Sie sind auf Seite 1von 15

IV Coloquio Nacional y III Internacional Encuentros y Desencuentros del género

en la Universidad.

Conversatorio encuentros y desencuentros del género desde la reflexión


académica:
Tres experiencias recepcionales de tesis doctoral en torno a la UJED Commented [KR1]: Como ya les había comentado, yo
considero que sería mejor quitar esta parte del título

Moderadora: Paloma Hernández y/o Beatriz Valles.

Participantes: María del Rocío Guzmán Benavente


María Eugenia Pérez Herrera
Karla María Reynoso Vargas
Angélica Lechuga Quiñones (por confirmar) Commented [KR2]: Por confirmar

Preguntas detonadoras:

1.- ¿Qué se ha hecho en la UJED para alcanzar la transversalización de la


perspectiva de género, ante la demanda internacional y nacional hacia las
Instituciones de Educación Superior (IES)? (3 cuartillas)

A finales de la década de los 70´s a raíz de que se decreto por la ONU el año
internacional de la mujer y de que nuestro país fue elegido para llevar a cabo una
conferencia mundial, en nuestra Universidad se conforma un grupo de académicas que
dieron vida al grupo Mujeres, con el propósito de reivindicar los derechos de las
mujeres, mantuvieron presencia en nuestra institución, ya desde entonces el trabajo
con y para las mujeres no obtenía muchas simpatías por ser incomodo a la hegemonía
masculina; aún hoy algunas de sus integrantes están en activo y se constituyen en un
referente para quienes seguimos su andar.
De manera institucional a finales de los 90´s la Dirección de Planeación y
Desarrollo Académico –cuando Ma Elena Váldez era su directora- convoco al primer
curso para académicos e investigadores para incorporar el género en los proyectos de
investigación, participaron en su mayoría mujeres de las áreas de enfermería, medicina,
e institutos de investigación.
En 2008 se participa en la convocatoria de INDESOL para la creación de
Observatorios de Violencia Social y de Género, se presentó el proyecto venciendo
ciertos obstáculos internos y se consiguió el apoyo para su creación, teniendo como
propósito el de.... y una vez que se ha trabajado hacia el exterior de la Universidad se
presentó la coyuntura a partir del 2010 (La Dra Lucha Rico y la Dra. Beatriz Valles….)
a partir del pre-texto definido por la Secretaria de Educación Pública a través del Proyecto
Institucional de Fortalecimiento Integral (PIFI), hoy Programa de Fortalecimiento para la
Calidad de la Educación (PFCE) y del Programa de Gestión (ProGES) Género, se aprobó el
primer Diplomado en Perspectiva de género para docentes de Durango y Gómez Palacio,
con lo que el tema vuelve a estar presente, legitimado de alguna manera por las políticas
educativas derivadas de la ratificación de los acuerdos internacionales que México ha
signado en la materia.
No obstante debemos reconocer la voluntad institucional, de los y las PTC de los Cuerpos
Académicos, estudiantes e integrantes de diversas áreas de la Universidad, así como del
Observatorio de Violencia Social y de Género de la Universidad Juárez del Estado de
Durango.

En el caso de la Universidad Juárez del Estado de Durango el ProGES de género


tiene como sus ámbitos de intervención la docencia, la gestión y la investigación, en tres
niveles de intervención: Sensibilización, formación, diseño curricular, generación y
aplicación del conocimiento y la normatividad institucional

