Sie sind auf Seite 1von 18

TONDERO

El tondero es una danza y género musical peruano. Es creación oriunda de la


provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada de la fusión de
la música traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa, con
el aporte indígena, expresado en la introducción del tondero, denominado "triste",
muy parecido a un yaraví indígena, así como el aporte africano, evidenciado y
exteriorizado en los redobles del cajón.
Etimología
El tondero no deriva de la saña sino del término Volero o Bolero. Musicalmente
derivaría de la música gitana encontrada desde Rumanía hasta España. La
terminología radica en la inspiración del "volar" o "el vuelo de las aves", figura
común en toda música gitana que habla de su pasado errante.
Este género musical nace en Morropón, cuya característica más diferenciadora
del resto de géneros criollos tocados en guitarra fue su repetitivo tundete (que
suena "tun tun tun-tun, tun tuntun"), que según algunos cultores se inspira en la
base trompetista de una banda musical gitana desenfrenada, la razón del
porqué Volero derivó en Tondero. Hasta hoy existe música gitana con la
terminología de "Volandero" como forma ejecutiva del volero triste y errante, bien
conocida en el flamenco gitano.

Historia

Existen antecedentes del tondero en la antigua "Danza de la pava", extinguida y


de posible origen indígena.1 En el norte del Perú existía una danza de origen
prehispánico que imitaba el apareamiento de la Pava aliblanca.
La "saña" o "lundero" es justamente la africanización que este género sufre al
establecerse la unión de estas dos etnias en el campo piurano-lambayecano.
Esto es indicado inclusive en la lírica:

"fueron los negros de saña testigos de este muchacho (testigaron recibiéndolo


desde Piura, nacido en Piura) que gracias a Dios es macho y que en Chiclayo
peleó".

Es decir desde su origen musical desde Piura fue llevado hacia Chiclayo y/o,
presentado en una de las "Peleas de Gallos".

Lo que debe entenderse, es que este género musical ya existía en Piura años
antes del nacimiento de la forma cantada ahora llamada Saña (que es cantada
de una manera distinta y más dulce de la original forma trágica y satírica). Es
importante saber que siempre el género se había diferenciado de la limeña
Zamacueca y las demás Marineras por llevar el reconocible piuranísimo
"tundete" de guitarra y el "triste".

Fue desde Piura que toda la región norteña recibe el tondero gracias a aquel
personaje colonial que viajaba (y que hasta hoy viaja) en burro o mula, conocido
como el Piajeno (pie, ajeno). Hombre tocador de Tondero, conocedor de las
"peleas de gallos", "hombre que no es de aquí", puesto que es un hombre
básicamente errante (pues un errante, indudablemente) que viaja largas
distancias y como dicen los tonderos, para descansar del sol pidiendo prestada
la sombra de un Algarrobo, cantar sus penas, tomarse una chicha en poto y
llamarse así mismo "forastero".

Descripción y composición

Es muy común hasta hoy en todo el norte peruano, que los pueblos se reúnan
en una choza de quincha y algarrobo, junto a la visible bandera blanca (indicador
de que hay clarito, chicha en poto) donde el patrón y los libertos de esclavos
negros iniciaban la jarana. Fue en épocas coloniales que el tondero muta a su
hoy cadencia mestiza. La guitarra, un tambor de cabra, una trompeta,
el checo (instrumentación negra) y también las arpas; eran sus elementos.

