Sie sind auf Seite 1von 139

|

PROYECTO CANAL DEL CHACAO


Planificación de Proyectos

X X
Gonzalo Sánchez Paul Ortiz
Gerente General Gerente de operaciones

X X
Rodrigo Barrera Benjamín García
Gerente de Proyectos y Construcción Gerente de Finanzas

Empresa: TRÍPODE S.A.

Estudiantes: Gonzalo Sánchez


Paul Ortiz
Rodrigo Barrera
Benjamín García

Docente: Gastón Valdés.

Ayudante: José Ignacio Toro

Fecha de entrega: jueves 14 de junio del 2018.


Tabla de contenidos
1) Resumen ejecutivo ........................................................................ 10
2) Introducción ................................................................................... 11
3) Nombre de empresa, misión y visión ............................................. 12
4) Organigrama con fotografías de los integrantes ............................. 13
5) Descripción de gerencias ............................................................... 15
6) Conceptualización del proyecto ..................................................... 17
7) Definición del proyecto ................................................................... 19
8) Generación de alternativas ............................................................ 21
9) Análisis de factibilidades ................................................................ 26
10) Diseño del proyecto ..................................................................... 36
10.1) Ingeniería básica ....................................................................... 36
10.2) Ingeniería de detalle.................................................................. 38
10.2.1) Tableros ................................................................................. 38
10.2.1.1) Vanos suspendidos ............................................................. 38
10.2.1.2) Vanos Acceso sur ............................................................... 40
10.2.3.) Cables .................................................................................. 41
10.2.3.1) Principales .......................................................................... 41
10.2.3.2) Péndolas ............................................................................. 42
10.2.4) Infraestructura ........................................................................ 43
10.2.4.1) Elevaciones ......................................................................... 43
10.2.5) Fundaciones .......................................................................... 50
10.2.6) Bloques de Anclaje ................................................................ 56
11) Planificación ................................................................................. 61
12) Determinación de actividades ...................................................... 63
13) Determinación de recursos ......................................................... 65
14) Análisis de costos ....................................................................... 72
14.1) Desglose de análisis de precios unitarios del proyecto ............. 74
14.2) Justificación de cálculos: ........................................................... 75
14.2.1) Leyes sociales ....................................................................... 75
14.2.2) Sueldos y costo de materiales, equipos y herramientas. ........ 76
14.2.3) Pérdidas y desgaste ............................................................... 77
14.2.4) Justificación general de la APU .............................................. 78

1
14.3) Otros análisis de precio unitarios del proyecto .......................... 79
15) Programación............................................................................... 80
16) Plazos .......................................................................................... 87
17) Presupuesto del proyecto............................................................. 88
18) Términos contractuales ............................................................... 90
19) Ejecución del proyecto ................................................................ 92
20) Término o cierre del proyecto ..................................................... 105
21) Estrategia de seguimiento y control ........................................... 107
22) Narración de cómo hicieron la investigación ............................. 109
23) Conclusiones ............................................................................ 110
24) Bibliografía ................................................................................ 112
25) Glosario técnico del proyecto .................................................... 115
26) Anexos ...................................................................................... 118
26.1) Anexo A: Evidencia fotográfica................................................ 118
26.2) Anexo B: Maquinarias utilizadas ............................................. 124
26.3) Anexo C: Entrega 2 ................................................................. 128
26.3.1) Detalle de las partidas más relevantes según criterio de costos.
......................................................................................................... 128
26.3.2) Pantallazo Carta Gantt ......................................................... 130
26.3.3) Pantallazo carta Gantt de Seguimiento, identificación de la ruta
crítica. .............................................................................................. 133
26.3.4) Pantallazo de la programación de calendario laboral. .......... 136
26.3.5) Fundamentación de la planificación y programación ............ 138

2
Tabla de ilustraciones
Imagen 1. Organigrama gerencial. Fuente: Elaboración propia. ..... 13
Imagen 2. Organigrama administrativo. Fuente: Elaboración propia.
....................................................................................................... 14
Imagen 3. Proceso de definición del proyecto. Fuente: Serpell y
Alarcón, (2000), Planificación y control de proyectos, Chile,
Santiago, Ediciones UC. ................................................................. 20
Imagen 4. Proceso de gestión de riesgos. Fuente: 20. Molenaar, K.
R. (2005). Programmatic Cost Risk Analysis for Highway
Megaprojects. Boulder: journal of construction engineering and
management ASCE. ....................................................................... 21
Imagen 5. Canal de Chacao. Fuente: Google Earth (version 7.0),
Google Earth (2018). ...................................................................... 33
Imagen 6. Diagrama Puente Chacao. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de
www.elpais.cr. ................................................................................ 37
Imagen 7. Tablero. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012).
Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl. ....................... 39
Imagen 8. Disposición general de la ribera sur. Fuente: Ministerio de
obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. ............................................................................................ 40
Imagen 9. Vista de pila sur. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl. ........... 40
Imagen 10. Detalle cable. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl. ........... 41
Imagen 11. Detalle péndola. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl. ........... 42
Imagen 12. Vista elevada de cepas del puente. Fuente: Ministerio de
obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. ............................................................................................ 43
Imagen 13. Elevación pila sur. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl. ........... 44
Imagen 14. Sección Pila. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl. ........... 45
Imagen 15. Elevación pila norte. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.
....................................................................................................... 46

3
Imagen 16. Sección pila norte y vista virtual. Fuente: Ministerio de
obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. ............................................................................................ 47
Imagen 17. Elevación pila central. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.
....................................................................................................... 48
Imagen 18. Sección pila norte y vista virtual. Fuente: Ministerio de
obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. ............................................................................................ 49
Imagen 19. Fundaciones pila sur. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.
....................................................................................................... 51
Imagen 20. Vista lateral Fundación pila sur. Fuente: Ministerio de
obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. ............................................................................................ 52
Imagen 21. Fundación pila central y detalle pilote. Fuente: Ministerio
de obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido
de mop.cl. ....................................................................................... 52
Imagen 22. Vista en planta de fundaciones y vista pilotes de pila
central. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012). Diseño del
puente de Chacao. Obtenido de mop.cl. ......................................... 53
Imagen 23. Elevación lateral de fundaciones y pilotes de pila norte.
Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012). Diseño del puente de
Chacao. Obtenido de mop.cl. ......................................................... 54
Imagen 24. Vista en planta fundación pila norte. Fuente: Ministerio
de obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido
de mop.cl. ....................................................................................... 54
Imagen 25. Vista de frente fundación y pilotes pila norte. Fuente:
Ministerio de obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao.
Obtenido de mop.cl. ....................................................................... 55
Imagen 26. Vista lateral macizo de anclaje sur. Fuente: Ministerio de
obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. ............................................................................................ 56
Imagen 27. Vista frontal macizo de anclaje sur. Fuente: Ministerio de
obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. ............................................................................................ 57
Imagen 28. Vista en planta macizo de anclaje sur. Fuente: Ministerio
de obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido
de mop.cl. ....................................................................................... 58

4
Imagen 29. Vista lateral macizo de anclaje norte. Fuente: Ministerio
de obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido
de mop.cl. ....................................................................................... 58
Imagen 30. Vista frontal macizo de anclaje norte. Fuente: Ministerio
de obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido
de mop.cl. ....................................................................................... 59
Imagen 31. Vista en planta del macizo de anclaje norte. Fuente:
Ministerio de obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao.
Obtenido de mop.cl. ....................................................................... 60
Imagen 32. Proceso de planificación. Fuente: Planificación y control
de proyectos civiles 4° edición. ....................................................... 62
Imagen 33. Pantalla de opciones MS Project. Fuente: MS Project
(versión 15.0.4569.1506), Project (2013). ....................................... 80
Imagen 34. Añadido actividades en celdilla. Fuente: MS Project
(versión 15.0.4569.1506), Project (2013). ....................................... 81
Imagen 35. Ingresando duración de las actividades. Fuente: MS
Project (versión 15.0.4569.1506), Project (2013). ........................... 82
Imagen 36. Hito final. Fuente: MS Project (versión 15.0.4569.1506),
Project (2013). ................................................................................ 82
Imagen 37. Ingreso de predecesoras a cada actividad. Fuente: MS
Project (versión 15.0.4569.1506), Project (2013). ........................... 83
Imagen 38. Aplicando sangría a las subtareas. Fuente: MS Project
(versión 15.0.4569.1506), Project (2013). ....................................... 84
Imagen 39. Autoprogramar todas las actividades. Fuente: MS
Project (versión 15.0.4569.1506), Project (2013). ........................... 85
Imagen 40. Designar días feriados. Fuente: MS Project (versión
15.0.4569.1506), Project (2013). .................................................... 85
Imagen 41. Lista de todos los días feriados. Fuente: MS Project
(versión 15.0.4569.1506), Project (2013). ....................................... 86
Imagen 42. Presupuesto itemizado. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2012). Inversión puente bicentenario. Obtenido de mop.cl.
....................................................................................................... 89
Imagen 43. Macizo instalando pilotes en Roca Remolino. Fuente:
mop.cl. ............................................................................................ 92
imagen 44. Pilotes bajo cada pata de pila central. Fuente: Ministerio
de obras públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao.
Obtenido de mop.cl. ....................................................................... 93

5
Imagen 45. Proceso de encofrado autotrepante. Fuente: Ministerio
de obras públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao.
Obtenido de mop.cl. ....................................................................... 93
Imagen 46. Pilotes pila norte. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl. ....... 94
Imagen 47. Excavación para fundación pila sur. Fuente: Ministerio
de obras públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao.
Obtenido de mop.cl. ....................................................................... 95
Imagen 48. Proceso de hormigonado fundación y pila sur. Fuente:
Ministerio de obras públicas. (2013). Ejecución del puente de
Chacao. Obtenido de mop.cl. ......................................................... 95
Imagen 49. Excavación para macizo de anclaje. Fuente: Ministerio
de obras públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao.
Obtenido de mop.cl. ....................................................................... 96
Imagen 50. Proceso de hormigonado y encofrado macizo de anclaje.
Fuente: Ministerio de obras públicas. (2013). Ejecución del puente
de Chacao. Obtenido de mop.cl. .................................................... 97
Imagen 51. Proceso de hormigonado total macizo de anclaje.
Fuente: Ministerio de obras públicas. (2013). Ejecución del puente
de Chacao. Obtenido de mop.cl. .................................................... 97
Imagen 52. Pasarela colgante. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl. ....... 98
Imagen 53. Mecanismo de transporte cable principal. Fuente:
Ministerio de obras públicas. (2013). Ejecución del puente de
Chacao. Obtenido de mop.cl. ......................................................... 99
Imagen 54. Anclaje cable principal. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. ............................................................................................ 99
Imagen 55. Parte superior pila central. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. .......................................................................................... 100
Imagen 56. Personal anclando cable principal. Fuente: Ministerio de
obras públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido
de mop.cl. ..................................................................................... 100
Imagen 57. Izamiento de tablero. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. .......................................................................................... 101
Imagen 58. Tablero y sistema de polea. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. .......................................................................................... 101

6
Imagen 59. Sistema de péndola. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. .......................................................................................... 102
Imagen 60. Asfaltadora y compactadora. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. .......................................................................................... 103
Imagen 61. Vista virtual puente Chacao. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl. .......................................................................................... 104
Imagen 62. Marco teórico de Last planner. Fuente: Ballar y Howell.
(2000). Lean construction.
http://www.leanconstructionenterprise.com/documentacion/last-
planner ......................................................................................... 108
Imagen 63. Reunión Lunes 19 de marzo. Fuente: Elaboración
propia. .......................................................................................... 118
Imagen 64. Credenciales para ingreso al MOP, miércoles 21 de
marzo. Fuente: Elaboración propia. .............................................. 118
Imagen 65. En la entrada del Ministerio de Obras Públicas.
Miércoles, 21 de marzo. Fuente: Elaboración propia. ................... 119
Imagen 66. Reunión con Raúl Vásquez, gerente de operaciones
Puente Chacao. Lunes, 21 de marzo. Fuente: Elaboración propia.
..................................................................................................... 119
Imagen 67. Correo con información, enviado por Raúl Vásquez,
gerente de operaciones Puente Chacao. Lunes, 21 de marzo.
Fuente: Gmail.com. ...................................................................... 120
Imagen 68. Reunión Lunes, 26 de marzo. Fuente: Elaboración
propia. .......................................................................................... 121
Imagen 69. Reunión Martes, 27 de marzo. Fuente: Elaboración
propia. .......................................................................................... 121
Imagen 70. Reunión Viernes 6 de abril. Fuente: Elaboración propia.
..................................................................................................... 122
Imagen 71. Reunión Martes 10 de abril. Fuente: Elaboración propia.
..................................................................................................... 122
Imagen 72. Reunión Martes 12 de abril. Fuente: Elaboración propia.
..................................................................................................... 123
Imagen 73. Grúa SC-120. Fuente: www.directindustry.es ............ 124
Imagen 74. Perforadora SR-100. Fuente: www.salvex.com .......... 124
Imagen 75. Martinete hidráulico. Fuente: www.powerquip.co.kr ... 125