I. Sensibilización:
a. A través del proyecto: Charlas entre nosotr@s: está dirigido a los estudiantes y
al personal administrativo, es un proyecto integrado por tres talleres: 1.
Perspectiva de Género. 2. Derechos humanos de las mujeres y 3. Violencia de Género.
Hasta hoy solo se ha desarrollado en las unidades académicas de Durango,
implica la capacitación de monitores, la planeación, el acceso, la presentación y
socialización del proyecto y en su implementación un diagnóstico inicial y una
evaluación final para evaluar su impacto, la metodología de trabajo es bajo la
modalidad de taller, diseñado para 12 horas de trabajo grupal. Actualmente se
está desarrollando como parte del programa de formación integral que cada
programa educativo y en los cursos de inducción realizados con los alumnos de
nuevo ingreso se da a conocer el proyecto general.
b. Campañas: por el día del padre, en conmemoración del 25 de noviembre, el día
internacional de la mujer. De manera permanente e a través de TV y Radio
UJED con cintillos y cortinillas, además de cápsulas. Se promueven los
derechos humanos y los derechos humanos de las mujeres.
c. Dos temporadas del programa de TV “Ándale para que sepas” e inicio de la
primer temporada de “La Puerta”. En donde se promueven los resultados del
trabajo de investigación de las y los académicos de la Universidad.
d. A través de la Dirección de Difusión Cultural se han llevado a cabo las
presentaciones de obras de teatro, cine debate, con contenidos reflexivos sobre
la condición de la mujer, así como exposiciones, conciertos y conferencias que
promueven la equidad de género y los derechos humanos de las mujeres.

e. Foro: La Violencia Social y de Género y sus repercusiones en la vida de la


comunidad. Comisión de Equidad de Género del H. Congreso de la Unión, el
INMujeres.
f. Seminario: Taller Participación de la academia y la sociedad civil en temas de
seguridad pública. Dr. Edgardo Buscaglia.
g. Foro: La Armonización de la Convención sobre todas las formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW), con los gobiernos municipales.
Comisión de Equidad de Género del H. Congreso de la Unión, el INMujeres, el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en México (ONU) y el
Instituto de la Mujer Duranguense.
h. Trabajo de vinculación y promoción social con dependencias de gobierno,
municipal y estatal, ONG´s e instituciones educativas.
II. Formación:
a. Proceso de formación: “Desarrollo de habilidades y capacidades para diseñar
procesos de intervención bajo el enfoque de la perspectiva de género en la
gestión”. El cual se ha desarrollado en vinculación interinstitucional con la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior,
en los campus Durango y Gómez Palacio: los cursos que se han desarrollado
son: 1. Género, Educación y Derechos Humanos: El propósito de estos temas
es reflexionar sobre la práctica docente, directiva y administrativa, en relación
con procesos de inclusión, equidad, pertinencia cultural y calidad, que atienden
la política educativa actual. 2. Incorporación de la Perspectiva de Género en
el Diseño o Actualización de Planes de Estudio de Educación Superior: con
el objetivo de analizar la teoría de género y la importancia en la formación
profesional de los estudiantes de educación superior, así como algunas
alternativas de incorporación en la currícula universitaria. 3. Cómo prevenir y
manejar la violencia eficazmente en la institución educativa: el propósito de
esta temática fue desarrollar competencias a fin de diseñar una política
educativa dirigida a detectar, reconocer y remediar el impacto que la violencia
tiene en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los adolescentes. Y 4. El
Taller vivencial: Poniendo la Subjetividad del Docente al Servicio de un
Manejo Eficaz de la Violencia en la Vida Cotidiana: El objetivo del Taller fue
“Identificar, validar y desarrollar aspectos específicos de la propia subjetividad
como herramienta básica para el adecuado abordaje e intervención en las
situaciones de violencia en la vida cotidiana, empleando la auto reflexión como
agente de cambio de creencias limitantes que inciden en la percepción
interpersonal y del entorno.
b. Diseño curricular: Actualmente los programas de estudio que se están
reestructurando se vienen homologando con perspectiva de género en su eje
transversal, dentro de los cuales se pueden mencionar: Licenciatura en Artes
Visuales, Licenciatura para la docencia de la Lengua Inglesa, Licenciatura en
Educación Física y Licenciatura en Música.
c. Producción: se ha publicado el libro denominado; Abordaje de los Estudios de
Género en la UJED, como esfuerzo de la Red Universitaria de Estudios de
Género.
d. Generación y Aplicación del conocimiento:
Se cuenta con un Sistema de indicadores con perspectiva de género.
Se han desarrollado varios proyectos de GAC, entre los que se encuentran: “La
Equidad hacia la mujer en la universidad pública”.
Seminario Internacional: Cultura Constitucional, Derechos Humanos y
Prevención Social de la Violencia.
Se han desarrollado el Primero, Segundo y Tercer Coloquio: “Encuentros y
desencuentros del Género en la Universidad, bajo el enfoque de los derechos
humanos y de las mujeres”. Con el propósito de “Generar un espacio académico
para la presentación y discusión de trabajos de investigación que permitan
establecer un dialogo a partir de la producción teórica y empírica de la
problemática de género en relación a los “Derechos Humanos y los Derechos de
las Mujeres”, además de promover y fortalecer los vínculos entre la comunidad
académica dedicada a la investigación e intervención bajo la perspectiva de
género, teniendo como producto las memorias de cada uno de los eventos.
Así como el Foro “Tú Historia, mi historia, nuestras historias”: la visión
femenina del acontecer universitario.
e. Acervos especializados. Dentro de la Biblioteca Central universitaria se
encuentra un amplio banco de información sobre la temática de género, así
mismo se está dotando a algunas bibliotecas de bibliografía en esta materia.

