Sie sind auf Seite 1von 69

EL ACOSO EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UPTC

PRESENTADO POR:

DANIELA PAOLA GÓMEZ ÁVILA


JAVIER YESID ECHEVERRÍA RODRÌGUEZ
JIMMY DANILO ALFONSO VIASUS
MARÍA ALEJANDRA VILLAMIZAR PEÑA

PRESENTADO A:
INGENIERO JORGE ANDRÉS SARMIENTO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELAS DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
TUNJA
2018
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................4
1. OBJETIVOS...................................................................................................5
1.1. OBJETIVO GENERAL:....................................................................................5
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...........................................................................5
2. AREA PRINCIPAL DE ESTUDIO...................................................................6
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................6
4. LOCALIZACION GEOGRÁFICA....................................................................6
5. ALCANCE Y LIMITACIONES.........................................................................7
6. JUSTIFICACION Y PERTINENCIA...............................................................8
7. MARCO TEORICO.........................................................................................9
7.1. DEFINICIONES...................................................................................................9
7.2. CLASIFICACIÓN DE ACOSO............................................................................11
7.2.1. SEGÚN SU FORMA....................................................................................11
7.2.2. SEGÚN SU CONTEXTO............................................................................13
7.3. ACTORES DE ACOSO ESCOLAR:...................................................................16
8. MARCO LEGAL.............................................................................................1
8.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA...................................................1
8.2. DECRETO NUMERO 1965 DE 2013...............................................................4
8.3. LEY 1257 DE 2008..........................................................................................5
8.4. CÓDIGO PENAL COLOMBIANO, (LEY 599 DE 2000)....................................7
8.5. NORMATIVA INTERNACIONAL SUSCRITA AL ESTADO COLOMBIANO:....11
9. DISEÑO METODOLÓGICO.........................................................................22
10. PROGRAMA DE TRABAJO...........................................................................1
10.1. CRONOGRAMA................................................................................................1
10 .2. RECURSOS.....................................................................................................1
11. RESULTADOS................................................................................................2
12. ANÁLISIS DE RESULTADOS.......................................................................10
13. CONCLUSIONES.........................................................................................11
ANEXOS.............................................................................................................11
LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Normativa internacional en contra del acoso sexual contra la mujer...12


Tabla 2. Resultados generales de la Encuesta....................................................2
Tabla 3. Resultados por categoría de encuestados.............................................3

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Edades de los encuestados..................................................................4


Figura 2. Género de los encuestados..................................................................5
Figura 3. Resultados “¿En qué aspectos de su vida considera que se siente
completo o bien consigo mismo?.........................................................................5
Figura 4. Resultados encuesta para estudiantes de edades entre 15 y 17 años.
..............................................................................................................................6
Figura 5. Resultados encuesta para estudiantes de edades entre 18 y 22 años.
..............................................................................................................................7
Figura 6. Resultados encuesta para estudiantes de 22 años o más...................8
Figura 7. Resultados “¿Cuál cree que es la causa principal del acoso en
términos generales?”............................................................................................9
INTRODUCCIÓN

Como seres humanos la necesidad de aceptación de nuestro alrededor es una


parte importante de la vida diaria, el desarrollo de las habilidades sociales
contribuye al desarrollo de la autoestima por lo que el pertenecer a un grupo
social da la sensación de protección y ofrece ventajas para el desarrollo.

Desde la infancia pertenecemos a un grupo como lo es la familia, de aquí nace


la importancia de las relaciones familiares, ya que son el primer vínculo social
que se establece, en este se generan las bases para afrontar los demás grupos
externos a los cuales se está expuesto a medida que se crece; el siguiente
grupo es la escuela donde se busca un grupo de iguales, personas con
características parecidas; en la adultez la sociedad establece que se debe
integrar a comunidades laborales con habilidades similares para ser una
persona útil a nivel social, es en esta misma sociedad quien actualmente liga a
todos a un entorno virtual, lugar en el cual se vende la idea de ser otro y
relacionarse en un supuesto con más personas que realmente no se conocen.

El siguiente trabajo tiene como finalidad identificar las principales formas de


acoso que se presentan en el entorno universitario de la UPTC y sus
consecuencias, para gestionar una posible situación a este problema
informando a la comunidad. Esto se realizará mediante la aplicación de
encuestas y posterior análisis de los resultados.
1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL:

● Identificar las causas de acoso en la escuela de ingeniería civil de la


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Dar a conocer la normatividad vigente que rige el acoso en Colombia y


en la UPTC
● Establecer las condiciones en el que el acoso es más evidente dentro de
la escuela de ingeniería civil.
2. AREA PRINCIPAL DE ESTUDIO

CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El acoso es una problemática social y mundial, tiene su raíz en el


hostigamiento. La conducta del bullying se define como: “violencia sostenida en
el tiempo, física o mental, realizada por una persona o por un grupo, dirigida
contra otro individuo, que no es capaz de defenderse a sí mismo”. 1 Este
fenómeno tiene varias implicaciones en la integridad física y mental del
acosado como problemas de autoestima, vergüenza, contacto físico, descuido
en el estudio, falta de participación, problemas de comunicación, entre otras.

En la sociedad actual la falta de valores importantes como el respeto y la


tolerancia causa que no haya un ambiente saludable en el que las personas se
comuniquen de la mejor manera compartiendo sus ideas en diferentes temas,
lo que puede generar desarrollos en cuanto a innovación de tecnología, nuevos
modelos de producción, aumento de productividad en las empresas, entre
otras. No es justo que todo este conocimiento quede guardado en la mente de
las personas por un bloqueo en la comunicación de las mismas; todas las
personas tenemos los mismas facultades y debemos ser tratado con respeto,
sin discriminar a nadie por aspectos como la raza, la religión, su forma de
pensamiento, sus gustos, su sexualidad, su manera de vestir y hablar; ya que
tenemos el derecho de la libre expresión, vivimos en un mundo en el que los
“elementos” que no se ajustan al sistema conservado a través de la historia es
excluido y criticado sin ser escuchado.

4. LOCALIZACION GEOGRÁFICA
El presente estudio se realiza en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia (UPTC), seccional Tunja, más exactamente en estudiantes de la
escuela de ingeniería civil de dicha sede como se muestra a continuación:

1 CATALDI, Luciana, La Voz, El “bullying”, una problemática multicausal, 2013


Ilustración 1: Localización de la ciudad de Tunja (Boyacá)

Fuente: Wikipedia

Ilustración 2: Ubicación de la UPTC

Fuente: Tomado de: Google Maps

5. ALCANCE Y LIMITACIONES
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad el conocimiento de
las principales causas de acoso dentro de los estudiantes de la escuela de
ingeniería civil, se tomará una muestra de estudiantes que acepten responder
la encuesta establecida y que de forma anónima opinen y digan si en algún
momento de su vida han sufrido de acoso, si este ha tenido repercusiones
hasta ahora, el tipo de acoso que los afecto y la causa principal que creen
propicio la aparición de esta problemática social en sus vidas, el análisis de
esta información nos permitirá concluir a cerca del porcentaje de estudiantes
que han sufrido o sufren de acoso y lo reconocen, dicha información está
limitada por los estudiantes de ingeniería civil que decidan participar en esta
investigación y cuyas respuestas se asumirán como verdaderas. Otra limitación
es el tiempo puesto que la recolección de información y análisis de esta se
podrá realizar únicamente durante los (cuatro) 4 meses de duración del
semestre universitario correspondiente al primer semestre de 2018.

6. JUSTIFICACION Y PERTINENCIA
El acoso es un fenómeno actual que causa riesgos psicosociales en los
individuos involucrados, razón por la cual el estudio y análisis de este problema
en el entorno de los estudiantes de Ingeniería Civil de la UPTC, es un aporte
significativo para la calidad de sus relaciones interpersonales, el mejoramiento
de la convivencia y la formación, tanto ética como académica, y el desarrollo de
la persona en diferentes escenarios de la vida personal y laboral. Con la
información obtenida mediante el desarrollo del proyecto y su respectivo
diagnóstico de causas, consecuencias e interacción de los miembros del
estudio, se plantean estrategias o soluciones viables que intervengan y
controlen el hostigamiento o discriminación que exista en el medio, brindando
apoyo a las víctimas y generando espacios adecuados que satisfagan las
expectativas de la sociedad contemporánea.
7. MARCO TEORICO

7.1. DEFINICIONES

ACOSO: Es un problema social extendido y omnipresente que impide, en gran


medida, que los individuos se conviertan en miembros aceptados y con
igualdad de derechos en grupos y comunidades sociales de su entorno, en los
que necesitan o desean integrarse. En el acoso, se usa el poder social y físico
para burlarse, coaccionar, amenazar, hacer daño o aislar a otras personas, con
el propósito de que hagan cosas que no desean hacer, que se sientan mal
consigo mismos o tengan pensamientos negativos sobre sí mismos. Esta forma
de interacción social aparece en diferentes contextos sociales, desde grupos
familiares, hasta en la escuela, el trabajo, redes sociales, entre otros;
convirtiéndose en un tema de estudio de gran relevancia actualmente, ya que
causa en las víctimas, el rechazo social, soledad, depresión, comportamiento
antisocial, enfermedades psicosomáticas, daños en la integridad física y
psicológica, falta de confianza y respeto propio e inseguridad. 2

De acuerdo a la Real Academia Española, el acoso es la práctica ejercida en


las relaciones personales, consistente en dispensar un trato vejatorio y
descalificador a una persona con el fin de desestabilizarla psíquicamente. Para
que se le considere acoso el comportamiento debe incluir un desequilibrio de
poder y ser repetitivo, en el primer caso una persona o un grupo de ellas usan
su poder para controlar o dañar a otros, este desequilibrio puede cambiar con
el transcurso del tiempo y en diferentes situaciones, incluso si se involucra a las
mismas personas, los comportamientos acosadores tienden a suceder más de
una vez.3

El acoso, el hostigamiento, la discriminación y la violencia hacen parte del


grupo de comportamientos interpersonales causantes de crear ambientes
sociales negativos o llevar a estos, presentándose muy comúnmente en
comunidades escolares. El acoso es el comportamiento en el cual se dirigen a
un individuo o grupo debido a su identidad, raza, cultura u origen étnico,
religión, características físicas, género, orientación sexual, estado civil,
económico, o condición de los padres, edad, capacidad o discapacidad, con lo
cual se ofende, humilla, intimida o crea un ambiente hostil, este puede ser una

2 PÖRHÖLÄ, M & KINNEY, A, Contextos, Consecuencias y Control. España, 2010. P. 12.


3 Mi periódico digital, Acoso escolar [en línea], 13 de mayo de 2016 [ revisado 6 de junio de
2018]. Disponible en Internet: http://www.miperiodicodigital.com/2016/grupos/escribiendo-
89/acoso-escolar-1324.html
pauta continua de comportamiento o un acto único, puede estar dirigido al azar
o hacia la misma persona/grupo, y puede ser intencional o no intencional. 4

HOSTIGAMIENTO: Es el uso indebido de poder en las relaciones por medio de


comportamiento físico o social, de forma repetida, que causa daño físico o
psicológico; el caso de conflictos individuales o peleas entre iguales en donde
no hay un desbalance de poder, no se define como hostigamiento.

DISCRIMINACIÓN: Se da cuando el trato hacia alguna persona o grupo de


personas se realiza de forma menos favorable a causa de sus características
como ser humano, y la violencia es el uso intencional de la fuerza, en contra de
otra persona, que causa daños psicológicos, lesiones, y en casos extremos,
incluso la muerte, este acto puede ser provocado o sin provocación, único,
fortuito, o durante un lapso de tiempo.

Eduardo Dato (2007), explica la diferencia entre violencia y acoso de acuerdo a


su frecuencia, la primera se presenta “alguna vez” y el acoso es de carácter
repetitivo con intención de causar daño o perjudicar al más débil. En el acoso,
existen tres involucrados: los primeros son los acosados o víctimas, que se
caracterizan por ser individuos tranquilos, ansiosos, inseguros, en la mayoría
de casos con baja autoestima y una opinión negativa de sí mismos, algunos
son sumisos, de manera que no tienen respuesta frente a los ataques que
vivan y otros son provocadores, los cuales presentan una combinación de
ansiedad y reacción agresiva. Los siguientes actores son los acosadores o
agresores, quienes presentan impulsividad y notoria necesidad de poder y
dominio, utilizando apodos, insultos burlas y críticas, que generan intimidación,
exclusión y traumas sociales y psicológicos. Por último, están los espectadores
o agresores pasivos, aquellos que no participan en las intimidaciones, ni
intervienen en esto.5 Debido a la complejidad de estos fenómenos, requieren
estudios y análisis específicos en función del contexto en el que se presenten,
teniendo en cuenta el ambiente social, la cultura, la procedencia y situación
familiar, ámbitos personales, el nivel socioeconómico, y demás factores que
puedan alterar las conductas de los personajes, afortunadamente, hoy en día
ha aumentado el interés, por parte de profesionales y especialistas, de abordar
este tema que afecta la convivencia de comunidades, con el fin de obtener
diagnósticos y alternativas a la problemática. 6

4 Bullying. No way, Definiciones de hostigamiento (bullying), acoso, discriminación y violencia


[en línea], [revisado 6 de junio de 2018]. Disponible en Internet: https://bullyingnoway.gov.au
5 CASTILLO, Evelio. El acoso escolar: De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta
por el sentido que le otorgan los autores. Bogotá, 2011. P. 418 - 421
6 Centro Para Escuelas Seguras (Student Wellbeing Hub). Definiciones de hostigamiento
(bullying), acoso, discriminación y violencia [en línea], 2017 [revisado el 27 de marzo de 2018].
Disponible en Internet: https://studentwellbeinghub.edu.au/glossary#/
La niñez y la adolescencia son consideradas las etapas de la vida en las cuales
el individuo puede ser más vulnerable respecto a situaciones como el acoso,
causando patologías como la depresión, desprecio propio, dificultades de
relación con los otros y distintos tipos de traumas psicológicos, por lo tanto es
necesario conocer las apreciaciones que los niños tienen acerca de lo que es el
acoso y como se presenta, con el objetivo de conocer el horizonte de la
comprensión de este fenómeno y aplicar alternativas desde edades
tempranas.7

7.2. CLASIFICACIÓN DE ACOSO

7.2.1. SEGÚN SU FORMA

ACOSO VERBAL: Se caracteriza porque el acosador expresa palabras


crueles, insultos, amenazas, intimidación, bromas y frases excluyentes sobre la
apariencia, la condición sexual, la etnicidad, la raza o la discapacidad de la
víctima. 8

El acoso verbal o violencia verbal refuerza la violencia psicológica. El agresor


comienza a denigrar a la víctima poniéndole sobrenombres o motes
descalificantes, insultando, faltando al respeto, criticando el cuerpo o el
aspecto, puede llegar a amenazar con agresión física o asesinato. El agresor
va creando en la víctima un clima de miedo constante, la ridiculiza en presencia
de otros. A partir de estas agresiones verbales las víctimas se suelen sentir
débiles y deprimidas.9

Las consecuencias de este tipo de acoso no son visibles fácilmente, pero


provocan en la víctima un debilitamiento de sus defensas psicológicas por lo
que esta comienza a ser más introvertida y a deprimirse. 10

ACOSO MORAL: Existe la posibilidad de destruir a alguien sólo con palabras,


miradas, mentiras, humillaciones o insinuaciones, un proceso de maltrato
psicológico en el que un individuo puede conseguir hacer pedazos a otro. Es a
lo que denomina violencia perversa o acoso moral. 11

El acoso moral propiamente dicho se desarrolla en dos fases: la primera es la

7 Centro Para Escuelas Seguras (Student Wellbeing Hub). Definiciones de hostigamiento


(bullying), acoso, discriminación y violencia [en línea], 2017 [revisado el 27 de marzo de 2018].
Disponible en Internet: https://studentwellbeinghub.edu.au/glossary#/
8 GARCÍA, Jonathan. Psicología y Mente. Los 5 tipos de acoso. España
9 NUÑEZ, Jorge. Victimología y violencia criminal, un enfoque criminológico y psicológico.
Bolivia, 2010
10 Federación de mujeres progresistas
11 HIRIGOYEN, Marie. El acoso moral, el maltrato psicológico en la vida cotidiana. París, 1998.
fase de seducción perversa por parte del agresor, que tiene la finalidad de
desestabilizar a la víctima, de conseguir que pierda progresivamente la
confianza en sí misma y en los demás; y la otra, es la fase de violencia
manifiesta.

