Sie sind auf Seite 1von 19

Examen de Admision UdeA - Comprension Lectora

LECTURA 1

El último paso en la formalización de una teoría científica consiste en transformarla en


matemáticas. Como cada palabra del lenguaje se define de un modo cada vez más preciso, su
significado específico llega a residir en sus relaciones con otras palabras; dichas relaciones adquieren
la fuerza de axiomas semejantes a los que definen las relaciones esenciales entre, por ejemplo, los
“puntos” y “líneas” de la geometría euclideana. Dos científicos que estén familiarizados con un
sistema tal de definiciones y axiomas pueden, pues, intercambiar mensajes inequívocos. No hay
peligro de entender erróneamente el enunciado “en el benceno, los átomos de carbono forman un
hexágono regular”, porque un hexágono regular es una figura bien definida. El concepto
matemático de número es muy preciso. El enunciado “un átomo de carbono neutro tiene seis
electrones” es del todo manifiesto, pues es comprensible y susceptible de verificación, en principio,
por un observador.
Así, pues, el lenguaje ideal de la comunicación científica se encuentra en las matemáticas. Por su
propia esencia, las matemáticas son inequívocas y universalmente válidas. No solo los modernos
matemáticos chinos e hindúes utilizan el simbolismos estándar del álgebra europeo; los antiguos
matemáticos chinos descubrieron el teorema de Pitágoras independientemente de sus
contemporáneos griegos y los antiguos matemáticos hindúes jugaron con números enormes mucho
antes de que los cómputos astronómicos los necesitaran.
El afán por expresar todo conocimiento
científico en términos matemáticos es una consecuencia elemental del modelo de ciencia que
tenemos. En búsqueda de un consenso, tenemos que alcanzar
este mecanismo para construir mensajes de un grado máximo de claridad y precisión. Aunque
podamos sospechar lo que sea sobre las limitaciones que tendría una descripción en términos
matemáticos de la experiencia humana, el lugar central de las matemáticas en las ciencias naturales
es merecido y adecuado.

Pregunta Nº 1
El autor del texto se centra en:
A) Las matemáticas como lenguaje ideal de la ciencia.
B) El diálogo eficaz de los científicos naturalistas.
C) La actual comunicación científica internacional.
D) La moderna matemática universalmente válida.
E) La sistematización del conocimiento científico.
Pregunta Nº 2
En el texto, el verbo TRANSFORMAR se puede reemplazar por:
A) Modificar.
B) Revertir.
C) Moldear.
D) Mutar.
E) Traducir.

Pregunta Nº 3
Resulta incompatible con lo planteado por el autor afirmar que:
A) El uso del lenguaje matemático incorpora la vaguedad.
B) El lenguaje matemático tiene un poder descriptivo preciso.
C) La geometría euclideana se formuló a partir de axiomas claros.
D) El teorema de Pitágoras fue descubierto no solo por los griegos.
E) Los términos técnicos son necesarios en las descripciones.

Pregunta Nº 4
Se infiere del texto que el lenguaje científico alcanza su máximo rigor cuando se
expresa en:
A) Entidades abstractas.
B) Enunciados formalizados.
C) Conceptos verificables.
D) Teoremas elementales.
E) Descripciones esenciales.

Pregunta Nº 5
En opinión del autor, si un científicos prescindiera voluntariamente del lenguaje
matemático, entonces:
A) Restringiría sus actividades a observar los átomos.
B) Adquiriría solo conocimientos sobre cultura general.
C) Mejoraría la labor de los antiguos matemáticos griegos.
D) Construiría un modelo de ciencia superior al actual.
E) Renunciaría a formular una teoría universalmente válida.

SOLUCIONES
Solución 1: El autor del texto se centra en sustentar que la matemática es el lenguaje idóneo para
la ciencia. En el texto se plantea la importancia de una comunicación precisa y objetiva dentro del
ámbito científico y, de este modo, evitar las confusiones o errores. Por lo tanto, es necesario contar
con enunciados formulados en lenguaje matemático, el cual, por su propia naturaleza, permite la
exactitud en la transmisión del conocimiento. Respuesta: las matemáticas como lenguaje ideal de
la ciencia.
Solución 2: En el texto, el verbo transformarse puede reemplazar por traducir. En la primera línea
del texto se indica que el paso final en la formalización de una teoría científica es transformarla
en lenguaje matemático. Transformar se entiende entonces como pasar de un lenguaje impreciso a
otro de mayor exactitud; esto implica realizar una traducción. Respuesta: traducir.

Solución 3: Resulta incorrecto con lo planteado por el autor afirmar que el uso del lenguaje
matemático incorpora la vaguedad, ya que la tesis propuesta por él señala claramente que el lenguaje
matemático se utiliza para evitar la ambigüedad o imprecisión (vaguedad) lingüística, por el
contrario, su objetivo es precisar el conocimiento y para su difusión. Respuesta: el uso del lenguaje
matemático incorpora la vaguedad.

Solución 4: Se infiere del texto que el lenguaje científico alcanza su máximo rigor cuando se expresa
en enunciados matemáticamente formalizados. El conocimiento científico se expresa mejor de forma
matemática, ya que esta se caracteriza por su rigor y verificabilidad. Por lo tanto, se deduce que, en la
ciencia, el lenguaje ideal para enunciar sus planteamientos sea el producto de la formalización
matemática. Respuesta: enunciados formalizados.

