Sie sind auf Seite 1von 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIA DE LA SALUD
PNF: FISIOTERAPIA
UC ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO II

Lesiones de Plexos y Nervios


Perifericos. Síndromes
Motilidad y Tono muscular:

Tutores: Bachilleres:

Dr. Ernesto Granda Aular Anais. CI.26.182.735


Robertis María.CI:25.613.786

Santa Ana de Coro; Enero del 2017


PLEXOS

Los axones de los ramos anteriores de los nervios espinales, con excepción de los nervios
torácicos T2-T12, no penetran directamente en las diferentes estructuras a las que inervan.
Forman redes a ambos lados del cuerpo, mediante la unión de gran número de axones
provenientes de los ramos anteriores de nervios adyacentes. Esas redes axónicas se
denominan plexos. Los plexos principales son el cervical, el braquial, el lumbar y el sacro.
También existe un plexo más pequeño, el coxígeo; de los plexos surgen nervios que reciben
el nombre de las regiones a las que inervan o del recorrido que siguen, cada nervio a su vez,
puede dar origen a diversos ramos que se denominan según la estructura que inerven.

PLEXO CERVICAL:

Está formado por las raíces (ramos anteriores) de los cuatro primeros nervios cervicales
(C1-C4) y por ramos provenientes de C5. Hay dos plexos, uno a cada lado del cuello, a lo
largo de las primeras cuatro vértebras cervicales. El plexo cervical inerva la piel y los
músculos de la cabeza, cuello y parte superior de los hombros y del tórax. El nervio
frenético se origina a partir del plexo cervical y da fibras motoras para el diafragma. Hay
ramos del plexo cervical que a su vez, siguen un trayecto paralelo a dos pares de nervios
craneales, el nervio accesorio (XI) y el nervio hipogloso (XII).

La lesión del plexo cervical completa es infrecuente. Se han descrito casos de plexopatía
cervical por compresión, tracción, heridas penetrantes, yatrogenia quirúrgica y anestésica,
lesiones tumorales e infecciones como la lepra. En otras ocasiones no es posible encontrar
la causa de la lesión (Utenga et al;1998).

Clínicamente se manifiesta por un déficit sensitivo craneal postero-lateral, cervical y


parcialmente torácico, con parálisis diafragmática. Con más frecuencia se documenta una
afectación parcial (Brazis; 2007) (Mumenthaler; 2004). Los hallazgos clínicos dependerán
de la rama comprometida:

- Ramas sensitivas: su lesión se traducirá en un déficit sensitivo en el territorio implicado.


El más frecuentemente implicado es el nervio occipital mayor en relación con cirugía
cervical, o por atrapamiento en relación con patología degenerativa cervical (Patten; 1995).

- Ramas motoras: se puede ver comprometida la rotación cervical


(esternocleidomastoideo), la flexión cervical (músculos subhioideos), la rotación de la
escápula (elevador de la escápula), o la elevación de los hombros (trapecio) (Brazis; 2007)
(Kahle; 2008) (Mumenthaler; 2004).

- Nervio frénico: la parálisis diafragmática unilateral puede cursar exclusivamente con


disnea durante el esfuerzo o el decúbito. La radiografía de tórax pone de manifiesto una
elevación asimétrica del hemidiafragma afecto. La parálisis bilateral cursa con disnea
moderada, con hipoventilación secundaria (Chad; 2006). Puede ser aislada o en el contexto
de una plexopatía cervico-braquial, por ejemplo en el síndrome de Parsonage-Turner, o
en neuropatías sistémicas de etiología inflamatoria (Síndrome de Guillain Barré,
Polineuropatá desmielinizante crónica), asociadas a enfermedades sistémicas tipo
sarcoidosis, vasculitis, conectivopatías, o del enfermo crítico. La lesión puede ser idiopática
o secundaria a múltiples causas como lesiones tumorales intratorácicas primarias o
metastásicas, radiación, traumatismos, complicaciones de procedimientos quirúrgicos
torácicos o de piso abdominal superior, o infecciosas como la tuberculosis, enfermedad de
Lyme, VIH y herpéticas entre otras (Blanco- Aparicio et al; 2010) (Brazis; 2007) (Kahle;
2008) (Mumenthaler; 2004).

PLEXO BRAQUIAL

Las raíces (ramos anteriores) de los nervios raquídeos C5-C8 y T1 forman el plexo
braquial, que se extiende inferior y lateralmente a cada lado de las últimas cuatro vértebras
cervicales hasta la primera vertebra torácica. Pasa por encima de la primera costilla
posterior a la clavícula y luego ingresa en la región axilar. Dada la complejidad del plexo
braquial, es necesaria una explicación de cada una de sus partes. Al igual que con el plexo
cervical y otros plexos, las raíces son los ramos anteriores de los nervios espinales. Las
raíces se unen para formar los troncos en la región inferior del cuello. Son los troncos
primarios superior, medio e inferior. En la cara posterior de la clavícula, los troncos se
dividen, a su vez, en las divisiones anterior y posterior. En la axila, las divisiones anterior y
posterior se reúnen en fascículos lateral, medial y posterior, según las relaciones con la
arteria axilar, que tiene a su cargo la irrigación del miembro superior. Los principales
nervios del plexo braquial son ramos de los fascículos.

