Sie sind auf Seite 1von 22

CAPITULO I

CONCEPTO DE PRUEBA Y DIVERSAS ACEPCIONES.

GENERALIDADES.

Dentro de todo conflicto se pueden distinguir fundamentalmente dos clases de elementos: De Hecho y de
Derecho.

La función de la prueba en relación con los elementos que integran el conflicto.

Las normas jurídicas contienen dos elementos: un supuesto de hecho y una consecuencia.
Si el hecho se produce, se producirá la consecuencia.

Situación del juzgador frente a:

 La norma jurídica: hay que partir de que el juzgador tiene el deber de conocerla, sin que importe
realmente cómo logró obtener ese conocimiento.

 Los hechos la situación es contraria, pues el juzgador tiene que partir de las afirmaciones que las
partes realicen sobre los mismos, sin que en caso alguno pueda utilizar el conocimiento privado
que de ellos pueda tener,

Problemas que se relacionan con la prueba. (Couture)

 Que es la prueba: concepto de prueba.

 Que se prueba: el objeto de la prueba.

 Quien prueba: la carga de la prueba.

 Cómo se prueba: el procedimiento probatorio

 Qué valor tiene la prueba producida: valoración de la prueba.

¿Constituye la investigación en el procedimiento penal una actividad probatoria?

En el procedimiento penal, sea que este se encuentre basado en un sistema inquisitivo o acusatorio, se
contempla en la actualidad una etapa previa o preliminar de investigación para los efectos de
determinar los hechos que justifican la iniciación del juicio propiamente tal, ya sea a cargo de un juez
como ocurre en nuestro actual procedimiento penal o a cargo de un fiscal como acontecerá en el nuevo
procedimiento penal.

1
Las razones que justifican en el proceso penal la existencia de una etapa previa de investigación de los
hechos a la existencia del juicio mismo consistirían en las siguientes:

Los actos de investigación preliminar por las partes, la Policía y el Ministerio Público no constituyen actos
de prueba por cuanto éstos últimos “ requieren el cumplimiento de dos requisitos:

 objetivo, consistente en la contradicción.


 subjetivo, por cuanto la prueba ha de estar intervenida por un órgano jurisdiccional.

Diferencia entre Actos de investigación y Actos de prueba (Ortells Ramos)

AP: presuponen la afirmación de hechos realizados por las partes.


AI: realizan antes de las afirmaciones de las partes.

AP: buscan la convicción judicial de las afirmaciones y servir de fundamento a la sentencia.


AI: se enmarcan en la instrucción preliminar y por ende buscan prepar el juicio oral.

ETIMOLOGÍA

Probus: bueno, recto, honrado. Probado: es bueno, correcto, auténtico.


Probar: verificación o demostración de autenticidad.

DEFINICION

DEFINICIONES DOCTRINARIAS:

Alfonso el Sabio: "Prueba es la averiguación que se hace en juicio de una cosa dudosa"

C.Maturana: la prueba es el conjunto de actos procesales que se realizan en el proceso para los efectos de
permitir al tribunal alcanzar la convicción acerca de la existencia de ciertos hechos necesarios para la
solución de un conflicto.

DEFINICIONES JURISPRUDENCIALES:

La Corte Suprema ha dicho que:

 Probar: es producir un estado de certeza en la mente de una o varias personas respecto de la


existencia de un hecho o de la verdad o falsedad de una proposición.

 Prueba: es el establecimiento de un hecho del cual depende la pretensión o contra-pretensión hecha


valer por los medios y en la forma establecida por la ley.

2
ACEPCIONES DE LA PALABRA "PRUEBA".

Nuestra legislación la voz "prueba" es utilizada con cuatro acepciones:

 Como sinónimo de medio de prueba, como elemento para obtener el convencimiento del juez
acerca de un hecho.

 Para designar el periodo u oportunidad para rendir la prueba, ocasión jurídica para rendir la
prueba.

 Como la acción o el acto mismo de acreditar un hecho.

 Para demostrar el resultado obtenido, la convicción que se ha alcanzado por el tribunal respecto
de los hechos, esla consecuencia de la acción realizada mediante los medios de prueba.

CAPITULO III
LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO Y LA PRUEBA.

LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO

Para los efectos de que el Juez puede llegar al resultado de dar por establecida la existencia de un hecho
debe pasar por diversos estados de conocimiento respecto de ellos.

1° IGNORANCIA: absoluto desconocimiento del hecho que se va a investigar, del hecho que se va a
probar.

Mat. Civil: hasta la dictación de la resolución que recibe la causa a prueba.


Mat. Penal: el JG solo toma conocimiento de los hechos para su control, y los miembros del TJOP conocen
los hechos y sólo pueden adquirir dicho conocimiento durante el desarrollo del juicio oral.

2°. Duda: estado que su produce toda vez que frente a una circunstancia determinada concurren motivos
que llevan hacia la afirmación de esa circunstancia y como a su negación.

La duda puede convertirse en :

 Improbabilidad: si los motivos negativos son mayores que los afirmativos.


 Credibilidad: si los factores negativos son iguales que los afirmativos.
 Probabilidad: si los factores negativos son menores que los afirmativos.

3
3° PROBABILIDAD: estado de transición que se produce entre el análisis de una circunstancia que
posee mayoría de aspectos afirmativos y el estado subjetivo de haber alcanzado la verdad.