Solución 5: Según el autor, si un científico prescindiera voluntariamente del lenguaje matemático,


entonces renunciaría a formular la teoría universalmente válida. La comunicación científica en
lenguaje matemático permite que los investigadores puedan intercambiar datos de forma confiable
debido a la rigurosidad de los enunciados, si alguien se excluyese de ello quedaría al margen de la
comunidad científica y, por ende, de una teoría de validez global. Respuesta:renunciaría a formular
una teoría universalmente válida.

LECTURA 2

¿Son innatos los gestos?, ¿cada cultura tiene los suyos? La respuesta
no es del todo clara. Los hay de ambos tipos. A nadie se le enseña a sonreír de felicidad, por ejemplo.
Es un gesto natural, presente en todas las culturas del mundo. Igual pasa con el enfado que
expresamos frunciendo el ceño, Innatos parecen también los gestos de afirmación y negación que se
manifiestan desde temprana edad.
Finalmente, un dato curiosísimo. Parece ser que el encogimiento de hombros con las cejas levantadas
y las palmas expuestas -lo que indica que ignoramos totalmente algo- se utiliza en todas las culturas
con el mismo sentido. Pero los gestos culturales no son los menos. Cada sociedad tiene sus propios
códigos no verbales. Y si no los manejamos en el lugar y la forma adecuada, podemos causar más de
un malentendido.
La mirada es otro universo, tanto como la distancia que tomamos respecto de nuestro interlocutor.
Los griegos se miran mucho entre si en los lugares públicos, y si no son observados se sienten vilmente
ignorados. Lo contrario sucede con los japoneses, que intentan evitar el "contacto ocular y fijan la
mirada en el cuello de quien les habla. Los alemanes, por su parte, se mantienen lo más distanciados
que puedan de su interlocutor, a diferencia de los efusivos italianos quienes un poco más y se
"estampan" uno con otro al hablar. Quizás esas distancias hacen que, en general, los latinos sientan a
los europeos corno gente 'fría'.

Pregunta Nº 6
El término EXPUESTAS equivale en el texto a:
A) Abiertas.
B) Encogidas.
C) Limpias.
D) Públicas.
E) Sinceras.

Pregunta Nº 7
El tema central del texto se refiere, fundamentalmente:
A) A la naturaleza de ta gestualidad mundial,
B) Al contraste entre griegos y japoneses.
C) Al carácter innato y cultural de los gestos.
D) Al carácter histórico de diversos gestos.
E) A los gestos en los países contemporáneos.

Pregunta Nº 8
Es fundamental, para interpretar algún gesto cultural, tener en cuenta ...
A) La naturaleza.
B) El entorno social.
C) La efusividad.
D) El sentimiento
E) La sensación,

Pregunta Nº 9
De acuerdo con el texto, puede inferirse que si un italiano se distancia mucho de su
interlocutor, este gesto es ...
A) Lo convencional.
B) Una costumbre.
C) Un exabrupto.
D) Una excepción.
E) Un gesto amable.

Pregunta Nº 10
De acuerdo con el texto, se puede inferir que los asiáticos son ...
A) Muy expresivos.
B) Siempre falsos.
C) Muy suspicaces.
D) Poco expresivos.
E) Observadores.

SOLUCIONES
Solución 6: El término EXPUESTAS equivale en el texto a abiertas. En el texto se alude a un gesto
común en las personas que se manifiesta en el encogimiento de hombros con las cejas levantadas y
las palmas expuestas, es decir, abiertas, lo que indica que se ignora algo. Rpta. (a)

Solución 7: El tema central del texto se refiere fundamentalmente al carácter innato y cultural de
los gestos. El autor manifiesta ello en la parte inicial del texto y lo sustenta al decir que a nadie se
enseña determinados gestos sino que son naturales. Además, señala, cada sociedad tiene sus propios
códigos no verbales refiriéndose a los gestos. Rpta. (b)

Solución 8: Es fundamental, para interpretar algún gesto cultural, tener en cuenta el entorno social.
El autor sostiene que cada sociedad tiene sus propios códigos no verbales. Por ejemplo, un japonés,
un alemán o un italiano, tienen sus formas particulares de comunicarse. Rpta. (b)

Solución 9: De acuerdo con el texto, puede inferirse que si un italiano se distancia mucho de su
interlocutor, este gesto es una excepción. Generalmente los italianos cuando conversan son efusivos,
casi hay un contacto corporal; en consecuencia, si hubiera distanciamiento en la comunicación, este
no sería un caso frecuente. Rpta. (d)

Solución 10: De acuerdo con el texto, se puede inferir que los asiáticos son poco expresivos. En el
texto se plantea que los japoneses intentan evitar el "contacto ocular" y fijan la mirada en el cuello de
quien les habla. Esta forma de comunicarse es normal en el Japón, por ello se deduce que los asiáticos
serían poco efusivos en la interlocución. Rpta. (d)

