Sie sind auf Seite 1von 21

1. Introducción.

El fluido de perforación es un líquido o gas que circula a través de la sarta de


perforación hasta a la barrena y regresa a la superficie por el espacio anular. Hasta
la fecha un pozo de gas o aceite no se puede perforar sin este concepto básico de
fluido circulante.

 Un ciclo es el tiempo que se requiere para que la bomba mueva el fluido de


perforación hacia abajo al agujero y de regreso a la superficie.
 El fluido de perforación es una parte clave del proceso de perforación, y el
éxito de un programa de perforación depende de su diseño.
 Un fluido de perforación para un área particular se debe diseñar para cumplir
con los requerimientos específicos.
 En general los fluidos de perforación tendrán muchas propiedades que son
benéficas para la operación, pero también algunas otras que no son
deseables. Siempre hay un compromiso.

2. Antecedentes

Los campos Sábalo y San Alberto concentran el 59,8% de la producción de gas


natural a nivel nacional, sujeto al pago del Impuesto Directo a los Hidrocarburos
(IDH), regalías y participaciones. La producción del energético se destina a los
mercados interno y externo.
Un informe de la Gerencia Nacional de Fiscalización de la estatal petrolera señala
que hasta septiembre de este año Sábalo y San Alberto produjeron 34,33% y
25,47% del total de la producción respectivamente.
“Otros campos que tuvieron una producción significativa son Vuelta Grande y
Margarita, cuya producción representa el 4,83% y el 5,18% respectivamente; Bulo
Bulo, Tacobo y Yapacaní que representan el 3,48%, 4,40% y 3,19% del total de la
producción de gas natural de enero a septiembre de 2010”, se lee en el informe de
la Gerencia.
El campo Sábalo es el mayor productor de gas natural, provee más de 11 millones
de metros cúbicos por día para exportar a Brasil. Para subir este aporte deben
aumentar las inversiones adicionales.

Con la puesta en marcha de la tercera unidad de la planta de procesamiento de gas


en el campo Sábalo (Villamontes), la producción nacional subió en dos millones de
metros cúbicos diarios (MMmcd) y se consolida como la infraestructura de este tipo
más grande en el país.

3. Objetivos

Objetivo General

Dar a conocer los conceptos generales de la preparación de los fluidos de


perforación, su importancia en la perforación. Resolver el caso práctico del pozo
Sábalo X-7, en Tarija, con sus respectivas preguntas e incisos.

Objetivos Específicos.

 Definición del fluido de perforación y su importancia.


 Funciones básica del fluido de perforación.
 Los tipos de fluidos.
 Mostrar el esquema del pozo con sus respectivas alturas y volúmenes.
 Realizar el diseño para controlar el pozo.
 Indicar que fluido ingreso al pozo.
 Determinar las pérdidas de fricción que se genera en el sistema.