El primer acto del depredador siempre consiste en paralizar a su víctima para


que no se pueda defender. Pretende mantener al otro en una relación de
dependencia o incluso de propiedad para demostrarse a sí mismo su
omnipotencia. La víctima, inmensa en la duda y en la culpabilidad, no es capaz
de reaccionar.

Todos estos son una serie de comportamientos deliberados del agresor


destinados a desencadenar la ansiedad de la víctima, lo que provoca en ella
una actitud defensiva, que, a su vez, genera nuevas agresiones.
En este tipo de acoso el acosador no suele alzar la voz, ni siquiera en los
intercambios más violentos; deja que el otro se irrite solo para luego acusarlo
de que la agresión va contra él y no al contrario, lo cual no puede hacer otra
cosa que desconcertar.12

ACOSO FÍSICO: Se caracteriza por un comportamiento agresivo e intimidatorio


por parte del acosador, que incluye patadas, golpes, zancadillas, bloqueos o
empujones. Es una forma de acoso que consiste en la persecución
ininterrumpida e intrusiva a un sujeto con el que se pretende iniciar o
restablecer un contacto personal contra su voluntad. 13 En psicología se utiliza el
término acoso para referirse a un trastorno que sufren algunas personas y que
las lleva a espiar a su víctima, seguirla por la calle, llamarla por teléfono,
mandarle cartas, mensajes sms, regalos, escribiendo su nombre en muros de
zonas muy visibles o incluso amenazarla y cometer actos violentos contra ella.
Asimismo, este trastorno puede deberse a una obsesión desarrollada hacia la
víctima. También se debe considerar que muchos casos de hostigamiento no
necesariamente se derivan de una obsesión personal; se debe recordar que la
intención de hostigar es, aparte de conseguir información de la víctima, un
recurso para hacerle la vida difícil o hasta imposible. 14

ACOSO SOCIAL O RELACIONAL: Es más complicado de detectar y suele


suceder a espaldas de la víctima. El objetivo suele ser que la persona no se
una o no forme parte de un grupo. Ya sea en el salón, en los espacios públicos
o en cualquier actividad social o educativa, la víctima es repudiada por sus
compañeros. El bullying social o acoso social, se trata de la exclusión de un

12 HIRIGOYEN, Marie. El acoso moral, el maltrato psicológico en la vida cotidiana. París, 1998.
13 GARCÍA, Jonathan. Psicología y Mente. Los 5 tipos de acoso. España
14 Wikipedia. Tipos de acoso [en línea], 3 de febrero de 2018 [ revisado 2 de abril de 2018].
Disponible en Internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Acoso
individuo de un grupo de personas. Es decir, que varios compañeros de clases
ignoren totalmente y no tomen en cuenta la presencia del afectado. Aplicando,
literalmente, la ley del hielo con esa persona en particular. Esto causa un gran
daño en el afectado y perjudica de forma directa su autoestima. 15

Nicki Crick, de la Universidad de Minnesota, acuñó por primera vez el término


"agresión relacional" en 1995, porque nadie hasta entonces había reparado en
la agresión femenina, más aguda y solapada que la típicamente masculina.
Está basada en dañar y manipular las relaciones sociales de la víctima y, según
Crick, suele estar motivada por el deseo de mantener una relación en
exclusividad.16

La base de la agresión relacional es la exclusión y las pautas más repetidas


son:

● Dejar de hablar. «Muchas veces la chica no tiene ni idea de por qué han
dejado de hablarle. Simplemente, ocurre un día, y la chica empieza a
darle vueltas y a pasar todo su tiempo pensando por qué ha ocurrido.
(Susan Fee)
● Lenguaje corporal hostil (mirar con desdén, sacar la lengua, risas
burlonas, etc).
● Exclusión. Tratar de conseguir que la víctima no se relacione con los
amigos de la agresora. No dejar que entre en el grupo; no dejarle jugar en
el patio; no dejarle que se siente al lado en el comedor, no invitarla a las
fiestas.
● Mentir sobre la víctima a otros.
● Cotilleos maliciosos. Contar información personal de la víctima. Revelar
secretos.
● Traición. Romper acuerdos.
● Humillación. Avergonzar a la víctima delante de los demás.
● Ciber-acoso. Utilizar todos los medios tecnológicos para asediar y acosar
a la víctima: mensajes de texto, blogging, redes sociales, etc. 17

7.2.2. SEGÚN SU CONTEXTO

ACOSO VIRTUAL: Electrónico o cibernético o crueldad social en línea se


define como el acoso a través de la difusión maliciosa de información en la red,
en mensajes de texto, redes sociales, correos electrónicos, en páginas web,
15 GARCÍA, Jonathan. Psicología y Mente. Los 5 tipos de acoso. España
16 KOWALSKI R, LIMBER S, AGATSTON P. Cyberbullying, El acoso escolar en la era digit@l.
Ed. Desclée Ce Brower, 2010.
17 KINDSEIND, ¿Qué es el acoso relacional? [en línea], [revisado 6 de junio de 2018]
Disponible en internet: http://www.kindsein.com/es/32/2/781/
blogs, salas de chat, etc. Puede ser información en texto, fotografías o
imágenes modificadas o editadas. Todo a través de una computadora o
teléfono móvil.18

TIPOS DE ACOSO VIRTUAL:

● Insulto electrónico: Es el intercambio breve y acalorado entre dos o


más personas con alguna de las tecnologías usadas. Parece haber equilibrio
de fuerzas, pero uno de los dos contrincantes puede encender el calor de la
discusión con ofensas cada vez más intensas.

● Hostigamiento: Es la acción en la cual con palabras, conductas o actos


reiterados contra una persona se le molesta buscando generar una alteración
emocional. Este hostigamiento puede ser a través de mensajes de texto,
correos, mensajes instantáneos o en un chat público o privado.

● Denigración: Es el envío de información despectiva y falsa respecto a


otra persona. Esta información puede ser colgada en una página, blog,
mensajes o correos electrónicos. Puede ser información escrita pero también
imágenes con o sin alteración digital o videos.

● Suplantación: Es la oportunidad del acosador de hacerse pasar por el


acosado, utilizando las claves de acceso de la víctima para hacer uso de su
cuenta de correo o de su identidad de red social, con la finalidad de enviar
información negativa, maliciosa, ofensiva, y al hacerse pasar por la víctima, las
personas que lean sus ofensas se disgustarán con él. Otra opción es que al
suplantarlo puede cambiar su perfil personal en las redes sociales, modificando
totalmente su identidad y también enviando correos maliciosos a otras
personas, ocasionándole problemas con sus amigos o contactos. 19

● Desvelamiento y sonsacamiento: Es la revelación de información


comprometedora, que en su sano juicio no habría revelado a nadie; puede ser
un texto, una fotografía o un mensaje instantáneo. El otro concepto es engañar
a alguien para que revele información personal y luego difundirla
maliciosamente.
● Exclusión y ostracismo: Es el hecho de hacer a un lado a una persona
del grupo de amigos o círculo de amigos, lo cual ocasiona una sensación de

18 KOWALSKI R, LIMBER S, AGATSTON P. CYBERBULLYING, El acoso escolar en la era


digit@l. Ed. Desclée Ce Brower, 2010.
19 MENDOZA, Enrique. Acoso cibernético o cyberbullying: Acoso con la tecnología electrónica,
Pediatría de México Vol. 14 Núm. 3 - 2012
exclusión o muerte social. El ostracismo es el no responder los correos o no
responderlos con prontitud, lo que da la sensación de abandono o
menosprecio. Estas acciones ocasionan disminución de su autoestima.

● Ciber-persecución: Significa el uso de comunicaciones electrónicas en


forma reiterada para perseguir a otra persona, con mensajes reiterados
hostigadores y amenazadores.

● Paliza feliz: Es una situación en la cual un grupo de jóvenes graban


electrónicamente a otros en el momento de hostigar, dar un golpe, o haciendo
una travesura a otra persona y subiendo posteriormente la información a la
red.20

ACOSO SEXUAL: Esta clase de acoso en la escuela se caracteriza por


comentarios machistas u obscenos, por tocar a la víctima en lugares íntimos o
presionar a ésta para que haga algo que no quiere (por ejemplo, ver películas
para adultos). Esta clase de bullying puede causar graves problemas
psicológicos y marcar para siempre las relaciones íntimas y afectivas de la
víctima.21 Es la intimidación o coerción de naturaleza sexual, o promesas no
deseadas o inapropiadas a cambio de favores sexuales. En la mayoría de
contextos jurídicos modernos el acoso sexual es ilegal. Se entiende el acoso
sexual como cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual
que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de
una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante
u ofensivo. Constituye acoso por razón de sexo cualquier comportamiento
realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de
atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio degradante u
ofensivo. 22

ACOSO ESCOLAR: O Bullying, es un fenómeno reiterativo cuyo objetivo es


dañar a la víctima, este acoso se produce entre pares evidenciándose una
asimetría de poder, intencionalidad y persistencia en el tiempo, cuyas
consecuencias son baja autoestima, bajo rendimiento académico, miedo a
estar en el aula solo, fingir enfermedades para no ir al colegio, entre otros. El
acoso escolar es directo o indirecto. El directo se puede manifestar mediante

20MENDOZA, Enrique. Acoso cibernético o cyberbullying: Acoso con la tecnología electrónica,


Pediatría de México Vol. 14 Núm. 3 - 2012

21 GARCÍA, Jonathan. Psicología y Mente. Los 5 tipos de acoso. España


22 Colaboradores de Wikipedia. Acoso [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2018 [fecha
de consulta: 7 de junio del 2018]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Acoso&oldid=108079747>.
patadas, puñetazos, insultos, gritos, pellizcos, empujones, jaladas del cabello,
acoso sexual indeseado; mientras que el indirecto lo hace mediante conductas
como ignorar a la otra persona, excluirla socialmente, daño a la propiedad del
otro, robo y cyberbullying. 23

Un estudiante está siendo intimidado cuando otro estudiante o grupo de


estudiantes dice cosas mezquinas o desagradables, se ríe de él o ella o le
llama por nombres molestos o hirientes, lo ignora completamente, lo excluye de
su grupo de amigos o le retira de actividades a propósito. Lo Golpea, patea,
empuja o lo amenaza. Cuenta mentiras o falsos rumores sobre, él o ella, le
envía notas hirientes y trata de convencer a los demás para que no se
relacionen con él o ella entre otras. Estas situaciones ocurren frecuentemente y
es difícil para el estudiante que está siendo intimidado defenderse por sí
mismo. También es bullying cuando un estudiante está siendo molestado
repetidamente de forma negativa y dañina. Pero no lo podemos llamar bullying
cuando alguien se mete con otro de forma amistosa o como en un juego.
Tampoco es bullying cuando dos estudiantes de la misma fuerza discuten o
pelean.24

7.3. ACTORES DE ACOSO ESCOLAR:


 El acosador o la acosadora: Tiene una actitud intimidadora puede ser o no
admirado socialmente, tiene habilidad de organizar a quienes le rodean
para que cumplan sus órdenes, es solidario con sus iguales, es más
sociable que las personas que escoge como víctimas, vive situaciones de
agresiones en el hogar. No siempre es identificable fácilmente. 25

 El acosador o la acosadora víctima: Es acosador en algunas situaciones


y víctima en otras. Victimiza a los más jóvenes o más pequeños que él /ella,
y es victimizado por sus iguales o los chicos/as de mayor edad, algunas
veces es intimidado en la escuela y víctima en el hogar. Muestra un
comportamiento agresivo e inaceptable como intimidador, pero a la vez
también es vulnerable y fácil de minar como víctima.

Sullivan (2005), manifiesta que existen tres tipos de acosadores:


23 MORALES, A. PINDO, Mayra. “Tipos de acoso escolar entre pares en el colegio nacional
mixto Miguel Merchán Ochoa” Tesis previa a la obtención del Título de Licenciado en Psicología
Educativa en la especialización de Orientación Profesional. Cuenca. 2014
24 OLWEUS, Dan. Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid, 2004.

25 MORALES, A. PINDO, Mayra. “Tipos de acoso escolar entre pares en el colegio nacional
mixto Miguel Merchán Ochoa” Tesis previa a la obtención del Título de Licenciado en Psicología
Educativa en la especialización de Orientación Profesional. Cuenca. 2014
 El acosador inteligente: Suele enmascarar su actitud intimidatoria, los
acosadores inteligentes pueden ser populares, tener un buen expediente
académico, ser admirados socialmente, y tener la habilidad de organizar a
quienes les rodean para que cumplan sus órdenes, son egoístas y muestran
mucha seguridad en sí mismos, no saben ponerse en la situación de sus
víctimas; no sienten empatía por los demás o simplemente no les importa
cómo se sienten las otras personas, suelen adoptar una actitud arrogante o
de ignorancia, pueden tener mucho poder sobre los profesores y otros
estudiantes, son más sociables que las personas que escogen como
víctimas. Estos intimidadores son los primeros candidatos a ser líderes pro-
sociales dentro de la escuela.

 El acosador poco inteligente: Suele atraer a otros individuos debido a su


comportamiento antisocial y de riesgo, al mismo tiempo intimida y atemoriza
a sus iguales, su inteligencia puede haber quedado distorsionada por sus
experiencias vitales, razón por la cual actúa de una manera socialmente
disfuncional. Puede considerar a quienes le apoyan como sus amigos y sus
iguales pueden verse obligados a seguir su comportamiento. Los
acosadores poco inteligentes suelen ser mezquinos y tienen una visión
negativa del mundo. Normalmente fracasan en la escuela y dirigen su odio
contra los más débiles. Algunas veces son crueles; su odio y su
comportamiento intimidador suelen ser un reflejo de su falta de autonomía y
de confianza en sí mismo. Sus experiencias están llenas de fallos, rechazos
y falta de habilidad para comportarse en sociedad, consiguen un rol y un
estatus dentro de su grupo de iguales a través de su comportamiento
acosador. En la escuela secundaria suele tener unos recursos limitados, no
progresan, pierden popularidad, se retrasan en los estudios y tienden a
abandonarlos. Si no se les atiende estos estudiantes suelen abandonar los
estudios y, probablemente, contribuyen, a través de su ausencia, a la
reducción del acoso escolar en los últimos años de la escuela secundaria.

