Sie sind auf Seite 1von 14

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
Profesor: Ing. Leopoldo Bancalari Miranda.

Jorge Francisco Sánchez Núñez.


Ingeniería Civil. 6°J.

Mayo 2017
Contenido
EVAPORACIÓN ........................................................................................................................ 3
Proceso de la evaporación .................................................................................................. 3
Factores que influyen en el proceso de la evaporación ................................................. 3
Otras características de la evaporación: ............................................................................. 5
Cómo medir la evaporación:............................................................................................... 5
TRANSPIRACIÓN ..................................................................................................................... 7
Tipos de plantas según la disponibilidad o necesidad de agua: ......................................... 7
Desarrollo del proceso de la transpiración: ........................................................................ 7
Factores que influyen en la transpiración: ......................................................................... 8
EVAPOTRANSPIRACIÓN .......................................................................................................... 8
Métodos empleados para estimar la evapotranspiración .................................................... 10
Métodos teóricos .............................................................................................................. 10
Métodos directos o instrumentales: ................................................................................ 11
Métodos empíricos o semi-empíricos: ............................................................................. 11
EVAPORACIÓN
El fenómeno de la evaporación es el paso del agua en estado líquido al agua
en estado vapor.
Para que se produzca evaporación se precisa de la energía que proporcionan
las radiaciones solares (radiaciones netas) además de agua, por supuesto.
En general, la evaporación es tanto más fácil cuanto mayor sea la libertad
que tengan las moléculas (mayor temperatura), y más intensa cuanto mayor
cantidad de agua exista (hasta un determinado límite), y, sobre todo, cuanto
mayor sea la superficie evaporante, a igualdad de masa. Además la
atmósfera que está en contacto con el agua debe tener la capacidad de
aceptar vapor de agua y también el proceso de evaporación puede estar
favorecido por baja presión atmosférica y elevada temperatura del aire.

Proceso de la evaporación
Las moléculas de agua están en continuo movimiento, de manera que al
llegar a la superficie, reciben radiación y se calientan, aumentando su energía
cinética lo suficiente como para superar la atracción molecular y escapar al
aire en forma de vapor. En consecuencia, la capa inmediata de aire se satura
y se produce el fenómeno contrario. Si el balance es positivo, se produce
evaporación; si el balance es negativo, se produce condensación.

Factores que influyen en el proceso de la evaporación

- La radiación solar neta. La radiación media recibida en una zona


determinada es del orden de 700 cal/cm2·día. De ésta, se produce una
reflexión en el agua del 5 al 15%. De manera que la radiación neta
recibida será de 600-665 cal/cm2·día, que serán aplicables para
evaporar agua.

- Para evaporar 1 cm3 de agua, son precisas 595 calorías,


aproximadamente. Por tanto, una radiación neta de 600 a 665
cal/cm2·día producirá una evaporación del orden de 1-1,1 cm/cm2, es
decir, 10-11 mm/día, como máximo, pero normalmente se produce
alrededor de 2-3 mm/día. Cabe comentar que este valor variará
considerablemente dependiendo de si se trata de la evaporación de
agua contenida en el suelo, o de agua libre circulante, o de agua
contenida en un charco o en un gran lago.

- Según Dalton, la evaporación puede definirse como E = k(es – ed) donde


es es la tensión o presión de vapor saturante a la temperatura del agua, y
ed es la tensión o presión de vapor en el aire. Por lo tanto, la temperatura
del aire y la temperatura del agua influyen en la evaporación.

- La velocidad y la turbulencia del viento, cuyos efectos son los de renovar


el aire y cambiar la tensión de vapor. Es decir, cambiar la capacidad del
aire para poder acoger más proporción de vapor de agua. A más velocidad
del viento, más capacidad de evaporación.

- La presión atmosférica, ya que si ésta disminuye (a mayor altura de cota


topográfica), aumenta la evaporación. Pero en general, a medida que
aumenta la altitud (disminución de la presión atmosférica), disminuye la
evaporación, porque con la altitud decrece la temperatura y este factor
influye proporcionalmente más que el factor de la presión.

- La pureza del agua, ya que un aumento del 1% en la concentración de


sales disueltas provoca una disminución del 1% de la evaporación.

Factores condicionantes de la evaporación


Otras características de la evaporación:

- La evaporación afecta a toda el agua situada sobre la superficie terrestre y a


una pequeña porción superficial del agua del subsuelo que asciende por
capilaridad, según las características del suelo. Así, por ejemplo, la
evaporación alcanza hasta 8 cm de profundidad en suelos arenosos, y
25 cm en suelos arcillosos.

- La evaporación directa desde un suelo desnudo es superior a la que se


produce desde un suelo cubierto por vegetación, aunque en este caso hay
que añadir la transpiración, originada por la cubierta vegetal.