III: Normatividad institucional:


a. Curso-taller: Para la “Armonización de la reglamentación Secundaria con
Lente de Genero, a Propósito de la Ley Orgánica de la UJED”. Con la
intención de ofrecer herramientas teóricas y metodológicas que permitan
realizar la armonización legislativa con perspectiva de género a la
normatividad interna de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
dentro de la temática trabajada se puede mencionar:
- Marco conceptual en materia de género desde el ámbito jurídico.
- La armonización legislativa con perspectiva de género.
- Marco jurídico de la armonización legislativa con perspectiva de
género, y
- Metodología para la armonización legislativa con perspectiva de
género.

Grafico 2. El capital humano, con una sólida formación y experiencia.


•Estancia Infantil
Bebeleche, 18 PE
•4 CAEF y 3 CAC •Charlas entre nosotr@s
•Proyectos de •Acervos
investigación:
•Medios de comunicación
•REd Universitaria UJED
de Estudios de
•Armonización del Marco
Género
Normativo
•Publicaciones

•Eventos
Académicos
•OVSyG •Sensibilización
•IMD, IMM •Capacitación
•UNAM •Formación
•Marco Legislativo •Red de Estudios de
•ONG´s Género.

Fuente: Construcción propia: modelo de transversalidad de género en la UJED 2017

Es importante señalar que

Maru: Cultura institucional de género en la UJED oportunidades o barreras?; cuyo


propósito es:
Metodología de corte cuantitativo con una muestra de 659 universitarios, 158
académicos, 350 estudiantes y 148 administrativos de Durango y Gómez Palacio. Utilice
como instrumentos de recolección de información el Sistema de Indicadores con
perspectiva de género para las instituciones de educación superior (diseñado por el PUEG,
de la UNAM) y el Cuestionario de Barreras Percibidas, diseñado por el Grupo Giradona de
la Universidad de Barcelona; ambos instrumentos fueron validados

Rocío:

Karla : mi investigación se denominó “Caracterización del síndrome de


sobreentrenamiento en Músicos en estudiantes de música de nivel licenciatura”, que no
es otra cosa que el entendimiento de los efectos del estrés crónico que se dan de manera
muy particular en las disciplinas que requieren entrenamiento físico. El trabajo constó de
3 abordajes metodológicos. El primero fue un estudio fenomenológico con base en las
experiencias de estudiantes de la ESMUJED. El segundo fue cuantitativo, la muestra
incorporó a estudiantes de música de 10 universidades mexicanas, este permitió hacer un
estudio de incidencias y análisis comparativos. El tercero fue longitudinal. Hice mediciones
de indicadores psicobiológicos del estrés a lo largo de un semestre, a estudiantes de
música de la ESMUJED.

2.- Cuáles son LOS PROBLEMAS INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES que se


hacen presentes y provocan desencuentros en torno al género en la UJED?

