Sie sind auf Seite 1von 49

FICHA INFORMATIVA DE CLASIFICACION AMBIENTAL (FICA)

PARA PROYECTOS DE SANEAMIENTO1


SETIEMBRE 2012

1. Datos Generales

1.1. Titular del Proyecto


1.1.1. Nombre de la entidad pública : Gobierno Regional Piura
1.1.2. Número de RUC : 20484004421
1.1.3. Dirección Legal : Av. San Ramón s/n., Urb. San Eduardo-El Chipe
Distrito : Piura
Provincia : Piura
Departamento : Piura
1.1.4. Representante legal : Lic. JAVIER FERNANDO ATKINS LERGGIOS
DNI. N° : 02616132
1.1.5. Teléfono : (073) 284600 Anexo: 4300
1.1.6. Correo Electrónico : javieratkins@regionpiura.gob.pe

2. Descripción del Proyecto

2.1. Datos Generales del Proyecto

2.1.1. Nombre del proyecto:

“Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la


localidad de Canchaque, Distrito de Canchaque, Provincia de Huancabamba”,
Código SNIP 78748.

2.1.2. Institución(es) que financia(n) el proyecto:


 Gobierno Regional Piura
Unidad Formuladora:
 Gobierno Regional Piura - Gerencia Subregional Morropón Huancabamba
Unidad Ejecutora:
 Municipalidad Distrital de Canchaque – Gerencia de Desarrollo Urbano
Unidad Evaluadora del PIP:
 OPI – Gobierno Regional Piura

2.1.3. Describir la situación actual de los sistemas de agua potable y alcantarillado e


indicar la población que cuenta con dichos servicios y la cobertura actual de cada
servicio. Adjuntar el plano del sistema actual a escala visible.

La zona a ser atendida con el presente proyecto es la localidad de Canchaque,


capital del distrito del mismo nombre; dicha localidad cuenta con un Sistema de
Agua Potable con una antigüedad de 40 años aproximadamente, habiendo ya
sobrepasado largamente el periodo de diseño; esto determina los continuos
deterioros y pérdidas de agua en la red pública lo cual genera malestar en la
población.

Este sistema presenta una fuente de abastecimiento de agua potable de origen


superficial (quebrada Arroyo de Oro), el cual se encuentra ubicado en el Caserío

1
Agua Blanca, la cual es almacenada en un tanque, en el Caserío de Mishahuaca (a
20 minutos de la ciudad de Canchaque).

El agua que abastece a los 1950 pobladores (370 familias), de la localidad de


Canchaque, es trasladada por una tubería de conducción PVC de aproximadamente
8 Km., desde la quebrada de “Arrollo de Oro”. El agua que llega a los domicilios no
recibe ningún tratamiento, por lo tanto se trata de agua contaminada con agentes
microbiológicos.

El Sistema de Agua y Desagüe se encuentra bastante deteriorado, en algunos


lugares a punto de colapsar, en las paredes de las tuberías se ha encontrado
material sedimentado, producto de los relaves de la Mina Turmalina.

La localidad de Canchaque, cuenta con el Sistema de Alcantarillado, pero en la


actualidad la red de colectores y buzones de la ciudad, presenta atoros y
consecuentemente deterioros en la pavimentación e infraestructura de la ciudad,
debido a que ha superado su periodo de diseño.

El efluente de la red de colectores es vertido directamente a la Quebrada Limón,


que aguas abajo se unen con la “Quebrada Pusmalca”, contaminándose el agua de
estas dos cuencas hidrográficas, que son utilizadas por la población de la zona baja
tanto para el consumo humano como para la agricultura y ganadería, estas aguas
servidas son arrojadas sin ningún tipo de tratamiento, lo cual significa una grave
infracción a las normas sanitarias.

El Sistema existente de agua y desagüe no ha recibido durante el tiempo operativo


ningún mantenimiento, no existe sistema de medición de consumo. La
Municipalidad del distrito es la encargada de administrar el servicio. Se han
establecido cuotas diferenciadas, cancelando cuotas domiciliarias y comerciales,
equivalentes a S/. 5.00 y S/. 8.00 nuevos soles respectivamente; sin embargo existe
índices de morosidad, debido a la renuencia por parte de algunos moradores a
realizar el pago del servicio, principal causa por la que los fondos que se recaudan
no han permitido realizar el mantenimiento oportuno de la red de agua potable y
desagüe, de la localidad de Canchaque.

El agua consumida no tratada origina enfermedades de origen hídrico a la población


de Canchaque, especialmente a la niñez por la continua morbilidad de
enfermedades gastrointestinales y dérmicas, que debido al mal funcionamiento del
desagüe arrojan aguas servidas en las calles con la consiguiente contaminación
ambiental.

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

Conexiones Domiciliarias
Sector En buen estado En mal estado Sin conexión TOTAL
La Esperanza 77 4 81
Canchaque 261 28 289
Total 338 32 370
Fuente: Municipalidad de Canchaque

2
CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO

Conexiones Domiciliarias
Sector En buen estado En mal estado Sin conexión TOTAL
La Esperanza 64 13 4 81
Canchaque 46 164 79 289
Total 110 177 83 370
Fuente: Municipalidad Distrital de Canchaque

En lo que respecta a la provisión de servicios públicos, actualmente el servicio de


agua tiene una cobertura del 87% en lo que respecta a todos los caseríos del
distrito, en cuanto al alcantarillado solo el 20% del total de su jurisdicción cuenta
con este servicio (Canchaque, Palambla, Los Ranchos), el 80% del resto de caseríos
del distrito de Canchaque no cuenta con el sistema de alcantarillado, los mismos
que cuentan con letrinas sanitarias (Pajonal, Sapse, Coyona, San Francisco, Cilia,
Huajambe Alto, Huajambe Bajo, Soccha Baja) a excepción de los caserios de
Maraypampa, Pampa Minas, Santa Rosa, Los Potreros).

2.1.4. Mencionar los problemas que solucionará la ejecución del proyecto.

El Objetivo Central, es “Baja incidencia de enfermedades gastrointestinales y


dérmicas en las localidades de Canchaque y La Esperanza”, por lo tanto el
propósito del proyecto, es “Lograr adecuado nivel de salubridad en las mencionadas
localidades”.

2.1.5. Costo total del proyecto.

El valor de la obra asciende a S/. 4’165,024.00 (Cuatro Millones Ciento Sesenta y


Cinco Mil Veinticuatro, con 00/100 Nuevos Soles), según se detalla en el cuadro
siguiente:

VARIABLES ALTERNATIVA UNICA

MONTO DE LA INVERSION 4,165,024.00


Formato SNIP 15 (actualizado al 29/04/2009)
MONTO VIABLE 3,857,704.00

VAN (agua) 562,758.80

TIR (agua) 17.42%

VACTS ALCANTARILLADO 1,262,930.00

CE AQLCANTARILLADO 612.33

VACTS PLANTA DE TRATAMIENTO 497,797.00

CE PLANTA DE TRATAMIENTO 219.96

2.1.6. Tipo de zonificación donde se ejecuta el proyecto (urbano, periurbano, rural, otro).

El Proyecto se ubica en Zona Urbana y Rural del distrito de Canchaque.

3
2.1.7. Localización
a) Región/Departamento : Piura
b) Provincia : Huancabamba

c) Distrito (s) : Canchaque


d) Localidad (es) : Canchaque y La Esperanza

2.1.8. Ubicación del proyecto en coordenadas UTM, adjuntar plano de ubicación y


localización del proyecto a escala visible (a colores).

La ciudad de Canchaque se encuentra ubicada entre las siguientes Coordenadas


UTM, según el cuadro adjunto:

COORDENADAS UTM DE LA CIUDAD DE CANCHAQUE


NORTE ESTE
9´406,100.00 653,200.00
9´406,100.00 654,900.00
9´404,900.00 654,900.00
9´404,900.00 653,200.00
COORDENADAS UTM DE LA PLAZA DE ARMAS DE CANCHAQUE
NORTE ESTE
9´405,555.387 654,450.683

Ver Anexo 01: Planos Ubicación y Localización

2.1.9. Tiempo de vida útil del proyecto.

El proyecto se estima en su vida útil de 20 años.

2.1.10. Saneamiento físico legal de los terrenos donde se ubicarán los componentes del
proyecto (compra, concesión, servidumbre de paso, etc.). Adjuntar copia legalizada.

Los documentos que acreditan el Saneamiento Físico Legal del área donde se
construirán los componentes del Sistema de Agua y Alcantarillado han sido
extendidos por la Municipalidad Distrital de Canchaque, se adjunta copia fedateada
de los mismos.

2.1.11. Mencionar otros antecedentes o aspectos que es necesario conocer sobre el


proyecto.

La Municipalidad del Distrito de Canchaque es la entidad local comprometida con la


ejecución del presente proyecto, para lo cual contará con el apoyo directo de la
Municipalidad Provincial de Huancabamba. Asimismo, será la encargada del
presente proyecto en la etapa de Operación a través de la Unidad de Gestión , con la
finalidad de garantizar la sostenibilidad del proyecto.

2.2. Características del Proyecto

2.2.1. Etapa de planificación

A. Detallar las actividades previas que se desarrollarán antes de la etapa de


ejecución del proyecto, indicar la cobertura proyectada.

4
Las acciones previas que se desarrollaran antes de la etapa de construcción del
proyecto son:

 Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto.


 Saneamiento Físico Legal

B. Mencionar la población beneficiada con la ejecución del proyecto y la cobertura


proyectada.

La población beneficiaria está conformada por habitantes de la localidad de


Canchaque, específicamente los que habitan en el área de influencia del
proyecto los sectores Canchaque y La Esperanza. La localidad de Canchaque
cuenta con una población actual de 1,950 habitantes (5.27 personas por
vivienda) y de acuerdo a la tendencia de crecimiento poblacional se proyecta
que en el año 20 tendrá 2,524 habitantes, cuya cobertura proyectada es del
98%.

2.2.2. Etapa de Ejecución.

A. Mencionar las instalaciones temporales que se requerirán (mencionar si


contarán con servicios de electricidad, agua potable y alcantarillado).

Durante esta etapa se realizaran las siguientes instalaciones temporales:


 Cartel de Obra
 Casetas de Guardianía, oficina, almacén
 Movilización y desmovilización de equipos
 Agua para la construcción, incluye poza de agua.

B. Detallar los componentes del proyecto (incluir los metrados estimados). En caso
de PTAR y PTAP mencionar las áreas de terreno.

El Proyecto está conformado por seis (02) componentes:

 El Componente Infraestructura
 El Componente Capacitación

A continuación se detalla cada uno de estos componentes:

1.- EL COMPONENTE INFRAESTRUCTURA

PARA AGUA POTABLE

 Mejoramientos en la Captación consistente en la reparación de una zona


del Cimacio que se encuentra erosionado, así como la prolongación de los
muros de concreto de las paredes de la estructura de captación así
también el suministro e instalación de una compuerta metálica.
 Suministro e instalación de 06 pases aéreos a lo largo de la línea de
conducción así como la reparación de 04 cámaras rompe presión CRP6.
 Construcción de una Planta de Tratamiento de agua potable:

o Construcción de 01 sedimentador para tratar Q= 3.061 l/s., cuyas


medidas sugeridas son 9.80m X 2.00m X 1.90 m
o Construcción de 02 Pre filtros de flujo horizontal de grava para Q=
3.061 l/s., cuyas medidas sugeridas son 4.38m X 20.40m X 1.20m.

5
o Construcción de 02 filtros lentos para Q= 7.20 l/s., cuyas medidas
sugeridas son 4.60m X 3.50m X 1.20m.
o Construcción de cerco metálico de 150 ml alrededor de la Planta de
Tratamiento.

 Mejoramiento del Reservorio Apoyado, así como la construcción de 150 ml


de cerco de protección metálico, incluye cimiento y s/c de concreto.

 Suministro e instalación de las líneas de aducción de:

o 218.10 ml, TUB PVC-U 110mm X 6m CA-7.5

 Reposición de las redes de distribución de agua:

o TUB. PVC-U 110mm X 6m CA-7.5 Prof.= 1.20m 469.40 ml.


o TUB. PVC-U 90mm X 6m CA-7.5 Prof.= 1.20m 1176.79 ml.
o TUB. PVC-U 75mm X 6m CA-7.5 Prof.= 1.20m 1314.10 ml.
o TUB. PVC-U 63mm X 6m CA-7.5 Prof.= 1.20m 1201.30 ml.
o
 Instalación de 370 conexiones domiciliarias de agua potable, todas estas
con sus respectivos medidores.
 Instalación de 24 válvulas de control de agua potable.
 Instalación de 06 válvulas de purga de agua potable.
 Instalación de 04 grifos contra incendios.
 Instalación de accesorios en ambas redes de distribución.

PARA ALCANTARILLADO

La construcción de 3412.80 ml., tuberías para redes, 90 buzones, 260


conexiones domiciliarias, 162.30 m de emisor hasta la zona de tratamiento. Las
metas físicas son las siguientes:

o Suministro e instalación de 360.80 ml de tub. PVC-U UF NTP ISO 4435


S-25 Ø 200mm en red de colectores, 3052.00 ml de tubería PVC-U UF
NTP ISO 4435 S-20 Ø 250mm para emisor. Así como 5 buzones de
inspección.

PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO

Para el Centro Poblado Paccha se realizará:

La Construcción de 02 lagunas facultativas primarias en paralelo y 01


secundaria en serie, instalación de elementos de entrada y salida, accesos y
válvulas, así como una cámara de bombeo con su cámara de rejas y cerco
metálico de protección.

Las metas físicas son las siguientes:

o Construcción de 02 Lagunas de Oxidación Facultativas en serie de


35.60m x 20.30m x 2.50m de profundidad total y una secundaria en
serie de 40.30m x 22.65m x 2.00m de profundidad total en medidas de
coronación , instalación de elementos de entrada interconexión y
salida, accesos y válvulas.
o Construcción de Cámara de Rejas.

6
o Construcción de 483.55 ml de cerco perimétrico metálico de
protección en zona de Planta de Tratamiento de Canchaque y 100 ml
de Cerco en zona de la Planta de La Esperanza, los cuales incluyen
cimientos y sobre cimientos de concreto.
o Reparaciones en Planta de Tratamiento de la Esperanza.

2.- EL COMPONENTE CAPACITACIÓN

Se está planteando la realización de cursos especializados en la Gestión


Administrativa y Operativa de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado,
para lo cual se desarrollarán 02 Cursos de Gestión Administrativa y 02 Cursos
de Gestión Operativa, el objetivo es dotar de capacidades a los responsables
de la gestión de los servicios para garantizar un buen servicio.

Del mismo modo se hace necesaria la ejecución de un conjunto de talleres


para lograr crear conciencia sanitaria y racionalidad en el uso del recurso agua
por parte de la población, para esto se realizarán 10 talleres de educación
sanitaria y 10 talleres de uso eficiente del agua, capacitando al 100% de la
población beneficiada.