El tondero es un baile muy movido que se fusionó al llegar a otras ciudades del
norte del Perú. Su versión clásica consiste en:

 un cantante principal,
 un coro pequeño,
 dos guitarristas (uno lleva el tundete por supuesto),
 el cajón peruano y
 un tocador de cucharas.
Se acompaña la música con palmas y a veces si no hay otro cajón, se utiliza el
checo. Este le entrega aun mayor repique compasivo.
Hoy es tocado también en bandas de tambores y trompetas como forma más
moderna.
El Tondero se compone de:
1. La Glosa: Es la parte inicial del tondero y que prosigue ya sea al mestizo
triste o a la pícara criolla cumanana. Dentro de ésta se inicia casi siempre
una forma de canto en llanto largo y tendido, donde se nota visiblemente el
origen gitano de esta música. La voz principal a manera trágica se aqueja y
nos introduce la temática norteñísima de este género. Casi siempre la
temática es machista, la pérdida de su china (su mujer), el lamento o la sátira
de un adulterio, la pérdida de la cosecha debido a la falta de agua o el exceso
de ésta (el fenómeno de El Niño) es también una temática muy norteña sin
duda. La forma de tocar, la base rítmica y el repique se le conoce como Golpe
de Tierra, emparentado a las Bulerías y la forma musical en banda de
tambores y trompetas de los gitanos del este europeo. Esta sin duda se
compara con el andar de los caballos también
2. El Dulce: Es la parte intermedia y reafirmativa del canto, en donde casi
siempre consiste de repetitivos coros. Este es el real aporte africano al
género rítmico que se confunde con la lírica y ejecución rítmica gitana.
3. La Fuga: Parte final de la danza. Es explosiva, acelerada y muy apasionada,
cantada en coro o por cantante principal también.
EL FESTEJO

El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro


peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica.

El festejo se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada


por parejas (generalmente) de jóvenes con un ritmo lleno de virilidad, juventud y
vigor.
La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo y su orquesta está compuesta de
guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos.
''El que no tiene de inga tiene de mandinga'' es un dicho popular que indica el
grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, presenta en sus
ritmos, sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo
''negro''.
El festejo ha adquirido en los últimos años una renovada popularidad, gracias a
sus contagiantes ritmos y al ''movimiento de caderas'', atribuyendo a Porfirio
Vásquez, la forma actual de baile.
Breve reseña:
El festejo fue creado por habitantes negros que fueron traídos al Perú desde
África (Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los
conquistadores españoles para realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo
real era el trabajo en las minas debido al robusto físico que portaban.
Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al
trabajo de campo y doméstico. Por ello, su letra narra las costumbres, alegrías,
penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.
Música:
La base de todo festejo es el ritmo, que se logra mediante golpes de cajón y la
quijada de burro, cajita, congas y bongo. Se debe rescatar de ello el origen
peruano del cajón, que es una caja de resonancia con un gran orificio en el lado
posterior. Este instrumento se está universalizando y es común observar la
presencia del cajón en el acompañamiento del flamenco y otros ritmos
españoles.
Coreografía:
Durante la coreografía es común el movimiento pélvico-ventral. Es libre y en ella,
la creatividad de quien lo baila resulta muy importante. Es ágil y dinámica pues
en la danza combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo
característica de dichos pasos en las puntas de los pies y dando en otros
pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso.
Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de
polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra
danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en
las que las parejas se han propuesto.
Vestimenta:
Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las
que se aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes
propios del siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el
botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.
Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de
colores y fustanes largos de color blanco. Ni hombres ni mujeres usan calzado
durante el baile.
POLKA

Historia de la Polca

La polca (o polka) es una danza popular aparecida en Bohemia hacia 1830.


Su forma musical deriva directamente del minueto, baile cortesano muy
popular en el siglo XVIII.

En 1835, la polca se había extendido a los salones de baile de Praga. A partir


de ahí, se extendió a Viena en 1839, y en 1840 fue introducido en París por
Raab, un instructor de baile de Praga.

Fue tan bien recibida por los bailarines y maestros de danza en París, que su
popularidad se refiere como "polkamanía". El baile se extendió pronto a
Londres, y fue introducida en América en 1844.

La popularidad de la polca durante la segunda mitad del siglo XIX fue


universal, y dio lugar a que en muchos países se desarrollase su propia
variedad de polca, y que incluso esta variedad formase parte de su tradición
cultural. Fue un baile de salón popular hasta finales del siglo XIX, cuando le
daría paso a las danzas ragtime, y luego al foxtrot y derivados.