LECTURA 3
Según muchos expertos, el culto a las vacas es la causa número uno de la pobreza y el hambre en la
India. Algunos agrónomos formados en Occidente dicen que el tabú contra el sacrificio de las vacas
permite que vivan cien millones de animales “inútiles”. Afirman que el culto a las vacas merma la
eficiencia de la agricultura, porque los animales inútiles no aportan ni leche ni carne, a la vez que
compiten por las tierras cultivadas y los artículos alimenticios con animales útiles y seres humanos
hambrientos. Sin embargo, hay dos argumentos prácticos para defender el culto a la vaca sagrada en
la India.
Primero, esta región presenta un déficit de bueyes para ser utilizados como animales de tracción en
sesenta millones de granjas. Este problema se convierte en una amenaza terrible sobre la mayor
parte de las familias campesinas de la India. Cuando un buey cae enfermo o muere, el campesino
pobre se halla en peligro de perder su granja. El agricultor indio que no puede reemplazar su buey
enfermo se encuentra más o menos en la misma situación que un agricultor estadounidense que no
puede sustituir ni reparar su tractor averiado.
Sin embargo, hay una diferencia importante: los tractores se fabrican en factorías, pero los bueyes
nacen de las vacas. Segundo, las vacas y los bueyes cumplen funciones en la industria petroquímica.
El ganado vacuno excreta anualmente cerca de 700 millones de toneladas de estiércol recuperable.
Aproximadamente, la mitad de este total se utiliza como fertilizante, mientras que la mayor parte del
resto se emplea como combustible para cocinar. La cantidad anual
de calor liberado por esta boñiga, el principal combustible con el que cocinan las amas de casa
indias, es el equivalente térmico de 27 millones de toneladas de querosene, 35 millones de toneladas
de carbón o 68 millones de toneladas de madera.
La boñiga de vaca es la fuente preferida de calor, ya que arde con una llama pura, lenta, de larga
duración, que no quema la comida. Las amas de casa estadounidenses alcanzan un resultado
similar mediante el complejo conjunto de controles electrónicos que suelen incluir las costosas
cocinas “último modelo”.

PREGUNTA N° 11
En el texto, el sentido de la palabra PURA es:
A) Limpia.
B) Brillante.
C) Casta.
D) Clara.
E) Cristalina.

PREGUNTA N°12
El autor sostiene, principalmente, que
A) La agricultura india presenta un déficit problemático de animales de tracción como los bueyes.
B) El culto a la vaca sagrada en la India tiene fines prácticos en la agricultura y en petroquímica.
C) El estiércol de las vacas y bueyes en la India sirve como fuente de energía y como buen
fertilizante.
D) El culto a la vaca sagrada es la verdadera causa de la pobreza y el hambre que se sufre en la
India.
E) Los agricultores y las amas de casa de los Estados Unidos viven mejor que sus pares en la India.

PREGUNTA N° 13
Uno de los siguientes enunciados es incompatible con lo defendido en el texto.
A) Las vacas de la India son animales totalmente improductivos.
B) El estiércol se puede utilizar como fertilizante o combustible.
C) El excremento del ganado es combustible limpio y durable.
D) La tracción de un tractor es similar a la que realiza un buey.
E) Un buey muerto puede provocar la pérdida de una granja.

PREGUNTA N° 14
Para el autor, el culto a la vaca sagrada en la India se justifica por:
A) los bajos costos de su poder de tracción.
B) una razón de tipo mítico o ideológico.
C) el suministro de alimentos lácteos.
D) sus implicancias socioeconómicas.
E) la elevación espiritual de los indios.

PREGUNTA N° 15
De acuerdo con la lógica del autor, si los pobladores de la India sacrificaran a sus
vacas, como en los demás países:
A) el hambre y la pobreza se mitigarían drásticamente en esta nación.
B) su sistema agrícola y energético probablemente sufriría un colapso.
C) habría una mayor importación de tractores y cocinas estadounidenses.
D) la adoración a las vacas sagradas llegaría a su máximo esplendor.
E) los bueyes serían reemplazados por tractores en todas las granjas.

SOLUCIONES
Solución 11: En el texto, la palabra PURA tiene el sentido de LIMPIA. El autor plantea que el
excremento de las vacas es fuente natural de calor. Por ello, garantiza una llama limpia, pues carece
de agentes químicos o industriales contaminantes. Respuesta: limpia.

Solución 12: El autor sostiene, principalmente, que el culto a la vaca en la India se justifica por sus
aplicaciones prácticas en la agricultura y en la industria petroquímica. En el texto se detalla que
la aplicación agrícola considera a los bueyes como animales de tracción; y la aplicación industrial, al
excremento de las vacas por sus funciones como fertilizante y fuente de calor. Respuesta: el
culto a la vaca sagrada en la India tiene fines prácticos en la agricultura y en petroquímica.

Solución 13: Un enunciado incompatible con lo defendido en el texto es señalar que las vacas de la
India son completamente improductivas. El autor señala las importantes aplicaciones de la fuerza de
los bueyes (animales de tracción) y del uso de sus excrementos (fertilizantes y fuentes de
calor), con lo cual queda descartado que estos animales sean improductivos. Respuesta: Las
vacas de la India son animales totalmente improductivos.

Solución 14: Para el autor, el culto a la vaca sagrada en la India se justifica por sus implicancias
socioeconómicas. En el texto se detallan las aplicaciones de la fuerza de la vaca y sus excrementos en
la agricultura, la industria, la petroquímica y en las labores cotidianas (combustible para cocinar).
Estas actividades sociales y económicas son básicas en la sociedad india. Respuesta: sus
implicancias socioeconómicas.

