Sie sind auf Seite 1von 12

Guía - 3

Texto - Habilidades de comprensión de textos

 El texto es un significante, un signo, al cual el lector debe atribuirle un significado, un sentido;


desde esta perspectiva podemos definir la lectura como un proceso de significación.
 Un signo no tendrá el mismo significado para todos, puesto que éste se determina en gran
medida por el contexto y por el tipo de lector; si alguna vez has leído un cuento o una novela
junto con otras personas, sabrás que no todos llegan a las mismas conclusiones sobre lo que en
estos textos se narraba; ciertas acciones, actitudes o valores de los personajes significarán
diversas interpretaciones para variados lectores.
 Lo mismo ocurrirá en el caso de los textos argumentativos, el lector podrá estar de acuerdo o no
con lo que allí se propuso; estos textos obligan a sus lectores a ubicarse en un determinado
punto de vista que puede ser favorable o contrario al argumento.
 Es por eso que la lectura es en realidad un proceso de comprensión altamente complejo, puesto
que no sólo pide el relacionar letras o palabras, sino que además exige la relación de conceptos
abstractos por medio de inferencias y saber realizar efectivamente una lectura (atribuir sentido a
esas palabras)

Competencias necesarias para la lectura

 Para realizar una efectiva lectura comprensiva de un texto es necesario desarrollar la habilidad
de “leer”, es decir, hay que saber leer (relacionar los componentes al interior del texto: palabras,
oraciones y frases) y saber realizar efectivamente una lectura (atribuir sentido a esas palabras).
 La competencia comunicativa es la capacidad de dominar como emisor y receptor distintas
situaciones comunicativas orales y escritas. También comprende el empleo adecuado de los
diversos tipos de textos en forma pertinente. En el caso particular de la lectura, nos referimos a
ella con el concepto de competencia lectora como la serie de conocimientos y habilidades,
desde los más básicos a los más complejos, que se necesitan para realizar una lectura.

Para comprender estos requisitos con mayor exactitud vamos a revisarlos en


forma particular:

Componente semiótico

 Se refiere a la habilidad para dominar los signos propios del intercambio comunicativo, es decir,
las palabras y grupos de palabras.
 Esta habilidad se desarrolla desde la primera infancia, cuando el niño aprende a hablar y a
asociar “las palabras y las cosas”.
 En la medida que esta relación se hace más profunda se crean “representaciones mentales” que
permiten pensar en algo sin que esté presente; por ejemplo yo puedo pensar en los árboles sin
que necesariamente esté frente a uno; esto es posible ya que reemplazo el objeto físico por un
signo que lo representa, la palabra.
 En la lectura, entre más adecuadas y rápidas sean las asociaciones que se logren realizar entre lo
dicho en el texto y sus posibles significados, más tiempo habrá para la realización de las
operaciones más complejas.

1
Componente enciclopédico

 Para la comprensión de textos será fundamental el poseer un adecuado conocimiento cultural y


social que sirva de apoyo a la lectura y la enriquezca por medio de la asociación; por ejemplo, si
debo enfrentarme con un texto épico medieval, será más fácil su comprensión si ya antes he
leído textos similares que apoyen esta nueva lectura; en cambio si me enfrento por primera vez
con un texto de este tipo será más difícil acceder a su comprensión, porque no conozco nada
sobre sus particularidades (visión de mundo, temática, palabras, etc.)

Componente textual

 Es la capacidad de reconocer en el proceso de lectura la cohesión y la coherencia textual, que


se relaciona con el proceso de análisis de las partes que componen un texto y su relación con la
totalidad.
 Esta comprensión se realiza en la práctica del análisis párrafo a párrafo: la determinación de las
ideas principales y secundarias, la determinación del tema y la titulación.

Componente interpretativo

 La lectura se basa en lo que explícitamente manifiesta un texto, pero esto nunca es suficiente;
por ejemplo, si el texto trata sobre la fotosíntesis en los árboles, probablemente no contenga una
detallada descripción de “qué es un árbol”, sino que partirá de la base de un conocimiento
común (emisor- lector) de lo que es este vegetal.
 En este caso se trata de una relación básica entre un signo y su significado, pero habrá también
otras informaciones mucho más complejas que deberán interpretarse a partir de lo dicho, por
medio de la realización de inferencias.