7
Imagen 76. Excavadora frontal. Fuente: www.sanyglobal.com ..... 125
Imagen 77. Retroexcavadora. Fuente: www.finning.com .............. 126
Imagen 78. Aplanadora. Fuente: es.sinomach-hi.com .................. 126
Imagen 79. Pavimentadora. Fuente: www.gomaco.com ............... 127
Imagen 80. Pantallazo 1 Carta Gantt. Fuente: elaboración propia.
..................................................................................................... 131
Imagen 81. Pantallazo 2 Carta Gantt. Fuente: Elaboración propia.
..................................................................................................... 132
Imagen 82. Pantallazo 1 Carta Gantt de seguimiento. Fuente:
Elaboración propia........................................................................ 134
Imagen 83. Pantallazo 2 Carta Gantt de seguimiento. Fuente:
Elaboración propia........................................................................ 135
Imagen 84. Pantallazo de la configuración del calendario laboral en
MS PROJECT. Fuente: MS Project (versión 15.0.4569.1506),
Project (2013). .............................................................................. 136
Imagen 85. Pantallazo de modificaciones de feriados en calendario
laboral en MS PROJECT. Fuente: MS Project (versión
15.0.4569.1506), Project (2013). .................................................. 137

8
Índice de tablas

Tabla 1. Posibilidad de ocurrencia. ................................................. 22


Tabla 2. Posibilidad de ocurrencia de cada uno de los riesgos más
importante. ..................................................................................... 22
Tabla 3. Diferencia de mantención entre sistemas. ........................ 28
Tabla 4. Diferencial de costos entre la situación base y el proyecto.
....................................................................................................... 29
Tabla 5. Diferencial de costos de operación de combustible entre la
situación base y la del proyecto. ..................................................... 32
Tabla 6. Descripción cualitativa y cuantitativa de actividades. ........ 63
Tabla 7. Personal utilizado en algunas partidas. ............................. 68
Fuente: Elaboración propia. ............................................................ 68
Tabla 8. APU de emplantillado fundación bloque de anclaje norte. 74
Tabla 9. APU armadura de fundación bloque de anclaje norte. ...... 79
Tabla 10. APU excavación de fundación bloque de anclaje norte. .. 79
Tabla 11. Plazos estipulados para cada actividad. ......................... 87
Tabla 12. Desglose de actividades bajo criterio de costos, “Tablero
del puente”. .................................................................................. 128
Tabla 13. Desglose bajo de actividades bajo criterio de costos,
“Cable del puente” ........................................................................ 129

9
1) Resumen ejecutivo

TRÍPODE S.A. Es una empresa constructora con 20 años de experiencia


especializada en el diseño y manufactura de obras civiles. El nombre de la compañía
surge debido a que en cada uno de nuestros proyectos se aseguran tres aspectos
fundamentales: calidad, puntualidad y sustentabilidad. Este enfoque es inherente en
cualquier desafío que se nos imponga, razón por la cual la empresa se ha convertido
en una de las más cotizadas en el área de la construcción y vialidad. La planificación
es el eje central de TRÍPODE S.A. Es por este motivo que surge el nombre de la
compañía, puesto que hace alusión al instrumento de topografía, la cual es la base
de cualquier obra civil al igual que la planificación y organización es el pilar
fundamental de nuestra empresa. La oficina central se encuentra ubicada en: avenida
Andrés Bello 2425, Edificio Titanium, piso 24, oficina 1, Providencia, Región
Metropolitana.

El proyecto más importante que estamos realizando en la actualidad es el


puente de Chacao, el cual es una mega estructura que unirá la isla de Chiloé con el
continente. El proyecto comenzó el 4 de junio de 2018 y terminará el 27 de julio del
2023, con un presupuesto de 740 millones de dólares.

10
2) Introducción

Chiloé es una isla ubicada en la región de los Lagos en la zona centro - sur de
Chile, tiene una población de 170.000 habitantes aproximadamente y cuenta con una
superficie de 7166 km2. Caracterizada por sus leyendas tales como la Pincoya, el
Trauco, el Caleuche (entre muchas otras) y por su singular cultura (donde destacan
sus platos típicos, tradiciones, fiestas costumbristas, etc.), es un sector bastante
turístico, donde extranjeros, familias, jóvenes y viajeros van a vacacionar y a conocer
la gran cantidad de historias de la ciudad. En un lugar tan poblado e importante para
Chile, es fundamental tener los servicios necesarios para satisfacer a todas las
personas que frecuenten la isla.

El objetivo principal de nuestra empresa es mejorar la conectividad del país.


En la actualidad la única manera de cruzar desde Puerto Montt hasta Chiloé es a
través de los catamaranes, los cuales se demoran un gran tiempo en atravesar el
canal que separa a ambas ciudades.

Es por estas razones que nace el megaproyecto puente de Chacao, el cual es


único en Chile, puesto que no existe ninguna estructura similar a las dimensiones y
características que este tendrá (no hay puentes colgantes). Además, se construirá
acoplándose directamente a la ruta 5, generando una conexión directa para cruzar de
forma rápida desde el continente hacia la isla.

Un megaproyecto de estas características necesita ser planificado y abordado


eficientemente, por lo que en este informe se adjuntan los puntos más importantes
para llevar a cabo el puente, desde el inicio hasta el fin del proyecto.

11
3) Nombre de empresa, misión y visión
Contiene el nombre formal de la empresa, su misión que corresponde a lo deseado a
corto plazo (su presente), y la visión a la expectativa ideal a ser alcanzada.

Nombre:
TRÍPODE S.A.

Misión:

Como empresa, nuestro objetivo es ofrecer servicios de construcción,


específicamente en vialidad, a entidades del sector público y privado, a lo largo del
territorio nacional. Nuestra actitud como organización es cumplir eficientemente los
requerimientos especificados por el mandante bajo los estándares internacionales de
seguridad, calidad, sustentabilidad y puntualidad. Esto lo haremos basados en un
excelente equipo de trabajadores dispuestos a colaborar con los objetivos de la
empresa.

Visión:

Nuestra más alta aspiración es ser una empresa que constituya un referente
empresarial en el desarrollo del país con tres ejes fundamentales: calidad,
sustentabilidad y puntualidad. También tenemos la aspiración de formar un grato
ambiente laboral, donde todos trabajen unidos, con la convicción de llevar a cabo
cada uno de los objetivos de la empresa. Además, nos planteamos un gran desafío,
el cual es mejorar la conectividad del país sin perjudicar el entorno ambiental y el
ámbito social, mejorando el desempeño de nuestros proyectos sin perjudicar a las
generaciones futuras. Por último, buscamos ser pioneros en la innovación de la
vialidad, confeccionando estructuras inéditas en Chile, utilizando tecnología de punta.

12
4) Organigrama con fotografías de los integrantes
Corresponde a una representación gráfica estructural de la empresa, donde se
expone las relaciones de sus diferentes partes, junto con los rangos de jerarquía
(línea de mando).

Imagen 1. Organigrama gerencial. Fuente: Elaboración propia.

13
Imagen 2. Organigrama administrativo. Fuente: Elaboración propia.

14
5) Descripción de gerencias
Entrega una definición de los cargos administrativos más altos de la empresa, junto
con una descripción de alguna de sus funciones.

Gerente General:

El objetivo general de este cargo consiste en organizar, planificar, dirigir y


controlar todas las actividades de la empresa. Además, debe mantenerse un
crecimiento sostenido, velando por una rentabilidad constante. Debe dirigir aspectos
legales, administrativos, comerciales, financieros, productivos y operacionales de la
empresa.

Gerente de proyectos y construcción:

La gerencia de proyectos y construcción se refiere a la aplicación de


conocimientos, habilidad, herramientas y técnicas para poder planificar, ejecutar y
controlar proyectos para obtener un resultado único deseado. Entre sus funciones
destacan el efectuar la evaluación de proveedores de servicios relacionados a la
construcción, también validar la factibilidad constructiva en la implementación de
soluciones que no se han previsto en el programa del proyecto. Además, debe realizar
la búsqueda de nuevas técnicas constructivas que puedan ser aplicadas en los
proyectos de la empresa. Otra de sus labores es resolver en conjunto con gerencia
técnica los problemas de diseño que puedan acontecer en el proyecto.

Gerente de operaciones:

La gerencia de operaciones consiste en la aplicación de conocimientos,


habilidades, técnicas y herramientas para poder planificar, ejecutar y controlar los
sistemas productivos de la constructora, para obtener los bienes y servicios
repetidamente de forma eficiente. Esta área es necesaria para lograr los objetivos
tácticos y estratégicos de la organización.

15
Dentro de los elementos que la dirección de operaciones gestiona, pueden
clasificarse en estratégicos (diseño, estrategia de procesos, métodos y tiempos de
trabajo, capacidad, localización, distribución en un área determinada) como tácticos
y operativos (planificación a mediano y corto plazo de operaciones, planificación de
materiales, gestión logística).

Gerente de finanzas:

Su objetivo principal es satisfacer las necesidades económicas de los


accionistas. Debe aumentar la riqueza de estos, con rentabilidad y flujo de caja, todo
esto acorde con el riesgo que los accionistas han invertido en la constructora.

Su alcance de decisiones abarca: decisiones de financiación, de inversión y


de reparto de utilidades. Todas las herramientas que el sector financiero ofrece (los
créditos de bancos, por ejemplo) el gerente de finanzas debe evaluarlas.

El gerente financiero debe usar como apoyo herramientas que le permitan la


toma de decisiones acertadas y que procuren el cumplimiento del O.B.F (objetivo
básico financiero) y la generación de valor. Algunos ejemplos de estas herramientas
son: Análisis financiero, de costos, presupuestos, evaluación de proyecto,
matemáticas financieras, etc.

16
6) Conceptualización del proyecto
Corresponde a las ideas previas antes de entrar en profundidad en la ingeniería
básica. En este punto se realiza el análisis de la necesidad.

Nuestro objetivo como empresa es mejorar la conectividad del país.


Actualmente la única forma de cruzar desde Pargua hacia la ciudad de Chacao en
Chiloé es a través del sistema de catamaranes, los cuales tienen una capacidad
limitada, son caros, y lentos, ya que se demoran alrededor de 30 minutos en cruzar.
Es por esta razón que surge la necesidad de confeccionar un puente que sea capaz
de unir el continente con la isla, mejorando de esta forma las variables mencionadas
anteriormente. Para este propósito se plantea una ampliación de la ruta 5, que
actualmente cruza desde el límite con Perú (en Arica) hasta la ciudad de Quellón en
Chiloé, (queda entrecortada la ruta).

En el año 2006, no se pudo concretar el proyecto, debido a que la estimación


de costo inicial realizada por el gobierno, fue enormemente inferior a la final
(US$320.000.000 de diferencia), por lo que el secretario de Estado decidió suspender
la construcción de la obra e indemnizar con US$2 millones a las empresas
involucradas. Además, el primer proyecto de construcción surgió cerca del año 2000,
por lo que la postergación de este ha sido sumamente grande, dejando al país sin
conexión hacia la isla.

En una primera instancia se plantearon dos soluciones (sin contar el puente


colgante) para resolver el problema de conectividad entre la isla y el continente. Una
de ellas fue confeccionar una plataforma submarina, la cual se descartó, porque
genera un grave impacto en el ambiente submarino, es muy costosa de realizar y es
difícil asegurar una estabilidad sísmica aceptable. Y la otra fue construir un túnel, el
cual también se rechazó, dado que el costo de hacerlo (cuatro pistas dobles) es de
alrededor de US$ 1.100 millones, lo que la convierte en la alternativa de mayor
inversión. Además, debido a que la profundidad del canal es de 120 metros, no es
factible técnicamente. Por todos los motivos mencionados y considerando que el
puente de Chacao tiene un presupuesto de 740 millones de dólares, se denota que
este es la mejor alternativa para cumplir el objetivo propuesto, ya que es el más

17
sencillo y rentable de realizar, además de que es mucho más sustentable que la
plataforma submarina.

18
7) Definición del proyecto
Se definen los objetivos fundamentales del proyecto en base a preguntas
organizadoras relacionadas entre sí.
Para definir correctamente el proyecto, se realiza el análisis basándose en el “proceso
de definición del proyecto”, presente en el libro: “Planificación y control de proyectos”
de Serpell y Alarcón, respondiendo las preguntas presentes en el esquema adjunto al
final de este ítem (imagen 3).

Nuestro objetivo es mejorar la conectividad del país, extendiendo la ruta 5 a


través de un puente colgante de hormigón armado y acero estructural para los
tensores. Esta idea surge debido a que la única forma de unir la isla de Chiloé con el
continente es a través de los catamaranes, los cuales son caros, tienen capacidad
limitada e implican un largo tiempo de viaje.

El puente contará con un sistema de tarificación vial, del esquema: “punto de


cobro específico”, el cual consiste en colocar un método de recaudación por cruzar
un determinado lugar, en este caso, algún sector ubicado dentro de la luz de la
estructura. De esta forma se logrará recuperar la inversión del proyecto, generando
ganancias en un corto periodo de tiempo, las cuales estarán destinadas al
mantenimiento del puente. El costo estimado del proyecto es de US$740 millones.

Este proyecto será realizado por una gran cantidad de agentes que interactúan
de distintas maneras durante el desarrollo de este. Los principales actores
involucrados con el puente de Chacao son:

Profesionales (arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros en construcción,


constructores civiles), empleados (capataces, enfierradores, electricistas, carpinteros,
maquinistas, gasfíter, jornales, carpinteros, guardias, etc.), inversionistas,
competidores (las demás empresas constructoras que licitaron el proyecto), gobierno,
medios de comunicación, gremios, asociaciones, clientes, comunidad, proveedores.