La polca fue contemporánea del vals. Este último estaba pensado para los
elegantes salones de baile de las clases acomodadas, mientras que la polca
era el vals de las clases populares. Aunque esto es cierto, la polca también
llego a los grandes salones después de que lo hiciese el vals. Los Strauss,
además de valses, también compusieron polkas que fueron muy bailadas.
A diferencia del vals, la polca dejo de bailarse en los salones de baile, y sólo
ha quedado como baile folclórico en algunos países, lo que le ha dado fama
como baile antiguo.

El Baile

Hace un par de décadas, sí solía estar en el repertorio de las salas de baile.


Hoy es muy raro encontrarla y prácticamente ha desaparecido en las escuelas
de baile.

Se baila con un chasse saltado, desplazándose alrededor de la pista, y


normalmente con giro de pareja, algo similar al vals pero con salto. Este estilo
saltarín se puede ver en alguna película de vaqueros. Es un baile alegre y
muy dinámico, lo que suele gustar a gente con características similares. La
velocidad del desplazamiento por la pista, junto con los saltos, suele ser
divertida.

Como inconvenientes podríamos citar su escasa coreografía y el gran


consumo de energía de los bailarines, motivo por el que muchos la consideran
un baile cansino.

El salto característico y la velocidad, impiden aplicar muchas figuras y vueltas


de vals a la polca.

Forma musical
Su forma deriva directamente del minueto, con una introducción que prepara la
entrada del tema y una coda que sirve de final a la obra, se toca
con tuba, contrabajo, mandolina, clarinete, acordeón y algunos con batería.
En compás de 2/4 (dos por cuatro) y tempo rápido, se baila con pasos laterales
del tipo "paso", "cierra", paso, "salto" y evoluciones rápidas, motivo por el que se
hizo muy popular en Europa y América.

Compositores y obras destacadas


Los compositores bohemios, Bedřich Smetana (1824-1884) y Antonín
Dvořák (1841-1904), compusieron polcas, introduciendo esta danza en
la música académica. También los músicos austríacos de la
familia Strauss compusieron muchas polcas. Entre las más conocidas están la
"polka pizzicatto" o el "triszt traszt polka". Un ejemplo de polka contemporánea
es la "circus polka" de Ígor Stravinski.
LA ZAMACUECA

Para conocer la Marinera y toda la belleza que nos muestra, es preciso


profundizar en los conceptos de su predecesor: La Zamacueca.

La Zamacueca es un estilo musical limeño y un baile de pareja suelta, donde se


representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre.
Proviene de la terminología de ''zamba'' ''clueca'', en alusión a aquel asedio,
similar al que efectúan los gallos a las gallinas. Esta terminología nace
probablemente de la conjunción y mestizaje de los bailes de los esclavos negros
y los gitanos durante la inspirada afición que existía por la Pelea de Gallos en el
Virreinato del Perú, sobre todo en Lima y la costa norte del Perú.
La Zamacueca clásica es conocida también como Canto de Jarana o Marinera
Limeña. Se suele finalizar a manera de fuga con la conocida Resbalosa; género
muy de culto, limitado a una ejecución correcta solamente entre artistas de origen
limeño, sobre todo criollo, mulato y negros. El Canto de Jarana, es una forma
más hispano o gitana, donde el lamento y la rebeldía son sinónimos expresivos.
El origen de la zamacueca proviene del mestizaje musical-cultural que se dio
entre los gitanos y los mulatos que habitaban Lima durante el Virreinato del Perú.
La forma corista y el tundete tiene una dulzura de origen africano; el
temperamento, la sátira y la ejecución de guitarra tiene un origen Gitano, Su
origen se remonta a los siglos XVI y XVII en donde esta forma mestiza musical
comienza a destacar en el Rímac, Barrios Altos, en barrios del Callao y en bares
ubicados entre los puentes, callejones y balcones limeños.
El ritmo se tocaba principalmente con laúd (antes de convertirse en la actual
guitarra) o arpa, en donde se tamborillaba el ritmo antes de la apariencia del
ahora popularmente conocido cajón peruano.
La Zamacueca se baila empuñando un pañuelo blanco con la mano derecha
(tanto la dama como el varón), el cual es agitado alborotadamente en el aire por
sobre la altura de la cabeza. Los máximos exponentes de dicho baile y forma
musical se reunían en la afamada Fiesta de Amancaes. En donde se exponían
concursos de platos típicos de distintas regiones, Caballo de Paso Peruano y por
supuesto música criolla.
El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde
podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos
largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y derrepente un
pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del
fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y
cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud.
Características:
La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja independiente y
suelta, su coreografía es consecuencia de una serie de movimientos que
configuran el asedio del varón a la dama, con el propósito de conquistarla. Este
requerimiento se plasma en cada mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al
asedio consiguiéndolo hasta el final.