 Víctima pasiva: Tiene pocas defensas, es sumiso/a, es muy vulnerable,


sus habilidades comunicacionales son limitadas, se aísla, desarrolla
sentimientos de temor hacia sus victimarios y al contexto educativo, no tiene
pertenencia a un grupo y no ha desarrollado vínculos fuertes de amistad
con sus compañeros o compañeras. 26

 Víctima provocadora. Es diferente del acosador o acosadora víctima. Se


comporta de forma molesta, inmadura o inapropiada. En algunos casos no
tiene la intención de provocar, sino que no ha entendido cómo debe


26 MORALES, A. PINDO, Mayra. “Tipos de acoso escolar entre pares en el colegio nacional
mixto Miguel Merchán Ochoa” Tesis previa a la obtención del Título de Licenciado en Psicología
Educativa en la especialización de Orientación Profesional. Cuenca. 2014
comportarse. En otros casos, se propone irritar a los demás
deliberadamente.

 Espectador: Es aquel actor que participa en el triángulo del acoso escolar,


observando la agresión sin intervenir ni a favor ni en contra de la víctima.
Puede ser aliado del agresor, aliado de la víctima u observador neutro,
siendo su actitud pasiva.27

ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO: O mobbing, es cualquier


manifestación de una conducta abusiva y, especialmente, los comportamientos,
palabras o gestos y escritos que puedan atentar contra la personalidad, la
dignidad o la integración física o psíquica de un individuo, o que puedan poner
en peligro su empleo, o denigrar el clima de trabajo. 28

Cualquier incidente de abuso hacia una persona, con amenazas o asalto en


circunstancias relacionadas con su trabajo que implican un desafío implícito o
explícito a su seguridad, bienestar o salud. (Comisión Europea, 1995)

El mobbing aparece con más frecuencia en empresas grandes, de más de 50


empleados (especialmente universidades y hospitales) y empresas
desorganizadas, con un organigrama poco claro y con muchos intermedios. 29

Cuando surge el mobbing es que en el ambiente está el síndrome de


mediocridad inoperante activa en cualquiera de sus tres tipos:

 Tipo 1: Forma simple: conjunto de trabajadores sin conflictividad


siempre que el grupo sea homogéneo
 Tipo 2: Mediocridad Inoperante: existen individuos pasivos agresivos,
es el lema del “todo vale” o “el que se mueva no sale en la foto”
 Tipo 3: Mediocre Inoperante Activo: es una variante perversa de la
anterior. el acosador crea sus grupos de poder, sus chivatos, fomenta la
envidia y disfruta, en definitiva, destrozando empleados brillantes. 30

CLASES DE MOBBING:


27 MORALES, A. PINDO, Mayra. “Tipos de acoso escolar entre pares en el colegio nacional
mixto Miguel Merchán Ochoa” Tesis previa a la obtención del Título de Licenciado en Psicología
Educativa en la especialización de Orientación Profesional. Cuenca. 2014

28 HIRIGOYEN, Marie. El acoso moral, el maltrato psicológico en la vida cotidiana. París, 1998.
29 FORNÉS, Joana. Mobbing: La violencia psicológica como fuente de estrés laboral.
Universidad de las Islas Baleare,2002.

30 ROJO, V CERVERA, A. Mobbing o acoso laboral. Madrid, 2005.
 MOBBING VERTICAL: Recibe este nombre porque o bien el acosador
se encuentra en un nivel jerárquico superior a la víctima o se encuentra
en un nivel inferior a ésta. Por tanto, existen dos clases de mobbing
vertical: ascendente y descendente.

 MOBBING ASCENDENTE: Ocurre cuando un empleado de nivel


jerárquico superior es atacado por uno o varios de sus subordinados.
Mobbing descendente o bossing: Ocurre cuando un empleado de nivel
jerárquico inferior recibe acoso psicológico por parte del uno o varios
empleados que ocupan posiciones superiores en la jerarquía de la
empresa.

 MOBBING HORIZONTAL: Este tipo de mobbing se caracteriza porque


el acosador y la víctima se encuentran en el mismo rango jerárquico. Es
decir, que suele darse entre compañeros de trabajo, y las repercusiones
a nivel de psicológico para la víctima pueden ser devastadoras. Las
causas de este tipo de acoso laboral pueden ser muchas y variadas,
aunque las más comunes son: para forzar a un trabajador a conformarse
con determinadas normas, por enemistad, para atacar al más débil, por
las diferencias con la víctima, o por falta de trabajo y el aburrimiento.

 MOBBING ESTRATÉGICO: Este es un tipo de acoso descendente o


“institucional”. Se caracteriza porque el mobbing forma parte de la
estrategia de la empresa, y el objetivo suele ser que el acosado rescinda
de su contrato de forma voluntaria. De esta manera, la empresa no tiene
que pagarle la indemnización que le corresponde por despido
improcedente.31

 MOBBING DE DIRECCIÓN O GESTIÓN: Este tipo de mobbing es


llevado a cabo por la dirección de la organización, generalmente por
varios motivos: para prescindir de un trabajador poco sumiso, para llegar
a situaciones de esclavismo laboral o para acabar con un trabajador que
no se ajusta a las expectativas del jefe (por ejemplo, por estar
demasiado capacitado o para dejarle en evidencia).

31 GARCÍA, Allen. Psicología y mente, Organizaciones, recursos y marketing. [en línea],


[revidado el 6 de junio de 2018]. Disponible en:
https://psicologiaymente.net/organizaciones/tipos-de-mobbing-acoso-laboral
Además, este tipo de acoso laboral puede realizarse para maximizar la
productividad de la empresa a través del miedo, empleando amenazas
reiteradas de despido en caso de no cumplir los objetivos laborales.

 MOBBING PERVERSO: El acoso laboral perverso hace referencia a un


tipo de mobbing que no tiene un objetivo laboral, sino que las causas se
encuentran en la personalidad manipulativa y hostigadora del acosador.
Es un tipo de mobbing muy perjudicial porque las causas que producen
el acoso no pueden solucionarse implantando otras dinámicas de trabajo
mientras la persona que acosa siga en la organización o no sea
reeducada. Este tipo de acosador suele llevar a cabo el mobbing frente a
la víctima, sin testigos. Es muy seductor y rápidamente consigue la
confianza de los demás. Es habitual que el mobbing perverso sea un
mobbing horizontal o ascendente.

 MOBBING DISCIPLINARIO: Este tipo de mobbing se emplea para que


la persona acosada entienda que debe “entrar en el molde”, porque si no
lo hace será castigada. Pero con este tipo de acoso no solo se infunde
miedo en las víctimas, sino que también advierte a los demás
compañeros de lo que podría sucederles de actuar así, creando un clima
laboral en el que nadie se atreve a llevar la contraria al superior.
También se emplea en contra de esas personas que tienen muchas
bajas laborales, mujeres embarazadas, y todos aquellos que denuncian
el fraude de la institución (por ejemplo, el contable que presencia
sobornos por parte de la empresa).32

8. MARCO HISTÓRICO

El hostigamiento y fenómenos asociados, son problemas de convivencia


evidentes que datan de muchos años atrás, pero fue hasta finales de los
sesenta y principios de los setenta, que surgió, por primera vez, un interés de
toda la sociedad por los problemas de agresores y víctimas (Heinemann, 1972;
Olewus, 1973), que con gran rapidez se extendió desde Suecia a los otros
países escandinavos.33

En el caso de Noruega, estos inconvenientes fueron, durante varios años, un


problema de preocupación general en los medios de comunicación, para

32 GARCÍA, Allen. Psicología Y Mente, Organizaciones, recursos y marketing. Disponible en:


https://psicologiaymente.net/organizaciones/tipos-de-mobbing-acoso-laboral

33 OLWEUS, Dan. Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid, 2004. P. 17-18.
PÖRHÖLÄ, M & KINNEY, A, Contextos, Consecuencias y Control. España, 2010. P. 12.
profesores y padres, sin embargo, las autoridades educativas en ningún
momento se comprometieron con el fenómeno de forma oficial. A finales de
1982, un periódico publicó la noticia de que tres jóvenes del norte de Noruega,
con edades entre los 10 y los 14 años, se habían suicidado, a razón del grave
acoso al que eran sometidos por parte de sus compañeros; estos hechos
causaron tensión y desasosiego en los medios de comunicación y la sociedad,
motivo por el cual se realizó una campaña a escala nacional contra los
problemas de agresores y víctimas en las escuelas de educación primaria y
secundaria de Noruega, que puso en marcha el Ministerio de Educación en
otoño de 1983, incentivando, en primer lugar, a otros países como Suecia,
Finlandia, y luego a la mayor parte de países europeos, asiáticos, Australia,
Canadá, Nueva Zelanda y Los Estados Unidos, a realizar investigaciones de
manera activa y darle la merecida importancia a este tema. 34

Para el año 2000, en Colombia, el fenómeno del hostigamiento, matoneo y


acoso, tomó gran consideración y fuerza, especialmente en el ámbito escolar y
laboral, haciendo notar la falta de políticas nacionales que intervinieran
respecto a estos problemas

Según un estudio de Stop Bullying en Colombia realizado en el 2013 se


registraron 571 casos de violencia escolar más los casos que registran
entidades como el ICBF, los cuales para el año anterior fueron de 149 casos.
Por su parte la Fundación Universitaria de Ciencias de La Salud demostró que
el 20 % de los niños en el país son víctimas de esta problemática, mientras que
el DANE, junto con la Secretaria de Educación afirman que en Colombia uno
de cada cinco estudiantes es víctima del acoso en todas son formas. 35

Según información de la UNESCO (2017), la violencia juvenil está muy


relacionada con situaciones que se presentan en el entorno escolar, en donde
2 de cada 10 alumnos de diferentes lugares del mundo, viven acoso y violencia
escolar (en cifras aproximadamente 246 millones de niños). El acoso verbal es
el que más se presenta, seguido del acoso a través de redes sociales, además
se conoce a partir de este estudio, que el 34% de los niños con edades entre
los 11 y 13 años han sufrido esporádicamente acoso o algún tipo de violencia, y
un 8% lo vive diariamente.36

34 OLWEUS, Dan. Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid, 2004. P. 17-18.
PÖRHÖLÄ, M & KINNEY, A, Contextos, Consecuencias y Control. España, 2010. P. 12.

35 Finanzas Personales. ¿Cómo defenderse jurídicamente del matoneo? Trabajo y Educación.


Disponible en: https://www.google.com.co/amp/www.finanzaspersonales.co/amp/como-es-la-
ley-contra-el-matoneo/53619
36 VALERO, María G. Violencia juvenil y acoso escolar en el contexto de la economía informal.
Madrid, 2017. P. 1-2.
De acuerdo a la OMS (Organización mundial de la salud) el 15% de los niños
de 11 años y el 9% de los niños de 15 años han sufrido acoso. En Colombia el
19% de los estudiantes de quinto grado y el 20% de los de noveno han sido
intimidados de acuerdo con un estudio realizado en 50000 (Cincuenta mil)
estudiantes.37

37 Finanzas Personales. ¿Cómo defenderse jurídicamente del matoneo? Trabajo y Educación.


Disponible en: https://www.google.com.co/amp/www.finanzaspersonales.co/amp/como-es-la-
ley-contra-el-matoneo/53619
8. MARCO LEGAL

8.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

TÍTULO V

CAPÍTULO PRIMERO

DE LOS DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES

ARTICULO 103°. Son derechos de los estudiantes, además de los


consagrados en la Constitución y las normas vigentes, los siguientes:

a) Ser reconocido como integrante de la comunidad Universitaria y recibir trato


respetuoso por parte de directivos y profesores, condiscípulos y demás
integrantes de la Institución.
c) Expresar libremente sus conceptos y opiniones sin ser perseguido, ni sufrir
retaliaciones académicas y políticas.
j) Ser atendido en las solicitudes, reclamaciones y descargos legales y
reglamentarios, y obtener respuesta oportuna. Interponer los recursos de Ley
ante las instancias superiores en los casos en que considere afectados sus
derechos, de acuerdo con el presente reglamento.

ARTÍCULO 104°. Son deberes de los estudiantes, entre otros, los siguientes:

a) Conocer y cumplir la Constitución Política de Colombia, las Leyes,


d) Dar trato respetuoso a las directivas, profesores, condiscípulos y demás
integrantes de la comunidad Universitaria.
e) Respetar el ejercicio del derecho de asociación de sus compañeros y demás
integrantes de la Universidad.
f) Respetar la diferencia y la diversidad política, racial, religiosa, de género o de
cualquier otra índole; las opiniones o puntos de vista de los demás y permitir su
libre expresión.

ARTÍCULO 105°. Los estudiantes no podrán adoptar las siguientes conductas:

d) Proferir amenazas e injurias y ocasionar lesiones a los miembros de la


comunidad Universitaria.
e) Causar daños voluntarios a las instalaciones o bienes de la Universidad o de
cualquiera de sus miembros.
g) Ejercer actos de discriminación política, racial, religiosa, de género o de
cualquier otra índole.

CAPÍTULO SEGUNDO

DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO

ARTÍCULO 106°. El régimen disciplinario está orientado a prevenir y a


sancionar conductas que afecten el desarrollo de la vida Universitaria.

ARTÍCULO 107°. El régimen disciplinario se aplicará a las conductas, acciones


u omisiones, cometidas por el(los) estudiante(s) que afecten el comportamiento
social y la seguridad personal o colectiva, la vida y la integridad personal de los
miembros de la comunidad, los bienes Universitarios, las normas estatutarias,
reglamentarias, disciplinarias y se sancionarán según la gravedad de la falta
así:
a) RETIRO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: que impondrá el profesor, cuando
el estudiante perturbe el orden normal de la misma.
b) CALIFICACIÓN DE CERO CERO (0,0): que impondrá el profesor por fraude
académico, con anotación a la hoja de vida.
c) AMONESTACIÓN PRIVADA: La efectuará personalmente el Decano, quien
informará por escrito al Comité de Currículo.
d) AMONESTACIÓN PÚBLICA: que hará el Decano mediante acto escrito y
motivado, el cual se fijará en lugar público.
e) MATRÍCULA CONDICIONAL: que impondrá el Consejo Académico y será
adoptada mediante Resolución motivada.
f) CANCELACIÓN TEMPORAL DE LA MATRÍCULA: por uno (1) o más
semestres, que impondrá el Consejo Académico y se adoptará por Resolución
motivada.
g) CANCELACIÓN DEFINITIVA DE LA MATRÍCULA: que impondrá el Consejo
Académico y se adoptará mediante Resolución motivada. Si durante el período
de la sanción, el estudiante comete una nueva falta grave o es reincidente se
cancelará la matrícula de uno (1) a tres (3) semestres.

Parágrafo. Todas las sanciones contempladas en los literales d), e), f), y g) se
harán constar en la Hoja de Vida Académica del estudiante.