El puente se construirá con la metodología convencional con la que se


confecciona un puente colgante. A grandes rasgos la ejecución consiste en 7 grandes
fases, donde se realiza la fundación para la pila central, norte y sur respectivamente.

19
Posteriormente, se continúa con la construcción de dos cámaras de anclaje, que
sostienen a los cables principales. Luego se comienza la preparación para elevar la
pasarela colgante. Se instala el cable principal y después se eleva el tablero por
zonas, debido a las dimensiones de la estructura. Se agrega el asfalto caliente a lo
largo del puente y por último se añaden las terminaciones.

El proyecto tendrá un plazo de aproximadamente 5 años, el cual iniciará el 4 de junio


del 2018 y terminará el 27 de julio de 2023, según la estimación realizada.

Imagen 3. Proceso de definición del proyecto. Fuente: Serpell y Alarcón, (2000),


Planificación y control de proyectos, Chile, Santiago, Ediciones UC.

20
8) Generación de alternativas
Contiene diversos escenarios en los cuales el proyecto podría verse afectado.
Al final se obtienen las maneras más eficientes de mitigar los eventos desfavorables.

Tal como se menciona en la conceptualización del proyecto (ítem 6), la


construcción del puente de Chacao se ha aplazado enormemente debido a una serie
de complicaciones asociadas a una mala gestión de riesgos, por lo que queda en
evidencia la necesidad de realizar este paso eficientemente.

El proceso de gestión de riesgos es un ciclo que consta de 6 etapas (imagen


4). Se utiliza para realizar una planificación eficiente de los riesgos más propensos a
ocurrir, entregando como resultado las mejores alternativas de mitigación para cada
uno de estos.

Imagen 4. Proceso de gestión de riesgos. Fuente: 20. Molenaar, K. R. (2005).


Programmatic Cost Risk Analysis for Highway Megaprojects. Boulder: journal of
construction engineering and management ASCE.

Para este proyecto se utiliza como punto inicial la identificación de riesgos,


donde se analiza cuáles son los posibles eventos que son propensos a generar un
efecto perjudicial en su desarrollo según las condiciones globales de este.

21
Se encontraron una gran cantidad de riesgos para este proyecto. Se realizó
una tabla de probabilidades que cuantifica cuáles son los más propensos a ocurrir.

Tabla 1. Posibilidad de ocurrencia.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2. Posibilidad de ocurrencia de cada uno de los riesgos más importante.

Fuente: Elaboración propia.

Nota: Se adjunta el análisis cuantitativo antes del cualitativo, para poder mostrar
directamente la lista de los riesgos más significativos. Cabe destacar que esto no
altera el orden del ciclo de administración de riesgos considerando que el análisis
cualitativo sólo representa la descripción de cada uno de estos.

A continuación, se presenta el análisis cualitativo de los riesgos más importantes


(clasificados con una probabilidad de ocurrencia 5):

22
Hormigón que no resiste la abrasión del ambiente marino: Al estar bajo el nivel del
mar el hormigonado debe ser realizado en condiciones especiales y con materiales
de primera calidad, debido a que el agua del océano contiene sulfatos que afectan
directamente la capacidad resistente del material.

Corrosión del acero: Este material al estar expuesto al ambiente marino puede
oxidarse si no recibe un tratamiento eficiente, lo que disminuye considerablemente la
resistencia del material, por lo cual altera la vida útil del proyecto.

Cables de acero: De igual manera que el acero considerado para el hormigón armado,
también deben soportar la corrosión, ya que el agua de mar al evaporarse deja
partículas de cloruros en suspensión, que al ser transportadas con el viento afectan
considerablemente a estos elementos estructurales.

Factor sísmico (Zona Sísmica: 3): El factor sísmico afecta completamente el diseño y
es el riesgo más importante dado a que la zona sísmica donde está contemplado el
proyecto es zona 3 según clasificación de normativas chilenas. Esta localidad se
encuentra próxima al epicentro del mayor sismo sufrido en la historia (1960), el cual
se dice que fue originado por dos posibles movimientos sísmicos: actividad de la falla
continental y/o la hipotética falla paralela al eje del Canal de Chacao; falla del Golfo
de Ancud (FGA), la cual no se ha podido determinar si es o no una falla activa.

En la etapa de planificación en respuesta a los riesgos descritos, considerando que


los riesgos ya están detallados y evaluados, ya es factible establecer acciones
mitigadoras que reduzcan el margen y el impacto en el cual el evento puede ocurrir:

Concreto que no resiste la abrasión del ambiente marino: Este punto es sumamente
importante, ya que, si el hormigón no es apto para soportar la acción de los cloruros
presentes en el agua salada, se creará un acceso directo al acero estructural. En
primera instancia es importante realizar una correcta colocación del hormigón además
de una buena compactación, de esta forma se reduce el porcentaje de aire atrapado
en el material, evitando la formación de puentes. Otro factor que se debe considerar
es tener un buen curado, ya que con este se evita que el hormigón pierda el agua de
su composición, puesto que se reduce la tasa de evaporación y por tanto los puentes

23
que quedan debido a la pérdida de este fluido. Desde una perspectiva diferente a la
puesta en obra se puede aplicar algún tipo de aditivo, como por ejemplo el
impermeabilizante, que tiene la cualidad de obstruir los poros y capilares, impidiendo
la penetración del agua.

Corrosión del acero: Para evitar esta falla enormemente perjudicial para la estructura,
es importante tener en consideración los aspectos descritos anteriormente para cubrir
la penetración de los cloruros en el hormigón. Una de las alternativas para evitar la
acción del mar sobre el acero son las pinturas anticorrosivas que poseen la
característica de inhibir la oxidación del material, y de proporcionar una superficie
capaz de ser pintada fácilmente por otros acabados.

Falla de los cables de acero: Una de las variables que se debe cubrir para evitar esto
son los tratamientos anticorrosión, como los explicados en el punto anterior. Otra
alternativa es cambiar uno por uno los cables cuando ya no estén en condiciones de
sostener el puente, de esta forma se asegura que cada uno de estos elementos
tengan las condiciones de resistencia y durabilidad necesarias para mantener la
infraestructura correctamente.

Factor sísmico (Zona sísmica 3): La zona sísmica que rodea este sector del país es
altamente amenazante, por lo que hay que estudiar con sumo cuidado el diseño
sísmico, debido a que fue afectada por el terremoto que más energía ha liberado en
la historia; Valdivia 1960. En Chile se comenzaron a registrar datos sísmicos después
del terremoto de Valparaíso en 1985, por lo que los únicos registros sísmicos que se
pueden evaluar son del terremoto del 27 de febrero del 2010 en las cercanías de
Concepción. Para realizar estudios y evaluaciones se revisan los espectros de
respuesta de estructuras con un periodo de vibración similar al de la modelación del
puente considerando también el tipo de suelo existente. Se debe destacar que el
proyecto será construido en base a normativas extranjeras que consideren el efecto
sísmico del país, pero que brinden los más altos estándares de calidad y seguridad al
proyecto una vez puesto en marcha.

Cabe destacar que el puente de Chacao está diseñado para soportar sismos
de hasta 10 grados Richter y fuertes corrientes de viento, que pueden llegar a superar

24
los 200 km/h, por lo que el riesgo de que ocurra una catástrofe es casi despreciable.
En el caso más desfavorable, que ocurra este escenario no será tan difícil
proporcionar una solución efectiva, dada la capacidad de la estructura.

25
9) Análisis de factibilidades
Corresponde a la evaluación objetiva del proyecto, donde se verifica si es
recomendable realizarlo desde diversas perspectivas.

Factibilidad social:

Los principales beneficios sociales que el proyecto asegura son el ahorro de


tiempo y de combustible. Esto se debe a que el transcurso del viaje será reducido en
un 75%, con respecto al sistema de catamaranes, por lo que se generará un cruce
más expedito y eficiente. La disminución en el uso de combustible se debe a que las
naves ocupan una gran cantidad de este compuesto, incluso más que la tasa de autos
estimada (ver ítem de factibilidad económica).

El puente de Chacao además permitirá que los chilotes tengan mayores


posibilidades de acceder a mejores servicios de salud y educacionales (entre otros),
puesto que, al tener una conexión directa con el continente, podrán realizar un cruce
rápido que les permitirá reaccionar ante posibles emergencias, o bien, optar a los
mismos beneficios que los habitantes del continente. Además, al no depender de los
catamaranes, no necesitarán que el clima sea bueno para poder atravesar el canal.

Sin embargo, resulta necesario mejorar la comunicación con los habitantes de


la zona, para poder realizar un proyecto en función de los requerimientos de la
comunidad circundante. Esto puede concretarse a través de encuestas o reuniones
con representantes chilotes.

26
Factibilidad económica:

Las tablas presentes en este ítem fueron realizadas por el ministerio de obras públicas
(MOP) en el año 2012. El análisis de factibilidad se hace en base a los datos adjuntos
en las tablas 3,4, y 5, considerando algunos los criterios más importantes en términos
económicos (mantención, operación y combustible)

Mantención
El proyecto trae consigo un importante ahorro en términos de mantención,
comparando la situación base con la actualidad. Esta última considera el tratamiento
de conservación de los catamaranes y de las rampas que permiten acceder a estos.
En el caso de proyecto se considera la mantención del puente y la asociada a la
operación de vehículos en el cruce a través el puente. Las naves requieren de un
tratamiento constante.

27
A continuación, se presenta la tabla de diferencia de mantención entre ambos
sistemas:
Tabla 3. Diferencia de mantención entre sistemas.

Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012). Puente de Chacao: ¿rentabilidad


política o económica? Obtenido de mop.cl.

Al realizar la sumatoria del diferencial de mantención entre las variables de la


situación base y las del proyecto (para los 30 años considerados), se obtiene un valor
de 311.073 UF, lo que es el ahorro que generará el proyecto en ese periodo de tiempo.
Debido a que el valor es positivo se afirma que es factible económicamente realizar
el proyecto analizando la mantención del puente con respecto al sistema de
catamaranes.

28
Operación

En la situación base se consideran los costos de operación de los


catamaranes, en el caso del proyecto se consideran los de los vehículos sobre el
puente. El diferencial de costos entre la situación base y el proyecto se presenta a
continuación (tabla 4):

Tabla 4. Diferencial de costos entre la situación base y el proyecto.

Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012). Puente de Chacao: ¿rentabilidad


política o económica? Obtenido de mop.cl.

29
Al sumar el diferencial de costos se obtiene un valor positivo, por lo que el
ahorro generado en términos de operación es significativamente mayor. Esto se
denota en la tabla 4, ya que en ninguno de los 30 años se obtiene un valor negativo,
es decir no hay estimaciones donde el puente sea más costoso de utilizar que los
catamaranes.

30
Combustible

En la situación base se considera el consumo de combustible anual por


catamarán, utilizando los siguientes supuestos:

- Su operación es continua por 17,5 horas al día.


- Consumo de 127 litros por hora para las naves de 210 ML y de 254 litros por
hora para las naves de 500 ML.
- Operan los 365 días del año.

En la situación con el proyecto se consideran los costos sociales de


combustible, los consumos de este y las proyecciones de demanda realizadas,
analizado por tipo de vehículo.

31
A continuación, se adjunta la tabla del diferencial de costos de operación de
combustible entre la situación base y la del proyecto:

Tabla 5. Diferencial de costos de operación de combustible entre la situación base y


la del proyecto.

.
Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012). Puente de Chacao: ¿rentabilidad
política o económica? Obtenido de mop.cl.

La sumatoria del diferencial de costos da un valor positivo, por lo que se afirma


que el proyecto es factible económicamente en términos de combustible.

32
Factibilidad ambiental:

Uno de los impactos ambientales con mayor relevancia, será la contaminación


acústica, provocada por la utilización de maquinarias con grandes dimensiones. Este
factor podría ser un foco sumamente importante si en la zona circundante hubiera una
gran densidad poblacional. Este no es el caso del sector analizado (imagen 5), ya que
prácticamente no hay habitantes, por lo que controlando los horarios en que se usarán
la maquinaria, y tomando la precaución de no usar muchos aparatos ruidosos al
mismo tiempo, se abarca correctamente este problema. Los trabajadores estarán
equipados con los implementos de protección auditiva necesarios, según el Protocolo
de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR), vigente desde el año 2011 y
aprobado por la SEREMI de salud.

Imagen 5. Canal de Chacao. Fuente: Google Earth (version 7.0), Google Earth
(2018).

33
Los residuos serán llevados a un vertedero legal, con el fin de no contaminar
el suelo ni el ambiente de la zona. El relleno sanitario “La Laja” es el que se utilizará,
este está ubicado en puerto varas y fue inaugurado en el año 2016.

Cabe destacar que, según la ley, los puentes no están obligados a someterse
al sistema de evaluación de impacto ambiental, debido a que no generan daños
importantes en este ámbito, ya que provocan grandes beneficios en términos
sustentables.

34
Factibilidad técnica:

El puente de Chacao será construido con el fin de durar 100 años. En función
de cumplir este objetivo, la estructura está diseñada para soportar sismos de hasta
10 grados Richter y fuertes corrientes de viento, que pueden llegar a superar los 200
km/h. Esta información permite afirmar que la estructura es sumamente resistente,
considerando que la máxima magnitud registrada de un terremoto hasta la actualidad
es de 9.5 grados en la escala Richter. En el caso apocalíptico que se alcancen sismos
de alta intensidad y el puente sufra una ruptura, no será tan difícil proporcionar una
solución efectiva, dada la capacidad de la estructura.

