Sie sind auf Seite 1von 52

________________________________________________

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS


ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EL


CRECIMIENTO DE MYPES COMERCIALES RUBRO
ABARROTES EN EL DISTRITO DE JULIACA 2017

PROYECTO

AUTOR
YONY HITLER MAMANI QUISPE

DOCENTE
MG. CONSTANTINO A. PARICAHUA CONDORI

JULIACA-PERÚ

2017
INDICE

I.- Introducción------------------------------------------------------------------------- 1
II.-Revisión de Literatura------------------------------------------------------------ 6
2.1 Antecedentes-------------------------------------------------------------- 6
2.2 Bases teóricas------------------------------------------------------------- 8
2.3 Bases conceptuales------------------------------------------------------- 26
2.4 Hipótesis------------------------------------------------------------------- 28
III.-Metodología------------------------------------------------------------------------ 30
3.1 Diseño de la investigación----------------------------------------------- 30
3.2 Población y muestra------------------------------------------------------ 30
3.3 Técnicas e instrumentos-------------------------------------------------- 30
3.3.1 Técnicas-------------------------------------------------------------- 30
3.3.2 Instrumentos--------------------------------------------------------- 30
IV.-Resultados--------------------------------------------------------------------------- 31
4.1 Análisis de resultados----------------------------------------------------- 31
4.2 Discusión de resultados--------------------------------------------------- 40
V.-Conclusiones------------------------------------------------------------------------- 43
Aspectos complementarios------------------------------------------------------------ 45
Referencias bibliográficas------------------------------------------------------------- 45
INTRODUCCIÓN

Actualmente las MYPES carecen de planes, objetivos y metas. Las proyecciones y


capital son mínimos. Solo se desea acaparar el mercado pero no ofrecer productos de
calidad. Los trabajadores realizan sus labores de una manera inconsciente de forma
informal. No existe motivación ni comunicación del empleador, solo se trabaja para
sobrevivir. Se genera un liderazgo autoritario en que las opiniones de los asalariados no
interesan. No existe una grafica de control de procesos de calidad de productos,
desempeño laboral del trabajador y retroalimentación para mejorar la competitividad.

Las MYPES quieren crecer pero como ellas quieren vendiendo sus productos a precios
cómodos, sin boletas de pago, sin ningún registro contable, sin ninguna consideración al
cliente si el producto que ofertan tiene registro sanitario, fecha de vencimiento. No
admiten devolución del producto pues no hay opción a reclamo. No asumen el
compromiso que demanda la ley el constituirse legalmente ya sea como persona natural
o jurídica, el registrar su marca y licencia de funcionamiento, el pagar impuestos, respeto
al cumplimiento de los derechos del trabajador y consumidor. Consecuencia ninguna
institución financiera le otorgue créditos, no aumentar su producción, tener miedo a que
en cualquier instante la multen o cierren, el no acceder a alianzas estratégicas ni
exportar.

La mejora continúa o modelo Kaizen que presenta Deming están siendo omitidas por las
MYPES. La falta de constancia por mantenerse en el mercado a través de la innovación
e investigación. El no adoptar una filosofía de cero errores ayuda al aumento de
desperdicio de productos y la inspección masiva del trabajador otorgándole un sueldo
por la negligencia en su trabajo. La degeneración de conocimiento que existe en el micro
empresario hace que exista un déficit en la calidad de sistemas de producción y servicio
obteniendo pérdidas considerables llevando al declive a la microempresa. No se labora
como equipo para resolver o preveer problemas sino que se ayuda a fomentar la
1
discordia olvidando que la lucha es externa y que el cliente no exige menos que lo
mejor. La mayoría de las MYPES se deja guiar por las cuotas numéricas como si estas
reflejan la calidad y mejoramiento del producto. Dejando de realizar un análisis cuando
la meta es lograda o no lo es, cuando las ventas son altas o bajas, no existe un estudio
minucioso para la implementación de métodos que mejoren día a día los procesos. No
existe una formación y desarrollo de competencia lo cual depende de la visión de la
micro empresa, de los objetivos para alcanzarla, de las nuevas formas de poder competir,
de los nuevos procesos a desarrollar ,de los nuevos comportamientos del personal a
todos los niveles, en síntesis del cambio cultural que la micro empresa requiere.

Los microempresarios están dejando de lado un arma muy poderosa que ayuda a planear,
fijar precios, promocionar y distribuir productos a un mercado objetivo que esta sediento
de ser complacido. Estoy hablando del Marketing o Mercadotecnia que pocas veces es
usada por el microempresario lo que genera bajos niveles de calidad de productos,
diseños obsoletos, escasa o nula innovación, deficiente atención al cliente, etc. resultado
de ello: un bajo nivel de ventas generando pérdidas o bajas ganancias para la MYPE.

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ayudan a ser la vida más fácil
de las personas, con mucha más razón deberían utilizarlas las MYPES. Sin embargo la
ausencia de planeación estratégica de los cambios tecnológicos podría amenazar la
existencia de las MYPES. Por lo que este sector se ve rezagado de las ventajas que
brinda las herramientas de las TIC. Pues estas permiten creación de valor a los clientes y
empleados, optimizar la productividad, agilizando las comunicaciones, sustentado el
trabajo en quipo, gestionando las existencias, realizando análisis financieros y
promocionando productos en el mercado a nivel nacional e internacional. Además de
realizar trámites administrativos rápidos y aumento de competitividad liderando el
mercado.

2
Juliaca es el distrito que cuenta con una población de, 287 862 habitantes son netamente
urbanos por ello se le conoce como el distrito metropolitano. Se ubica en la parte sur
oeste de la ciudad depuno, en la margen izquierda del lago titicaca.
La Responsabilidad social empresarial y el crecimiento de MYPES Comerciales rubro
abarrotes en el distrito de Juliaca, San Roman (Puno) al 2017. Calles: Sucre, tupac,
lambayeque. Venicno vallon. La mayoría de MYPES ubicadas en estas calles se orientan
sin ningún plan, sin objetivos trazados y sin anticipación a los posibles problemas
futuros. El problema de la investigación se ha identificado como: De qué manera incide
la Responsabilidad Social Empresarial en el crecimiento de MYPES comerciales rubro
abarrotes del distrito de Juliaca-Provincia San Roman Región Puno al 2017.
OBJETIVO GENERAL: Describir de qué manera la Responsabilidad Social
Empresarial incide en el crecimiento de MYPES comerciales rubro abarrotes del Distrito
Juliaca-Provincia San Roman al 2017.

Los pocos trabajadores que tienen estas tiendas o bodegas no cumplen sus funciones
debido al desorden que existe al momento de atender al público, ocasionando un
malestar al consumidor por el tiempo de espera y aún peor cuando no es atendido
retirándose furioso. Este problema se posiciona en la mente del consumidor que prefiere
no regresar debido a que la MYPE no está organizada en función a las tareas de los
subordinados. No existe influencia interpersonal del empleador para lograr que sus
subordinados obtengan los objetivos encomendados mediante la toma de decisiones,
motivación y comunicación. Existe arbitrariedad en el sueldo que no llega al mínimo, las
horas extras y dominicales que no son pagados esto conlleva a la negligencia en
productividad por parte del trabajador.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Determinar de qué manera las buenas prácticas
laborales inciden en el crecimiento de las MYPES comerciales rubro abarrotes del
Distrito Juliaca al 2017. Explicar de qué

3
manera el buen trato a los consumidores incide en crecimiento de la MYPES
comerciales rubro abarrotes del Distrito Juliaca al 2017. Evaluar de qué manera la
inexistencia de prácticas de discriminación incide en el crecimiento de las MYPES
comerciales rubro abarrotes del Distrito Juliaca al 2017. Identificar de qué manera la
preocupación por el desarrollo de la comunidad incide en el crecimiento de las MYPES
comerciales rubro abarrotes del Distrito Juliaca al 2017. Indicar de qué manera el
consumo responsable de agua y energía eléctrica incide en el crecimiento de las MYPES
comerciales rubro abarrotes del Distrito JULIACA al 2017.