Cómo medir la evaporación:

Las unidades de medida de la evaporación son los mm de altura de agua evaporada


(mm), lógicamente referida a un determinado periodo o unidad de tiempo.

La evaporación es un parámetro del ciclo hidrológico difícil de evaluar ya que como


se ha visto anteriormente depende de un conjunto de factores y condiciones que
localmente pueden variar considerablemente. Para medir la evaporación, se utilizan
diversos métodos, sean instrumentales, teóricos o fórmulas empíricas.

La instrumentación utilizada para medir la evaporación depende de si el agua se


encuentra como superficie libre o impregnando el suelo. Para medir la evaporación
desde una superficie de agua libre, se utilizan bien los estanques de evaporación o
bien los evaporímetros tipo Piché:

- Los tanques de evaporación: Son depósitos de dimensiones conocidas en


los que se determina la evaporación que se produce controlando los
parámetros meteorológicos ya que la evaporación varía en función de ellos.
Tanque de evaporación.

- El evaporímetro de Piché está formado por un tubo graduado de 1 cm de


diámetro, abierto por un extremo que se cubre con un disco de papel de filtro.
Se llena de agua destilada o de lluvia y se cuelga del techo de una estación
meteorológica de condiciones adecuadas. A medida que el agua se vaya
evaporando el nivel de agua irá disminuyendo y se podrá leer la medida en
el tubo graduado.

Evaporímetro de Piché.
Para los suelos sin vegetación se utiliza el lisímetro, o bien se construyen parcelas
experimentales. Esta instrumentación es aplicable también, para el cálculo en
suelos con vegetación:

- El lisímetro es un instrumento de forma paralepípeda con una superficie de


unos 8 m2 y unos 2 m de altura de material impermeable y no cubierto. En
su base se introduce un suelo artificial para experimentar con el proceso de
evaporación y obtener medidas. Se debe controlar el volumen de agua que
precipita sobre esta superficie, el volumen de agua de escorrentía superficial
que se forma y también la escorrentía subterránea.
Finalmente se puede plantear el balance: Evap = Pr ecip − E sup+ ∆R.

- El funcionamiento de las parcelas experimentales se basa en que se


asimila una superficie de suelo a una cuenca pequeña con unas condiciones
que serán las generales en relación a la cuenca real. Aislando esta zona de
suelo con pantallas impermeables que llegan hasta la profundidad de
encontrar un material impermeable. Deben controlarse todos los volúmenes
de agua implicados en esta superficie de experimentación.

TRANSPIRACIÓN

Cuando un suelo está cubierto de vegetación, pierde agua tanto por evaporación
directa como sobre todo por el agua que absorben las plantas en su ciclo vital a
través de las raíces; esta agua, tras circular por la planta, una parte de ella llega a
evaporarse al exterior. No todas las plantas presentan un proceso de transpiración
igual por lo que puede diferenciarse varios tipos:

Tipos de plantas según la disponibilidad o necesidad de agua:

- Hidrófitas: Viven en el agua total o parcialmente sumergidas.


- Mesófitas y xerófitas: Toman el agua de la zona no saturada del suelo.
- Freatófitas: Toman alternativamente agua de la zona no saturada o de la
zona saturada del suelo en momentos de escasez, y en algunos casos se las
considera como potentes bombas de evapotranspiración (por ejemplo
chopos).

Desarrollo del proceso de la transpiración:

El agua se absorbe por ósmosis a través de las células epidérmicas de las raíces,
y pasa, célula a célula, hasta llegar a los vasos y las traqueidas, y de allí a las hojas,
desde donde sale al exterior por las estomas, quedando así sometida a la
evaporación.
Factores que influyen en la transpiración:
Los factores climáticos que influyen en la transpiración son los mismos que los que
influyen sobre la evaporación. Pero, en el caso de la transpiración también
representan un papel importante los factores biológicos. Así, la apertura de los
estomas depende de la iluminación, temperatura y humedad locales; es importante
también la especie vegetal, su edad, desarrollo, tipo de follaje y profundidad
radicular; y además, la humedad del suelo, que es un factor significativo para las
plantas mesófitas y xerófitas.

La transpiración varía apreciablemente en el tiempo: cesa prácticamente al ponerse


el sol, y fuera del periodo vegetativo de la planta, es muy bajo. La medida aislada
de la transpiración es objeto de trabajos de laboratorio edafológico, pero carece de
interés en hidrología.

EVAPOTRANSPIRACIÓN
Se define como la suma de la evaporación y de la transpiración, para áreas
cubiertas de vegetación, dada la imposibilidad práctica de cuantificar por separado
ambos fenómenos. Se definen dos tipos de evapotranspiración: la
evapotranspiración potencial y la evapotranspiración real.

