Sie sind auf Seite 1von 10

Guía de Lectura: Teórico

Texto: ¿Qué es la Psicología? José Topf

1. Causas por las que la Psicología tendría varias definiciones:

 Esta dispersión en las definiciones no es producto de un caprichoso individualismo, sino la expresión


de un amplio debate epistemológico acerca de las bases mismas sobre las que se apoya la
delimitación de un campo de conocimiento: la definición de su objeto de estudio y del método
adecuado para acceder al conocimiento de dicho objeto.
 La identidad de cualquier campo científico, la posibilidad de diferenciarse de otras disciplinas, se
funda en la posibilidad de recortar en el amplio espectro del saber humano, un sector de problemas
que le son propios.

2. Relación entre pregunta 1 y Thomas Kuhn.

Thomas Kuhn intenta explicar a través de observaciones por que la psicología tiene varias definiciones y
sostiene que es a causa de la disputa que se genera entre el campo de las ciencias naturales y el de las
ciencias sociales por la pertenencia de la psicología a su propia disciplina. Por otro también por el objeto y
método de estudio que tendría que tener la misma.

3. El debate epistemología históricamente ha caracterizado la búsqueda de una identidad por parte de la


psicología. Dicho debate a menudo ha tomado la forma de una disputa en la que la psicología es reclamada
desde el ámbito de las ciencias naturales y del ámbito de las ciencias sociales. Consecuentemente, se
delimitan objetos de estudio y se proponen métodos que resulten compatibles con los respectivos criterios
de cientificidad sustentados.
Quizás resulte necesario aclarar que el objeto de estudio de una ciencia no es un objeto empírico, sino
conceptual. Es un objeto abstracto, delimitado desde el punto de vista epistemológico y no la suma de los
temas y de los problemas que esa ciencia trata de resolver.

4. Las distintas respuestas que históricamente se han ido dando a la pregunta ¿que es la psicología?, solo
cobrara sentido en la medida en que se vinculen con las cosmovisiones de las cuales emergen en
determinados contextos socioculturales históricos.

5. Partimos de la base de considerar que resulta imposible plantear una discusión acerca del objeto y del
método de la psicología sin considerar la evolución histórica de dicha discusión. Las distintas respuestas que
históricamente se han ido dando a la pregunta ¿Qué es la psicología? Solo cobraran sentido en la medida
que podamos ir vinculándolas con las cosmovisiones de las cuales emergen, en determinados contextos
socioculturales e históricos.

En la cultura occidental dichas concepciones pueden ser divididas en tres fases:


 Concepción clásica: abarca desde los filósofos griegos hasta la edad media, estuvo centrada
en determinar los principios de ordenamiento del cosmos. El hombre fue entendido como la
parte del cosmos dotada de razón y había una preocupación por establecer las relaciones
entre el alma y la materia. Platón fue el primero que introdujo la distinción entre espíritu y
materia, afirmando que las ideas son reveladas por la razón, mientras que las cosas son
revelados por los sentidos. En contraposición, Aristóteles afirmó que la materia y espíritu no
pueden existir por separado: el cuerpo existe en razón del alma, pero el alma existe
solamente en y a través del cuerpo. El alma es considerada como un ser natural y a esta
concepción la podemos asociar a la concepción aristotélica que se constituye como un
antecedente de las psicología considerada como ciencia natural (ya que su objeto de estudio
era el alma), muchos siglos antes de que el vocablo psicología fuera utilizado por primera
vez. La cosmovisión en esta concepción es la COSMOCÈNTRICA (en donde el universo es el
centro del mundo).

Conclusión: Por lo tanto en esta concepción clásica y cosmovisión cosmocèntrica, la


psicología es tomada como una ciencia natural ya que su objeto de estudio es el alma
(psychè). Preocupación por establecer una relación entre alma y cuerpo. Hombre dotado de
razón.

 Concepción Cristiana: El pensamiento medieval dominado por la concepción cristiana va a


constituirse como teocéntrica (Dios es el centro del mundo). La fuente del conocimiento ya
no está en el hombre (razón) sino en Dios (Fe). Conclusión: El objeto de estudio es el alma, el
método de estudio es la introspección. Entonces se estudia el alma para llegar a Dios
(CONOCIMIENTO).

 Concepción Moderna: La cosmovisión Teocéntrica va a ser derrumbada con la llegada de la


nueva ciencia, basada en la concepción, que introduce una diferenciación tajante entre el
conocimiento científico y filosófico. Conclusión: El hombre ahora es el sujeto del
conocimiento sustituyendo a Dios. La filosofía no se va ocupar ni de la física, ni de la
astronomía, biología, etc. La realidad va a ser estudiada por distintas ramas de la ciencias,
pertenezcan a las naturales o sociales. En este caso la psicología tanto como la filosofía van a
estudiar al hombre de manera subjetiva, dejándole al campo de las naturales, el
conocimiento objetivo y riguroso que se basan en lo fisiológico.