El trabajo socialmente responsable por parte del microempresario se observa deficiente


debido al maltrato al consumidor con la baja calidad de productos y publicidad
engañosa, deterioro en los derechos laborales del trabajador, el pagarle ni siquiera la
remuneración mínima vitae, el ambiente laboral afectado por querer ser más que el
compañero de trabajo afectando las relaciones interpersonales y trabajo en equipo. El
carecer de ecoeficiencia ofertando productos a un precio no competitivo que satisfaga las
necesidades humanas y la calidad de vida, utilizando recursos como agua y luz eléctrica
de una forma irrazonable que afecta a la comunidad. El no tener conocimiento sobre los
proveedores con los que trabajo, la suministración de productos de alto riesgo, los plazos
de entrega y pago, acarrean la incompetitividad empresarial sobre otras microempresas.

EL estudio es importante porque nos permitió conocer la responsabilidad social


empresarial y su incidencia en el crecimiento de las micro y pequeñas empresas
(MYPES) en el rubro comercial ya que esta ayuda a fortalecer la competitividad de las
MYPES, ofertando productos de calidad con cero errores, trato adecuado y empático al
consumidor, derechos laborales respetables de acuerdo a ley, tecnologías de información
de acuerdo a la globalización que ayudan a disminuir costos y aumentar la
productividad, desarrolla practicas socialmente responsable que les permite ganar

4
BENEFICIOS lograr el fin para el cual fueron creadas, respetando y tomando en
cuenta las expectativas de dichos grupos y de la comunidad en general. El estudio busca
mejorar las interrelaciones personales de las MYPES con sus trabajadores, MYPES con
la comunidad. Con el fin de traer resultados positivos a largo plazo, aumentando la
imagen que ha perdido las MYPES, concientizando la importancia de legalizarse y los
créditos que puede obtener , darle valor agregado a los productos que vende y realzando
el buen trato al consumidor.

5
II.-REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Antecedentes

Camejo, A . ( 2010), realizo una investigaciòn titulada “Etica y Responsabilidad Social


en la Relaciones Laborales” en la Universidad de Carabobo Venezuela cuya conclusión
fue que la corporación es una institución sujeto de derechos y obligaciones, tanto legales
como morales en la sociedad; según cómo proceda desde el punto de vista legal, y
moral, perjudicará o beneficiará a sus miembros y al conjunto de la sociedad.

La responsabilidad moral de la empresa debe ser cargada, en primer lugar a los


individuos ubicados en el nivel gerencial de la empresa; en segundo lugar, a todos los
trabajadores que, sabiendo que una determinada conducta estaba perjudicando a la
sociedad, se hicieron indiferentes al mal causado y, como se dice en sentido provenzal
"miraron para otro lado".

Beltrán, A. (2008) Realizó una investigación titulada “Análisis explorativo del impacto
de la innovación como factor de crecimiento de las micro, pequeñas y medianas
empresas en Colombia” en la Universidad Autónoma de Madrid España cuya conclusión
fue que la innovación constituye un factor básico para el crecimiento de las micro,
pequeñas y medianas empresas en Colombia.

Abordar el análisis de los Factores Competitivos de un tipo de empresas sin tener en


cuenta variables críticas para su estudio, puede llevar a toma de decisiones erradas que
retrasen el desarrollo de un sector.

Marquina, P (2009) Realizó una investigación titulada “La influencia de la


responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores
peruanos” en la Universidad Pontificia Católica del Perú cuya conclusión fue que los

6
consumidores limeños, en el caso del producto seleccionado para el estudio, no muestran
el mismo nivel de preferencia por las diferentes acciones de la responsabilidad social. Se
puede observar que el atributo de responsabilidad social que más contribuye a la utilidad
del individuo es el compromiso de la empresa con el medio ambiente, que es mayor que
el buen trato a sus trabajadores, que es preferido sobre el apoyo de la empresa a
programas de lucha contra la pobreza.

Los resultados mostraron que los encuestados estaban dispuestos a pagar una mayor
porción del precio de compra por atributos éticos en relación con las competencias
corporativas, con la única excepción de los productos de calidad. De hecho, tres de las
acciones de responsabilidad social, la relación de la empresa con el medio ambiente,
buen trato a su trabajadores y apoyo a programas de lucha contra la pobreza, tienen una
DAP estimada que está cerca de duplicar la estimación de la DAP por las competencia
corporativas, tales como el liderazgo en el sector e innovación.

Fabian, L. (2012), realizò una investigaciòn titulada “Decisiones financieras y el


crecimiento económico de la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima en el periodo
del 2007 al 2010” en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuya conclusión fue
los depósitos a plazos, colocaciones comerciales, de consumo y microempresa realizadas
por la Caja Municipal de Lima, influenciaron positivamente la cuenta patrimonial de
esta institución financiera (Las colocaciones totales, las captaciones totales y el
patrimonio), es decir este tipo de operaciones conllevaron a una mejora sustancial de sus
utilidades, resultado que se tradujo en el fortalecimiento de su situación
patrimonial(crecimiento económico); los resultados estadísticos( (coeficiente de
determinación), además señalan que las colocaciones explican en un 98.5% la situación
patrimonial de la caja municipal de crédito popular de lima, este resultado además
demuestra que la política crediticia tiene impacto relevante en el resultado económico y
financiero de la empresa.

7
Se evidencia que las colocaciones de consumo, comerciales y la política de Expansión
de la red de agencias a nivel nacional realizadas por la Caja Municipal de Crédito
popular de Lima se relacionan positivamente con el aumento del sector Capital Social
del total de su cuenta Patrimonial, vía reservas acumuladas, es decir la política de crédito
implementada por la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima, conllevo que la
empresa fortaleciera su bloque patrimonial, lo cual le da mayor consolidación
Económica y Financiera. Los resultados estadísticos además señalan que las de
consumo, comerciales y la política de expansión de la red de agencias explican en un
77% la situación patrimonial del capital social de la Caja Municipal de Crédito Popular
de Lima, Por lo que se demuestra que la política crediticia tiene impacto relevante en el
Resultado económico y financiero de la empresa.

2.2 Bases Teoricas

Según Medina, Ramírez, & Hernández, presentan las Teorías de Responsabilidad Social
Empresarial entre ellas destacan la Teoría de los grupos de interés, consideran que hay
que señalar a algunos de los partícipes que se suponían (identificados por la sociedad)
como los únicos que importaban a las empresas, tales como propietarios de los bienes
tangibles o intangibles, empleados, Estado, clientes. Actualmente, la consideración de
éstos se ha extendido para contemplar también a otros participantes (identificados por la
organización) como proveedores, competidores, consumidores, comunidades, sociedad,
bancos, gobiernos locales, abastecedores, corporaciones industriales o comerciales
(nacionales y extranjeras), sindicatos, gobiernos extranjeros, generaciones aún sin nacer
y hasta especiales casos de vida animal y vegetal.

Para la teoría de los grupos de interés es de gran trascendencia el papel que las partes
relacionadas de las organizaciones ha cobrado en los últimos años, destacando una

8
manifiesta concurrencia de los partícipes en el desarrollo de la empresa y su consecuente
contribución a la comunidad en que se encuentran como un importante actor social
preocupado por las nuevas exigencias y problemas emergentes de la sociedad en pro de
un estado de bienestar general actual y futuro.

Las formas en que se establece esta interrelación con la empresa son mediante el diálogo
que, en ocasiones, ésta propone a los grupos que ha identificado y que mantiene a raíz de
la ininterrumpida relación que se establece entre ellos. Los intereses (diversos y
conflictivos) de las partes incluidas y la atención a expectativas múltiples que confluyen
en la empresa (un juicio más fluido, social y democrático3) procuran mejorar la
capacidad de crear beneficios para atender a los actores de una humanidad cada vez más
compleja y exigente.

Según Medina, Ramírez, & Hernández presenta la Teoría de Legitimación

Tal hipótesis nace de la existencia de un contrato social entre la empresa y la sociedad, y


es el resultado de la aplicación del estudio de los negocios éticos. La legitimación en los
business ethics subsiste en la organización cuando los objetivos y modos de operar son
acordes con las normas sociales y los baluartes de la comunidad.