Tratamiento fisioterapéutico:

 1eras tres semanas: extremidad en reposo, inmovilizada en posición funcional


(férula de abduccion). Enseñanza de adaptación a maniobrar con una mano y la
colocación del cuerpo de decúbito supino. Explicar de la importancia de no forzar la
inclinación de la cabeza hacia el lado opuesto de la lesión.
 De la 3ra semana hasta el 3mes: masoterapia ligera para normalizar el tono y evitar
contracturas. Estiramiento muscular de manera suave movilizaciones pasivas de las
articulaciones implicadas. Ejercicios isométricos, drenaje linfático manual,
electroterapia: corriente farádica para mejorar el trofismo y estimular circulación en
musculos de gran importancia funcional.
 A partir de 3 o 4 meses: ortesis dinámicas. Movimientos activos. Tanque
terapéutico.

PLEXO LUMBAR

Las raíces anteriores de los nervios espinales L1-L4 forman el plexo lumbar, a diferencia
del plexo braquial, en el plexo lumbar se observa un entrecruzamiento mínimo de fibras. A
cada lado de las primeras 4 vértebras lumbares, el plexo pasa oblicuamente hacia afuera,
entre las porciones superficial y profunda del musculo psoas mayor y por delante del
cuadrado lumbar, luego da origen a sus nervios periféricos. El plexo lumbar inerva la pared
anterolateral del abdomen, los genitales y parte de los miembros inferiores.

Las lesiones que afectan al plexo lumbar se sitúan en la pelvis superior. Se produce una
debilidad de los músculos inervados por los nervios femoral y obturador, encontrándose
dificultad para la flexión de la cadera, extensión de la rodilla y aproximación del muslo.
Los síntomas sensitivos principales son dolor e hipoestesia en la cara anterior del muslo. Se
asocia la abolición del reflejo rotuliano.

PLEXO SACROCOCCIGEO:

Las raíces anteriores (ramos anteriores) de los nervios espinales L4-L5 y S1-S4 forman el
plexo sacro, que se dispone en su mayor parte a lo largo de la cara anterior del sacro e
inerva los glúteos, el peine y los miembros inferiores. El nervio más largo del cuerpo (el
ciático) tiene su origen en el plexo sacro. Las raíces anteriores de los nervios espinales S4-
S5 y el nervio coxígeo forman un pequeño plexo llamado plexo coxígeo, que inerva un área
reducida de la región coxígea

Las lesiones que afectan al plexo sacro se sitúan en la pelvis inferior, se produce debilidad
para la extensión y separación de la cadera, flexión de la rodilla y flexoextensión del pie. El
dolor se localiza en la región glútea y se irradia por la parte posterior de la pierna, y el
déficit sensitivo asociado es una hipoestesia del pie. Puede encontrarse una abolición del
reflejo aquíleo.