Solución 15: Según la lógica del autor, si en la India se sacrificaran a las vacas, su sistema agrícola
y energético se vería gravemente afectado. Recordemos que en la India, dichos animales
son empleados como fuerza de tracción y su estiércol como insumo para fertilizantes y fuente
natural de calor. Si las vacas fueran sacrificadas, muchas actividades sociales e industriales no se
podrían desarrollar, lo que provocaría un colapso económico. Respuesta: su sistema agrícola y
energético probablemente sufriría un colapso.

LECTURA 4
La definición más trivial y dominante de desarrollo sustentable se consigna a la equiparación del
desarrollo económico y este al crecimiento económico. Es en esta apología, que lo medio ambiental
aflora visiblemente supeditado a la esfera económica, mostrado en el valor que tienen el argumento
del crecimiento económico, esbozado como una exigencia medular para conseguir el desarrollo.
En este contexto, es muy frecuente que se puedan encontrar dos expresiones como sustentabilidad
débil y fuerte, que divergen en sus definiciones de realizar y orientar el desarrollo sustentable,
manteniendo una estrecha permeabilidad de orden económico. En la expresión de "sustentabilidad
débil", se deja entrever la sustitución perfecta entre el capital económico y el capital natural, con lo
cual, bajo este supuesto, se puede trasmitir por la generación actual a la futura, una existencia de
capital total no menor al recibido por esta; asumiendo que los diferentes tipos de capital son
intercambiables y sustituibles. Mientras la "sustentabilidad fuerte" considera que los tipos de capital
antes mencionados son complementarios e indica que no existe semejanza entre las diversas
tipologías de capital. Para esto, impugna señalando que ciertos recursos naturales son fundamentales
para la manufactura y su agotamiento puede instaurar un acontecimiento no reversible y perjudicial;
por otra parte, menciona que aún para las actividades de producción donde el capital natural no es
un componente primario, el reemplazo de este, hace menguar los niveles de producción en la
envergadura que las existencias de recursos naturales son consumidos.

PREGUNTA N° 16
Según el texto, el desarrollo sustentable se opone a:
A) crecimiento económico.
B) medio ambiente.
C) sustentabilidad débil.
D) sustentabilidad fuerte.
E) crecimiento demográfico.

PREGUNTA N° 17
¿Qué significado adquiere en el texto la palabra esbozado?
A) sacado
B) mostrado
C) perfilado
D) dibujado
E) exigido

PREGUNTA N° 18
Según el autor, ¿qué busca el desarrollo sustentable débil?
A) El uso de ciertos recursos es requisito para la manufactura.
B) El no uso de recursos naturales mengua los niveles de producción.
C) Equiparar el desarrollo económico y crecimiento económico.
D) La conservación de ciertos recursos naturales como la minería.
E) Transmitir igual capital natural a futuras generaciones.

Solución 16: La lectura señala que la noción dominante de desarrollo sustentable valora más el
crecimiento económico que la conservación del medio ambiente; sin embargo, la tendencia de
sustentabilidad fuerte sostiene que dicho crecimiento no debe depredar el capital natural (medio
ambiente), ya que su mantención es crucial para registrar niveles de producción óptimos. Por lo tanto,
ambas propuestas se oponen en su valoración del recurso medio
ambiental. Respuesta: sustentabilidad fuerte.

Solución 17: La palabra esbozado adquiere el significado de perfilado. La palabra perfil se


refiere al conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a algo; por lo tanto, perfilado alude, en el
contexto, a que el crecimiento económico es el que caracterizaría el desarrollo económico, según la
propuesta del desarrollo sustentable. Respuesta: perfilado.

Solución 18: Según el autor, la "sustentabilidad débil", al equiparar el capital natural con el
económico, nos obliga a transmitir el capital total a la siguiente generación, es decir, este no debe ser
menor al recibido de la generación anterior. Por lo tanto, el capital natural, o económico, se debe
transmitir por igual de generación en generación. Respuesta: Transmitir igual capital natural a
futuras generaciones.

LECTURA 5
El hombre no se convierte en hombre más que en una sociedad y solamente por la acción colectiva de
la sociedad entera; no se emancipa del yugo de la naturaleza exterior más que por el trabajo colectivo
o social y sin esa emancipación material no puede haber emancipación intelectual y moral para nadie.
El hombre aislado no puede tener conciencia de su libertad. Ser libre para el hombre sólo es posible
por otro hombre, por todos los hombres que le rodean. La libertad no es, pues, un hecho de
aislamiento, sino de reflexión mutua; no de exclusión, sino, al contrario, de alianza, pues la libertad
de todo individuo no es otra cosa que el reflejo de su humanidad o de su derecho humano en la
conciencia de todos los hombres libres: sus hermanos, sus iguales.
No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y
mujeres, son igualmente libres. La libertad de otro, lejos de ser un límite o la negación de mi libertad,
es, al contrario, su condición necesaria y su confirmación. No me hago verdaderamente libre más que
por la libertad de los otros...
BAKUNIN, M.
La Libertad
PREGUNTA N° 19
El fragmento trata principalmente sobre:
A) el trabajo social,
B) la libertad a través de la conciencia social
C) naturaleza de la sociabilidad
D) el riesgo de la dependencia
E) la dificultad de las relaciones humanas

PREGUNTA N° 20
Para que el hombre alcance la condición humana requiere de:
A) un trabajo digno y social
B) un medio de comunicación
C) una libertad laboral y moral
D) la socialización de sus acciones
E) un pensamiento individual y autónomo