En la actualidad y desde hace 30 años, esta danza ha sido recreada,


diferenciándose notablemente de la marinera, recibiendo influencia de los ritmos
afro peruanos y es interpretada con fines de espectáculo y por agrupaciones
artísticas y de proyección cultural. La vestimenta recreada corresponde a la
usanza del siglo XIX
La Zamacueca tuvo algunas variantes:

 En Chile se transformó en la cueca chilena a través del Puerto de


Valparaíso gracias a músicos del Perú.
 De Chile pasó a Mendoza (Argentina) en donde se denominó
''Cueca cuyana''.
 Llegó, procedente de Arequipa, a Bolivia y desde ahí, pasó al
noroeste de Argentina, donde se transformó en la ''cueca
norteña''.

Luego de la Guerra del Pacífico (entre el Perú y Chile) los peruanos llamaron
marinera a la zamacueca de estilo norteño, en honor a la Marina de guerra del
Perú. La Marinera denominada como Marinera norteña tiene también una
influencia del Tondero, que es anterior a la Zamacueca.
LA MARINERA
La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa
del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra
el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un
baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos
modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
Su nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, el Tunante, quien
en 1879 rebautizó al baile como «marinera».
El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en
todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial
(Perú) por el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC), siendo ésta la primera
declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano. En 2012, el Congreso
de la República del Perúdeclaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre,
día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales
intérpretes

Origen
Hay fuentes que señalan que la marinera «viene de la jota aragonesa, de
la zamacueca y de la chilena, se desliga de su nombre anterior ("chilena"), como
consecuencia de la guerra con Chile y asume una connotación nacionalista para
convertirse en una versión de música peruana con identidad propia».4
Existen tres corrientes para explicar su origen: la peruanista, la hispanista y la
africanista.
Corriente peruanista
Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El historiador
peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de
descanso, cuyo nombre proviene del quechua zawani, que significa baile del día
de descanso y que zamiquiqui era el descanso campesino luego de una semana
de trabajo durante el Virreinato del Perú. Sus afirmaciones se respaldan en
huacos de la Cultura mochica e Inca donde el hombre tiene la mano en la cintura
y la mujer la mano en la espalda y ambos sostiene un bolso o pañuelo.
Corriente hispanista
Esta corriente sostiene que la marinera estaría inspirada en los bailes virreinales
de salón como el Minué, Cuadrilla, Rigodón, los que fueron copiados por la
servidumbre y luego el pueblo. Las melodías, los tonos, la guitarra y el arpa
conforman el aporte hispánico al baile.
Los ritmos europeos como el "Fandango" y las "Cashuas" permitieron la creación
de la Sajuriana chilena, el Zambo venezolano, el Cielo o cielito Gaucho
rioplatense, el Bambuco granadino, el Amor Fino ecuatoriano y el Toro Mata en
el Perú.
El argentino Carlos Vega argumenta que la zamacueca nace en 1610 en el barrio
de Malambo, indicando que es una danza de pareja suelta, picaresca y donde
los bailarines usan un pañuelo en la mano.
Corriente africanista
Esta corriente sostiene que su origen es afroperuana puesto que han sido
zambos y negros los principales danzantes recordando los bailes africanos. La
denominación "Zamacueca" provendría de "Zamba clueca" donde la "zamba"
(mujer mestiza negro/amerindio) realiza movimientos como una gallina "clueca"
que ha puesto un huevo. El músico Nicomedes Santa Cruz indica que la
denominación proviene de "Samba" y "Cuque" dialecto de Kimbundo que
significa: "venia para empezar el lundú".
A inicios de 1800 el baile se llamó "Zamba" y luego "Zamacueca", que los
africanistas consideran el origen de la marinera y otros bailes como la
"mozamala", la "cueca", el "baile del pañuelito".
El costumbrista Fernando Romero indica que el baile colonial llamado "Zamba"
realizado por bozales y mulatos es la madre de la Zamacueca y abuela de la
Marinera. El investigador José Durand sustenta que la Zamacueca es la madre
de la Marinera.