LESIÓN DE LOS NERVIOS MEDIANO, RADIAL, CUBITAL, OBTURADOR,


CRURAL Y CIÁTICO

 nervio mediano: da como resultado la paralisis del nervio mediano, que se


manifiesta con entumecimiento, hormigueo y dolor en la palma de la mano y en los
dedos. También se verifica la incapacidad para realizar movimientos de pronación
con el antebrazo, para flexionar las articulaciones interfalangicas proximales de
todos los dedos y las articulaciones interfalangicas distales de los dedos segundo y
terceros. Además, la flexión de la muñeca es débil y se acompaña de aducción; los
movimientos del pulgar también están disminuidos.
 nervio radial: puede ser ocasionada por la administración inadecuada de
inyecciones intramusculares en el musculo deltoides. El nervio radial también puede
ser lesionado cuando se coloca una escayola o un yeso muy ajustado alrededor de la
mitad del humero. En la lesión se observa una caída de la muñeca, una incapacidad
para extender tanto la muñeca como los dedos. La pérdida de la sensibilidad es
mínima, a causa de la superposición de la inervación sensitiva de los nervios
adyacentes.
 nervio cubital: puede ocasionar la parálisis del nervio cubital, que se manifiesta
con incapacidad para abducir o aducir los dedos, atrofia de los músculos interóseos
de la mano, hiperextensión de las articulaciones metacarpofalangicas y flexión de
las articulaciones interfalangicas, lo que se conoce como mano en garra. También
puede observarse perdida de la sensibilidad a nivel del dedo meñique
 nervio obturador: da como resultado la paralisis de los musculos aductores de la
pierna y perdida de la sensibilidad de la región medial del muslo. Puede ser la
consecuencia de la comprensión del nervio por la cabeza fetal durante el embarazo.
 nervio crural: Inerva los músculos psoas ilíaco (flexor de cadera) y cuádriceps. El
territorio sensitivo comprende la cara anteriointerna del muslo y pierna hasta el
maleolo El nervio se puede lesionar en fracturas y luxaciones de la cadera y en
fracturas de pelvis. Se puede ver afectado también por tumores pélvicos y lesiones
retroperitoneales. Su lesión causa parálisis de la extensión de la rodilla, y si la lesión
en anterior a la salida del nervio para el psoas, habrá también dificultad para la
flexión de la cadera.
 nervio ciatico: el dolor de espalda más frecuente es el causado por la comprensión
o la irritación del nervio ciático, el más largo. El nervio ciático es en realidad, la
suma de dos nervios: tibial y peroneo común, unidos por una vaina común de tejido
conectivo. La lesión del nervio ciático y de sus ramos da lugar a la ciática, dolor que
puede extenderse desde la región glútea hasta las regiones posterolateral de la pierna
y lateral del pie. El nervio puede ser lesionado por una hernia (desplazamiento) de
disco, luxación de cadera, artrosis de la columna lumbosacra, acortamiento
patológico de los músculos rotadores laterales del muslo (especialmente el
piriforme), aumento de la comprensión uterina durante el embarazo, inflamación,
irritación o administración inadecuada de inyecciones intramusculares en la región
glútea. Además, la posición de sentado prolongada sobre un objeto puede
comprimir el nervio e inducir dolor. En muchos casos, el ramo peroneo común es el
más afectado. Generalmente como consecuencia de fracturas del peroné o de la
comprensión ejercida por escayolas, yesos o férulas sobre el muslo o la pierna. El
daño del nervio peroneo común provoca la flexión plantar del pie, deformidad que
se conoce como caída del pie y la inversión, trastorno denominado pie equinovaro.
El compromiso del ramo tibial del nervio ciático provoca la dorsiflexion del pie y su
eversión, que recibe el nombre de pie calcáneo valgo. El tratamiento es similar al de
las lesiones descritas anteriormente como hernias de disco (desplazamiento):
reposo, analgésicos, ejercicios, calor o frio y masajes.

TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO EN LAS MONONEUROPATÍAS

El término mononeuropatía significa afección focal de un solo tronco nervioso y, por


tanto, implica una causa local que originará alteraciones motoras o sensitivas en el
territorio dependiente de ese nervio o plexo. A continuación presentaremos el
tratamiento fisioterápico generalizado para todas las mononeuropatías; patologías, las
cuales desarrollaremos en los dos puntos siguientes, separadas para el miembro superior
e inferior. El tratamiento podrá ser conservador o, por el contrario, quirúrgico, pero en
ambos casos se necesita de tratamiento fisioterápico, que dividiremos en 3 fases:
atención inmediata, estado de parálisis y estado de recuperación.

 En la fase de atención inmediato o de cuidado postoperatorio, se deberá


inmovilizar con yeso para evitar el estiramiento de los extremos suturados tras
la operación, al menos durante 2 ó 3 semanas. Después no se realizarán
estiramientos pasivos hasta las 8 semanas. Mantendremos el miembro elevado
para evitar edema y comenzaremos con ejercicios activos de las articulaciones
libres.
 En la fase de parálisis debemos evitar el edema, controlar el dolor, mantener o
recuperar el arco articular y la fuerza de la musculatura no afectada y, por
supuesto, estimular la función. El edema lo prevenimos con elevación del
miembro afecto, masaje de retorno venoso o bomba de Jobst cuando la zona
edematosa es amplia. Ojo, aquí no es conveniente aplicar frío pues el miembro
afectado ya tiene de por sí complicaciones tróficas. Para controlar el dolor
utilizaremos TENS; por supuesto para reforzar la musculatura nada como la
cinesiterapia, activa en los segmentos no dañados y pasivos para ganar
movimiento articular en los músculos afectados.
 En la fase de recuperación se observa al músculo que se contrae, primero
como sinergista y posteriormente como principal. La reeducación será
individual para cada músculo, primero de externo a medio y luego en su
recorrido interno cuando mejore la fuerza. Es importante la aplicación manual
de resistencia por parte del fisioterapeuta ya que puede suministrar la adecuada
en la dirección correcta. Será útil la terapia ocupacional y, en cuanto sea
posible, la vuelta a la actividad laboral, siguiendo el paciente el tratamiento
desde casa con supervisiones periódicas.