CONCEPTUALIZACIÓN:

Maru: barreras, ( ½ cuartilla)


Rocío: doble presencia, estereotipos y roles, sexismo y discriminación Doble
presencia, dificultades en la construcción identitaria académica. (1 ½ cuartilla)

Enunciación de problemáticas:

½ cuartilla - Maru

½ cuartilla- Karla
Algunos problemas observados tienen que ver con :
 Un entendimiento reduccionista del género
 Impacto parcial de las acciones emprendidas
 Subestimación y manejo discrecional de las situaciones de hostigamiento y acoso
laboral, escolar y sexual.
 Confusión en el entendimiento de la perspectiva de género y el feminismo
 Una legislación universitaria atrasada tanto en las medidas afirmativas para lograr
la paridad, como en cuanto a las propuestas de vanguardia internacional
 Poca inclusión de los hombres
 Presión sociocultural

Yo debo organizar y resumir


Entendimiento reduccionista de lo que es el género
La transversalización de la perspectiva de género, ha focalizado el reconocimiento
de inequidades entre hombres y mujeres , así como el abatimiento de brechas entre ellos.
Esta focalización ha provocado que entendamos el género de una manera reduccionista,
que hayamos dejado de lado a los grupos minoritarios y todas las dimensiones de
inequidad.
La perspectiva de género se ha abordado como un concepto que refiere
únicamente a una distinción dicotómica. Los problemas de equidad no solo tienen que ver
con ser mujer u hombre. Se nos ha olvidado la interacción con los grandes determinantes
sociales: la etariedad, la etnicidad, la orientación sexual, la clase social.
Hemos olvidado a la población indígena. Hemos sido desatentos en el
reconocimiento del rezago, la segregación, la discriminación, el acoso y la violencia
sufrida por los grupos indígenas: tepehuanos, huicholes, mexicaneros, coras y los
recientemente arribados masaguas. Debemos recordar que la etnicidad también es una
condición identitaria que se construye en la interacción psicosociocultural.
Así mismo, pocos académicos han centrado sus estudios en lo que sucede en
nuestra sociedad con las personas cuya expresión sexual escapa a la hegemónica
heterosexualidad: (Lesbianas, Gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, queer,
asexuales, etc). Nos falta promover la aceptación de la diversidad de orientaciones y
expresiones sexuales. Sabemos que este estado tiende a ser tradicionalista y que ello
promueve la represión sexual, la homofobia y la violencia. ¿qué estamos haciendo
nosotros?
Le debemos mucho a la sociedad. Nuestra misión como universidad pública es
educar , formar profesionistas y hacer posible que la educación llegue a todos. Eso incluye
a los que viven lejos, los económicamente desfavorecidos, a los adultos mayores, a los
indígenas, a las criaturas sobredotadas. Todo ello tiene que ver con la educación con
perspectiva de género.

Impacto parcial
Las actividades que hasta ahora se han realizado, son muestra de un trabajo arduo,
pues han implicado “picar piedra”. Bajo mi perspectiva, mucho de lo que se ha hecho ha
sido de manera fragmentada. Si bien la Red1 funciona en muchas instancias académicas,
pareciera que cada quien trabaja desde su trinchera. Lo que se comparte es lo que se
puede, lo que se tiene. Tenemos que organizarnos mejor. Dejar de pensar “en cortito”,
empezar a “tejer” nuestras acciones, pensar en gestiones que permeen desde arriba,
desde abajo y de manera horizontal la perspectiva de género. Los esfuerzos conjuntos
siempre tienen más impacto.
En la universidad se le da el visto bueno las políticas de transversalización de
género, pero algunas no se les ha dado atención y a otras se les ha atendido
superficialmente, de tal manera que algunas políticas se han vuelto letras muertas y
algunas acciones han tenido impacto temporal o de corto alcance. Solo por poner un
ejemplo, nombro la inclusión de la elaboración de reglamentos de tutorías , que se
supone hoy tendrían que haber incorporado todas las unidades académicas.