Además, tal como se estipula en el ítem de generación de alternativas es


posible contrarrestar cualquiera de los problemas más propensos a ocurrir dadas las
características de la zona (como la corrosión, por ejemplo).

Los especialistas sísmicos y geotécnicos afirman que fundar sobre la Roca


Remolinos es 100% factible, dado a que es un suelo terciario - cuaternario
cementado y compactado, que sin duda es capaz de soportar las solicitaciones
esperadas. Sin embargo, a su alrededor existen fuertes corrientes marinas, con
velocidades que superan los 18 (km/hora), las cuales generan una importante fuente
de erosión, lo que puede condicionar la profundidad de hincado, la cual es
fundamental en la capacidad para resistir. La profundidad del pilote es de 41,5
metros, lo cual podría requerir ser cambiado a una profundidad de 60 metros
producto de la erosión mencionada, por lo que probablemente este sea un factor de
cambio para el diseño final.

Considerando todos los puntos anteriores es posible afirmar que el proyecto


es factible técnicamente.

35
10) Diseño del proyecto
Contiene todas las especificaciones técnicas del proyecto: el diseño de los
elementos estructurales a utilizar (con sus respectivas dimensiones) y su ubicación.

10.1) Ingeniería básica

- Descripción del Puente

Se trata de un puente colgante de grandes dimensiones, el cual será hecho


de hormigón armado y acero estructural. Estará ubicado sobre el Canal de Chacao y
tendrá una longitud total de 2.635 m (Ver imagen 6) distribuida de la siguiente manera,
de Sur a Norte:

- Acceso Sur: 140 m en tres tramos continuos de 40 m, 50 m y 50 m.


- Vanos Colgantes: 2.494 m en tres vanos continuos de 1.055 m, 1.100 m y 339 m.

La secuencia de apoyos de sur a norte es la siguiente:

- Estribo sur.
- Cepa 2 acceso sur.
- Cepa 1 acceso sur.
- Pila sur.
- Pila central.
- Pila norte.
- Estribo norte.

Básicamente el puente contempla pilas verticales, vanos principales, vanos


laterales y macizos de anclaje de los cables, en cada extremo del puente, uno de ellos
ubicado en el continente y el otro sobre la Isla Grande de Chiloé.

36
El proyecto1 considera el paso de embarcaciones a través del canal existente
en el lado norte, con un ancho de navegación de 600 m para el cual el puente
proyectado deberá garantizar un gálibo vertical de 50 m en todo su ancho.

Imagen 6. Diagrama Puente Chacao. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012).


Diseño del puente de Chacao. Obtenido de www.elpais.cr.

1
"Puente Chacao - Ministerio de Obras públicas"
http://www.mop.cl/puentechacao/paginas/default.aspx. Se consultó el 15 abril de 2018.

37
10.2) Ingeniería de detalle

10.2.1) Tableros

10.2.1.1) Vanos suspendidos

Corresponde a un tablero de acero de sección cajón, con un ancho máximo


de 23.8 m y una altura de 2.8 m al centro (imagen 7). La distribución de dimensiones
del tablero es la siguiente:

- 4 pistas de 3.5 m : 14.0 m


- 2 Bermas centrales de 1 m : 2.0 m
- 2 Bermas laterales de 1 m : 2.0 m
- 2 Defensas centrales : 0.6 m
- 2 Barreras laterales de 0.6m : 1.2 m
- Ancho entre barreras : 19.8 m
- Separación al eje de la péndola : 0.9 m
- Ancho entre péndolas : 21.6 m
- Volado del alerón : 1.1 m
- Ancho total entre alerones : 23.8 m

38
Imagen 7. Tablero. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012). Diseño del puente
de Chacao. Obtenido de mop.cl.

39
10.2.1.2) Vanos Acceso sur

En este caso el tablero mantiene igual geometría hasta las barreras laterales
(imagen 8), pero el material es de hormigón armado (H 50) y considera un postensado
longitudinal en los 140 m y otro transversal en el ala superior.

Imagen 8. Disposición general de la ribera sur. Fuente: Ministerio de obras públicas.


(2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

Imagen 9. Vista de pila sur. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012). Diseño del
puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

40
10.2.3.) Cables

10.2.3.1) Principales

Los dos cables principales de 56.8 cm de diámetro, están compuestos por 19


cables o “torones” de 480 hebras cada uno y envueltos con otros de acero
galvanizado de 3.5 mm de diámetro (imagen 10). La longitud total de cada cable
principal curvo alcanza los 2.911 m.

Imagen 10. Detalle cable. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012). Diseño del
puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

41
10.2.3.2) Péndolas

Son 238, que, colgadas de los cables principales, mediante abrazaderas y


anclajes, sostendrán el tablero. Estas van separadas generalmente a distancias entre
20 m y 24 m y sus longitudes van entre los 3.53 m y los 118,2 3 m. Sus diámetros de
cable son de 75 mm (200 un) y 90 mm (38 un) más un recubrimiento exterior plástico
(HDPE) de 8 mm de espesor mínimo (imagen 11).

Imagen 11. Detalle péndola. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012). Diseño del
puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

42
10.2.4) Infraestructura

10.2.4.1) Elevaciones

Las cepas del acceso sur (imagen 12) son del tipo muro lleno con un espesor
variable entre 2.45 m abajo y 2.0 m arriba, ancho inferior de 7.9 m y superior de 6.8
m y alturas de 22.4 m para la cepa 1 y de 20.4 m para la cepa 2 (más próxima al
estribo).

CEPAS PUENTE DE APROXIMACIÓN (KM. 1.085.69 (2) Y 1.085.64 (1))

Imagen 12. Vista elevada de cepas del puente. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

43
Las pilas norte y sur (imágenes 13 y 15), con coronamientos en las cotas 177.0
y 158.17 respectivamente, son similares: Dos columnas verticales (h = 167.5 m norte
y h = 134.17 m sur) de sección tubular, de diámetros exteriores entre los 5.4 m (arriba)
y 6.78 m (abajo) y espesores que van entre 0.5 m (arriba) a 1.1 m (abajo) con
elevaciones de coronamiento de 177 m para la pila norte y 158.17 m para la sur. Estas
columnas van separadas a distancias entre 29.0 m abajo y 22.7 m arriba y amarradas
en un punto inferior (+/- H/4) y en su coronamiento por travesaños huecos de paredes
de 50 cm de espesor. El travesaño inferior tiene la particularidad que es postensado
con 6 ductos en cada una de sus caras horizontales.

Imagen 13. Elevación pila sur. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012). Diseño
del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

44
Imagen 14. Sección Pila. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012). Diseño del
puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

45
Imagen 15. Elevación pila norte. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012).
Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

46
Imagen 16. Sección pila norte y vista virtual. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

47
Imagen 17. Elevación pila central. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012).
Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

48
Imagen 18. Sección pila norte y vista virtual. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

49
10.2.5) Fundaciones

Las fundaciones de los estribos norte y sur (imágenes 20 y 23), de las 2 cepas
del acceso sur y de la pila sur, son todas directas mediante zapatas rectangulares de
diferentes dimensiones y alturas; y fundados en gravilla arenosa y arena gravosa.

Las fundaciones de las pilas norte y central (imágenes 21 y 23) en cambio son
profundas mediante pilotes preexcavados de hormigón armado de 3.0 m de diámetro
protegidos por tubos de acero inoxidable de 3 mm de espesor. Las cantidades y
longitudes de los pilotes son diferentes para cada pila: Pila Norte: 18 pilotes de 56.5
m y Pila Central: 36 pilotes de 41.5 m ambos medidos desde el fondo del encepado.
Los suelos de fundación para estas pilas corresponden a: arena poco cementada para
la pila norte y arena cementada (roca remolinos) para la central.

El encepado en tanto, consiste en zapatas de hormigón armado de geometría


elipsoide en planta sobre moldajes laterales y de fondo, prefabricados y pretensados.
Además, este encepado va protegido en todo su perímetro por un faldón lateral
acanalado (h = 50 cm) de hormigón reforzado con fibras, de 5 mm de espesor y que
penetra ±4.0 m bajo el fondo del encepado.

50
Imagen 19. Fundaciones pila sur. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012).
Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

51
Imagen 20. Vista lateral Fundación pila sur. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

Imagen 21. Fundación pila central y detalle pilote. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

52
Imagen 22. Vista en planta de fundaciones y vista pilotes de pila central. Fuente:
Ministerio de obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl.

53
Imagen 23. Elevación lateral de fundaciones y pilotes de pila norte. Fuente:
Ministerio de obras públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl.

Imagen 24. Vista en planta fundación pila norte. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

54
Imagen 25. Vista de frente fundación y pilotes pila norte. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

55
10.2.6) Bloques de Anclaje

Corresponden a macizos de hormigón con 51.000 Ton y 53.000 Ton para los
extremos norte (imagen 31) y sur respectivamente (imagen 27) y fundados en gravilla
arenosa y arena gravosa. Tienen como función alojar y contener los cuatro extremos
de los dos cables principales, que soportan el peso de toda la estructura, por ello sus
pesos tan elevados. Poseen una geometría en planta de 54 m x 35 m y alturas de
29.5 m y 37 m para los anclajes norte y sur respectivamente.

Imagen 26. Vista lateral macizo de anclaje sur. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

56
Imagen 27. Vista frontal macizo de anclaje sur. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

57
Imagen 28. Vista en planta macizo de anclaje sur. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

Imagen 29. Vista lateral macizo de anclaje norte. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

58
Imagen 30. Vista frontal macizo de anclaje norte. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

59
Imagen 31. Vista en planta del macizo de anclaje norte. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2012). Diseño del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

60
11) Planificación
Corresponde al proceso con el cual se estiman las condiciones futuras del
proyecto con el fin de ordenar y sistematizar los esfuerzos realizados, y relacionar de
forma óptima los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos.

Para realizar este ítem se utilizarán las etapas de la planificación, con el fin de
generar un orden lógico, basándose en el libro “planificación y control de proyectos
civiles (Serpell 4° edición), exactamente en las páginas 24 y 25.

a) Análisis y definición:

- El alcance del proyecto es: La construcción del puente, puesta de iluminaria y


terminaciones, asegurando la conexión con la ruta 5.

- Las etapas fundamentales del proyecto son 8: Fundación de la pila central,


construcción de la pila central, fundación pila sur, construcción pila sur,
construcción macizos, instalación cable principal, elevación tablero, trabajos
finales sobre el tablero.

b) Planeamiento: La secuencia lógica con la cual se ejecutarán las actividades


principales están estipuladas en el punto a de esta sección.

c) Programación: Esta etapa tiene una sección completa en este informe más
adelante. En resumen, se realiza la Carta Gantt del proyecto a través del software
Project 2013, organizando las actividades en una secuencia lógica, teniendo en
cuenta restricciones como los feriados legales o fines de semana.

d) Evaluación y Optimización del programa: El programa definitivo obtenido de


la optimización (tentativa) se adjuntan en el ítem destinado a la programación.

e) Implementación: Esta se aplicará una vez comienza la construcción del puente


de Chacao, donde se verificará si realmente la optimización fue efectiva.

61
f) Seguimiento y Control: Este punto tiene un ítem exclusivo en este informe.
Básicamente se utiliza el método Last planner.

g) Actualización: En base a la metodología del punto f se realiza un programa


basado en reuniones semanales y trimestrales enfocadas en encontrar cuáles son
las falencias principales de la construcción. De esta forma se genera un proceso
de mejora continua producto de la aplicación y mejora de los errores cometidos
con anterioridad.

Imagen 32. Proceso de planificación. Fuente: Planificación y control de proyectos


civiles 4° edición.

62
12) Determinación de actividades
Corresponde a una descripción cuantitativa y cualitativa de algunas de las
actividades más importantes en la ejecución constructiva del proyecto.

Basándose en el libro: Planificación y control de proyectos civiles, Serpell 4° edición


(páginas 42 - 44), se realiza la determinación de las actividades más importantes del
proyecto, realizando una descripción cualitativa y cuantitativa de las características
más relevantes de estas. Una actividad es una pieza reconocible del proyecto que
posee un inicio y fin determinado, cada una tiene características propias, por lo que
es importante realizar una diferenciación y fundamentación de cada una de ellas a
través de un cuadro resumen, como los que se presentan a continuación (tabla 6):

Tabla 6. Descripción cualitativa y cuantitativa de actividades.

63
Fuente: Elaboración propia

64
13) Determinación de recursos
Corresponde a todos los recursos que se utilizarán para poder ejecutar el
proyecto en su etapa constructiva: equipos, mano de obra,
materiales/equipos/herramientas, espacio y tiempo.

13.1) Equipos tecnológicos

El puente de Chacao, al ser una megaestructura y un tipo de obra nunca realizado en


Chile, requiere tecnología de punta para varias de sus partidas. A continuación, se
mencionan las maquinarias modernas que se utilizaran para la ejecución del proyecto:

Grúa modelo SC-120: Se encarga de trasladar los elementos necesarios dentro del
proceso constructivo, sean materiales, equipos o herramientas.

Perforadora modelo SR-200: Equipo utilizado para perforar la tierra a unos 40-50
metros de profundidad, para poder introducir los pilotes de fundación.