7. “… el espíritu humano renuncia a las búsquedas absolutas (metafísicas y teológicas), que corresponden a su
infancia; circunscribe sus esfuerzos al dominio exclusivo de la verdadera observación, la única base posible de los
conocimientos verdaderamente accesibles, sabiamente adaptados a nuestras reales necesidades… En una palabra, la
revolución fundamental que caracteriza la fuerza de nuestra inteligencia consiste esencialmente en sustituir, en
todos los dominios, la inaccesible determinación de las causas propiamente dichas por la simple búsqueda de las
leyes, es decir, de las relaciones constantes que existen entre los fenómenos observados.” (Comte., A.: Discurso
sobre el espíritu positivo)

Queda así resumido el dogma general de la invariabilidad de las leyes naturales, con su correlativa preocupación por
la medición y la predicción: la función de las ciencias experimentales no era la de explicar los fenómenos, sino la de
preverlos con exactitud.

8. “Primeramente surgió Wundt, que preconizó la psicología ‘sin alma’, comenzando la migración de los aparatos de
laboratorio de fisiología a los laboratorios de los psicólogos. ¡Qué orgullo, que regocijo! ¡Los psicólogos tenían
laboratorios y publicaban monografías…! ¡No discutamos mas, calculemos! Se asían los logaritmos por los cabellos, y
Ribot calcula el número de células cerebrales con el fin de saber si pueden alojar todas las ideas. La psicología
científica vino entonces al mundo” (Politzer, G: Critica de los fundamentos de la Psicología, Martínez y Roca,
Barcelona, 1969)

9. Wundt decide romper con la psicología ‘metafísica’ del alma, basada en la introspección ‘pura’ (es decir, no
experimental) y fundar una psicología experimental que cumpla con los requisitos de la ciencia natural, cuyo objeto
de estudio sea la “experiencia interna” (la conciencia), y será la “introspección experimental”.

La llamada introspección experimental se diferencia de la introspección clásica o pura por el hecho de ser guiado por
el experimentador. “solo puede hablarse de una aplicación del método experimental al dominio psicofísico
fronterizo”.

10. Consideramos las tres áreas en las cuales se desarrolla la actividad científica: el contexto de descubrimiento, el
contexto de justificación y el contexto de aplicación

El primero tiene que ver con la manera como un investigador llega a enunciar sus hipótesis o afirmaciones; el
segundo es aquel que está en relación con la validación del conocimiento y el tercero incluye todo lo relacionado con
las aplicaciones de la ciencia.

El método postulado por las ciencias se centra en el segundo de estos conceptos y pone el énfasis en la cuestión de
probar si una teoría enunciada es pertinente o no.
Thomas Kuhn toma que el sujeto no solo irrumpe desde lo individual sino también desde lo social, lo cultural y lo
histórico, para dar cuenta de la noción de “paradigma”, como “realizaciones científicas universalmente reconocidas
que, durante un cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”

11. Señalo también la situación paradojal del saber previo para la adquisición de nuevos conocimientos, ya que éstos
se alcanzan solo a partir de la base de otros conocimientos, aunque sean erróneos, pero nunca desde la ignorancia o
desde un punto cero inicial. El progreso del conocimiento científico como un proceso de “reivindicaciones
incesantes”.

12. Se distinguen 3 etapas en la historia de la psicología:

 Psicología pre-científica o filosófica: ligada a la evolución de las cosmovisiones filosóficas, y entendido como
rama de la filosofía.
 Psicología fundacional del siglo XIX: surge con la ruptura de la filosofía, reclamando el rango para la
psicología como ciencia independiente.
 Sistemas psicológicos contemporáneos: principios del siglo XX, una ruptura con los conceptos teóricos y
metodológicos de la psicología decimonómica.

La primera ruptura: psicología fundacional contra la psicología pre-científica/filosófica: entendida como una rama de
la filosofía. Busca desligarse de la “psicología del alma” por considerar sus especulaciones especulativas y sin
fundamento científico.

La segunda ruptura los sistemas filosóficos contemporáneos contra la filosofía fundacional: ruptura con la filosofía,
reclama el rango de ciencia independiente. Esta ruptura apunta a los tres pilares de la psicología del siglo XIX:
conciencia, introspección y elementalismo asociacionista.

Esto permite comprender el surgimiento de 3 grandes sistemas psicológicos contemporáneos:

 Psicoanálisis: surge como respuesta de la psicología clásica, que estudiaba la conciencia. La ruptura se
produce con la tematización de la vida inconsciente.
 El conductismo: rechaza a la conciencia como objeto de estudio y a la introspección como método,
proponiendo el estudio de la conducta a través de métodos objetivos.
 La teoría de la Gestalt: ataca al elementalismo de la psicología clásica, que consistente en reducir los
fenómenos complejos a sus elementos constitutivos, introduciendo la premisa “el todo es más que la suma
de las partes”.