4° CERTEZA: estado psicológico en que el sujeto no duda que su representación mental sobre ciertos
hechos corresponde exactamente a la forma cómo en realidad sucedieron. el juez llega al convencimiento
de que un hecho ha ocurrido de una manera determinada.

5° CONVICCION: se llega a ella cuando se admite la certeza a la que el juez ha llegado como legítima.
El tribunal, efectúa una serie de razonamientos para fundamentar la forma en que ha llegado a la cedrteza,
de manera tal que sea susceptible de entenderse por cualquier persona que se encuentre dentro o fuera del
proceso.

Socialización del fallo: el juez al redactar su fallo debe fundamentar claramente la razón por la cual ha
llegado a la certeza y convicción de modo que cualquier tercero que lea el fallo reconozca la legitimidad
de esos razonamientos.

"Principio de la Socialización de la sentencia": aquel en virtud del cual todo individuo puede llegar a
comprender el motivo por el cual el Juez falla de una determinada manera.

CONCEPTO DE VERDAD

Se ha pretendido clasificar a la verdad en verdad real y verdad formal, vinculado a los sistemas
probatorios de la libre convicción (verdad real) y de la prueba reglada o tasada (verdad formal).

Se dice que a través del se llega a la verdad real, y que por medio del sistema de prueba reglada se llega a
la verdad formal.

Verdad real (sist. de la libre convicción): el juez no se encuentra ligado a normas rígidas que lo van a
enmarcar dentro de un sistema determinado y que lo inhiben para apreciar libremente los hechos, es decir,
para llegar a la verdad real el Juez debe actuar libremente y utilizando los medios que estime convenientes,
dándoles el valor probatorio que él desee.

Verdad formal (sist. prueba reglada): aquella que fluye únicamente de los antecedentes acumulados en
el proceso, sea que se hayan presentado por las partes o por el tribunal.
El legislador, establece normas rígidas que regulan los medios de prueba, la oportunidad para hacerlos
valer y su valor probatorio.
En este sistema no significa que la verdad formal no coincida con la verdad real, sino que el legislador se
contenta solamente con la "verdad" que fluye del expediente.

La verdad es; la certeza se tiene.

La verdad es un concepto objetivo, es una sola, lo que se puede clasificar es la certeza, que es subjetiva,
en "certeza histórico - judicial" o de "certeza histórico - legal".

4
Certeza histórico–judicial: aquella en que el juez busca por todos los medios a su alcance, que el
concepto de "verdad objetiva" coincida con el concepto de "certeza”.

Se aplica en el sistema de la libre convicción.

Certeza histórico – legal: se al establecimiento de los hechos de acuerdo con las normas que preestablece
la ley. La coincidencia entre la verdad y la certeza del tribunal se debe fundar en las normas de valor
probatorio que establece la ley para los diversos medios de prueba.

CAPITULO IV
MECANISMOS DE CONTROL DE LA CONVICCION.

La convicción que el tribunal tiene que formarse en cuanto a los hechos nunca puede ser arbitraria.
En virtud del Ppio. de la Socialización de la Sentencia, el tribunal debe fundar la sentencia.

Los mecanismos de control que se establecen respecto de la convicción son de carácter universal, o sea,
existen en todo sistema procesal.

La convicción se controla, fundamentalmente, a través de dos medios.

1.- Control que se refiere a la motivación de la sentencia; y


2.- Control que se establece a través del régimen de recursos.

MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA.

La sentencia, requiere establecer en forma clara y perentoria los hechos sobre los cuales se aplica el
derecho para la resolución del conflicto.

El Juez debe expresar los fundamentos fácticos de la decisión del conflicto: 170 Nº4 CPC., Nos.5 a 6. del
AA de forma de las sentencias

REGIMEN DE RECURSOS.

1. REC. APELACION, si la resolución que ha causado agravio al apelante.

2. REC. CASACION EN LA FORMA., si en la resolución misma o en el procedimiento que la


precede se ha cometido un vicio.

5
3. REC. CASACION EN EL FONDO, invalida una resolución dictada con infracción de ley que
influya sustancialmente en lo dispositivo del fallo., que sean leyes reguladoras de la prueba.

4. REC. DE NULIDAD, proceso penal, invalida sentencia definitiva que no cumple con los
requisitos de forma contemplados por la ley en cuanto a la fundamentación y decisión del asunto.

5. REC. REVISION.- contra sentencia ejecutoriada si se acompañan antecedentes que la hacen


inaceptable o si se comprueba que ella se ha obtenido por medios ilegítimos.

Se controla la convicción cuando la resolución impugnada se ha fundado en documentos falsos


declarados así por sentencia ejecutoriada dictada con posterioridad a la sentencia que se trata de
rever o cuando se ha pronunciado el fallo en virtud de una prueba de testigos falsos, condenados
por falso testimonio.

6. REC. DE QUEJA, contra una sentencia dictada con falta o abuso en la ponderación de la prueba.

UNIDAD Y DIVERSIDAD DE LA PRUEBA.-

La estructura y la función de la prueba es única, sólo hay una diversidad en la unidad,

LA FUNCION DE LA PRUEBA.