SÍNDROME DE GULLAIN-BARRÈ

También llamada de Guillen-Barré-Landry, aunque su nombre oficial es parálisis motora


ascendente aguda. Es un síndrome que afecta a ambos sexos a cualquier edad con un
máximo entre los 20 y 50 años, se encuentra en todo el mundo y en todas las estaciones. Su
causa es desconocida pero se cree que se debe a hipersensibilidad o alergia a algunos virus
desconocidos, o a algún episodio infeccioso anterior. Existen otras parálisis motoras
ascendentes que no son el Guillain-Barré, como la hepatitis vírica o la mononucleosis
infecciosa.

PATOLOGÍA Y CLÍNICA
Comienza con pérdida de fuerza de forma muy aguda predominantemente en los miembros
inferiores, sin haber normalmente alteraciones de la sensibilidad. La debilidad comienza en
miembros inferiores y va ascendiendo a lo largo del tronco, miembros superiores e incluso
pares craneales. La velocidad de conducción nerviosa sensitiva y motora están ambas
reducidas, e incluso se afecta el músculo cardíaco, lo que puede provocar arritmia sinusales
y presión sanguínea variable. Con el tiempo, la debilidad se troca en una parálisis flácida y
arreflexia; lLos síntomas pueden progresar durante una o varias semanas hasta que la
enfermedad “abandona su pico y meseta” desapareciendo gradualmente entonces los
síntomas en orden inverso al de aparición. Del 50 al 70 % se recuperan de forma total en 6-
12 meses. De un 5 a un 10% fallecen por parada de la musculatura respiratoria, y el resto
queda con secuelas.

TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO

Se distinguen cuatro fases: la prodrómica, de extensión, de estado y de recuperación. En la


fase prodrómica no se realiza ningún tratamiento puesto que aún no se han manifestado
los síntomas neurológicas y, normalmente, no se ha diagnosticado la enfermedad.

El tratamiento fisioterápico comienza en la fase de extensión, en la cual el dolor puede


impedir la cinesiterapia por lo que colocaremos al paciente en una postura de reposo que
evite las retracciones: las caderas en extensión, evitando la rotación externa, las rodillas
también en extensión y el pie en ángulo recto. El miembro superior se coloca con el
hombro en abducción y rotación interna intermedia, codo en ligera flexión, antebrazo en
posición intermedia de pronosupinación y la muñeca en ligera extensión. Podemos usar
almohadas, arcos para evitar el peso de la ropa y férulas posturales. Es importante realizar
cambios posturales cada 3 horas y movilizaciones pasivas en todas las articulaciones para
mantener la amplitud articular y el tropismo.

En la fase de estado las lesiones ya se estabilizan; de duración indeterminada el


tratamiento es igual a la fase anterior. En la fase de recuperación que suele durar de 2 a 4
meses (aunque puede llegar a durar dos años), la función respiratoria general se recupera
sin secuelas pero no ocurre lo mismo con los déficits motores. Haremos potenciación
muscular con especial atención a los distales, pues son los de más difícil recuperación;
reentrenamiento de la marcha para lo cual es necesario previamente el trabajo en
colchoneta y el uso del plano inclinado para conseguir la verticalización. Es importante,
como siempre en este tipo de patologías, la terapia ocupacional para sus actividades diarias
y laborales.

POLINEURITIS DIABÉTICA

La neuropatía diabética es una complicación de la diabetes. Es una patología muy


frecuente en las personas que sufren de una diabetes de muchos años de evolución y
aparece más precozmente cuando la diabetes está mal equilibrada. Está provocada por los
efectos nocivos de la hiperglucemia crónica que provoca la destrucción de la mielina que
rodea los nervios y que tiene un papel importante en la conducción del influjo nervioso. De
hecho, el exceso de azúcar en la sangre acaba por alterar, o incluso impedir, la conducción
nerviosa. La neuropatía puede afectar a uno (mononeuropatía) o a múltiples nervios
(polineuropatía), preferentemente a aquellos de los miembros inferiores. También afecta a
los órganos llamados vegetativos como el tracto digestivo o génito-urinario. Por último, la
neuropatía diabética tiene un papel muy importante en la aparición de otras complicaciones
de la diabetes como el llamado pie diabético, por ejemplo.

DIAGNÓSTICO

Las manifestaciones de la neuropatía diabética son diferentes de una persona a otra. Lu


búsqueda de estas complicaciones debe ser frecuente si la diabetes es de larga duración. El
examen neurológico se complementa con unas pruebas de sensibilidad de las extremidades
inferiores, porque las polineuritis son las más comunes de estas complicaciones; el
paciente, con los ojos cerrados, debe decir cuando siente o no la estimulación cutánea
realizada con un pequeño filamento: hablamos del test del monofilamento.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la neuropatía diabética implica un reequilibrio glucémico óptimo.