Componente estratégico

 Corresponde al conocimiento de las estructuras generales que organizan el discurso, los tipos de
textos, sus funciones, los géneros y sus características, permitirán una comprensión más
efectiva de los textos.
 La comunicación por medio de textos es una práctica social, por esto mismo, dependiendo de
los interlocutores, el canal y contexto de la situación, un texto escrito podrá presentarse de
diversas maneras.
 Por ejemplo, si nos enfrentamos a un texto periodístico, en el cual se describe un hecho
noticioso, si nuestra competencia estratégica aborda el concepto de noticia como “género
periodístico”, sabremos que este texto corresponde a este tipo de discurso y podremos utilizar
nuestros conocimientos sobre él para una mejor y más rápida comprensión lectora.

La competencia semiótica y enciclopédica, se desarrollan por medio de la apropiación de información.


En la medida que se lea y estudie constantemente podrá ampliar su manejo de lenguaje y su
enciclopedia personal de conocimientos.
La competencia estratégica es la que proviene del conocimiento particular de los conceptos teóricos.

2
Los párrafos y su análisis

 Una de las técnicas más eficaces de comprensión de lectura es el estudio de los párrafos y sus
formas.
 Incluso se ha llegado a afirmar que “la manera cómo una persona lee cada párrafo indica si ha
alcanzado la habilidad de madurez característica del lector verdaderamente eficiente”.
 Lo cierto es que la comprensión de textos contempla el dominio del análisis de los párrafos en
la medida en que son elementos estructurales de la unidad textual.

¿Qué son los párrafos?

 Son unidades del texto que vienen indicados por el uso del punto aparte.
 Pueden tener la extensión de una sola frase u oración, pero generalmente exceden ese tamaño.
Contienen generalmente una idea principal que se caracteriza por ser muy global e inclusiva y
habitualmente se encuentra explicitada (aunque no siempre) mediante palabras clave o bien por
una frase principal.
 Además podemos encontrar dentro de un párrafo cierta información complementaria que se
denomina ideas secundarias.
 La información que cada párrafo contiene realiza un aporte al desarrollo del tema que trata el
texto.
 Entre las múltiples funciones que un párrafo cumple, podemos señalar:

- Descripción de un fenómeno.
- Explicación de las causas de un hecho.
- Explicación de las consecuencias.
- Ubicación en el tiempo y en el espacio.
- Presentación de un problema relacionado con el tema.
- Presentación de diversos puntos de vista.
- Expresión de opiniones personales.
- Narración de un suceso (real o ficticio) y otros.

Habilidades lectoras

 La lectura es un proceso complejo y dinámico, pues implica no sólo la acción de leer, sino que
además conlleva la decodificación de la información presentada. Cuando leemos desarrollamos
una serie de habilidades cognoscitivas que nos permitirán comprender el texto; éstas habilidades
son:
- Comprensión literal.
- Análisis.
- Síntesis.
- Relación.
- Inferencia.

 Cada vez que desarrollamos alguna de estas habilidades estamos interactuando con el texto y
hacemos de la lectura un proceso dinámico y, al mismo tiempo, entretenido.

3
1. Comprensión literal
 De todas las habilidades lectoras, la comprensión literal es la más simple, pues no implica un
gran esfuerzo intelectual, sólo basta con leer atentamente.
 Esta habilidad consiste básicamente en extraer información literal del texto, es decir, reconocer
algo que está dicho en el texto, que es evidente, patente ante los ojos del lector. Se solicita
entregar respuestas textuales, expresas.

Esta habilidad se identifica con preguntas como:

- El autor sostiene, afirma, señala, nombra, expresa, dice que…


- Según el texto...
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es Verdadera o Falsa?