Retroexcavadora: Es una máquina utilizada para realizar excavaciones en el terreno,


remover y abrir surcos. Excava de arriba hacia abajo, haciendo un movimiento de
retroceso.

Excavadora: Diseñada para mover grandes volúmenes de tierra. Excava de abajo


hacia arriba, incidiendo en el terreno.

Camión Hormigonero: Está especializado en el transporte del hormigón, para su


disposición final ya sea sobre la fundación en tierra, o cualquier estructura sólida
necesaria (macizos, estribos).

Martinete Hidráulico: Equipo utilizado para introducir el pilote hacia el interior de la


excavación, aprovechando la energía hidráulica.

Mototraílla: Se utiliza para mover cantidades importantes de tierra, y en tareas de


compensación de volúmenes.

65
Generador eléctrico: Utilizado para usar diversas herramientas en terreno mismo,
como, por ejemplo, un esmeril angular o un vibrador mecánico.

66
13.2) Recursos humanos

Para distribuir a los trabajadores se hace un análisis de recursos en base a la


experiencia personal de la empresa, obtenida en la construcción con el transcurso de
los años. En primera instancia, cabe destacar que no es necesario tener la misma
cantidad de jornales o carpinteros en todas las partidas, ya que estos se distribuyen
de forma diferente en base a los años y especialización que tenga cada uno en el
rubro de la construcción. Por lo tanto, la estimación presentada en la tabla 7 se refiere
a la cantidad que sería suficiente, tomando en cuenta todas las tareas que dicha
partida podría llegar a requerir. Por ejemplo, en la fundación de la pila central es
obligatorio que al menos exista un trazador, y que este requiera de un ayudante para
realizar sus funciones de manera expedita. Por otro lado, se contempla un capataz
con tres jornales para dicha partida, pero se debe tener en cuenta que dicho proceso
es sumamente automatizado, y al momento de contratar a este personal, lo más
deseable es que tengan amplia experiencia, disminuyendo de esta forma la cantidad
de gente, y aumentando la productividad. A continuación, se adjunta la estimación
realizada por la empresa para las principales partidas de la obra.

67
Tabla 7. Personal utilizado en algunas partidas.

Fuente: Elaboración propia.

68
13.3) Materiales

El puente de Chacao este compuesto básicamente de hormigón para la


infraestructura y acero estructural para los cables. A continuación, se detallan de
manera más específica los recursos materiales y aditamentos más importantes que
se ocuparán para construir el puente:

 Se utiliza acero en fierros de diversa longitud y diámetro para la construcción


de diversas estructuras como macizos, estribos del puente y fundaciones.
 Se usa cemento de diverso grado de resistencia ya sea como emplantillado o
para hormigonar fundaciones y demás estructuras necesarias.
 Se utiliza madera para construcción de moldajes, diversas rampas para pasar
sobre terreno difícil y barreras de seguridad móviles.
 Tornillos, tuercas, clavos, pintura de diverso tipo, recubrimientos.
 Áridos para confeccionar hormigón según la necesidad especificada.
 Agua para la limpieza de equipos, herramientas y confección de diversas
mezclas.
 Cables de acero de diverso diámetro, como los usados para elevar las
pasarelas o el cable principal.
 Piezas estructurales prefabricadas para construir las pilas, los encofrados, los
macizos, las pasarelas y todo elemento final sobre el tablero (ej: barrera anti-
impacto)

69
 13.4) Herramientas, instrumentos y equipamiento.

Los utensilios que se usarán en la ejecución del proyecto son los mismos que se
utilizan en cualquier obra convencional. Entre los más destacables se encuentran los
siguientes:

 Cascos de diverso color según la función.


 Ropa adecuada para el trabajo y normada por organismos de seguridad
(chaleco reflectante, zapatos de seguridad, lentes, mascarillas, guantes,
protección auditiva, arnés).
 Martillos, alicates, esmeril angular, taladro, palas, carretillas, soldadora.
 Taquímetro, nivel y mira topográfica.
 Walkie talkie profesionales.

70
 13.5) Tiempo y espacio

El espacio utilizado corresponde a toda la zona del canal homónimo entre las
localidades del Chacao y Pargua, junto con una porción de la zona costera de cada
localidad.

Para obtener una estimación del espacio activo utilizado en cada fase de la
obra, corresponde al ingeniero de terreno y a los encargados de la logística
especializados realizar la labor de emplazar la mano de obra y los medios
tecnológicos (ej: perforadoras, grúas, embarcaciones, plataformas marítimas) de la
mejor forma posible. Por ejemplo: en la colocación de cada tablero el espacio usado
en el mar va variando a medida que se va completando este proceso, con diversas
embarcaciones que irán monitoreando el proceso y asistiendo toda maquinaria o
estructura utilizada para dicho fin.

Para la obtención del tiempo total de trabajo se usa como unidad final los días,
pero para su cálculo se toman como horas efectivamente trabajadas las
correspondientes de lunes a viernes, desde las 9:00 a.m. hasta las 19:00 p.m.,
quitando una hora utilizada al comienzo del día como charla informativa y otra hora
de colación, quedando con sólo 9 horas de trabajo teóricamente activo (ya que no se
trabaja al 100% de rendimiento en todo momento). Luego, teniendo la malla de cada
una de las actividades que involucran la fase constructiva de este proyecto, se verifica
cuánto tiempo tardará cada una, en base a un análisis preliminar y lo más cercano
posible a la realidad. En base a esta información, se distribuyen los días teniendo en
cuenta las horas de trabajo diarias mencionadas anteriormente, y se anulan los
feriados. Conociendo el tiempo que durará cada actividad junto con la relación
existente entre cada una de estas, se ingresan los datos al software MS PROJECT.
Este entrega el tiempo total, correspondiente a 1297 días de trabajo efectivo (10 horas
al día), determinados según el calendario laboral de los 5 años que dura el proyecto
(según la estimación realizada).

71
14) Análisis de costos
Se refiere al análisis de precio unitario de un proyecto.

Basándose en el capítulo 5 del libro Procesos y técnicas de construcción de Serpell,


se hace la elaboración de un estudio de costo directo, utilizando los siguientes pasos
de carácter obligatorio:

a. La partida debe poder ser identificada con un código y que además tenga una
descripción o nombre.

b. Se debe determinar la unidad de medida que cada partida involucrada en el


proyecto.

c. Se efectúa la cubicación de las distintas partidas (sean metros cúbicos o


cualquier otra unidad).

d. El cuarto paso, del cual se trata este punto, es estimar el costo de la partida,
es decir, se realiza el estudio de su precio unitario o también denominado estudio de
costo base de cada uno de los componentes de la partida.

El precio unitario (P.U) correspondiente a cada partida, debe contener todos


los costos efectuados para ejecutar un trabajo, y además debe ser compatible con las
bases de medición y pago de las partidas.

Para poder estimar el precio unitario de una partida, en general se toman


cuatro componentes, los cuales son dependientes de la naturaleza y proceso
constructivo que se utilice en esta. La siguiente expresión define el precio unitario de
una partida:

P.U Partida = P.U Mano de Obra + P.U. Materiales + P.U Equipos + otros
costos.

Definiendo cada uno de estos puntos, se tiene:

72
- Mano de obra: Es el costo del personal humano involucrado en cada partida,
separados en cuanto a su especialidad. Se asigna en base a la experiencia,
planificación para la obra y la productividad que sea requerida.

- Materiales: Es el costo de todos los recursos material dispuestos para la obra.


Este se obtiene mediante la cubicación y especificaciones técnicas.

- Maquinaria y equipos: Corresponde al costo de todos los equipos, maquinarias


y herramientas planeados para ser usados en una partida determinada de la
obra.

- Otros costos: Estos consideran el equipo, herramientas y elementos de menor


relevancia, pero que igualmente son requeridos para llevar a cabo una faena.
Por ejemplo: huinchas, andamios.

73
14.1) Desglose de análisis de precios unitarios del proyecto

Se adjunta el análisis de precios unitarios del emplantillado de una fundación


del bloque de anclaje norte, cada uno de los ítems contiene su respectiva descripción,
unidad y cantidad. Para la elaboración de la tabla se utiliza Microsoft Excel. Para la
obtención de los precios de materiales se consulta el catálogo de Sodimac, y en los
demás ítems se toma como referencia los precios usados en proyectos de similares
características.

Tabla 8. APU de emplantillado fundación bloque de anclaje norte.

Fuente: Elaboración propia.

74
14.2) Justificación de cálculos:

14.2.1) Leyes sociales


Se toman en cuenta los siguientes factores, con una ponderación en % que
se aplicará al sueldo en una partida específica.

 Semana corrida y festivos: 16%


 Mutual de seguridad: 3%
 Vacaciones: 3%
 Locomoción: 9%
 Colación: 8%
 Previsión social: 10%
 Previsión de salud: 7%
Total: 56%.

Para el cálculo en unidades de fomento (UF) se toma como referencia el valor


de una unidad de este en pesos chilenos del día 13 de Julio del 2018, en base a lo
estipulado por el Servicio de Impuestos Internos, con un valor de 27112,71$.

75
14.2.2) Sueldos y costo de materiales, equipos y herramientas.

Para determinar el precio unitario del sueldo de un trabajador se estima cuánto


será su honorario mensual (asumiendo que este es fijo), y luego se procede a dividirlo
por el total de días, y por las horas que trabajará diariamente en la partida
determinada.

Por ejemplo, para determinar lo que rendirá un concretero que cobra 400.000$
chilenos mensuales, se divide en 22 días este valor, obteniendo 18.181$. Luego, al
dividirlo en las horas trabajadas efectivamente (8 horas por día), se obtiene 2.272$.
Este valor es multiplicado por la cantidad, la cual puede tener unidad en días o en kg,
dependiendo del tipo de trato establecido en el contrato, ya que un enfierrador podría
trabajar por parte de contratista y tener sueldo base, o ser de subcontrato y cobrar
por los kg de enfierradura efectivamente colocada.

El procedimiento para equipos es similar, pues en vez de tener un sueldo


mensual, se tiene el costo de arriendo, el cual se desglosa en el valor diario, y luego
en el valor por hora unitaria.

Por ejemplo, una retroexcavadora incluyendo su operador puede costar


2.400.000$ al mes, al dividirla por 22 días, se obtiene 109.090$, y por 8 horas,
13.636$. Este procedimiento de cálculo puede hacerse a la inversa igualmente, es
decir, conociendo el valor arriendo por hora, puede obtenerse la estimación diaria y
mensual.

76
14.2.3) Pérdidas y desgaste

El porcentaje de pérdidas y desgaste corresponde a la posible pérdida de


material o herramientas durante el transcurso de la partida, por lo tanto, del coste total
que tengan estos elementos, se extrae un porcentaje para compensar esto.

77
14.2.4) Justificación general de la APU

Al elaborar la APU, se utiliza la NCh 1156 Of. 99. “Especificaciones técnicas


para la construcción. Ordenación y designación de partidas” para un orden lógico en
la disposición de las actividades, y en el uso de las unidades la NCh 353 Of. 2000
“Mensuras en obras de edificación”.

 NCh 1156 Of. 99. “Especificaciones técnicas para la construcción. Ordenación


y designación de partidas”: (Esta norma sirve para que, al momento de
identificar partidas, le coloque un código, una descripción, y orden.
Básicamente explica cómo ordenar las actividades de forma estandarizada
para un proyecto de construcción.)

 NCh 353 Of. 2000 “Mensuras en obras de edificación”: (Esta norma entrega
las unidades de medidas de cada partida (al hacer el estudio de presupuesto),
también puede obtenerse de especificaciones técnicas, como alternativa a
esta norma). Esta norma adicionalmente otorga especificaciones de
cubicación.

78
14.3) Otros análisis de precio unitarios del proyecto

Se adjunta otros análisis de precios unitarios del proyecto, los cuales se


elaboraron en base a lo explicado en el inciso 14.1, utilizando las mismas técnicas y
criterios.

Tabla 9. APU armadura de fundación bloque de anclaje norte.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 10. APU excavación de fundación bloque de anclaje norte.

Fuente: Elaboración propia.

79
15) Programación
Corresponde a los plazos de inicio, término y duración de cada actividad del proceso
constructivo del proyecto, estipulados en un orden de ejecución lógico.

Para elaborar la programación de este proyecto se utiliza el software Project


2013, el cual permite organizar las actividades temporalmente en una secuencia
lógica con todas las restricciones pertinentes. Inicialmente se debe establecer, dentro
de las opciones, la hora de comienzo y fin de la jornada laboral diaria, siendo esta de
9 A.M hasta 19:00 P.M, incluyendo 1 hora de colación y 1 hora de charla preventiva
(ya sea temas de seguridad, situación actual de la obra o cualquier percance estimado
por el que la preceda). Además, sólo se trabaja de lunes a viernes, omitiendo el
sábado como día hábil. Se especifica que la semana comienza el lunes, en vez de
Domingo como se muestra en la imagen por default.

Imagen 33. Pantalla de opciones MS Project. Fuente: MS Project (versión


15.0.4569.1506), Project (2013).

80
Luego se agregan una a una las actividades estipuladas para la fase de
ejecución del proyecto dentro de la celdilla “Nombre de tarea”, las cuales serán
incluidas dentro de “FASE DE EJECUCIÓN”.

Imagen 34. Añadido actividades en celdilla. Fuente: MS Project (versión


15.0.4569.1506), Project (2013).