4. Marco Teórico.

4.1. Historia de los Fluidos de Perforación


Historia de los Fluidos de Perforación.
En el año 1900, mientras se perforaba un pozo de petróleo en Spindletop, Texas,
los trabajadores condujeron una manada de ganado a través de un foso lleno de
agua. El lodo que se originó, una mezcla barrosa y viscosa de agua y arcilla, se
bombeó dentro del pozo. Los fluidos de perforación aún se denominan lodo, pero
en la actualidad, los ingenieros no confían sólo en el agua y la arcilla, sino que
diseñan cuidadosamente compuestos y mezclas para satisfacer las necesidades
específicas que existen según las distintas condiciones de perforación. Los fluidos
de perforación modernos son verdaderamente el elemento vital del pozo. Los pozos
profundos actuales no podrían existir sin ellos. Hace mucho tiempo, la gente
normalmente hacía perforaciones en busca de agua y no de petróleo. En realidad,
¡se molestaban cuando accidentalmente encontraban petróleo porque contaminaba
el agua! Los primeros pozos se perforaron para extraer agua y luego usarla para
beber, lavar, regar y para salmuera, que se utiliza como una fuente de sal. Recién
en el siglo XIX la perforación en busca de petróleo se convirtió en una práctica
generalizada, dado que la industrialización aumentó la necesidad de productos
derivados del petróleo. Los registros más antiguos de perforaciones de pozos datan
del siglo tercero a.C. y tuvieron lugar en China. La técnica de perforación con
herramienta operada por cable consistía en dejar caer una pesada herramienta
metálica y retirar la roca pulverizada con un contenedor tubular. Los chinos estaban
relativamente avanzados en este arte y se les atribuye haber sido los pioneros en
el uso intencional de fluidos en el proceso de perforación. En este caso el fluido era
agua, que suavizaba la roca y, por lo tanto, facilitaba la penetración y ayudaba a
eliminar los fragmentos de roca pulverizada conocidos como detritos. (Es importante
extraer los detritos del pozo para que los trépanos de perforación estén libres para
seguir perforando). En 1833, un ingeniero francés llamado Flauvile estaba
observando la técnica de perforación con herramienta operada por cable, cuando el
aparato de perforación se topó con agua. Entonces se dio cuenta de que el agua
que brotaba era muy útil para sacar los detritos del pozo. El principio de utilizar
fluidos en movimiento para sacar los detritos del pozo tuvo su origen en ese
momento. Flauville ideó una instalación para bombear el agua hacia el interior de
un vástago de perforación y arrastrar los detritos al regresar a la superficie a través
del espacio existente entre el vástago de perforación y la pared del pozo.
Actualmente, este procedimiento sigue vigente.

A medida que los pozos se vuelven más profundos, los fluidos de perforación cobran
mayor importancia; satisfacen distintas necesidades y resuelven una infinidad de
problemas que varían según el lugar

4.2. Importancia de los Fluidos de Perforación.


El fluido utilizado durante las labores de perforación de un pozo es llamado también
lodo de perforación; siendo éste, el componente más importante que existe durante
este proceso. El lodo es un fluido preparado con materiales químicos, en circulando
en circuito dentro del agujero por el interior de la tubería, impulsado por bombas y
finalmente, devuelto a la superficie por el espacio anular (espacio formado entre la
pared del agujero y el diámetro exterior de la tubería). Las principales funciones que
ejerce el lodo durante la perforación en cualquiera de sus variantes (gas, aire, agua,
diésel y suspensión coloidal a base de agua y arcilla), son las siguientes:

 Enfriamiento y lubricación de la barrena


 Estabilidad en las paredes del agujero
 Barrena que levante y acarree simultáneamente los recortes
 Control de las presiones de la formación
 Soporte sustantivo del peso de la sarta de perforación
 Suspensión de cortes y sólidos al interrumpirse la perforación
 Transmisión de la potencia hidráulica a la barrena

4.3. Funciones de los Fluidos de Perforación.


Una operación de perforación tiene como objetivo principal el de perforar, evaluar y
terminar un pozo que producirá eficazmente petróleo y/o gas. Para este fin, los
fluidos de perforación desempeñan numerosas funciones que contribuyen al logro
de dicho objetivo, la ejecución de tales funciones son responsabilidad del ingeniero
de lodos y las personas que dirigen la operación de perforación.

4.3.1. Control de las Presiones del Subsuelo.


El control primario de pozo lo ejerce la columna de lodo presente en el pozo, este
ejerce una presión denominada “presión hidrostática”, esta es función de la
densidad del lodo y la profundidad. Tal presión debe ser adecuada continuamente
para prevenir el flujo de fluidos de formación al interior del pozo. Si lo anterior
pasase, se debería a una caída en la presión hidrostática que permitiría la invasión
de fluidos de formación, esto llevaría a un amago de reventón (kick), que de no ser
controlado podría ocasionar un reventón (Blowout).

4.3.2. Levantar los recortes de Formación a Superficie.


El lodo de perforación debe levantar los recortes a superficie y suspenderlos cuando
se detiene la circulación. Los factores más importantes concernientes al desempeño
de las funciones mencionadas son: la velocidad anular del pozo, la viscosidad y la
fuerza gel del lodo.

