Sie sind auf Seite 1von 10

Diferencia entre Eficiencia y Efectividad

Eficiencia es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto


determinado, es decir, hacer las cosas buscando la mejor relación posible entre los recursos
y los resultados obtenidos. La eficiencia tiene que ver con cómo se hacen las cosas.
Efectividad es sinónimo de eficacia, hacer bien las cosas correctas, es decir, hacer las cosas
de forma eficiente y eficaz. La efectividad tiene que ver con qué cosas se hacen y con cómo
se hacen esas cosas.
la efectividad que plantea Drucker persigue encontrar un término medio con sentido, un
punto de equilibrio ideal entre eficiencia y eficacia. La búsqueda de la efectividad impide
que un exceso de foco en la eficiencia haga que no se llegue a alcanzar el resultado deseado
o que no se alcance a tiempo. También impide que un exceso de foco en la eficacia pueda
dar al traste con la rentabilidad del resultado, haciendo que no compense. Cuando
trabajamos de forma efectiva, mantenemos el foco en el punto óptimo entre lo más
eficiente y lo más eficaz.
http://www.optimainfinito.com/2015/09/diferencias-entre-eficiencia-eficacia-y-
efectividad.html

Análisis, Causa, Raíz


Es una disciplina dentro de la Ingeniería del Mantenimiento que estudia y analiza siniestros,
averías y hechos anormales en instalaciones de todo tipo, especialmente industriales. El
objetivo básico es determinar las causas que provocan los hechos no deseados analizados,
tanto las subyacentes, presentes normalmente durante largos espacios de tiempo sin
provocar un daño inmediato, como las desencadenantes, que son las que provocan que las
consecuencias aparezcan en un momento determinado y no en otros. La determinación de
unas y otras, permite, por un lado, establecer responsabilidades, cuando corresponde, y por
otro, determinar medidas preventivas para que los hechos estudiados no vuelvan a
producirse de nuevo.
Emplea métodos científicos para establecer la causa o causas de un fallo, tanto las causas
subyacentes como las desencadenantes. Las causas subyacentes son aquellas que están
presentes de forma continua o muy prolongada y que favorecen o agravan la aparición o
desarrollo de los fallos o hechos analizados. Las causas desencadenantes son aquellas que
provocan que el fallo aparezca en un momento determinado y no en otro.
El método científico es un método de investigación usado principalmente en la producción
de conocimiento en las ciencias, pero que puede ser usado para otros tipos de
investigaciones. Un método de investigación que se autodenomine ‘científico’ debe basarse
en tres principios:
En la realidad y en la experiencia, es decir, en lo empírico
En la medición
En las pruebas de razonamiento, es decir, en la deducción
El método científico está sustentado, además, en dos pilares fundamentales:
La reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en
cualquier lugar y por cualquier persona. Así, es fundamental en el método científico la
comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo
científico o de informe).
La refutabilidad, es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser
falsada o refutada. Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que, en el caso de
dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. A su vez, en
caso de dar resultados iguales a los esperados, ayudarían a confirmar la hipótesis de trabajo.

Investigación del fallo catastrófico de


un motor de cogeneración

Investigación del mal funcionamiento


de una instalación equipada con
motores de gas.
El proceso de análisis de un fallo
Analizar un fallo o un funcionamiento anormal no es otra cosa que estudiar las diferentes
causas que lo han provocado, facilitado o agravado, analizar las relaciones entre ellas y
determinar por último las medidas que sería necesario adoptar para corregirlas o para
prevenirlas en el futuro. Estos análisis se pueden hacer de forma intuitiva, con lo que se
depende enormemente de los conocimientos y del rigor del técnico que realiza la
investigación del fallo, o de una forma metódica que evite o dificulte que se produzcan
errores de apreciación en el análisis. Es cierto que todos los análisis que se realicen pueden
contener errores, pero la probabilidad de que los contengan es menor si se sigue un método
riguroso que si no se sigue.
Existen diferentes métodos de investigación de averías: desde la simple intuición, hasta La
metodología de investigación exhaustiva que realiza el sector aeronáutico, y por supuesto,
en el método científico detallado en el punto anterior. Mientras los basados en la simple
intuición y opiniones no tienen ningún fundamento científico y pueden comentarse errores
en la determinación de las causas que provocan los fallos o hechos anormales, los métodos
más exhaustivos siguen una serie de pasos o fases.