Como siguiente paso, se ingresa la duración estipulada para cada una de las
actividades, la cual se calcula en base a la metodología explicada en “Tiempo y
Espacio” (ítem 13.4), por ejemplo, para la fundación de la pila central, se estima
cuántas pilas corresponden a esta, luego cuánto tarda en construirse cada una,
tomando en cuenta el movimiento de la maquinaria y tiempos de descanso o pausas
de seguridad, lo cual entrega un cómputo final de días.

81
Imagen 35. Ingresando duración de las actividades. Fuente: MS Project (versión
15.0.4569.1506), Project (2013).

La tarea que cierra la fase de ejecución es el hito “Entrega al MOP”, con


duración de 0 días, el cual corresponde a dejar a disposición total la infraestructura a
cargo de la administración del mandante, en este caso el Ministerio de Obras Públicas
(pero teniendo en cuenta que nuestra empresa puede volver a presentarse en terreno
para realizar tareas de mantenimiento o reparaciones pertinentes, lo cual no está
contemplado en este informe).

Imagen 36. Hito final. Fuente: MS Project (versión 15.0.4569.1506), Project (2013).

El programa calcula automáticamente las fechas de inicio y término para cada


actividad, sin embargo, aún no se encuentra ajustada ninguna de estas con feriados
ni programación automática, tampoco se ha incorporado la relación de actividades,

82
por lo cual se procede a ingresar la predecesora de cada una de estas, siendo “Inicio
del proyecto” (ID 2) la predecesora de “Fundación pila central”.

Imagen 37. Ingreso de predecesoras a cada actividad. Fuente: MS Project (versión


15.0.4569.1506), Project (2013).

Luego se aplica sangría a todas las actividades por debajo de “FASE DE


EJECUCIÓN”, quedando todas adjuntadas a esta misma, es decir, lo que tarden todas
las actividades seleccionadas en esta opción, será el total de días de “FASE DE
EJECUCIÓN”.

83
Imagen 38. Aplicando sangría a las subtareas. Fuente: MS Project (versión
15.0.4569.1506), Project (2013).

Para que los resultados entregados por el software sean válidos, deben
seleccionarse todas las tareas y utilizar la opción “Autoprogramar”, de tal manera que,
para todas las actividades, incluyendo los posibles feriados y las relaciones existentes
entre estas (predecesoras), se calcule la programación total del proyecto.

84
Imagen 39. Autoprogramar todas las actividades. Fuente: MS Project (versión
15.0.4569.1506), Project (2013).

Además, se seleccionan todos los días feriados contemplados en la duración


del proyecto, desde el 2018 hasta el año 2023. Se procede a ingresar uno a uno de
estos días no laborales en la opción “Cambiar calendario laboral”.

Imagen 40. Designar días feriados. Fuente: MS Project (versión 15.0.4569.1506),


Project (2013).

85
Imagen 41. Lista de todos los días feriados. Fuente: MS Project (versión
15.0.4569.1506), Project (2013).

86
16) Plazos
Corresponde a las fechas de inicio, término y duración de cada actividad del proyecto.
El inicio de faenas será el 4 de junio del 2018 y se tiene contemplado como fecha
límite el 27 de julio del 2023, donde se debe hacer entrega de la obra, teniendo un
periodo de 5 años para la ejecución del proyecto. Se utiliza el software MS PROJECT
para obtener las fechas, (procedimiento explicado en el inciso 16 de este informe
“programación”).

Tabla 11. Plazos estipulados para cada actividad.

+
Fuente: MS Project (versión 15.0.4569.1506), Project (2013).

87
17) Presupuesto del proyecto

Corresponde a la estimación de los costos de cada una de las actividades del


proyecto.

Basándose en el capítulo 5 del libro: Procesos y técnicas de construcción, 5° edición


de Solminihac, se realiza la estimación del presupuesto. Este se realiza a través del
análisis de precio unitario de cada una de las partidas más importantes, determinando
la cantidad de material a utilizar, según la experiencia de los profesionales de la
empresa y basándose en proyectos de similares características, como el puente
colgante Golden Gate que posee dimensiones similares al puente de Chacao y está
inmerso en una zona con un ambiente parecido a este. El subtotal de cada actividad
de la tabla se obtiene ponderando el precio unitario respectivo con la cantidad a
utilizar. En el cuadro resumen adjunto en la imagen 42, se detallan los principales
costos del puente principal

Los costos directos son aquellos relacionados al costo de cada partida de un proyecto.
Corresponden a aquellos que se pueden adjudicar a alguna actividad o parte de la
obra. Por ejemplo, en la imagen 42 se aprecian varias actividades relacionadas con
la sección norte del puente, por lo que podría desglosarse una partida denominada:
“confección de la zona norte”. De esta forma, calzarían como costo directo en este
ítem (debido a que se pueden adjudicar específicamente a esta partida): Fundación
de la pila norte - pila norte - bloque de anclaje norte - estribo norte. Al sumar el total
de estas actividades se obtiene un valor de 68.898 miles de US$. Este procedimiento
se realiza detalladamente para cada una de las distintas actividades del puente.

Los gastos generales (gg) son todos aquellos que no pueden ser adjudicados a una
parte específica de la obra. Se pueden dividir en gg directos e indirectos. En el primer
grupo mencionado, se incurre en la materialización directa de un proyecto, es decir
en aquellos costos que están relacionados con materiales, mano de obra o equipos,
sin pertenecer a una partida específica. Un ejemplo de esto, son los sueldos de los
profesionales a cargo de la ejecución, consumos (agua, luz, gas, etc), personal
administrativo, herramientas, artículos de aseo o utilización diaria (alcohol gel,
bloqueador solar, toalla, etc). Los gastos generales indirectos son aquellos que se

88
incurren por la materialización del proyecto, pero no directamente por su construcción,
como por ejemplo imprevistos, oficina central, garantías, etc.

La utilidad de la empresa se determina como un porcentaje del costo directo, que


generalmente varía entre un 15 al 20% de este. En el caso del presupuesto adjunto
en la tabla, puede considerarse como costo directo el subtotal del puente, ya que
considera actividades relacionadas a la materialización del proyecto y que pueden ser
adjudicadas a partidas específicas, en esta clasificación también se incluye la obra
vial de conexión. Sin embargo, los trabajos eléctricos, de auxiliares, mecánicos, la
instalación de faenas son gastos generales, por lo que se descuentan del monto,
obteniendo un valor de costo directo igual a 578.989 miles de dólares. El porcentaje
acordado de utilidad para la empresa es de un 16% del monto mencionado, por lo
que el valor es de 92638,24 miles de dólares.

Nota: Los resultados estipulados en la tabla, son los valores líquidos de las
actividades, es decir sin considerar impuestos como el IVA.

Imagen 42. Presupuesto itemizado. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2012).


Inversión puente bicentenario. Obtenido de mop.cl.

89
18) Términos contractuales
Corresponde a la descripción del contrato a utilizar junto con los reglamentos interno
de la empresa.

El contrato del Puente de Chacao es a suma alzada. Se utiliza este tipo porque
es el más conveniente para un megaproyecto, ya que reduce los tiempos y distribuye
adecuadamente las responsabilidades. Este contrato tiene la particularidad de dejar
al contratista con el mayor riesgo asociado, ya que este se compromete a hacer la
totalidad del proyecto (dirigir, ejecutar y administrar la obra) por una suma fija de
dinero acordada con el mandante. Esta cantidad puede ser reajustada en dos casos:
que se establezca una cláusula de revisión de precios o que se introduzcan
modificaciones en el proyecto por el comitente. La principal ventaja de este tipo de
contrato es que el mandante conoce desde el inicio el costo total de la obra, es por
esta razón que el contratista prevé los costos del proyecto de forma realista, ya que
el único perjudicado al sobrepasar el monto es el.

Como empresa contamos con una serie de reglamentos internos enfocados


en la búsqueda del bienestar de los trabajadores, mejorando de esta forma su
rendimiento. Los más importantes para destacar son:

1) Realizar encuestas, con preguntas específicas, con el fin de conocer la opinión


del personal para poder implementar acciones en el proyecto, generando de
esta forma un proceso de mejora continua, mejorando el ambiente laboral, y
por tanto el rendimiento de los empleados.

2) Capacitar al personal, esto se realizará debido a que la capacitación genera:


aumento de la productividad y calidad de trabajo, incremento de la moral en
los empleados, ayuda a prevenir accidentes laborales, disminuye el
requerimiento de la supervisión de tareas, entre otros.

90
3) Incentivo monetario para los trabajadores más puntuales y con menos
inasistencias. Esto se aplicará en un aumento en porcentaje del sueldo líquido
a los empleados que cumplan con estos requisitos. Esto se utiliza para
aumentar la motivación del personal.

91
19) Ejecución del proyecto
Explica todas las fases que corresponden a la fase constructiva del puente,
detallando cómo debe realizarse cada actividad, y con qué elementos.

El hormigón utilizado para fundaciones, pilas y zonas de anclaje corresponde


a un H50, la enfierradura utilizada es A630-420H.

Fase 1:

Se realiza la fundación para pila central, que estará ubicada en la Roca


Remolino. Esta se realizará a 10 metros bajo el agua mediante pilotes preexcavados
con un macizo de base construido ligeramente sobre el nivel del agua (imagen 43).
Posteriormente se cimentarán 32 pilotes, los cuales soportarán el encepado, de los
cuales 8 de ellos estarán situados bajo cada pata de la pila (imagen 44).

Imagen 43. Macizo instalando pilotes en Roca Remolino. Fuente: mop.cl.

92
imagen 44. Pilotes bajo cada pata de pila central. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

Posteriormente la pila se construirá usando un sistema autotrepante (imagen


45), el cual, accionado por mecanismos hidráulicos y mecánicos, permite la elevación
de grandes conjuntos de encofrado simultáneamente sin necesidad de utilizar una
grúa.

Imagen 45. Proceso de encofrado autotrepante. Fuente: Ministerio de obras


públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

93
Fase 2:

Pila norte:
En la fundación de la pila norte se utilizará la misma metodología que en la
central, en este caso se instalarán 16 pilotes, de 3 m de diámetro, los cuales irán 8 en
cada pata de la pila (imagen 46).

Imagen 46. Pilotes pila norte. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2013).
Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

La construcción de la pila se efectuará con el sistema autotrepante.

Pila sur:

La fundación de la pila sur se encontrará en tierra firme y su construcción será


directamente sobre la tierra. Primero se preparará el suelo, lo cual consiste en limpiar
la zona de trabajo, sacar toda la tierra vegetal del fondo de la zanja (imagen 47) para
que el hormigón se asiente sobre una superficie firme y regular. Esta extracción de
tierra se hará con excavadoras.

94
Imagen 47. Excavación para fundación pila sur. Fuente: Ministerio de obras
públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

Luego se instalarán los moldes para los trabajos de hormigón en la fundación,


posteriormente se colocarán los refuerzos de acero y el concreto, el cual será vertido
por mangueras. Luego se rellena alrededor de la fundación, con terreno estabilizado,
mediante una excavadora, y después se compacta mediante la máquina
compactadora (imagen 48).

La construcción de la pila se hará mediante el mismo procedimiento que las


otras dos.

Imagen 48. Proceso de hormigonado fundación y pila sur. Fuente: Ministerio de


obras públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

95
Fase 3:

Posterior a las pilas, se pasa a la construcción de los macizos de anclaje norte


y sur, los cuales ocupan la misma metodología. Consiste en dos cámaras de anclaje,
una para cada cable principal, para lo que se usan excavadoras con el fin de realizar
un foso en terreno (imagen 49).

Imagen 49. Excavación para macizo de anclaje. Fuente: Ministerio de obras


públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

Luego se instalarán los moldes para los trabajos de hormigón, los cuales serán
posicionados por obreros con ayuda de una grúa, seguido por la colocación del
refuerzo en concreto, las barras de anclaje para el cable principal y las barras
pretensados para el macizo de anclaje (imagen 50).

96
Imagen 50. Proceso de hormigonado y encofrado macizo de anclaje. Fuente:
Ministerio de obras públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de
mop.cl.

Después se hormigona mediante una manguera hormigonera (imagen 51).

Imagen 51. Proceso de hormigonado total macizo de anclaje. Fuente: Ministerio de


obras públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

97
Fase 4:

En esta etapa se realizan las preparaciones para elevar la pasarela colgante


(imagen 52). la cual está enganchada a cables que pasan por arriba de las pilas, esta
se levanta mediante una grúa, sobre una barcaza ligera.

Imagen 52. Pasarela colgante. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2013).


Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

98
Fase 5:

Se procede a la instalación del cable principal, el cual será transportada


mediante un sistema de correa mecánica (imagen 53) el cual consiste en un gancho
con polea que tiene un agarre para el cable, el cual es llevado hacia el otro lado del
puente, pasando por arriba de cada pila.

Imagen 53. Mecanismo de transporte cable principal. Fuente: Ministerio de obras


públicas. (2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

Estarán ancladas en la cámara de distribución dentro del macizo de anclaje


(imagen 54) y se apoyarán en sillas localizadas sobre la parte superior de las pilas
(imagen 55).

Imagen 54. Anclaje cable principal. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2013).
Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

99
Imagen 55. Parte superior pila central. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2013).
Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

Estos serán enlazados mediante un equipo de personas, alrededor del anclaje


ubicado dentro del macizo (imagen 56).