Se han formulado tres teorías:

1. Establecer en el proceso la verdad respecto de la forma como acaecieron los hechos en el proceso.

2. Obtener la formación del convencimiento o la certeza subjetiva del juez acerca de los hechos en el
proceso.

3. La fijación de los hechos en el proceso.

LA PRUEBA Y EL DEBIDO PROCESO.

19 Nº 3
El legislador establecer las garantías de un racional y justo procedimiento.

Específicamente, la garantía de la defensa en materia probatoria se traduce a lo menos en los siguientes


derechos:

1. A que exista un juicio en el cual se reciba la prueba.

6
2. A que las partes puedan proponer válidamente los medios de prueba de que dispongan

3. A que la prueba propuesta válidamente sea admitida

4. A que la prueba admitida sea practicada y a que a todas las partes se les permita intervenir en su
práctica.

5. A que la prueba practicada sea valorada por el tribunal, señalando que hechos y por qué medios se
han tenido por acreditados en fundamento de su decisión.

CAPITULO VI.
LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCEDIMIENTO Y LA PRUEBA.

GENERALIDADES

Sistema procesal el conjunto de normas que regulan la organización y actuación de los tribunales y de las
partes para la resolución de un conflicto.

Principios formativos del procedimiento las diferentes orientaciones que sigue cada nación para constituir
su sistema procesal.

Los principios no se dan de manera pura en los ordenamientos jurídicos vigentes.

1.- UNILATERALIDAD Y BILATERALIDAD DE LA AUDIENCIA

 BILATERALIDAD DE LA AUDIENCIA. “nadie puede ser condenado sin ser oído”.

No se pretende la intervención compulsiva de las partes, ni es tampoco necesario que ellas sean
realmente oídas, sino que exista la posibilidad de igual acceso al ejercicio de sus facultades en el
proceso.

No supone la actuación obligada de las partes, sino que la igualdad de posibilidades para la
actuación de ellas en el proceso

 UNILATERALIDAD DE LA AUDIENCIA.. Se priva una o ambas partes de la posibilidad de


ejercer sus derechos o facultades.

Los actos realizados ante los tribunales son válidos no obstante que las partes o una de ellas no han
tenido conocimiento ni acceso a la realización de esas actuaciones.

2.- PPIOS. DISPOSITIVO E INQUISITIVO.

7
 PPIO DISPOSITIVO. En términos amplios consiste en que la intervención del juez en el
proceso, en el inicio de éste y, en general su actividad en el mismo se encuentra condicionada a la
actuación y requerimiento de las partes.

Dentro del principio dispositivo, concebido en términos genéricos de podemos distinguir los
siguientes principios:

1. Ppio dispositivo propiamente tal, las partes tienen el pleno dominio de sus derechos
materiales y procesales involucrados en la causa y reconoce su potestad de libre decisión
respecto del ejercicio o no ejercicio de estos derechos”. El que sea dueño de un derecho,
no puede, pues ser obligado a perseguirlo en juicio.

2. Ppio de presentación por las partes, es aquel que reconoce a estas la facultad “de
determinar el alcance y contenido de la disputa judicial”, o invirtiendo los términos,
determina que “el queda limitado a la consideración de lo que los litigantes han planeado”.

3. Ppio de Impulso de las partes: es aquel por el cual se reconoce a las partes la facultad de
cuidar el adelanto del procedimiento mediante el emplazamiento, producción de prueba,
etc.

Con arreglo al principio, las partes ejercen tal dominio sobre la demanda formulada que la
continuación y terminación del juicio depende de sus sucesivas solicitudes.

 PPIO. INQUISITIVO: El juez se encuentra obligado a iniciar de oficio el procedimiento y


realizar dentro de éste todas las investigaciones tendientes a determinar los hechos, teniendo las
partes una intervención sólo en el carácter de coadyuvantes en él.

Se niega a las partes la libre disponibilidad de sus derechos y acciones en el procedimiento; el


tribunal tiene facultad para iniciarlo de oficio, éste realiza dentro de él todas las actuaciones que
estime pertinentes para determinar los hechos del conflicto.

Wyness Millar, podemos distinguir los siguientes principios:

1. Ppio inquisitivo propiamente tal, es aquel que priva a las partes de potestad sobre el
objeto del procedimiento, de suerte que el deber oficial del juez no sólo abarca la
aplicación de las leyes, sino que se extiende a determinar el alcance del material de la
causa.

2. Ppios de la investigación judicial, obliga a averiguar de oficio la verdad material


imponiéndole al tribunal el deber de escudriñar y de considerar hechos que no le han
presentado las partes.

Por otro lado no puede admitir como ciertos, sin inquisiciones los hechos en cuya verdad
convinieron los litigantes.

8
3. Ppio del impulso judicial, el tribunal cuidad del adelante del procedimiento.

3.- PPIO. DEL ORDEN CONSECUTIVO LEGAL, DISCRECIONAL Y CONVENCIONAL.

 ORDEN CONSECUTIVO LEGAL es la ley la que se encarga de establecer la secuencia de


fases o etapas en que se desenvuelve el proceso.

 ORDEN CONSECUTIVO DISCRECIONAL, la ley no reglamenta la secuencia o serie de fases


o etapas en que se desenvuelve el procedimiento, sino que entrega al criterio del juez determinar la
forma en que éste se ha de desarrollar.

 ORDEN CONSECUTIVO CONVENCIONAL, se entrega a las partes la facultad de determinar


la forma en que se ha de desarrollar el procedimiento.