Generalmente, esto permite estabilizar la progresión de la enfermedad y prevenir un
deterioro ulterior. El tratamiento del dolor está adaptado a cada caso, con las moléculas que
actúan sobre el dolor de origen nervioso. Un seguimiento por parte de un fisioterapeuta
permite la reeducación.

MOTILIDAD

Motilidad es la capacidad de desplazar en el espacio una parte o todo el organismo


mediante la contracción de los músculos actuando sobre las placas óseas, puede ser
voluntaria o refleja. Los impulsos que rigen la movilidad nacen en la corteza y para llegar a
los músculos efectores tienen que atravesar las vías piramidales y la terminal común.
La vía piramidal (primera motoneurona o neurona superior) está integrada por las neuronas
de la corteza motora y sus cilindroejes.

La vía terminal común (segunda motoneurona o inferior) esta formada por las
motoneuronas que están en el asta anterior, los cilindroejes de estas neuronas que forman
parte, sucesivamente, de las raíces anteriores, de los plexos y de los nervios periféricos y
terminan en las fibras musculares, mediante las placas motoras. Se entiende por unidad
motora el conjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por ella.

-Desde el punto de vista fisiopatológico se puede identificar:


1-Síndrome Piramidal o Corticoespinal: alteración de la vía piramidal desde su origen en la
corteza hasta su terminación en las astas anteriores de la médula.
2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona: alteración de las motoneuronas
del asta anterior o del cilindroeje entre la médula y su terminación en la placa motora de los
músculos.

Característica de las parálisis en los Síndromes Piramidales:

 Tono Aumentado: Disminuido,


 Reflejos musculotendinosos: Disminuido o Abolidos,
 Reflejos superficiales: Abolidos,
 Clonus: Ausente,
 Reflejo patológicos: Presente,
 atrofia: Discreta (por desuso)

Característica de las parálisis de la Segunda Neurona:

 Tono: Disminuido,
 Reflejos musculotendinosos: Disminuido o Abolidos,
 Reflejos superficiales: Abolidos,
 Clonus: Ausente,
 Reflejo patológicos:Ausente,
 Atrofia: intensa

CONSIDERACIONES GENERALES
El movimiento es una actividad muscular regida por el sistema nervioso central. La
motilidad puede ser de dos tipos:
1. Motilidad cinética o motilidad propiamente dicha: es la que determina, por medio de una
o varias contracciones musculares, el desplazamiento de un segmento, un miembro o todo
el cuerpo.
2. Motilidad estática: es aquella que una vez terminado el movimiento con desplazamiento,
mantiene el segmento o todo el cuerpo, en la actitud a la que lo ha llevado el movimiento.
Este tipo de movimiento fija, en lugar de desplazar y no es más que el tono muscular.

La motilidad cinética se divide, a su vez, en dos grandes categorías:

a) La motilidad activa voluntaria: este tipo de movimiento se ejecuta mediante un acto


volitivo, siempre está precedido de la representación mental consciente del movimiento que
se quiere ejecutar. El encargado de efectuarlos es el sistema piramidal o voluntario.
b) La motilidad involuntaria: es la que se realiza independientemente de la voluntad del
sujeto. En ella existen varias jerarquías de movimientos: los movimientos reflejos y los
movimientos automatizados. Los reflejos, como veremos posteriormente, se producen
como resultado de una excitación periférica, seguida de una respuesta motriz inmediata,
que en condiciones normales siempre es igual ante el mismo estímulo. Estos implican un
mecanismo nervioso más complejo y corren a cargo del sistema extrapiramidal.

EXAMEN MOTOR
La valoración del sistema motor incluye la exploración de la masa muscular, el tono y la
fuerza.
1-MASA MUSCULAR: el tamaño de los músculos varía mucho con la edad, el sexo, la
constitución corporal, la profesión, el estado nutricional y el entrenamiento. El examinador
evalúa el volumen del músculo mediante la inspección, palpación y la comparación de con
otros músculos.

En la exploración de la masa muscular o trofismo se puede encontrar encontrar:

Inspección: observar las regiones musculares, que debe completarse estudiando el estado
de la piel, los huesos y articulaciones, que también se afectan por los trastornos tróficos. Es
decir percibir o no la existencia de alteraciones de la piel, movimientos involuntarios y/o
deformidades articulares, asimetría en extremidades y fracturas espontáneas.

Palpación: consiste en palpar las regiones que se exploran y estudio del grado de
consistencia muscular, su volumen y su elasticidad. Se valora midiendo con una cinta
métrica el volumen de los músculos, comparando uno con el otro.

Alteraciones semiológicas propias del miotrofismo:

 ATROFIA MUSCULAR o pérdida de volumen Se produce atrofia muscular


especialmente en las enfermedades de la neurona motora inferior o del propio
músculo y se asocia a debilidad importante. En las enfermedades osteoarticulares,
en las personas ancianas, desnutridas o inactivas, hay un cierto grado de atrofia pero
la fuerza suele estar conservada (salvo casos extremos).
 HIPOTROFIA: Suelen ser el primer paso en camino a la atrofia muscular. Esta
no es más que la disminución del volumen muscular.