Falta de medidas sobre de las situaciones acoso y hostigamiento


El acoso laboral, escolar y sexual sigue siendo una problemática normalizada y
algunas veces invisibilizada, por la comunidad universitaria, y subestimada por parte de
las autoridades.
Si bien en los documentos se habla del abatimiento a estos dos problemas, en la
realidad no hay mecanismos que funcionen eficazmente para identificar los casos de
acoso por unidad académica, y menos aún para dar cause efectivo a las situaciones de
acoso, así como tampoco amonestaciones o rehabilitación de los acosadores.

1 Red de Género de la Universidad Juárez del Estado de Durango


La falta de protocolo institucional que funcione para todas las instancias de la
universidad, provoca que los casos de acoso denunciados (porque hay muchos casos que
ni siquiera se denuncian), sean tratados discrecionalmente por los directores, secretarios
académicos y/o secretarios administrativos de cada unidad académica y sindicatos . Y allí
encontramos dos inflexiones: por una parte dependemos de la sensibilidad y sentido
común de los directivos; por otra parte, la hegemonía masculina en los lugares de tomas
de decisión hace que las situaciones se resuelvan (en el mejor de los casos) bajo una
lógica que prioriza, generalmente, el rendimiento por encima de la calidad de las
relaciones, de la dinámica educativa, de la seguridad y sanidad individual y del ambiente
institucional. Maru: datos del estudio

Legislación atrasada
Las legislación universitaria que atañe a cuestiones reproductivas, se ha quedado
atrasada. Primero, parece que la crianza es solo cosa de mujeres, luego, los tiempos
establecidos son austeros, por no decir estrechos. (rocío)

Falta de infraestructura
No hay albergues para estudiantes. Habiendo solo dos cedes universitarias en uno
de los estados geográficamente más extensos del país, sería necesario tener un lugar
donde albergar a aquellos estudiantes que más lo necesitan. Nadie que haya realizado su
labor docente con sensibilidad, se escapa de conocer un caso de deserción por falta de
recursos para costear la escuela.
Las guarderías existentes no se dan abasto para atender a los niños de estudiantes
y personal administrativo. El personal académico no cuenta con este servicio universitario.
(rocío) (maru)

Falta de posicionamiento político


Seguimos bajo la influencia moral de las religiones imperantes. Le hemos dado la
vuelta a los temas polémicos, tal como el aborto o el matrimonio entre personas del
mismo sexo. Si bien todos tenemos derecho a opinar distinto y todos los pensamientos
contribuyen a entender la realidad, es necesario separar las opiniones individuales, de los
derechos humanos. La posición institucional acerca de los derechos sexuales y
reproductivos es “tibia”. Una universidad pública y juarista debería sostener, promulgar y
defender las garantías individuales. Rocío: instituciones agobientes

Poca inclusión de los hombres


La perspectiva de género, los discursos y las acciones realizadas han priorizado el
empoderamiento de la mujer, que sin duda es un reto multidimensional . Sin embargo, ha
habido pocas acciones para incluir a los hombres, incluirlos en el reconocimiento de las
brechas entre géneros, en las labores domésticas, en el cuidado familiar, en el desarrollo
de rasgos expresivos, en la priorización del mantenimiento de las relaciones nucleares, el
reconocimiento y manejo de las emociones, etc… Esto ha provocado que las mujeres
hayan avanzado en la consecución de estudios y logros laborales, acosta de cargas extras,
dobles o triples jornadas; estrés y fatiga , pues las responsabilidades del ámbito doméstico
y emocional se comparten poco.

Presión sociocultural
Creo, hay interés por parte de profesores y profesoras ante los asuntos de género.
Lo que se necesita es mayor involucramiento .
La cultura fuertemente tradicional de Durango introduce ruido a través de la
presión psicocultural, esta reprime las acciones en pro del cambio social. Los hombres, al
promocionar la perspectiva de género, pueden ser vistos como transgresores, como que
atentan a la masculinidad. Las mujeres ponen en riesgo su “deseabilidad” y pueden llegar
a causar tensión en las dinámicas de pareja o de familia.