C. Detallar el proceso seleccionado, en caso de PTAR y PTAP correspondiente al


proyecto.

No corresponde

D. Indicar si en la ejecución del proyecto será necesario la apertura y


construcción de vías de acceso para llegar al lugar donde se emplazará la
infraestructura que forma parte del proyecto (PTAR, PTAP, estaciones de
bombeo, reservorios, etc.,), precisar las condiciones de estas vías (afirmada,
asfaltada, otras). Por otro lado, mencionar las características de las vías de
acceso existente a cada componente.

No será necesario por cuanto existen vías afirmadas y trochas carrozables para
llegar al lugar donde se emplazaran los distintos componentes del proyecto.

E. Desarrollar las actividades que involucra el proceso constructivo

A continuación se desarrollarán las actividades de cada partida que involucra el


proceso constructivo

ITEM DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE INVOLUCRAN EL PROCESO


CONSTRUCTIVO

I SISTEMA DE AGUA POTABLE

01 Obras Civiles Agua Potable

Trabajos Provisionales Comunes


Cartel
Caseta, Oficina, Almacén
Movilización y Desmovilización de Equipos
Agua para la Construcción, inc. Poza de Agua
Mejoramientos en Captación
Reparación de Superficie de Cimacio Erosionado
Ampliación de Muros de Concreto

7
Suministro e Instalación de Compuerta Metálica
Mejoramiento de Línea de Conducción
Suministro de Pase Aéreo L=29.00 m, Progresiva 00+870
Suministro de Pase Aéreo L=17.00 m, Progresiva 00+870
Suministro de Pase Aéreo L=26.00 m, Progresiva 00+870
Suministro de Pase Aéreo L=8.00 m, Progresiva 00+870
Suministro de Pase Aéreo L=17.00 m, Progresiva 00+870
Suministro de Pase Aéreo L=14.00 m, Progresiva 00+870
Reparación de Cámaras Rompepresiones Tipo CRP6
Construcción Planta de Tratamiento Agua Potable Canchaque
Sedimentador (01 UND)
Prefiltros de Grava (02 UND)
Filtros Lentos de Arena (02 UND)
Otros (cerco perimétrico metálico inc/cimiento y s/c de concreto, puerta metálica en planta de
tratamiento)
Mejoramiento de Reservorio Apoyado
Tarrajeo impermeabilizante en techo de reservorio
Suministro e Instalación de nueva tapa de inspección
Cerco Perimétrico Metálico inc. Cimiento y s/c de concreto
Cambio de escalera tipo gato H= 10 m. F°G°
Reparaciones del Clorinador
Cambio de Línea de Aducción
Trabajos Preliminares
Trazo nivelación y replanteo inicial de zanjas
Trazo nivelación y replanteo durante la instalación de la red
Movimiento de Tierras
Excavación de zanjas c/equipo T.N. p/Tub. 110 mm Prof.= 1.20 m Ancho= 0.60 m.
Refine y Nivelación de zanjas p/Tub. 110 mm
Cama de apoyo p/Tub. 110 mm (e= 0.20 m, A= 0.60 m) C/Arena Gruesa
Relleno y Apis. Zanja Tub. 110 mm c/Arena fina e= 0.30 m S/Clave H= 1.00m
Relleno y Compactación, Zanja Tub. 110 mm c/Material Propio e= 0.70 m
Eliminación de Material excedente DMT = 5km.
Tuberías
Suministro e inst. de tub PVC-U 110 mm x 5 m C.A-7.5 Prof. = 1.20 m
Accesorios p/agua
Suministro e instal. Codo PVC ISO 4422 Ø110mm x 45°
Suministro e instal. Caja y Válv. Regulación H.D ISO 7559 Ø110 mm
Varios
Prueba y Desinfección de tubería Ø110 mm
Cambio de Red Matriz de Agua Potable
Trazo, Nivelación y Replanteo
Trazo, Nivelación y Replanteo inicial de zanjas
Trazo, Nivelación y Replanteo durante instalación de la red
Corte y Demolición de Pavimento rígido e= 0.20 m
Eliminación de material demolido de pavimento
Movimiento de Tierras
Excav. Zanjas con equipo T.N. p/tub. 90 – 50 mm. Prof.: 1.20 m A= 0.60 m
Excav. Zanjas con equipo T.N. p/tub. 90 – 50 mm. Prof.: 1.20 m A= 0.60 m, material semirocoso suelto
Refine y Nivelación de Zanjas p/tub., 75 -40 mm
Cama de apoyo p/tub. 75 – 40 mm (e= 0.20 m, A= 0.60 m C/ arena gruesa
Relleno y Apis. Zanja tub Ø75 – 40 mm C/arena fina e= 0.30 S/clave H=1.00m
Relleno y compac. C/equipo tub. Ø75 – 40 mm. Con material propio (a= 0.60 m, H= 0.70 m)
Eliminación de material excedente DMT = 5 Km
Instalación de Tuberías
Suministro e instal. de tub. PVC-U 110mm x 5 m C.A-7.5, Prof.: 1.20
Suministro e instal. de tub. PVC-U 90mm x 5 m C.A-7.5, Prof.: 1.20
Suministro e instal. de tub. PVC-U 75mm x 5 m C.A-7.5, Prof.: 1.20
Suministro e insalt. de tub. PVC-U 63mm x 5 m C.A-7.5, Prof.: 1.20
Instalación de accesorios de la red de distribución
Suministro e Instal. Codo PVC ISO 4422 Ø 110 mm x 90°
Suministro e Instal. Codo PVC ISO 4422 Ø 110 mm x 45°

8
Suministro e Instal. Codo PVC ISO 4422 Ø 110 mm x 22.5°
Suministro e Instal. Cruz PVC ISO 4422 Ø 90 mm
Suministro e Instal. Tee PVC ISO 4422 Ø 75 mm
Suministro e Instal. Codo PVC ISO 4422 Ø 90 mm x 90°
Suministro e Instal. Codo PVC ISO 4422 Ø 90 mm x 45°
Suministro e Instal. Codo PVC ISO 4422 Ø 90 mm x 22.50°
Suministro e Instal. Tee PVC ISO 4422 Ø 90 mm
Suministro e Instal. Codo PVC ISO 4422 Ø 75 mm x 90°
Suministro e Instal. Codo PVC ISO 4422 Ø 90 mm x 45°
Suministro e Instal. Codo PVC ISO 4422 Ø 90 mm x 22.5°
Suministro e Instal. Tee PVC ISO 4422 Ø 75 mm
Suministro e Instal. Codo PVC ISO 4422 Ø 90 mm x 90°
Suministro e Instal. Codo PVC ISO 4422 Ø 90 mm x 45°
Suministro e Instal. Codo PVC ISO 4422 Ø 90 mm x 22.5°
Suministro e Instal. Tee PVC ISO 4422 Ø 63 mm
Suministro e Instal. Reducción PVC ISO 4422 Ø 75 mm x 63mm
Suministro e Instal. De grifo contraincendios
Suministro e Instal. Caja y valv. Regulación H.D.ISO 7559 Ø 90 mm
Suministro e Instal. Caja y valv. Regulación H.D.ISO 7559 Ø 75 mm
Suministro e Instal. Caja y valv. Regulación H.D.ISO 7559 Ø 63 mm
Suministro e Instal. Caja y valv. Regulación H.D.ISO 7559 Ø 50 mm
Suministro e Instal. Caja y valv. Purga H.D.
Pruebas Hidráulicas y Desinfección de tuberías
Prueba y Desinfección de tubería Ø 110 – 63mm
OTROS
Reposición de pavimento rígido demolido e= 0.20 m, Fc: 210 Kg/cm2 en redes
Conexiones domiciliarias de agua y micromedición
Trazo, nivelación y replanteo durante la instalación
Corte y demolición de pavimento rígido
Excavación manual en terreno normal. (A= 0.40 m, H= 0.60 m)
Refine y nivelación de zanjas p/Conex. Domiciliarias (A= 0.40 m)
Relleno y compactación c/equipo, c/material propio (A= 0.40)
Eliminación de material excedente DMT= 5 km.
Conex. Domiciliarias corta ½” T.N. hasta 5 m, incluye losa, caja y medidor
Prueba hidráulica y desinfección de tuberías conexión domiciliarias
Suministro e instalación de medidores
Reposición de pavimento rígido demolido e= 0.20m Fc: 210kg/cm2 en conexiones domic.
02 Mitigación Ambiental
Costos de mitigación
03 Equipamiento de Unidad de Gestión
Costos de equipamiento de unidad de gestión

II SISTEMA DE ALCANTARILLADO
01 Obras del Sistema de Alcantarillado
Trabajos Provisionales
Cartel
Caseta, Oficina, Almacén
Movilización y desmovilización de Equipos
Agua para la construcción, inc. Poza de Agua
Construcción de Red Colectora de Alcantarillado
Trabajos Preliminares
Limpieza del Terreno
Trazo, Nivelación y Replanteo inicial de zanjas
Trazo, Nivelación y Replanteo durante la instalación
Corte y Demolición de pavimento rigido e= 0.20 m
Eliminación de material demolido de pavimento
Movimiento de tierras
Excav. c/equipo T.M. p/tuv. Ø160 mm, A=0.70M PROF.=150-5.00 m terreno normal
Excav. c/equipo T.M. p/tuv. Ø160 mm, A=0.70M PROF.=150-5.00 m semirrocoso suelto
Excav. c/equipo T.M. p/tuv. Ø200-250 mm, A=0.70M PROF>5.00 m terreno normal
Excavación de buzones
Refine y nivel. De zanjas TN P/TUV. Ø 160 mm
Refine y nivel. De zanjas TN P/TUV. Ø 200-250 mm
Entibado zanja c/madera H=2.00-5.00 TN/TS
Drenaje durante instalación de tuberías H=4.00-5.00 m
Cama de apoyo c/arena e=0.10 m, A=0.70 m TN

9
Cama de apoyo c/gravilla oversize e=0.10 m, A=0.70 m TN/TS
Relleno lateral de tub. Ø 160-250 mm c/arena gruesa TN
Relleno H=0.30 encima de clase de tub. Ø 160-250 mm c/arena gruesa TN/TS
Relleno y compac.c/equipo TN/TS tub. Ø 160-250 mm c/material propio(A=0.70, H=1.40-4.40m)
Eliminación de material excedente DMT=5 Km
Suministro e instalación de tuberías
Suministro e inst. de tub. PVC-U UF NTP ISO 4435 S-25 Ø2.00mm
Suministro e inst. de tub. PVC-U UF NTP ISO 4435 S-25 Ø160mm
Buzones
Buzón tipo I TN, D=1.20m prof<=1.50 m
Buzón tipo I TN, D=1.20m prof<=2.00 m
Buzón tipo III TN/TS, D=1.20m prof<=3.00m
Buzón tipo III TN/TS, D=1.20m prof<=4.00 m
Buzón tipo III TN/TS, D=1.20m prof.4.00 a 5.00 m
Caída especial de buzón
Empalme de tub. PVC a buzón + dado de concreto (0.50x0.50x0.50)
Doble prueba hidráulica
Doble prueba d hidráulica tub. PVC Ø160 a 250mm
Otros
Reposición de pavimento rígido demolido e=0.20 m FC: 210 Kg/cm 2
Conexiones domiciliarias de desagüe
Trazo nivelación y replanteo
Porte y demolición de pavimento rígido
Excavación de zanjas c/maq. p/tub Ø160 mm Prof. Prom.=3.00 m A=0.70 m
Refine y nivelación de zanjas p/tub. Ø160 mm prof. Prom.=3.00 m
Conformación de cama de apoyo p/tub. Ø160 mm
Relleno y compac. Zanja c/material propio seleccionado Prof. Prom =3.00 m
Eliminación de materiales DMT=5.00 Km
Sumin. E insta. Tub. PVC UF Ø160 mm CP prof=3.00m
Sumin e insta. Caja y tapa de registro pre fabricada
Empalme de conexión domiciliada PVC a colector Ø 160- 200 mm PVC
Prueba Hidráulica p/tub PVC UF Ø160 mm
Reposición de pavimento rígido demolido espesor 0.20m Fc 210K/ c 2 en conexiones domiciliarias
Construcción de emisor
Trabajos preliminares
Limpieza del terreno
Trazo, nivelación y replanteo inicial de zanjas
Trazo, nivelación y replanteo durante instalación
Movimiento de tierras
Excavación c/equipo TN p/Tub. Ø 250mm, A=0.70 m pronf=150- 6.00 m
Excavación de buzones
Refine y nivelación de zanjas TN/TS p/tub Ø 250mm
Entibado de zanja con madera H=2.00-6.00 m TN/TS
Drenaje para instalación de tuberías H=4.00-6.00m
Cama de apoyo c/arena e=0.10 m, A=0.70m TN
Cama de apoyo c/gravilla oversize e=0.10m, A=0.70m TN/TS
Relleno lateral de tuberias Ø160-250mm c/arena gruesa TN/TS
Relleno y compactación c/equipo TN/TS Tub. Ø160-250mm c/material propio(A=0.70m, H=1.40- 4.40m)
Eliminación de material excedente DMT=5.00KM
Suministro e instalación de tuberías
Suministro e instalación de tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 S-20 Ø250mm
Buzon
Buzon tipo III TN/TS, D=1.20m, pronf prom=4.00m
Empalme de tubería PVC a buzon + dado de concreto (0.50x0.50x0.50)
Prueba hidráulica
Doble prueba hidráulica tub. PVC Ø250mm
Mitigación ambiental
Costo de mitigación ambiental
Equipamiento de JASS
Costos de equipamiento de JASS
III PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Obras civiles planta de tratamiento
Lagunas de estabilización
Trabajos preliminares
Trazo nivel y replanteo
Limpieza y deforestación
Habilitación de acceso c/afirmado E=0.20 m ancho=4m
Movimiento de tierras
Corte de material suelto 6.80m /día
Perfilado y compact. Subrasante tramos corte(2.500m/día)

10
Conformación de terraplén 8.40m 3/día (inc. agua)
Impermeabilización de fondo y taludes c/geomenbranas sintéticas
Relleno y compactación c/afirmado incluye agua corona dique
Excavación de zanjas t. normal hasta H=1.50m
Excavación de zanja p/cimento y/o zapatas 1.00m
Refine, nivelación y conform. Fondo (A=0.70) E=0.10 TN.
Relleno y compactación mat. Propio c/PCH 7HP H= 1.50m
Eliminación de material excedente
Obras de concreto armado
Cámara de rejas – canaleta parshall-desarenador
Concreto FC=210kg/cm2
Encofrado y desencofrado
Acero FY=4200 Kg/ cm2
Rejilla metálica acero liso 5/8”
Estructura de entrada
Concreto FC=210kg/cm2
Encofrado y desencofrado
Acero FY=4200 Kg/ cm2
Buzón D=1.200 c/marco fondo y tapa concreto H= 3.00m
Estructura de interconexión
Concreto FC=210kg/cm2
Encofrado y desencofrado
Acero FY=4200 Kg/ cm2
Estructura de salida
Concreto FC=210kg/cm2
Encofrado y desencofrado
Acero FY=4200 Kg/ cm2
Varios
Suministro e instalación tuberías PVC NTP ISO 4435250mm S-25
Doble prueba hidráulica tub. PVC 250 mm
Suministro e instalación tuberías PVC NTP ISO 4435250mm S-25 para salida hacia quebrada
Buzones para salida de enfliente hacia rio
Vertedero triangular suministro e instalación
Cerco perimétrico metálico I/ cimentación y s/c concreto
Puerta metálica 2 mt.
Esquinero metálico p/compuerta y pantalla, ataguías
Otros
Reparaciones en planta de tratamiento de la esperanza
Cerco perimétrico metálico I/ cimentación y s/c concreto para planta de tratamiento la esperanza.