4.3.3. Suspender los recortes de formación cuando se detiene la circulación.


El factor responsable para la suspensión de los recortes producidos por el trepano
de perforación cuando se para la circulación ya sea debido a una maniobra o cambio
de trepano, es la fuerza gel, esta se refiere a la habilidad del fluido de perforación a
gelificarse tan pronto la circulación se detenga. Su propósito es suspender los
recortes y los sólidos del lodo mientras estos están en el pozo, y no permitir su
sedimentación en el trepano.

4.3.4. Enfriar y Lubricar el Trepano.


Conforme la barrena y la sarta de perforación giran contra la formación, se genera
una gran cantidad de calor.
El fluido de perforación absorbe el calor generado y lo lleva a la superficie, donde
se libera a la atmósfera.

4.3.5. Formar una Capa Impermeable en la Pared del Pozo.


El fluido de perforación forma una capa delgada impermeable en la pared del pozo
denominada enjarre o revoque (mud cake), además la presión hidrostática debida
a la columna de lodo, ejercida a las paredes del pozo ayuda a prevenir derrumbes
de formaciones no consolidadas.

4.3.6. Evitar la Corrosión de la Herramienta.


El fluido de perforación podría presentar gases disueltos tales como el oxígeno,
dióxido de carbono y ácido sulfúrico que pueden causar graves problemas de
corrosión, tanto en la superficie como en el fondo del pozo.

4.3.7. Alivianar el peso de la Sarta/Casing.


Conforme un pozo es perforado a mayor profundidad, el peso de las sartas de
perforación y de revestimiento se convierte en un factor crítico.

El lodo ayuda a reducir el peso de las sartas conforme ellas flotan hacia arriba por
una fuerza de empuje igual al peso del lodo desplazado.

4.3.8. Facilitar la cementación y completaciòn del pozo.


Una función importante para el fluido de perforación es la de producir un pozo dentro
del cual la tubería de revestimiento puede ser introducida y cementada eficazmente,
y que no dificulte las operaciones de completación

4.4. Propiedades de lodo de perforación.

4.4.1. Densidad.
Es la propiedad del fluido que tiene por función principal mantener en sitio los fluidos
de la formación.

La presión hidrostática debe ser ligeramente mayor a la presión de la formación,


para evitar en lo posible una arremetida, lo cual dependerá de las características de
la formación.
4.4.2. Viscosidad API (embudo).
Se le concede cierta importancia práctica, aunque carece de base científica, y el
único beneficio que aparentemente tiene, es el de suspender el ripio de

4.4.3. Viscosidad Plástica.


Es la viscosidad que resulta de la fricción mecánica entre:

Sólidos

Sólidos y líquidos

Líquido y líquidos

Esta viscosidad depende de la concentración, tamaño y forma de los sólidos


presentes en el fluido, y se controla con equipos mecánicos de Control de Sólidos.
Este control es indispensable para mejorar el comportamiento reológico y sobre todo
para obtener altas tasas de penetración (ROP).

4.4.4. Punto Cedente.


Es una medida de la fuerza de atracción entre las partículas, bajo condiciones
dinámicas o de flujo. Es la fuerza que ayuda a mantener el fluido una vez que entra
en movimiento.

4.4.5. PH
El pH indica si el lodo es ácido o básico. La mayoría de los fluidos base acuosa son
alcalinos y trabajan con un rango de pH entre 7.5 a 11.5. Cuando el pH varía de 7.5
a 9.5, el fluido es de bajo pH y cuando varía de 9.5 a 11.5, es de alto pH.

PH-Metro

4.4.6. % Arena.
La arena es un sólido no reactivo indeseable de baja gravedad específica. El
porcentaje de arena durante la perforación de un pozo debe mantenerse en el
mínimo posible para evitar daños a los equipos de perforación. La arena es
completamente abrasiva y causa daño considerable a las camisas de las bombas
de lodo.
4.4.7. % Sólidos y Líquidos.
El porcentaje de sólidos y líquidos se determina con una prueba de retorta. Los
resultados obtenidos permiten conocer a través de un análisis de sólidos, el
porcentaje de sólidos de alta y baja gravedad especifica. En los fluidos base agua,
se pueden conocer los porcentajes de bentonita, arcilla de formación y sólidos no
reactivos de formación, pero en los fluidos base aceite, no es posible conocer este
tipo de información, porque resulta imposible hacerles una prueba de MBT.