El Análisis de Causa Raíz, se basa en una secuencia de diez pasos:


1. Recopilación de información, que puede ser a partir de todo tipo de documentos,
mediante inspección sensorial in situ con registro video fotográfico, obtención de datos
registrados en sistemas de control, entrevistas con técnicos relacionados con el suceso
investigado y pruebas específicas llevadas a cabo.
2. Determinación de los daños y síntomas del fallo, y la posterior realización de un
inventario de daños y hechos anormales.
3. Listado de hechos significativos que pudieran estar relacionados con los daños, pero que
en sí mismos no suponen ni un daño ni un hecho anormal.
4. Listado de todas las posibles causas que pudieran provocar cada uno de los daños y
funcionamientos anormales observados. Esta lista en algunos casos puede ser larga, lo que
complica el análisis. No obstante, el rigor con el que se realice esta fase determinará la
calidad y la precisión de la investigación.
5. Descarte de las causas imposibles. Muchas de las causas apuntadas pueden ser
descartadas por simple deducción o mediante la realización de pruebas adicionales.
6. Establecimiento de las hipótesis de trabajo, que deben recoger una explicación para
todos y cada uno de los daños y hechos anormales producidos, distinguiendo entre las
causas subyacentes y causas desencadenantes, y mostrando todas ellas en forma de ‘árbol
de fallo’.
7. Determinación de las pruebas necesarias para confirmar o descartar hipótesis.
8. Confirmación de la hipótesis, determinación de la secuencia de fallo y determinación final
de todas las causas que han intervenido en la ocurrencia del suceso analizado, tanto las
causas subyacentes como las desencadenantes. Elaboración del árbol de fallo que muestra
como se han relacionado e interactuado las diversas causas que han intervenido (para el
caso de siniestros, averías o accidentes) o que intervienen en el suceso (para el caso de
hechos que muestran un funcionamiento anormal).
9. Determinación de las medidas correctivas, en su caso.
10. Determinación de las medidas preventivas, en todos los casos.

Objetivos del análisis causa raíz


La investigación de averías puede realizarse con tres diferentes fines, fundamentalmente:
La adopción de medidas preventivas para evitar que vuelvan a suceder los mismos hechos
de nuevo. La determinación de las causas subyacentes y desencadenantes permite
identificar los problemas y evitarlos de raíz. Ese debería ser sin duda el gran objetivo de la
Ingeniería Forense.
El establecimiento de responsabilidades. En muchas ocasiones debe determinarse quien
fue el responsable de un determinado suceso, y dicha determinación puede acarrear
consecuencias económicas, laborales y hasta penales.
La resolución judicial de conflictos entre contratistas, propiedad, la administración, etc.
Cuando el Análisis de Causa Raíz se realiza con el objetivo de fijar responsabilidades civiles
o penales, y no tanto para la adopción de medidas preventivas, se utiliza el nombre de
ingeniería forense, para referirse al mismo concepto.
http://www.reporteroindustrial.com/temas/El-analisis-de-causa-raiz+115643?pagina=2

Norma ISO 50001


Gran experiencia en ISO 50001 y gestión energética
Certifica la existencia de un sistema optimizado para el uso correcto de la energía en
cualquier organización, sea cual sea su naturaleza o tamaño, su actividad o su dedicación.
ha participado de manera activa en su elaboración cuando la norma ISO 50001 era norma
española y europea (UNE 216 301, UNE EN 16001 respectivamente) y en la implantación
del proyecto piloto de dicha norma primigenia como miembro integrante del Comité
Técnico de Normalización 216 de AENOR “Energías renovables, cambio climático y eficiencia
energética”.
La norma ISO 50001 sustituye a la norma UNE EN 16001 y recoge algunos cambios
sustanciales respecto a la misma. Esencialmente esos cambios se refieren a la desaparición
del concepto de “aspecto energético” para la aparición del concepto de revisión energética
y cálculo de la línea base. Este giro hace a la norma ISO 50001más técnica en comparación
de la norma EN 16001, acercándola al concepto de auditoría energética, equiparable con el
de revisión energética. Además, introduce algunas especificaciones en el control
operacional referidas a requisitos en la compra de energía.

¿Cuál es la finalidad de la norma ISO 50001?


La finalidad última de la norma ISO 50001 es facilitar a las organizaciones,
independientemente de su sector de actividad o su tamaño, una herramienta que permita
la reducción de los consumos de energía, los costos financieros asociados y
consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero. Basada en el principio
“medir para identificar, e identificar para mejorar”, la implantación de un Sistema de
Gestión Energética de acuerdo a la norma ISO 50001 permite a las administraciones
públicas y empresas ahorrar energía, haciendo que cualquier inversión en esta línea tenga
un retorno económico inmediato, al contrario, con lo que sucede con los sistemas de
gestión medio ambiental.

¿Cuáles son los beneficios que se obtienen al implantar la Norma ISO 50001?
Son varios los beneficios derivados de la implantación de la norma ISO 50001. Las
naturalezas de los mismos son claros desde un punto de vista medio ambiental, económico
y operativo y de imagen. Algunos de ellos son:

Ahorro de energía en el corto, medio y largo plazo


Toma de conciencia y control de la cantidad de energía consumida en cada proceso.
Toma de conciencia de las medidas de ahorro energético para los procesos consumidores
de energía en la organización.
Reconocimiento e imagen de cara al exterior (clientes, proveedores, accionistas, opinión
pública) de su compromiso con un consumo energético sostenible.
Los profesionales de crear, empresa pionera en nuestro país en la implantación de Sistemas
de Gestión Energética de acuerdo a la norma ISO 50001, le ofrecen la oportunidad de que
su organización se certifique con esta norma.
http://www.creara.es/servicios/oficina-tecnica-co2/iso-50001-sistema-de-gestion-
energetica