 HIPERTROFIA o un aumento del tamaño del músculo Se observa en individuos


que realizan entrenamiento atlético en casos raros de miotonía congénita o por
denervación.
 PSEUDOHIPERTROFIA: aumento exagerado del volumen muscular y
disminución del tono muscular.

TONO MUSCULAR

No es más que la capacidad de musculo para vencer la resistencia a la movilización pasiva.


El tono de cualquier grupo muscular depende de su localización, la posición del individuo y
la capacidad de relajar los músculos de manera voluntaria.
Las variaciones respecto al tono muscular normal dan lugar:
1-HIPERTONIA O AUMENTO DEL TONO hay tres formas de hipertonía:

 A- Espasticidad: hay un aumento de tono sobre todo al inicio del movimiento.


Con desplazamientos rápidos y pasivos la resistencia del músculo aparece y se
vence de golpe “fenómeno de la navaja de muelle”. Si es muy intensa puede
producir contracturas permanentes. Predomina en los músculos antigravitatorios
flexores de miembros superiores (MMSS) y los extensores de miembros inferiores
(MMII) produce por lesiones de la vía piramidal.
 B- Rigidez: se produce por contractura mantenida de flexores y extensores y en
ella la resistencia que se encuentra al hacer movimientos pasivos es uniforme desde
el inicio hasta el final dando la impresión de que se está “moldeando cera” o
“doblando un tubo de plomo”. Afecta por igual a todos los músculos. También se
observa el “fenómeno de rueda dentada” porque a la hipertonía se suma el temblor
de en la Enfermedad de Parkinson. Se produce en las lesiones de la via
extrapiramidal.
 C- Paratonía: aumento de tono constante. Existe oposicionismo al movimiento en
cualquier dirección, se relaciona con lesiones del lóbulo frontal y es frecuente verla
en fases avanzadas de la demencia.

Caracteristica: exceso de tono muscular, articulaciones fijadas a menudo en posturas


anómalas, al intentar moverlas notamos una resistencia.

2-HIPOTONIA es una pérdida del tono normal en la que los músculos están flácidos y
blandos y ofrecen una disminución de la resistencia al movimiento pasivo de la extremidad.
Se observa en las lesiones del arco reflejo miotático ( sensitivo, raíces posteriores, asta
anterior, raíces anteriores y nervios motores), en las lesiones que afectan a las regiones con
influencias facilitadoras como es el cerebelo y en la falta de uso muscular.

Caracteristicas: la elasticidad de músculo es excesiva y su consistencia es blanda, las


articulaciones no se encuentran bien fijadas, aún con el músculo contraído, por lo que al
moverlas apreciamos flacidez y un movimiento muy amplio

Dentro de la fisioterapia existen miles de técnicas que pueden ayudar a normalizar el tono.
Sin embargo casi todas cumplen con los mismos principios:

Cuando hay HIPERTONÍA la fisioterapia intenta 1) devolver la longitud de los músculos


involucrados en la hipertonicidad (ya que un exceso de tono acorta a los músculos) y 2)
fortalecer la musculatura débil.

Cuando hay HIPOTONÍA la fisioterapia intenta estimular el tono a través de la aplicación


de los estímulos exteroceptivos y propioceptivos.
Entre los ejemplos de estas técnicas para la normalización del tono tenemos el método de
Rood, el concepto Bobath, etc.

3-DISTONIA: es un trastorno del movimiento que se caracteriza por contracciones


musculares mantenidas o intermitentes que pueden causar movimientos repetitivos,
posturas anormales o ambos.

Caracteristicas: Todas tienen en común la contracción muscular excesiva y, si ésta afecta


a extremidades o al tronco, la adopción de posturas anómalas y sostenidas. En ocasiones,
las contracciones musculares se acompañan de temblor (movimiento rítmico y oscilante).

Entre los síntomas de la distonía pueden aparecer desde calambres en articulaciones, como
los pies, o el gesto de arrastrar o levantar un pie tras recorrer una determinada distancia.
Entre las contracciones comentadas, pueden darse giros o movimientos involuntarios del
cuello -especialmente cuando la persona afectada se siente cansada- y puede haber
complicaciones al hablar. En las primeras etapas, los síntomas pueden no aparecer
claramente, ser muy sutiles o notarse sólo cuando el afectado está fatigado o tenso. Más
adelante, suelen progresar y hacerse más notorios.

Los objetivos de la fisioterapia son:

 Conservar la flexibilidad de los músculos y articulaciones afectadas


 Disminuir la intensidad de los espasmos.
 Obtener un control voluntario y una correcta posición articular.
 Disminuir o cesar el dolor.