Variantes

La marinera posee variantes en la costa, sierra y selva del Perú. Las principales
variantes son: la marinera limeña, la marinera norteña, y la marinera de los
pueblos del sur del Perú.
Marinera limeña
Es elegante, cadenciosa y usa un pañuelo. Puede interpretarse en tono musical
mayor o menor. La marinera de contrapunto o "canto de jarana" suele constar de
tres cuartetas, resbalosa y fuga (puede ser más de una). La marinera limeña es
un baile de salón que comparte con las otras variantes una estructura común,
compuesta por la Primera, Segunda y Tercera Jarana, Resbalosa y Fuga.
La vestimenta de la marinera limeña destaca por su elegancia y sobriedad. La
pieza principal es un vestido de mangas abombadas confeccionado en seda,
raso o material similar que se extiende hasta la altura de los tobillos. No es casual
su semejanza a la vestimenta de la cueca chilena, dado que ambos bailes tienen
un origen común.
La parte superior de la prenda se inicia con un discreto escote que mantiene
totalmente cubierto el busto, para continuar ceñido al cuerpo hasta el inicio de
las caderas. La parte inferior o falda tiene un vuelo bastante amplio pero que no
llega a tener el volumen del vestido de marinera norteña o puneña.
La bailarina debe llevar una enagua o fustán de raso o satén bajo el vestido.
Dicha prenda interior quedará parcialmente expuesta durante el baile, ya sea con
el movimiento cadencioso o al momento de remangar en forma coqueta el faldón
del vestido.
Es obligatorio el uso del pañuelo (el cual se lleva en la mano) y de calzado
(generalmente zapatos de tacón alto)
El peinado de la marinera limeña destaca por su sencillez, pues basta con
recoger los cabellos hacia atrás, utilizando un moño. No obstante, es aceptado
el uso de accesorios de adorno.
Marinera norteña
Se desconoce su origen exacto. Adquirió características de bailes coloniales de
nativos norteños y fue conocida como marinera durante la Guerra del Pacífico.
En la marinera norteña el hombre baila con zapatos, en cambio la mujer, que
representa a la campesina, no los usa. Con los ensayos y la práctica constante
las plantas de los pies de las bailarinas se curten y endurecen y pueden bailar
descalzas sobre suelos irregulares,20 pedregosos, muy ásperos y con frecuencia
extremadamente calientes sin que esto afecte la calidad del baile, algo muy
apreciado por el público y que para ellas es motivo de gran orgullo. Como lo
indica el conocido refrán "mientras peor el suelo, mejor la bailarina"
La costumbre indica también, que la mujer debe de bailar sin zapatos, sea cual
sea la superficie.27
Además de destreza y ensayos constantes, la marinera demanda también gran
esfuerzo físico y sacrificios por parte de los bailarines, quienes deben someterse
a ejercicios y dietas adecuadas. Tal es así que con el fin de fortalecer las plantas
de sus pies es bien sabido que muchas bailarinas entrenan saliendo a caminar
descalzas a la calle, yendo a distintos lugares como parte de su día a día y en
sus ratos libres. Los varones por su parte practican incansablemente el zapateo
y los distintos pasos hasta dominarlos. Un bailarín de marinera norteña deja de