IV COSTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO


Señalización de Seguridad de Obra (letreros de advertencia, mallas, etc.)
Señalización para el desvió del transito
Señalización de áreas criticas
Prevención de daños
Baños portátiles para el personal obrero
Prevención por derrames de combustible
Riego de material excavado y mínima cobertura vegetal
Mantenimiento de maquinaria , uso de silenciadores
Atención en caso de accidentes de obra
Primeros auxilios
Implementos de seguridad (extintores, botiquines, implementos para los trabajadores
Retiro de suelos contaminados (mínimo)
Mantenimiento de depósitos de material excedente
Disposición de recojo de materiales en general
Disposición final de residuos sólidos
Instalación y riego para el cerco vivo (CBAR N° 01 y 02 y PTAR)
Programa de capacitación y educación ambiental

F. Indicar el tiempo de ejecución del proyecto y presentar la programación de


actividades.

El plazo de ejecución de la obra será de 12 meses

CRONOGRAMA DE METAS FISICAS (%)

METAS/MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 total
Estudios (Elab. Expediente Téc.) 0.50 0.50 1.00

11
Saneamiento Físico Legal 1
AGUA POTABLE
Trabajos Provisionales 1.00 1.00
Mejoramiento en Captación 1.00 1.00
Mejoramiento en Línea de Conducción 1.00 1.00
Construcción de Planta de Tratamiento 1.00 1.00
Mejoramientos en Reservorio Apoyado 1.00 1.00
Cambio de Línea de Aducción 1.00 1.00
Cambio de Red Matriz de Agua Potable 0.50 0.50 1.00
Costos de Mitigación Ambiental 0.25 0.25 0.25 0.25 1.00
ALCANTARILLADO
Trabajos Provisionales 1.00 1.00
Construcción de Red Colectora de
0.25 0.25 0.25 0.25 1.00
Alcantarillado
Construcción de Emisor 0.50 0.50 1.00
Costos de Mitigación Ambiental 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 1.00
PLANTA DE TRATAMIENTO
Trabajos Provisionales 1.00 1.00
Construcción de Lagunas de
0.50 0.50 1.00
Estabilización
Costos de Mitigación Ambiental 0.50 0.50 1.00
COSTOS EQUIPAMIENTO DE UNIDAD DE 1.00 1.00
GESTIÓN
CAPACITACIÓN 1.00 1.00
SUPERVISIÓN (5 % de Obras Civiles) 0.15 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 1.00
IMPREVISTOS(1% DE LA INVERSIÓN FIJA) 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 1.00

G. Adjuntar planos generales de los sistemas de agua potable y alcantarillado del


proyecto, a escala visible.

Ver Anexo N° 02 Planos Generales Sistemas de AP y ALC.

H. Mencionar la cantidad de personal necesario que se encargará de la etapa de


ejecución del proyecto.

A continuación se dará a conocer el número aproximado de trabajadores


necesarios para la ejecución de la obra según detalle en mención:

PERSONAL NECESARIO QUE SE ENCARGARA DE LA EJECUCION DEL PROYECTO

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CANCHAQUE, DISTRITO DE
CANCHAQUE, PROVINCIA DE HUANCABAMBA”

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD DE PERSONAL

1 P.T.A.P 15

2 P.T.A.R 12

3 REDES DE AGUA Y ALCANT. 15

12
4 OTROS 8

TOTAL 50

2.2.3. Etapa de Operación y Mantenimiento.

A. Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizarán para


la operación del proyecto.

Ante la inminente ejecución de las obras de Mejoramiento y Ampliación de los


Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado se hace necesario el aseguramiento
del funcionamiento de los sistemas a construir, razón por la cual se proponen
dos formas de encarar la difícil tarea de hacer sostenible la prestación del
servicio de saneamiento.

UNIDAD DE GESTION

La creación de una Unidad de Gestión dentro del Organigrama de la


Municipalidad Distrital es una alternativa analizada, mediante la cual se
pretende dar un manejo sui géneris en la actividad estatal, este manejo deberá
estar liderado por un profesional técnico para evitar el manejo político.

Esta Unidad de Gestión deberá estar compuesta de la siguiente estructura


funcional como mínimo para asegurar la prestación del servicio de agua potable
y alcantarillado a los usuarios.

UNIDAD DE GESTION

UNIDAD UNIDAD DE OPERACIÓN AREA


COMERCIAL Y MANTENIMIENTO TECNICA

La Unidad de Gestión deberá ser dirigida por un profesional técnico con


capacitación en el manejo de sistemas de agua potable y alcantarillado y
gerencia empresarial. Será quien dirija el cumplimiento de las metas y objetivos
establecidos en el Plan de Implementación y velará por el cumplimiento de los
indicadores de gestión preestablecidos proponiendo las mejoras necesarias.

El Área Comercial deberá implementar un sistema de comercialización que


permita conocer el nivel de ingresos por facturación, los niveles de morosidad y
el estado de cuenta de los usuarios del sistema de agua potable y alcantarillado.

13
El Área de Operación y Mantenimiento deberá realizar la operación de los
diferentes componentes del Sistema de Agua Potable (Captación, Tratamiento,
coloración, conducción, almacenamiento, impulsión y distribución), y de los
componentes del sistema de alcantarillado (colectores, cámaras de bombeo,
lagunas), de acuerdo a las pautas, tiempos y procedimientos establecidos en el
Manual de Operación y Mantenimiento, que se definan en el estudio definitivo.

Al respecto se adjunta copia del Oficio N° 330-2007-MDC-A, documento emitido


por la Municipalidad Distrital de Canchaque donde asume el COMPROMISO DE
ADMINISTRACION – OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, a fin de garantizar la
sostenibilidad del servicio de agua y alcantarillado una vez ejecutado el
proyecto en mención.

 FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACION

La Municipalidad de Canchaque, se compromete a conformar una Unidad de


Gestión con Contabilidad Exclusiva para el Sistema de Saneamiento y se
compromete asimismo de asumir los costos de operación que demanda el
proyecto a lo largo de su vida útil.

 PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS

La Población beneficiaria se compromete a cancelar en forma oportuna y


puntual el costo que les demandaría hacer uso del servicio de agua potable, así
como también el servicio de alcantarillado.

B. Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizarán para el


mantenimiento del proyecto.

El equipo de mantenimiento deberá contar con un Manual de Operación y


Mantenimiento completo considerando todos los aspectos necesarios para una
adecuada operación del sistema integral de agua potable y alcantarillado.

Las actividades de mantenimiento serán realizadas mediante personal


especializado, así como equipos y medios de protección para el siguiente
personal:

Operadores, especialistas de operación de la Planta de Agua Potable y Planta de


Aguas Residuales, gasfiteros, buzoneros. Adicionalmente se requerirá personal
de guardianía. La Municipalidad Distrital de Canchaque se compromete a
asimismo de financiar los gastos de mantenimiento del Sistema de Agua Potable
y Alcantarillado, después de ejecutado el proyecto.

C. Mencionar la cantidad de personal requerido para la etapa de operación y


mantenimiento del proyecto, indicando las actividades que realizarán.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PERSONAL


Planta de Tratamiento Agua Potable 01 Operadores
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 01 Operadores

14
2.3. Actividades asociadas o generadas por el proyecto.

2.3.1. Material de préstamo o extracción.

Los materiales a usarse serán de la Cantera “Rio Serrán”, para las diferentes
dosificaciones de concreto. Dicha Cantera se encuentra ubicada en el Km 53+370
de la nueva Carretera Buenos Aires (Empalme Ruta 1B Km. 0+000, altura del Km. 65
de la Carretera antigua Panamericana Norte) – Canchaque (Km 76+940). El
Contratista de la obra se proveerá de material de dicha cantera para lo cual el
titular de la Concesión le venderá dichos materiales en cancha.

CUADRO DE MATERIAL DE PRESTAMO


Material de Préstamo Cantidad Unidad Etapa
Arena Fina 1300 M3 Ejecución
Arena Gruesa 3400 M3 Ejecución
Confitillo 600 M3 Ejecución
Hormigón 30 M# Ejecución
Grava 180 M3 Ejecución
Gravilla Oversize 240 M3 Ejecución
Afirmado 1200 M3 Ejecución

Foto de la Cantera Río Serrán (Km 53+370)

2.3.2. Insumos

A. Señale si el proyecto utilizará dentro de sus actividades de ejecución,


operación y mantenimiento insumos químicos. De ser el caso, describirlo de
acuerdo a lo siguiente:

15
El insumo químico que se utilizará en la Planta de Tratamiento de Agua Potable
construida es el Cloro (gas).

Etapa
Product Nombre Criterio de Peligrosidad Del
o Comercia Cantidad Unid. Proyecto
químico l Inflamabl
Corrosiv. Reactiv. Exp. Tóx
.
Cloro Cloro 60 Kg/mes X X Operación
Nota: Adjuntar MSDS Hoja de Seguridad de las sustancias químicas a usar.
NOTA: La información sobre insumos químicos consignada se refiere a la ley N° 28256 y su
reglamento y modificatorias.

B. Señalar, la forma como los productos químicos van a ser transportados y la


forma de almacenamiento y medidas establecidas para su manipulación.

Los recipientes (cilindros) conteniendo Cloro serán adquiridos a empresas


distribuidoras que cuenten con unidades autorizadas por el MTC para el
transporte de materiales peligrosos, de acuerdo a la ley N° 28256.

El personal capacitado para el manejo y almacenamiento de los recipientes


conteniendo cloro deberá tener presente las siguientes precauciones especiales:

1. Evite las emisiones de cloro en todo momento. En caso que se requiera


evacuar un recipiente, se recomienda instalar un sistema de absorción.

2. Use el equipo de protección personal recomendado y tenga disponible regadera


y lavaojos de emergencia en el área de almacenamiento.

3. El área de almacenamiento debe estar bajo techo, bien ventilada (ventilas al


nivel de piso), libre de humedad y alejada de fuentes de calor.

4. Coloque la señalización de riesgo de acuerdo a la normatividad aplicable tales


como: etiquetas, rombos o señalamientos de advertencia.

5. No estibar los contenedores (encimarlos), asegurar los cilindros en canastillas


o jaulas, colocar los capuchones protectores de las válvulas, etc.

6. Inspeccione periódicamente los recipientes para detectar daños y prevenir


fugas. Detecte fugas usando una solución de amoniaco, si existe fuga de cloro, se
formará en el ambiente una niebla blanca de cloruro de amonio.

7. Las tuberías y equipos para el manejo de cloro deben limpiarse de materia


orgánica, polvo, humedad, grasas minerales, etc. antes de usarse.

8. Las tuberías de cloro líquido deben de disponer de cámaras de expansión


debido a su alto coeficiente de expansión.

9. Evite almacenar otros productos químicos incompatibles junto al cloro ya que


pudieran reaccionar violentamente.

2.3.3. Efluentes

A. Señalar el caudal del efluente.

16
El aporte al Sistema de Alcantarillado se ha proyectado teniendo en cuenta los
aportes por consumo doméstico y estatal

Considerando un aporte o contribución de aguas servidas al Sistema de


Alcantarillado equivalente al 80 % de la dotación de agua potable, tendríamos
un caudal de 3.68 LPS

B. Señalar las características que tendrá el efluente

Las características Físicas, Químicas y Bacteriológicas de este efluente se


detallan en el siguiente cuadro:

CARACTERISTICA UNIDAD VALOR


Alcalinidad Mgr/l 90
Aluminio Mgr/l 0.04
Arsénico Mgr/l 0
Cadmio Mgr/l 0
Cloruros Mgr/l 12
Cobre Mgr/l 0.02
Color Verdadero U.C 1
Cromo Mgr/l 0.001
DBO5 Mgr/l 45
Dureza Total Mgr/l 195
Hierro Mgr/l 0.2
Magnesio Mgr/l 15
Manganeso Mgr/l 0.04
Mercurio Mgr/l 0
Nitratos Mgr/l 4
PH UND 7.7
Plomo Mgr/l 0.002
Selenio Mgr/l 0.001
Sólidos Totales Mgr/l 7
Sodio Mgr/l 20
Sulfatos Mgr/l 54
Turbiedad N.T.U 220
Zinc Mgr/l 0
Coliformes Fecales 19° C NMP/100ML 1.00E+06
Trihalometanos Mgr/l 0

C. Mencionar el cuerpo receptor de los efluentes y la normativa vigente que aplica.


De ser el caso, indicar si se realizará su reúso.

Se construirá una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que permita


obtener un efluente en las condiciones que pueda ser vertido al cauce de la
“Quebrada Limón”, que aguas abajo se une con la “Quebrada Pusmalca”, en el
marco del Decreto Supremo Nº003-2010-MINAM, por el cual se aprueban los
Límites Máximos Permisibles (LMP) para los efluentes de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales (PTAR), para el
sector Vivienda.

2.3.4. Residuos sólidos

17
A. Mencionar la clasificación de residuos sólidos generados, indicar las cantidades
o volúmenes estimados que se generaran durante la ejecución, operación y
mantenimiento del proyecto. Considerar los residuos generados por la actividad
de la construcción y por los servicios de saneamiento.

En el siguiente cuadro se resumen las cantidades de residuos sólidos


generadas en la etapa de ejecución

RR.SS CANTIDAD UNIDAD ETAPA


Material Excedente 11,949.48 M3 Ejecución
Material Demolido de Pavimento 451.99 M3 Ejecución
Retiro de Suelo Contaminado (con hidrocarburos) Mínima M3 Ejecución
Papel y Cartón (bolsas de cemento, otros) 50 Kg. Ejecución
Metales (acero, clavos, alambres y elementos
250 Kg. Ejecución
metálicos)
Plástico (tuberías y accesorios, otros ) 200 Kg. Ejecución
Materia Orgánica 100 Kg. Ejecución
Fuente: Elaboración propia

B. Sistemas de almacenamiento y tratamiento dentro de las instalaciones, de ser


el caso.

El proyecto considera presupuestalmente el almacenamiento y tratamiento de


RR.SS dentro de las instalaciones de la obra, así como su eliminación
correspondiente.