Para ello utilizaremos las siguientes técnicas:

 Ejercicios manuales de flexibilidad y elongación de los músculos implicados.


 Ejercicios de tonificación muscular (antagonistas) para corregir posturas
 Utilización de terapias físicas para dolor (ultrasonidos, corrientes antiálgicas)

EXPLORACIÓN

-En reposo: Si hay espasticidad las extremidades adoptan una postura fija que puede ser
hiperextensión o con más frecuencia en aumento de la flexión. En la hipotonía la
extremidad adopta una posición que viene dada por la gravedad.
-Resistencia a la movilización pasiva:
1-Se pide al paciente que este relajado, que deje extremidades “flojas” y que permita al
examinador moverla libremente.
2-El examinador mueve cada extremidad en sus distintas articulaciones con movimientos
de rotación, flexión, extensión.
3-Si la rigidez es leve se puede incrementar con la realización de movimiento de
facilitación como son los movimientos repetitivos con la mano que no está siendo
explorada.
4-La hipotonía se identifica por la mayor facilidad para la realización de los movimientos
pasivos y cuando se agita la extremidad se produce aleteo de las partes distales.

FUERZA
En el examen motor consideramos la:

1-EXPLORACIÓN DE LA FUERZA GLOBAL que se realiza con las llamadas


Maniobras de pequeña paresia o claudicación piramidal: Maniobras de Barré y de
Mingazzini: MMSS se le pide al sujeto que separe al máximo los dedos colocado una mano
enfrentada a la otra por sus superficies palmares sin entrar en contacto, manteniendo un
meñique frente al otro. Los dedos se separan y se extienden menos en el lado parético; la
palma de la mano esta por dicho motivo más excavada. (Maniobras de Barré) MMII
enfermo en decúbito supino con los muslos perpendiculares al lecho y las piernas formando
un ángulo recto con ellas. El segmento del lado afecto cae antes (Maniobras de
Mingazzini):

2-EXPLORACIÓN DE LA FUERZA SEGMENTARIA


1-En primer lugar exploraremos grupos proximales y distales de las extremidades
comparándolos entre sí y con las extremidades contralaterales
a. Parte proximal de las extremidades superiores. Indicar al paciente que cierre sus ojos y
extienda sus brazos con las palmas hacia arriba. En forma normal deben quedar elevadas.
En caso de debilidad, el brazo afectado descenderá lentamente y adoptara la posición prona.
b. Parte distal de las extremidades superiores. Pedir al paciente que oprima el dedo índice
del examinador tan fuerte como sea posible. El examinador debe tener algo de dificultad
para retirar el dedo.
c. Parte proximal de las extremidades inferiores. Pedir al paciente que se coloque de pie y al
mismo tiempo doble ligeramente una pierna.
d. Parte distal de las extremidades inferiores. Para valorar flexión plantar pedir al paciente
que camine de puntillas y para valorar flexión pedir al paciente que camine de talones.
2- En segundo lugar se realiza una exploración más detallada, observando la acción de cada
músculo dependiendo de la debilidad que aqueja el paciente.

EXPLORACION SENSORIAL Se trata de la parte más subjetiva del examen


neurológico, lo que unido a la variabilidad de los territorios de inervación, a la
superposición de los mismos, a la ocasional afectación incompleta y a los fenómenos
reflejos sensoriales en la enfermedad de vísceras internas (zonas de Head) hace su examen
difícil y a veces poco rentable. Por estos motivos debemos ser cautos en su interpretación.
1-PRUEBAS QUE VALORAN LA SENSIBILIDAD SUPERFICIAL Y PROFUNDA
Los tipos de sensibilidad que se exploran en la clínica y por tanto que tienen interés
fisiopatológico son las siguientes:
 Táctil que informa del contacto fino
 Térmica que informa del calor y del frío
 Dolorosa que capta estímulos nociceptivos
 Posición de las articulaciones o cinestesica
 Vibratoria o palestésica

La fatiga da lugar a falta de precisión en las pruebas sensitivas por ello debemos posponer
esta parte de la exploración si el médico o el paciente se encuentran excesivamente
cansados. La distribución de una pérdida sensitiva puede establecerse sobre la piel —a
manera de un mapa— según los nervios periféricos o raquídeos que se distribuyen en dicha
región. Dichas regiones reciben el nombre de “dermatomas." Solo algunos dermatomas que
corresponden a nervios raquídeos se exploran de manera sistemática.
( a ) En la mano: C6, C7, y C8.
( b ) En el tronco: C3,T4, T10 y T12.
(c)En las piernas: L3, L4, L5, y S1
Debe valorerse la modalidad sensitiva al menos en estos dermatomas seleccionados.
Técnica:

 Cuando se exploran las sensaciones del paciente debe tener sus ojos cerrados.
 Incrementar la intensidad del estímulo conforme sea necesario para que el paciente
lo perciba. Recordar que en forma normal la piel engrosada es menos sensible.
 Comparar en los dos lados.
 Si se encuentra un área con cambios sensitivos intentar definir si la sensación esta
aumentada, disminuida, o ausente y si la transición de normal a anormal es abrupta
o gradua.