4.5. Presiones

4.5.1. Presión Hidrostática.


Es la presión ejercida por el peso de una columna de fluido, en función de la
densidad del fluido y longitud de la columna del mismo.

4.5.2. Presión de formación


Es la presión que ejercen los fluidos en los poros de las rocas. Llamados también,
presión de poro, de yacimiento, de roca y de fondo.

4.6. Reológica.
La reología es el estudio de la deformación de los materiales (si son sólidos) o de
su flujo (si son líquidos) bajo un esfuerzo aplicado.

Las mediciones de las propiedades reológicas de un fluido de perforación son


importantes para calcular:

 La capacidad del lodo para levantar los recortes hasta superficie.


 Analizar la contaminación de lodo por acción de sólidos, químicos o
temperatura.

Determinar los cambios de presión en el pozo durante una maniobra


4.6.1. Reynolds.
El número de Reynolds relaciona la densidad, viscosidad y dimensión típica de un
fluido en una expresión adimensional, que interviene en numerosos problemas de
dinámica de fluidos.

El número de Reynolds nos indica con qué tipo de flujo estamos trabajando. los
cuales son los siguientes:

4.6.1.1. Flujo Laminar.


Es uno de los dos tipos principales de flujo en fluido Se llama flujo laminaro corriente
laminar, al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente ordenado,
estratificado, suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin
entre mezclarse si la corriente tiene lugar entre dos planos paralelos. La pérdida de
energía es proporcional a la velocidad media

4.6.1.2. Flujo Turbulento.


Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da
en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las
trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos
aperiódicos.
4.6.1.3. Flujo Transicional.
También llamado flujo crítico, existe cuando el caudal se incrementa después de
estar en flujo laminar hasta que las láminas comienzan a ondularse y romperse en
forma brusca y difusa. Se determina cuando el número de Re tiene valores entre
2000 y 4000.

4.6.2. Tipos de Fluidos.


Basado en su comportamiento de flujo, los fluidos se pueden clasificar en dos tipos
diferentes: newtonianos y no newtonianos.

4.6.2.1. Fluido Newtoniano.


Es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo, este tipo
de fluido se comporta como un líquido.

4.6.2.2. Fluidos No Newtonianos.


Es un fluido cuya viscosidad puede variar por las fuerzas o velocidades de cortes
que se aplican sobre ellas. Posee las propiedades de un líquido y de un sólido.

4.7. Clasificación de los Fluidos de Perforación.


Los fluidos de perforación pueden clasificarse en:

 Fluidos Líquidos.
 Fluidos Liquido – Gas.

4.7.1. Fluidos Líquidos.


Los Fluidos líquidos se dividen en dos:

 Base Agua
 Base Aceite

4.7.1.1. Base Agua.


Son los lodos de perforación que se clasifican porque su fase continua es agua
(dulce o salada). Se clasifican en:

4.7.1.1.1. Fluidos Bentónicos.


Los fluidos bentónicos, de los más populares, es una mezcla de agua y bentonita.
Son los más sencillos, después de los fluidos para iniciar. De hecho, pueden ser los
mismos. Estos fluidos son excelentes para perforar zonas en las que no se tengan
pronósticos de problemas, en las que la tendencia de las presiones de formación
sea normal.

4.7.1.2. Fluidos con Dispersantes.


Los fluidos tratados con dispersantes se utilizan para reducir la viscosidad de los
fluidos bentónicos que han sido contaminados con sólidos de la formación o con
cemento. Los sólidos de la formación pueden ser, en este caso, en su mayoría
arcillas hidratables que aumentan la viscosidad del fluido original. También se
utilizan en la molienda de cemento. Los dispersantes más utilizados son los fosfatos.