Maru describe: DATOS DE LA UNIVERSIDAD. condiciones de las académicas,


administrativas y estudiantes en cuanto a : tipo de contrato, productividad y habilitación
académica, proyectos de investigación, presencia de espacios de toma de decisión.

Rocío: intervención (x2) dilemas de las mujeres desde la doble presencia


Peso de los estereotipos y roles tradicionales. Discriminación sexista. Priorización
de roles familiares, piso pegajoso y techo de cristal, menor disposición de tiempo para las
actividades académicas. Aspiraciones académicas aminoradas. Estrategias personales
perjudiciales o indeseables. Apoyos institucionales deficientes.

3.- Cuáles son los hallazgos que tanto en la práctica cotidiana como en la
reflexión académica se han encontrado en torno al género en la UJED?
½ a 1 cuartilla cada quien

Maru- 9 indicadores de diagnostica de la cultura institucional: acceso, permanencia,


contratación, habilitación académica, clima institucional, acoso y hostigamiento,
discriminación, empoderamiento y autonomía, conciliación familia- trabajo.

Rocío- Eje analítico “sostenibilidad de la vida, doble presencia”: compatibilidad familia-


trabajo (priorización de roles, orientación hacia la familia).

Karla Mi tesis (Reynoso, 2018) abordó el fenómeno del estrés en estudiantes de


música. Encontré que cada semestre, aproximadamente 1/3 de los estudiantes sufre al
menos una crisis psicobiológica. Esto es alarmante.
Al comparar los datos de la UJED con los datos de 10 universidades públicas
mexicanas, fue la UJED la que salió más alta en síntomas psicológicos del estrés y fue la
unidad académica que notó mayores diferencias en el nivel de estrés entre hombres y
mujeres. Si bien no puedo afirmar que esto suceda en cada una de las unidades
académicas, los datos pueden tomarse como un indicador de que en nuestra universidad ,
existen factores institucionales y socioculturales que están provocando un alto nivel de
estrés educativo y psicosocial, y que estos afectan más a las mujeres.
Resumiendo los hallazgos que indicaron diferencias de género, puedo decir que:
mujeres y hombres procesan y manifiestan diferentemente el estrés. La evidencia indica
contundentemente que ellas se estresan más psicológica y orgánicamente, con relación a
sus compañeros varones.
El estudio cualitativo señaló vivencias diferenciadas. Si bien el objetivo del estudio
no fue comparar las experiencias de género, evidenció que las cargas físicas, emocionales,
relacionales, educativas, económicas, y familiares se interpretan , se viven y se afrontan
de manera distinta. Las narrativas de las mujeres dieron énfasis a estresores como la
crianza de los hijos, el agobio y cansancio de la saturación de actividades, el acoso y la
misoginia en el ámbito educativo, el peso de los estereotipos en la profesión musical, los
estándares sociales que priorizan la belleza y la juventud, tiempos de estudio mermados
por responsabilidades familiares, entre otros. Los hombres referenciaron agobio notable
por las tensiones sociales, sufrieron más sensación de aislamiento, se presionaron más por
la fugacidad de la vida, observaron patrones de vida más desregulados, entre otros.
El estudio de prevalencias mostró diferencias estadísticamente significativas entre
hombres y mujeres para prácticamente todos los indicadores. Las mujeres presentaron
más afecciones musculoesqueléticas, inmunológicas, digestivas, vasculares, psicológicas.
Se reprocharon más sus fallas, manifestaron más fatiga, opresión, desesperanza,
trastornos de los estados de ánimo y falta de logro, pensaron más en desertar. Los
hombres por su parte tuvieron lesiones incapacitantes con mayor frecuencia y elevaron
más su libido después de haber pasado situaciones estresantes.
El estudio de indicadores psicobiológicos, mostró diferencias orgánicas distintas y
reacciones al estrés diferenciadas entre hombres y mujeres. Las alumnas alzaron su
frecuencia cardiaca durante el periodo de exámenes, elevaron la presión arterial cada vez
más durante el ciclo escolar; tuvieron más afecciones a la salud durante todo el semestre;
comenzaron con nivel alto de cortisol (la hormona del estrés) al inicio del semestre pero
al final no pudieron sostener su producción hormonal. Los hombres, alzaron su nivel de
cortisol al final del semestre; si bien tuvieron afecciones a la salud mental y física, estos
fueron menores al de sus compañeras.