lado compromisos sociales, familiares y horas de descanso con tal de dedicar
tiempo a su pasión.
La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y
otros) es ágil, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el
baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e
inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña,
acecha y conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución
del baile y es necesario que sea cantada como en el caso de la "Limeña", aunque
también se puede bailar con banda de músicos. Se trata de un baile de
contrapunto donde el varón y la dama deberán demostrar su destreza y
habilidad.
En lo referente al vestido típico de las damas debemos mencionar que no existen
vestidos de marinera, sino más bien las bailarinas deben lucir vestidos típicos de
los pueblos norteños a la usanza de como vestían a comienzos del siglo XIX,
eso sí, bailando siempre con los pies descalzos. Es completamente inaceptable
el uso de zapatillas, ballerinas, esparadrapo o cualquier clase de calzado para la
interpretación de este baile, de hecho se dice que si “una mujer baila con zapatos
entonces no baila marinera norteña”.30
En los varones es muy conocido el típico traje del cholo norteño, por algunos
conocidos como chalán, con poncho de telar y de hilo, acompañado de sombrero
de paja de ala ancha. En algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco
de costura simple, característica de toda la costa norte peruana. En cuanto al
calzado este debe ser negro y de vestir.
Marinera puneña
En Puno, la marinera es una danza de carácter carnavalesco; con movimientos
muy cadenciosos, danzadas una a continuación de otra. La primera, de
características similares a otras marineras ejecutadas a lo largo del Perú pero
originada en la ciudad de Puno, seguida de un huayno pandillero o pandilla.
Creadas en el estrato social llamado "cholada".
Marinera arequipeña
Desde el Departamento de Arequipa la antigua zamacueca fue llevada a las
actuales Bolivia, Chile y Argentina.
La marinera arequipeña tiene un aire más lento con respecto a las marineras
norteña y limeña, se traduzca, origine o explique, en el aspecto musical
propiamente dicho. Las marineras norteñas y limeñas se escriben en 6/8 y se
interpretan a dos tiempos; mientras, por lo general, las marineras arequipeñas
se escriben en 3/4 y se interpretan a tres tiempos, como en las marineras
arequipeñas que compuso y recopiló en el pentagrama don Benigno Ballón
Farfán. Un ejemplo claro de ellas las tenemos en: “Natividad del alma” y “La
Traidora”. No está demás agregar que la marinera arequipeña tiene una música
algo más melancólica que las norteñas y limeñas, en contraste flagrante con sus
letras que son, por lo general, pícaras, alegres y hasta desinhibidas.
Marineras andinas o serranas
Tiene más influencia andina. Generalmente en tono menor, con movimientos
lentos, se repite dos veces y termina en fuga de Huayno o Pampeña. Tiene más
elementos de mixtura (Mestizaje) tanto en sus pasos como en el vestuario e
instrumentos, tales como Cajamarca, Ayacucho, Ancash, Cusco, etc. Todas
tienen tanto semejanzas como diferencias entre sí, dependiendo de las
influencias españolas y andinas de cada sector o región.