2. Análisis
 Esta habilidad solicita del lector un esfuerzo mayor, pues exige distinguir entre la idea
principal y secundarias contenidas en el texto para asignar función a tales partes y ordenar la
información.
 El análisis en comprensión de lectura consiste en descomposición del todo (texto) en todas sus
partes, sea en introducción, desarrollo, conclusión, o de las ideas planteadas en cada una de las
partes mencionadas.
 Fundamental resulta el análisis de los párrafos. Al analizar un texto procedemos a la
esquematización de la información, lo que favorece un reordenamiento de las ideas y la
verificación de las relaciones establecidas entre ellas.

Esta habilidad se identifica con preguntas como:

- En el párrafo x el autor menciona (cita, nombra) a ... con el propósito de (con el objeto de)
- Una idea secundaria del texto es

3. Síntesis
 Esta habilidad es un proceso opuesto y complementario al análisis, porque el texto
desmembrado en el análisis, se reintegra o reconstituye en sus aspectos esenciales en la síntesis.
 Consiste en resumir en un enunciado la información de todo el texto o de un párrafo.
 La síntesis sólo puede hacerse luego de haber discernido lo que es la idea principal y las ideas
secundarias del texto o del párrafo.
 Se requiere del análisis previo que desarticula las partes y extrae de cada una lo esencial. La
construcción de un núcleo que integre y reúna en un todo tales partes.
 Para confeccionar una síntesis se debe distinguir, primero, la información relevante de la
accesoria, descartando todo lo prescindible, como: detalles, ejemplos, comparaciones, frases
intercaladas y cualquier elemento secundario. Un ejemplo de síntesis es el telegrama.

4
Esta habilidad se identifica con preguntas como:

- La idea central del texto es


- La idea principal del párrafo es
- El párrafo x se podría sintetizar
- El enunciado que mejor expresa lo expuesto en...
- ¿Cuál es el título más apropiado para el texto

4. Relación
 Esta habilidad consiste en establecer lazos entre los datos e informaciones entregados en los
diferentes párrafos para así establecer la conexión interna entre los párrafos y la función de
éstos en relación con el texto completo.
 Se busca establecer nexos significativos entre las ideas de un texto, entre los distintos conceptos
planteados en un texto.
 Las relaciones posibles de establecer en un texto son diversas.
 Estructuralmente podríamos dividirlas en dos grandes grupos: las que se establecen dentro de
un párrafo y las que se establecen entre los párrafos de un texto.
 Algunas relaciones posibles de verificar en un texto son: Finalidad, Causa – efecto,
Ejemplificación, Diferencia, Oposición, Comparación.

Esta habilidad se identifica con preguntas como:

- ¿Qué relación se puede establecer entre los párrafos...?


- ¿Qué relación existe entre las ideas...?
- ¿Cuál es la secuencia correcta de los hechos narrados?

5. Inferencia
 La inferencia es una de las habilidades más complejas del proceso de lectura y consiste en
procesar (analizar, sintetizar, relacionar) la información, con el objetivo de sacar consecuencias
o conclusiones tácitas no expresadas textualmente.
 Es necesario que sepas que existen dos tipos de inferencia: la inferencia deductiva, que es de
carácter lógico, y la inferencia inductiva, que es de carácter subjetivo e interpretativa.
 La inferencia deductiva puede ser corroborada a partir de la información entregada en el texto,
por lo tanto, puede ser ratificada o confirmada en el texto.
 La inferencia inductiva, en cambio, es una interpretación personal de los hechos que no puede
ser corroborada por la información que se ha entregado en el texto

Esta habilidad se identifica con preguntas como:

- De lo planteado podemos deducir, concluir, colegir, desprender, inferir

6. De estrategias discursivas presentes en el texto:


 Apunta a determinar los elementos conceptuales presentes en el texto.

5
 Implica aplicar conocimientos previos sobre lenguaje y comunicación tales como teoría
literaria, manejo de las distintas tipologías textuales, historia de la literatura ( cronología de los
períodos, sus características, autores y obras)

Esta habilidad se identifica con preguntas como:

- ¿Qué figura literaria se reconoce en el texto anterior?