C. Forma de transporte a la disposición final.

El medio de transporte a la disposición final será mediante camiones volquetes


cerrados y cisternas de ser el caso, con la finalidad de evitar derrames.

D. Disposición final de residuos sólidos (de acuerdo clasificación).

Los residuos sólidos domésticos previamente segregados serán recolectados


por los camiones recolectores de basura de la municipalidad, la misma que
efectuará la disposición final según la clasificación de los mismos en el
botadero municipal, el resto de residuos sólidos de construcción (restos de
material de construcción, y material excedente de excavaciones) serán
dispuestos en un radio de 5 kilómetros a la redonda en zonas de relleno
preestablecidas entre la Municipalidad y la empresa contratista.

E. Mencionar los residuos peligrosos que se generarán por la ejecución y


operación y mantenimiento (de ser el caso).

En la etapa de ejecución se tendrán residuos sólidos como producto de la


contaminación de suelos con hidrocarburos, la disposición de estos residuos se
efectuara en rellenos sanitarios autorizados, para lo cual previamente serán
restaurados mediante la utilización de cal viva, tecnología conocida como de
estabilización-solidificación

Durante la etapa de Operación se generarán lodos en la Planta de Aguas


Residuales, los cuales se depositarán en las lagunas de secado que considera
el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

18
F. Mencionar las cantidades o volúmenes estimados de los residuos peligrosos
generados durante la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto (de
ser el caso).

En la etapa de ejecución se tendrán cantidades mínimas de residuos sólidos


como producto de la contaminación de suelos con hidrocarburos.

En la etapa de operación Los volúmenes considerables serán generados a los 5


años de operación dependiendo el volumen del mayor o menor caudal del
efluente de las aguas servidas.

2.3.5. Emisiones Atmosféricas

A. Señalar los equipos y maquinarias que generarán emisiones gaseosas, fuentes


fijas y fuentes móviles durante las etapas de ejecución, operación y
mantenimiento del proyecto.

En la ejecución del proyecto, la maquinaria que generará emisiones gaseosas


son principalmente el Retroexcavador, Cargador y los camiones volquete.

B. Especificar si como parte de la ejecución, operación y mantenimiento del


proyecto se generarán emisiones de material particulado, gases y olores (de ser
el caso).

En la etapa de ejecución se generarán: olores, polvos, NO x, CO2, CO.


En la etapa de operación y mantenimiento: ninguno.

2.3.6. Generación de Ruido

A. Señalar las fuentes de generación de ruido y el nivel de decibeles previstos


durante la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto.

Etapa de ejecución del proyecto

Rango (dBA)
Tipo de Fuente Tipo de Equipo
A 15 Metros
Movimiento de Tierra Compactador 60 - 65
Cargador Frontal 72 - 85
Retroexcavadora 80 -92
Camión Volquete 82 - 94
Manejo de Materiales Mezcladora (Trompo) 75 - 88
Equipos de Impacto 104 – 112
Martillo Neumático
Posición del Operador

Los niveles de ruido, no deberán sobrepasar los 90 decibeles en obras de


construcción como producto de la utilización de martillos neumáticos,
compresoras y maquinaria pesada, el efecto del mismo sobre el entorno es de
carácter temporal.

2.3.7. Generación de vibraciones

19
A. Señalar si se generará vibraciones durante la ejecución, operación y
mantenimiento del proyecto o actividad, indicar las fuentes de generación, su
intensidad, duración y alcance probable. (de ser el caso).

Si se generarán vibraciones en las etapas de ejecución y operación y


mantenimiento del proyecto, producto de los martillos neumáticos, vibrador de
concreto, Compactador vibratorio tipo plancha, así como de los grupos
electrógenos.

3. Marco Institucional y Legal

3.1. Marco Institucional:

A. Describir el marco institucional que se circunscribe al proyecto.

El proyecto se circunscribe dentro del régimen del sector saneamiento, siendo


el responsable de ejecutar la obra el Gobierno Regional Piura, y de la operación
y mantenimiento la Municipalidad Distrital de Canchaque.

B. Describir las certificaciones, licencias o permisos que requiere el proyecto para


su ejecución, operación y mantenimiento.

El proyecto para su ejecución, operación y mantenimiento, requiere de la


Certificación Ambiental otorgada por la DNS del MVCyS, licencias y permisos
otorgados por los sectores de Salud Ambiental, Autoridad Nacional de Aguas del

MINAG, Áreas Naturales Protegidas de MINAM, el CIRA otorgado por el INC y


Certificado de Compatibilidad de Uso del área superficial donde se ejecutará el
proyecto y su libre disponibilidad que serán expedidos por la Municipalidad
Distrital de Canchaque.

3.2. Marco Legal:

A. Describir el marco legal que debe cumplir el proyecto para su ejecución,


operación y mantenimiento.

 Constitución Política del Perú (1993), Artículos 21°, 66°, 67° Y 68°.
 Ley Nº 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública
 Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente
 Ley N° 28245 – Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
 Ley N° 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental
 Ley N° 28804 – Ley que regula la Declaración de Emergencia Ambiental
 Ley N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos. Artículos 2º, 42º, 43º, 93º y 96º
 Ley Nº 26821 Orgánica Aprovechamiento Sostenible de Recursos
Naturales Patrimonio de la Nación
 Ley N° 27314 – Ley General de los Residuos Sólidos
 Ley N° 26842 – Ley General de Salud
 Ley Nº26338 - Ley General de Servicios de Saneamiento
 Ley Nº26821 - Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales
 Ley Nº26839 - Ley sobre la Conservación y aprovechamiento sostenible
de la Diversidad Biológica
 Ley N° 24047 – Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la
Nación, modificada por la Ley N°26576, Artículos 6° y 11 °
 Ley Nº23853 - Ley Orgánica de Municipalidades, Artículos 65° y 67°

20
 Ley Nº 26786 - Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y
Actividades susceptibles de causar daño al ambiente
 Ley General de Expropiaciones Ley Nº 27117
 Decreto Legislativo N° 1013 – Aprueba la Ley de Creación, Organización
y Funciones del Ministerio del Ambiente.
 Decreto Legislativo 1078, Modifica los Artículos 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 10° ,
11° ,12°, 15°, 16°, 17° y 18° de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental,
 Decreto Legislativo N° 1081 – Crean el Sistema Nacional de Recursos
Hídricos
 Código Penal (Decreto Legislativo Nº 635 del 08/04/1991), Artículos
226°, 304, 307º,308º y 313º - modificado por Ley N° 29263
 Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM – Aprueban Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua
 Decreto Legislativo N° 653 – Aprueba la Ley de Promoción de las
inversiones en el sector Agrario.
 Convenio de Basilea sobre el control de los Movimientos
Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación
 DS N° 003-2008-MINAM – Aprueban Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Aire.
 DS. N° 001-2010-AG – Reglamento de la Ley de RRHH, Ley N° 29338
 Decreto Supremo 085-2003-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Ruido
 Decreto Supremo Nº 007-2008-MINAM Aprueban Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente
 DS N° 003-2010-MINAM – Aprueban LMP para los efluentes de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas o Municipales.
 Resolución de la Junta de Fiscales Supremos Nº038-2008-MP-FN-JFS de
fecha13 de Marzo del 2008, crea las Fiscalías Especializadas en materia
Ambiental, con competencia para prevenir e investigar los delitos
previstos en el Título XIII del Código Penal, contra la Ecología.
 Reglamento Nacional de Edificaciones, Seguridad en Obras, Redes de
Agua Potable y Alcantarillado.

4. Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico (Línea Base)

A. Efectuar una caracterización del medio físico, biótico, social, cultural y económico del
ámbito de influencia del proyecto.

MEDIO FISICO

 CLIMA

El clima en la zona del proyecto es frio entre los meses de enero a mayo, además en
la zona se presentan precipitaciones pluviales en estos meses, las mismas que
superan los 2,000 mm en precipitaciones extraordinarias, motivo por el cual existe
un continuo fenómeno de erosión, arrastre de finos, para lo cual se necesitará
proteger la cimentación de los componentes del Sistema de Agua y Alcantarillado
en mención.

 TOPOGRAFIA y SUELO

Son variables de acuerdo al Relieve y Textura. El Relieve del suelo es heterogéneo,


muy accidentado con pendientes de 50- 80%. Los suelos son muy variados y son
utilizados para el desarrollo de actividades agropecuarias, así tenemos los suelos
de la parte baja que corresponde a la ECORREGION DEL BOSQUE SECO

21
ECUATORIAL, son en su mayoría de textura franco arcillo- arenoso, moderadamente
provistos de materia orgánica, con una capa arable de 40 a 50 cm. de profundidad,
considerándose suelos fértiles; pero, con poca retención de agua. Corresponde al
espacio dedicado a la agricultura, suelos pedregosos que se ven de preferencia
cerca de las quebradas y río, y que son poco cultivables. En la zona media, que
corresponde a la ECORREGION DE LA SELVA ALTA O YUNGA. encontramos suelos
con relieve muy accidentado, de textura arcillo-Arenosa, medianamente provistos
de materia orgánica, suelos humíferos, muy expuestos a los deslizamientos y
suelos arcillosos, constituidos por arcillas tenaces de diferente coloración que va
del blanco al rojo intenso, los más comunes son los blancos, ricos en caliza, la
mayoría de estos suelos no se cultivan, por constituir cerros y laderas con
pendientes pronunciada, susceptibles a la erosión causada por la lluvia o el viento.

 RECURSO HÍDRICO

El territorio de Canchaque, esta surcado por numerosas quebradas, existiendo 02


grandes cuencas que reciben los caudales de las quebradas, LA CUENCA DEL RIO
BIGOTE Y LA CUENCA DEL RIO PUSMALCA O RIO CANCHAQUE.

La Cuenca del Río Bigote.- El 55.7% del territorio del distrito de Canchaque
pertenece a la cuenca del Río Bigote y comprende las vertientes ubicada en el
sector los Ranchos, Coyona, Cilia y San Francisco. Uno de los principales afluentes
lo constituye la “quebrada Coyona” que recoge a su vez las aguas de Andanjo, la
Vaquería, y Calderón, formando la imponente “quebrada de Singucate” que es la
principal fuente de agua, para irrigar los cultivos de la zona a través de los canales
de riego.

La Cuenca del Río Pusmalca o Río Canchaque .- Tiene su nacimiento en Suropite con
el nombre de Agua Blanca y recibe las aguas de los chorros de Solompite, Rollo de
Oro y Suropite. Aguas abajo forman una caída de más o menos 150 metros,
conocida como “chorro blanco”. Aguas más abajo, a la altura del caserío Santa
Rosa recibe los afluentes de la “Quebrada Limón”, que nace en el cerro minas y
recoge las vertientes de los cerros Mishahuaca y Huando y pasa por los
alrededores del pueblo de Canchaque, las aguas de la “Quebrada Limón”, es la
principal fuente para irrigar las tierras de los pueblos de Canchaque y Palambla, a
través del “canal real”.

 FUENTES EXISTENTES DE EMISIONES CONTAMINANTES

El vertido de las aguas residuales provenientes del sistema de aguas de las


localidades Canchaque y La Esperanza.

MEDIO BIOLOGICO

 FLORA

El territorio del Distrito de Canchaque, cuenta con una superficie no agrícola


aproximada de 23,353 has., de los cuales 13,800 hectáreas son de pastos naturales,
7159 hectáreas de Montes y Bosques y otra clase de tierra 2,395 hectáreas donde
podemos encontrar una variedad de especies arbóreas, arbustivas, y herbáceos,
según la clasificación del Dr. Brack:

Eco región del Bosque Seco Ecuatorial


Que corresponde a la zona más baja de Canchaque, El tipo de clima es de estepa
con transiciones como: Selva tropical, clima de sábana, y templado moderado,
encuentra especies como: “faique” (Acacia macracantha),“palo santo” (Bursera

22
graveolens),”pasayo” (Eriotheca discolor), “ceibo” (Bombax ruizii) y “algarrobos”
(Prosopis sp.), cultivos de frutales como “mango” “naranja” “papaya” “lima” “palta”
“plátano”, cultivo de arroz, maíz, leguminosas entre otros.

Eco región de la Selva Alta o de los Yungas.


Corresponde a la zona media del Distrito, podemos distinguir 03 pisos de
vegetación:

Entre 1000 a 2000 m.s.n.m, se encuentra una zona forestal semiárida denominada
monte, con especies como: “pajal” (Erythrina velutina),”paltón” (Persea
peavigata),”aliso”(Alnus jovenulensis), “chanchacomo” (Escallonia resinosa),
frutales café, naranja, lima granadilla, lúcuma entre otros .

Entre 2000 a 2500 m.s.n.m, encuentra una zona de matorrales y árboles


perennifolios como “higuerón” (Ficus Weberbaueri), “palo blanco” (Celis iguanea) y
“chicope” (Carica pubescens).

Entre 2500-3000 m.s.n.m, la vegetación se refugia en las quebradas de pendientes


pronunciadas.

Eco región del Páramo


Es la región de altura, es la eco región donde no existen asentamientos
poblacionales, presenta una escasa vegetación encontramos un gran número de
especies medicinales.

En el cuadro siguiente se muestra la flora natural, que se encuentran distribuidas


en las tres Eco regiones, gracias a las regulares precipitaciones pluviales y a otros
factores, algunas especies forman parte de su acervo cultural campesino,
trasmitido por tradición.

FLORA NATURAL UTILIZADA

ESPECIES : NOMBRE COMÚN


ESPECIES MADERABLES : PLANTAS FRUTALES: PLANTAS MEDICINALES.

 algarrobo.  ciruela  achupaya


 alamo amarillo  coco  cola de caballo

 arrayán o lanche  higo  chin-chin

 añalque  chicope  chivato

 ceibo  chirimoyo  canchalagua

 ciruelo  guaba  lanche

 cedro (extinción)  guayaba  molle

 chacacomo  guanábana  nogal

 chamelico (extinción)  ranadilla  palo de santo

 charán  lima  pasallo

23
 chiquina  limón dulce  tara o guarango

 chuspo (extinción)  lúcuma  san pedro

 chonta  mango  matico

 faique  naranjo  culén

 flor de agua  níspero  poleo

 higuerón  papaya

 huarapo  palta

 guayacán (extinción)  plátano

 huamingo  pomarosa

 laicate  toronja

 nogal  tumbo

 pagualque  cerezo (frutales silvestres)

 roble  Shirimbache (frutales


silvestres)
 palo ceniso (extinción)
 guayabilla (frutales silvestres)
 hualtaco negro
 lanche (frutales silvestres)
 pucho
 mollaca (frutales silvestres)
 puchuquero
 mora (frutales SILVESTRES)
 sauce

 sahumerio

 palo colorado.(extinción)

 guayaquil
INDUSTRIALES PASTOS Y FORRAJE OTRAS ESPECIES

 café  alfalfillas  jacinto


 arroz  cordoncillo  jazmín

 caña de azucar  chil-CHIL  mastuerzo

 cabuya  charan  malva olorosa

 achiote  escalería  nardo

 cacao  escoba de castilla  orquídeas

24
 estrellita  pensamiento

 gramalote  rosales

 grama  retamas

 maicillo  violetas

 nudillo

 plumilla

 paja chilena

 paja castilla

 pasto elefante

Fuente: Agencia Agraria/ Talleres participativos

 FAUNA

La fauna en esta zona es muy escasa. Existe en mínima escala especies de


importancia comercial, ya que es una zona que está en proceso de Centro Urbano.