La empresa en esta idea se configura y expresa con un enfoque institucional considerada


como organización social coordinadora de recursos y con capacidad de influencia,
incluso en la legislación, los gustos y preferencias de los consumidores y en la opinión
pública, yendo más allá que la stakeholders theory.

En esta teoría se dice que, el quehacer empresarial se ajusta a partir del sistema de
valores en que una sociedad se ha establecido en su devenir, considerando una visión
más amplia de sus precedentes y expectativas autentificando las actuaciones que las

9
organizaciones habrán de considerar entre sus objetivos con identificación total a su
entorno. Incluso la propia empresa será hábil para influir en las propias reglas y
expectativas de la sociedad, siempre que comparta el sistema de valores de ésta.

La legitimación del sistema de valores en el que la empresa se constituye debe estar muy
por encima de las propias tradiciones y expectativas que la sociedad tiene y debe
adaptarse constantemente a su dinamismo, requerimientos y preferencias garantizando la
atención inmediata de las necesidades de cada uno de los participantes, e incluso
excediendo las perspectivas sociales (que quizá sean muy cambiantes) y a las que deberá
anticiparse oportunamente con una actuación proactiva adecuada.

Según Medina, Ramírez, & Hernández presenta la teoría de la política económica

A partir de una perspectiva más amplia que las dos anteriores, esta teoría concibe a las
corporaciones desde un horizonte más trascendente, influido desde la complejidad de un
gran sistema social, económico y político de la existencia de entes en la que se
contempla, principalmente, las relaciones sociales de producción vinculadas con las
partes afectadas dentro del sistema de intercambio productivo, previo análisis de las
interacciones que resultan.

Como sucede con la teoría de la legitimación, ésta también se enfoca institucionalmente,


pero a un nivel más vasto y legislado, en el que la política económica de los gobiernos
lleva a cabo un papel protagónico, en tanto que, los intereses de los participantes se
benefician mediante los mecanismos del mercado que los vinculan, siendo muy
relevante la injerencia que las empresas pueden tener en las propias normas establecidas.

Según Medina, Ramírez, & Hernández presenta La teoría institucional

10
Si la legitimidad procede de un sistema de valores sociales, reglas, creencias y
definiciones en sintonía con la sociedad conlleva la conformidad con el sistema y
responde a la aceptación social, es decir, en esta teoría para percibir como legítima a una
organización, el modelo de estructuras, organizaciones y acciones que asume seguirá la
prescripción de las normas y principios sociales.

La perspectiva de la teoría institucional es más amplia que la teoría de la legitimación.


En lugar de explorar directamente el sistema de baluartes de la sociedad, contempla el
patrón de las instituciones establecidas como representación simbólica del sistema de
valores sociales.

Los grupos de interés y los motivos personales que se involucran dentro de la empresa,
forman parte central de la discusión corporativa. No se atiende a las necesidades
dispersas o individuales, sino agrupadas y determinadas por las prioridades que al
conjunto, institucionalmente, le resultan más convenientes y con resultados más
generales.

Según Medina, Ramírez, & Hernández presenta La teoría de la dependencia de


recursos

Con respecto a la Resource Dependency Theory (RDT por sus siglas en inglés), ésta
busca maximizar el poder de las organizaciones basada en el intercambio de recursos. En
las corporaciones se propicia la búsqueda de relaciones entre los distintos grupos de una
sociedad, y de sus partícipes, y se origina una relación de sumisión de unos a otros para
cumplir su fin: para obtener los recursos necesarios.

Dentro de dichas relaciones, las empresas intentan cambiar dichas inferioridades a su


propio beneficio, creando dependencia a otros a su vez. Dentro de esta perspectiva, las

11
corporaciones están a la expectativa posicionando su estructura en patrones de conducta
que conllevan la consecución y aseguramiento de recursos externos que puedan
controlar y mantener para reducir paulatinamente, en lo posible, la subordinación a otros
agentes por los recursos que son necesarios para llevar a cabo sus fines. Por lo que la
RDT, descansa en la asunción de que la empresa asume estar comprendida por partes
internas y externas que resultan del intercambio social, formado por la influencia de sus
conductas; así, el medioambiente se considera escaso y esencial para la supervivencia de
la compañía, la cual depende del mismo y actúa en un medio incierto si no cuenta con
los recursos necesarios, o le es difícil la adquisición de los bienes que incluye en sus
procesos.

Según Cancino & Morales. ( 2008) presentan las siguientes Teorias sobre
Responsabilidad Social Empresarial

Teorías instrumentales

Estas teorías se enfocan en el estudio de las actividades de RSE que permiten crear una
mayor riqueza empresarial, su foco es alcanzar objetivos económicos por sobre las
Actividades sociales.

Teorías integradoras

Estas teorías explican el desarrollo de actividades de RSE por el deseo de integrar


diversas demandas sociales. Entre estas demandas destaca el cumplimiento de las Leyes,
las políticas públicas y la gestión balanceada de los intereses particulares de los grupos
de interés de una empresa.

Teorías de carácter político

12
Las investigaciones asociadas a las teorías de carácter político, aquellas que prestan
atención al poder social que adquieren las empresas en la medida que más influyen en
una sociedad.

Teorías sobre la ética y la moral en los negocios

Esta vertiente pretende plasmar las bases del desarrollo de actividades socialmente
responsables bajo la mirada de perseguir fines éticos o morales. Esto quiere decir que las
consideraciones para realizar actividades de RSE estarán fundamentadas principalmente
en parámetros de derechos universales o espirituales, y no en términos estrictamente
económicos. Se destacan bajo esta mirada los valores éticos y el espíritu De servicio a la
sociedad.

Según. Mucha,M. (2012):

Teorías del crecimiento económico

Existen grandes discrepancias sobre la mejor manera de alcanzar el objetivo del


crecimiento económico. Algunos economistas subrayan la necesidad de aumentar la
inversión de capital, otros la de fomentar la investigación, el desarrollo y el cambio
tecnológico. Existe un tercer grupo que pone énfasis en el papel que desempeña la
mejora del nivel de estudios de la mano de obra. Entre ellas tenemos las teorías del
crecimiento económico.

La dinámica clásica de Smith Y Malthus

13
Estos economistas hacían hincapié en el papel fundamental que desempeñaba la tierra en
el crecimiento económico. Adam Smith escribió un manual de desarrollo económico,
comenzó con una era de oro hipotética: “Aquel estado original de cosas, que precede
tanto a la apropiación de tierra como a la acumulación de capital ”.Como es posible
disponer libremente de la tierra, la población ocupa simplemente una mayor extensión y
como no hay capital, el producto nacional se duplica exactamente al duplicarse la
población, los salarios reales obtienen toda la renta nacional, ya que todavía no hay que
restar nada como renta de la tierra o intereses del capital. La producción se expande con
la población, por lo que los salarios reales por trabajador permanecen constantes a lo
largo del tiempo.

El crecimiento económico con acumulación de capital:

El modelo neoclásico cuando las economías de mercado entraron en el siglo XX,


crecieron importantes y nuevas industrias en torno al teléfono, el automóvil y la energía
eléctrica. La acumulación de capital y las nuevas tecnologías se convirtieron en la fuerza
más dominante en el desarrollo económico. Para comprender cómo influyen en la
economía la acumulación de capital y el cambio tecnológico, se debe hacer mención al
“modelo neoclásico de crecimiento”. Éste fue desarrollado por Robert Solow y es un
instrumento básico para comprender el proceso de crecimiento de los países avanzados.

Según Oreiro, Nakabashi, Costa, & Guimaraes. (2012):

Teoría del crecimiento impulsado por la demanda: La postura Keynesiana

La endogeneidad a largo plazo de la oferta de los factores de producción. Los modelos


neoclásicos de crecimiento se basan en el supuesto de que el límite fundamental a largo
plazo a la expansión está dado por la oferta de los factores de producción. La demanda

14
agregada solo reviste importancia para los efectos de determinar el grado de utilización
de la capacidad productiva, aunque no tiene influencia directa en la tasa de crecimiento
de dicha capacidad.