PREGUNTA N° 21
¿Qué es necesario para lograr la autonomía intelectual?
A) El esfuerzo colectivo y moral
B) Comprender la necesidad de la libertad
C) Vinculación entre el hombre y su medio
D) Liberarse del dominio espiritual del hombre
E) Romper con la dependencia de la naturaleza

PREGUNTA N° 22
El autor nos quiere demostrar que:
A) los ideales sociales son importantes
B) la libertad depende del tipo de trabajo
C) el trabajo colectivo es útil para la sociedad
D) la libertad es un producto de la socialización
E) toda socialización busca alcanzar la justicia

PREGUNTA N° 23
La unión deliberada y la acción recíproca hacen posible:
A) la transformación de la naturaleza
B) la emancipación del ser humano
C) el establecimiento de una moral propia
D) que la sociedad se independice plenamente
E) que el hombre valore el trabajo en colectividad

SOLUCIONES
Solución 19: El fragmento trata principalmente sobre la libertad a través de la conciencia
social. El autor afirma que la libertad es consecuencia de la convivencia social del hombre. Nuestra
libertad sugiere el autor se da gracias a que hay otros hombres a nuestro alrededor que toman
conciencia de dicha libertad. De ellos y de la naturaleza es de quienes nos emancipamos. De otra
forma, no puede existir la libertad. En conclusión, el punto esencial del texto es la libertad a través de
la conciencia social. Rpta. (B)

Solución 20: Para que el hombre alcance la condición humana requiere de la socialización de
sus acciones. Según las premisas del texto, la libertad no es otra cosa que el reflejo de la humanidad
del hombre. Ahora bien, ¿por qué el hombre es libre? Porque está dentro de una sociedad. La libertad
de uno se da gracias a que los demás tienen conciencia de ese derecho. Así también, la cualidad
humana del hombre es también consecuencia de su socialización. Rpta. (D)

Solución 21: ¿Qué es necesario para lograr la autonomía intelectual? Romper con la
dependencia de la naturaleza. Según el texto, la emancipación intelectual, así como la
emancipación moral, es consecuencia necesaria de la emancipación material. Luego, ¿qué es la
emancipación material? Es la liberación del hombre del dominio de la naturaleza. Rpta. (E)

Solución 22: El autor nos quiere demostrar que la libertad es un producto de la


socialización. Mediante el texto, el autor aporta con los argumentos suficientes para concluir que
sólo es posible ser libre gracias a la acción de la sociedad. La reflexión mutua, la alianza recíproca
entre los hombres son los pilares del derecho a la libertad. Rpta.(D)

Solución 23: La unión deliberada y la acción recíproca hacen posible la emancipación del
ser humano. Solo, el hombre no podría alcanzar la libertad. En cambio, si los hombres se unen
voluntariamente para reflexionar mutuamente, estarán socializando sus actos y, por ende, estarán
emancipándose unos de otros, y todos, en conjunto, de la naturaleza. Rpta. (B)

LECTURA 6
De la esencia del alma aristocrática forma parte el egoísmo, quiero decir, aquella creencia inamovible
de que a un ser como "nosotros lo somos" tienen que estarle sometidos por naturaleza otros seres y
tienen que sacrificarse por él. El alma aristocrática acepta este hecho de su egoísmo sin ningún signo
de interrogación y sin sentimiento alguno de dureza, coacción, arbitrariedad, antes bien como algo
que acaso esté fundado en la ley primordial de las cosas; si buscase un nombre para designarlo diría
"es la justicia misma". En determinada circunstancia que al comienzo la hacen vacilar, esa alma se
confiesa que hay quienes tienen idénticos derechos que ella: tan pronto como ha aclarado esta
cuestión de rango, se mueve entre esos iguales, dotado de derecho idénticos, con la misma seguridad
en el pudor y en el respeto delicado que tiene en el trato consigo mismo.
Esa sutileza y autolimitación en el trato con sus iguales es una parte más de su egoísmo: se honra a sí
mismo en ellos y en los derechos que ella les concede, no duda de que el intercambio de honores y
derechos, esencia de todo trato, forma parte así mismo del estado natural de las cosas.
NIETZSCHE, Friedrich
Más allá del bien y del mal
PREGUNTA N° 24
El título más apropiado para el texto sería:
A) El trato huraño nacido del aristócrata.
B) El alma aristocrática y la justicia.
C) El carácter del alma aristocrática.
D) Virtudes y defectos del aristócrata.
E) Justificación del alma aristocrática.

PREGUNTA N° 25
Si adoptáramos la mentalidad aristocrática, afirmaríamos que:
A) todos hemos nacido para obedecer.
B) el sacrificio ajeno resulta innecesario.
C) nuestro egoísmo merece ser cuestionado.
D) el altruismo es signo de arbitrariedad.
E) el aristócrata también posee esencia.

PREGUNTA N° 26
La necesidad del sometimiento y el sacrificio de los demás, constituye para el alma
aristocrática:
A) un signo excluyente de su esencia.
B) una verdad absoluta.
C) signo de explotación arbitraria.
D) un hecho injusto pero necesario.
E) un hecho escasamente moral.

PREGUNTA N° 27
El reconocimiento de iguales derechos en otros se presenta en el aristócrata:
A) como signo de humanismo.
B) como una reacción ante el egoísmo.
C) de manera excepcional.
D) de manera inconsciente.
E) para contrarrestar su egoísmo.