Imagen 56. Personal anclando cable principal. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

100
Fase 6:

Elevación de las zonas del tablero. Debido a sus dimensiones, serán


trasladadas sobre barcazas especiales hasta el puente, desde donde serán izadas
mediante grúas ya sujetas a los cables principales (imágenes 57 y 58).

Imagen 57. Izamiento de tablero. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2013).


Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

Imagen 58. Tablero y sistema de polea. Fuente: Ministerio de obras públicas.


(2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

Este colgará de dos líneas de cables principales mediante un sistema de


péndolas (imagen 59), las cuales serán aseguradas por los obreros. Este
procedimiento comenzará en la mitad del vano y posteriormente los tableros serán
soldados.

101
Imagen 59. Sistema de péndola. Fuente: Ministerio de obras públicas. (2013).
Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

102
Fase 7:

Se retiran las pasarelas, para posteriormente limpiar el tablero de restos de


material que pueden perjudicar o dificultar los pasos siguientes. Luego se pondrá
mediante una máquina pavimentadora el asfalto en caliente a lo largo del puente y
detrás de esta la compactadora de tambor (imagen 60), la cual hará que el material
logre una mayor cohesión.

Imagen 60. Asfaltadora y compactadora. Fuente: Ministerio de obras públicas.


(2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

Posteriormente se instalan las barreras anti-choques laterales, central y las


casetas de cobro. De a poco encargados y obreros empezaran a retirar los equipos
de mayor envergadura y herramientas, para así poder dejar operable las vías.

Se instalará la luminaria a lo largo del puente (imagen 61), para las


condiciones del proyecto se debe considerar la norma: NSEG 15.782, la cual
específica sobre el alumbrado público, y proviene de la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles. A grandes rasgos provee los requisitos mínimos que
deben contemplar los equipos de iluminación para calles y carreteras, incluyendo
características fotométricas, del sistema óptico, eléctricas y mecánicas.

2
"NSEG 15.E.n 78 - Sec."
http://www.sec.cl/pls/portal/docs/PAGE/SECNORMATIVA/electricidad_normastecnicas/NSE
G15_78.pdf. Se consultó el 15 de abril del. 2018.

103
Imagen 61. Vista virtual puente Chacao. Fuente: Ministerio de obras públicas.
(2013). Ejecución del puente de Chacao. Obtenido de mop.cl.

104
20) Término o cierre del proyecto
Corresponde a las actividades realizadas una vez finalice la fase constructiva,
para posteriormente efectuar la entrega al beneficiario principal (MOP).

Una vez finalizada la obra se procede a entregar el proyecto al MOP, el cual


se encargará de realizar los trámites pertinentes para la apertura y su cobro para
hacer uso del puente, el cual se hará mediante tarificación vial, utilizando casetas. El
uso del puente, el cual consta de cuatro calzadas, podrá estar funcional una vez
terminada la obra.

Una vez en funcionamiento no debe haber tránsito de personas a pie sobre el


puente, ya que es solo vial. La velocidad permitida en el puente rondará entre los 80
y 100 km/h, disminuyendo el viaje de 30 a 45 minutos en embarcaciones a 3 minutos
idealmente.

El puente tendrá a mitad de tramo una zona con cabina S.O.S, en caso de
alguna emergencia que se presente. En caso de accidente, al utilizar este teléfono,
se contactará con la DGT (dirección general de tráfico), el cual es un organismo que
se encarga de poner en contacto con el servicio que se requiera como grúas o
ambulancias, por ejemplo.

La estructura recibirá mantención constantemente, puesto que es más


económico que realizar reparaciones y mucho más seguro. El organismo encargado
de realizar estas actividades es el MOP, el cual en caso de emergencia tendrá un
protocolo de evacuación de la zona con el fin de realizar las operaciones de arreglo
de la estructura rápida y eficientemente.

Como sugerencia de mantención del puente, puede utilizarse la tesis de los


ex alumnos de la escuela politécnica nacional de Ecuador, David Esteban Garcés
Unda y Jorge Humberto Zaldumbinde Araujo: “Mantenimiento de puentes colgantes
con estructuras de acero”, la cual presenta una estrategia dividida en varias etapas
que busca regular el cuidado de estas obras a corto mediano y largo plazo con el
objetivo de desarrollar la vida útil del puente e inclusive repotenciarlo, además de
obtener bajas pérdidas y cero accidentes. Además, tienen un plan de educación y

105
formación del personal de mantenimiento, mejorando sus niveles de desempeño.
Todas estas técnicas y muchas más las aplican directamente a las distintas
solicitaciones y agentes agresivos que actúan sobre los puentes de Ecuador
(variaciones de temperatura, corrosión, desgaste, fracturas frágiles, etc.), por lo que
es un sistema extrapolable al puente de Chacao, del cual se puede obtener una buena
base para aplicar en esta obra. Para más información revisar el link 4 adjunto en la
bibliografía.

106
21) Estrategia de seguimiento y control
Corresponde a las herramientas utilizadas para generar un chequeo y
respuesta de cómo se va desenvolviendo la ejecución del proyecto, con el fin de
revisar si el sistema de trabajo funciona correctamente, para poder maximizar la
productividad y disminuir las ineficiencias.

La metodología que se utilizara para realizar el proyecto eficientemente es el


sistema del último planificador (Last planner), el cual consiste, básicamente, en un
control de producción, en donde se rediseñan los sistemas de planificación
convencionales, incorporando la participación de nuevos estamentos (supervisores,
subcontratistas, etc.), con el fin de lograr el compromiso de todos los integrantes del
proyecto, mejorando enormemente la utilización de los recursos y el cumplimiento de
las actividades en el proceso de construcción.

El marco teórico de Last planner consiste en aumentar el cumplimiento de las


actividades reduciendo la incertidumbre asociada. Tal como se muestra en la imagen
53, este sistema busca cumplir con la planificación inicial, buscando el equilibrio entre
lo que “se hará” y lo que “se puede”, a diferencia de lo que sucede en una obra
convencional, donde, en el transcurso del tiempo lo que “se hará” supera a lo que
“puede hacerse”, evidenciando de esta forma una ineficiente utilización de los
recursos.

Para abarcar cada uno de los aspectos del proyecto, se deben crear
planificaciones intermedias y semanales, fundamentadas dentro de la programación
inicial o plan maestro del proyecto, esto permite abarcar el proyecto desde lo más
general hasta lo más específico. A continuación, se describe lo que se busca con
cada uno de los esquemas de planificación:

Plan maestro: Es el aspecto más global del proyecto. Abarca todas las actividades de
construcción, desde el inicio hasta el final de cada una de estas.

Intermedia: Se ejecuta un plan intermedio inicial, paulatinamente se debe crear uno


nuevo para las actividades de cada trimestre, hasta que el proyecto llegue a su fin.

107
Semanal: Este plan se realiza basándose en el nivel anterior. Contiene las actividades
que se ejecutarán cada semana, y debe ser revisado con reuniones semanales para
evaluar el cumplimiento de cada de estas, generando una mejor planificación y
soluciones para mejorar los inconvenientes que surgen del proceso constructivo,
reduciendo de esta forma el riesgo y la incertidumbre.

Además, se añade una estrategia de seguimiento a través del indicador PAC


(porcentaje de asignaciones completadas). Se verifica el funcionamiento del sistema
comparando el porcentaje de avance real con el estimado. El resultado del sistema
del último planificador es un proceso de mejora continua en la obra.

𝑁Ú𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝐼𝐷𝐴𝐷𝐸𝑆 𝐶𝑈𝑀𝑃𝐿𝐼𝐷𝐴𝑆


𝑃𝐴𝐶 = 𝑋100
𝑁Ú𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝐼𝐷𝐴𝐷𝐸𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆

Imagen 62. Marco teórico de Last planner. Fuente: Ballar y Howell. (2000). Lean
construction. http://www.leanconstructionenterprise.com/documentacion/last-planner

108
22) Narración de cómo hicieron la investigación
Corresponde a un registro escrito que expone la estrategia realizada y los
medios utilizados para recolectar la información necesaria para llevar a cabo el
proyecto.

La estrategia de trabajo que se ha adoptado como empresa se divide


básicamente en dos ámbitos fundamentales:

a) Recaudación de información de manera presencial: Esta estrategia consiste


en ir directamente al lugar donde poseen los conocimientos y documentos
significativos para el proyecto. La más importante de estas visitas fue el día
en que asistimos al MOP, específicamente a la división puente de Chacao. En
este lugar nos proporcionaron información relevante para poder desarrollar
nuestro proyecto. Obtuvimos una cita inmediata, puesto que llamamos con
anterioridad a la división, y estaban disponibles para informarnos sobre el
puente, ya que el gerente técnico que nos atendió (Raúl Vásquez) tenía como
objetivo personal entregar su conocimiento a las nuevas generaciones. De
esta instancia obtuvimos un audio (con consentimiento del gerente) y el
voucher con el cual nos guiamos para realizar algunas secciones del informe.
La demás información obtenida de esta manera fue pidiendo el libro Serpell:
Planificación y control de proyectos, en la biblioteca de la universidad.

b) Bibliografía obtenida vía web: Mediante esta plataforma hemos obtenido una
gran cantidad de conocimientos fundamentales para poder confeccionar una
estructura de las dimensiones y características del puente de Chacao. Parte
de la información la obtuvimos directamente desde la página del MOP y otra
a través de artículos o páginas que contienen información necesaria para
algunos ítems (el de control y seguimiento, por ejemplo).

Los puntos mencionados son la base con la cual recolectamos la información


necesaria para poder confeccionar el informe.

109
23) Conclusiones

El puente de Chacao es un proyecto que ha tenido una mala planificación en


la antigüedad. Esto se ve reflejado en lo que se mencionó en el ítem de generación
de alternativas, donde queda en evidencia la falta de un buen sistema administrativo
en los intentos anteriores de construir esta estructura, lo cual es fundamental para un
megaproyecto. Se infiere que la gran subestimación de costos del año 2006 se debe
a una mala organización de los recursos y por sobre todo al bajo análisis de la
incertidumbre y los riesgos asociados al proyecto. Este es un punto que se mejorará
con la construcción adjudicada a nuestra empresa, puesto que utilizamos el proceso
de administración de riesgos, donde se obtiene como resultado la mitigación de los
eventos más propensos y desfavorables para la obra, por lo que se adquiere un
procedimiento en el cual la ruta crítica tendrá retrasos mínimos o simplemente no
habrá. Por estas razones se afirma que la planificación del proyecto se mejora con
respecto a las antiguas licitaciones.

Tal como se mencionó reiteradas veces a lo largo del informe, nuestro objetivo
como empresa es mejorar la conectividad del país. Se afirma que este ideal será
cumplido con el proyecto, ya que se generará una expansión de la actual ruta 5 a
través del puente de Chacao, puesto que se amplía el camino, permitiendo que el
corte generado por el canal sea reemplazado por un cruce rápido, eficiente y
económico (para los conductores). Considerando que esta autopista recorre una
trayectoria que va desde Arica hasta Quellón (Chiloé), se asegura que la estructura
cumple el objetivo eficientemente, ya que se crea una trayectoria de 3.364 km sin
cortes.

Otro punto importante para destacar son las múltiples innovaciones que el
proyecto trae consigo, puesto que este es el primer puente de gran envergadura en
nuestro país. En términos estructurales este proceso constructivo es una innovación
total en Chile, puesto que, al ser una obra nunca antes realizada, se utilizan métodos
pioneros en la historia del país. Algunos ejemplos de esto son la colocación de los
cables o la elevación por zonas del tablero.

110
Pero no solo se innova en términos estructurales, la planificación basada en
los tres ejes fundamentales de nuestra empresa (calidad, sustentabilidad y
puntualidad) también son un punto sumamente importante en el desarrollo del país,
ya que esta es una premisa fundamental para lograr que las obras sean duraderas,
eficientes y que no dañen al planeta ni a las generaciones futuras. Este proyecto no
es la excepción puesto que se cumplen cada una de estas variables.

111
24) Bibliografía

1. MOP. (2002). Estudio complementario demanda puente Bicentenario de


Chiloé. 23 enero 2018, de Ministerio de Obras Públicas Sitio web:
http://www.mop.cl/puentechiloe/Documents/Estudio%20STEER%20DAVIS%202002
.pdf

2. Dirección de vialidad. (2014). Acepta propuesta pública para la obra diseño


y construcción del Puente Chacao, Región de Los Lagos. Enero 25, 2018, de
Gobierno de Chile, sitio web: http://www.mop.cl/puentechiloe/Documents/DGOP-
7367940-201.pdf

3. Climate Data. (2017). Clima: Castro. Enero 25, 2018, de Climate-Data Sitio
web: https://es.climate-data.org/location/876100/

4. Garcés, D. & Zaldumbide, J. (2006). Mantenimiento de puentes colgantes


con estructura de acero. Enero 25, 2018, de Escuela politécnica nacional Sitio web:
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/64/1/CD-0035.pdf

5. Girón,H.. (2017). Historia del diseño y la construcción del puente: Un


monumento duradero. Enero 25, 2018, de Golden Gate Bridge highway &
transportation district Sitio web: goldengate.org.

6. Sepúlveda, I., Winckler, P. & Cáceres, M.. (January 2013). Hydrodynamic


modeling of tidal currents and power extraction in Chacao Channel, Chile.
ResearchGate, I, 4.