4.7.1.2. Base Aceite.


Estos lodos soportan presiones y temperaturas altas y son resistentes a las
contaminaciones, existen dos tipos principales de lodos base aceite:

4.7.1.2.1. Fluidos de Aceite.


Los fluidos tratados con aceite contienen menos del 5% en agua y contiene mezclas
de álcalis, ácidos orgánicos, agentes estabilizantes, asfaltos oxidados y diésel de
alto punto de llama o aceites minerales no tóxicos. Uno de sus principales usos es
eliminar el riesgo de contaminación de las zonas productoras. Los contaminantes
como la sal o la anhidrita no pueden afectarlos y tiene gran aplicación en
profundidad y altas temperaturas.
4.7.1.2.2. Fluidos Emulsiones Invertidas.
Los fluidos de emulsión inversa contienen más del 50% en agua, que se encuentra
contenida dentro del aceite mediante emulsificantes especiales; este lodo es estable
a diferentes temperaturas. Los fluidos de emulsión inversa son estables a las altas
temperaturas, son inertes a muchos contaminantes y se pueden densificar sin
mayor problema.

4.7.2. Fluidos Líquidos – Gas.


Los fluidos líquidos – Gas se dividen en base Espuma y base aireada.
4.7.2.1. Fluidos Espumosos.
Los fluidos espumosos son más viscosos que los fluidos de niebla porque contienen
mayor porcentaje de agua. Las velocidades de penetración con estos fluidos son
bastante grandes.

4.7.2.2. Fluidos Aireados.


Estos fluidos se utilizan en zonas depresionadas o de baja presión de formación,
con el fin de evitar las pérdidas de circulación que impiden un proceso correcto de
perforación. Se preparan inyectando aire y gelatina. Su uso no está muy
generalizado.

4.8. Sistema de Circulación.


La función principal del sistema de circulación, es la de extraer los recortes de roca
del pozo durante el proceso de perforación.

Los fluidos tienen 3 áreas, y son las que se utilizan para la preparación del fluido, el
bombeo que se realizaran para desplazar el lodo en todo el pozo, y también el área
donde realizaran el acondicionamiento del lodo.

4.8.1. Área de Preparación


Es el área donde el fluido de perforación es preparado, manteniendo o modificando
las propiedades de las mismas de acuerdo a las condiciones existentes en el pozo.
4.8.2. Área de Bombeo
Es el área donde el fluido es desplazado por medios de bombas por todo el sistema
de circulación que tendrá el pozo.

4.8.2.1. Bombas de Lodo


Es un tipo de maquinaria utilizada para la circulación del lodo.
Se clasifican en:
4.8.2.1.1. Dúplex
Son bombas cuya función es garantizar la circulación del fluido, o el suministro de
líquido desde el sistema de limpieza de lodo a la parte inferior del pozo. Estos tipos
de bombas tienen 2 cilindros, por lo cual transportan el lodo por su interior mediante
los émbolos.

4.8.2.1.2. Triplex
Las bombas Triplex son aplicables en la perforación que requiere alta presión de la
bomba, es muy importante por su bajo costo de mantenimiento, son más ligeras,
más suaves de descarga.

4.8.3. Área de Acondicionamiento


El área de acondicionamiento de lodo es aquel que tiene la función de remover
recortes, agua, también compuestos químicos que puedan alterar el lodo cuando
comience el ciclo nuevamente.

4.8.4. Área de Acondicionamiento


El área de acondicionamiento de lodo es aquel que tiene la función de remover
recortes, agua, también compuestos químicos que puedan alterar el lodo cuando
comience el ciclo nuevamente. El área tiene los siguientes equipos:

4.9. Arcillas
Es una sustancia plástica compuesta principalmente de silicatos de aluminios
hidratados, su origen puede proceder de la alteración de la roca magmática o
metamórfica.

Una compresión total de las arcillas puede ser la herramienta más valiosa para
poder conocer la relación a las interacciones entre los fluidos y la estabilidad del
agujero.
La esméctica es el componente principal de la bentonita, para proporcionar
viscosidad, estructura de gel y control de perdida de fluidos, de tal manera podemos
tener problemas en las operaciones de perforación cuando las arcillas de las
formaciones entran al sistema, los minerales pueden ser tanto benéficos como
dañinos al sistema de fluidos.

 Bentonita, es una arcilla de grano muy fino del tipo de montmorillonita. Es


un fluido tixotrópico mesclado con el agua.
 Baritina, es un mineral por sulfato de bario (también llamado barita), es un
dispersante, le de peso al fluido de perforación.