ARTÍCULO 108°. Para efecto de las sanciones, las faltas disciplinarias se


consideran como leves o graves según su naturaleza, sus efectos, sus
modalidades y circunstancias.
ARTÍCULO 109°. La investigación disciplinaria se origina cuando, de la queja o
informe que reciba por escrito el Decano o el Rector de la Universidad, según
el caso, se determine la existencia de una posible falta disciplinaria e indicio de
la autoría de la misma.

ARTÍCULO 110°. Para imponer cualquiera de las sanciones contempladas en


los literales c), d), e), f) y g) del artículo 107, se seguirá el procedimiento
descrito a continuación:
a) INVESTIGACIÓN PRELIMINAR: conocida la comisión de una falta, de oficio
o a petición de parte, el Decano iniciará, mediante acto administrativo, la
investigación correspondiente con el fin de verificar la ocurrencia de la
conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria e identificar a la
persona o personas que hayan intervenido en ella. Esta investigación se
perfeccionará en un término no mayor de diez (10) días hábiles.
b) INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE: determinada la existencia de una falta
disciplinaria y la prueba del posible autor de la misma, se informará al
estudiante, mediante escrito motivado sobre la iniciación de la investigación
correspondiente, señalando los cargos a que haya lugar, para que en el término
de diez (10) días hábiles presente por escrito los descargos y aporte y solicite
pruebas que considere conducentes.
c) PRÁCTICA DE PRUEBAS Y CONTRADICCIÓN DE LAS MISMAS: el
Decano dispondrá de un término improrrogable de cinco (5) días hábiles para
practicar las pruebas que considere necesarias y aquellas que el estudiante
solicite, ponerlas en conocimiento de éste para que haga las contradicciones
correspondientes durante los siguientes cinco (5) días hábiles.
d) CALIFICACIÓN DE LA FALTA: una vez recepcionadas las pruebas, el
investigador, en un término de diez (10) días calendario, procederá a realizar la
calificación de la falta, a precluir la investigación o a imponer la sanción a que
hubiere lugar, si es de su competencia. En caso contrario, deberá remitir lo
actuado a la autoridad académica competente para que proceda.
e) NOTIFICACIÓN: la decisión se notificará personalmente al estudiante dentro
de los cinco (5) días hábiles siguientes a la determinación. Si esto no fuere
posible, se notificará mediante la publicación en la cartelera de la Facultad, a la
que está adscrito el estudiante, por el término de cinco (5) días hábiles
contados a partir de su fijación.

ARTÍCULO 111°. Contra las sanciones consideradas en los literales a), b) y c)


del artículo 107, cabrá únicamente el recurso de reposición, el cual deberá
interponerse dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la notificación.
Contra las sanciones previstas en los literales d), e), f) y g) del artículo 107,
cabrán los recursos de reposición y apelación, los cuales deberán interponerse
ante el Consejo Académico y ante el Consejo Superior respectivamente, dentro
de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación.

ARTÍCULO 112°. Las faltas cometidas colectivamente por estudiantes


pertenecientes a distintas Facultades, serán estudiadas por el Consejo
Académico.

ARTICULO 113°. Para los efectos del presente reglamento, la oportunidad de


investigar y sancionar las faltas disciplinarias prescribirá en un término de seis
(6) meses calendario, contados a partir de la fecha de la comisión de la falta.

8.2. DECRETO NUMERO 1965 DE 2013

"Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional
de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos
Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la
Violencia Escolar”
TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto. El presente Decreto reglamenta el funcionamiento del


Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los
Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y
Mitigación de la Violencia Escolar; sus herramientas; los lineamientos
generales bajo los cuales se deben ajustar los manuales de convivencia de los
establecimientos educativos, de acuerdo con lo ordenado en la Ley 1620 de
2013 y otros aspectos relacionados con incentivos y la participación de las
entidades del orden nacional y territorial, establecimientos educativos, la familia
y la sociedad dentro del Sistema Nacional de Convivencia Escolar.

Artículo 2. Ámbito de aplicación. El presente Decreto se aplicará en todos los


establecimientos educativos oficiales y no oficiales de educación preescolar,
básica y media del territorio nacional y demás instancias que conforman el
Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos
Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la
Violencia Escolar, también a la familia, la sociedad y a los demás actores que
participan en la Ruta de Atención Integral.
8.3. LEY 1257 DE 2008
Se relaciona esta ley directamente a penalizaciones que pueden llegar a
someter a personas que incurran en agresiones físicas, psicológicas, morales,
etc., pero directamente asociados con la mujer.

Artículo 2°. Definición de violencia contra la mujer. Por violencia contra la


mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición
de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el
privado.
Para efectos de la presente ley, y de conformidad con lo estipulado en los
Planes de Acción de las Conferencias de Viena, Cairo y Beijing, por violencia
económica, se entiende cualquier acción u omisión orientada al abuso
económico, el control abusivo de las finanzas, recompensas o castigos
monetarios a las mujeres por razón de su condición social, económica o
política. Esta forma de violencia puede consolidarse en las relaciones de
pareja, familiares, en las laborales o en las económicas.
Artículo 3°. Concepto de daño contra la mujer. Para interpretar esta ley, se
establecen las siguientes definiciones de daño:
a. Daño psicológico: Consecuencia proveniente de la acción u omisión
destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y
decisiones de otras personas, por medio de intimidación, manipulación,
amenaza, directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta
que implique un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el
desarrollo personal.
b. Daño o sufrimiento físico: Riesgo o disminución de la integridad corporal de
una persona.
c. Daño o sufrimiento sexual: Consecuencias que provienen de la acción
consistente en obligar a una persona a mantener contacto sexualizado, físico o
verbal, o a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de fuerza,
intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier
otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal.
Igualmente, se considerará daño o sufrimiento sexual el hecho de que la
persona agresora obligue a la agredida a realizar alguno de estos actos con
terceras personas.
d. Daño patrimonial: Pérdida, transformación, sustracción, destrucción,
retención o distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos
personales, bienes, valores, derechos o económicos destinados a satisfacer las
necesidades de la mujer.
Artículo 4. Criterios de Interpretación. Los principios contenidos en la
Constitución Política, y en los Tratados o Convenios Internacionales de
derechos humanos ratificados por Colombia, en especial la convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la
convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer, las demás leyes, la jurisprudencia referente a la materia,
servirán de guía para su interpretación y aplicación.

Artículo 10°. Comunicaciones. El Ministerio de Comunicaciones elaborará


programas de difusión que contribuyan a erradicar la violencia contra las
mujeres en todas sus formas, a garantizar el respeto a la dignidad de la mujer y
a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, evitando toda discriminación
contra ellas.
Artículo 11. Medidas Educativas. El Ministerio de Educación, además de las
señaladas en otras leyes, tendrá las siguientes funciones:
1. Velar para que las instituciones educativas incorporen la formación en el
respeto de los derechos, libertades, autonomía e igualdad entre hombres y
mujeres como parte de la cátedra en Derechos Humanos.
2. Desarrollar políticas y programas que contribuyan a sensibilizar, capacitar y
entrenar a la comunidad educativa, especialmente docentes, estudiantes y
padres de familia, en el tema de la violencia contra las mujeres.
3. Diseñar e implementar medidas de prevención y protección frente a la
desescolarización de las mujeres víctimas de cualquier forma de violencia.
4. Promover la participación de las mujeres en los programas de habilitación
ocupacional y formación profesional no tradicionales para ellas, especialmente
en las ciencias básicas y las ciencias aplicadas.
Artículo 15. Obligaciones de la Sociedad. En cumplimiento del principio de
corresponsabilidad las organizaciones de la sociedad civil, las asociaciones, las
empresas, el comercio organizado, los gremios económicos y demás personas
jurídicas y naturales, tienen la responsabilidad de tomar parte activa en el logro
de la eliminación de la violencia y la discriminación contra las mujeres. Para
estos efectos deberán:
1. Conocer, respetar y promover los derechos de las mujeres reconocidos
señalados en esta ley.
2. Abstenerse de realizar todo acto o conducta que implique maltrato físico,
sexual, psicológico o patrimonial contra las mujeres.
3. Abstenerse de realizar todo acto o conducta que implique discriminación
contra las mujeres.
4. Denunciar las violaciones de los derechos de las mujeres y la violencia y
discriminación en su contra.
5. Participar activamente en la formulación, gestión, cumplimiento, evaluación y
control de las políticas públicas relacionadas con los derechos de las mujeres y
la eliminación de la violencia y la discriminación en su contra.
6. Colaborar con las autoridades en la aplicación de las disposiciones de la
presente ley y en la ejecución de las políticas que promuevan los derechos de
las mujeres y la eliminación de la violencia y la discriminación en su contra.
7. Realizar todas las acciones que sean necesarias para asegurar el ejercicio
de los derechos de las mujeres y eliminar la violencia y discriminación en su
contra.
Artículo 16. El artículo 4 de la Ley 294 de 1996, modificado por el artículo 1 de
la Ley 575 de 2000 quedará así:
"Artículo 4°. Toda persona que dentro de su contexto familiar sea víctima de
daño físico, psíquico o daño a su integridad sexual, amenaza, agravio, ofensa o
cualquier otra forma de agresión por parte de otro miembro del grupo familiar,
podrá pedir, sin perjuicio de las denuncias penales a que hubiere lugar, al
comisario de familia del lugar donde ocurrieren los hechos y a falta de este al
Juez Civil Municipal o Promiscuo Municipal, una medida de protección
inmediata que ponga fin a la violencia, maltrato o agresión o evite que esta se
realice cuando fuere inminente.
Cuando en el domicilio de la persona agredida hubiere más de un despacho
judicial competente para conocer de esta acción, la petición se someterá en
forma inmediata a reparto.

8.4. CÓDIGO PENAL COLOMBIANO, (LEY 599 DE 2000)

Artículo 1. Dignidad Humana. El derecho penal tendrá como fundamento el


respeto a la dignidad humana.

Artículo 7. Igualdad. La ley penal se aplicará a las personas sin tener en


cuenta consideraciones diferentes a las establecidas en ella. El funcionario
judicial tendrá especial consideración cuando se trate de valorar el injusto, la
culpabilidad y las consecuencias jurídicas del delito, en relación con las
personas que se encuentren en las situaciones descritas en el inciso final del
artículo 13 de la Constitución Política.

Artículo 11. Antijuridicidad. Para que una conducta típica sea punible se
requiere que lesione o ponga efectivamente en peligro, sin justa causa, el bien
jurídicamente tutelado por la ley penal.

Artículo 94. Reparación del daño. La conducta punible origina obligación de


reparar los daños materiales y morales causados con ocasión de aquella.

Artículo 96. Obligados a indemnizar. Los daños causados con la infracción


deben ser reparados por los penalmente responsables, en forma solidaria, y
por los que, conforme a la ley sustancial, están obligados a responder.
Artículo 101. Genocidio. [Penas aumentadas por el artículo 14 de la ley 890
de 200438] El que con el propósito de destruir total o parcialmente un grupo
nacional, étnico, racial, religioso o político [que actúe dentro del marco de la
ley]39, por razón de su pertenencia al mismo, ocasionare la muerte de sus
miembros, incurrirá en prisión de cuatrocientos ochenta meses (480) a
seiscientos meses (600); en multa de dos mil seiscientos sesenta y seis mil
punto sesenta y seis (2.666,66) a quince mil (15.000) salarios mínimos
mensuales legales vigentes y en interdicción de derechos y funciones públicas
de doscientos cuarenta (240) a trescientos sesenta (360) meses.
La pena será de prisión de ciento sesenta (160) a cuatrocientos cincuenta
(450) meses, la multa de mil trescientos treinta y tres punto treinta tres
(1.333.33) a quince mil (15.000) salarios mínimos legales vigentes y la
interdicción de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a doscientos
setenta (270) meses cuando con el mismo propósito se cometiere cualquiera
de los siguientes actos:
1. Lesión grave a la integridad física o mental de miembros del grupo.
2. Embarazo forzado.
3. Sometimiento de miembros del grupo a condiciones de existencia que hayan
de acarrear su destrucción física, total o parcial.
4. Tomar medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo.
5. Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Artículo 111. Lesiones. El que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud,


incurrirá en las sanciones establecidas en los artículos siguientes.

Artículo 134A. Actos de racismo o discriminación. El que arbitrariamente


impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas
por razón de su raza, nacionalidad, sexo u orientación sexual, incurrirá en
prisión de doce (12) a treinta y seis (36) meses y multa de diez (10) a quince
(15) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Artículo 134B. Hostigamiento por motivos de raza, religión, ideología,


política, u origen nacional, étnico o cultural. El que promueva o instigue
actos, conductas o comportamientos constitutivos de hostigamiento, orientados
a causarle daño físico o moral a una persona, grupo de personas, comunidad o
pueblo, por razón de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o
filosófica, sexo u orientación sexual, incurrirá en prisión de doce (12) a treinta y
seis (36) meses y multa de diez (10) a quince (15) salarios mínimos legales
38 El artículo 14 de la ley 890 de 2004, publicada en el Diario Oficial No. 45.602, de 7 de julio de 2004 y la cual entró a
regir el 1 de enero de 2005 conforme al artículo 15, dice lo siguiente: “Artículo 14. Las penas previstas en los tipos
penales contenidos en la Parte Especial del Código Penal se aumentarán en la tercera parte en el mínimo y en la mitad
en el máximo. En todo caso, la aplicación de esta regla general de incremento deberá respetar el tope máximo de la
pena privativa de la libertad para los tipos penales de acuerdo con lo establecido en el artículo 2o. de la presente ley.
Los artículos 230A, 442, 444, 444A, 453, 454A, 454B y 454C del Código Penal tendrán la pena indicada en esta ley.”.
El tope máximo de la pena privativa de la libertad, traído por la ley en cita en el artículo 2, es de 50 años (600 meses)
excepto en el caso de concursos de conductas punibles en donde será de 60 años (720 meses). En adelante las
consecuencias jurídicas se expresarán en meses conforme al incremento, donde está se deba hacer.
39 Las locuciones resaltadas y entre corchetes fueron declaradas INEXEQUIBLES mediante sentencia C-177 de 14 de
febrero de 2001, por parte de la Corte Constitucional.
mensuales vigentes, salvo que la conducta constituya delito sancionable con
pena mayor.

Artículo 134C. Circunstancias de agravación punitiva. Las penas previstas


en los artículos anteriores, se aumentarán de una tercera parte a la mitad
cuando:
1. La conducta se ejecute en espacio público, establecimiento público o lugar
abierto al público.
2. La conducta se ejecute a través de la utilización de medios de comunicación
de difusión masiva.
3. La conducta se realice por servidor público.
4. La conducta se efectúe por causa o con ocasión de la prestación de un
servicio público.
5. La conducta se dirija contra niño, niña, adolescente, persona de la tercera
edad o adulto mayor.
6. La conducta esté orientada a negar o restringir derechos laborales.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, publicada en la Gaceta Constitucional número


116 de 20 de julio de 1991, establece en su preámbulo, así como en el artículo
13 lo siguiente:

“El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado


por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la
protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y
asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la
igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco
jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político,
económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la
comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente:
Constitución Política de Colombia”

“Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán
de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar,
lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y
efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o
marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su
condición económica, física o mental, se encuentren en
circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o
maltratos que contra ellas se cometan.