Marinera con caballo de paso

La marinera es el baile nacional del Perú, y su ejecución busca hacerse con


derroche de gracia, picardía y destreza. Por su parte, el caballo de paso
peruano es una raza equina surgida durante la Colonia en el Perú, cuyos
ejemplares son adiestrados para ejecutar un trote peculiar.
CARNAVAL DE CULLUCHACA DE AYACUCHO

RESEÑA HISTORICA DE LA DANZA CULLUCHACA DE AYACUCHO

El carnaval de Culluchaca se realiza en las zonas alto andinas de Huanta donde


las jóvenes solteras se trasladan a los diferentes cerros donde esperan a los
paseos (jóvenes que van en grupos).

La fiesta del carnaval es el día domingo día central donde todos los solteros y
solteras se movilizan en grupos para trasladarse al pukllana orqo (cerro donde
juegan) una vez llegado las muchachas esperan en grupos de llegada de los
varones quienes rodean tocando sus instrumentos donde empieza el
contrapunto con hermosas canciones de enamoramiento, de su inspiración.

Luego se realiza el sequllunakuy (con las waracas en las pantorrillas entre


varones.)
La alegría el jolgorio del carnaval continua donde realizan el juego con las itanas,
rayan (plantas de la zona de Culluchaca) dándose ligeros golpes en las
pantorrillas tanto el varón y la mujer viene el manto que consiste en quitarse las
prendas ambas (sombrero mantas, y otros) donde comienza la etapa de
enamoramiento.
Una vez llegada la hora se retiran cantando y bailando al compás de su carnaval.

ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA


DENOMINACIÓN DE LA DANZA.

Se denomina “Carnaval de Culluchaca” y viene a ser una actividad relacionada


a la fiesta del carnaval del mundo andino y las diversas maneras de juegos y
enamoramiento de la zona alto andina de la provincia de Huanta.

ETIMOLOGÍA: Culluchaca que está ubicada al noreste de la provincia de Huanta,


es la abreviatura de dos palabras quechuas que quiere decir “cullu-chaca” es la
abreviatura de tronco – puente y quiere decir puente de tronco. Actualmente es
consejo menor anteriormente comunidad de Culluchaca.
DESCRIPCIÓN DE LA COREOGRAFÍA.

En todas las coreografías de la danzas se reflejan frases y/o etapas de una


determinada actividad en este caso podemos afirmar que los pasos son típicos
y lentos acompañados con saltos y semicuclilladas que demuestran la fortaleza
física de los competidores, además las figuras empleadas están estrechamente
relacionados con lugares característicos de su medio ambiente.
ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFÍA:

- Traslado de mujeres con sus animales a las zonas de los cerros para el pukllay
y el siqullu (azote en las pantorrillas).
- Ingreso de los jóvenes a los cerros (ichu, punta, yana urqu) donde se realiza el
pukllay con cánticos hermosos alusivos al enamoramiento, al medio ambiente e
instrumentos que se usan.

- Contrapunto de cantos (mujeres y varones) los solteros rodean a las solteras e


invitan a bailar luego vine el juego de itanas (ortigas) plantas que se emplean
para el juego de darse en las pantorrillas.

- Martes, tan importante para ellos es el día martes consiste en acomodar sus
mantas las solteras en un determinado lugar que dentro de las mantas llevan las
mujeres sus alimentos para todo el tiempo que se van a quedar también llevan
su coca y licor (caña) para reponer fuerzas y cantar y bailar con alegría luego de
ello viene el quitarse alguna prenda (ya sea sombrero, watana u otros) de ambas
partes (varón mujer)

- Es la hora propicia que anuncia la retirada de los participantes en el carnaval


tanto varones como mujeres se vienen de los cerros, donde en algunos casos
suceden la etapa de enamoramiento.
REFERENCIA HISTÓRICA.