Las arcillas pueden añadirse intencionalmente, o pueden también entrar en el fluido


de perforación como un contaminante principal, a través de la dispersión de los
sólidos de perforación. En cualquiera de estos casos, estas se vuelven una parte
activa del sistema.

Las arcillas presentes en los lodos tienen 2 fuentes:

 Las arcillas comerciales añadidas para impartir propiedades reológicas al


lodo.
 Las arcillas nativas o naturales que se encuentran en la perforación.

4.9.1. Tipos de Arcilla


Existe una gran variedad de los minerales de las arcillas, para la preparación de
fluidos de perforación, deben tener las características para que puedan ser eficaz
en la perforación del pozo.

4.9.1.1. Montmorillonita
Son altamente hinchables, está relacionada a las arcillas de 3 capas de alto
rendimiento. Esta arcilla es importante para los fluidos de perforación, porque
aumenta la viscosidad y reduce la perdida de fluido.

4.9.1.2. Clorita
Están relacionadas a las arcillas de 3 capas. No son hinchables o poco hinchables,
pueden ser ligeramente inducidas a hinchazón con alteraciones.
4.9.1.2.3. Mita
Están relacionadas a las arcillas de 3 capas. No son hinchables o poco hinchables.
Tienen las mismas estructuras que las montmorillonita, pero no muestran hinchazón
por ser intercapas.

4.9.1.2.4. Kaolinitas
Están relacionadas a las arcillas de 2 capas. No son hinchables o poco hinchables.

 Las capas de cada arcilla nos indican la capacidad de absorber agua,


hinchazón y también pueden separar los paquetes.

5. Métodos para el control de pozos


El objetivo de todos los métodos del control de pozo es evitar accidentes, estos
métodos son esencialmente similares. Todos permiten que circule el fluido al interior
del pozo mientras se domina la formación y para evitar la pérdida de circulación.

Lo métodos de control de pozos son los siguientes:

5.1. Método del perforador


(Usado cuando el material de densificado no es necesario o disponible)

• Probablemente el método más común en uso hoy en día.

• Bueno para un kick de gas con alta velocidad de migración que puedan resultar
en problemas de encierre.

5.2. Espere y Pese


(Mantener la presión constante)

• Requiere de buenas facilidades de mezcla, cuadrilla completa, y más supervisión


que los otros métodos.

• Se densifica el fluido antes de que se comience a circular, y por eso el nombre de


Espere y Pese.

5.3. Concurrente
(Densificación del fluido en circulación)
• Esto involucra densificar el fluido lentamente mientras se está circulando el kick. •
Calculaciones adicionales se requieren cuando hay intervalos irregulares en
diferentes pesos de fluido en la sarta.

5.4. Volumétrico
(Relaciona el volumen del fluido y la presión en el anular)

El método Volumétrico es una manera de permitir que el gas se expanda


controladamente durante la migración.

• Reemplaza un volumen por presión (o viceversa) para mantener presión al fondo


de pozo; cual es igual a o un poco más alto que la de Formación, y por debajo de la
presión de fractura de la formación.

5.5. Circulación reversa


(Inyección y purga)

• Circulación Reversa es opuesta a la circulación normal o dirección del bombeo en


forma normal. • En la circulación reversa, debido a la fricción la mayoría de la
presión de bomba está ejerciéndose o perdiendo en el anular.

5.6. Bullhearding
(Inyección de fluidos sin purga)

De estos métodos, el de “Espere y Pese” es el que menos presión de “casing”


requiere y el que menos problemas presenta, debido a que el fluido de control llega
al anular mientras que el flujo está aún en el pozo.

5.7. Función de la hidráulica


La hidráulica tiene como función principal la limpieza del agujero para maximizar la
ROP (velocidad de penetración).

El objetivo general al optimizarla es minimizar las pérdidas de presión en el sistema


y maximizar la potencia consumida en la barrena.
5.8. Optimización de la hidráulica
Consisten en determinar la caída de presión en la barrena de forma que la energía
generada por el equipo de bombeo en superficie sea transmitida óptimamente hasta
el fondo del pozo para su correcta limpie.