4.- ¿Cuáles son algunos de los posibles caminos para hacer visible la condición de
género en la UJED y propiciar los encuentros?
(2 a 3 cuartillas)

DIMENSIONES UJED
I. Sensibilización De la comunidad universitaria
Este abierta para reconocer, observar y actuar en
consecuencia
Implementar campañas permanentes contra la violencia
de género tanto en el ámbito laboral como escolar
Premio a la trayectoria académica.
Integrar un equipo interdisciplinario para atender
situaciones de alerta de género de las diferentes unidades
académicas.
II. Formación Actualización Docente y administrativa:
Capacitar y sensibilizar a la comunidad universitaria
sobre la perspectiva de equidad de género y la utilización de
lenguaje no sexista.
Introducir la PG en los trabajos desarrollados dentro del
aula.
Capacitación de los administrativos como enlaces de
género que vigilen y registren alertas de género en sus unidades
académicas.
Diseño curricular: Armonizar los nuevos PE con perspectiva de género y
derechos humanos
Incluir la perspectiva de género en los contenidos, que
permitan visibilizar la situación de hombres y mujeres en la
generación de conocimientos, pero también en la eliminación de
estereotipos que condicionan el desarrollo de h y m.
Generación y Apoyar la Investigación con lente de género para conocer
Aplicación del conocimiento la situación de hombres y mujeres en Durango, que contribuya al
que contribuya al desarrollo de desarrollo social.
la región: Desarrollar un diagnóstico de equidad de género
adaptado a la UJED.
Crear una base de datos estadísticos de género en los
procesos de recolección de datos que la Universidad ya utiliza.
III. Normatividad Legislación Universitaria:
Institucional Analizar y actualizar la normativa universitaria que
incluya la perspectiva de género. Lenguaje incluyente
Integrar una Comisión de EG para los trabajos de la
actualización y armonización de la reglamentación con lente de
género.
Establecimiento de un protocolo institucional dirigido a
dar cause a las situaciones de acoso escolar, laboral y
sexual, que incluyan claramente los procedimientos
administrativo y jurídico para dar cause a dichas
situaciones conflictivas, las amonestaciones y /o proceso
de atención para los casos emergentes y para los agresores
reincidentes.

CADA UNA DEBE Incorporar las recomendaciones en cada dimensión

a) Sensibilización
 Necesitamos un sistema de involucramiento periódico, que atraiga constantemente a
nuevos miembros de toda la comunidad universitaria: académicos sí, pero también
administrativos , estudiantes..
Para mí, la mejor manera es promulgar con el ejemplo. Que no sea la inclusión
temporal en esa actividad que realiza esta o aquella unidad académica, sino que se
perciba que formar parte de esta red es formarse críticamente, es reflexionar sobre el
quehacer propio, es tratar de formar congruencia individual . Tenemos que lograr que
se antoje ser parte de un colectivo que lucha en contra de las injusticias y las
inequidades, que busca el mejoramiento universitario ; pero también el mejoramiento
social. Necesitamos enganchar a nivel cognitivo pero también a nivel comportamental.
Existen tantos retos que esta red se ve todavía pequeña. Requerimos más actividad,
más personas que se incorporen, más diversidad de pensamientos, más sangre fresca
que venga a nutrir con nuevas ideas, más hombres , más personas comprometidas que
promulguen la justicia.
 Todavía hay concepción errónea de lo que significa el feminismo y las implicaciones de
la perspectiva de género. Este muchas veces se confunde con hembrismo.
Seguimos escuchando comentarios defensivos, subestimativos, victimizantes,
denigrantes a las propuestas con perspectiva género. Como si el derecho de unas,
quitara el derechos de otros. Como si hubiera que establecer una competencia entre
hombres y mujeres.
Debemos promulgar que el crecimiento del otro, redundará en una sociedad más
equilibrada, más sana y eso , redundará en crecimiento personal.
Hace falta explicar, tantas veces como sea necesario, por los medios posibles, por qué
hablamos de equidad, por qué es necesario implementar medidas que promuevan la
paridad y el empoderamiento.