Texto: Psicoanálisis- Freud, Sigmund (1926)

1. Entre 1880 y 1882 el médico Josef Breuer ideó un nuevo procedimiento para liberar de sus variados
síntomas a una mujer enferma de histeria grave. Vislumbró que podían tener algún nexo con las impresiones
recibidas en una época plena de emotividad a causa del cuidado de su padre enfermo. Entonces Breuer
movió a la paciente en estado de sonambulismo hipnótico, es decir, estado de inconsciencia semejante al
sueño que se logra por sugestión (depositar la creencia que el otro me puede curar) y que se caracteriza por
la sumisión de la voluntad de la persona a las órdenes de quien se lo ha provocado. A buscar en su recuerdo
aquellos nexos y a revivir las escenas “patógenas” en medio de un desinhibido desarrollo de afectos. Toda
vez que ella lo hacía, el síntoma desaparecía de manera permanente.

2. El síntoma histérico nacía porque la energía de un proceso anímico era apartada de su procesamiento
consciente y guiada a la inervación corporal (conversión). El síntoma histérico sería un sustituto de un acto
anímico interceptado y una reminiscencia de su ocasionamiento (la función que permite recordar pensando
o relatando hechos, actos o vivencias del pasado).

La curación se producía mediante la liberación del afecto mal guiado y su descarga por vías normales
(abreacción).
Lo que resulta del tratamiento catártico es que proporcionaba notables resultados terapéuticos, pero no
eran duraderos ni independientes del vínculo personal del enfermo con el médico.

Abreacción: la descarga de emociones y afectos ligados a recuerdos, generalmente experiencias penosas,


dolorosas infantiles que han sido reprimidas.
Inervación corporal: cierta energía es transportada a una determinada parte del cuerpo, produciendo allí
fenómenos motoros o sensitivos.

3. Freud propone como método la asociación libre en lugar de la hipnosis. (Psicoanálisis, el paciente expresa
todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, etc.)

4. Los dos significados del psicoanálisis:


 Un método particular para el tratamiento de las neurosis.
 La ciencia de los procesos anímicos inconscientes, que con todo acierto es denominada también
“psicología de lo profundo”.

5. Su campo de aplicación son las neurosis leves: histeria, fobias y estados obsesivos; además, deformaciones
del carácter, inhibiciones y anormalidades sexuales, donde obtiene considerables mejorías y hasta
curaciones. Su influjo sobre la demencia precoz y la paranoia es dudoso; en circunstancias favorables puede
dominar también depresiones graves.
En todos los casos plantea grandes exigencias tanto al médico como a los enfermos, el médico requiere
haber adquirido una formación particular y ahondar en cada enfermo durante mucho tiempo y a los
enfermos considerables sacrificios materiales y psíquicos.

6. El psicoanálisis como psicología de lo profundo considera la vida anímica desde tres puntos de vista: el
dinámico, el económico y el tópico.
El dinámico reconduce todos los procesos psíquicos al juego de unas fuerzas que se promueven o inhiben
unas a otras, se conectan entre sí, entran en compromisos, etc. Esas fuerzas son las pulsiones, son de origen
orgánico, tienen capacidad somática (compulsión de repetición) y hallan su subrogación psíquica en
representaciones investidas afectivamente.
El análisis de las observaciones lleva a establecer dos grupos de pulsiones: Yoicas, cuya meta es la
autoconservación. Y la de objeto, que tienen por contenido el vínculo con el objeto.
Hay dos pulsiones básicas que se ocultan tras las pulsiones yoicas y de objeto, manifiesta: El Eros, que quiere
alcanzar una unión cada vez más comprensiva y la otra pulsión de destrucción, que lleva a la disolución del
ser vivo. La exteriorización de fuerza del Eros es llamada Libido.

El económico supone que las subrogaciones psíquicas de las pulsiones están investidas con determinadas
cantidades de energía y que al aparato psíquico tiene la tendencia a prevenir una estasis de esas energías y a
mantener lo más baja posible la suma total de las excitaciones que gravitan sobre él. El decurso de los
procesos anímicos es regulado automáticamente por el principio de placer-displacer, el displacer relacionado
con el aumento de la excitación y el placer con un aminoramiento de ella.
El tópico busca establecer en el aparato anímico los lugares donde se consuman los diferentes procesos
anímicos. El aparato anímico se articula en un ello, portador de las mociones pulsionales; un yo que
constituye el sector más superficial del ello, modificado por el influjo del mundo exterior, y un superyó, que,
proveniente del ello, gobierna al yo y subroga las inhibiciones pulsionales características de los seres
humanos.