4.- PRINCIPIO DE LA PRECLUSION.

Preclusión consiste en la pérdida, extinción o caducidad de una facultad procesal que se


produce por:

1. No haberse ejercido dentro del plazo establecido por la ley.

2. No haber respetado en su ejercicio el orden establecido por la ley para hacerla valer.

3. Haber realizado un acto incompatible con su ejercicio

4. Haberse ejercido válidamente.

5.- PPIO. DE LA PUBLICIDAD Y EL SECRETO.

 PUBLICIDAD, es aquel que requiere que el procedimiento mismo quede abierto para las partes y
cualquiera que desee examinar los antecedentes y observe la conducta adecuada, tenga o no interés
en la causa.

 SECRETO, indica la tramitación reservado del expediente judicial, tanto respecto de las partes
como de terceros.

 SECRETO RELATIVO, existe la posibilidad de conocer el contenido del expediente por las
partes, y se priva del conocimiento de éste respecto de terceros.

6.- PPIOS. DE LA ORALIDAD, ESCRITURACION Y PROTOCOLIZACION.

9
 ORALIDAD, la palabra es el medio de comunicación entre las partes y el tribunal.

Las alegaciones como las pruebas y conclusiones del proceso se verifican verbalmente.

 ESCRITURACIÓN, la letra es el medio de comunicación entre las partes y el tribunal.

Permite el conocimiento exacto del contenido de la causa por el tribunal superior, al ser impugnada
la resolución de un.

 PROTOCOLIZACIÓN, las actuaciones se verifican en forma verbal, pero dejándose constancia


escrita de ellos en el expediente, generalmente a través de actas autorizadas por un ministro de fe.

7.- PPIOS. DE LA MEDIACION E INMEDIACION.

 INMEDIACIÓN, el tribunal tiene un contacto directo con las partes, el material mismo de la
causa y la prueba rendida en ella, sin que intervenga agencia intermediario alguno.

 MEDIACIÓN, el tribunal no tiene un contacto directo con las partes, con el material de la causa y
prueba rendida en ella, sino que toma conocimiento y tiene contacto a través de un agente
intermediario.

8.- PRINCIPIO DE LA PROBIDAD O BUENA FE.

El proceso es una institución de buena fe, dentro del cual las partes deben actuar respetando la
honorabilidad y lealtad que supone la labor forense, no permitiéndose que éste sea utilizado dolosamente
por la o las partes, para lograr objetivos lícitos.

9.- PRINCIPIO DE LA PROTECCION.

“nulidad procesal sin perjuicio no opera”.

La nulidad de un acto procesal debe declararse por el tribunal únicamente si el vicio u omisión que la
motiva produce un daño respecto de alguna de las partes.

La nulidad por la sola nulidad no interesa.

10.- PPIO. DE LA ECONOMIA PROCESAL

Persigue obtener el máximo resultado en la aplicación de la ley para la resolución de un conflicto dentro
del procedimiento, con el menor desgaste posible de la actividad jurisdiccional.

10
La aplicación de este principio se traduce, entre otros, en los siguientes aspectos:

1. Adopción de procedimientos adecuados, según la naturaleza del conflicto.

2. El planteamiento de todas las cuestiones inherentes a la posición jurídica del demandante o del
demandado en una sola oportunidad.

3. El cumplimiento de las resoluciones judiciales pese a la interposición de recursos en su contra.

4. El establecimiento de una oportunidad determinada para la rendición de la prueba.

11.- PPIO. DE LA ADQUISICION PROCESAL.

Los actos que realicen las partes no son actos aislados, no van a producir sólo los efectos que su ejecutante
desea, sino que pueden producir consecuencias jurídicas más allá de los deseados por su autor.

La “eficacia” significa que los actos jurídicos procesales no pueden tornarse en perjuicio de la parte que
promueve el proceso, si esa parte tiene la razón al promoverlo.

Pero, dado que el proceso es un conjunto de actos procesales que se conectan y relacionan ente sí, los actos
se vacían al proceso, independizándose de su ejecutante, naciendo de él beneficios y perjuicios sin
distinguirse en quien, en definitiva, se radican esos beneficios o perjuicios.

El “Ppio. de la adquisición Procesal” importa que los actos jurídicos procesales no sólo van en beneficio
del que los ejecuta perjudicando a la contraparte, sino que también ese adversario pueda obtener ventajas
de dicho acto.

12.- PPIO. DE LA PRUEBA FORMAL Y PRUEBA RACIONAL.

Este principio se analiza en el último Capitulo de estos apuntes.

CAPITULO VII.
EL OBJETO DE LA PRUEBA.

CONCEPTO DE OBJETO DE LA PRUEBA Y DE LOS HECHOS.

¿que se prueba, que cosas deben ser probadas?

El objeto de la prueba es aquello sobre lo cual ha de verificarse la demostración en el proceso.

 Doc.Clásica: el objeto de la prueba son los “hechos”.

11
 Doc. Minoritaria, el objeto son las afirmaciones que las partes efectuan en el proceso respecto de
los hechos.

HECHOS los acontecimientos y circunstancias concretos, determinados en el espacio y en el tiempo,


pasados y presentes, del mundo exterior y de la vida anímica humana, que el derecho objetivo ha
convertido en presupuesto de un efecto jurídico.