- ¿Qué función del lenguaje predomina en el fragmento leído?
- El narrador del texto anterior utiliza el estilo…
- ¿Qué forma discursiva del texto expositivo predomina en el primer párrafo?

Ejercicios de aplicación
La historia de la medicina está repleta de anécdotas históricas referidas a cómo, durante los siglos, se
han ido desarrollando y utilizando con fines terapéuticos las plantas. Es necesario admitir que el azar y
la inteligencia han privilegiado la acción de los científicos. Estos, en su labor creativa, han aprovechado
oportunidades favorables para realizar sus descubrimientos. Así por ejemplo, el descubrimiento de las
drogas usadas hoy en el tratamiento de las enfermedades mentales o de las enfermedades
infectocontagiosas revolucionó nuestros conocimientos sobre la génesis y tratamiento de estas
patologías.

1. Del párrafo anterior se puede deducir que

A) las drogas que han descubierto los científicos han sido fruto de la mera casualidad.
B) sin el empleo de las plantas, las enfermedades mentales no tendrían cura.
C) el desarrollo de la medicina depende de condiciones favorables para el cultivo de plantas.
D) durante siglos se han utilizado drogas para poder avanzar en el trabajo científico.
E) el desarrollo de drogas terapéuticas ha permitido avanzar en el conocimiento médico.

La manipulación del núcleo atómico y sus partículas ha dado lugar también a otro hecho sorprendente:
la creación de elementos químicos artificiales que tienen más de 92 protones en su núcleo, es decir,
elementos que van más allá del uranio natural.

2. De lo afirmado en el párrafo anterior se puede inferir que

A) el uranio es el elemento natural con el mayor número de protones en el núcleo.


A) a partir de la manipulación del núcleo se han creado elementos químicos naturales.
B) la creación de elementos químicos es altamente contaminante.
C) todos los elementos químicos tienen más de 92 protones en su núcleo.
E) la creación de elementos químicos artificiales ha resultado de la manipulación del uranio.

La geografía es la ciencia de la ubicación. Y la ubicación es el hecho cultural por excelencia. Todo


esfuerzo de la cultura tiende esencialmente a saber dónde se está. Ubicar significa ubicarse: de nada
sirve al hombre averiguar dónde se halla un lugar del planeta, como no sea en función de lo que ese
sitio le importe con respecto a sí mismo y a sus semejantes.
3. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) La geografía sirve para localizar.


B) Es necesario conocer bien el mundo.
6
C) La cultura es un hecho geográfico.
D) Ubicar significa ubicarse.
E) La ubicación proporciona cultura.

En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el
ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan las azucenas.
Particularmente, yo tengo un ansia verdadera de comunicarme con los demás. Por eso llamé a las
puertas del teatro y al teatro consagro toda mi sensibilidad".
Federico García Lorca
4. En el párrafo anterior, el autor

A) promueve los espectáculos teatrales.


B) convoca al compromiso social.
C) recrimina a los que siembran flores.
D) exalta el valor de la sensibilidad.
E) protesta por las desigualdades.

(5-10)
1. "Leer: una de las operaciones más complejas. No es sorprendente que adquirir un manejo de la
máquina de leer sea difícil y, en períodos de mutación cultural, se corra el riesgo de perder la máquina
y la destreza para manejarla. Para decirlo con algunas comparaciones evidentes: es más difícil aprender
a leer que aprender a conducir un coche o una bicicleta, jugar al tenis, cocinar comida china, andar a
caballo o tejer. Por supuesto, aunque vale la pena recordarlo, es más difícil aprender a leer que a mirar
televisión.

2. La lectura opera como una máquina del tiempo que hasta hoy no ha igualado ninguna otra
máquina: bajo la forma de página impresa o de pantalla de computadora que imita o perfecciona la
página impresa, están el mundo que fue y el mundo que es. Hasta hoy, nuestra cultura (quiero
decir la cultura llamada occidental en sus diversas versiones) es visual y escrita. Esto no la hace
superior a las grandes culturas orales del pasado: simplemente, marca su diferencia y el ser de su
diferencia. Se puede valorar la oral/dad, pero no se puede volver a ella como instrumento básico
de la continuidad cultural. Se podrá prever un futuro donde la lectura resigne su hegemonía frente a
otras formas de transmisión, pero ese futuro todavía no ha llegado y, si llega, llegará por la lectura y no
a pesar de ella.