7. Navarro, C & Gómez-Lobo, A.. (2014). Puente de Chacao, ¿rentabilidad


política o económica? Enero23, 2018, de Universidad de Chile Sitio web:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117335/Navarro%20González%20
Claudio.pdf;sequence=1

8. Concesión vial ruta longitudinal Chiloé, Chile: MOP. (2015). Concesión vial
ruta longitudinal Chiloé. enero 23, 2018, de Coordinación de concesiones de obras

112
públicas, Gobierno de Chile Si Sitio web: http://www.muniancud.cl/inicio/wp-
content/uploads/2015/11/Concesi%C3%B3n-Vial-Ruta-Longitudinal-Chilo%C3%A9-
MOP-Ancud-2015.pdf

9.Gobierno de Chile. (2002). Población y superficie. Enero 24, 2018, de


Gobierno regional de Los Lagos Sitio web:
http://www.goreloslagos.gob.cl/estadisticas/poblacion_superficie

10. Laursen, P.T. & Fuglsang, K. (2004). Seismic design of the bridge over the
Chacao Channel in Chile. Enero 23, 2018, de 13th World conference on earthquake
engineering Sitio web: http://www.iitk.ac.in/nicee/wcee/article/13_175.pdf.

11. Circular aclaratoria 11, construcción (etapas) Puente Chacao. web:


http://www.mop.cl/puentechiloe/Documents/Circular%20Aclaratoria%2011%20Const
ruccion%20Puente%20Chacao.PDF

12. Puente Chacao, integrando el territorio, MOP. Sitio web:


http://www.mop.cl/puentechiloe/Documents/Presentacion%20Proyecto%20Puerto%
20Montt%20-%20Castro%202012.pdf

13. Chile cúbica. Contrato a suma alzada. Sitio web:


https://www.chilecubica.com/contratos-de-construcci%C3%B3n/contrato-a-suma-
alzada/.

14. Lean construction. Last planner. Sitio web:


http://www.leanconstructionenterprise.com/documentacion/last-planner

15. Clase ejecutiva. (2018). Contratos en la construcción. Febrero 25, 2018.


Sitio web:
http://claseejecutiva.emol.com/articulos/hernan-desolminihac/tipos-contratos-
construccion-responsabilidades-obligaciones/
16. Jimeno, P. (2012). Rentabilidad social puente de Chacao. Julio 15,
2012. Sitio web:
http://www2.latercera.com/noticia/rentabilidad-social-del-puente-de-chacao-74-de-
los-beneficios-serian-por-ahorro-de-tiempo/

113
17. Mop. (2012). Informe Final Evaluación Social Puente sobre el Canal de
Chacao. Mayo, 2012. Sitio web:
http://www.mop.cl/puentechiloe/Documents/Informe_Final_ES_Chacao_2012_MDS.
pdf

18. Subdere. (2016). Vertedero el laja. Abril 5, 2016. Sitio web:


http://www.subdere.gov.cl/sala-de-prensa/en-regi%C3%B3n-de-los-lagos-se-
inaugur%C3%B3-relleno-sanitario-%E2%80%9Cla-laja%E2%80%9D

19. Serpell. (2001). Planificación y control de proyectos. Santiago: Textos


universitarios facultad de ingeniería UC.

20. Molenaar, K. R. (2005). Programmatic Cost Risk Analysis for Highway


Megaprojects. Boulder: journal of construction engineering and management ASCE.

21. Valenzuela, M. (2014). Desafíos y puentes en Chile. Mayo 9, 2014. Sitio


web: https://es.slideshare.net/dellpiero1/desafios-y-puentes-en-chile-1.

22. Solminihac. (2012). Procesos y técnicas de construcción. Santiago: Textos


universitarios facultad de ingeniería UC.

23. QUO. Cabinas sos. Sitio web: http://www.quo.es/ser-humano/quien-


atiende-los-telefonos-sos-de-la-carretera

114
25) Glosario técnico del proyecto

1. Puente colgante: Estructura sostenida por arcos invertidos y sujeta con


cables de acero estructural que suspenden al tablero del puente. Tiene la
particularidad de ser el más apto para unir grandes distancias y se usa
generalmente para unir dos puntos separados por agua como ríos, lagos,
bahías, etc.

2. Plataforma submarina: Estructura formada por sedimentos de lodo fino


dispuesta de forma casi horizontal en el fondo marino.

3. Estabilidad sísmica: La estructura presenta un buen comportamiento frente


a sismos gracias al uso de amortiguadores o disipadores sísmicos, esta no
muestra deformaciones ni fisuras prolongando su vida útil.

4. Catamarán: Vehículo de transporte acuático capaz de transportar personas,


automóviles y maquinaria.

5. Tarificación vial: Costo aplicado al uso de una determinada vía de transporte,


generalmente su valor varía por tramos.

6. Last planner: Programa enfocado en mejorar el desempeño en la realización


de las actividades constructivas utilizando de manera correcta los recursos,
tiene como fin disminuir la incertidumbre existente frente a la realización de un
proyecto.

7. Hormigón armado: Elemento básico para la construcción de gran parte de


las estructuras actuales, corresponde a una enfierradura con forma
determinada cubierta por hormigón.

8. Cable principal: Tal como menciona su nombre es el elemento estructural


encargado de sostener los tensores, está compuesto por una red de cables.
Este posee gran envergadura recorriendo de principio a fin el puente colgante.

115
9. Tensores: Elementos estructurales de un puente que cumplen la función de
soportar las fuerzas de tracción que se producen en el tablero del puente.
Generalmente son barras o cables de acero.

10. Estribo: Elemento estructural ubicado en el inicio y el fin del puente cumple la
función de transmitir el peso de la estructura a los cimientos.

11. Pilas: Elemento estructural encargado de transmitir la carga de una columna


al suelo, generalmente presenta un gran diámetro.

12. Macizo de anclaje: Estructura encargada de sujetar y dar soporte a los


tensores del puente colgante.

13. Tablero del puente: Parte superior del puente, establece el contacto con los
usuarios de la vía y distribuye las cargas de estos a las pilas y estribos.

14. Partida: Realización de una actividad específica de la obra, individual e


identificable.

15. Abrasión: Es una de las posibles fallas del concreto, esta se presenta como
un desgaste producido por el roce y la fricción.

16. Fundación: Estructura base de la construcción que está en contacto con el


terreno, tiene la función de transmitir las cargas de la estructura al suelo.

17. Pilote: Estructura de material sólido dispuesta dentro del suelo la cual da
soporte a los cimientos de la estructura, juega un papel fundamental en la
resistencia que presenta el suelo frente a las cargas ya que es el encargado
de trasladar estas fuerzas a los estratos.

18. Vano: También conocido como luz, es el espacio que existe entre los apoyos
de un puente.

116
19. Cepas: Excavación del terreno para la construcción de la cimentación para
una posterior obra.

20. Péndolas: Barras de acero de soporte que sostienen el tablero del puente.

21. Sustentabilidad: Equilibrio óptimo entre los aspectos ambientales, sociales y


económicos.

22. Seguimiento: Proceso sistemático en virtud del cual se recopila y se analiza


información con el objeto de comparar los avances logrados en función de los
planes formulados y corroborar el cumplimento de las normas establecidas.

117
26) Anexos

26.1) Anexo A: Evidencia fotográfica

Imagen 63. Reunión Lunes 19 de marzo. Fuente: Elaboración propia.

Imagen 64. Credenciales para ingreso al MOP, miércoles 21 de marzo. Fuente:


Elaboración propia.

118
Imagen 65. En la entrada del Ministerio de Obras Públicas. Miércoles, 21 de marzo.
Fuente: Elaboración propia.

Imagen 66. Reunión con Raúl Vásquez, gerente de operaciones Puente Chacao.
Lunes, 21 de marzo. Fuente: Elaboración propia.

119
Imagen 67. Correo con información, enviado por Raúl Vásquez, gerente de
operaciones Puente Chacao. Lunes, 21 de marzo. Fuente: Gmail.com.

120
Imagen 68. Reunión Lunes, 26 de marzo. Fuente: Elaboración propia.

Imagen 69. Reunión Martes, 27 de marzo. Fuente: Elaboración propia.

121
Imagen 70. Reunión Viernes 6 de abril. Fuente: Elaboración propia.

Imagen 71. Reunión Martes 10 de abril. Fuente: Elaboración propia.

122
Imagen 72. Reunión Martes 12 de abril. Fuente: Elaboración propia.

123
26.2) Anexo B: Maquinarias utilizadas

Imagen 73. Grúa SC-120. Fuente: www.directindustry.es

Imagen 74. Perforadora SR-100. Fuente: www.salvex.com

124
Imagen 75. Martinete hidráulico. Fuente: www.powerquip.co.kr

Imagen 76. Excavadora frontal. Fuente: www.sanyglobal.com

125
Imagen 77. Retroexcavadora. Fuente: www.finning.com

Imagen 78. Aplanadora. Fuente: es.sinomach-hi.com

126
Imagen 79. Pavimentadora. Fuente: www.gomaco.com

127
26.3) Anexo C: Entrega 2

26.3.1) Detalle de las partidas más relevantes según criterio de costos.

Según la imagen 43, ubicada en el ítem 17 de presupuesto las partidas de


mayor costo monetario son el tablero del puente y los cables soportantes. Se adjunta
un desglose de las subpartidas que involucran a las mencionadas.

Se utiliza el software Microsoft Excel para confeccionar las tablas que


contienen el desglose las partidas más relevantes en cuanto a criterio de costos, de
tal manera que se le asigna el valor en dólares a cada subpartida, distribuyéndolo en
un porcentaje de incidencia respecto al total. El reparto a cada actividad se pondera
tomando en consideración todos los esfuerzos implementados en llevarla a cabo, un
ejemplo extremo sería la confección de los tableros de puente en contraste con la
limpiezaa de estos, con una diferencia de presupuesto abismal (65% vs 1%), lo cual
es lógico, puesto que los mayores recursos son usados en la elaboración del tablero,
ya que esté contiene los materiales de mayor valor y cantidad. Se indica también el
costo en miles de pesos chilenos, calculado a partir del supuesto del valor de dólar a
632 pesos chilenos. Para saber el costo exacto sólo debe multiplicarse por mil la cifra
correspondiente. Adicionalmente, se entrega el valor en unidades de fomento (UF,
con valor aprox de 27112,71 pesos chilenos ).

Tabla 12. Desglose de actividades bajo criterio de costos, “Tablero del puente”.

Fuente: elaboración propia.

128
Tabla 13. Desglose bajo de actividades bajo criterio de costos, “Cable del puente”

Fuente: elaboración propia.

129
26.3.2) Pantallazo Carta Gantt

Se adjuntan dos pantallazos de la carta Gantt con las partidas más relevantes
del proyecto, los cuales fueron elaborados con el software Microsoft Project. La
utilización de esta plataforma se detalla en el apartado de programación (ítem 15) de
este informe.

130
Imagen 80. Pantallazo 1 Carta Gantt. Fuente: elaboración propia.

131
Imagen 81. Pantallazo 2 Carta Gantt. Fuente: Elaboración propia.

132
26.3.3) Pantallazo carta Gantt de Seguimiento, identificación de la ruta crítica.

Se adjuntan dos pantallazos correspondientes a la carta Gantt de seguimiento,


la cual sirve para evaluar el avance de la obra en un determinado porcentaje. La ruta
crítica identificada en este caso es el proyecto en su totalidad, ya que no se tiene
ninguna variación importante entre las actividades, haciendo que cada una de estas
sea sucesora a la siguiente, por lo tanto, todas son críticas. Se toma como porcentaje
de avance 0% ya que así se nota con claridad que todas las actividades ingresadas
en el MS PROJECT son críticas.

133
Imagen 82. Pantallazo 1 Carta Gantt de seguimiento. Fuente: Elaboración propia.

134
Imagen 83. Pantallazo 2 Carta Gantt de seguimiento. Fuente: Elaboración propia.

135
26.3.4) Pantallazo de la programación de calendario laboral.

El calendario laboral está establecido de lunes a viernes, desde las 9:00 a.m
hasta las 19:00 pm, con sólo 8 horas de trabajo efectivas, ya que dos de estas se
toman para colación y charla matutina. Se consideran solo los feriados de carácter
legal estipulados en el calendario oficial de Chile. Para mayor detalle, consultar el
apartado de programación. En la imagen 85 se muestra parte de los feriados elegidos
en el calendario laboral, destacándose que en el periodo de fiestas patrias se cesan
todas las actividades por una semana (esto se mantiene en los 5 años del proyecto).

Imagen 84. Pantallazo de la configuración del calendario laboral en MS PROJECT.


Fuente: MS Project (versión 15.0.4569.1506), Project (2013).

136
Imagen 85. Pantallazo de modificaciones de feriados en calendario laboral en MS
PROJECT. Fuente: MS Project (versión 15.0.4569.1506), Project (2013).

137
26.3.5) Fundamentación de la planificación y programación

El tipo de planificación que se tiene en cuenta para organizar las actividades


que involucran al proyecto es diaria, ya que así se puede detallar de forma más
precisa el avance de la obra. La técnica de programación usada es la carta Gantt
mediante la plataforma digital en Microsoft Project. Dentro de la distribución diaria, se
utiliza una hora para informar a los trabajadores de la actualidad de la obra y posibles
riesgos asociados, y otras indicaciones que faciliten el desempeño. Además, se
considera solo de lunes a viernes como días laborales, pero no se descarta el sábado
por si llegasen a existir retrasos. Este último día mencionado no se ocupa dentro de
la programación original.

138

Das könnte Ihnen auch gefallen