Debemos entender por hechos:

1. Las conductas humanas.


2. Hechos de la naturaleza.
3. Cosas u objetos materiales y aspectos de la realidad material.
4. La persona humana.
5. Estados o hechos psíquicos o internos del hombre.

EL DERECHO COMO OBJETO DE LA PRUEBA.

Regla general: el derecho no es objeto de la prueba, puesto que el conocimiento de la norma jurídica se
encuentra amparada por la ficción que establece la ley (7 CC).

Excepciones: casos en los cuales es menester rendir prueba en relación con el Derecho, los siguientes:

1. LA LEY, podría requerirse de rendir prueba en relación con la ley:

1) Afirmación de ser inexistente una ley: no haberse verificado todos los trámites necesarios
previstos por la Constitución para que pueda entenderse una ley aprobada.

2) Afirmación de no corresponder el texto de la ley publicada en el diario Oficial con el


promulgado.

3) Prueba acerca de la vigencia de la ley.

2. LA COSTUMBRE, se deben acreditar los elementos configurativos de la costumbre:

 CC: no se establecen requisitos de la costumbre ni medios específicos para probarla:

 C.COM: sólo podrá ser probada por:

o Por un testimonio fehaciente de 2 sentencia, que aseverando la existencia de la


costumbre, hayan sido pronunciadas conforme a ella;

o Por 3 escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obra
la prueba.
12
3. EL DERECHO EXTRANJERO, en los casos en que la legislación nacional se remite al derecho
extranjero para la solución de los conflictos será necesario probar la existencia de esa normativa en el
proceso.

El informe pericial es facultativo.

4. LA SENTENCIA EXTRANJERA, la sentencia extranjera contiene una norma jurídica que emana de
un órgano jurisdiccional de un país extranjero y puede ser considerada dentro de nuestro
ordenamiento jurídico de diversas formas:

 Como instrumento público.


 Como medio de prueba: no necesita exequatur.
 Como medio para ejercer la acción de cosa juzgada: requiere exequatur.

5. LAS MAXIMAS DE LA EXPERIENCIA, cuando las máximas de la experiencia que pertenezcan a


campos científicos específicos, cuyo conocimiento por parte del juez puede ser fortuito.

En tal caso, las partes pueden intentar prueba respecto de ella a través de la prueba pericial
correspondiente, como que el juez sea vea precisado de oficio a la búsqueda de la máxima a través de
una prueba pericial ordenada como medida para mejor resolver.

LAS CARGAS QUE LAS PARTES EN RELACION CON LOS HECHOS.

a) Conflictos que se refieren a cuestiones de mero derecho: no será necesario rendir prueba.

1) Cuando las partes han consentido en la forma como se han expuesto los hechos en los
escritos de demanda y de contestación a la demanda.

2) Si sólo se solicita la aplicación de la ley a un caso determinado.

b) Conflictos sean sobre cuestiones de hecho o que versen tanto sobre cuestiones de hecho como
de derecho: sobre esos hechos el tribunal deberá aplicar la ley o la norma que lo resuelva.

Las partes tienen las siguientes cargas:

1) La afirmación de los hechos.

2) La prueba para los efectos de acreditar los hechos que configuran el conflicto.

DETERMINACION DE LOS HECHOS QUE DEBEN PROBARSE.

MAT. CIVIL: se prueban los hechos que integran el conflicto y que no han sido aceptados por las partes,
13
esto es, los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos.

El objeto de la prueba se genera a través de los escritos que, las partes deben presentar durante el período
de discusión.

La legislación nacional no los ha definido, pero si lo ha hecho la jurisprudencia:

a) Hecho substancial: integra en forma tan esencial el conflicto que sin su prueba no se puede
adoptar resolución alguna.

b) Hecho pertinente: sin integrar esencialmente el conflicto, se vincula a él y es necesario para la


resolución del órgano jurisdiccional.

La prueba de este hecho no es esencial para fallar el asunto, pero su prueba coadyuva a la dictación
del fallo.

c) Hecho controvertido: existe discrepancia entre las partes acerca de la existencia o de la forma en
que él ha acaecido.

MAT. PENAL: todos los hechos y circunstancias pertinentes para la adecuada solución del caso sometido
a enjuiciamiento (295 CPP)

La prueba se va a rendir sólo cuando las partes la hayan ofrecido oportunamente y de la cual se dejara
constancia en el auto de apertura del juicio oral que pronuncia el juez de garantía

La investigación que dirige el fiscal en forma objetiva no tiene ningún valor probatorio dentro del
juicio oral, a menos que se den las convenciones probatorias entre las partes previstas para ser
celebradas en la audiencia de preparación del juicio oral o nos encontremos ante una rendición de
prueba .

LOS HECHOS QUE NO REQUIEREN DE PRUEBA.

1.- H° CONSENTIDOS, ADMITIDOS O NO CONTROVERTIDOS POR LAS PARTES: el


demandado acepta los hechos expuestos por el actor, más no las consecuencias jurídicas que el actor
pretende, como en el allanamiento.

2.- H° EVIDENTES: estos hechos aparecen como indesmentibles en atención a la existencia de los
conocimientos científicos generalmente entendidos.

3.- H° NOTORIOS: aquellos hechos cuyo conocimiento forma parte de la cultura normal propia de un
determinado círculo social en el tiempo en que se produce la decisión.