3. Es indiferente el soporte material de la lectura: ¿una página impresa, un microfilm, la pantalla de


una computadora, un holograma? En el límite, todos exigen esa capacidad infinitamente difícil:
interpretar algo que ha sido escrito por otro. Leer es, siempre, de algún modo, traducir.

4. La máquina de leer pide ser accionada con sutileza. Pero admite que se la ponga en marcha en las
condiciones más libres. Difícilmente puede ponerse en otra máquina que sea, a la vez, tan complicada
en su manejo y tan abierta a los usos más personales, secretos, innovadores, transgresivos. La máquina
de leer nos permite prácticamente todo.

5. La máquina está allí: mucho menos servil que un televisor, mucho más compleja que una
computadora, pero también más esquiva porque exige más de quien la opera. La máquina de leer,
instalada en la larga duración de la historia, sigue funcionando cuando otros instrumento hoy sólo
pueden ser vistos como curiosidades en los museos de la técnica. La máquina de leer: una
hipermáquina, una nave espacial, una cápsula de tiempo, un espejo, un Aleph".
7
Beatriz Sarlo
5. El primer párrafo se refiere fundamentalmente a que

A) es más difícil aprender a leer que aprender a conducir un coche o una bicicleta, jugar al tenis,
cocinar comida china, andar a caballo o tejer.
B) es sorprendente adquirir un manejo de la máquina de leer en los tiempos en que la tecnología
reina en el mundo.
C) la lectura opera con una máquina del tiempo que hasta hoy no ha igualado ninguna otra máquina.
D) el manejo de la habilidad lectora es una tarea compleja, mucho más difícil que mirar televisión,
por eso debe ejercitarse para no perderla.
E) la lectura, en períodos de mutación cultural, corre el riesgo de depreciarse, debido a las
comparaciones entre ella y la televisión.

6. ¿Cuál es la idea fundamental del segundo párrafo?

A) El futuro todavía no ha llegado para decir si el éxito de la página impresa continuará nutriendo la
imaginación de los lectores.
B) Bajo la forma de página impresa o de pantalla de computadora, la máquina de leer cederá su
espacio de privilegio.
C) La lectura continuará vigente, pese a los avances tecnológicos, ya que posibilita el avance
cultural.
D) Sólo hoy, nuestra cultura, quiero decir la cultura llamada occidental en sus diversas versiones, es
visual y escrita.
E) La lectura opera como una verdadera máquina de transmisión temporal, reproduce una y otra vez
la cultura de Occidente.

7. En el texto se menciona la oralidad como

A) un instrumento básico de gran valor en las culturas del pasado.


B) una característica del avance superior de las culturas del pasado.
C) la contraparte de la cultura visual y escrita de la actualidad mediática.
D) la diferencia entre el ser esencial de la máquina de leer en distintas culturas.
E) el instrumento básico de la transmisión de la continuidad cultural.

8. Según el párrafo tres, leer es

A) indiferente a la temática escogida.


B) el acto de exteriorizar lo traducido.
C) una forma de interpretar lo escrito.
D) una capacidad humana límite y única.
E) identificar el mejor soporte de la lectura.

9. Del párrafo cinco se puede inferir que

A) los computadores operan de un modo esquivo, más aún cuando sus usuarios carecen de pericia.
B) los avances de la técnica han sido superados una y otra vez a lo largo de la historia
de la humanidad.
C) los museos cobijan las naves espaciales, las cápsulas del tiempo y los espejos que no lograron la
perfección técnica.
8
D) la máquina de leer nos permite ser gentiles, pues es un instrumento instalado en la larga duración
de la historia.
E) la habilidad lectora de una persona es inversamente proporcional al éxito en el
uso de una computadora.

10. ¿Cuál es el título más apropiado para el fragmento leído?

A) La lectoescritura en el siglo XX.