7. La doctrina analítica del psicoanálisis descansa sobre tres pilares: las doctrinas 1) de la represión, 2) de la
significatividad de las pulsiones sexuales, y 3) de la trasferencia.
1) Es un poder censurador que excluye del devenir-consciente y a las aspiraciones que le resultan
desagradables. Están reprimidas. Permanecen inconscientes; cuando uno se empeña en que el enfermo
se haga consciente de ellas, provoca una resistencia (fuerza que se opone que aquello oprimido se haga
consciente)
2) Las pulsiones sexuales son afectadas por la represión pero los síntomas neuróticos aparecen como la
satisfacción sustitutiva de la sexualidad reprimida. La vida sexual se registra desde el comienzo de la vida
extrauterina, alcanza una primera culminación alrededor del quinto año y luego una inhibición o
suspensión a la que pone termino la pubertad. Se establecen varias organizaciones “pregenitales” a las
que la libido puede “fijarse” y a las que en caso de ulterior represión regresa (regresión; lo que no se
puede resolver en edad pequeña, lo resuelve de adulto).
La más importante situación de conflicto que el niño debe solucionar es la del vínculo con sus
progenitores, el complejo de Edipo; los destinados a la neurosis por regla general fracasan en dominarlo.
A raíz de la superación del complejo de Edipo nace también la instancia moral del superyó.
3) La trasferencia es la peculiaridad de los neuróticos de desarrollar hacia su médico vínculos afectivos de
naturaleza tanto tierna como hostil, que provienen del vínculo con los progenitores de los pacientes. La
trasferencia es una prueba de que el adulto no ha superado todavía su dependencia infantil de antaño.
El tratamiento se convierte en una reeducación del adulto, en una corrección de la educación del niño.

8. El psicoanálisis, cuyo comienzo puede marcarse con dos grandes autores Breuer y Freud, no despertó al
principio interés ninguno entre los médicos y el público. En 1907 se inició la colaboración de un grupo de
psiquiatras suizos que estaba dirigido por Jung.
En 1908, tuvo lugar en Salzburgo la primera reunión de partidarios procedentes de diversos países. En 1909,
Freud y Jung fueron invitados a Estados Unidos a dar conferencias sobre el psicoanálisis. En Europa aumento
el interés por él pero tenía oponentes muy sólidos como los médicos por la insistencia del psicoanálisis en el
factor psíquico y por otra parte los filósofos, por la hipótesis fundamental del concepto de una actividad
anímica inconsciente; pero lo que repulsaba a los dos en general y a los seres humanos era que el
psicoanálisis le concedía una significatividad única a la vida sexual. A pesar de esa oposición general, el
movimiento a favor del psicoanálisis no se detuvo.
Sus partidarios organizaron y a lo largo de los años fueron creando asociaciones internacionales, revistas,
institutos de enseñanza públicos y la primera policlínica psicoanalítica.

Texto: “Dos masas artificiales: Iglesia y Ejercito” (1920-1922)

1. Cuando Freud habla de masas se refiere a un grupo de personas cohesionadas que tienen intereses u
objetivos en común y siempre tienen un líder/conductor. El líder es el ideal del Yo (lo que queremos llegar, a
lo que aspiramos). La masa puede ser positiva o negativa (esto depende sede su líder). Para que haya
cohesión tiene que haber un enemigo. Hay una doble ligazón libidinal (unión entre el líder y sus seguidores y
entre los seguidores). En la masa no hay que pensar ni ser inteligente, hay que obedecer y siempre va a
existir un enemigo externo a ellos. Existe una ilusión (espejismo) que produce esa cohesión: El líder ama a
todos por igual.
 Masas homogéneas: que constan de individuos de la misma clase
 Masas heterogéneas que requieren de una compulsión externa para mantenerse unidas.
 Artificiales: que requieren de una compulsión externa para mantenerse unidas.
 Naturales

2. Las masas que son elegidas como artificiales por el autor son: La iglesia y el ejército. Son elegidas como artificiales
por el mismo ya que, se emplea cierta compulsión externa (alguien de afuera te dice que para que vos pertenezcas a
esta masa tiene que tener ciertos requisitos, y si queres salir te ponen “castigos”, para prevenir su disolución e
impedir alteraciones de su estructura.

3. Ilusión Iglesia y Ejército: en ambas rige idéntico espejismo (ilusión) que produce la cohesión, a saber: hay un jefe:
Cristo en la Iglesia católica y en el Ejército: El general, que ama por igual a todos los individuos de la masa. De esta
ilusión depende todo: si se le deja disipar, al punto se descomponen, permitiéndolo tanto la iglesia como el ejército.
En la iglesia: todos son iguales ante Cristo, todos tienen idéntica participación en su amor y los creyentes se llaman
hermanos en Cristo (jerarquía horizontal). En el ejército, hay jerarquía vertical, no son todos iguales cada uno tiene
su puesto, pero el jefe los ama a todos por igual.