FAUNA NATURAL DEL DISTRITO

ESPECIE
MAMIFEROS AVES
 ardilla  can-cán  luisa

 añas o zorrillo  carpintero  negro fino

 conejo  colibrí  peche

 chonto (venado)  culebrero  pilco(en extinción)

 vizcacha  chiroca  picaflor

 yamangure  chiclon  pava de monte (en extinción)

 cachul  chuman  quinde

 chucurillo  chavela  zoña

 cushir  choqueco  zorzal

 oso hormiguero o frontino  chilalo  putilla

 oso pardo  golondrina

 tigrillo

25
 jilguero

 loros

Fuente: Agencia Agraria/ Talleres participativos

MEDIO SOCIO ECONOMICO Y CULTURAL

 POBLACION

La población total de la localidad de Canchaque, incluida la localidad de la


Esperanza es de 1950 habitantes.

 PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONOMICA

La principal actividad económica en la zona es la agricultura.

 SERVICIOS BASICOS

Servicio de Agua: La Capital del Distrito de Canchaque, así como el 87% de los
caseríos del Distrito, cuentan con el servicio de agua entubada para consumo
humano, beneficiados a través de los proyectos de Foncodes, el suministro de agua
procede de quebradas o manantiales captándose el agua a través de tuberías y
llevada a los domicilios sin ningún tratamiento.

Sistema de Saneamiento: Respecto al Saneamiento el 80% de los caseríos del


distrito de Canchaque, no cuentan con el Sistema de Alcantarillado, solo el 20% de
las localidades cuentan con este Sistema (Canchaque, los Ranchos y Palambla), y
no toda las viviendas cuentan con el servicio.

El 80% de las localidades cuenta con letrinas sanitarias, en un estado de


conservación regular. La localidad de Canchaque no cuenta con laguna de
oxidación, todas las aguas servidas, sin ningún tratamiento caen directamente a la
cuenca de la “Quebrada Limón” que aguas abajo se unen con la “Quebrada
Pusmalca”, contaminándose el agua de estas dos cuencas hidrográficas, que son
utilizadas por la población de la zona baja tanto para el consumo humano como para
la agricultura y ganadería.

Energía: La energía eléctrica de la Capital del distinto de Canchaque, los caseríos,


Santa Rosa y Palambla, así como la capital del Distrito del Faique, están atendidos
por las siguientes fuentes generadoras de energía:

FUENTES GENERADORAS DE ENERGÍA

Generador de Energía Potencia Instalada KW. Potencia Efectiva KW.


Turbina Hidráulica 93 60
Cubota
Generador Volvo 150 130
Penta TDG-100
Generador Volvo 200 180
Penta TDG-120
TOTAL 443 370
Fuente: PIIB (Programa de Inversión de Infraestructura Básica Rural) Huancabamba

26
La Central Hidroeléctrica aprovecha las aguas de la “Quebrada Pusmalca” mediante
el canal de riego “Real”, cuyo caudal en los meses de lluvia es de 3000 L/Sg. Y
donde es posible contar con las 24 horas del día con luz y en época de estiaje es de
50 L/Sg. Por lo que es posible contar solamente con este sistema de energía, como
máximo 6 a 7 meses al año, el resto del año, se cuenta con los dos generadores
términos con lo que ENOSA abastece de energía a estos tres pueblos.

 ASPECTOS SOCIALES

Educación

El distrito de Canchaque cuenta con PRONEI, Inicial, Primaria; Secundaria y un


Instituto Superior Tecnológico ubicado en el capital del Distinto. Asimismo cuesta
con un Centro Educativo del nivel Primario y Secundario para adultos (horario
nocturno)

CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO

N° ALMUNOS
CENTRO EDUCATIVO Prof.
Total Hombres Mujeres
Centro Educativo Inicial N° 203 51 24 27 03
Centro Educativo Primario N° 14477 394 193 201 13
Colegio Secundario “Emilio Espinoza” 424 212 212 19
CEPSA 109 67 42 05

Salud

El Distrito de Canchaque cuenta con un Centro de Salud I-4 y 06 Puestos de Salud


pertenecientes al Ministerio de Salud y es la sede de la Microred de Salud. En casi
todos los puestos de salud y en el centro de salud, no se cuenta con medicamentos,
existe desabastecimiento de algunos insumos médicos de importancia para
pacientes hospitalizados y algunos medicamentos de emergencia, falta
equipamiento e implementación en todos los servicios, la infraestructura no es la
más adecuada, falta cerco perimétrico y sistema de drenaje pluvial; así mismo
durante el periodo lluvioso (enero-mayo) existe aislamiento de la capital del distrito
con sus caseríos por crecida de los ríos y quebradas, derrumbes que afectan las
vías de acceso, lo cual origina demoras en el traslado de los pacientes a los
establecimientos de salud.

Todo este problema no permite cubrir las atenciones a los pobladores(as) de allí que
se manifiesta que la atención y calidad del servicio es deficiente.

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Establecimiento
Distrito Caseríos Centro Puesto de Salud
de II
Salud
Canchaque X
Maraypampa X

27
San Francisco X
CANCHAQUE Coyona X
Loma Larga X
Las Huacas X
El Charro X
TOTAL 01 06
Fuente: CLAS Canchaque 2007

MORBILIDAD

Dentro de la jurisdicción del Establecimiento de Salud de Canchaque se tiene entre


sus principales enfermedades las infecciones respiratorias, infecciones intestinales
y parasitosis. Lo preocupante en esta zona es la incidencia de la parasitosis en toda
la población, debido al alto consumo de agua sin el tratamiento adecuado, por
hábitos de higiene no apropiados, además de contar con un sistema de
alcantarillado en mal estado.
Tal como se muestra en el siguiente cuadro, las infecciones agudas de las vías
respiratorias agrupan el 31.1% de la Morbilidad en el Ciclo Vida Niño (desde el
nacimiento a los 9 años de edad) si lo expresamos en tasas tendríamos que cada
mil niños 290 enfermaron por estas causas. Estas enfermedades están
condicionadas por cambios bruscos de temperatura, contaminación del aire con
presencia de polvo y humos y los débiles sistemas inmunológicos de los niños.

PRINCIPALES ENFERMEDADES – CANCHAQUE AÑO 2006

10 PRIMERAS CAUSAS DE ENFERMEDAD N° % Tasa


/DOLENCIA/MALESTAR X
1000
Infecciones Agudas de las vías respiratorias superiores 649 31.1 290.4
B65-B83 Helmintiasis 344 16.5 153.9
J20-J22 Otras Infecciones Agudas de las Vías Respiratorias 265 12.7 118.6
A00-A09 Enf. Infecciosas Intestinales 213 10.2 95.3
E40-E46 Desnutrición 203 9.7 90.8
K00-K14 Enfermedades de la Cavidad Bucal 146 7.0 65.3
L00-L08 Infecciones de la Piel y del tejido celular. Subcutáneo 77 3.7 34.5
L20-L30 Dermatitis y Eczema 76 3.6 34.0
H65-H75 Enfermedades del Oído Medio 57 2.7 25.5
N30-N39 Otras Enfermedades del sistema Urinario 5 2.6 24.6
Total 2085 100 932.9
Fuente: Centro de Salud I Canchaque, DRS, MINSA. Abril 2007

Las enfermedades por helmintiasis, agrupan el 16.5% del total, y las enfermedades
infecciosas intestinales el 10.2%; relacionándose principalmente con el deficiente
abastecimiento de agua de consumo humano. Otra variable relacionada con estas
enfermedades es el inadecuado sistema de alcantarillado, el alto fecalismo
existente en los lugares rurales, así mismo la deficiente disposición de residuos
salidos, la contaminación ambiental, escasa cultura sanitaria, se asocian
directamente a la presentación de estas enfermedades.

La desnutrición ocupa el quinto lugar de las causas, con el 9.7% del total, lo que
nos indica que 91 de cada mil niños enfermaron.

Las enfermedades de la cavidad bucal que aparece como la sexta causa de


morbilidad en los niños, y su presencia desencadena la aparición de otras
enfermedades como las gastrointestinales, vías urinarias, e inclusive enfermedades

28
respiratorias. Agravándose más en las zonas rurales y de sierra como en el Distrito
de Canchaque.

ASPECTOS CULTURALES

Los Peroles

Es una de las caídas de agua natural y cristalina más atractivas con las que ha sido
premiado Canchaque. Se denomina así por la forma que han adquirido las rocas,
moldeadas por el agua con paciencia, en su eterna caída. Tiene 3 niveles, de
distintas alturas, siendo el salto más grande de 25 metros de alto; los siguientes,
más cortos, alcanzan los seis y siete metros.

Distancia: 20 minutos, a pie, desde la ciudad.

Chorro Blanco

Con un total de 150 metros de altura, divididos en dos saltos, está el “Chorro
Blanco”, caída de agua que puede avistarse desde una gran distancia. El primer
tramo, de 50 metros, culmina en una poza natural, donde los caminantes pueden
bañarse y recuperar fuerzas. El acceso al segundo tramo, con una caída de 100
metros de altura, si resulta más difícil y resbaladizo.

Distancia: Dos horas, a pie, desde la ciudad.

Canchamaychay

Al noreste de Canchaque, a 3,200 metros sobre el nivel del mar, en la cumbre del
cerro Canchamanchay existen restos arqueológicos poco conocidos y estudiados.
Habitaciones cuadradas y circulares de gran tamaño, edificadas con piedras unidas
con barro, se alzan en la parte alta y media de esta montaña. Estas construcciones,
pese a ser un valioso testimonio histórico, están expuestas a los estragos de la
lluvia y el viento.

Petroglifo El Diablo

Otro vestigio dejado por los antiguos habitantes de Canchaque, es el petroglifo El


Diablo. Una gran piedra ovalada, tiene grabado a un diablo, aparentemente de gran
jerarquía, sentado en su trono. Para apreciar esta manifestación de arte primitivo,

sólo hay que caminar un aproximado de 15 minutos, hacia el sector “El Paraje”,
situado al oeste de la ciudad, por el camino que lleva hasta Santa Rosa.

Huayanay

Según los lugareños, el nombre significa “Guardián de piedra” y efectivamente, está


considerado como uno de los “apus” de Palambla. Cada año, el lunes de la segunda
semana de noviembre, al iniciarse la Semana Jubilar del pueblo, los lugareños
ascienden sus casi 1,300 metros para cargar la Santísima Cruz de Huayanay y
trasladarla en procesión por las principales calles de Palambla.

B. Describir el área de influencia directa (AID) y el área de influencia indirecta (AII) del
proyecto (adjuntar plano que visualice las AID y AII).

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

29
Para el caso específico del presente proyecto el Área de Influencia Directa Ambiental está
limitada de la siguiente manera:
La superficie de la captación, la línea de conducción, el reservorio apoyado de agua
existente, la línea de aducción y unos 100 metros adicionales a cada lado del eje de estas
líneas. Asimismo se ha definido AID el área urbana de las localidades de Canchaque y La
Esperanza (conforme se puede apreciar el plano más abajo), debido a que los impactos
directos más significativos del proyecto se manifiestan, especialmente sobre los aspectos
sanitarios, de la población afincada en las mismas.

También se considera AID ambiental a los siguientes lugares:


 Zona de disposición del material de desalojo
 Cantera donde se adquirirán los materiales pétreos para la construcción del
proyecto.
 Vías por donde se transportan materiales e insumos de la construcción de ambos
sistemas de saneamiento.

AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

El área de influencia indirecta del proyecto es definida como el espacio físico en el que un
componente ambiental afectado directamente afecta a su vez a otro u otros componentes
ambientales no relacionados con el proyecto, aunque sea con una intensidad mínima.

Para el caso específico del presente proyecto el Área de Influencia Indirecta Ambiental está
limitada por una franja de 100 metros adicionales a la línea de frontera del AID.

C. Mencionar si el proyecto se ubica dentro de los límites o zona de amortiguamiento de un


Área Natural Protegida (ANP), Área de Interés Ambiental de nivel local o regional. De ser el
caso describirlo y adjuntar plano general donde se muestre su delimitación con respecto al
área de influencia del proyecto. Mencionar si el proyecto se emplaza dentro de una zona de
interés monumental o arqueológico.

 zona de amortiguamiento de un Área Natural Protegida (ANP) : NO


 Área de Interés Ambiental de nivel local o regional : NO
 zona de interés monumental o arqueológico : NO

D. Mencionar si existe conflicto con la población o propietarios particulares con respecto a la


ubicación de los componentes del proyecto. Explicar las causas de esta aprobación o
rechazo por parte de la población. Mencionar si existe algún tipo de acuerdo que se halla
suscrito con la población con relación al proyecto (de ser el caso adjuntar documentos que
lo sustenten).

La Población entera de los Centros Poblados de Canchaque y La Esperanza, considerados


en este proyecto, está de acuerdo con la ejecución del proyecto, debido a la sentida
necesidad de contar con adecuados servicios de agua y alcantarillado, ya que los mismos
ya superaron los 40 años de construidos.

E. Mencionar la distancia aproximada entre los componentes del proyecto y las viviendas más
cercanas.

30
Los componentes del proyecto se encuentran próximos a las viviendas, a excepción de la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que se ubica aproximadamente a 500 metros
del casco urbano, respectivamente.

F. Mencionar los fenómenos naturales comunes que podría ocurrir en la zona de


emplazamiento del proyecto.

Se define, como evento natural a todo lo que ocurre en la naturaleza, que puede ser
percibido, por los sentidos y/o instrumentos, que son objeto de conocimiento, los que
pueden generar peligros naturales y consecuentemente una emergencia o desastre.

La zona del proyecto está permanentemente expuesta al impacto de estos eventos


naturales que causan desastres o emergencias, como lo son:

 Sismos

De acuerdo con las normas peruanas en materia de diseño sísmico, el proyecto en


estudio se encuentra en una zona altamente sísmica. La región se ve afectada por
la actividad tectónica reflejada en los sismos con hipocentros poco profundos (de
algunos kilómetros) y profundos hasta (700 Km). Los terremotos profundos se
relacionan con la subducción de la placa de Nazca por debajo de la Placa
Sudamericana. Los temblores poco profundos están relacionados con la presencia
de fallas regionales.
Según el Mapa Neo tectónico del Perú (Leureiro et al 1991), estudio realizado por el
Instituto Geofísico del Perú en colaboración con la universidad de orsay (Francia) y
la Universidad Nacional de Ingeniería, la principal falla activa en la Región es la
falla de Chaquilbamba, ubicada entre los pueblos de Chaquilbamba y Marcabal
(departamento de Cajamarca y La Libertad) en la Cordillera Occidental en la zona
norte del Perú.