LA LEY 22 DE 1981, publicada en el Diario Oficial No. 35.711 de 27 de


febrero de 1981, “Por medio de la cual se aprueba "La Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial", adoptado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en Resolución 2106 (XX) del 21 de diciembre de 1965,
y abierta a la firma el 7 de marzo de 1966” presenta el siguiente
contenido:

ARTÍCULO PRIMERO. Apruébese la "Convención Internacional


sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial",
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
Resolución 2106 (XX) del 21 de diciembre de 1965, y abierta a la
firma el 7 de marzo de 1966, que dice:
"CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACION DE
TODAS LAS
FORMAS DE DISCRIMINACION RACIAL

Artículo 210-A. Acoso sexual. [Adicionado por el artículo 29 de la ley 1257 de


2008] El que en beneficio suyo o de un tercero y valiéndose de su superioridad
manifiesta o relaciones de autoridad o de poder, edad, sexo, posición laboral,
social, familiar o económica, acose, persiga, hostigue o asedie física o
verbalmente, con fines sexuales no consentidos, a otra persona, incurrirá en
prisión de uno (1) a tres (3) años.

Artículo 229. Violencia intrafamiliar. [Modificado por el artículo 33 de la ley


1142 de 2007] El que maltrate física o sicológicamente a cualquier miembro de
su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta no constituya delito
sancionado con pena mayor, en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años 40.
La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando la conducta
recaiga sobre un menor, una mujer, una persona mayor de sesenta y cinco (65)
años o que se encuentre en incapacidad o disminución física, sensorial y
psicológica o quien se encuentre en estado de indefensión.
Parágrafo. A la misma pena quedará sometido quien, no siendo miembro del
núcleo familiar, sea encargado del cuidado de uno o varios miembros de una
familia en su domicilio o residencia, y realice alguna de las conductas descritas
en el presente artículo.

Artículo 230. Maltrato mediante restricción a la libertad física. [Penas


aumentadas por el artículo 14 de la ley 890 de 2004] El que mediante fuerza
restrinja la libertad de locomoción a otra persona mayor de edad perteneciente
a su grupo familiar o en menor de edad sobre el cual no se ejerza patria
potestad, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses y en
multa de uno punto treinta y tres (1.33) a veinticuatro (24) salarios mínimos
legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito
sancionado con pena mayor.
Parágrafo. [El presente parágrafo fue adicionado por el artículo 32 de la ley
1257 de 2008] Para efectos de lo establecido en el presente artículo se
40 El presente artículo fue declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante sentencia C-029 de 28 de
enero
entenderá que el grupo familiar comprende los cónyuges o compañeros
permanentes; el padre y la madre de familia, aunque no convivan en un mismo
lugar; los ascendientes o descendientes de los anteriores y los hijos adoptivos;
todas las demás personas que de manera permanente se hallaren integradas a
la unidad doméstica. La afinidad será derivada de cualquier forma de
matrimonio, unión libre.

8.5. NORMATIVA INTERNACIONAL SUSCRITA AL ESTADO


COLOMBIANO:

 CARTA POLÍTICA: Art. 44


“Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física,
la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y
el amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su
opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia
física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o
económica, trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás
derechos consagrados en la constitución, en las leyes y en los tratados
internacionales ratificados por Colombia.
 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948), que
el artículo 25, numeral 2, establece: “la maternidad y la infancia tienen
derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de
matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derechos a igual protección
social”.
 LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (1959), en la cual
se insta a la familia, a la sociedad y al estado a que reconozcan los
derechos del niño y luchen por su observancia, para que tengan una
infancia feliz y puedan gozar de sus derechos y libertades.
 EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS,
incorporado al ordenamiento jurídico colombiano mediante la ley 74 de
1968, que consagra, entre otros, “todo niño tiene derecho, sin
discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
origen nacional o social, posición económica o nacimiento, a las
medidas de protección que su condición de menor requiere, tanto por
parte de su familia como de la sociedad y del estado (Art. 24)”. Por lo
tanto, este artículo plasma entonces el principio de corresponsabilidad y
de protección integral.
 EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES, que en el artículo 10, numeral3,
establece: “Se deben adoptar medidas especiales de protección y
asistencia a favor de todos los niños y adolescentes, sin discriminación
alguna por razón de filiación o cualquier otra condición. Debe protegerse
a los niños y adolescentes contra la explotación económica y social”.
Incorporado al derecho colombiano mediante la ley 74 de 1968.
 LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS,
“PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA”, incorporado al derecho
colombiano mediante la ley 16 de 1972, la cual desarrolla los derechos
civiles y políticos, así como los derechos económicos, sociales y
culturales. Por otra parte, establece el principio de corresponsabilidad al
señalar que todo niño tiene derecho a las medidas de protección por
parte de la familia, la sociedad y el estado.
 CONVENIO 138 DE 1973 DE OIT, sobre la edad mínima de admisión al
empleo, incorporado al derecho colombiano mediante la ley 515 de
1999.
 LA CONVENCIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DERECHOS A
PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS,
incorporado al ordenamiento jurídico de nuestro país, mediante la ley
1346 de 2009.41
 DECLARACIÓN DE UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, en
sus artículos 1, 3, 5, 12 respectivamente: Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona. Nadie será sometido a torturas ni a penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes. Nadie será objeto de
injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o
su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o
ataques.42

Tabla 1: Normativa internacional en contra del acoso sexual contra la mujer

LEY O
DISPOSICIONES PERTINENTES
INSTRUMENTO

41 DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Bullying. Bogotá. D.C. Colombia. 2013. Pág 41-43.
42 FONTELLES, Advocats. Legislación del mobbing en el ámbito internacional. 2015.
La violencia contra la mujer es una forma de
discriminación (artículo 1).
Los Estados partes son responsables de aprobar las
leyes y adoptar otras medidas apropiadas que prohíban toda
discriminación contra la mujer y establezcan la protección
jurídica de la igualdad de derechos de la mujer, entre otras
cosas.
Los Estados partes tomarán todas las medidas
apropiadas con miras a alcanzar la eliminación de los
prejuicios y las funciones estereotipadas de hombres y
Convención sobre
mujeres (artículo 5).
la eliminación de
Los Estados partes tomarán todas las medidas
todas las formas
apropiadas, incluso de carácter legislativo, para suprimir todas
de discriminación
las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución
contra la
de la mujer (artículo 6).
mujer (1979)
Los Estados partes adoptarán todas las medidas
apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en
la esfera del empleo, incluidas medidas para prohibir el
despido por motivo de embarazo o licencia de maternidad y la
discriminación en los despidos sobre la base del estado civil, y
prestar protección especial a la mujer durante el embarazo en
los tipos de trabajos que se haya probado puedan resultar
perjudiciales para ella y alentar el suministro de los servicios
sociales de apoyo necesarios a los padres, en particular
servicios destinados al cuidado de los niños (artículo 11).
La Recomendación General núm.12 (1989) insta a los
Comité para la Estados partes a que incluyan en sus informes periódicos al
Eliminación de la Comité información actualizada sobre la legislación vigente y
Discriminación otras medidas adoptadas para erradicar esa violencia,
contra la Mujer, servicios de apoyo a las mujeres que sufren agresiones o
malos tratos, datos estadísticos sobre la frecuencia de
Recomendaciones cualquier tipo de violencia contra la mujer y sobre las mujeres
generales víctimas de la violencia.
La Recomendación General 19 (1992) observa:
−La violencia contra la mujer […] constituye
discriminación, como la define el artículo 1 de la Convención
(párrafo 7).
−La Convención se aplica a la violencia perpetrada por las
autoridades públicas. Esos actos de violencia también pueden
constituir una violación de las obligaciones del Estado en
virtud del derecho internacional sobre derechos humanos u
otros convenios, además de violar la Convención (párrafo 8).
−Los Estados también pueden ser responsables de actos
privados si no adoptan medidas con la diligencia debida para
impedir la violación de los derechos o para investigar y
castigar los actos de violencia e indemnizar a las víctimas
(párrafo 9). −Las medidas para suprimir todas las formas de
trata de la mujer incluyen la igualdad de protección de las
prostitutas, que son especialmente vulnerables a la violencia
porque su condición, que puede ser ilícita, tiende a
marginarlas. Necesitan la protección de la ley contra la
violación y otras formas de violencia. También se requiere la
adopción de medidas protectoras y punitivas durante las
guerras, los conflictos armados y la ocupación de territorios
(párrafos 15 y 16).
−También es necesario que se adopten medidas preventivas y
punitivas para acabar la trata de mujeres y la explotación
sexual (párrafo 24 g).
−Entre las medidas necesarias para resolver el problema de la
violencia en la familia deberían figurar sanciones penales en
los casos necesarios y recursos civiles en caso de violencia
en el hogar (párrafo 24 r)
−Los Estados partes deberían informar acerca de la amplitud
de la violencia en el hogar y el abuso deshonesto y sobre las
medidas preventivas, punitivas y correctivas que hayan
adoptado (párrafos 24 s)
−Medidas jurídicas para proteger eficazmente a las mujeres
contra la violencia, entre ellas sanciones penales, recursos
civiles e indemnización para protegerlas contra todo tipo de
violencia, hasta la violencia y los malos tratos en la familia, la
violencia sexual y el hostigamiento en el lugar de trabajo
(párrafo 24 t)
−Los Estados partes deberían informar sobre todas las formas
de violencia contra la mujer e incluir todos los datos de que
dispongan acerca de la frecuencia de cada una y de sus
efectos para las mujeres víctimas (párrafo 24 u).
−Los informes de los Estados partes deberían incluir
información acerca de las medidas jurídicas y de prevención y
protección que se hayan adoptado para superar el problema
de la violencia contra la mujer y acerca de la eficacia de esas
medidas (párrafo 24 v).

Convención contra
la Tortura y Otros Incluye la violencia cometida con el consentimiento o
Tratos o Penas la aquiescencia de un funcionario público (por ejemplo,
Crueles, personal de seguridad) con fines de discriminación (artículo
Inhumanos o 1).
Degradantes (1984)

Asamblea General
Insta a los Estados a “adoptar medidas para que las
de las Naciones
autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y los
Unidas,
funcionarios que han de aplicar las políticas de prevención,
Declaración sobre
investigación y castigo de la violencia contra la mujer reciban
la eliminación de la
una formación que los sensibilice respecto de las necesidades
violencia contra la
de la mujer “(artículo 4 i)
mujer (1993)

Plataforma de Objetivos estratégicos que los gobiernos han de adoptar:


Acción de
Beijing (1995) Impartir enseñanza y capacitación sobre derechos
humanos en que se tengan en cuenta los aspectos
relacionados con el género al personal policial y militar, los
funcionarios penitenciarios, […] incluido el personal que actúa
en zonas de conflictos armados y en zonas donde hay
refugiados, y sensibilizarlo en cuanto a la naturaleza de los
actos y las amenazas de violencia basados en la
diferenciación de género, para conseguir que las mujeres
víctimas reciban un trato justo (D1.n; E5.o; I2.I; sección
D.121).
Alentar, respaldar y aplicar las medidas y los
programas destinados a propiciar la comprensión de las
causas, las consecuencias y los mecanismos de la violencia
contra la mujer entre los responsables de la aplicación de
esas políticas, como los funcionarios encargados del
cumplimiento de la ley y los miembros de la policía, y
establecer estrategias para impedir que las mujeres víctimas
de la violencia vuelvan a sufrirla por la prescindencia del
género en las leyes o en las prácticas de aplicación de la ley o
los procedimientos judiciales (D1.g).
Incluir información sobre los instrumentos y las normas
internacionales y regionales en las actividades de información
pública y de enseñanza de los derechos humanos y en los
programas de educación y capacitación para adultos,
particularmente para grupos tales como los militares, la policía
y otro personal encargado de hacer cumplir la ley para
asegurar la protección eficaz de los derechos humanos (I3.d).
Promulgar leyes en que se prevean penas para los
miembros de la policía o de las fuerzas de seguridad o
cualquier otro agente del Estado que cometa actos de
violencia contra la mujer en el desempeño de sus funciones y
adoptar medidas eficaces para investigar y castigar a los
responsables (D1.o).
Crear mecanismos institucionales, o reforzar los
existentes, a fin de que las mujeres y las niñas puedan dar
parte de los actos de violencia cometidos contra ellas e
interponer denuncias al respecto en condiciones de seguridad
y confidencialidad, y sin temor a castigos o represalias (D1.l).
Garantizar que las mujeres tengan el mismo derecho
que los hombres a ser jueces, abogados, funcionarios de otro
tipo en los tribunales, así como funcionarios policiales y
funcionarios penitenciarios, entre otras cosas (12.m).

Resolución 52/86 Se exhorta a los Estados a que: “[…]Confieran a la policía la


de la Asamblea autoridad requerida para responder con prontitud a todo
General de las incidente de violencia contra la mujer”
Naciones Unidas
sobre medidas de “Alienten a las mujeres a ingresar en los cuerpos de
prevención del policía, incluso a nivel operativo”
delito y de justicia “Establezcan módulos de capacitación obligatorios,
penal para la
transculturales y sensibles a la diferencia entre los sexos,
destinados a la policía […] en que se examine el carácter
eliminación de la inaceptable de la violencia contra la mujer, sus repercusiones
violencia contra la
mujer (1998) y consecuencias y que promuevan una respuesta adecuada a
la cuestión de ese tipo de violencia” (anexo, párrafos 8 y 12).
Subraya la importancia de que las mujeres participen
en pie de igualdad e intervengan plenamente en todas las
iniciativas encaminadas al mantenimiento y el fomento de la
paz y la seguridad.
Pide al Secretario General que vele por que el
personal civil de las operaciones de mantenimiento de la paz
Resolución 1325 reciba adiestramiento sobre la protección, los derechos y las
(2000) del Consejo necesidades especiales de las mujeres (artículo 6).
de Seguridad de Pide a todos los que participen en la negociación y
las Naciones aplicación de acuerdos de paz que adopten medidas que
Unidas garanticen la protección y el respeto de los derechos
humanos de las mujeres y las niñas, particularmente en lo
relativo a la policía (artículo 8 c). Subraya la responsabilidad
de todos los Estados de poner fin a la impunidad y de
enjuiciar a los culpables de crímenes de guerra,
especialmente los relacionados con la violencia sexual y de
otro tipo contra las mujeres y las niñas (artículo 11).
Incluye a los actos de violación y otras formas de
Estatuto de Roma violencia sexual entre los “crímenes de lesa humanidad”
de la Corte Penal cuando se cometan como parte de un ataque generalizado o
Internacional sistemático, ya sea en momentos de conflicto armado o no
(artículo 7 g).

Asamblea General Cada Estado parte tendrá en cuenta la edad, el sexo y


de las Naciones las necesidades especiales de las víctimas de la trata de
Unidas, Protocolo personas (artículo 6 4).
para prevenir, Los Estados partes “impartirán a los funcionarios
reprimir y encargados de hacer cumplir la ley, así como a los de
sancionar la trata inmigración y a otros funcionarios pertinentes, capacitación en
de personas, la prevención de la trata de personas”. […] “La capacitación
especialmente también deberá tener en cuenta la necesidad de considerar
mujeres y los derechos humanos y las cuestiones relativas al niño y a la
niños (2000/2004) mujer” (artículo 10 2).