Pero, ¿la oferta de los factores de producción es verdaderamente independiente de la


demanda? Planteado originalmente por Kaldor (1988), este interrogante dio lugar a la
teoría del crecimiento impulsado por la demanda, sobre la base de la idea de que en una
economía capitalista moderna los medios de producción son, en sí mismos, bienes
producidos dentro del sistema. La “oferta” de los medios de producción jamás debería
darse por supuesta ni considerarse independiente de su demanda. En este marco teórico,
el problema económico principal no radica en distribuir una cantidad dada de recursos
entre usos alternativos, sino en determinar la tasa a la que se crearán esos recursos.

Como punto de partida para entender la endogeneidad a largo plazo de los factores de
producción se puede comenzar por la oferta de capital .El volumen del capital existente
en un momento dado o la capacidad productiva existente en la economía es el resultado
de las decisiones de inversión tomadas en el pasado. De ello se concluye que el volumen
de la acumulación de capital no se determina en forma natural, sino que depende de la
tasa a la que los empresarios deseen aumentarlo.

La inversión es una variable endógena que acompaña al crecimiento esperado de la


demanda agregada cuando se cumple una condición fundamental: la tasa esperada de
rendimiento del capital debe superar el costo del capital. Ante este supuesto no cabe
considerar que la “oferta de capital” sea una restricción al crecimiento a largo plazo.

Por último, vale la pena analizar si la tasa de progreso tecnológico opera como una
restricción al crecimiento a largo plazo, el cual quedará limitado por el ritmo al que se
amplíe el conocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación(tic) si el

15
progreso tecnológico es exógeno al sistema económico; sin embargo,se observa el
supuesto contrario.

Los determinantes del crecimiento a largo plazo

Desde la perspectiva keynesiana, el factor que más incide en el crecimiento económico


es la demanda agregada. Las empresas elevan los niveles de producción en respuesta a
un incremento de la demanda agregada, siempre que se encuentren reunida dos
condiciones: i) que los márgenes de ganancia resulten suficientemente altos como para
permitir que los empresarios obtengan la tasa de rendimiento deseada, y ii) que la tasa de
beneficio efectiva sea superior al costo del capital. Si se cumplen las dos condiciones, la
tasa de crecimiento de la producción real estará entonces determinada por la tasa de
crecimiento de la “demanda autónoma”, es decir, de aquella porción de la demanda
agregada que es independiente del nivel de producción y de ingresos, de las variaciones
que en ellos se producen, o de ambos.

Cuando se trata de economías abiertas, la demanda autónoma presenta dos componentes:


las exportaciones y el gasto de consumo público (park M.S., 2000). para una economía
abierta y pequeña, que no cuenta con su propia moneda convertible, el incremento de las
exportaciones es la variable exógena en el proceso de crecimiento. Si el consumo
público aumenta a mayor velocidad que las exportaciones, entonces el crecimiento de la
producción y de los ingresos reales superará al de las exportaciones.

En el supuesto de que la elasticidad ingreso de las importaciones es mayor que como


suele suceder en las economías abiertas, las importaciones crecerán con mayor velocidad
que las exportaciones y ello generará un déficit comercial cada vez más agudo (si los
términos comerciales se mantienen constantes) que resultará imposible sostener en el
largo plazo

16
Según Carapaica, L. (2009) comenta que de acuerdo con la definición de la Comisión
Europea en su Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social
de las empresas, publicado en 2001.

La Responsabilidad Social Empresarial…Es la integración voluntaria, por parte de las


empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones
comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”… “Ser socialmente responsable no
significa cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su
cumplimiento invirtiendo “más” en el capital humano, el entorno y las relaciones con sus
interlocutores”.

Tomando como base esta definición, podemos encontrar tres (3) elementos
fundamentales para la creación del consenso en la Responsabilidad Social Empresarial:

1.-Voluntariedad

El desarrollo de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial debe ser voluntario


por parte de las empresas, basándose en la idea central de que las mismas son
organizaciones que responden a criterios éticos de comportamiento, los cuales son
moldeados día a día en su interacción con el entorno, conformando un cultura ética
empresarial adecuada a las realidades, exigencias y requerimientos de los llamados
grupos de interés o stakeholders.

2. Identidad y sostenibilidad:

La Responsabilidad Social Empresarial debe ser necesariamente entendida como un


esquema integral de responsabilidades compartidas entre todos los actores que concurren

17
en la actividad empresarial, quienes conforman una compleja red de relaciones y de
valores en cada uno de los eslabones de la cadena de valor.

La cadena de valor empresarial, más que una herramienta para la evaluación de las
ventajas competitivas, es un mecanismo de apoyo para el desarrollo de las acciones de
Responsabilidad Social Empresarial, permitiendo la identificación del impacto
económico, social y medioambiental de los procesos; la evaluación de sus fortalezas,
opciones, debilidades y amenazas, así como el diseño y la implementación de las
estrategias y cursos de acción que permitan alcanzar el desarrollo sostenible.

3. Relación con los "grupos de interés":

Los cambios generados a nivel internacional en el entorno de negocios han desplazado el


enfoque tradicional de la empresa basada en los accionistas ("shareholders") por el
enfoque de los grupos de interés ("stakeholders"), bajo el cual se asume que las
empresas no rinden cuentas única y exclusivamente a sus accionistas, sino que también
deben tomar decisiones compartidas con todos los actores sociales de su entorno:
Empleados, proveedores, gobiernos nacionales y regionales, clientes, y consumidores.

El manejo de las relaciones de la empresa con sus grupos de interés permite, de una
manera natural, efectiva y en un adecuado clima de confianza, desarrollar esa cultura
ética empresarial basada en valores universales como la honestidad, la transparencia, la
comunicación y el diálogo.

Según Ayala, C. (2008) comenta en su blog es mi Perú:

La Responsabilidad social empresarial en el Perú

18
La RSE viene adquiriendo especial relevancia en el Perú convirtiéndose en tema
presente en la agenda de los sectores empresariales, académicos, periodísticos, políticos
y de las organizaciones de la sociedad civil. Esta temática comenzó a discutirse en
nuestro país a mediados de la década de los noventa, en momentos que la economía
atravesaba un proceso de profundos cambios signados por políticas de apertura
comercial y de reformas estructurales e institucionales, los cuales han posicionado a la
iniciativa privada como un nuevo actor en los procesos de cambio social. En la
actualidad en nuestro medio es frecuente encontrar empresas que aluden a sus políticas
de RSE, aunque existan notorias diferencias entre el discurso y las practicas adoptadas.

Las razones que explican este interés convergen en la necesidad de definir un nuevo rol
social para las empresas. De un lado, importantes empresas del medio afrontaron
situaciones de conflictividad social – particularmente las mineras – producto de un
manejo inadecuado de los conflictos que se derivan de los impactos ambientales y
sociales de sus actividades. De otro lado, los procesos de globalización e integración
económica conllevaron un conjunto de exigencias y calificaciones vinculadas a la
calidad socioambiental de la gestión empresarial, indispensables para garantizar niveles
óptimos de competitividad y sostenibilidad. Y, por último, el destacado rol desempeñado
por un conjunto de organizaciones de la sociedad civil que incorporaron la RSE en sus
agendas de debate o en sus políticas institucionales, aportando en su definición y
difusión ante la opinión pública.

Un rápido balance de lo realizado hasta la fecha nos indica que, a pesar de los
importantes avances logrados en los últimos años, la forma como se implementa la RSE
en nuestro medio empresarial resulta aún incipiente. De acuerdo a estudios recientes, en
nuestro país predomina lo que se ha venido a denominar el enfoque filantrópico del rol

19
social empresarial. Esto quiere decir que las acciones desplegadas guardan un fuerte
componente asistencialista, en el que la empresa adopta, por lo general, un papel activo
y la población beneficiaria un rol pasivo. Esta forma de encarar la RSE, por lo general,
denota la ausencia de actores sociales no empresariales presentes en los espacios de
definición y aplicación prácticas, reduciendo las posibilidades de consolidar procesos de
retroalimentación entre la inversión social empresarial y los grupos de interés
implicados.