4. La doble ligazón libidinosa: Notamos que en estas dos masas artificiales (ejército-Iglesia) cada individuo tiene una
doble ligazón libidinosa/ doble ligazón libidinal: Unión con el conductor (Cristo, general en jefe) y con los otros
individuos de la masa. Es decir hay una unión entre el líder y los miembros de la masa, y entre los miembros de la
masa. Esta doble ligazón libidinal produce que la masa se mantenga unida, que no entre en crisis.

5. ¿Cómo se genera el pánico? Para Freud el pánico se produce cuando una masa de esta clase (artificial) se
descompone. Lo caracteriza el hecho de que ya no se presta oídos a orden alguna del jefe, y cada uno cuida por sí sin
miramiento por los otros. Los lazos recíprocos han cesado, y se libera una angustia enorme, sin sentido. Entonces
para Freud el pánico se produce por la ruptura de las dobles ligazones libidinales porque desaparece el líder y se
descompone la masa por la ruptura de las ligazones y se genera la angustia. La angustia que se genera es la angustia
de las masas (ANGUSTIA PÀNICA). (Desaparece el líder-desaparecen las ligazones libidinosas de la masa-la misma se
descompone-se produce el pánico –angustia). “El jefe ha perdido la cabeza”.

6. Mcdougall sostiene que el pánico se produce por contagio entonces esto provoca la ruptura de los vínculos
libidinosos. Esto para Freud no es correcto, ya que la angustia pánica supone el aflojamiento de la estructura
libidinosa de la masa y esta reacciona justificadamente ante él, y no a la inversa (que los vínculos libidinosos de la
masa se extingan por la angustia frente al peligro). La concepción de Mcdougall es válida cuando hay un gran peligro
real y la masa carece de fuertes ligazones afectivas. Por ejemplo en un shopping, que haya un incendio, ahí si la
angustia se contagia por pánico, pero si no, no. En el individuo la angustia será provocada por la magnitud del peligro
o por la ausencia de ligazones afectivas, esto es lo que ocurre con la angustia neurótica (el peligro no es real, pero
vos te angustias).

7. La ocasión típica de un estallido de pánico en el ejército: El drama de Hebbel sobre Judit y Holofernes. Grita un
soldado: “El general ha perdido la cabeza” y de inmediato todos los asirios se dan a la fuga. Freud utiliza este
ejemplo, para demostrar un estallido de pánico en el ejército, ya que la pérdida del conductor, el no saber a qué
atenerse sobre él, basta para que se produzca el estallido, aunque el peligro siga siendo el mismo, al desaparecer el
conductor y en consecuencias las ligazones con el mismo, desaparecen las ligazones entre los miembros de la masa y
la masa se pulveriza.

8. Freud con la novela religiosa y su contexto específico, plantea un ejemplo de pánico en la iglesia. La novela “When
it was dark” refiere que una conjuración de enemigos de Cristo y de la fe cristiana consigue que se amañe un
sepulcro en Jerusalén, en donde se pretende invalidar la ascensión de Cristo y su naturaleza divina, y en
consecuencia de este descubrimiento arqueológico se conmueve la cultura europea y se produce un extraordinario
aumento de todas las violencias y crímenes que solo cesan al revelarse el complot de los falsarios. (Como se estaría
dudando supuestamente de la elevación de Cristo, se está perdiendo el “argumento” que mantiene unida la masa,
entonces se provoca una crisis de la masa cristiana)

9. Ejemplo de lo que paso con Hitler en Alemania.

Texto: “El Banquete de Platón”

1. Según Pausanías existen dos tipos de amor, y por lo tanto, dos Afroditas. Un tipo de amor es el que debe ser
encomiado (el amor vulgar) y el otro es el amor más digno de ser alabado (el amor virtuoso). El primero es
atributo de la Afrodita Uranio o Celeste, hija de Urano (puramente nacido de lo masculino, o sea, de lo que
posee entendimiento y fuerza). Mientras que el segundo es atributo de la Afrodita Pandemo, la cual es hija de
Zeus y Dione (es producto de la mezcla entre lo masculino y lo femenino) y es más joven que la Afrodita Celeste.

Además, Pausanías dice que no hay acciones feas o bellas en sí mismas, sino que están determinadas por el modo en
que se llevan a cabo y, por lo tanto, por el tipo de amor por el que son impulsadas. Los hombres que aman
impulsados por el amor de la Afrodita Celeste son hombres honrosos, dignos, maduros, fuertes, de entendimiento,
estables… Por lo tanto, llevan a cabo acciones bellas, ya que lo hacen de un modo virtuoso. Por el contrario, los
hombres que aman impulsados por el amor de la Afrodita Pandemo llevan a cabo acciones de manera vulgar: no son
estables, satisfacen sus deseos y sin importar el modo en el que lo hacen, obran al azar, aman más el propio cuerpo
que el alma, son necios, etc.