Exige que todas las partes en conflictos armados


Resolución 1820 adopten medidas apropiadas para proteger a las mujeres y las
(2008) del Consejo niñas de todas las formas de violencia sexual, lo que podría
de Seguridad de incluir, entre otras cosas, la aplicación de medidas apropiadas
las Naciones de disciplina militar y el cumplimiento del principio de
Unidas responsabilidad del mando, el adiestramiento de las tropas
bajo la prohibición categórica de todas las formas de violencia
sexual contra los civiles, la refutación de mitos que alimenten
la violencia sexual, la verificación de antecedentes de las
fuerzas armadas y de seguridad para tener en cuenta su
historial de violaciones y otras formas de violencia sexual y la
evacuación hacia un lugar seguro de las mujeres y los niños
que estén bajo amenaza inminente de violencia sexual
(artículo 3).
Hace un llamamiento a los Estados Miembros para
que pongan fin a la impunidad por los actos de violencia
sexual y garanticen que todas las víctimas disfruten en pie de
igualdad de la protección de la ley (artículo 4).
Pide que se elaboren y pongan en práctica programas
apropiados de capacitación para todo el personal humanitario
y de mantenimiento de la paz desplegado por las Naciones
Unidas en el contexto de misiones establecidas por el
Consejo para ayudarlo a prevenir y reconocer mejor la
violencia sexual y otras formas de violencia contra los civiles y
responder a ellas (artículo 6).
Pide al Secretario General que intensifique los
esfuerzos para aplicar la política de tolerancia cero de la
explotación y el abuso sexuales en las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, e insta a los
países que aportan contingentes y fuerzas de policía a que
adopten medidas preventivas apropiadas, incluso mediante la
concienciación antes del despliegue y en el teatro de
operaciones (artículo 7).
Alienta a los países que aportan contingentes a
que aumenten la capacidad de respuesta de su personal que
participa en operaciones de mantenimiento de la paz de las
Naciones unidas para proteger a los civiles, incluidos las
mujeres y los niños, e impedir la violencia sexual contra las
mujeres y las niñas, y a que, siempre que sea posible,
desplieguen un porcentaje más alto de mujeres en las fuerzas
de policía o de mantenimiento de la paz (artículo 8).
Pide que las iniciativas de reforma del sector
de la seguridad y de desarme, desmovilización y reintegración
que reciben asistencia de las Naciones Unidas, en consulta
con mujeres y organizaciones dirigidas por mujeres, elaboren
mecanismos eficaces para proteger de la violencia a las
mujeres (artículo 10).
Insta a que se invite a mujeres a participar en
los debates que sean pertinentes para la prevención y la
solución de conflictos, el mantenimiento de la paz y la
seguridad y la consolidación de la paz después de los
conflictos, y alienta a todas las partes en esas conversaciones
a que faciliten la plena participación de la mujer en pie de
igualdad en los niveles decisorios (artículo 12).
Pide que se elaboren directrices y estrategias
para proteger a los civiles, incluidas las mujeres y las niñas,
de todas las formas de violencia sexual (artículo 9).
Pide que se elaboren mecanismos eficaces
para proteger de la violencia, en particular de la violencia
sexual, a las mujeres y las niñas en los campamentos de
refugiados y desplazados internos administrados por las
Naciones Unidas, así como en todos los procesos de
desarme, desmovilización y reintegración y en los esfuerzos
de reforma de la justicia y del sector de seguridad que reciben
asistencia de las Naciones Unidas (artículo 10).
Exige que “todas las partes en conflictos armados
adopten de inmediato medidas apropiadas para proteger a los
civiles, incluidas las mujeres y los niños, de todas las formas
de violencia sexual, como, entre otras, […] la verificación de
antecedentes de los candidatos a incorporarse a fuerzas
armadas y de seguridad nacionales para que queden
excluidos aquellos asociados con […] actos de violencia
sexual” (artículo 3).
Insta a los Estados a emprender reformas legislativas
y judiciales amplias con vistas a asegurar que los
sobrevivientes de violencia sexual tengan acceso a la justicia,
sean tratados con dignidad a lo largo de todo el proceso
judicial y gocen de protección y sean debidamente resarcidos
por sus sufrimientos (artículo 6).
Insta a todas las partes en los conflictos a asegurar
que se investiguen a fondo todas las denuncias de actos de
violencia sexual cometidos por civiles o militares y los
presuntos responsables comparezcan ante la justicia, y que
los superiores civiles y los jefes militares hagan uso de su
autoridad y sus atribuciones para prevenir la violencia sexual
y combatir la impunidad (artículo 7).
Resolución 1888
Alienta a los Estados a fomentar la capacidad de los
(2009) del Consejo
sistemas judicial y policial en situaciones particularmente
de Seguridad de
preocupantes en lo que respecta a la violencia sexual en los
las Naciones
conflictos armados (artículo 9).
Unidas
Insta a que las cuestiones relativas a la violencia
sexual se tengan en cuenta desde el comienzo de los
procesos de paz, en particular en lo que respecta a la reforma
del sector de la seguridad y a la verificación de antecedentes
de los candidatos a incorporarse a fuerzas armadas y de
seguridad (artículo 17).
Alienta a desplegar un mayor número de personal
militar y policial femenino en las operaciones de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz y a capacitar
adecuadamente a todo su personal militar y policial para
cumplir sus funciones (artículo 19).
Solicita que se preste apoyo técnico a los países que
aportan contingentes y fuerzas de policía a fin de que se
incluya en la capacitación previa al despliegue y la formación
inicial orientación para el personal militar y policial sobre
formas de afrontar la violencia sexual (artículo 20).
Solicita que se prosigan e intensifiquen los esfuerzos
para aplicar la política de tolerancia cero de la explotación y el
abuso sexuales en las operaciones de las Naciones Unidas
para el mantenimiento de la paz, e insta a los países que
aportan contingentes a que adopten las medidas preventivas
apropiadas, incluidas las de sensibilización con anterioridad al
despliegue y en el teatro de operaciones (artículo 21).
Pone de relieve la responsabilidad de poner fin a la
Resolución 1889 impunidad y de enjuiciar a los culpables de todo tipo de actos
(2009) del Consejo de violencia cometidos contra las mujeres y las niñas en
de Seguridad situaciones de conflicto armado, incluidas las violaciones y
otros actos de violencia sexual (artículo 3).
Formula estrategias concretas para atender a las
necesidades relativas a la seguridad de las mujeres y las
niñas, entre otras cosas mediante un sistema de aplicación de
la ley que tenga en cuenta las cuestiones de género (artículo
sobre las mujeres 10).
y la paz y la Todos quienes participan en la planificación para el
seguridad desarme, la desmovilización y la reintegración tienen en
cuenta las necesidades particulares de las mujeres y niñas
vinculadas a fuerzas o grupos armados, y las de sus hijos, y
procuran asegurar su pleno acceso a estos programas
(artículo 13).
Exhorta a las partes en conflictos armados a que
asuman y cumplan compromisos concretos con plazos
definidos para combatir la violencia sexual, entre los que
figuren el de impartir órdenes inequívocas a través de las
líneas de mando que prohíban la violencia sexual y el de
prohibir la violencia sexual en los códigos de conducta y
manuales de operaciones militares, y a que asuman y
cumplan compromisos concretos con respecto a la
investigación oportuna de los presuntos abusos con el fin de
exigir cuentas de sus actos a los responsables (artículo 5).
Alienta a los Estados Miembros a desplegar un mayor
número de personal militar y de policía femenino en las
Resolución 1960
operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento
(2010) del Consejo
de la paz y a capacitar adecuadamente a todo su personal
de Seguridad de
militar y de policía en materia de violencia sexual y basada en
las Naciones
el género (artículo 15).
Unidas
Solicita al Secretario General que siga proporcionando
y ofreciendo orientación sobre cómo afrontar la violencia
sexual para la capacitación previa al despliegue y la formación
inicial del personal militar y de policía y ayudando a las
misiones a elaborar procedimientos para situaciones
concretas destinados a hacer frente a la violencia sexual
sobre el terreno, y que se asegure de que se proporcione
asistencia técnica a los países que aportan contingentes y
fuerzas de policía a fin de que se incluya, en la capacitación
previa al despliegue y la formación inicial, orientación para el
personal militar y de policía sobre formas de afrontar la
violencia sexual (artículo 16).
Los Estados Partes condenan todas las formas de
Convención
violencia contra la mujer y convienen en adoptar políticas
Interamericana
orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y
para Prevenir,
en llevar a cabo lo siguiente: abstenerse de cualquier acción o
Sancionar y
práctica de violencia contra la mujer y velar por que las
Erradicar la
autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e
Violencia contra la
instituciones se comporten de conformidad con esta
Mujer (Convención
obligación, actuar con la debida diligencia para prevenir,
de Belém do
investigar y sancionar la violencia contra la mujer. (capítulo 3,
Pará) (1994)
artículo 7)
Deberán adoptarse y aplicarse medidas apropiadas
Protocolo de la para garantizar la protección de los derechos de toda mujer a
que se respete su dignidad y protección de todas las formas
de violencia, en particular la violencia sexual y verbal (artículo
3).
Los Estados partes deberán promulgar y aplicar leyes
que prohíban toda forma de violencia contra la mujer,
incluidas las relaciones sexuales no deseadas o forzadas ya
sea en privado o en público; sancionar a los autores de actos
de violencia contra la mujer y ejecutar programas de
rehabilitación para las supervivientes; y establecer
mecanismos y servicios accesibles de información,
Carta Africana de
rehabilitación y reparación eficaz para las víctimas (artículo
Derechos
4.2 a, e, f).
Humanos y de los
Se adoptarán las medidas apropiadas para que los
Pueblos relativo a
órganos de aplicación de la ley en todos los niveles estén en
los derechos de la
condiciones de interpretar y asegurar el cumplimiento efectivo
mujer en
de los derechos de igualdad de género y para que las mujeres
África (2003)
estén representadas equitativamente en los órganos
encargados de hacer cumplir la ley (artículo 8).
Se adoptarán las medidas apropiadas para que ningún
niño, especialmente niñas menores de 18 años, participen
directamente en las hostilidades, y que no se recluten niños
como soldados (artículo 11).
Se adoptarán medidas para garantizar los derechos de
las mujeres embarazadas o lactantes o las mujeres detenidas
suministrándoles un entorno adecuado a su condición y a su
derecho a recibir un trato digno (artículo 24).
Reconocimiento y aumento de la inclusión de la mujer
Plataforma de
en los sistemas de alerta temprana, la prevención de
Acción del Pacífico
conflictos, los procesos y negociaciones de paz, y la
para el adelanto de
reconstrucción después de los conflictos.
la mujer y la
Uso de organizaciones regionales e internacionales
igualdad de género
para impartir capacitación que tenga en cuenta en género a
(2005-2015)
los encargados del mantenimiento de la paz (sección IV. Paz y
revisada: sección
seguridad)
regional (2004)
Seminarios para legisladores, la policía y el poder
judicial sobre actitudes frente a la violencia sexual y
familiar (Plataforma de Acción 2.3).
Insta a los Estados partes a que garanticen que la
Comisión Africana policía y las fuerzas armadas […] reciban formación adecuada
de Derechos sobre los principios del derecho internacional humanitario, los
Humanos y de los derechos de la mujer y los derechos del niño (artículo 2).
Pueblos,
Resolución sobre
el derecho a
interponer
recursos y a
obtener reparación
para las mujeres y
niñas víctimas de
violencia
sexual, (2007)

Planteamiento
global para la
aplicación por la Compromete a la Unión Europea a que, al apoyar la
Unión Europea de reforma del sector de la seguridad “[…] garantice que los
las Resoluciones procesos de reforma respondan a las necesidades concretas
1325 (2000) y 1820 de seguridad tanto de mujeres como de hombres, niños y
(2008) del niñas, y promuevan la inclusión de la mujer en la plantilla de
las instituciones interesadas (como la policía)”. Esto incluye
Consejo de ocuparse concretamente de las inversiones necesarias para
Seguridad de las atender a las víctimas de la violencia sexual y la violencia de
Naciones Unidas género y la investigación de estos delitos (artículo 35).
sobre la mujer, la
paz y la seguridad

Las Partes se asegurarán de que las autoridades, los


Convenio del funcionarios, los agentes y las instituciones estatales, así
Consejo de Europa como los demás actores que actúan en nombre del Estado se
sobre comporten de acuerdo con esta obligación (artículo 5).
Las Partes tomarán las medidas necesarias para
prevención y lucha actuar con la diligencia debida para prevenir, investigar,
contra la violencia castigar y conceder una indemnización por los actos de
contra violencia incluidos en el ámbito de aplicación del presente
Convenio cometidos por actores no estatales (artículo 5).
las mujeres y la Las Partes impartirán o reforzarán la formación
violencia adecuada de los profesionales pertinentes que traten con
doméstica(2011) víctimas o autores de todos los actos de violencia incluidos en
el ámbito de aplicación del presente Convenio, sobre
prevención y detección de dicha violencia, igualdad entre
mujeres y hombres, necesidades y derechos de las víctimas,
así como sobre la manera de prevenir la victimización
secundaria. La formación incluirá la cooperación coordinada e
interinstitucional con el fin de permitir una gestión global y
adecuada de las directrices en los asuntos de violencia
incluidos en el ámbito del presente Convenio (artículo 15, 1 y
2).
Deberían tomarse las medidas legislativas u otras
medidas necesarias para proteger a todas las víctimas contra
cualquier nuevo acto de violencia. Debería velarse por que
existieran mecanismos adecuados para poner en práctica una
cooperación eficaz entre todas las agencias estatales
pertinentes, incluidas las autoridades judiciales, los fiscales,
las fuerzas y cuerpos de seguridad, […] para la protección y el
apoyo a las víctimas y testigos de todas las formas de
violencia, remitiéndose incluso a los servicios de apoyo
generales y especializados (artículo 18).
Debería velarse por que las fuerzas y cuerpos de
seguridad competentes respondieran de forma rápida y eficaz
a todas las formas de violencia ofreciendo protección
adecuada e inmediata a las víctimas. También deberían
adoptarse medidas para que las fuerzas y cuerpos de
seguridad competentes tomaran de forma rápida y adecuada
medidas de prevención y protección frente a todas las formas
de violencia, incluidas las medidas operativas preventivas y la
recogida de pruebas (artículo 50).
Debería garantizarse que las autoridades pertinentes
pudieran llevar a cabo una valoración del riesgo de letalidad,
de la gravedad de la situación y del riesgo de reincidencia de
la violencia a efectos de gestionar el riesgo y garantizar, en su
caso, la coordinación de la seguridad y el apoyo. También
debería velarse por que dicha valoración tuviera debidamente
en cuenta, en todas las fases de la investigación y de la
aplicación de las medidas de protección, el hecho de que el
autor de actos de violencia posea o tenga acceso a armas de
fuego (artículo 51).
Debería garantizarse que las autoridades competentes
dispusieran de la facultad de ordenar, en situaciones de
peligro inmediato, que el autor del acto de violencia doméstica
abandonara la residencia de la víctima o de la persona en
peligro por un periodo de tiempo determinado y de prohibir
que el autor entrara en el domicilio de la víctima o de la
persona en peligro o contactara con ella. Las medidas
adoptadas de conformidad con el presente artículo deberán
dar prioridad a la seguridad de las víctimas o personas en
peligro (artículo 52).
Fuente: Tomado de: http://www.endvawnow.org/es/articles/1125-principales-
leyes-instrumentos-y-acuerdos-internacionales-y-regionales.html

9. DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de estudio: Investigacioón descriptiva

Universo y Muestra: Muestra representativa de


estudiantes pertenecientes a la escuela de Ingenieríóa
Civil de la UPTC

Meó todos e instrumentos para recoleccioón de datos:


Realizacioón de encuestas

Procedimientos:
- Identificacioón y planteamiento de la problemaótica.
- Buósqueda de informacioón.
- Socializacioón del proyecto.
- Establecimiento de la muestra representativa.
- Desarrollo de la encuesta, y aplicacioón
- Generacioón y anaólisis de resultados.
- Planteamiento de una alternativa de solucioón -
- Publicacioón del informe final.
- Comunicacioón de la solucioón planteada.