B) La máquina de leer.
C) La lectura y la historia del hombre.
D) Leer: habilidad del pensamiento.
E) Lectura: pasado y futuro.

(11-17)
1. No es extraño encontrar en la historia del hombre, la creencia de que ciertos seres vivientes
pudieran haberse originado repentina y espontáneamente a partir de sustancias inanimadas; este
concepto se conoce con el nombre de generación espontánea.

2. En la China antigua se aceptaba que los pulgones se originaban por generación espontánea del
bambú durante las épocas húmedas y cálidas. Los antiguos egipcios y babilónicos creían que los
gusanos, sapos, víboras y ratones se formaban del lodo del Nilo.

3. En la Grecia antigua, en la India y Europa, durante la Edad Media y el Renacimiento, y de hecho


hasta hace poco tiempo, se creía que ciertas formas vivientes se originaban directamente de las no
vivas. Se pensaba que las moscas, abejas y larvas se originaban del sudor; los ratones, de los desechos
y de la tierra húmeda; los gusanos intestinales, de la descomposición de los alimentos; los piojos, de las
partes putrefactas del cuerpo humano y sus excreciones; los microorganismos, de caldos e infusiones
pútridas, etc.

4. En las civilizaciones occidentales fue también aceptado este dogma por científicos y pensadores
prominentes tales como Harvey, fisiólogo del siglo XVII creador de la teoría de la circulación
sanguínea; Francis Bocón, prominente creador y materialista del mismo siglo; así como el gran filósofo
francés Descartes. Todos ellos aceptaban el origen de las formas vivas a partir de las inanimadas,
considerándolo un hecho perfectamente factible y sin disputa.

5. La aceptación infundada de la generación espontánea se basó esencialmente sobre conceptos


naturales preconcebidos y sin criterio. Las observaciones del origen de los insectos, roedores,
microorganismos y otras formas vivientes a partir de las sustancias sin vida, se aceptaban sin examen
cuidadoso y sin condiciones experimentales controladas.

6. Hasta la primera mitad del siglo XVII, la teoría de la generación espontánea se aceptaba
ampliamente y se consideraba indiscutible. Casi no se tenían dudas de que representaba un verdadero
fenómeno biológico. Las mayores controversias se originaban sobre principios espirituales. Lenta,
pero inexorablemente, en la segunda mitad del siglo XVII, surgieron los primeros rumores en contra de
este principio, sembrando la duda y la incertidumbre; en primer lugar, el trabajo de un médico italiano
llamado Francisco Redi.

7. En 1668 Redi demostró con sus experimentos, que las larvas de las moscas no se originaban de
los alimentos descompuestos, si se tenía el cuidado de cubrir éstos de manera que las moscas no se
9
posaran en ellos para depositar sus huevillos. Irónicamente, a pesar de esto, Redi creyó que en otros
casos podría existir generación espontánea.

8. En los principios del siglo XIX ya se había probado que los animales superiores, tales como
reptiles, insectos e inclusive gusanos no provenían de la suciedad y de la materia en descomposición;
aunque no fue fácil descartar el concepto del origen de la vida a partir de la materia inanimada, para
explicar el origen de las formas de vida más simples, tales como los microorganismos. Este principio se
aceptaba ampliamente a finales del siglo XVIII y a principios del XIX.

9. Durante los siguientes cien años, varios científicos experimentaron sin llegar a ninguna
conclusión. Existía, sin embargo, la tendencia a refutar la posibilidad de la generación espontánea, a
pesar de que ciertos hechos afirmaban lo contrario.

10. Esta controversia llegó al final y se resolvió de una manera decisiva con Louis Pasteur en 1862,
por medio de rigurosos y convincentes experimentos, los cuales actualmente se consideran como
modelos de perspicacia científica y diseño experimental.

11. Primero demostró la presencia de microorganismos en el aire, hecho dudoso para los postulantes
de la generación espontánea. Introdujo una corriente de aire a través de un tubo obturado con algodón,
luego disolvía este tapón con una mezcla de alcohol y éter, mostrando que en la solución resultante
existían partículas insolubles, las que bajo el microscopio se identificaban como microorganismos.
También demostró que calentando el aire a temperaturas elevadas antes de penetrar el frasco que
contenía caldo hervido, no había descomposición.