Otro elemento critico, que observado desde la perspectiva de las tendencias


internacionales, se debe a que en las empresas peruanas, con pocas excepciones, no se
aborda aún de manera decidida la certificación de sus políticas de RSE con indicadores
de reconocida aceptación para medir el impacto de sus prácticas sociales; factores todos
que explican el incipiente reconocimiento de las conductas socialmente responsable de
algunas empresas.

Las empresas transnacionales españolas en el Perú

En el marco del Proyecto “Los Derechos Humanos en el Trabajo y la Responsabilidad


Social Empresarial en las transnacionales españolas que operan en la Subregión
Andina”, que venimos impulsando desde mayo 2004 con el apoyo de la Fundació Pau i
Solidaritat de CC.OO.-Catalunya y el financiamiento de la Generalitat de Catalunya, que
tiene como objetivo “Promover una cultura de derechos en las relaciones laborales sobre
la base del cumplimiento de los estándares internacionales aceptados en materia
derechos humanos fundamentales en el trabajo, en el ámbito de las empresas
transnacionales (ETNs) que operan en la Subregión Andina”, ha realizado una
investigación socio-laboral para las siguientes multinacionales españolas radicadas en el
Perú: Telefónica, Repsol, Endesa y BBVA. Y cuando hablamos de Derechos Humanos
en el Trabajo no estamos refiriendo a los siguientes:

20
Los derechos relacionados con el trabajo que incluye:

a) La Abolición de la esclavitud,

b) La Abolición del trabajo forzoso y obligatorio (Convenios 29 y 105 OIT)

c) La libertad de trabajo ,

d) El derecho a servicios gratuitos de empleo (Convenios 2, 88 y 96 OIT)

e) El derecho al trabajo,

f) El derecho a la protección del empleo – Convenio 158 OIT,

g) El derecho a la protección contra el desempleo.

a) El derecho a condiciones justas en el trabajo (vacaciones anuales pagadas, jornada de


trabajo, descansos remunerados, etc.),

b) El derecho a condiciones de trabajo seguras y sanas,

c) El derecho a recibir una remuneración justa,

d) El derecho a una capacitación adecuada en el trabajo,

21
e) El derecho a la seguridad social,

f) El derecho de las mujeres y los adolescentes a recibir una adecuada protección en el


trabajo, entre otros. .

El derecho a la igualdad de trato y a no ser discriminado, que incluye:

a) El derecho a la igualdad de remuneración – Convenio 100 OIT,

b) El derecho a no ser discriminado en el empleo o la ocupación por cualquier motivo –


Convenio 111 OIT. .

• Los derechos instrumentales relacionados con el disfrute de los derechos relacionados


con el trabajo y en el trabajo que incluye:

a) El derecho de asociación el cual está relacionado con la Libertad Sindical y


protección del derecho de sindicación – Convenio 87 OIT,

b) El derecho de negociación colectiva y huelga – Convenio 98 OIT,

c) El derecho de los trabajadores migrantes,

d) Derecho a la libertad y seguridad de las personas

e) El derecho al debido proceso,

f) Las libertades de reunión, expresión y opinión, entre otros.

22
Según Valda, J. (2010) comenta sobre:

La responsabilidad social empresarial en las empresas familiares.

Hoy en día la Responsabilidad Social Empresarial – RSE, es más conocida y aplicada.


Muchas compañías de gran tamaño han adelantando acciones importantes al respecto, lo
que le ha dado protagonismo a esta tendencia que muchos califican como una moda
pasajera pero que en la realidad hace parte de la cultura de la mayoría de los empresarios
familiares de nuestra región. La RSE puede ser usada por muchos como un apoyo para
su marca, o como algunos han manifestado (Bhagwati) es una estrategia de las
multinacionales para compensar por los daños ocasionados a los países en desarrollo.

En cambio, en las empresas familiares este tema hace parte de una tradición, poco
estructurada, pero mucho más profunda de lo que nos logramos imaginar. Muchos de los
estudios realizados con mi grupo de investigadores de INALDE, con más de 120
familias estudiadas en Latinoamérica, confirman que la filantropía es una característica
común en las empresas familiares.

Los empresarios tienen un alto sentido de compromiso con la sociedad en general y lo


manifiestan realizando obras benéficas en nombre propio o a través de ONG´s, y en
raras ocasiones lo hacen a través de sus empresas. En algunos casos este sentimiento
social puede arraigarse tanto en la familia que incluso los hijos, viendo el ejemplo de sus
padres, prefieren dirigir una fundación social en lugar de dedicarse al mundo de los
negocios, lo cual es motivo de orgullo para muchos, y de preocupación para otros que
esperaban dar continuidad a su legado empresarial bajo la dirección de sus
descendientes.

Desde el Consejo de Familia como órgano de gobierno familiar, las familias empresarias

23
pueden llevar a cabo actividades filantrópicas dirigidas a ayudar a las demás personas
sin esperar una retribución económica. En ocasiones estas actividades filantrópicas son
desarrolladas de manera individual, mientras que en otras ocasiones son desarrolladas
por el grupo familiar.

La filantropía: una manifestación de la RSE en las empresas familiares.

Una de las cosas que más ayuda a que los miembros de una familia se sientan unidos y
orgullosos de ser sus integrantes, es la filantropía. No existe una mejor forma de
enseñarle a los hijos a amar a los demás y ayudarse mutuamente cuando lo necesiten que
a través de las actividades de servicio, caridad y voluntariado, ya sea a través de
fundaciones u ONG´s con personas que no conocen, o ayudándole a miembros de la
familia que han caído en desgracia, pues la bondad debe empezar por casa.

Si los promotores de la RSE toman como punto de partida las acciones sociales, que no
pueden llamarse estrictamente RSE porque no se ajustan al modelo, y comienzan a
promover y difundir las premisas de la RSE entre los propietarios de este tipo de
empresas que conforman más del 70% del tejido productivo mundial, se podrían lograr
grandes avances con un menor esfuerzo. No podemos olvidar que ajustar una cultura
puede resultar mucho más sencillo que crearla.

¿Cuáles son las razones para que la RSE no sea tan aplicada por las empresas
familiares?

Carencia de estudios científicos regionales. La mayoría de los expertos en RSE suelen


afirmar que las empresas deben ser socialmente responsables para competir en el
mercado actual, pero no existe una demostración empírica de tal afirmación. Algunos
estudios han hecho avances al respecto, pero aún debemos armarnos con criterios que

24
faciliten su promoción en el mundo empresarial.

Falta de conocimiento de la RSE entre los consumidores y las empresas. Existe


desconocimiento de los aspectos a los que hace referencia la expresión RSE. Para ello se
requiere fomentar una cultura en la que trabajadores y consumidores conozcan sus
derechos y obligaciones. Sin esa cultura los consumidores no la demandarán y las
empresas no la adoptaran.

Falta un marco de referencia. Desde el punto de vista empresarial es vital contar con un
marco claro sobre los modelos de gestión a seguir y la certificación de la RSE, pues
hasta el momento las empresas adoptan códigos éticos de conducta por buena voluntad y
por que el tema está apareciendo en los medios de comunicación, pero no parecen haber
más motivos para implementarlo.

Sentimiento de inseguridad en la comunidad empresaria. Una de las razones por las


cuales las familias empresarias realizan actividades filantrópicas de manera anónima, es
para evitar tener visibilidad ante terceros al margen de la ley (Gómez, López y
Betancourt, 2008). Aunque esta concepción ha cambiado por las acciones adelantadas
por el ex presidente Uribe, persiste en la mentalidad de los empresarios esa actitud
prudente.

25
2.3 Bases Conceptuales

Según lizano & Monera. (2008) nos habla sobre los elementos conceptuales de
responsabilidad social corporativa. Dichos elementos son:

Responsabilidad: capacidad para reconocer, aceptar y, en su caso, plantear respuestas a


las consecuencias de un comportamiento realizado consciente y libremente.
Social: cualidad de la persona como elemento integrante de un sistema social o colectivo
de individuos

Corporación: entidad de interés público, comúnmente asociada a un proyecto


económico en particular la empresa.