La tabla que se presenta a continuación presenta tres eventos sísmicos mas


importantes de los que se tiene noticia, ocurridos en la zona norte del Perú (Tavera
et al 1998).

Eventos Sísmicos Importantes en la Región Norte del Perú

Fecha Zona Latitud °S Longitud °O Io (m m) M


14/02/1619 La Libertad 8.0 79.2 IX 7.9
10/11/1946 La Libertad 8.5 75.0 IX 7.3
12/12/1953 Tumbes 3.6 80.5 VIII 7.7

 Fenómeno del Niño

Las Características oceanográficas y atmosféricas del Fenómeno El Niño ocurrida


durante los años 1982- 1983 y 1997- 1998, produjeron modificaciones climáticas,
especialmente en la costa de la Región Piura, donde se ubica la parte de la
población, infraestructura socio – económica y área productivas (agricultura,
pesca, industria, etc.)

Fueron varias las características climáticas que se alteraron, sin embargo fue la
precipitación pluvial y la consecuente escorrentía de agua por los ríos y quebradas
la que afectó a viviendas y la infraestructura socio económica como consecuencia
afecto el normal desarrollo de las actividades productivas de servicio.

31
Es importante mencionar, que este fenómeno en este periodo produjeron miles de
familias damnificadas, miles de hectáreas de cultivo inundados y miles de
hectáreas de tierras de cultivo perdidas, destrucción de miles de viviendas,
destrucción de kilómetros de carreteras, puentes y afectación de los servicios
vitales de agua y alcantarillado principalmente.

 Erosión

Es un fenómeno cuyas principales causas de su ocurrencia son el incremento


brusco de las escorrentías en cada temporada de lluvias y, las variaciones de su
dinámica fluvial. Por lo que la erosión tiende afectar a las riberas naturales y
artificiales.

Las áreas afectadas por este proceso destacan el área de La Afiladera (margen
izquierda rio Pusmalca) – Sector Canchaque.

 Derrumbes

Se producen por las fuertes pendientes de las vertientes en la parte media de los
Valles, la composición litológica de sus flancos, el fracturamiento y grado de
alteración de las rocas que predisponen a la acumulación de escombros, y el factor
humano que al desarrollar actividades agrícolas, pecuarias y al construir vías de
penetración a los pueblos del interior altera constamente el estado de equilibrio
natural de los taludes.
Se observa en las vías de penetración hacia los pueblos de la Zona andina de la
cuenca del río Piura, como la carretera Loma Larga – Canchaque, etc., por haberse
practicado cortes de materiales coluviales, o en rocas muy alteradas con ángulos
de talud próximos a la vertical, en una morfología abrupta con un fondo de valle
estrecho y taludes muy pronunciados

 Desprendimiento de Rocas

Este tipo de evento tiene ocurrencia en las áreas de la cuenca que presentan una
morfología abrupta de taludes muy pronunciados. Dependen, entre otros factores,
de la litología de los terrenos, grado de fracturamiento y meteorización de la roca,
la pendiente, la gravedad, el clima, los sismos, etc. Las zonas del Faique, La
Afiladera (Río Canchaque), etc. Huellas de deslizamientos antiguos estabilizados
son observables en Palambla y Canchaque.

 Vientos Fuertes

Todos los años en los meses de Junio a Agosto se producen vientos fuertes en las
provincias de Huancabamba, Ayabaca y parte alta de la provincia de Morropón,
destruyendo los techos de viviendas y de locales públicos (centros educativos,
centro de salud y locales comunales), así como la destrucción de miles de
hectáreas de cultivo de maíz, menestra y plátano. En Canchaque este fenómeno
natural se produce entre los meses de Julio a Setiembre.

5. Descripción de los posibles impactos ambientales

En base en la información desarrollada en los ítems anteriores, señalar los principales impactos
ambientales y sociales que se estima generará el proyecto.

32
Identificación de posibles Impactos Ambientales

ETAPAS DEL ACTIVIDADES IMPACTO IDENTIFICADO SOBRE EL MEDIO


PROYECTO FISICO BIOLOGICO SOCIOECONÓMICO
•Movimiento de tierras •Contaminación de •Denudación de Suelos •Generación de mano de
• Eliminación de excedentes suelo y aire. • Deterioro del hábitat obra temporal.
•Instalación de redes de agua • Demanda de agua para para la flora y la fauna. •Requerimiento de
potable y alcantarillado riego servicios locales
•Construcción de las Lagunas de •Ocupación de suelo por (alimentación, hospedaje,
Tratamiento de AR. maquinaria y materiales. materiales)
EJECUCIÓN •riesgos y accidentes del
personal que labora en la
obra.
• Reducción de la Tasa de
Morbilidad.
• Afectación en su estética
del Paisaje.
•Atoros, colapsos de redes de •Contaminación de •Mejora en la prestación
alcantarillado aguas subterráneas, de los servicios de agua
suelos y aire. potable y alcantarillado.
OPERACIÓN
• Contaminación por
inhalación de olores
indeseables.
MANTENIMIENTO •Limpieza de redes de •Contaminación de • Contaminación por
alcantarillado suelo y aire. inhalación de olores
indeseables
CIERRE DE • Remoción de Instalaciones • contaminación de suelos • Mejora de la Morfología
EJECUCIÓN temporales. y aire existente
• Restauración del área
intervenida
ABANDONO

6. Plan de Participación Ciudadana

El titular deberá elaborar el Plan de Participación Ciudadana tomando en consideración las


disposiciones establecidas en las normas sectoriales y el título IV del DS N° 002-2009-MINAM,
según corresponda. Adjuntar actas y/o acuerdos.

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA

Introducción

El desarrollo del Plan de Participación Ciudadana del proyecto considera como medida
informativa la ejecución de actividades de difusión a través de los principales medios de
comunicación social (radio y diarios) y campañas de comunicación alternativa mediante la
distribución de folletos, boletines y el perifoneo en los lugares afectados, en torno de los frentes
de trabajo, además de coordinar con los dirigentes vecinales y la Municipalidad Distrital de
Canchaque.

El éxito de la sensibilización y concientización en la etapa constructiva, depende enteramente


de los mecanismos y métodos de difusión y comunicación social, cuyo objetivo principal es
obtener una población informada, consciente y educada. Es preciso que la población afectada
los conozca y comprenda, y esto se logra mediante una comunicación permanente y bien
planificada, con mensajes que tengan empatía con ella para el logro de los objetivos del
proyecto.

Metodología

Medios de Comunicación Social

33
Se refieren básicamente a la radio y medios escritos, que para la campaña de difusión y
comunicación social en la etapa constructiva, se convierten en los instrumentos principales de
comunicación. Estos medios tienen por finalidad proporcionar información la población
respecto del proyecto y ejecución del trabajo que se realizara en esta zona, con el fin de
despertar en ellas interés y comprensión acerca de lo que se quiere lograr con el desarrollo de
la obra.

La radio, permite una amplísima difusión de los mensajes, a la cual debe añadirse la ventaja de
que, a diferencia de la comunicación escrita, es mucho más veloz y puede llegar inclusive a la
población analfabeta. Su desventaja radica en que el mensaje es perecedero, ya que carece del
sentido de permanencia que tiene el mensaje escrito.

Los medios escritos son muy importantes y de gran efectividad. Su ventaja radica en que son
medios que poseen perennidad o permanencia y que pueden ser consultados por muchísimas
personas durante un tiempo prácticamente indefinido.

También se deben usar los medios alternativos de comunicación (volantes, folletos y perifoneo
en las calles), como mecanismos de difusión eficaz por su llegada a l población especifica, casi
de forma personalizada.

ACTIVIDADES

Objetivos

Informar a la población mediante los medios de comunicación social y alternativas respecto a


la etapa constructiva del proyecto en mención.

Responsable

La responsabilidad de las actividades de difusión y comunicación estará a cargo del contratista,


quien formara un equipo de trabajo para que desarrolle las actividades de comunicación
pertinentes, durante los primeros 60 días de construcción de las obras.

Medidas y actividades

Se debe empezar con la contratación temporal de dos personas (jefe y asistente) entendidas en
manejo de comunicación colectiva y relacionadas a los medios de comunicación social, con la
finalidad de planificar, ejecutar y evaluar las actividades de difusión y comunicación como parte
de la campaña de información a la población afectada por la construcción de la obra.

Entre los trabajos que realizaran los encargados de difusión y comunicación social, están
las coordinaciones oportunas con las autoridades locales para compartir informaciones
relacionadas al proyecto, planificar todo el proceso de perifoneo, diseño y edición de volantes y
folletos, registrar grabaciones en audio y videos de los trabajos, entrevistas y demás informes
que se realicen, igualmente mantener un archivo fotográfico, redactar notas de prensa para los
medios de comunicación, y chequear constantemente los medios de prensa por si cubren
información relacionada a la obra.

Y las actividades de difusión y comunicación social comprenden tres fases de acciones


definidas:

La Primera Fase. Planeación estratégica de las actividades a desarrollar, recopilación de


información, coordinación con las autoridades locales, preparación de notas de prensa,
selección de medios de comunicación, diseños de volantes y folletos, programación de
perifoneo,. Esta fase tendrá una duración de 10 (Diez) días.

34
La Segunda Fase. Ejecución de todas las actividades programadas por el equipo de difusión y
comunicación social. Desarrollar lo planificado en la primera fase, tales como impresión de
volantes y folletos y su respectiva distribución. Concretar la difusión del perifoneo por las
avenidas y calles preestablecidas.

En esta fase también se encuentra el envío de notas de prensa a los medios de comunicación
previamente seleccionados. Comunicación con los periodistas contactados con anterioridad
para que concreten las entrevistas y programen reportajes o informes especiales. Esta etapa
tendrá una duración de 40 (cuarenta) días.

La Tercera Fase.- Elaboración de un archivo de prensa : grabaciones radiales y televisivas,


recortes de diarios, periódicos, revistas, ordenados por fecha y materias, con la finalidad no
solo de justificar el proceso de trabajo encomendado, si no de efectuar el posterior análisis de
las actividades de difusión y comunicación social, que el equipo encargado haya realizado en
este periodo. Esta etapa tendrá una duración de 10 (diez) días.

Duración de las Actividades

Estas actividades tendrán una duración total de 60 (sesenta) días.


PRIMERA FASE : 10 DIAS.
SEGUNDA FASE : 40 DIAS
TERCERA FASE : 10 DIAS

ESTRATEGIA DE DIFUSION

Las campañas de difusión informativa, publicitaria y propagandística deben estar orientadas a


resaltar los beneficios de la obra. Como por ejemplo en:

Salud.- Es importante destacar que con la ejecución del proyecto se evitarían muchas
enfermedades como diarreas, fiebre tifoidea, hongos, alergias y demás enfermedades dérmicas
a causa de la proliferación de moscas, roedores, olores desagradables y fuerte contaminación
ambiental debido a las descargas de desagües en zonas urbanas.

Económico.- Es otro beneficio a destacar, por el ahorro que la población tendrá debido a que se
evitarán costos de atención de salud, pagos en las restauraciones de canales de desagües,
fumigaciones, entre otros que sin la ejecución del proyecto estarán obligados a efectuar.

Social.- Es importante que la población se sienta respaldada por sus autoridades y por
consiguiente, el derecho que les asiste a vivir dignamente y con medios tecnológicos como lo
tienen otros lugares. Revelar que el desarrollo del proyecto les dará posibilidades de vivir mejor
en sociedad.

Medio Ambiente.- Es vital que la población asuma su rol de conservación de su medio


ambiente, haciendo uso adecuado de los servicios de desagüe.

7. Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación 3

Señalar las medidas a implementar para mitigar los impactos ambientales identificados.

Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, REMEDIACIÓN Y COMPENSACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


ETAPAS DEL
IMPACTO ACTIVIDAD TIPO DE MEDIDA AMBITO DE
PROYECTO RESPONSABLE
IDENTIFICADO CAUSANTE MEDIDA PROPUESTA APLICACION

35
EJECUCION • Accidentes de •Excavación •Medidas • El personal de •En toda el •Gobierno
trabajo de zanjas preventivas obra debe área Regional Piura
contar con los intervenida
EPPs por el
requeridos, proyecto
instalar
puentes de
madera y
cintas
señalizadoras
en el área de
trabajo,
capacitación
del personal

•Congestión de •Excavación • Medidas •Contar con un • En toda el •Gobierno


calles y avenidas de zanjas preventivas cronograma de área Regional Piura
cierre de calles intervenida
en coordinación por el
con la proyecto
Municipalidad
de Las Lomas

•Contaminación •Campament •Medidas • Señalizar y •Campament •Gobierno


del suelo o para el de recoger el o y Depósitos Regional Piura
personal y Mitigación suelo de Rellenos
maquinaria, contaminado Autorizados
Corte y con aceites y
Demolición grasas
•Eliminar
materiales
excedentes y
peligrosos en
rellenos
autorizados.

•Contaminación •Excavación • medidas •Antes de las •En toda el •Gobierno


del aire de Zanjas, preventivas excavaciones y área Regional Piura
Movilización para evitar el intervenida
y operación polvo se regará por el
de equipo y agua en las proyecto
maquinaria áreas a
intervenir.
•El personal
expuesto a
ruidos altos
debe ser
implementado
con los EPP
reglamentarios.

OPERACIÓN Contaminación •Atoros, • Medidas •Reparación de •Redes de •Gobierno


por inhalación de colapsos de correctivas fugas de aguas alcantarillado Regional
olores redes de servidas
indeseables alcantarillado
MANTENIMIENT Contaminación •Limpieza de •Medidas •Uso de EPP •Redes de •Gobierno
O por inhalación de redes de preventivas adecuados. Alcantarillad Regional Piura
malos olores. alcantarillado o
CIERRE DE Contaminación de •Desmantela Medidas de •Materiales •Campament •Gobierno
EJECUCION aire y suelo miento de remediació resultantes o, Taller, Regional Piura
Instalaciones n trasladarse a Almacén.
temporales las áreas de
disposición de
material
excedente
ABANDONO ---- ----- ---- ---- ---- ----

8. Programa de Manejo de Residuos Sólidos y líquidos 4

36
A. Desarrollar un Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos, de acuerdo a la
clasificación de residuos sólidos generados.