PARÁLISIS POR ALTERACIONES NEUROMUSCULARES AFECTANDO LA


MOTILIDAD

Hemiplijias: parálisis de medio cuerpo. Es consecuencia de una lesión que afecta a un


hemisferio cerebral (lesión piramidal) y que cursa con parálisis del brazo y pierna en el lado
opuesto al hemisferio dañado quedando en ocasiones afectada la mitad de la cara. Por regla
general no se afectan los músculos del tronco y el diafragma ya que están inervados
bilateralmente, es decir, que reciben impulsos nerviosos de ambos lados del cerebro de tal
forma que si se lesiona un lado, el centro del otro lado suple la deficiencia. La hemiplejia
puede producirse por diversos factores, como un accidente cerebrovascular, un tumor
cerebral, un traumatismo craneal, encefalitis, meningitis o una patología en la espina dorsal.

Además hay que establecer dos tipos fundamentales de hemiplejía:


• Hemiplejía derecha, que se produce por daños que han afectado al hemisferio izquierdo
del cerebro y que provoca una notable pérdida de sensaciones en el lado izquierdo del
cuerpo.
• Hemiplejía izquierda, que es fruto de lesiones en el hemisferio derecho del cerebro. En
su caso, trae consigo desde una notable dificultad para poder coger objetos hasta problemas
para realizar tareas tan sencillas como peinarse o dibujar.

Paraplejía: la paraplejía se trata de una parálisis de ambos miembros inferiores que ocurre
por debajo de los segmentos cervicales, cuya afectación de los segmentos dorsales,
lumbares y sacros, dependen del nivel de lesión, afectando el tronco, extremidades
inferiores y órganos pélvicos, respectivamente.

Tetraplejías (cuadriplejías): Se trata de la parálisis de los cuatro miembros como


resultado de una lesión a nivel de la médula cervical. Puede ser incompleta (menos severo)
o completa (de recuperación improbable o limitada) que puede estar acompañada de
trastornos neurodegenerativos graves. Los problemas respiratorios en las lesiones altas
deben, a veces, tratarse al comienzo con asistencia respiratoria de emergencia. Existe una
hiperreflexia exagerada en el sistema simpático a diversas estimulaciones como la
hipertensión paroxística, cefaleas, congestión nasal, entre otros. La lesión se produce en los
segmentos cervicales de la médula espinal (C1-C8). Este daño compromete a extremidades
superiores, tronco, extremidades inferiores y órganos pélvicos. Si el compromiso es
superior a C4, el individuo no puede respirar por sí mismo

CAUSAS

es producto de alteraciones de etiología variable (congénito, traumático, infeccioso,


tumoral o secundario a enfermedades sistémicas), que producen disfunciones motoras,
sensitivas o autónomas, que a su vez trae consecuencias psicosociales tanto para la persona
como para su familia, siendo así generadora de importantes procesos de discapacidad.

SINTOMAS

Ciertas características pueden variar enormemente de una persona a otra. Los problemas
pueden incluir:

 Dificultad con la marcha.


 Dificultad con el equilibrio mientras se encuentra quieto o caminando.
 Dificultad con las actividades motoras, como sujetar, agarrar o pellizcar.
 Rigidez aumentada de los músculos.
 Espasmos musculares.
 Afasia
 Disfagia
 Retraso significante en las etapas del desarrollo como permanecer en pie, sonreír,
gatear o hablar.
 La mayoría de los niños que desarrollan hemiplejia también tienen un desarrollo
mental anormal.
 Problemas en el comportamiento como ansiedad, ira, irritabilidad, falta de
concentración o comprensión.
 Depresión
 Dolor en el hombro, a veces asociada con la pérdida de la rotación externa de la
articulación glenohumeral debido al tono aumentado del músculo subescapular y el
músculo pectoral mayor.
 Subluxación del hombro

TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA

El objetivo en el tratamiento del miembro superior es que no duela, que sirva de ayuda y
que adquiera algunas habilidades. La recuperación de la función de la mano requiere
maniobras muy especializadas guiadas por el profesional competente como, por ejemplo, el
terapeuta ocupacional.

 Cinesiterapia
 Reeducación de la marcha
 Reeducación de la mano hemipléjica
 Electroterapia
 Termoterapia
 Hidroterapia
 Masoterapia
 Facilitación neuromusculares propioceptiva

Das könnte Ihnen auch gefallen