Estos dos tipos de amor son totalmente opuestos. Sin embargo, se da la existencia de ambos en todas las cosas,
incluso en las almas de los hombres. Lo que se debe hacer es lograr un equilibrio, una armonía entre estos, lo que
consistiría en generar una consonancia, una suerte de acuerdo entre ambos amores ¨disonantes¨. Lo ideal, además,
sería aplicar de manera prudente el amor vulgar (el cual impulsa a satisfacer los deseos, sin importar el modo) y el
placer proporcionado por el mismo, con lo que se evitarían los excesos.

2. “Beber, cantar y conversar” no son acciones bellas en sí mismas, ni tampoco feas. Esto depende del modo de
realizarla, según se ejecute, resulta de una forma o de otra, pues, si se efectúa bien y rectamente, resulta bella y, en
caso contrario, torpe (fea).

3. Los dos tipos de amores y sus características: El primer amor es el Amor de Afrodita Pandemo. Este Amor es
verdaderamente vulgar y obra al azar. Éste es el amor con que aman los hombres viles. Los que aman con este amor,
aman por igual a mujeres y mancebos, aman en ellos más sus cuerpos que sus almas, y por último prefieren los
individuos cuanto más necios mejor, pues tan sólo atienden a la satisfacción de su deseo, sin preocuparse de que el
modo de hacerlo sea bello o no. Procede este amor una diosa que es mucho más joven que la otra y que en su
nacimiento tiene la participación de hembra y varón. En este amor se engañan, hay mentiras. El segundo amor es el
Amor de Urania, éste deriva de una diosa que, en primer lugar, no participa de hembra, sino tan sólo de varón (es
este amor el de los muchachos) y que, además es de mayor de edad y está exenta de intemperancia. Por esta razón
es a lo masculino adonde se dirigen los inspirados por este amor. Este amor es denominado como el amor Celeste,
es el amor para toda la vida, es un amor sincero, maduro, el vivir en común con la otra persona, hago todo por la
otra persona (el amado). También el entregarse por alcanzar la virtud (complaces a alguien para obtener sabiduría,
para ser mejor) es algo completamente bello. Es éste el amor de la diosa celeste, que también es celeste y de mucho
valor para la ciudad y para los ciudadanos en particular, ya que obliga tanto al amante como al amado, a tener un
gran cuidado de sí mismo con relación a la virtud.

4. La pederastia se puede llegar a reconocer como bella cuando es impulsada por el amor de Uranio, el amor
Celeste. Para que el acto sea considerado de esta manera, los amantes han de enamorarse de los muchachos
aproximadamente cuando en estos últimos ya despunta la barba, es decir, cuando comienzan a poseer el
entendimiento tal que poseen los hombres que aman impulsados por el amor Celeste. Es a partir de este momento
es que ya están dispuestos a mantener relaciones con el amado durante toda la vida y a vivir en común con él
(cualidades relacionadas a la madurez, la estabilidad y el entendimiento propio del amor Celeste).
5. Erixímaco como médico, acerca del amor descripto por Pausanías, sostiene que abordó de manera correcta
la cuestión de que no hay un solo Amor, si no que hay dos amores, pero que no ha concluido
satisfactoriamente, sus ideas están incompletas. Los dos tipos de Amor, no sólo existen en las almas de los
hombres, como una atracción hacia los bellos mancebos, sino también en las demás cosas como una
inclinación hacia otros muchos objetos, tanto en los cuerpos de los animales como en los productos de la
tierra, en todos los seres. Erixímaco toma como punto de partida la medicina: La constitución física de los
cuerpos contiene ese doble amor: El estado sano del cuerpo, y el estado enfermo. Son cada uno un estado
distinto y diferente, y lo diferente es en lo diferente en donde pone su amor y su deseo. Entonces uno será el
amor que resida en un cuerpo sano, y el otro el que resida en un cuerpo enfermo. Entonces es bello y sano
complacer a las tendencias buenas y saludables de cada cuerpo. (Amor Bello). Y por otro lado, es vergonzoso
complacer a las tendencias malas y morbosas, llevar una vida insalubre. (Amor Morboso – Vulgar). Todos
tenemos la participación de este doble amor Celeste (bello) – Vulgar (morboso). Por eso hay que lograr la
armonía con las cosas opuestas en nuestro cuerpo, que se “hagan amigos”. Pero para que se logre la
armonía se tiene que poner de acuerdo las cosas discordantes. Es la armonía la que te permite complacer
ambos amores (ya que todos tenemos algo de los dos, es decir, por más que seamos muy sinceros, alguna
vez, aunque sea una mentira piadosa dijimos). La medicina logra esta armonía, infundiéndoles amor y
concordia entre sí. El médico tiene que manejar el amor, sacar de un amor y agregar de otro o viceversa
para lograr la armonía.