5. conclusiones

Se determinó el diseño del pozo para poder hallar las diferentes alturas y los
diferentes volúmenes tanto como en el interior del pozo como en el espacio anular.
Se identificó que tipo de fluido ingreso al pozo, para posteriormente determinar las
pérdidas de fricción en el equipo superficial, lo cual se determinó que el influjo logro
entrar al pozo, porque la presión de formación fue mayor a la presión de hidrostática.

6. recomendaciones

Se recomienda que se realice las medidas adecuadas ya que se demostró que es


una surgencia de un petróleo super ligero, se debe cerrar el pozo para que el fluido
deje de ingresar al pozo.
También se recomienda trabajar con un fluido pesado en el pozo para asi poder
controlar la presión de formacion, pero que sea lo suficientemente liviano para que
no detenga la circulación.
7. Anexos
Contenido
1. Introducción. ........................................................................................................ 1
2. Antecedentes ..................................................................................................... 1
Objetivos Específicos. ............................................................................................. 2
4. Marco Teórico. .................................................................................................... 2
4.1. Historia de los Fluidos de Perforación .......................................................... 2
4.2. Importancia de los Fluidos de Perforación. ................................................... 4
4.3. Funciones de los Fluidos de Perforación. ..................................................... 4
4.3.1. Control de las Presiones del Subsuelo................................................... 5
4.3.2. Levantar los recortes de Formación a Superficie. .................................. 5
4.3.3. Suspender los recortes de formación cuando se detiene la circulación. 5
4.3.4. Enfriar y Lubricar el Trepano. ................................................................. 5
4.3.5. Formar una Capa Impermeable en la Pared del Pozo. .......................... 6
4.3.6. Evitar la Corrosión de la Herramienta. ................................................... 6
4.3.7. Alivianar el peso de la Sarta/Casing....................................................... 6
4.3.8. Facilitar la cementación y completaciòn del pozo. ................................. 6
4.4. Propiedades de lodo de perforación. ............................................................ 6
4.4.1. Densidad. ............................................................................................... 6
4.4.2. Viscosidad API (embudo). ...................................................................... 7
4.4.3. Viscosidad Plástica. ............................................................................... 7
4.4.4. Punto Cedente. ...................................................................................... 7
4.4.5. PH .......................................................................................................... 7
4.4.6. % Arena. ................................................................................................ 7
4.4.7. % Sólidos y Líquidos. ............................................................................. 8
4.5. Presiones ...................................................................................................... 8
4.5.1. Presión Hidrostática. .............................................................................. 8
4.5.2. Presión de formación ............................................................................. 8
4.6. Reológica. .................................................................................................... 8
4.6.1. Reynolds. ............................................................................................... 9
4.6.2. Tipos de Fluidos. .................................................................................. 10
4.7. Clasificación de los Fluidos de Perforación. ............................................... 10
4.7.1. Fluidos Líquidos. .................................................................................. 11
4.7.2. Fluidos Líquidos – Gas......................................................................... 12
4.8. Sistema de Circulación. .............................................................................. 12
4.8.1. Área de Preparación ............................................................................ 12
4.8.2. Área de Bombeo .................................................................................. 13
4.8.3. Área de Acondicionamiento ................................................................. 13
4.8.4. Área de Acondicionamiento ................................................................. 13
4.9. Arcillas ........................................................................................................ 13
4.9.1. Tipos de Arcilla ..................................................................................... 14
5. Métodos para el control de pozos .................................................................. 15
5.1. Método del perforador ............................................................................. 15
5.2. Espere y Pese ......................................................................................... 15
5.3. Concurrente ............................................................................................ 15
5.4. Volumétrico ............................................................................................. 16
5.5. Circulación reversa.................................................................................. 16
5.6. Bullhearding ............................................................................................ 16
5.7. Función de la hidráulica .......................................................................... 16
5.8. Optimización de la hidráulica .................................................................. 17
5. conclusiones...................................................................................................... 17
6. recomendaciones .............................................................................................. 17
7. Anexos .............................................................................................................. 18

Das könnte Ihnen auch gefallen