Norma OHSAS 18001 - Gestión de la Seguridad y Salud Laboral


La implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)
basado en un estándar reconocido internacionalmente como la norma OHSAS 18001:2007
en cualquier organización, sea cual sea su tamaño, país de origen o sector supone añadir
valor a la misma y generar una ventaja competitiva: dos elementos fundamentales en una
economía tan globalizada y competitiva como la actual.
El término OHSAS está configurado por las siglas del acrónimo en lengua
inglesa Occupational Health and Safety Assessment Series. No obstante, en el texto de la
norma se hace referencia de manera frecuente a la abreviatura OH&S, que
significa Occupational Health and Safety, y que en español se traduciría simplemente por
Salud y Seguridad Laboral.
La correcta y eficaz gestión de los riesgos y de la salud de sus trabajadores permite a las
empresas alcanzar una serie de beneficios fundamentales para aumentar su productividad
y mejorar su imagen tanto interna (entre los propios trabajadores, proveedores y otros
grupos de interés) como externa (clientes potenciales y reales y la sociedad en su conjunto).
De forma sintetizada, estos beneficios son los siguientes:

 Disminución de la siniestralidad laboral a través de la identificación, evaluación,


análisis y control de los riesgos asociados a cada puesto de trabajo. De esta forma
se evitan las causas que originan los accidentes y enfermedades profesionales, lo
cual redunda en un aumento de la rentabilidad y productividad de las
organizaciones.

 Percepción de un entorno más seguro por parte de trabajadores y grupos de interés,


como los proveedores y los sindicatos. Esta es una línea de actuación que conlleva
un aumento del bienestar y satisfacción de los empleados, posibilitando la fidelidad
y retención de los miembros del equipo de trabajo más capaces y talentosos.

 Ahorro de costos por bajas laborales, sustituciones e interrupciones innecesarias,


consiguiendo así una fluida continuidad del negocio.
 La adopción de una norma como la OHSAS 18001, que fundamenta los Sistema de
Gestión y Seguridad y Salud en el Trabajo permite cumplir con la legislación vigente
en cada país y sector, lo que implica la eliminación o reducción considerable de
multas y sanciones administrativas derivadas de su incumplimiento.
Principios de la norma

 Compromiso de toda la organización.

 Cumplimiento de la normativa legal.

 Se fundamenta en la metodología de la mejora continua y el ciclo PDCA (Plan–Do–


Check–Act), conformado por las siguientes etapas:
PLAN (Planificar): Establecer los objetivos y procesos necesarios para obtener el resultado
acorde a la política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la organización.
DO (Hacer): Ejecutar el plan a través de la recogida de datos para su empleo en las siguientes
etapas.
CHECK (Verificar): Efectuar un seguimiento y la medición de lo realizado, ver hasta qué
punto y en qué medida ha conseguido la dirección cumplir con su deber de garantizar la
SST, así como informar sobre los resultados logrados.
ACT (Actuar): Llevar a cabo las acciones para la mejora del SGSST. Es la etapa que cierra el
ciclo dando paso a uno nuevo y que supone la implantación real del concepto de la mejora
continua.
La legislación en Latinoamérica
Países como Ecuador, Perú, Chile o Colombia han logrado normativizar procedimientos de
carácter preventivo y correctivo y de concienciación de prevención, mediante el desarrollo
de leyes específicas.
La Ley SART de Ecuador
El Reglamento SART (Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo) trata sobre el
mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo mediante la evaluación de los riegos
laborales de cada sector mediante: auditorías documentales, auditorías de verificación y la
implicación de la Dirección de las empresas y los empleados.
Esta Ley recoge la necesidad, en caso de que el auditor lo considere necesario, de realizar
una verificación exhaustiva de los riesgos potenciales y el efectivo cumplimiento de los
requisitos mediante la identificación, medición, evaluación y control de todos los factores
de influencia.
La ley SART recoge cuestiones de integración de riesgos laborales siguiendo procedimientos
de implantación con el objeto de:

 Definir unos objetivos claros y concisos, así como conocer el alcance del
mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.

 Conocer perfectamente cuáles son las implicaciones que se deben considerar en el


proceso.

 Seleccionar responsables y asignarles unas tareas específicas tanto de ejecución,


como de control y mantenimiento.

 Crear un programa de obligado cumplimiento con unas fechas concretas.

 Tener siempre a disposición de cualquier persona que forme parte de la


organización un formulario donde queden registradas todas las incidencias que se
produzcan.

 Generar una ficha general donde documentar la integración y la implantación del


proceso preventivo, así como la revisión periódica que se debe mantener en los
sistemas de seguridad y los equipos de protección individual (EPIs).

 Revisar y valorar todos y cada uno de los requisitos con una puntuación cuantitativa
específica.
Implementación de la norma OHSAS 18001

Das könnte Ihnen auch gefallen