12. Pasteur, con su gran contribución por medio de cuidadosos y atinados experimentos, refutó de
manera irrevocable el concepto de la generación espontánea. Su gran victoria fue desechar un concepto
que tuvo dominada la mente humana por miles de años. Por este trabajo revolucionario, Pasteur fue
recompensado con un premio especial de la Academia Francesa de Ciencias.
“Fuente: Biología Alvin Masca. Capítulo III "Origen y evolución de la vida".

11. En el texto se cita al filósofo Descartes para

A) señalar lo que descubrió en torno a la generación espontánea.


B) compararlo con el orador y materialista Francis Bacon.
C) ejemplificar que hasta personajes prominentes creyeron en la generación espontánea.
D) destacar que las civilizaciones occidentales creyeron en la generación espontánea.
E) establecer el siglo XVII como el de mayor creencia sobre la generación espontánea.

12. ¿Qué opción sintetiza mejor lo expresado en el séptimo párrafo?

A) Redi creyó en la generación espontánea.


B) Redi demuestra que las larvas no se originan de los alimentos.
A) Contribución de Redi al proceso de descarte de la teoría de generación espontánea.
C) Los experimentos de Redi en el siglo XVII.
D) Francisco Redi, serio oponente a la teoría de generación espontánea.

13. Según el texto, el científico Louis Pasteur

A) refutó el concepto de generación espontánea gracias a cuidadosos y atinados experimentos.


10
B) demostró que si se cubrían los alimentos, las moscas no podían depositar sus huevos en ellos.
C) tuvo una gran victoria al recibir el Premio Nacional de la Academia Francesa de Ciencias.
D) realizó experimentos conducentes a revalidar el concepto de generación espontánea.
E) demostró que calentando el agua a temperaturas elevadas, no había descomposición.

14. De acuerdo con lo leído, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?

A) A principios del siglo XIX se creía que los reptiles e insectos se originaban de los desechos y
materias descompuestas.
B) En la primera mitad del siglo XVII, se comprobó que las moscas provenían de los huevos puestos
en la comida.
C) El concepto de generación espontánea se desechó totalmente a principios del siglo XX.
D) En la China antigua se pensaba que los pulgones se reproducían por efecto del bambú en las
épocas frías.
E) A principios del siglo XIX se aceptaba que los microorganismos se originaban por generación
espontánea.

15. Del texto se infiere que

A) Louis Pasteur fue el primer científico notable de la historia.


B) el filósofo Harvey no fue un científico notable, pues creía en la generación espontánea.
C) los egipcios y los babilónicos antiguos no podían controlar las plagas de ratones y víboras.
D) en el siglo XVI todos aceptaban el origen de los seres vivos por generación espontánea.
E) Francia fue el único país que reconoció el mérito del científico Louis Pasteur.

16. ¿Cuál de los enunciados expresa la idea principal del texto leído?

A) Características generales del concepto de generación espontánea desde la antigüedad hasta la


actualidad.
B) Origen, evolución y destrucción de la teoría de la generación espontánea como originadora de
vida.
C) Los experimentos científicos que lograron desechar el concepto de generación espontánea.
D) La generación espontánea en la antigüedad del mundo oriental y occidental.
E) Historia de los científicos que lucharon contra la teoría de la generación espontánea y sus
experimentos.

17. Del texto se desprende que durante el siglo XIX

A) hubo inclinación a aceptar la teoría de la generación espontánea sin experimentar.


B) existió la tendencia a recalcar la posibilidad de la generación espontánea, a pesar de las dudas.
C) se experimentó bastante sin llegar a conclusiones definitivas sobre la generación espontánea.
D) se dieron cien años de oscurantismo científico sobre el tema del origen de la vida.
E) los científicos experimentaron y lograron refutar la teoría de generación espontánea.

11
Claves Guía - 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
E A E B D C A C B B C C A E D B E

12

Das könnte Ihnen auch gefallen