PREGUNTA N° 28
¿Qué aparentan los aristócratas frente a sus iguales?
A) egoísmo acentuado.
B) sutileza y autolimitación.
C) la esencia puramente egoísta.
D) auténtica consideración.
E) intercambio de honores y derechos.

SOLUCIONES
Solución 24: El título más apropiado para el texto sería: El carácter del alma aristocrática. El
texto se refiere fundamentalmente a la naturaleza egoísta del alma aristocrática. Para los aristócratas,
el egoísmo es como la justicia misma; rige su trato con los demás, así como la delicada consideración
que se tienen entre ellos mismos. En razón de este egoísmo, sostienen que es natural que otros tengan
que someterse a ellos; esto constituye, para los aristócratas, la ley primordial que rige las cosas. Rpta.
(C)

Solución 25: Si adoptáramos la mentalidad aristocrática, afirmaríamos que el altruismo es signo


de arbitrariedad. Para los aristócratas, "lo justo" consiste en que los demás se sometan y se
sacrifiquen por ellos. Entonces, ¿qué implicaría el ser altruista? Desde luego, significaría abandonar
por completo el egoísmo, que es la esencia del alma aristocrática. Para quebrantar ese orden
tendríamos que condenar al altruismo como una forma de abuso contra la aristocracia, una injusticia
contra el orden "natural" que rige las cosas, es decir, como una arbitrariedad. Rpta. (D)

Solución 26: La necesidad del sometimiento y el sacrificio de los demás constituye para el alma
aristocrática una verdad absoluta. Los aristócratas tienen la convicción de que necesariamente los
demás deben someterse a ellos. Creen que todos tienen que estar sometidos a su dominio y
sacrificarse por ellos. En consecuencia, la necesidad del sometimiento ajeno es para la aristocracia
una verdad absoluta, ya que se basa en un principio natural. Rpta. (B)

Solución 27: El reconocimiento de iguales derechos en otros se presenta en el aristócrata: de


manera excepcional. Para el aristócrata, el reconocer que otros tienen iguales derechos que él, es
una situación circunstancial. Esto quiere decir que el aristócrata evalúa a las personas en función a su
nivel, antes de reconocerles iguales derechos. Evidentemente sólo algunos merecerán su trato
considerado, aquellos que posean su mismo rango. Los demás , por ley natural, tendrán que
sometérsele. Rpta. (C)

Solución 28: Los aristócratas aparentan frente a sus iguales auténtica consideración. Podría
pensarse que el trato igualitario del aristócrata se basa en la bondad o en una espontánea cortesía: "...
se mueve entre esos iguales, dotados de derechos idénticos, con la misma seguridad en el pudor y en
el respeto delicado que tiene en el trato consigo mismo". Dicha delicadeza, que parece ser una
auténtica consideración hacia el prójimo, es más bien una forma de venerarse a sí mismo en el trato
a los demás, a través del intercambio de honores. Rpta. (D)
LECTURA 7

Los matemáticos y los científicos del Renacimiento se educaron en un mundo religioso que a todas
horas proclamaba que el universo era obra de Dios. Científicos como Copérnico Brahe, Kepler, Pascal,
Galileo, Descartes, Newton y Leibniz, aceptaban esta doctrina Todos ellos fueron fieles cristianos.
Copérnico era miembro de la clerecía, Kepler estudió para sacerdote, pero no se ordenó. Newton fue
profundamente religioso y, cuando en el ocaso de su vida se sintió demasiado fatigado para proseguir
su obra científica, regresó a sus estudios religiosos.

Desde el Renacimiento, el nuevo objetivo del mundo intelectual fue estudiar la naturaleza por medio
de las matemáticas y, en última instancia, descubrir el plan matemático de ella_ Ahora bien. las
enseñanzas bíblicas no incluían en ninguna parte este principio, que es griego_ ¿Cómo se reconcilió
entonces el intento por comprender el universo de Dios con la búsqueda de las leyes matemáticas de
la naturaleza? Pues agregando un nuevo principio a la vieja doctrina: que Dios había proyectado
matemáticamente el universo_ En consecuencia, la doctrina católica que postulaba la suprema
importancia de tratar de comprender a Dios y sus creaciones adoptó la forma de indagación del
proyecto matemático de la naturaleza como obra divina La búsqueda de las leyes matemáticas de la
naturaleza fue un acto de devoción. Por el estudio de Dios, sus modos de ser y su naturaleza, se
revelarla la gloria y la majestad de su obra. El científico renacentista era un teólogo que estudiaba la
naturaleza en lugar de la Biblia. Copérnico, Kepler y Descartes hablan reiteradamente de la armonía
que Dios imprimió al universo al planearlo matemáticamente.
Se puede ir más allá y asegurar que estos hombres estuvieron seguros de la existencia de leyes
matemáticas que se hallen en el fondo de los fenómenos naturales y persistieron en la indagación de
ellas, porque estaban convencidos a priori de que Dios las había incorporado en la edificación del
universo. Cada descubrimiento de una ley de la naturaleza era aclamado más corno prueba del
esplendor divino que del ingenio del investigador. Kepler escribió cantos a Dios cada vez que hacía
un descubrimiento.
Las creencias y las actitudes de los matemáticos y los científicos ilustran el generalizado fenómeno
cultural que se propagó por la Europa del Renacimiento: las obras griegas irrumpieron en un mundo
profundamente cristiano y devoto, y los caudillos intelectuales, nacidos en este mundo pero atraídos
por el otro, fundieron en una sola las doctrinas de ambos.
PREGUNTA N° 29
El autor resalta, principalmente:
A) El curioso fenómeno cultural que se propagó por Europa durante el Renacimiento.
B) El estudio de Dios a que se abocaron los renacentistas, en la Biblia y en la naturaleza.
C) La educación religiosa de los científicos y matemáticos del Renacimiento europeo.
D) La devoción que caracterizó a los sabios renacentistas, desde Copérnico a Leibniz.
E) La motivación religiosa en el estudio de la naturaleza que primó a partir del Renacimiento.