El carnaval se originó en estos pueblos con la influencia de la cultura occidental,


toman otros elementos pero acondicionando a su modo de vida de los lugareños.
El carnaval en la comunidad de Culluchaca y otras comunidades se fue
fortaleciendo cuando los habitantes fueron formando pueblos y crearon su propia
forma de vivir y conceptuar el mundo que los rodea, en sus cantos expresan el
sentir por su lugar, al amor, a la rabia, y la protesta.
Los de Culluchaca, Chaca, Uchuraccay tienen una característica en la forma de
entonar sus canciones y la forma de sus indumentarias.
LUGARES Y FECHAS EN LA QUE SE PRACTICAN.

Se acude actualmente al rescate de esta manifestación cultural porque en la


actualidad se está perdiendo; las costumbres. Afirmamos que el carnaval de
Culluchaca se baila en el departamento de Ayacucho provincia de Huanta,
distrito de Huanta comunidad de Culluchaca y se baila en los meses de febrero
y marzo.

DE LOS PERSONAJES DE LA DANZA.


REPRESENTACIÓN DE PERSONAJES.
Los personajes, que representan en la danza le dan especial matiz y
características del poblador de una determinada comunidad.
a) Las Pasñas.- Son las muchachas solteras hermosas que ellas son las que se
trasladan a los cerros con sus animales.

b) Los Maqtas.- Son los jóvenes solteros que se trasladan a los diferentes cerros
para el encuentro con las muchachas que portan instrumentos.
DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO.

El vestuario de la danza carnaval de Culluchaca representa los siguientes


vestuarios de la zona.
A) Pasñas:
a) Cabeza.

- Sombrero circular (hongo) de color oscuro, que es adornado con flores y


claveles y con cintas de señal de diferentes colores juntamente con la watana.
- Ganchos, que sirven para sujetar al cabello.
- Aretes grandes en forma de hojas de diferentes colores.
- Anillos en los dedos.
b) Tronco.
- Blusa, mayormente son los colores verde limón colores llamativos
- Manta de fondo, oscuro que sirve para llevar sus alimentos.

- Reboso, de color rojo adornado el borde tela floreada que lo llevan en la espalda
para protegerse del frío.

- Chumpi (faja), de diferentes colores que sirve para amararse a la cintura y


sujetarse la falda.

- Wali (falda), está elaborado de bayeta y teñido con talqueado con diferentes
figuras que representa a la naturaleza.
c) Extremidades.

- Tinya, elaborado con pellejo de gato o perro, u otro animal y sirve para marcar
con presión los distintos pasos en la danza.

- Zapato, fabricado de jebe que comúnmente es llamado (siete vidas) y es de


color oscuro.
B) Maqta.
a) Cabeza.
- Sombrero, hongo de color oscuro.
- Chullo, que abriga del frío.
b) Tronco.
- Camisa, de color crema manga larga.

- Poncho, elaborado de bayeta de color nogal con bordes de cerros y lo utilizan


para protegerse del frío.
- Waraca, Hecho de lana de llama y tejido, se utiliza cruzado en el hombro.
c) Extremidades.
- Siquy, Fabricado de jebe de color oscuro y se utiliza en los pies.
- Quena, Elaborado de tubo y sirve para darle tonalidad.
INSTRUMENTOS MUSICALES.

Los instrumentos musicales que acompaña la danza del carnaval de Culluchaca,


están compuestos por instrumentos de viento y de percusión tales como:
- Quena.- instrumento aerófano Andino nativo del Perú.
- Tinya.- instrumento de percusión hecho de piel de gato o cabra u otros.

- Esquela.- Instrumento de bronce, que portan las llamas, parecido a una


campanilla.
- Quenacho.- Que es un instrumento aerófano andino particular de Huanta.
DESCRIPCIÓN DE LA MÚSICA.

En la danza carnaval de Culluchaca tiene la corriente de la zona alto Andina de


Huanta especialmente en Culluchaca característica pues sus melodías son
lentas, pero en esta ocasión hay dos formas musicales bien definidas, siendo la
primera la entrada que es cantando en un compás muy lento y la otra efectúa
algo rápido y se ven los movimientos hermosos.

Das könnte Ihnen auch gefallen