Texto: “Tebas y Micena: Edipo” – Leo el texto directamente

Texto: “La aparición del niño, la niñez y el jugar” Estaban, Levin

1. Lo que explica Priscilla Robertson es que a partir de la Revolución Francesa, se modificó la función del
Estado, empiezan a regir nuevas formas de organizar el mundo y con ello, la responsabilidad hacia el niño y
el interés por él.
El papel del Estado iba en aumento debido a que se preocupaban por el bienestar y la educación de los
niños. En el siglo XIX es donde se los comienza a tratar como tales y no como adultos pequeños con derechos
a prestar sus servicios dieciséis horas al día o como esclavos de sus padres. En este mismo año también
aparecer nuevos métodos de disciplina y control menos severos y más humanos. La educación se considera
de interés para el progreso del hombre.

2. Es interesante subrayar que la clínica psiquiátrica del niño en sus comienzos –siglo XIX- esencialmente era
una reproducción idéntica de la nosología psiquiátrica del adulto, donde las manifestaciones
somatopsíquicas especialmente en términos “sensorios-motrices” del niño eran consideradas de manera
homologa a la de los adultos.

3. El papel del cuerpo, lo corporal, la postura, lo postural, el movimiento, lo gestual, ubica la relación estructurarte
del niño con su cuerpo a través del discurso del Otro que, a su vez lo determina. Es decir lo que determina la
estructuración del niño con su cuerpo, es el Otro a través del discurso.

4. La infancia en relación al lenguaje: lo real, lo imaginario y lo simbólico (Son registros, un modo de registrar) se
anudan en la infancia y para ello el pequeño tendrá que aprender algo. Lo real se relaciona con la aporía, con lo que
no puede ser dicho, es inefable, no se puede explicar. Lo imaginario, tiene que ver con lo escópico, visual, la imagen
y lo simbólico con el lenguaje (el aprendizaje del lenguaje). El efecto de estructura que implica para el recién nacido-
venido el atravesamiento de la estructura significante, que implicaría el aprendizaje de “lalengua fundamental” (la
del discurso materno) y por otro lado, el aprendizaje de “lalengua corporal” (el desarrollo psicomotor), en su función
imaginaria constitutiva del yo y su ideal. Es decir, el niño tiene que aprender el lenguaje maternal y mediante este,
va a aprender el lenguaje corporal (motricidad). Hay dos tipos de motricidad: psicomotricidad fina y gruesa. La
primera (fina) es de la cintura para arriba, se llama así, porque cada vez se van produciendo movimientos más finos.
Y la segunda (gruesa), de la cintura para abajo, son movimientos más fuertes, más amplios.

5. El jugar cumple un papel muy importante en la infancia. Es el espejo simbólico (y no simplemente imaginario) que
transforma lo grande en pequeño, lo chico en grande, el niño en adulto, los padres en pequeños, lo niños en padres,
lo traumático en dramático, entre otros. Este espejo simbólico anuda lo real, imaginario y simbólico en la infancia, y
es necesario en este jugar, el toque y la palabra del Otro para que el cuerpo se anude en el universo discursivo. Sin la
dimensión del jugar, no hay anudamiento, no hay aprendizaje de “lalengua”, no hay espacio ni tiempos posibles, no
hay estructura ni desarrollo. No hay niñez, ni sujeto parlante.

6. Corresponde con la 3.

7. Relación entre familia, niño e imaginario social:

Un niño no es tal sin las funciones parentales que arman estructura y generan el desarrollo. Cuando así ocurre, la
familia, como resto, soporta el imaginario social de la época. El imaginario social es todo lo que ocurre en un
contexto determinado (tiempo, sociedad, espacio). El imaginario social determina lo que se va a transmitir. Se
hereda lo que se transmite. Entonces lo que los padres van a transmitirles a sus hijos, es de generaciones anteriores,
y el cuerpo del niño representa el propio límite de sus padres. Al niño no le quedará otra posibilidad que continuar
jugando este alineamiento y anudamiento al campo del Otro, para que en otro tiempo, otro niño (“su hijo”) le
posibilite continuar re-presentando, o sea, jugando, la propia castración como límite a su ex-sistencia.