PREGUNTA N° 30
Al inicio del texto, el verbo PROCLAMAR es empleado en el sentido contextual de:
A) Predicar.
B) Asegurar.
C) Anunciar.
D) Avisar.
E) Pregonar.

PREGUNTA N° 31
Resulta incompatible con el texto aseverar que la búsqueda de leyes matemáticas en el
Renacimiento:
A) Se sustentaba en una fuerte devoción de tipo religioso.
B) Tiene su origen en el pensamiento desarrollado por los griegos.
C) Concordaba con la doctrina de la creación divina del mundo.
D) Evidenció la convergencia entre el pensamiento helénico y la fe cristiana.
E) Fue inspirada por la lectura de las Sagradas Escrituras.

PREGUNTA N° 32
Se infiere de la lectura que el trabajo medieval con las matemáticas.
A) Satisfizo las inquietudes de los sabios renacentistas.
B) Fue lo que los renacentistas vieron en las obras griegas.
C) Condujo a profundizar en el estudio de la naturaleza.
D) Estaba más bien disociado del estudio del universo.
E) Posibilitó el desarrollo de la ciencia renacentista.

PREGUNTA N° 33
Del texto se puede inferir que la intención fundamental del autor es:
A) Mostrar los aportes de Copérnico, Kepler y Descartes al campo de las matemáticas.
B) Poner de relieve la mentalidad griega imperante en el Medievo y en el Renacimiento.
C) Presentar que los fenómenos naturales se crearon para la mayor gloria de Dios,
D) Entender que el científico renacentista solía trabajar como un teólogo tradicional.
E) Comprender la idea subyacente que impulsó la revolución científica del Renacimiento.
SOLUCIONES:
Solución 29: El autor resalta principalmente: el curioso fenómeno cultural que se propagó por
Europa durante el Renacimiento. A pesar de la mentalidad religiosa predominante en el
Renacimiento, los científicos de la época adoptaron el principio griego de estudiar la naturaleza a
partir de las matemáticas; se configuró de este modo un fenómeno cultural sui generis. Rpta. (A)

Solución 30: Al inicio del texto, el verbo PROCLAMAR es empleado en el sentido contextual de:
predicar. Hablando de matemáticos y científicos del Renacimiento, el texto menciona que "se
educaron en un mundo religioso que a todas horas proclamabaque el universo era obra de Dios".
Proclamaba tesis equivale a decir que era predicada la tesis del creacionismo como parte de la
mentalidad cristiana de la época. Rpta. (A)

Solución 31: Resulta incompatible con el texto aseverar que la búsqueda de las leyes matemáticas
en el Renacimiento fue inspirada por la lectura de las Sagradas Escrituras.Si bien los científicos del
Renacimiento estudiaron las leyes matemáticas adaptándolas a sus creencias religiosas, su impulso
teórico no partía de la Biblia sino de la tradición griega. Rpta. (E)

Solución 32: Se infiere de la lectura que el trabajo medieval con las matemáticas posibilitó el
desarrollo de la ciencia renacentista. La pregunta exige una respuesta inferida y no textual. Al utilizar
las matemáticas, el científico medieval contó con una herramienta más eficaz para un mejor estudio
de la naturaleza, lo que, en definitiva, se tradujo en un mayor desarrollo de la ciencia de la
época. Rpta. (E)

Solución 33: Del texto se puede inferir que la intención fundamental del autor es comprender la
idea subyacente que impulsó la revolución científica del Renacimiento. En el texto se señala que los
matemáticos y los científicos del Renacimiento estuvieron educados en un mundo religioso que
defendía el creacionismo; sin embargo, no dudaron de la existencia de las leyes matemáticas que se
hallaban en el fondo de los fenómenos naturales. Rpta. (E)

LECTURA 8
El escepticismo es una posición muy antigua. Surgió en la filosofía ya desde la época clásica griega,
es decir, en los comienzos históricos del filosofar, y ha tenido defensores en todas las etapas
posteriores, hasta nuestros días. Y es que, aunque a primera vista parezca extravagante, dispone de
fuertes argumentos, sobre todo cuando se enfrenta a la posición extrema opuesta, el dogmatismo, que
afirma sin crítica la existencia de conocimientos objetivos.
Veamos más de cerca las tesis principales de esta doctrina. El escepticismo es muy poderoso atacando
la fe ingenua en la verdad de la experiencia sensible. Para cualquier hombre, el mundo es ese conjunto
de objetos que tienen colores, formas, tamaños, emiten sonidos y son blandos o duros, perfumados,
fríos o calientes.
Espontáneamente, el hombre cree que el conocimiento sensible es objetivo y está seguro de que el
mundo externo es tal como la percepción lo presenta. Por este motivo, se dice que es un realista
ingenuo. Este realismo ingenuo, la confianza dogmática en la objetividad del conocimiento
sensible, no resiste los argumentos escépticos. Por poco que meditemos en nuestra experiencia nos
daremos cuenta de que los datos de los sentidos son muy imprecisos y variables y que las cosas
presentan diversas apariencias según las circunstancias en que las percibimos.
Muchas veces creemos, por ejemplo, que un objeto es realmente de color verde oscuro, pues lo hemos
visto así en una determinada oportunidad; pero al variar la iluminación, la distancia o cualquier otra
circunstancia, recibimos una impresión diferente de él. ¿Cuál de estas
sensaciones es la objetiva? Parece difícil poder establecerlo. De otro lado, recuentemente somos
víctimas de ilusiones y aun de alucinaciones que nos muestran cuán engañosa es la percepción. La
percepción está, pues, sujeta a cambios constantes y no es buena garantía de la realidad de las cosas.