Para estar en presencia de él que concurran la concurrencia de los siguientes elementos:

1. Se trata de un hecho, de una circunstancia de facto.


14
2. El acontecimiento del hecho forma parte de acervo cultural de una comunidad o de una parte
de ella.
3. Que las características que configuran el hecho notorio deben concurrir al momento de
producirse la decisión.

4.- HECHOS PRESUMIDOS: por presunciones legales o judiciales.

En toda presunción es posible distinguir los siguientes elementos:

1. El hecho o circunstancia conocida


2. El elemento lógico o actividad racional.
3. El hecho presumido.

5.- HECHOS NEGATIVOS: por regla general que los hechos negativos no son objeto de prueba.

Sin embargo, para verificar la exactitud de esta afirmación con un carácter tan general es necesario
distinguir a lo menos dos situaciones que se pueden presentar respecto del hecho negativo:

 La simple negativa del demandado respecto de los hechos que configuran la pretensión: Si el
demandado se limita a negar la totalidad de los hechos, cuando existe esta negación general, la
carga de la prueba se radica enteramente en el sujeto activo. El demandado no puede rendir prueba
para acreditar una situación general y abstracta como lo constituye la negación general de los
hechos.

 Negación de hechos aislados: se prueban si es posible comprobar el hecho positivo contrario.

CAPITULO IX.
LIMITACIONES A LA PRUEBA.

1. DEFINICION.

Son todos aquellos casos que dentro de un sistema probatorio significan un impedimento para la
utilización de un medio de prueba destinado a acreditar una circunstancia dentro de un proceso.

La doctrina ha distinguido como factores que conducen a una limitación en la rendición de la prueba
dentro del proceso dos aspectos:

 LEGALIDAD: estas perspectivas se refieren a que:

1. Los únicos medios de prueba son los enumerados taxativamente por la ley.

2. No puede utilizarse un determinado medio de prueba establecido en la ley en los casos en que
el legislador excepcionalmente para ciertos y determinados procesos o para acreditar
15
determinados hechos dentro de un proceso haya excluido su utilización.

3. Cada uno de los medios de prueba tiene que proponerse y practicarse precisamente en la forma
establecida en la ley y no de cualquier otra.

 ADMISIBILIDAD: el sólo cumplimiento del principio de la legalidad respecto de un determinado


medio de prueba no conduce a la rendición de la prueba, puesto que puede ser excluida la
posibilidad de su rendición en atención a razones de pertinencia y utilidad.

De acuerdo con ello, un tribunal puede no admitir que se rinda prueba mediante la utilización de un
determinado medio de prueba establecido en la ley si ella no es pertinente o útil para acreditar un
determinado hecho en el proceso.

La pertinencia. Helecho que se pretende probar con el medio de prueba concreto, tenga relación
con el objeto del proceso.

La utilidad. Atiende al medio en sí mismo considerado, este es inútil cuando es:

 Inadecuado, no es adecuado para verificar con él las afirmaciones de hecho que pretenden
ser probadas por la parte.

 Superfluo, bien porque se han propuesto dos pruebas periciales con el mismo fin, bien
porque el medio de prueba ya se había practicado antes.

LA LICITUD DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA.

Prueba ilícita: todo aquel medio probatorio aportado por las partes o por funcionario público, que en sí
mismo o en su obtención importe la violación de alguno de los derechos o garantías constitucionales, sin
necesidad de existir al respecto sanción procesal expresa.

Conceptos afines a la prueba ilícita:

1. Prohibiciones probatorias: inadmisibilidad de prueba ilícita.

2. Prueba ilegal o irregular: obtenida o practicada vulnerando preceptos legales que no gocen del
carácter de garantía constitucional

3. Prueba ilegítima: sólo viola una norma procesal, no una sustancial.

4. Prueba viciada: concurren circunstancias que afectan a la veracidad de su contenido pero sin
tener en consideración para nada la forma como se ha obtenido.

5. Prueba clandestina: toda aquella realizada de un modo oculto, infringiendo la intimidad o


privacidad de las personas.
16
Admisibilidad de la prueba ilícita:

a) Admisibilidad de la prueba ilícita dentro del proceso (minoria): la prueba ilícitamente


obtenida debe ser admitida en el proceso y ser eficaz, pudiendo por tanto ser objeto de apreciación
por el juez, sin perjuicio de que se castigue a las personas que obtuvieron de esa forma la prueba.

b) Inadmisibilidad de la prueba ilícita dentro del proceso: no debe ser admitida en el proceso y es
ineficaz, no pudiendo por tanto ser objeto de apreciación por el juez, sin perjuicio de que además
se castigue a las personas que obtuvieron de esa forma la prueba.

c) Postura intermedias acerca de la admisibilidad de la prueba ilícita dentro del proceso. La


característica principal de ellas es el hecho de llegar a sus conclusiones por medio de la
conjugación de diversos factores aplicados al caso concreto, llegando a un resultado en cuanto a
admitir o inadmitir la prueba ilícita o en cuanto al valor que se le debe otorgar a ésta, teniendo
siempre en cuenta la conjugación referida.

LA PRUEBA ILÍCITA Y SUS EFECTOS REFLEJOS: Teoría Del Fruto Del Árbol Envenenado.

La prueba lícita que se obtiene a partir de una prueba ilícita.