Conclusión: Los padres ven en nosotros su legado. El niño les permite la inmortalidad a los padres. (Ver si está bien,
apuntes míos)

8. Freud alude a la muerte de la siguiente manera: El niño en su desarrollo marca su paso, marcando el tiempo del
otro, como un tiempo finito, no eterno. La infancia no se acomoda a un tiempo, funda más bien un destiempo en la
estructura, cuyo límite remite al sujeto-Adulto a la experiencia dolorosa de su propia muerte. Solo se aprehende por
el otro, pues la muerte sólo es planteable por la muerte del otro. Entonces Freud, plantea que los niños son el único
acceso a la inmortalidad, ya que el cuerpo al fallecer no lo permite, con el recuerdo permanente (por parte de los
hijos de la persona) se da esta “inmortalidad”.

Texto: Compilación de la Gestalt

1. La Psicología de la Gestalt nace como oposición hacia la concepción atomista elementalista asociacionista de la
Psicología. Este desarrollo conocido primero como Teoría de la Gestalt, se centró en sus orígenes en la investigación
de la percepción, pero fue constituyéndose luego en una verdadera sistematización psicológica, en una Psicología, la
Psicología de la Gestalt, o de la Forma, que es como se la conoce.

La Psicología de la Gestalt, se revelara contra el elementalismo asociacionista de la Psicología clásica, pero


compartirá su objeto.

El Conductismo criticará el objeto de aquella, pero mantendrá una actitud elementalista asociacionista semejante.

2. Watson y Wertheimer se objetan en el sentido de que el primero contraria a la Psicología experimental diciendo
que no debía ocuparse de la conciencia, sino de la conducta. Watson concordaba con la posición sociológica
anterior, al mantener el interés en el análisis: quería trabajar con unidades fundamentales, si bien ahora estas
eran unidades de conducta. No tomaba en cuenta la conciencia como objeto, solo porque no es observable, pero
tampoco abjura de ella conceptualmente al no refutarla, ya que la conducta no reemplaza a la conciencia.

En cambio, Wertheimer lo que objeta a la Psicología clásica es la preocupación por el análisis, la descomposición (no
el objeto sino la actitud).No objetará el estudio de la conciencia: ésta, como totalidad, será su principal preocupación
científica. Lo que proponía era estudiar la conciencia tal como aparece en su totalidad, en vez de dividirla en partes y
luego intentar recomponerla por sumatoria, o asociación, de sus supuestos elementos constitutivos fundamentales.
Según el, la percepción (lo que vemos) es una escena como una totalidad, como un todo significativo.

3. El fenómeno del movimiento aparente es una ilusión óptica en la cual si observamos dos lámparas electricas,
próximas entre sí, que se encienden y se apagan sucesivamente, donde una se apaga y la otra se enciende
inmediatamente, y si este fenómeno se repite con cierta continuidad, lo que ¨vemos¨ es que una sola luz se
mueve de un lugar a otro. Ilusión de movimiento producido por cambios en diferentes dimensiones del estímulo
visual.

Para Wertheimer constituía una prueba evidente de la futilidad del intento de querer captar una totalidad
mediante el análisis descompuesto de sus partes. También lo llama movimiento pay.
4. La percepción según la Gestalt no consiste en una descomposición que lleva a cabo el recipiente de los elementos
constitutivos de lo que está percibiendo y en ulterior rearmada por sumación de partes. Percibimos una sola cosa,
pero en movimiento.

5. La percepción según La Gestalt: La misma no consiste en una descomposición que lleva a cabo el percipiente de
los elementos constitutivos de lo que está percibiendo y en ulterior rearmado por sumación de partes. En definitiva
no percibimos la luz “a que enciende y apaga y la luz b” que hace lo mismo, en forma alternada, las asociamos luego.
Percibimos una sola luz, un movimiento. (La percepción primero toma una totalidad, la luz el movimiento. Luego
presta atención a las partes que hacen ese efecto de movimiento).

6. Gestalt es una palabra alemana, cuya traducción a nuestro idioma seria: forma, configuración, estructura. Es un
término aplicado a unidades que poseen propiedades, características específicas (no derivadas de sus partes), se
emplea en contraposición a ¨sensación¨, ¨reflejo¨ y otros conceptos que impliquen que los complejos pueden ser
tratados como sumas de unidades simples. En sentido amplio significa integración, estructura, sistema.

7. El interés por la consideración de la manera en que las gestalten llegan a destacarse, a configurarse, como
entidades precisas, separadas del trasfondo contra el cual aparecen, se expresó en la conceptualización de figura-
fondo.

En cualquier percepción la Gestalt es la figura, la entidad que se destaca, el fenómeno, la ¨cosa¨ qué visualizamos en
forma definida.

El fondo es su soporte, un trasfondo, mayormente no diferenciado contra el cual aprecian la figura, en el cual
aparece, se recorta ésta.

Lo que aparece como figura en un momento puede dejar de serlo en el otro.

Los cambios que se pueden dar el la relación figura-fondo desempeñan un papel importante. Esto sucede no solo en
la percepción, sino también en los procesos de pensamiento y aprendizaje.

Das könnte Ihnen auch gefallen