Plan de tabulacioón y anaólisis


10. PROGRAMA DE TRABAJO

10.1. CRONOGRAMA
10 .2. RECURSOS

• Docentes y miembros de la Escuela de Ingeniería Civil.


• Docente director del proyecto.
• Experto (a) en psicología.
• Instalaciones UPTC (Aulas de clase y Escuela de Ingeniería Civil).
• Microsoft Excel.
• Microsoft Word.
11. RESULTADOS
11.1. Tamaño de muestra.

Nivel de confianza: 90%


Z= 1.645
Error= 4%
Proporción= 50%
Q= probabilidad de que no ocurra = 50%
2
z ∗p∗q
n= 2
e

1.6452∗0.5∗0.5
n=
0.042

n=239
El tamaño de muestra que se necesita para un grupo de personas con un valor de 550
dentro de la escuela de ingeniería civil, buscando un nivel de confianza del 90% y un error
del 4%, se obtiene que para que los resultados sean acertados el número de encuestas que
se deben realizar como mínimo es de 240.

11.2. Resultados encuesta.

Tabla 2. Resultados generales de la Encuesta.

Masculino 186
1 Femenino 80 Género
Total 266
Entre 15 y
13
17 años
Entre 18 y
170
2 21 años ¿En qué rango de edad se encuentra?
Mayor a 22
82
años
Total 265
Sí 239
¿Está satisfecho con la elección de estudiar
3
No 27 Ingeniería Civil?

Total 266
Intelectual 160
Social 162
Intraperson
154
al ¿En qué aspectos de su vida considera que
4
Emocional 151 se siente completo o bien consigo mismo?
Universitari
139
o
Otro 6
Sí 105
5 No 161 ¿Considera que su entorno es intolerante?
Total 266
Sí 177
¿Ha sido intolerante con alguien en algún
6 No 89
momento de su vida?
Total 266
Sí 215
¿Considera que actualmente le está
7 No 51
aportando algo a su entorno?
Total 266
Sí 103
¿Siente que su personalidad ha cambiado
8 No 163
por tratar de encajar en la sociedad?
Total 266
Sí 50
¿Ha discriminado a alguien por su
9 No 216
pensamiento, costumbres o hábitos?
Total 266
Sí 122 ¿Ha sentido que su nivel intelectual influya
10 No 144 en la comunicación con los demás, o sea
Total 266 causa de aislamiento social?
Sí 117 ¿Ha sentido que se presentan obstáculos a
No 149 la hora de comunicar sus ideas sobre un
11
tema específico en un grupo social o
Total 266 estudiantil?
Sí 219
¿Considera que la comunicación con sus
12 No 47
padres es buena?
Total 266
Sí 187
¿Al momento de tomar una decisión busca
13 No 79
apoyo en sus padres?
Total 266
Sí 42
14 No 224 ¿Ha sido víctima de acoso?
Total 266
Intolerancia 177
Estatus social 88
¿Cuál cree que es la causa principal del
15 Discriminación 131 acoso en términos generales?

Nivel intelectual 53
Fuente: Autores.

Tabla 3. Resultados por categoría de encuestados.


Entre Entre 18
Mayor 22 Hombre Mujer
Resultados 15 y 17 y 21
Si No Si No Si No Si No Si No
4. ¿En qué Intelectual 10 3 108 63 36 45 118 68 42 38
aspectos de su Social 11 2 99 72 55 26 115 71 47 33
vida considera Intrapersonal 9 4 121 50 37 44 112 74 42 38
que se siente Emocional 12 1 95 76 49 32 102 84 49 31
completo o
bien consigo Universitario 10 3 103 68 37 44 97 89 42 38
mismo?
5. ¿Considera que su entorno
1 12 66 105 40 41 73 113 32 48
es intolerante?
6. ¿Ha sido intolerante con
alguien en algún momento de 7 6 118 53 61 20 126 60 51 29
su vida?
7. ¿Considera que actualmente
le está aportando algo a su 10 3 134 37 71 10 148 38 67 13
entorno?
8. ¿Siente que su personalidad
ha cambiado por tratar de 3 10 55 116 31 50 82 104 21 59
encajar en la sociedad?
9. ¿Ha discriminado a alguien
por su pensamiento, 1 12 28 143 17 64 38 148 12 68
costumbres o hábitos?
10. ¿Ha sentido que su nivel 2 11 73 98 46 35 88 98 34 46
intelectual influya en la
comunicación con los demás, o
sea causa de aislamiento
social?
11. ¿Ha sentido que se 4 9 72 99 34 47 85 101 32 48
presentan obstáculos a la hora
de comunicar sus ideas sobre
un tema específico en un grupo
social o estudiantil?
12. ¿Considera que la
comunicación con sus padres 11 2 142 29 65 16 148 38 71 9
es buena?
13. ¿Al momento de tomar una
decisión busca apoyo en sus 9 4 128 43 55 26 124 62 63 17
padres?
14. ¿Ha sido víctima de acoso? 1 12 20 151 17 64 24 162 18 62
15. ¿Cuál cree Intolerancia 10 3 118 53 51 30 124 62 53 27
que es la Estatus social 6 7 62 109 16 65 65 121 23 57
causa principal Discriminación 7 6 74 97 37 44 97 89 34 46
del acoso en
términos Nivel
3 10 26 145 20 61 42 144 11 69
generales? Intelectual
Fuente: Autores.

Figura 1. Edades de los encuestados.


Object 9

Fuente: Autores.

Figura 2. Género de los encuestados.

Object 11

Fuente: Autores.

Figura 3. Resultados “¿En qué aspectos de su vida considera que se siente


completo o bien consigo mismo?
Object 13

Fuente: Autores.

EDADES ENTRE 15 Y 17
Figura 4. Resultados encuesta para estudiantes de edades entre 15 y 17 años.
Object 15 Object 17 Object 20

Object 23 Object 25 Object 27

Object 30 Object 32 Object 34

Object 36

Fuente: Autores.
EDADES ENTRE 18 Y 22
Figura 5. Resultados encuesta para estudiantes de edades entre 18 y 22 años.

Object 38 Object 40 Object 42

Object 44 Object 46 Object 48

Object 50 Object 52 Object 54

Object 56
Fuente: Autores.

MAYORES A 22

Figura 6. Resultados encuesta para estudiantes de 22 años o más.

¿Ha sido intolerante con alguien en alguó n momento de su vida? ¿Considera que actualmente le esta aportando algo a su entorno?
¿Considera que su entorno es intolerante?

24.69% 12.35%
Si Si Si
No No No
50.62% 49.38%
75.31%
87.65%

¿Siente que su personalidad ha cambiado por tratar de encajar en la sociedad? ¿Ha sentido que su nivel intelectual influya en la comunicacioó n con los demaó s, o sea causa de aislamiento social?
¿Ha discriminado a alguien por su pensamiento, costumbres o haó bitos?

Si 20.99% Si Si
38.27% No 43.21%
No No
61.73% 56.79%

79.01%
¿Ha sentido que se presentan obstaóculos a la hora de comunicar sus ideas sobre un tema especíófico en un grupo social o estudiantil? ¿Al momento de tomar una decisioó n busca apoyo en sus padres?
¿Considera que la comunicacioó n con sus padres es buena?

Si 19.75% Si
Si 32.10%
41.98% No No
No
58.02%
67.90%
80.25%

¿Ha sido víóctima de acoso?

20.99%
Si
No

79.01%

Fuente: Autores.

Figura 7. Resultados “¿Cuál cree que es la causa principal del acoso en términos
generales?”

Object 79
Fuente: Autores.

12. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Edades entre los 15 y 17 años:

Para los encuestados en edades entre los 15 y 17 con un total de 13 individuos


corresponde a un 5 % de la población encuestada.

Para la pregunta ¿Considera que su entorno es intolerante? Se tiene que la mayoría


de los encuestados con un porcentaje del 92% consideran que su entorno no es
intolerante por lo que se puede asumir estas generaciones quizás por el auge que
ha tenido el tema del acoso, sobre todo el acoso escolar, les ha permitido
desarrollarse en un entorno más favorable.

Para la pregunta ¿ha sido intolerante con alguien en algún momento de su vida? se
tiene que poco más de la mitad de los encuestados si han sido intolerantes en algún
momento, los cual, a pesar de no ser correcto es la respuesta que se da usualmente
ante lo que nos parece diferente o nos agrada por completo.

En la tercera pregunta ¿considera que actualmente le está aportando algo a su


entorno? La mayoría de los encuestados respondieron afirmativamente, esto se
puede deber a que son aceptados en su círculo social o al simple hecho de la
existencia humana cuyo fin es aportar algo al mundo porque al fin y al cabo para
algo se está estudiando.

¿Siente que su personalidad ha cambiado por tratar de encajar en la sociedad? La


respuesta a esta pregunta en su mayoría ha sido negativa, por lo que se puede
suponer dos posibilidades, la primera es q hasta el momento su entorno les ha
permitido desarrollar su personalidad libremente o segunda, que no han desarrollado
por completo su personalidad.

Para la pregunta ¿Ha sentido que su nivel intelectual influya en la comunicación con
los demás, o sea causa de aislamiento social? La mayoría de las respuestas son
negativas por lo que se asume que son personas que aceptan sus capacidades y
límites.

De esta pregunta ¿Ha sentido que se presentan obstáculos a la hora de comunicar


sus ideas sobre un tema específico en un grupo social o estudiantil? Se obtiene que
hay un 31% de encuestados que si han tenido obstáculos, lo cual nos demuestra
que la sociedad no acepta completamente pensamientos o ideas diferentes a los
preestablecidos.
De aquí “¿considera que la comunicación con sus padres es buena? Se puede notar
que la mayoría de los padres hablan con sus hijos, lo cual, es de gran importancia
para evitar los efectos del acoso y el mismo acto en sí.

Para la pregunta ¿Al momento de tomar una decisión busca apoyo de sus padres?
La mayoría de los encuestados respondieron afirmativamente así que se puede
concluir que los padres hacen parte fundamental del desarrollo de estas personas,
aunque, claro está, que el porcentaje negativo puede llegar a ser más propenso a
sufrir de acoso o de sentirse alejado debido a la exclusión de los padres de su vida.

Para la pregunta ¿Ha sido víctima de acoso? Solo una persona respondió
afirmativamente los cual nos dice que a pesar de que se pretende evitar que se den
este tipo de comportamientos aún hay personas o grupos que hacen daño a otros.

Edades entre los 18 a 21 años

De la gráfica que muestra resultados a la pregunta “¿Considera que su entorno es


intolerante?”, en el rango de 18 a 21 años, se obtiene que del total de los
encuestados dentro de este grupo de jóvenes, un 39% afirma que el entorno social
en donde ellos a diario se desenvuelven es intolerante con ellos mismos y con otras
personas que conforman su círculo social. Respecto al grupo restante de
encuestados en el mismo rango establece que su entorno no es para nada
intolerante, lo que indica que en un gran porcentaje para este tipo de edad en la
escuela, está rodeado por un círculo social que no presenta algún tipo de conflicto y
es tolerante con quienes lo rodean.

De la gráfica “¿ha sido intolerante con alguien en algún momento de su vida?” los
resultados que se obtienen de dicha pregunta arrojan que un 69% de los estudiantes
de la escuela de ingeniería civil en el rango de 18 a 21 años, han sido personas
intolerantes en el círculo social en el cual se encuentran, ya sea por situaciones que
se han llegado a salir de las manos o por alguna otra circunstancia. Un 31% de los
encuestados aseguran que no han sido intolerantes, esto puede indicar que
realmente son personas con buenos principios o que simplemente no saben el
verdadero significado de la intolerancia.

En la gráfica que muestra resultados asociados a “¿considera que actualmente le


está aportando algo a su entorno?”, el porcentaje de aceptación con si mismos
respecto a que si contribuyen con algo al círculo social al cual pertenecen, oscila en
un 78% para personas de 18 a 21 años dentro de la escuela de ingeniería civil y un
22% que no están conformes con lo que hacen, por ende afirman que no sienten
que realicen un aporte valido y necesario en el entorno que los rodea. Lo que nos
lleva a concluir que ese pequeño porcentaje de personas que no creen que
contribuyan en algo a la sociedad que los rodea, no está conforme en su totalidad
con las decisiones que han tomado a lo largo de su corta vida.

Para la Grafica que muestra los resultados de la pregunta, “¿Siente que su


personalidad ha cambiado por tratar de encajar en la sociedad?”, se evidencia que
un 32% de los encuestados para el rango de edad entre los 18 y 21 años, aseguran
que por la necesidad de ser aceptados en un grupo de personas han tenido que
cambiar su identidad, lo que es totalmente preocupante dado que no son personas
que logran aceptarse tal cual como son para poder encajar en un círculo social. El
68% restante afirma que no han necesitado cambiar la personalidad de sí mismos
para poder estar dentro de un grupo social.

De la gráfica, “¿Ha sentido que su nivel intelectual influya en la comunicación con los
demás, o sea causa de aislamiento social?”, un 43% de los encuestados dentro del
rango de 18 a 21 años afirma que si se ven afectados en que el nivel intelectual que
poseen no es el suficiente para poder encajar muchas veces en algún grupo de
personas, la falta de aceptación propia permite que este tipo de personas tienen o
asuman que ante el más mínimo comentario que desmerite su forma de expresar
sus ideas, permite que se sientan inferiores a las demás personas por el simple
hecho de no pensar y argumentar de la misma manera que lo hacen los demás ante
algún tema, o practica como tal que se esté realizando. Caso contrario ocurre con el
57% de los encuestados que afirman que no se han visto afectados por su nivel
intelectual, en el momento de intentar pertenecer a un círculo social, lo que permite
establecer que son personas que se aceptan a sí mismas.

En la gráfica, “¿Ha sentido que se presentan obstáculos a la hora de comunicar sus


ideas sobre un tema específico en un grupo social o estudiantil?”, un 42% de los
estudiantes de ingeniería civil afirman que si han tenido obstáculos a la hora de
comunicar sus ideas en el entorno social en donde se encuentran, es preocupante
que un porcentaje de este tamaño se vea dentro de una carrera profesional, puesto
que con lleva a tener dificultades en la vida profesional, dado que no se van a sentir
capacitados de dar a conocer sus ideas u opiniones ante alguna decisión que deban
tomar. Un 58% de los encuestados aseguro que no tiene dificultad para poder
expresar sus idas.
De la gráfica, “¿considera que la comunicación con sus padres es buena?”, se
obtiene que un porcentaje considerablemente alto de 83% de los encuestados en la
escuela de ingeniería en el rango de edad de 18 a 21 años, afirma que la
comunicación que tienen con sus padres es buena. Aunque, cabe resaltar que es
preocupante que un 17% de los mismo, afirme que no tiene una buena
comunicación con sus padres.