Existe para quienes sostienen que no es admisible y eficaz la prueba ilícitamente obtenida, puesto que para
los partidarios de su licitud, no sólo aceptarán esta sino que con mayor razón la que se obtiene lícitamente
a partir de ella.

Conforme a esta teoría la ineficacia de la prueba ilegalmente obtenida afecta a aquellas otras pruebas que
si bien son en sí mismas legales, se basan en datos conseguidos por aquella prueba ilegal, dando lugar a
que tampoco estas pruebas legales puedan ser admitidas.

LA PRUEBA ILÍCITA EN EL NUEVO PROCESO PENAL.

276 CPP, el JG excluirá las pruebas que provinieren de actuaciones o diligencias que hubieren sido
declaradas nulas y aquellas que hubieren sido obtenidas con inobservancia de garantías fundamentales.

CAPÍTULO X.
LA CARGA DE LA PRUEBA.

CONCEPTO DE CARGA

Se entiende por carga procesal el ejercicio de un derecho para el logro del propio interés.

17
CONCEPTO DE CARGA DE LA PRUEBA.

 MAT. CIVIL: Dícese de aquella cuyo reconocimiento consiste en poner a cargo de un litigante la
demostración de verdad de sus proposiciones de hecho; cuya facultad consiste en la posibilidad de no
hacerlo, sin que de ello se derive responsabilidad ni se incurra en sanción; y cuyo gravamen consiste
en que, no habiéndose producido la prueba respectiva, las proposiciones de hecho no serán admitidas
como exactas. Couture

 MAT. PENAL: En los procedimientos inspirados en los principios inquisitivo y de la investigación


judicial el impulso procesal radica en el juez, pasando a tener las partes un papel coadyuvante de éste
en la determinación de los hechos.

No se puede hablar de carga de la prueba por cuanto el tribunal cumple, en el desarrollo de sus
funciones, con un mandato público y no podemos sostener que la actividad que realiza el tribunal se
efectúe para el logro de su propio interés.

DISTRIBUCION DE LA CARGA DE LA PRUEBA.

1) H constitutivos: son aquellos que generan la obligación.

2) H Invalidativos: son aquellos que se refieren a la nulidad posterior.

3) H Convalidativos: son aquellos que, partiendo del supuesto de la invalidación del acto permiten
sanearlo.

4) H Impeditivos: son aquellos que producen la nulidad o inexistencia de la obligación desde su


inicio.

5) H Extintivos: son aquellos que extinguen la obligación.

 Constitutivos y convalidativos: por la parte a quien favorece la existencia de dichos hechos, por regla
general será el demandante.

 Invalidativos, los impeditivos y los extintivos: por la parte a quien favorece la concurrencia de alguno
de dichos hechos y que, por regla general, será el demandado.

Los casos en que no es necesario rendir prueba por no concurrir el requisito de la controversia de los
hechos son:

1. El allanamiento a la demanda por el demandado;

2. Si el demandado no controvierte en materia sustancial y pertinente las afirmaciones del


demandante; y
18
3. Cuando las partes piden que el pleito se falle" sin más trámite, y nos encontraremos frente a este
caso cuando la discrepancia verse sobre cuestiones de derecho.

CAPITULO XI.
PROCEDIMIENTO PROBATORIO.

1. LA PROPOSICION DE LA PRUEBA: las partes deben informar o anunciar al tribunal los


medios de prueba de que intentarán valerse, solicitando, asimismo que los acepte.

2. LA ADMISION DE LA PRUEBA: consiste en la autorización del tribunal para que la prueba


ofrecida se realice dentro de esta etapa el tribunal tiene un papel de contralor de ella en lo siguientes
aspectos.

3. LA EJECUCION DE LA PRÚEBA: es el conjunto de actos procesales necesarios para traducir


materialmente en el expediente los diferentes elementos de convicción que las partes deseen hacer
valer, es decir, en esta etapa se rinde materialmente la prueba.

4. LA PONDERACION O APRECIACION DE LA PRUEBA: esta etapa consiste en la actividad


del tribunal necesaria para adquirir la certeza respecto de los hechos y, por lo tanto, su convicción.

Lo normal es que la ponderación se realice en la sentencia definitiva.

CAPITULO XIII.
LOS SISTEMAS PROBATORIOS.

Los sistemas o reglas de valoración de la prueba son aquellos destinados a determinar la eficacia
probatoria de los diversos medios de prueba.

De acuerdo con ello los sistemas de valoración de la prueba como su nombre lo indica están destinados
básicamente a determinar:

1. el valor de un medio determinado de prueba

2. la exigencia de acreditar un hecho mediante un específico medio de prueba.

3. la exclusión de un medio de prueba para los efectos de acreditar un hecho.

4. la valoración comparativa entre las diversas pruebas rendidas.

19
1º. SISTEMA DE LA LIBRE O INTIMA CONVICCION

En materia probatoria, libre es el juez que puede dar o no dar por probados los hechos, cualesquiera que
sean las pruebas que haya en el proceso. Este juez no está sometido a medios, procedimientos ni reglas de
valoración".

Se caracteriza por:

1. El juez tiene absoluta libertad para apreciar o valorar la prueba, sea que los medios de prueba se
encuentren preestablecidos o no.