• La evapotranspiración potencial (ETP) en teoría es la evapotranspiración que


se produciría si se cumplieran dos hipótesis: que existe un desarrollo vegetativo
óptimo y que la humedad del suelo coincida con su capacidad de campo. De
hecho, se aplica a la evapotranspiración que se produce si la humedad del suelo
es suficiente para que la vegetación absorba toda el agua que necesita sin
limitación por sequedad del suelo.
La evapotranspiración de cultivo de referencia o evaporación de referencia (Erc,
Eto) es la evaporación (mm/d) de un cultivo ideal de hierba con una altura fija de
0.12 m, un albedo de 0.23 y una resistencia superficial de 69 s/m. Este concepto
es parecido al de evapotranspiración.

La evapotranspiración real (ETR) representa lo que realmente vuelve a la


atmósfera por evapotranspiración, en las condiciones reales del área
estudiada. Ésta depende de la cantidad de agua disponible para evaporarse en
una zona determinada, ya que si el suelo llega al punto de marchitez
permanente, las plantas pierden la capacidad de extraer más agua y por tanto
la evaporación real quedará limitada. Se puede calcular como:

E = K s (θ ) * KCO (t )* Erc

Ks (θ ), es la corrección si existe poca disponibilidad de agua en el suelo que implica


una reducción de la evaporación. Si el suelo está saturado en agua, la planta no
sufre stress hídrico Ks=1.

KCO (t), es la corrección respecto al cultivo de referencia que tienen diferentes


necesidades de agua de las plantas.
La nomenclatura de la ETP y la ETR puede variar según la bibliografía, de este
modo:
Erc=Eto=ETP
E=ETR

Con todo, se llega a la conclusión que la ETP es el límite máximo de la ETR.

La ETR, a su vez, se estima a partir de la ETP, mediante balances


hidrometeorológicos que serán ampliados más adelante.

El concepto de evapotranspiración está ligado a algunos términos que es


necesario precisar:

- El uso consuntivo: Se refiere a aquellos usos del agua que implican la


pérdida de una parte del agua empleada. Así pues, el uso consuntivo agrario
puede identificarse con la evapotranspiración real en las zonas de cultivo. No
obstante, muchas de las técnicas de riego aplican volúmenes superiores a
éste, de manera que parte del agua de riego se infiltra. Este retorno de riego
puede estimarse en términos generales en un 20%, aunque las nuevas
técnicas más eficientes pueden reducir mucho esta pérdida.

Demanda de agua para riego: Es el producto de la diferencia entre la


evapotranspiración potencial y la evapotranspiración real por el coeficiente
de eficiencia: (ETP-ETR) x coeficiente de eficiencia, es decir, la cantidad de
agua que es necesario aplicar al suelo para que las plantas se desarrollen
de manera óptima, teniendo en cuenta las pérdidas del sistema de riego
aplicado.

Para estimar a groso modo el orden de magnitud del fenómeno de la


evapotranspiración, se contabiliza que un 70% de la precipitación retorna a la
atmósfera mediante evapotranspiración; pudiéndose alcanzar en ocasiones hasta
el 90%. Así, por ejemplo, para una ETR de 3-4 mm/día, se supone que de 30 a 40
toneladas de agua por hectárea han retornado a la atmósfera en un día. A
continuación veremos la forma de calcular todos estos términos con mayor rigor, ya
que estas estimaciones son demasiado groseras para cualquier cálculo de recursos
de aguas subterráneas y su utilización.

Métodos empleados para estimar la evapotranspiración

Métodos teóricos

- Balance de energía: Se realiza un balance de energía a un elemento de


volumen con base en la superficie y que contiene cobertura vegetal y está en
contacto con la atmósfera.El inconveniente de este método es que se deben
tomar muestras muy próximas a la superficie y en el caso de terrenos poco
homogéneos esta función es complicada para obtener un valor medio de la
evapotranspiración en la parcela.

- Perfiles de humedad y velocidad del viento: La aplicación de este método


consiste en obtener unos valores de la evapotranspiración a partir de las
medidas de los gradientes de humedad y velocidad del viento. Puede
aplicarse este método para intervalos de tiempos cortos.

- Flujo turbulento de humedad: Se obtiene unos valores aplicando unas


fórmulas con las medidas realizadas en intervalos pequeños de tiempo del
flujo de vapor y del calor sensible que discurre por él.
Métodos directos o instrumentales:

- Evapotranspirómetros: en este caso se aplica a un suelo cubierto de


vegetación obteniéndose valores a partir de los cuales puede plantearse un
balance de agua.

Evapotranspirómetro.