El Programa de Manejo de Residuos Sólidos tiene por objetivo principal minimizar cualquier
impacto sobre el ambiente, por un inadecuado manejo y/o disposición de los residuos que
se generaran durante la construcción y operación de las obras contempladas en el proyecto
“Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la
localidad de Canchaque, Distrito de Canchaque, Provincia de Huancabamba”. El Programa
de Manejo de Residuos ha sido diseñado para lograr los siguientes objetivos:

 Identificar y Clasificar los Residuos


 Minimizar la Producción de Residuos
 Seleccionar la Alternativa apropiada para su tratamiento y/o eliminación

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS

Se debe designar al personal necesario para implementar un programa ambientalmente


seguro dentro del área de influencia directa del proyecto. Dicho personal deberá incluir,
como mínimo, un Coordinador de Manejo de Residuos que establecerá las responsabilidades
en los distintos frentes de trabajo. El Coordinador y las personas encargadas serán
responsables de la aplicación del Programa mientras se ejecute el proyecto, para una
adecuada implementación del Programa de Manejo de Residuos, éste se ha dividido en
diversas actividades según el tipo de residuos que se generaran, considerando los
siguientes tipos de residuos:

 Residuos sólidos, ya sean orgánicos (restos de comida, papeles, cartones y madera)


e inorgánicos (envases plásticos y de vidrio, latas de bebidas, etc.).
 Residuos Líquidos (aguas residuales de los campamentos y de los servicios
higiénicos, de las plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales.

MANEJO DE RESIDUOS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION

La Responsabilidad del manejo de residuos sólidos en esta etapa es del constructor,


fiscalizador y Dirección de Medio Ambiente del Municipio.
El campamento se ubicará a una distancia de 100 m., como mínimo de la planta de
tratamiento de agua potable a construir en la zona de estudio.

RESIDUOS SÓLIDOS

Para el manejo de los residuos sólidos se deben implementar las siguientes medidas:

 Se debe capacitar a los trabajadores , a fin que adopten practicas apropiadas de


manejo de RR.SS domésticos (basura)
 Incentivar la participación del personal en la limpieza, ornato y disposición de los
residuos.
 Ubicar recipientes en lugares estratégicos, para la disposición de residuos sólidos
domésticos (basura). Todos los recipientes deberán tener tapa.
 Minimizar la generación de RR.SS, comprando productos con el mínimo de
envolturas, rechazando productos y presentaciones contaminantes, sustituyendo
los envases de uso único por envases reutilizables y adquiriendo productos de larga
duración.
 Cuando sea posible se procederá al reciclaje de materiales. El procedimiento para
el manejo de desechos reciclables consistirá en separar, clasificar, compactar y
almacenar los desechos en lugares acondicionados para tal fin. El almacenaje se

37
hará en cajas de madera, donde se consignará el tipo de desecho, peso y volumen.
Luego serán enviados a plantas de reciclaje.
 En el campamento se dispondrá de un adecuado Sistema de Limpieza, recojo y
eliminación de RR.SS: Se almacenará temporalmente los residuos y luego se
transportará a ubicaciones aprobadas. Para efectos de la eliminación de dichos
residuos se debe coordinar con la Municipalidad distrital de canchaque.
 Se recomienda que los RR.SS sean recogidos y transportados dos veces por
semana utilizando un volquete o un vehículo del campamento con la colaboración
de un obrero. La basura debe almacenarse en bolsas plásticas y deben utilizarse
guantes para su transporte

RESIDUOS LIQUIDOS

Durante la construcción del proyecto se generarán aguas residuales provenientes de los


campamentos de obra: A fin de minimizar cualquier afectación al entorno existente, se
deben implementar las siguientes medidas:

 Para la disposición temporal de las aguas residuales provenientes de los


campamentos, se deberá disponer de baños portátiles en un número adecuado al
número de trabajadores, los cuales deberán ser adecuadamente mantenidos.
 Las ventajas de contar con este sistema de baños portátiles son: el ahorro de
horas hombre, mayor higiene y seguridad y un mejor ambiente de trabajo.
 Para la eliminación de las aguas residuales, las empresas contratistas podrán
solicitar los servicios de empresas dedicadas a este rubro.

MANEJO DE RESIDUOS EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

El responsable en esta etapa es la concesionaria, fiscalizador, y Dirección de Medio


Ambiente (Municipio)

RESIDUO SOLIDOS

Los residuos sólidos generados en la operación de los servicios de agua potable y


alcantarillado son principalmente residuos de oficinas, almacenes y lodos.

Para el manejo de residuos sólidos en la etapa de operación se deben considerar las


siguientes medidas:

 Se instalaran tachos de colores diferentes, para indicar el tipo de residuo a


depositarse.
 Se implementaran centros de Acopio con la finalidad de mejorar el proceso de
segregación y almacenamiento de residuos sólidos reciclables.
 Los materiales reciclables como papel bond, papel continuo, periódico, cartón y
guías telefónicas se destinarán al reciclaje.
 Los materiales que no se puedan reciclar se almacenaran temporalmente y luego se
transportarán a ubicaciones apropiadas. Para efectos de la eliminación de dichos
residuos se debe coordinar con la Municipalidad Distrital de Canchaque.
 Disposición de lodos en sitios autorizados o adecuados para ello.
 Utilizar los lodos como acondicionador de suelo, previa autorización de las
autoridades competentes.

RESIDUOS LIQUIDOS

38
Los principales residuos líquidos provienen de los servicios higiénicos, reservorios, etc., así
como las aguas provenientes de la limpieza de equipos e instalaciones.

 Servicios higiénicos: Desagües y otros residuos provenientes de cualquier tipo de


inodoros, urinarios y retretes; así como desagües procedentes de duchas, lavabos y
lavaderos.
 Limpieza de equipos e instalaciones : vertido de aguas residuales (con
concentraciones que pueden ser importantes en grasas, sólidos en suspensión,
detergentes).

Para el manejo de residuos líquidos en la etapa de operación se deben considerar las


siguientes medidas:

 El desagüe se evacuará mediante una red de tuberías hacia cajas de registro o


buzones, que a su vez desembocaran al colector público.
 Se instalarán separadores de aceite en el sistema de desagüe de los sectores
donde se realice el mantenimiento o arreglo mecánico de las máquinas y equipos.

B. Establecer la responsabilidad del cumplimiento del Programa de Manejo de Residuos


Sólidos y Líquidos, en cada una de las etapas del proyecto.

Los responsables del manejo de los residuos sólidos y líquidos en la etapa de construcción
son: La Empresa Contratista, El Ente Fiscalizador y el Gobierno Regional Piura.

Los responsables del cumplimiento del Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos
en la etapa de operación y mantenimiento son: La Municipalidad Distrital de Las Lomas a
través de su Dirección de Medio Ambiente y el Ente Fiscalizador.

9. Programa de Seguimiento y Control

Desarrollar un Programa de Seguimiento y Control para las medidas de mitigación establecidas


durante cada una de las etapas del Proyecto, así como un Programa de Monitoreo, de ser el
caso, para calidad de aire, calidad de los cuerpos de agua, calidad del agua para consumo
humano, calidad del efluente, entre otros, que permitan verificar el cumplimiento de la
legislación nacional correspondiente.

ETAPA DE CONSTRUCCION

 Calidad del Aire

Implementación de medidas de control durante la etapa de construcción, mediante


clausulas especificas en los contratos de las constructoras, para la incorporación
de agua tipo rocío a fin de reducir las emisiones de material particulado generadas
por las maquinarias empleadas y por el movimiento de tierras.

Si el caso lo amerita, se tendrá prevista la utilización de maquinas perforadoras


equipadas con captadores de polvo o inyección de agua espumante, humectación
de superficies, remoción periódica de residuos materiales, entre otros.

Se deben hermetizar las tolvas de los vehículos que transporten desechos


sobrantes, con superficies o toldos de lona u otro material impermeable,
principalmente cuando deben circular por áreas pobladas.

39
La primera fuente de gases está constituida por las maquinarias de construcción
que se encuentren operando en el área de trabajo, por ello las medidas de
mitigación se encuentran principalmente dirigidas a controlar los gases
provenientes de la combustión incompleta de los motores diesel; en este sentido se
recomienda:
 Utilización de vehículos en buen estado mecánico.
 Mantenimiento periódico de los mismos, con registro de certificación.

Asimismo debe vigilarse el mantenimiento adecuado de equipos y vehículos,


utilización de dispositivos adecuados de control ce contaminación en los equipos y
vehículos, inmediata limpieza de derrames y diseño e implantación de un programa
de control de pérdidas de productos de ser el caso. Los trabajos de mantenimiento
rutinario de vehículos ligeros serán realizados en talleres autorizados y acreditados.

 Calidad de Suelo

Los combustibles deben ser depositados en recipientes adecuados y ser


manipulados apropiadamente. Los depósitos se deben colocar sobre bases de
material impermeable y que cuenten con barreras de contención alrededor del área
de almacenamiento. El mismo procedimiento debe utilizarse para labores de
mantenimiento de vehículos. El aceite usado será colectado en cilindros para su
disposición final.

Realizar solamente las excavaciones especificadas. Con el proceso de relleno y


compactación se debe llegar a obtener el nivel de rasantes adecuado que se
establece en el proyecto.

El suelo orgánico, en casos que se presenten, removido no constituirá material de


desecho por lo que deberá ser almacenado en forma separada para el relleno de las
zanjas: El material excedente deberá ser utilizado en recubrimiento superficial de
zonas destinadas a áreas verdes y/o trasladarlo a zonas carentes de suelo con fines
de dotación de área verde.

 Ruido

Asimismo la Empresa Constructora deberá desarrollar charlas de Inducción y


Educación Ambiental (prevención y control de ruido) a los transportistas y los

trabajadores que laboren en el proyecto, orientándolos a mantener sus vehículos,


maquinarias y equipos en forma óptima a fin de reducir las emisiones y para
prevenir y controlar los ruidos. También deberán verificar el estado de conservación
de los silenciadores de los motores, para evitar el exceso de ruido.

 Salud

Durante la construcción, el concesionario deberá permitir el libre tránsito peatonal


en condiciones de seguridad, para evitar accidentes de tránsito.

Para el traslado de maquinarias y el paso de la zona de proyecto se deberán


efectuar remolques adecuados, respetando las normas de seguridad vial.

El uso del equipo de protección auditiva para los operadores mitigará el efecto
ocupacional, considerando que el efecto ambiental es temporal.

 Generación de Residuos

40
El desmonte y material sobrante de las excavaciones deberá ser dispuesto en zonas
donde hay canteras abandonadas, en depresiones naturales o bien en el relleno
sanitario donde se disponen los residuos sólidos municipales.

No se deberán arrojar residuos sólidos en el área de ejecución de la obra. Estos se


depositaran adecuadamente en recipientes instalados para tal fin. Los residuos de
cualquier tipo no deben ser quemados. Los materiales no inertes, tales como
desechos de origen químico, como aceite lubricante usado deberán ser trasladados
en envases herméticos a vertederos autorizados. Se tendrá previsto el manejo de
residuos segregados (de construcción y domésticos) los cuales serán manejados
por una empresa registrada y autorizada por la autoridad competente.

 Generación de Efluentes

Las aguas residuales domesticas serán tratadas rigurosamente en lagunas de


oxidación facultativas previo a su disposición final en quebradas aledañas.

 Riesgos

Exigir el cumplimiento estricto de los procedimientos de seguridad de las obras, así


como el uso obligatorio del equipo de protección personal (EPP). Aislar el perímetro
de las obras colocando cintas amarillas y mallas de seguridad.

Para el traslado de maquinaria por calles y avenidas se deberán utilizar remolques


adecuados, respetando las normas de seguridad vial.

Debe disponerse de equipos de extinción de incendios.

Dotar a los operarios de los elementos de protección personal apropiados en


aquellas actividades que generen riesgos para la salud y seguridad del trabajador.

ETAPA DE OPERACIÓN

Los impactos más importantes se presentan en dos ámbitos bien definidos:

 Optimizar la operación y mantenimiento de la infraestructura de saneamiento


 Diseñar un Programa de Educación Sanitaria y Ambiental con la finalidad de que los
trabajadores y la población tomen conciencia de la importancia del abastecimiento
de agua y manejo de desagües, sobre todo en las actividades de control de calidad.

Se debe planificar la disposición adecuada de residuos sólidos y líquidos principalmente


domésticos.

Los trabajos de mantenimiento rutinario deben ser realizados en talleres autorizados.

Los materiales de desecho deben ser dispuestos en lugares especialmente señalados.

PROGRAMA DE MONITOREO

El Programa de Monitoreo Ambiental consiste en la evaluación periódica de las variables


ambientales durante las etapas de construcción y operación de las obras contemplada en el

41
proyecto, con el fin de tomar decisiones orientadas a la conservación del ambiente. Son
objetivos específicos del Programa de Monitoreo Ambiental:

 Identificar y analizar el grado en que las actividades realizadas y los resultados


obtenidos por el proyecto concuerdan con lo planificado (normas ambientales
vigentes)
 Elaborar informes periódicos sobre la situación ambiental del proyecto.

En general se realiza un seguimiento de las condiciones ambientales en los sitios donde se


desarrollan actividades, mediante la elaboración de informes periódicos que contienen tanto el
grado de avance de las distintas tareas de mitigación propuestas en el Plan de Manejo
Ambiental de este trabajo, así como los resultados del Programa de Monitoreo aquí propuesto y
cualquier otra información de interés desde el punto de vista ambiental que surgiera durante la
ejecución del proyecto.

Para el control de emisiones la propuesta de la Municipalidad distrital de Canchaque, deberá


mantener un Programa de Seguimiento y Vigilancia, controlando los principales indicadores de
contaminación con la periodicidad indicada en el siguiente Programa de Monitoreo.

Debido a las características del proyecto y de la situación ambiental del área en estudio, el
trabajo de monitoreo debe comprender toda el área.

 Monitoreo de Calidad del Aire

Los procedimientos y parámetros de medición de calidad de aire, se realizarán


tomando como referencia lo normado en el Reglamento de Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental del Aire, D.S. N°074-2001-PCM. Entre los parámetros
tenemos

material particulado (PM10), Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2),


Monóxido de Carbono (CO), Acido Sulfhídrico (H2S) y Metano (CH4).

La cantidad de estaciones de monitoreo serán dos (02), una ubicada en la periferia de


la zona del proyecto.

Estaciones de Monitoreo Calidad de Aire


Coordenadas UTM Norte (Y) Este (X)
Plaza de Armas de Canchaque 9´405,555.387 654,450.683
P.T.A.R Proyectada 9´405,823.000 653,623.000

La frecuencia de medición que se propone es semestral, y se realizará según las


formas y métodos de análisis establecidos en el DS N° 074-2001-PCM

Limites Máximos Permisibles, con el fin de garantizar la salud, los valores obtenidos
deben estar por debajo de los señalados en los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental del Aire DS N° 003-2008-MINAM

 Monitoreo de Ruido

Se monitorearan los siguientes parámetros: niveles ambientales de ruido de acuerdo a


la escala dB(A).

42
Se efectuara la evaluación bajo el concepto de nivel equivalente continuo de ruido,
determinando los parámetros siguientes:

Durante la construcción la frecuencia de monitoreo será semestral. Con el fin de


garantizar la salud pública, los valores obtenidos deben cumplir con los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (DS N° 085-2003-PCM).