2. El juez no se encuentra obligado a fundamentar en su fallo la forma en la que él ha llegado a


adquirir la convicción acerca de los hechos, en virtud del principio de socialización de la sentencia.

Este sistema de la libre o intima convicción se ha criticado porque:

 Dentro de él se puede llegar a fallar la causa por la apreciación afectiva y/o subjetiva de los hechos,
apartándose del material probatorio contenido en la causa.

 Dificultad a controlarse por el tribunal superior el mérito del fallo dictado por el inferior.

2º. SISTEMA DE LA PRUEBA LEGAL O TASADA.

Es el legislador y no el juez quien determina la forma en la que debe valorizar la prueba, teniendo éste sólo
un papel de aplicador de la norma jurídica para determinar el valor que ha de tener cada medio de prueba.

El sistema de la prueba legal se caracteriza por la existencia de leyes reguladores de la prueba, esto es, "el
conjunto de disposiciones que dentro de un sistema probatorio, y fundamentalmente dentro del sistema de
la prueba legal o tasada, establecen:

 los medios de prueba utilizables por las partes y aceptables por el juez,
 su valor,
 la forma en que las partes deben llevarlos a cabo y
 la manera como el tribunal debe apreciarlos o ponderarlos".

Se ha criticado este sistema porque disminuye la persona del juez al otorgársele un papel limitado de sólo
aplicador de la norma rígida a los medios de prueba para arribar a una certeza histórica legal que se
permita fallar el conflicto.

3º. SISTEMA DE LA SANA CRITICA

La sana crítica nació como consecuencia de los extremos a los que pueden conducir al juez los otros dos
sistemas: la liberalidad absoluta de un sistema que puede conducir a la arbitrariedad, si el juez actúa
20
motivado más por impulsos efectivos que por la lógica y el contenido mismo del expediente; y la rigidez
del otro, que puede conducir a la división de la convicción.

Es un sistema de valoración libre de la prueba, pero no significa en absoluto facultad para el juez de
formar su convicción de modo subjetivamente arbitrario; libertad quiere decir uso razonado de la lógica y
del buen sentido, guiados y apoyados por la experiencia de vida.

De lo expuesto por Couture, se desprende que el sistema de la sana crítica está basado en la aplicación de
dos principios:

 Reglas de La Lógica: lógica es la disposición natural para discurrir con acierto sin auxilio de la
ciencia. Las reglas de la lógica se caracterizan por ser universales, estables e invariables en el
espacio y en el tiempo.

 Reglas de la experiencia: conjunto de juicios fundados sobre la observación de lo que ocurre


comúnmente y que pueden formularse en abstracto por toda persona de nivel mental medio".

La experiencia la obtiene el juez de la labor que ejerce y el medio social en que se desenvuelve y
varía según el tiempo, lugar y medio social en que se desarrolla la labor de éste.

SISTEMA CHILENO EN MATERIA PROBATORIA CIVIL

El sistema chileno en materia probatoria civil es un sistema de prueba legal o tasada, con algunas
atenuaciones.

La primacía del sistema de la prueba legal en materia probatoria civil se demuestra por la existencia de las
leyes reguladoras de la prueba.

Dentro del sistema probatorio civil podemos señalar la existencia de leyes reguladoras de la prueba en los
siguientes aspectos:

1.- Establecimientos de los medios de prueba

2.- Oportunidad en que deben utilizarse por las partes y el tribunal los medios de prueba.

3.- Procedimiento que debe seguirse por las partes y el tribunal para rendir prueba en el proceso.

4.- Valor probatorio de los diversos medios de prueba.

5.- Manera como el tribunal debe efectuar la valorización de los diversos medios de prueba o
apreciación comparativa de los diversos medios de prueba existentes en el proceso para establecer
la certeza respecto de un determinado hecho.

Las normas que constituyen una vía de escape al sistema de la prueba legal o tasada que ha establecido el
21
legislador son principalmente las siguientes:

1.- Disposiciones que establece la apreciación de la prueba en conciencia, en diversos procedimientos


civiles.

 a.- Juicios de mínima cuantía (artículo 724 Código Procedimiento Civil).

 b.- Procedimientos Jueces de Menores (artículo 36 Ley 16.618).

 c.- Procedimiento de arrendamiento Bienes Raíces Urbanos (artículo 45 D.L. 964 y artículo 15
Ley 18.101

Además, durante éste último tiempo el legislador ha establecido, sustituyendo la expresión "en
conciencia"por la de "sana crítica", este sistema de apreciación de la prueba en nuevas leyes de
procedimientos especiales siguientes:

 Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (artículo 14 Ley 18.287).

 Procedimiento laboral (art. 456 del Código del Trabajo).

2.-Disposiciones que permiten al tribunal valorar los medios de prueba conforme a la sana crítica.

 Apreciación de la prueba pericial (425 CPC)


 La prueba testimonial destinada a invalidar una escritura pública. (429 CPC)

3.- Disposición que permite al tribunal efectuar la apreciación comparativa entre medios de prueba de
igual valor probatorio, cuando no existe norma que resuelva el conflicto.

SISTEMA PROBATORIO EN EL NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL.

Sistema de la sana critica.

297 del NCPP, titulado, Valoración de la prueba, que “Los tribunales apreciarán la prueba con
libertad, pero no podrán contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicamente afianzados.

22

Das könnte Ihnen auch gefallen