PREGUNTA N° 34
En el segundo párrafo del texto, el sentido de la palabra OBJETIVO es:
A) Invariable.
B) Equívoco.
C) Inexacto.
D) Accesible.
E) Impreciso

PREGUNTA N° 35
El autor se refiere, principalmente:
A) A las limitaciones de las capacidades humanas para obtener un conocimiento cierto y verdadero.
B) A las ilusiones y alucinaciones de las que somos víctimas cada vez que nos valemos de la
percepción.
C) Al conflicto suscitado entre el escepticismo y el dogmatismo acerca de las fuentes de la
objetividad.
D) A la duda escéptica sobre la objetividad del conocimiento sensible asumida por el realismo
ingenuo.
E) Al carácter objetivo del conocimiento sensible al presentarnos el mundo externo como es en
realidad.

PREGUNTA N° 36
Uno de los siguientes enunciados es incompatible con lo aseverado en el texto.
A) Para el escéptico, los datos que nos ofrecen los sentidos son imprecisos.
B) La fe ingenua en la verdad de la percepción es atacada por el escéptico.
C) El dogmatismo postula sin crítica la existencia de conocimientos objetivos.
D) El escepticismo dispone de fuertes argumentos contra el dogmatismo.
E) El realista ingenuo desconfía de la objetividad del conocimiento sensible.

PREGUNTA N° 37
El escepticismo cuestiona la objetividad del conocimiento sensible porque
A) Los datos de los sentidos tienden a ser iguales entre diferentes sujetos.
B) Las impresiones sensoriales varían según las distintas circunstancias.
C) Nuestras sensaciones constituyen una garantía del mundo percibido.
D) Nunca podremos saber con exactitud en qué estriba el conocimiento.
E) Nuestro concepto de objetividad ha perdido interés para la filosofía.

PREGUNTA N° 38
Si la información obtenida por las sensaciones fuese precisa y constante, entonces
A) El conocimiento sensible se convertiría en objetivo.
B) El escepticismo sería equivalente al realismo ingenuo.
C) Ningún ser humano podría tener la misma percepción.
D) La fé ingenua en la verdad sensible sería injustificada.
E) Todas las personas percibiríamos las mismas ideas.

SOLUCIONES:
Solución 34: Según el texto, para los escépticos, los datos que provienen de los sentidos son muy
imprecisos y variables en las personas. Esto se opone a la supuesta objetividad del conocimiento
sensible que propugnan los realistas ingenuos. Por lo tanto, el término objetivotiene el sentido de
invariable. Respuesta: invariable.

Solución 35: El contenido del texto trata, esencialmente, sobre dos posturas marcadamente
opuestas: dogmatismo y escepticismo. El primero, calificado como realismo ingenuo, confía
dogmáticamente en la objetividad del conocimiento sensorial (la realidad es tal como la percibimos).
El segundo sostiene que nuestras impresiones sensoriales son
imprecisas, variables y engañosas. Por lo tanto, para el escepticismo, la objetividad del
conocimiento sensible no existe.Respuesta: a la duda escéptica sobre la objetividad del
conocimiento sensible asumida por el realismo ingenuo.

Solución 36: Según el texto, para los dogmáticos (realistas


ingenuos) el conocimiento que proviene de los sentidos es objetivo y seguro. Por ende, es incorrecto
afirmar que el realista ingenuo duda de la objetividad del conocimiento sensible. Respuesta: El
realista ingenuo desconfía de la objetividad del conocimiento sensible.

Solución 37: Según el texto, los escépticos desconfían de la


objetividad del conocimiento sensible porque la información que proviene de los sentidos es
imprecisa y variable. Por ejemplo, podemos estar convencidos de que un objeto es de color verde
oscuro en un momento determinado, pero si varían las circunstancias (distancia, iluminación,
etcétera), la percepción cambia, lo cual refuta la objetividad del conocimiento sensorial. Por lo
tanto, el escepticismo critica la objetividad del conocimiento sensible porque las impresiones
sensoriales varían de acuerdo a las circunstancias. Respuesta: las impresiones sensoriales varían
según las distintas circunstancias.
Solución 38: Según el texto, los escépticos no creen en la objetividad del conocimiento sensorial
porque nuestras impresiones resultan imprecisas y variables a las circunstancias. Por lo tanto, se
extrapola que si la información obtenida por los sentidos fuese precisa y constante, la objetividad del
conocimiento sensible sería válida. Respuesta: el conocimiento sensible se convertiría en objetivo.

Das könnte Ihnen auch gefallen