Estaciones de Monitoreo Ruido


Coordenadas UTM Norte (Y) Este (X)
Plaza de Armas de Canchaque 9´405,555.387 654,450.683
P.T.A.R Proyectada 9´405,823.000 653,623.000

 Monitoreo de Calidad de Agua Potable

Los procedimientos y parámetros de medición de calidad de agua para consumo


humano se realizaran tomando como referencia la Norma Técnica Peruana, entre los
parámetros tenemos:

La frecuencia de monitoreo será determinada por la SUNASS (Resolución de


Superintendencia N° 1121-99-SUNASS, del 07 de diciembre de 1999)

Los valores obtenidos deberán cumplir con los límites máximos permisibles (LMP),
establecidos en los estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, DS N° 002-
2008-MINAM.

Estaciones de Monitoreo Calidad de Agua Potable


Coordenadas UTM Norte (Y) Este (X)
Plaza de Armas de Canchaque 9´405,555.387 654,450.683
Reservorio Apoyado Existente 9´406,481.000 655,416.000

 Monitoreo de Infecciones de Salud

Debido a que la instalación de redes de agua potable y alcantarillado reducirá la


incidencia de enfermedades gastrointestinales y EDAS, se coordinará con la oficina de
estadística del Centro de Salud de Canchaque, para monitorear semestralmente los
registro de incidencias y casos de EDAS y enfermedades gastrointestinales, de tal
forma que permita medir la reducción de estas infecciones.

10. Plan de Contingencia 6.

A. Identificar los riesgos previsibles a los que está expuesto la ejecución, operación y
mantenimiento del proyecto dentro de su área de influencia.

El Programa de Contingencias permitirá contrarrestar y/o evitar los efectos generados por
la ocurrencia de emergencias, ya sean eventos asociados a fenómenos naturales o
causados por el hombre, los mismos que podrían ocurrir durante la construcción y
operación de las obras contempladas en el proyecto.

En este sentido la Municipalidad Distrital de Canchaque deberá mantener una vigilancia y


cobertura de todo el ámbito de incidencia del Proyecto en el área de estudio, siendo la
empresa contratista la responsable de aplicar el Plan en la fase de construcción.

Los Objetivos del Programa son:

43
 Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguir en caso de desastres y/o
siniestros, provocados por la naturaleza o por acciones del hombre, tales como
accidentes laborales.
 Minimizar y/o evitar los daños causados por desastres y siniestros, haciendo cumplir
estrictamente los procedimientos técnicos y controles de seguridad
 Ejecutar las acciones de control y rescate durante y después de la ocurrencia de
desastres.

La identificación de los riesgos potenciales comprenderá:

 Fracturas de estructuras durante su construcción y/o operación.


 Fractura de tuberías, forzada por procesos naturales o humanos.
 Incendio de las maquinarias y equipos.
 Derrames tóxicos en la zona de descarga de aguas servidas tratadas.

B. Mencionar los planes de contingencia, estableciendo las medidas a adoptar antes, durante
y después de los eventos imprevistos de naturaleza natural, humana o accidental, que se
implementarán para controlar los riesgos identificados.

Plan de Contingencia/Emergencias

 Organización del personal de emergencias


 Entrenamiento de trabajadores
 Programa de Simulacros
 Plan escrito para incendios y otras emergencias (Programa de Seguridad Física)

C. Identificar la unidad de contingencia.

Componentes de la unidad de contingencia:


Equipamiento

 Unidades móviles de desplazamiento rápido


 Equipo de telecomunicaciones
 Equipos de auxilio paramédico
 Materiales e insumos disponibles adecuados para cada caso
 Equipos contra incendio instalados y móviles
 Unidades para movimiento de tierras

Personal

El personal de operación debe estar capacitado para afrontar en cualquier


momento, los diversos riesgos identificados.

Sistemas Organizados

 Sistemas de comunicación y auxilio

Implementar un sistema de alerta en tiempo real de los lugares de riesgo a


la Unidad central ubicada en la Oficina Central de la Municipalidad Distrital
de Canchaque y de esta a las Unidades de Auxilio Rápido existentes en la
ciudad (bomberos, policía, hospitales).

44
 Sistema de Alerta Local

Establecer un sistema de comunicación rápida a los pobladores asentados


en el área en estudio, con la finalidad de prevenir desastres fatales y que
cooperen en la solución del problema.

Se propone que la unidad de contingencia se instale en forma adecuada al inicio de las


actividades de construcción del proyecto y deberá estar operativa en la forma prevista,
hasta su puesta en operación.

Durante la etapa de operación del proyecto deberá continuar la instrumentación de


contingencia, adecuándose a los requerimientos mínimos, en función de la actividad de los
riesgos potenciales geofísicos, climáticos y siniestros.

D. Establecer la responsabilidad de la implementación de las medidas del Plan de


Contingencia, en cada una de las etapas del proyecto.

ETAPA DE EJECUCION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Organización del Personal de Emergencias

La delegación de la autoridad para la planeación, administración y puesta en práctica de la


organización de emergencias para toda clase de riesgos, así como la definición de
funciones claves deben estar contenidos en un documento escrito.

Comité Central de Emergencias

El Plan de Emergencia deberá contar con un Comité Central de Emergencias, cuya


estructura orgánica es la siguiente:

 Director de Emergencias: es el máximo responsable de la organización del Plan y


del Manejo de las instalaciones durante la emergencia. Contara con un alterno para
casos de vacaciones, incapacidades o cualquier ausencia temporal. Deberá estar a
cargo del Administrador General.
 Coordinador de la Emergencia: Dirigirá las operaciones desde el Centro de Control a
través de una central telefónica, deberá ubicarse en la caseta de vigilancia, donde
se contará con sistemas de protección interna y perimetral. Asimismo, se deberá
contar con una lista de las agencias y autoridades a ser contactadas cuando se
sucede la emergencia, además del organigrama respectivo.
 Jefe de Brigadas de Emergencias: Se mantendrá en el lugar de la emergencia y
coordinara las medidas a ser tomadas. Estará en contacto permanente con el
Coordinador del Sistema de Control de emergencias por medio de radio portátil. Se
contará con un jefe de emergencias, elegido del total de personal. El responsable
del sistema de emergencia, debe ser aquel que se encuentre en forma permanente
en la instalación, de modo que esté a cargo en el momento del evento no deseado.

 Equipo de Emergencia: Estará presente en la emergencia y deberá recibir


instrucciones del coordinador, a fin de orientarlos en el momento de su llegada al
sitio de la emergencia. Sera conformado por el personal de las brigadas contra
incendios, primeros auxilios y rescate.
 Personal de Apoyo: Tendrán a su cargo la desconexión de los servicios básicos de
suministros como agua, energía eléctrica, aire comprimido, agua caliente, entre

45
otros. Está conformado por el personal de la Brigada de los Servicios de Servicios
Básicos.

Formación de Brigadas

Para un mejor desempeño, el personal de apoyo deberá organizar brigadas o grupo de


trabajo, debidamente identificados por medio de un distintivo.

Dependiendo del tipo de emergencia, se deberá contar con las brigadas de emergencia
siguientes:

 Brigadas de extinción de incendios, explosiones y derrames.


 Brigada de Primeros Auxilios.
 Brigada de Desalojo y Rescate.

11. Etapa de Cierre de ejecución de Obra y Etapa de Abandono.

A. Detallar las actividades que se desarrollarán en la etapa de cierre de ejecución de obra.

El Programa de Cierre estará bajo la responsabilidad de los profesionales de las empresas


contratistas y del Concesionario que actuaran durante las etapas de construcción y
operación respectivamente. Estos serán los encargados de coordinar permanentemente los
trabajos de abandono y restauración del área ocupada por el proyecto.

CIERRE EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION

 Instalaciones temporales (campamento, taller, almacén, etc.)

 En el proceso de desmantelamiento, la empresa contratista deberá hacer el


levantamiento y demolición total de los pisos de concreto, paredes o
cualquier otra construcción y trasladarlos a las áreas de disposición de
material excedente.
 El área utilizada debe quedar totalmente limpia de basura, papeles, trozos
de madera, etc.

 En la recomposición del área, los suelos contaminados deben ser


removidos hasta 10 cm por debajo del nivel inferior alcanzado por la
contaminación.
 Los materiales resultantes de la eliminación de pisos y suelos
contaminados, deberán trasladarse a las áreas de disposición de material
excedente.

 Áreas de disposición de material excedente

 El lugar de disposición de materiales excedentes será readecuado de


acuerdo a su entorno, de manera que guarde armonía con la morfología
existente.

CIERRE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

Teniendo en cuenta que el proyecto mejorara el servicio de agua potable y alcantarillado,


beneficiando a los habitantes de La Esperanza y Canchaque, no se prevé el cierre de los
sistemas que conforman el proyecto.

46
Sin embargo se puede dar el caso de reparaciones y/o reemplazo de las obras como parte
de las obras de mantenimiento periódico o de la reconstrucción después de un desastre
natural. En este caso, el desmontaje de las obras se realizará de la manera más cuidadosa y
procurando no afectar el entorno, para lo cual es conveniente establecer las siguientes
medidas generales:

 El Concesionario informa esta decisión a todas las entidades involucradas en el


proyecto, como son Gobierno Regional Piura, el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, etc.
 Las labores se iniciaran con la inspección de toda el área comprometida y la evaluación
de las obras a ser retiradas, a fin de preparar un programa de trabajo. Por medio de la
recolección de la información y el análisis de los datos, se determinaran las tareas que
se requieren para retirar del servicio las instalaciones, protegiendo el ambiente, la salud
y la seguridad humana durante los trabajos.
 Una vez concluidas las obras se entregara a las autoridades competentes un informe de
evaluación ambiental, detallando las actividades desarrolladas en este periodo.
 Para como probar la efectividad de los trabajos se realizará el monitoreo post cierre, que
consistirá en la inspección del área después del retiro de la infraestructura.

PROGRAMA DE ABANDONO

El Programa de Cierre establece las actividades necesarias para el retiro de las


instalaciones que fueron construidas temporalmente durante la etapa de construcción y
para el cierre del proyecto cuando haya cumplido con su vida útil.

 Son objetivos específicos del Programa de Cierre:

 Restaurar las áreas ocupadas por las obras construidas.


 Alcanzar en lo posible las condiciones originales del entorno.
 Evitar la generación de nuevos problemas ambientales.

B. Detallar las actividades que se desarrollarán en la etapa de abandono (culminado el periodo


de vida útil de la infraestructura ejecutada con proyecto).

La Contratista será la responsable de la implementación de las acciones del Programa de


Cierre de ejecución de obras y de abandono.

12. Cronograma de Ejecución

Presentar el cronograma de ejecución de los programas descritos, señalando la periodicidad de


los informes a presentar. De ser factible, presentar esta información en un diagrama Gantt.

A continuación se presenta el Cronograma de Ejecución de los Programas

N° PROGRAMAS PIP “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la localidad de
Canchaque, Distrito de Canchaque, Provincia de Huancabamba”, Código SNIP 78748.
(MES)
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
1. PLAN DE PARTICIPACION
CIUDADANA

47
2. MEDIDAS DE PREVENCION,
MITIGACION, REMEDIACION Y
COMPENSACION.

3. PROGRAMA DE MANEJO DE
RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

4. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y
CONTROL

5. PLAN DE CONTINGENCIAS

6. ETAPA DE CIERRE DE EJECUCION DE


OBRA Y ETAPA DE ABANDONO

13. Presupuesto de Implementación

Se deberá entregar el presupuesto establecido para la implementación de los Programas


descritos en los capítulos del VI al XI.

PRESUPUESTO RESUMEN

COSTO (S/.)
ITEM CONCEPTO ETAPA DE ETAPA DE
CONSTRUCCION OPERACIÓN (*)
1 PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA 6,500.00
PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y/O
2 30,000.00
DE MITIGACION
3 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS 35,000.00 6,000.00
4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 37,000.00 20,000.00
5 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 20,000.00 16,000.00
6 PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO 3,500.00
TOTAL 132,000.00 42,000.00
(*) Durante el primer año de la etapa de operación

14. Clasificación Ambiental

14.1 Clasificación ambiental que propone la


14.2 Clasificación otorgada por la autoridad
empresa y/o entidad que desarrolla el presente
competente10
documento (marcar con un aspa9)
Declaración de Impacto Ambiental
Declaración de Impacto

Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Impacto Ambiental


X
semidetallado semidetallado
Estudio de Impacto Ambiental detallado
Estudio de Impacto Ambiental detallado

SELLO Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL SELLO Y FIRMA DEL PROFESIONAL DE LA


DESARROLLO DEL PRESENTE DOCUMENTO AUTORIDAD COMPETENTE

48
Nombre del profesional responsable: José Vicente Arteaga Salazar
Número de Colegiatura: 42768
DNI: 02606055
Dirección: Av. Chirichigno s/n, Urb. San Eduardo – El Chipe - Piura
Teléfono/Celular: 073–284600, Anexo 4315 / 968817029, RPM *300837
E-mail: jarteaga@regionpiura.gob.pe

CONTENIDO DE LA FICHA INFORMATVA DE


CLASIFICACION AMBIENTAL (FICA)
PIP: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CANCHAQUE, DISTRITO DE CANCHAQUE, PROVINCIA

DE HUANCABAMBA” CODIGO SNIP N° 78748

INDICE
1. FICHAINFORMATIVA DE CLASIFICACION AMBIENTAL
2. TERMINOS DE REFERENCIA – GUIA DE DESARROLLO PARA ESTUDIOS DE IMPACTO

AMBIENTAL DE CATEGORIA II – NIVEL SEMIDETALLADO PARA PROYECTOS DE

SANEAMIENTO.
3. PANEL FOTOGRAFICO
4. OFICIO N°PANEL FOTOGRAFICO
5. OFICIO N°330-2007-MDC-A <COMPROMISO DE ADAMINISTRACION – OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO A FIN DE GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SERVICIO DE

AGUA Y ALCANTARILLADO.
6. ANEXO N° 03 PROYECCION DE DEMANDA DE ALCANTARILLADO CANCHAQUE
7. MINUTA N°1,924 DE COMPRA VENTA DE PREDIO RUSTICO
8. ACTA DE CONSTATACION DE POSESION.
9. MINUTA N° 1745, COMPRA VENTA DE PREDIO RUSTICO
10. PLANOS
 AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL DEL PROYECTO U-01
 PLANO DE REDES PROYECTADAS DE AGUA POTABLE AP-04
 PLANO DE REDES PROYECTADAS DE AGUA POTABLE AP-05
 PLANO DE REDES PROYECTADAS DE AGUA POTABLE AP-06
 PLANO DE REDES PROYECTADAS DE ALCANTARILLADO AL-04
 PLANO DE REDES PROYECTADAS DE ALCANTARILLADO AL-05
 AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL DEL PROYECTO P-01
 PLANO DE REDES PROYECTADAS DE ALCANTARILLADO AL-06
 PLANO DE REDES PROYECTADAS DE ALCANTARILLADO AL-07

49

Das könnte Ihnen auch gefallen