Compromiso voluntario: obligación contraída por voluntad propia, sin que intermedie
imperativo de clase alguna

Organización: conjunto de personas estable, institucionalizado y estructurado


adecuadamente dotado de medios para alcanzar determinados fines

Sociedad: agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de


cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante mutua cooperación, todos o
alguno de los fines de la vida.

Medio ambiente: entorno físico natural, incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora, la
fauna y los recursos no renovables, tales como los combustibles fósiles y los minerales.

Persona: individuo de la especie humana.

26
Grupos de interés, partes interesadas o stakeholders: grupos de personas o individuos
afectados de una u otra forma por la existencia o acción de las organizaciones y con
algún interés legítimo sobre las mismas.

Según Galindo, M (2011) nos habla sobre crecimiento economico desde la perspectiva
de garndes autores:

Según Bell (1976) «el crecimiento económico se ha convertido en la religión secular de


las sociedades industriales para avanzar» Ello se debe esencialmente al hecho de que el
crecimiento económico supone una mayor prosperidad .Layard (1997).

Según McMahon y Squire (2003). Señala que para obtener crecimiento debe existir la
necesidad de utilizar los recursos de la forma más adecuada posible para conseguir una
prosperidad más sostenible para los individuos.

Según Lipton y Ravallion.(1995) y Londoño y Székely (1997). Señalan que las tasas de
pobreza parecen estar relacionadas negativamente con el crecimiento. Los datos
empíricos vienen a destacar un efecto asimétrico del crecimiento sobre la pobreza, ya
que el nivel de pobreza en algunos países iberoamericanos solo mejora ligeramente, a
pesar de haber experimentado un importante crecimiento en términos relativos.

Según Para T. R. Malthus (1820), señala que los factores que afectan negativamente al
crecimiento económico son el exceso de ahorro, un consumo escaso y la dinámica de la
población.

27
2.4 Hipótesis

2.4.1 Hipótesis general

H1: La Responsabilidad Social Empresarial incide positivamente en el crecimiento de


MYPES comerciales rubro abarrotes del distrito de Juliaca-Provincia San Roman Región
Puno

H0: La Responsabilidad Social Empresarial no incide positivamente en el crecimiento de


MYPES comerciales rubro abarrotes del distrito de Juliaca-Provincia San Roman Región
Puno

2.4.2 Hipótesis específica

H1: Las buenas prácticas laborales inciden en el crecimiento de las MYPES comerciales
rubro abarrotes del Distrito Juliaca-Provincia San Roman Región Puno

H2: El buen trato a los consumidores incide en crecimiento de la MYPES comerciales


rubro abarrotes del Distrito Juliaca-Provincia San Roman Región Puno

H3: La inexistencia de prácticas de discriminación incide en el crecimiento de las


MYPES comerciales rubro abarrotes del Distrito Juliaca-Provincia San Roman Región
Puno

H4: La preocupación por el desarrollo de la comunidad incide en el crecimiento de las


MYPES comerciales rubro abarrotes del Distrito Juliaca-Provincia San Roman Región
Puno

28
H5: El consumo responsable de agua y energía eléctrica incide en el crecimiento de las
MYPES comerciales rubro abarrotes Distrito Juliaca-Provincia San Roman Región Puno

29
III.-METODOLOGIA

3.1.-Diseño de la investigación

El presente estudio reúne las condiciones metodológicas de una investigación


Cuantitativa, no experimental. Porque las variables se encuentran dentro de un rango
determinado.
El estudio es Transversal porque se recogen los datos en un periodo específico. Y a la
vez medirá la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra poblacional en un
solo momento temporal.

3.2.-Población y Muestra

Población=Muestra

Las Micro y Pequeñas Empresas, están conformadas por empresas formales e


informales, son las que ocupan un mayor lugar dentro de la economía del país. Se
trabajara con microempresarios de la Provincia San Román Distrito de Juliaca.

3.3 Técnicas e Instrumentos


3.3.1 Técnicas
Encuestas

3.3.2 Instrumentos
Cuestionarios.

30
IV Resultados

4.1 Análisis de resultados


Se realizará un análisis categórico, de tablas y gráficos de frecuencias simples y
múltiples.
Tabla N° 1

“Conocimiento sobre Responsabilidad Social Empresarial”

Ítems Frecuencia Porcentaje (%)

Nada 5 6.85

Casi nada 20 27.40

Poco 33 45.21

Regular 10 13.70

Mucho 5 6.85

Total 73 100.00

Fuente: Encuesta.
Elaborado: por el investigador
Grafico Nº 1

Análisis:

Según la encuesta aplicada a los microempresarios de la Provincia San Roman Distrito Juliaca, el 6.85% no tiene
conocimiento sobre Responsabilidad Social Empresarial, el 27.4% casi nada, el 45.21% poco, el 13.7% regular y el
6.85 % mucho.

Interpretación: El 45.21% de los microempresarios respondieron tener poco conocimiento sobre Responsabilidad
Social Empresarial lo que es coherente con la teoría de los grupos de interés según Medina, Ramírez y Hernández.

31
Tabla N° 2

Información que brinda el microempresario sobre los productos que vende a los consumidores

Ítems Frecuencia Porcentaje (%)

Poco 38 52.05

Regular 20 27.40

Mucho 15 20.55

Total 73 100.00

Fuente: Encuesta.
Elaborado: por el investigador
Grafico Nº 02

Análisis: Según la encuesta aplicada a los microempresarios de la provincia de Provincia San Roman Distrito
Juliaca,. El 52.05% brinda poca información sobre los productos que vende a los consumidores, el 27.4%
regular y el 20.55 % mucho.

Interpretación: El 52.05% de los microempresarios respondieron que brindan poca información sobre los
productos que vende a los consumidores lo que es coherente con la teoría de Legitimación según Medina,
Ramírez y Hernández.

32
Tabla N° 3

La microempresa trata bien a los consumidores

Ítems Frecuencia Porcentaje (%)

Poco 5 6.85

Regular 58 79.45

Mucho 10 13.70

Total 73 100.00

Fuente: Encuesta
Elaborado: por el investigador
Grafico Nº 03

Análisis: Según la encuesta aplicada a los microempresarios de la Provincia San Roman Distrito Juliaca,. El 6.85%
pocas veces trata bien a los consumidores el 79.45 % regular y el 13.7 % mucho.

Interpretación: El 79.45% de los microempresarios respondieron que regularmente tratan bien a los consumidores lo
que es coherente con la teoría de Legitimación según Medina, Ramírez y Hernández

33
Tabla 4

Participación de los trabajadores en la toma de decisiones

Ítems Frecuencia Porcentaje (%)

Nada 58 79.45

Casi Nada 15 20.55

Total 73 100.00

Fuente: Encuesta
Elaborado: por el investigador
Grafico Nº 04

Análisis: Según la encuesta aplicada a los microempresarios de la Provincia San Roman Distrito Juliaca,. El 79.45%
no deja que participen los trabajadores en la toma de decisiones y el 20.55 % casi nada.

Interpretación: El 79.45% de los microempresarios respondieron que no dejan que participen los trabajadores en la
toma de decisiones lo que es coherente con la teoría Institucional. Según Medina, Ramírez y Hernández.

34
Tabla N° 5

Existe Formación a los trabajadores en prevención de riesgo laborales

Ítems Frecuencia Porcentaje (%)

Nada 53 72.60

Casi Nada 20 27.40

Total 73 100.00

Fuente: Encuesta
Elaborado: por el investigador

Grafico Nº 5

Análisis: Según la encuesta aplicada a los microempresarios de la Provincia San Roman Distrito Juliaca,. El 72.60%
no les da formación a sus trabajadores en prevención de riesgos laborales y el 27.40 % casi nada.