- Lisímetros: El funcionamiento es el mismo que se ha descrito en la medición


de la evaporación, pero esta vez, el suelo estará cubierto de vegetación, de
manera que los datos calculados serán de evapotranspiración real.

- Parcelas y cuencas experimentales: el mismo funcionamiento descrito en


el apartado de cálculo de la evaporación, pero experimentando con un suelo
cubierto de vegetación, de manera que los datos obtenidos sean de
evapotranspiración.

Métodos empíricos o semi-empíricos:

A continuación, se exponen fórmulas empíricas de cálculo de ETP. El método


considerado como mejor y adoptado como standard por la FAO es el de Penman-
Monteith y requiere muchos datos, por lo que su utilización es limitada. El resto de
métodos requieren menos datos para realizar los cálculos, pero son menos
precisos, entre ellos el mejor sería el de Hargreaves.
- THORNTHWAITE:
El método de cálculo de Thornthwaite para obtener la ETP en mm/mes, utiliza
como variable fundamental la temperatura media de cada mes
𝑁 𝑑
𝐸𝑇𝑃 = ∙ ∙𝜀
12 30
Siendo
𝑡 𝑎
𝜀 la ETP diaria en mm 𝜀 = 16 (10 )
𝐼
a = 675 ⋅10−9 I3 − 771⋅10−7 I2 + 1972 ⋅10−5 I + 0.49239

𝑡 1.514
i es el índice de calor mensual: 𝑖 = siendo t la temperatura media diaria
5

en ºC. cálculo del índice de calor anual: I = ∑ i


N, número máximo de horas de sol según la latitud
d, número de días del mes.

- TURC:
Turc (1961) desarrolló un método de obtención de la ETP utilizando como
variables fundamentales los valores de la insolación y de la
t
temperatura media diaria. ETP = 0,40 (Ri + 50)
t + 15

(en el mes de Febrero se sustituye el coeficiente 0.40 por el valor de 0.37)

siendo t la temperatura diaria del mes


ETP la evapotranspiración potencial en el mes mm/mes
Ri la radiación solar global incidente media diaria del mes en cal/cm2*día
RA la radiación global incidente sobre superficie horizontal sin atmósfera
cal
cm 2 .día
N número máximo de horas de insolación según la latitud (Tabla 6.3 Custodio, E.,
Llamas, M.R., 1983, pág. 292)
n horas de insolación efectiva

si HR <50% se introduce un factor de corrección, de manera que

t 50 − HR
ETP = 0,40 (Ri + 50) 1 −
t + 15 70
- PENMAN-MONTEITH:
Es el mejor método, se basa en establecer hipótesis simplificativas, un balance de
energía, entre la superficie del suelo y una altura referenciada.

γ Rn + εa
ET0 = ; ETP = ET0 * d * f
γ+1

Donde:
Rn, radiación neta en mm de agua que puede evaporar en 1 día.
εa = 0.35 * (0.5 + 0.54V) * (ea − ed ) en mm/d
pendiente de la curva de tensión saturante para la temperatura del aire en
mm Hg/ºC
γ constante psicrométrica 0.485 mm Hg/ºC d,
número de días
f, factor reductor (Tabla 6.11 Custodio, E., Llamas, M.R., 1983, pág. 330)

Datos necesarios: valores medios diarios


λ , Latitud
n, horas de insolación en horas t,
temperatura en ºC
V, velocidad del viento a 2m sobre la superficie en m/s
Humedad relativa (HR) % adimensional

- BLANEY-CRIDDLE:
45.7𝑡+813
Se obtiene la ETP mensual en mm/mes: 𝐸𝑇𝑃 = 𝐾 ∙ 𝑝 ∙ ( )
100
Siendo:
K un coeficiente empírico según el tipo de vegetación
t la temperatura media diaria del mes en ºC
p el porcentaje de número máximo de horas de insolación al mes respecto al número
total anual.
Se debe aplicar esta fórmula para cada tipo de cultivo (diferentes valores de K), y
se obtiene el valor total de la ETP aplicando al valor de la ETP de cada cultivo su
superficie y calculando el sumatorio.
- HARGREAVES:
Es el mejor método que se puede utilizar cuando únicamente se tienen datos de la
temperatura. Es una relación empírica que se basa en que tanto la radiación neta
como el déficit de presión de vapor deben guardar una relación con la temperatura.
La expresión citada con más frecuencia en la bibliografía:

ET0 = 0,0023 (tmed + 17,78) R0 * (tmax - tmin)0,5

dónde: ET0 = evapotranspiración potencial diaria, mm/día

tmed = temperatura media diaria, °C

R0 = Radiación solar extraterrestre , en mm/día (Tabla 1.2.2)

tmax = temperatura máxima diaria

tmin = temperatura mínima diaria

Das könnte Ihnen auch gefallen