En la gráfica, “¿Al momento de tomar una decisión busca apoyo de sus padres?”, se
tienen resultados de un 75% afirmando de que si han contemplado la idea de pedir
orientación por parte de sus padres para lograr tomar una decisión, y un 25% de los
encuestados en el rango de 18 a 21 años en la escuela de ingeniería civil afirma que
no buscan apoyo de sus padres para poder tomar una decisión.

“¿Ha sido víctima de acoso?”, en esta grafica podemos ver como un porcentaje alto
afirma que nunca han sido víctimas de acoso, pero esto podría ser
contraproducente, dado que tal vez no saben el significado concreto del acoso y
mucho menos de las diversas formas en las que se puede presentar acoso, sin
embargo es satisfactorio saber que dentro de un círculo social el acoso no tiene
dominio. Lo preocupante de este resultado, es observar un 12% de los encuestados
que afirman que si han sido víctimas de acoso en algún momento de su vida.

Edades superiores a los 22 años:

De la gráfica que muestra resultados a la pregunta “¿Considera que su entorno es


intolerante?”, en la edad mayor a 22 años, se obtiene que del total de los
encuestados dentro de este grupo de jóvenes, un 49% afirma que el entorno social
en donde ellos a diario se desenvuelven es intolerante con ellos mismos y con otras
personas que conforman su círculo social. Respecto al grupo restante de
encuestados en el mismo rango, un 51% establece que su entorno no es para nada
intolerante, lo que indica que en un gran porcentaje para este tipo de edad en la
escuela, está rodeado por un círculo social que no presenta algún tipo de conflicto y
es tolerante con quienes lo rodean.

De la gráfica “¿ha sido intolerante con alguien en algún momento de su vida?” los
resultados que se obtienen de dicha pregunta arrojan que un 75% de los estudiantes
de la escuela de ingeniería civil en edad mayor a 22 años, han sido personas
intolerantes en el círculo social en el cual se encuentran, ya sea por situaciones que
se han llegado a salir de las manos o por alguna otra circunstancia. Un 25% de los
encuestados aseguran que no han sido intolerantes, esto puede indicar que
realmente son personas con buenos principios o que simplemente no saben el
verdadero significado de la intolerancia.

En la gráfica que muestra resultados asociados a “¿considera que actualmente le


está aportando algo a su entorno?”, el porcentaje de aceptación con si mismos
respecto a que si contribuyen con algo al círculo social al cual pertenecen, oscila en
un 88% para personas mayores a 22 años dentro de la escuela de ingeniería civil y
un 12% que no están conformes con lo que hacen, por ende afirman que no sienten
que realicen un aporte valido y necesario en el entorno que los rodea. Lo que nos
lleva a concluir que ese pequeño porcentaje de personas que no creen que
contribuyan en algo a la sociedad que los rodea, no está conforme en su totalidad
con las decisiones que han tomado a lo largo de su corta vida.

Para la Grafica que muestra los resultados de la pregunta, “¿Siente que su


personalidad ha cambiado por tratar de encajar en la sociedad?”, se evidencia que
un 38% de los encuestados para mayores a 22 años, aseguran que por la necesidad
de ser aceptados en un grupo de personas han tenido que cambiar su identidad, lo
que es totalmente preocupante dado que no son personas que logran aceptarse tal
cual como son para poder encajar en un círculo social. El 62% restante afirma que
no han necesitado cambiar la personalidad de sí mismos para poder estar dentro de
un grupo social.

De la gráfica, “¿Ha sentido que su nivel intelectual influya en la comunicación con los
demás, o sea causa de aislamiento social?”, un 57% de los encuestados dentro del
rango de mayores a 22 años afirma que si se ven afectados en que el nivel
intelectual que poseen no es el suficiente para poder encajar muchas veces en algún
grupo de personas, la falta de aceptación propia permite que este tipo de personas
tienen o asuman que ante el más mínimo comentario que desmerite su forma de
expresar sus ideas, permite que se sientan inferiores a las demás personas por el
simple hecho de no pensar y argumentar de la misma manera que lo hacen los
demás ante algún tema, o practica como tal que se esté realizando. Caso contrario
ocurre con el 43% de los encuestados que afirman que no se han visto afectados
por su nivel intelectual, en el momento de intentar pertenecer a un círculo social, lo
que permite establecer que son personas que se aceptan a si mismas.

En la gráfica, “¿Ha sentido que se presentan obstáculos a la hora de comunicar sus


ideas sobre un tema específico en un grupo social o estudiantil?”, un 42% de los
estudiantes de ingeniería civil afirman que si han tenido obstáculos a la hora de
comunicar sus ideas en el entorno social en donde se encuentran, es preocupante
que un porcentaje de este tamaño se vea dentro de una carrera profesional, puesto
que con lleva a tener dificultades en la vida profesional, dado que no se van a sentir
capacitados de dar a conocer sus ideas u opiniones ante alguna decisión que deban
tomar. Un 58% de los encuestados aseguro que no tiene dificultad para poder
expresar sus idas.

De la gráfica, “¿considera que la comunicación con sus padres es buena?”, se


obtiene que un porcentaje considerablemente alto de 80% de los encuestados en la
escuela de ingeniería en el rango de mayores a 22 años, afirma que la
comunicación que tienen con sus padres es buena. Aunque, cabe resaltar que es
preocupante que un 20% de los mismo, afirme que no tiene una buena
comunicación con sus padres.

En la gráfica, “¿Al momento de tomar una decisión busca apoyo de sus padres?”, se
tienen resultados de un 68% afirmando de que si han contemplado la idea de pedir
orientación por parte de sus padres para lograr tomar una decisión, y un 32% de los
encuestados en el rango de mayor a 22 años en la escuela de ingeniería civil afirma
que no buscan apoyo de sus padres para poder tomar una decisión.

“¿Ha sido víctima de acoso?”, en esta grafica podemos ver como un porcentaje alto
afirma que nunca han sido víctimas de acoso, pero esto podría ser
contraproducente, dado que tal vez no saben el significado concreto del acoso y
mucho menos de las diversas formas en las que se puede presentar acoso, sin
embargo es satisfactorio saber que dentro de un círculo social el acoso no tiene
dominio. Lo preocupante de este resultado, es observar un 21% de los encuestados
que afirman que si han sido víctimas de acoso en algún momento de su vida.

Tras la realización de la encuesta a los estudiantes de pregrado de la Escuela de


Ingeniería Civil de la UPTC con el fin de conocer su opinión y postura respecto al
acoso, los resultados arrojan que esta fue solucionada por un 70% hombres y un
30% de mujeres, además de que la edad en la cual se encuentran la mayoría de
encuestados está en el intervalo de 18 a 21 años, seguidos por 22 años o más y en
menor medida los que se encuentran en edades entre 15 y 17 años.

En primer lugar se observa que en todas de las categorías de los encuestados (entre
15 y 17, entre 18 y 21, mayor a 22, hombre, mujer), la mayoría de estos se siente
completos o bien consigo mismo en los distintos aspectos de su vida, sin embargo el
ámbito universitario refleja afectar en mayor proporción de forma negativa a los
estudiantes, y el ámbito social es en el que mejor se encuentran. Estos resultados se
pueden relacionar con que una de las mayores preocupaciones de los jóvenes
encuestados son sus responsabilidades académicas e incluso el ambiente que se
presenta en aulas de clases, lo cual perturba su salud psicoemocional, sin embargo
no se puede dejar de lado la cantidad significativa de encuestados que respondió no
sentirse bien en aspectos emocionales, intelectuales e intrapersonales.

Con la pregunta respecto a si consideran su entorno intolerable, es notorio que los


jóvenes de 15 a 17 años fueron los que más respondieron que si, seguidos por
jóvenes de 18 a 21 años, y en última instancia se encuentran aquellos de 22 años o
más, lo cual puede manifestar que en edades más tempranas es donde más se
presentan problemas sociales y emocionales causados por un comportamiento de
acoso, esto se puede relacionar con la pregunta en la cual se cuestionaba si han
sido intolerantes con alguien y en este caso los jóvenes de mayor edad son los que
más han presentado esta conducta, evidenciando que los estudiantes de la escuela
de ingeniería civil de la UPTC tienen conductas de acoso hacia jóvenes de menor
edad, ya que estos son más vulnerables.

Se puede notar que a pesar de que no es la mayoría el porcentaje de personas que


respondieron que si con respecto a la pregunta de si consideran que si ha sido
intolerante con alguien en algún momento de su vida es alarmante desde un punto
de vista social ya que según la encuesta realizada la que se considera es la principal
causa de acoso es la intolerancia, así que, se puede asumir que a pesar de que se
conoce la causa del mal esta sigue haciendo parte de nuestras vidas.

Así mismo la autoestima que hay dentro de la escuela, es alto dado según los
resultados de las gráficas asociadas en si ha aportado algo bueno para la sociedad,
en que si ha cambiado la personalidad por tratar de encajar en un grupo de
personas y, si han discriminado a alguien por su forma de pensar o actuar, las
respuestas que se han obtenido con estas preguntas reflejan un buen índice de
compresión y aceptación en la gran mayoría de los estudiantes en su forma de ser
consigo mismos y con las demás personas.

En los resultados que se obtienen respecto a expresar de manera libre sus ideas sin
miedo a ser juzgados, un 40% del total de los encuestados responden en que si han
presentado obstáculos en lograr comunicar las ideas, respecto a la comunicación
que se tiene con los padres a simple vista se nota que hay buena comunicación
entre hijos y tutores, aunque se establece un porcentaje mínimo de inconformidad en
las dos preguntas asociadas a la comunicación.

Para la última gráfica, donde se ve el porcentaje de personas que afirman que han
sufrido de acoso, el valor en afirmación es bajo respecto a personas que niegan
nunca haber sido acosadas.
13. CONCLUSIONES

El acoso es un fenómeno que no es nuevo, más bien es muy antiguo y ha tenido


como resultado legislaciones, intervenciones e investigaciones sociales como la
presente, pero este hecho no ha logrado el suficiente reconocimiento y atención que
esta problemática requiere, ya que, el acoso no es importante solamente cuando
lleva al suicidio, sino por el contrario, es importante en cada una de sus fases,
formas y contextos puesto que se da en todos los entornos en los que el ser humano
se desarrolla.

La brecha que existe entre si es hay o no obstáculos al momento de comunicar las


ideas, es muy pequeña según la encuesta porque si lo revisamos se puede ver que
el 44% de encuestados (cerca de la mitad) respondieron que si notan obstáculos al
compartir sus ideas, lo cual dice que el entorno no es propicio para el libre desarrollo
de pensamiento, porque este no es solo permitir pensar sino también permitir
expresar.

Ya que las preguntas de la encuesta se plantearon para identificar si los estudiantes


de ingeniería civil de la UPTC han sido o no participes de conductas de acoso, se
puede decir que SI se han dado estas condiciones en algún de su desarrollo, bien
sea siendo espectador, víctima o acosador.

Debe crearse una conciencia social frente a todos los comportamientos que
propician el acoso y que hoy día están en nuestras manos como jóvenes y
“generación futura” que se pueda eliminar esta práctica de nuestro entorno social y
se cuente con un ambiente propicio para el desarrollo humano.

Se puede decir que la falta de comunicación desde casa ocasiona que los
estudiantes dentro de la escuela de ingeniería civil, muestran una falta de interés y
tal vez se puede decir, un miedo por querer dar a conocer y exponer las ideas que
tienen, dado que temen a ser criticados por la manera de pensar, y esto es de gran
importancia ayudar a este grupo de personas que a pesar de no ser superior al 50%,
es evidente realizar acciones con el fin de mitigar este tipo de problemas en
comunicación.

En cuanto el acoso sufrido por parte de algunos estudiantes de la escuela, genera


una preocupación, dado que a pesar de ser un porcentaje bajo respecto a todos los
encuestados es importante tomar medidas inmediatas de proyectos que ayuden a
concientizar a todos los estudiantes del daño que ocasiona generar acoso en
nuestro entorno social, y lo necesario que es que todos contribuyan para un cambio,
con el fin de buscar un desempeño intrapersonal y personal en el entorno social que
nos rodea.

No todo es malo con los resultados que se obtuvieron de la encuesta realizada a los
estudiantes de ingeniería civil, se rescata de este proyecto que a pesar de que existe
inconformidad de sí mismo en algunas personas, y que probablemente dentro de la
escuela exista acoso, son porcentajes pequeños que con planes de contingencia
adecuados se pueden controlar y erradicar por completo este tipo de problemas que
generan un estancamiento en el desarrollo personal y profesional.
ANEXOS

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES DE INGENIERIA CIVIL

Una persona es agredida o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma


repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otra persona o
varias de ellas. El acoso se caracteriza por burlas, bromas, palabras mal
intencionadas y agresiones físicas, lo anterior se entiende como un tipo de acoso
directo. La forma indirecta de acoso se refiere al aislamiento social sufrido por la
víctima (Olweus, 1986-1991).
El acoso escolar es una problemática presente en las instituciones educativas que
afectan igualmente al ámbito universitario. Con la siguiente encuesta se busca
determinar la problemática en la vida estudiantil, personal y social de cada
encuestado. Por favor responda con toda honestidad, su identidad será confidencial
puesto que en ningún momento será requerida. Marque con una x la respuesta
correcta.
1. Género:
Masculino___ Femenino___
2. En que rango de edad se encuentra?
15 – 17 18 - 21 Mayor a 22
3. ¿Está satisfecho con la elección de estudiar Ingeniería Civil?

Sí No

4. ¿En qué aspectos de su vida considera que se siente completo o bien consigo
mismo?

Intelectual
Social
Intrapersonal
Emocional
Universitario
Otro:_____________________________________________________________
_________________________________________________________________
________

5. ¿Considera que su entorno es intolerante?

Sí No

6. ¿Ha sido intolerante con alguien en algún momento de su vida?


Sí No

7. ¿Considera que actualmente le está aportando algo a su entorno?

Sí No

8. ¿Siente que su personalidad ha cambiado por tratar de encajar en la sociedad?

Sí No

9. ¿Ha discriminado a alguien por su pensamiento, costumbres o hábitos?

Sí No

10. ¿Ha sentido que su nivel intelectual influya en la comunicación con los demás, o
sea causa de aislamiento social?

Sí No

11. ¿Ha sentido que se presentan obstáculos a la hora de comunicar sus ideas sobre
un tema específico en un grupo social o estudiantil?

Sí No

12. ¿Considera que la comunicación con sus padres es buena?

Sí No

13. ¿Al momento de tomar una decisión busca apoyo en sus padres?

Sí No

14. ¿Ha sido víctima de acoso?

Sí No

15. ¿Cuál cree que es la causa principal del acoso en términos generales?
Intolerancia
Estatus social
Discriminación
Nivel intelectual

Das könnte Ihnen auch gefallen