Interpretación: El 72.60% de los microempresarios respondieron que no les da formación a sus trabajadores en
prevención de riesgos laborales. Lo que es coherente con la teoría de Institucional. Según Medina, Ramírez y
Hernández.

35
Tabla N° 6

Es consciente en el consumo responsable y eficiente de los recursos (agua y energía eléctrica).

Ítems Frecuencia Porcentaje (%)

Nada 50 68.49

Poco 13 17.81

Regular 10 13.70

Total 73 100.00

Fuente: Encuesta.
Elaborado por: Investigador

Grafico Nº 6

Análisis: Según la encuesta aplicada a los microempresarios de la Provincia San Roman Distrito Juliaca,, el
68.49% no es consciente en el consumo responsable y eficiente de los recursos (agua y energía eléctrica)
el 17.81% poco y el 13.70% regular.

Interpretación: El 68.49% de los microempresarios respondieron que no son conscientes en el consumo


responsable y eficiente de los recursos (agua y energía eléctrica) lo que es coherente con la teoría
Legitimación. Según Medina, Ramírez y Hernández.

36
Tabla 7

Preocupación por el desarrollo de la Comunidad (contratación de personal cerca de la MYPE)

Ítems Frecuencia Porcentaje (%)

Nada 10 13.70

Poco 5 6.85

Regular 10 13.70

Mucho 48 65.75

Total 73 100.00

Fuente: Encuesta
Elaborado: por el investigador

Grafico Nº 7

Análisis: Según la encuesta aplicada a los microempresarios de la Provincia San Roman Distrito Juliaca,. El
13.70% no se preocupa por el desarrollo de la comunidad el 6.85% poco el 13.70% regular y el 65.75%
mucho.

Interpretación: El 65.75% de los microempresarios respondieron que se preocupan por el desarrollo de la


comunidad lo que es coherente con la teoría Legitimación. Según Medina, Ramírez y Hernández.

37
Tabla N° 8

Existencia de programas de apoyo a grupos desfavorecidos.

Ítems Frecuencia Porcentaje (%)

Nada 5 6.85

Poco 43 58.90

Regular 15 20.55

Mucho 10 13.70

Total 73 100.00

Fuente: Encuesta.
Elaborado: por el investigador

Grafico Nº 8

Análisis: Según la encuesta aplicada a los microempresarios de la Provincia San Roman Distrito Juliaca,. El 6.85% no
apoya a través de programas a grupos desfavorecidos el 58.90% poco el 20.55% regular y el 13.70% mucho.

Interpretación: El 58.90% de los microempresarios respondieron que apoyan poco a través de programas a grupos
desfavorecidos lo que es coherente con la teoría Institucional. Según Medina, Ramírez y Hernández.

38
Tabla 9

Existencia de prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

Ítems Frecuencia Porcentaje (%)

Nada 65 89.04

Casi nada 5 6.85

Poco 3 4.11

Total 73 100.00

Fuente: Encuesta
Elaborado: por el investigador
Grafico Nº 9

Análisis: Según la encuesta aplicada a los microempresarios de la Provincia San Roman Distrito Juliaca,. El 89.04%
no practican discriminación en empleo y la ocupación el 6.85% casi nada y el 4.11% poco.

Interpretación: El 89.04% de los microempresarios respondieron que no practican discriminación en empleo lo que es
coherente con la teoría de los grupos de Interés

39
4.2 Discusión de resultados

 La hipótesis general: la responsabilidad social empresarial incide


positivamente en el crecimiento de las MYPES comerciales rubro abarrotes es
apoyada por el objetivo general: describir de que manera la responsabilidad
social empresarial incide en el crecimiento de las MYPES comerciales rubro
abarrotes cuya descripción de responsabilidad social es positiva. Lo que genera
mayor competitividad en el mercado; la hipótesis general: la responsabilidad
social empresarial incide positivamente en el crecimiento de las MYPES
comerciales rubro abarrotes es respaldada por el resultado mostrado: el 45.21%
de los microempresarios tienen poco conocimiento sobre Responsabilidad Social
y sus beneficios. Consecuencia: baja rentabilidad; la hipótesis general: la
responsabilidad social empresarial incide positivamente en el crecimiento de las
MYPES comerciales rubro abarrotes es avalada por la teoría de los grupos de
interés según Medina, Ramírez & Hernández. Cuyo fin es crear beneficios para
atender a los actores de una humanidad cada vez más compleja y exigente.


 La hipótesis especifica: las buenas prácticas laborales inciden en el
crecimiento de las MYPES comerciales rubro abarrotes es apoyada por el
objetivo especifico: determinar de qué manera las buenas prácticas laborales
inciden en el crecimiento de las MYPES comerciales rubro abarrotes cuya
determinación de las Prácticas Laborales son incidencia principal para el
mejoramiento y desempeño del trabajador; la hipótesis especifica: las buenas
prácticas laborales inciden en el crecimiento de las MYPES comerciales rubro
abarrotes es avalada por el resultado mostrado. el 72.60% de los
microempresarios no les da formación a los trabajadores en prevención de
riesgos laborales. Consecuencia: siniestro laboral y gastos para la microempresa;
la hipótesis especifica: las buenas prácticas laborales inciden en el crecimiento

40
de las MYPES comerciales rubro abarrotes es guardada por la teoría
institucional según Medina, Ramírez & Hernández. Cuyo fin es tener en cuenta a
los trabajadores como parte central de la discusión corporativa.

 La hipótesis especifica: El buen trato a los consumidores incide en el


crecimiento de la MYPES comerciales rubro abarrotes es apoyada por el
objetivo especifico: explicar de qué manera el buen trato a los consumidores
incide en crecimiento de la MYPES comerciales rubro abarrotes. el excelente
trato que se le ofrece al consumidor genera mayores ganancias y fidelización de
clientes; la hipótesis especifica: el buen trato a los consumidores incide en el
crecimiento de la MYPES comerciales rubro abarrotes es respaldada por el
resultado mostrado el 79.45% de los microempresarios toman medidas para
prevenir queja de los clientes. consecuencia mayores ventas y clientes
satisfechos; la hipótesis especifica: el buen trato a los consumidores incide en el
crecimiento de la MYPES comerciales rubro abarrotes es avalada por la teoría
legitimación según Medina, Ramírez & Hernández. Cuyo fin es que los
objetivos de la organización y modos de operar sean acordes con las normas
sociales y los baluartes de la comunidad.


 La hipótesis especifica: el consumo responsable de agua y energía
eléctrica incide en el crecimiento de las MYPES comerciales rubro abarrotes es
apoyada por el objetivo especifico: indicar de que manera el consumo
responsable de agua y energía eléctrica incide en el crecimiento de las MYPES
comerciales rubro abarrotes. el consumo responsable de agua y energía eléctrica
genera ahorro en costes de consumo de recursos y energía, mejora de las
relaciones con la administración y la comunidad local; la hipótesis especifica: el
consumo responsable de agua y energía eléctrica incide en el crecimiento de las
MYPES comerciales rubro abarrotes es apoyada por el resultado mostrado el

41
668.49% de los microempresarios no son responsables en el consumo de agua y
energía eléctrica. Consecuencia: aumentos de costos indirectos; la hipótesis
especifica el consumo responsable de agua y energía eléctrica incide en el
crecimiento de las MYPES comerciales rubro abarrotes es garantizada por la
teoría legitimación según Medina, Ramírez & Hernández. Cuyo fin es aplicar la
ética empresarial considerando a la comunidad.

 La hipótesis especifica: la preocupación por el desarrollo de la


comunidad incide en el crecimiento de las MYPES comerciales rubro abarrotes
es respaldada por el objetivo especifico: Identificar de que manera la
preocupación por el desarrollo de la comunidad incide en el crecimiento de las
MYPES comerciales rubro abarrotes. el involucramiento y desarrollo de la
comunidad genera mejora de la imagen de la microempresa y aumento de su
peso y relevancia social dentro del territorio; la hipótesis especifica: la
preocupación por el desarrollo de la comunidad incide en el crecimiento de las
MYPES comerciales rubro abarrotes es avalada por el resultado mostrado el
65.75% de los microempresarios se preocupa por el desarrollo de la comunidad
dándole oportunidad de trabajo a las personas que se encuentran viviendo más
cerca de la MYPE consecuencia: relaciones personales positivas con la
comunidad; la hipótesis especifica: la preocupación por el desarrollo de la
comunidad incide en el crecimiento de las MYPES comerciales rubro abarrotes
es garantizada por la teoría institucional según Medina, Ramírez & Hernández.
Cuyo fin es establecer la legitimidad de la empresa por la moralidad de su
gobierno y la observancia de normas que deben ser sancionadas
institucionalmente con la aceptación de valores culturales y sociales del deber
ser.