 Implementar acciones de difusión de lo que sí hay en cuanto a género de refiere :


instancias , legislación y servicios institucionales existentes.
b) Legislación
 Establecimiento de un protocolo institucional dirigido a dar cause a las situaciones
de acoso escolar, laboral y sexual, que incluyan claramente los procedimientos
administrativo y jurídico para dar cause a dichas situaciones conflictivas, las
amonestaciones y /o proceso de atención para los casos emergentes y para los
agresores reincidentes.

c) Actualización

d) Diseño curricular y oferta educativa

Comienzo con la apertura licenciaturas de las área sociales y humanísticas:


filosofía, historia, sociología, antropología, arqueología, lingüística, filología, literatura,
danza, teatro, cinematografía, economía, entre otras.
La mirada neoliberalista que privilegia las áreas duras, el uso de la tecnología y las
profesiones prácticas de servicio se queda corta.
Durango afronta con dificultades los cambios sociales. Las resistencias se hacen
sentir. Como universidad no hemos provisto la comprensión de los hechos sociales, ni las
intervenciones que tan urgidamente nos reclama la sociedad….porque no tememos
especialistas en ello.
Como profesora en la Escuela de Música, me queda claro que los problemas a
veces se atacan mejor rodeándolos. Un profesor de arte en un barrio hostil, puede hacer
mucho más por la paz que un policía. Si queremos abatir las inequidades y las injusticias,
las políticas paliativas se quedan cortas, el asistencialismo ayuda pero no resuelve.

e) Toma de decisiones con base en indicadores desagregados.

f) Investigación, generación y aplicación del conocimiento con perspectiva


de género.

g) Acciones afirmativas
 Gestión de un albergue para estudiantes, que de prioridad a los indígenas. Que le
permita a todo aquel que quiera estudiar una carrera , venir y hacerlo. La
Universidad Virtual es muy eficiente pero dicha modalidad no aplica para todas las
carreras, ni cuadra con las metodologías pedagógicas de todas las unidades de
aprendizaje.
 Ampliación del servicio de guardería para los hijos de los estudiantes y
administrativos y creación de una guardería para los hijos de la planta docente; o
en su caso, una guardería institucional (con servicio ampliado) que atienda
también a estos últimos.
 Atención a la salud dentro de las unidades académicas, que no solo se cubran las
campañas de la secretaría de salud.
Dado que el nivel de estrés impacta directamente en calidad de vida de las y los
estudiantes, en su rendimiento académico, así como en los índices de rezago, de
deserción, de eficiencia terminal; sería importante que la universidad tomara más
en serio los aspectos de salud.
La “semana de salud” y las visitas de la SSA no son suficientes, si bien son
beneficiosas, se quedan muy cortas.. Las comisiones de salud de cada unidad
académica deben comprometerse a realizar acciones específicas. A detectar los
principales riesgos a la salud mental y social de sus estudiantes. No en todas las
escuelas sucede lo mismo. En algunas habrá más alcoholismo, en otras más
desgaste físico, en otras más habrá presión social. Cada unidad académica tiene
que encontrar los estereotipos predominantes de su profesión, las creencias
irracionales que sostienen comportamientos de riesgo , que permiten el
mantenimiento de la violencia de género, que restringen las posibilidades de las
mujeres.
Convendría promocionar el seguro médico con el que cuentan los alumnos,
debemos hacerlo cada semestre. Asimismo sería beneficioso encaminar acciones
para eliminar el prejuicio hacia la atención de la salud mental.

Bibliografía
(aprox 3 a 4 cuartillas)

Das könnte Ihnen auch gefallen