42
V.-Conclusiones

 El 45.21% de los microempresarios encuestados tienen poco conocimiento sobre


Responsabilidad social empresarial de las MYPES lo que se describe como una
negligencia sobre esta norma. generando bajo crecimiento en las ventas.

 El 79.45% de los microempresarios encuestados no deja que participen los
trabajadores en la toma de decisiones omitiendo las buenas prácticas laborales lo que
produce decremento en la productividad y motivación del personal.

 El 72.60% de los microempresarios encuestados no les da formación a sus
trabajadores en prevención de riesgos laborales omitiendo las buenas prácticas laborales
lo que produce accidentes derivados de la fatiga física y/o mental.

 El 52.05% de los microempresarios encuestados brinda poca información de los
productos que vende a los consumidores causando perdida de fidelización de clientes

 El 79.45% de los microempresarios encuestados regularmente trata bien a los
consumidores causando incompetencia y mayores quejas y/o reclamos por parte del
consumidor.

 El 68.49% de los microempresarios encuestados no es responsable en el consumo
de agua y energía eléctrica lo que significa aumento de costos indirectos.

 El 65.75% de los microempresarios encuestados se preocupa por el desarrollo de
la comunidad (contratación de personal cerca de la MYPE) demostrando diferenciación
frente a los competidores y aumento del compromiso del personal con la MYPE.

 El 58.90% de los microempresarios encuestados apoyan poco a grupos
desfavorecidos a través de programas apoyo demostrando declinación social dentro del
territorio y de relaciones con los clientes.
43
 El 89.04% de los microempresarios encuestados no practican discriminación en
el empleo y la ocupación estimándose aumento en la productividad.

44
Aspectos Complementarios

Referencias Bibliográficas

Referencias Electrónicas

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/ajcr/indice.htm

Beltran, A. (Junio de 2008). Dialnet. Recuperado el 9 de Agosto de 2013, de Dialnet:


http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=32428

Marquina, P. (Marzo de 2009). Repositorio Digital de Tesis PUCP. Recuperado el 9 de Agosto de


2013, de Repositorio Digital de Tesis PUCP:
tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1606

Fabian, L. (2012). Cybertesis. Recuperado el 26 de Agosto de 2013, de Cybertesis:


http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2665

Medina, L., Ramirez, J., & Hernández, A. (s.f.). Recuperado el 13 de Agosto de 2013, de
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/secaradeinv/ForoContabilidadAmbiental/resumenes/
Medina_Teor%C3%ADas_sobre_la_responsabilidad.pdf

Cancino, C., & Morales, M. (2008). Geogle Academico. Recuperado el 28 de Agosto de 2013, de
Geogle Academico:
http://www.captura.uchile.cl/bitstream/handle/2250/10704/Cancino_Morales_2008.pdf?sequ
ence=1

Mucha, M. (Julio de 2012). slideshare. Recuperado el 28 de Agosto de 2013, de slideshare:


http://www.slideshare.net/Marccko/teora-del-crecimiento-y-el-desarrollo-econmico

Oreiro, J., Nakabashi, L., Costa, G., & Guimaraes, G. (Abril de 2012). Revista Cepal. Recuperado
el 28 de Agosto de 2013, de Revista Cepal:

45
http://www.eclac.org/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/articuloCEPAL/8/46228/P46228.xml&xsl=/revista/tpl/p3
9f.xsl&base=/revista/tpl/top-bottom.xsl

Carapaica, L. (21 de Julio de 2009). de Gerencia.com. Recuperado el 28 de Agosto de 2013, de


de Gerencia.com:

http://www.degerencia.com/articulo/que-es-la-responsabilidad-social-empresarial

Ayala, C. (3 de Noviembre de 2008). Es Mi Perú. Recuperado el 13 de Agosto de 2013, de Es Mi


Perú:

http://esmiperu.blogspot.com/2008/11/la-responsabilidad-social-empresarial.html

Valda, J. (17 de Septiembre de 2010). GRANDES PYMES. Recuperado el 13 de Agosto de 2013,


de GRANDES PYMES:

http://jcvalda.wordpress.com/2010/09/17/la-responsabilidad-social-en-las-empresas-
familiares/

Galindo,M. (Enero de 2011). ice. Recuperado el 14 de Setiembre de 2013, de ice:


http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE

Dirección General de estudios economicos .Evaluación y competitividad territorial. (Diciembre


de 2012). Ministerio de la Producción. Recuperado el 28 de Agosto de 2013, de Ministerio de la
Producción:

http://www.produce.gob.pe/remype/data/mype2011.pdf

Tafur, J. (6 de Julio de 2013). Capital.pe. Recuperado el 28 de Agosto de 2013, de Capital.pe:


http://www.capital.com.pe/2013-07-06-enterese-de-los-cambios-en-la-legislacion-mype-e-
impulse-a-su-empresa-noticia_610891.html

lizano, J., & Monera, J. (2008). aeca. Recuperado el 13 de Setiembre de 2013, de aeca:

www3.uji.es/~munoz/AECA.DOC

46
Anexos

Según Tafur, J. ( 2013) en radio capital habla sobre los cambios en la legislaciòn
MYPE e impulse a su empresa. El martes 02 de Julio de 2013 se publicó la Ley 30056
que Modifica diversas Leyes para facilitar la Inversión, Impulsar el Desarrollo
Productivo y el Crecimiento Empresarial”.

El Titulo II de la Norma en mención modifica la denominación original de la Ley


MYPE de la norma por el de Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo
Productivo y al Crecimiento Empresarial” en adelante la Nueva Norma)

Las Principales modificaciones a la ley MYPE son:

1. La nueva norma sólo utiliza como parámetro para determinar quiénes deben ser
considerados Micros, Pequeñas o Medianas Empresas los volúmenes de ventas anuales,
descartando como criterio el número de trabajadores que utilizaba la norma original.

2. La Nueva Empresa considera:

Micro Empresa: Ventas Anuales hasta un máximo de 150 UIT (555 mil nuevos soles)

47
Pequeña Empresa de 150 UIT (555 mil nuevos soles) hasta 1,700 UIT (6 millones 290
mil soles)

Mediana Empresa de 1,700 UIT (6 millones 290 mil soles) hasta 2,300 UIT (8 millones
510 mil soles)

3. La nueva norma establece que el régimen laboral especial contemplado en la Ley


MYPE es de naturaleza permanente y sólo aplicable a las micro y pequeñas empresas no
a la mediana empresa.

4. La nueva norma prorroga por tres años el régimen laboral especial de la microempresa
creado mediante ley 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña
Empresa. La norma permite que las microempresas, trabajadores y conductores puedan
acordar por escrito, durante dicha prorroga, su acogimiento al régimen laboral regulado
por el decreto legislativo 1086- Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización
y desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, ley
MYPE.

5. EL registro de Micros y Pequeñas Empresas (REMYPE), administrado por el


Ministerio de Trabajo, a partir de la reglamentación de la Nueva Norma será
Administrado por la SUNAT.

48
6. La Nueva norma modifica la ley del impuesto a la renta, estableciendo que los
perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutos anuales no superen las
150 UIT, deberán llevar como mínimo un Registro de Ventas, un Registro de Compras y
Libro Diario Formato simplificado.

7. La Nueva Norma crea el Nuevo Régimen Único Simplificado el mismo que


comprenderá a las EIRL, antes solo era de aplicación a las personas naturales no a las
personas jurídicas.

49

Das könnte Ihnen auch gefallen