Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA INGENIERÍA


CIVIL Y DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS AMBIENTALES


TEMA: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

ALUMNOS:
· Galarza Cule, Camila
· González Cueva, Brent
· Ventura Quispe, Sandra

AREQUIPA – 2018
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
PARTE I
1.¿Qué es una PTAP y que diferencia tiene de una PTAR y una EDAR?

PTAP
Una planta de tratamiento es, una estructura artificial donde se propicia el desarrollo controlado de un
proceso natural que permite reducir a niveles convenientes el contenido de materia orgánica y de
sustancias varias de carácter Físico-químico y biológico para de esta forma disminuir la contaminación de
las aguas residuales domésticas antes de su descarga al medio natural para favorecer, la recuperación y
conservación de la calidad de las aguas de las fuentes receptoras.

EDAR
Una E.D.A.R tiene como función principal recoger las aguas residuales de una población o industria, y
después de ciertos tratamientos y procesos, la devuelve a un cauce receptor como un río, embalse, mar,
etc.
Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos procedentes de residencias,
instituciones públicas, establecimientos industriales y comerciales, a los que pueden agregarse,
eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y pluviales.

La diferencia entre las depuradoras y las plantas de potabilización es que el agua que sale de la depuradora,
aunque esté depurada no es apta para el consumo humano, pero esa agua si es apta para el regadío.
Las plantas de potabilización la labor que hacen es hacer posible que ese agua sea apta para el consumo
humano.

2. Según el reglamento nacional de edificaciones (DS N°011-2016-VIVIENDA) ¿qué


consideraciones de diseño da respecto a la captación de agua para consumo?
a) En el caso de suelos agresivos o condiciones severas de clima, deberá considerarse tuberías de
material adecuado y debidamente protegido.
b) Los cruces con carreteras, vías férreas y obras de arte, deberán diseñarse en coordinación con el
organismo competente.
c) Deberá diseñarse anclajes de concreto simple, concreto armado o de otro tipo en todo accesorio, o
válvula, considerando el diámetro, la presión de prueba y condición de instalación de la tubería.
d) En el diseño de toda línea de conducción se deberá tener en cuenta el golpe de ariete.

3.Resumen para aguas superficiales y aguas subterráneas


Aguas Superficiales:
Las aguas de toma son aquellas que se ejecutan en los recursos de aguas superficiales en lo posible no
deberán de modificarse el flujo normal de la fuente, debe de ubicarse en zonas que no causen erosión o
sedimentación las cuales deberán estar por debajo de los niveles mínimos de agua en periodos de estiaje.
Aguas Subterráneas:
El uso de las aguas subterráneas se determinan mediante un estudio a través del cual se evaluará la
mediante un estudio a través del cual se evaluará la disponibilidad del recurso de agua en cantidad,
calidad y una oportunidad para el fin requerido.
4.¿Cuáles son las fuentes de agua empleadas para su uso en una PTAP? ¿Por qué es importante
identificarlas y conocer el caudal que poseen?
La capacidad de la planta debe ser la suficiente para satisfacer el gasto del día de máximo consumo
correspondiente al período de diseño adoptado. Se aceptarán otros valores al considerar, en conjunto, el
sistema planta de tratamiento, tanques de regulación, siempre que un estudio económico para el periodo
de diseño adoptado lo justifique. En los proyectos deberá considerarse una capacidad adicional que no
excederá el 5% para compensar gastos de agua de lavado de los filtros, pérdidas en la remoción de lodos,
etc

5.¿Se necesita autorización para utilizar dichas fuentes? De ser así quien emite esa autorización y
que indica en la autorización
El uso de aguas deberán de utilizarse bajo el estricto régimen de copropiedad deberán ser ejecutadas con
la autorización de los copropietarios de la edificación, no debiendo afectar la estabilidad de su estructura
ni las instalaciones de uso común. Para el caso de las edificaciones bajo el régimen de propiedad común,
las obras deberán ser ejecutadas con arreglo al Reglamento Interno.

6.¿Qué aguas deben someterse a tratamiento?


Deberán someterse a tratamiento las aguas destinadas al consumo humano que no cumplan con los
requisitos del agua potable establecidos en las NORMAS NACIONALES DE CALIDAD DE AGUA vigentes en
el país.
En el tratamiento del agua no se podrá emplear sustancias capaces de producir un efluente con efectos
adversos a la salud.

7.¿Qué parámetros debe tener el agua para consumo humano?


8.¿qué consideraciones se dan para la ubicación de la planta?
● La planta debe estar localizada en un punto de fácil acceso en cualquier época del año.
● Para la ubicación de la planta, debe elegirse una zona de bajo riesgo sísmico, no inundable,
por encima del nivel de máxima creciente del curso de agua.
● En la selección del lugar, se debe tener en cuenta la factibilidad de construcción o
disponibilidad de vías de acceso, las facilidades de aprovisionamiento de energía eléctrica,
las disposiciones relativas a la fuente y al centro de consumo, el cuerpo receptor de
descargas de agua y la disposición de las descargas de lodos. Se debe dar particular atención
a la naturaleza del suelo a fin de prevenir problemas de cimentación y construcción, y ofrecer
la posibilidad de situar las unidades encima del nivel máximo de agua en el subsuelo.
● No existiendo terreno libre de inundaciones, se exigirá por lo menos, que:
● Los bordes de las unidades y los pisos de los ambientes donde se efectuará el
almacenamiento de productos químicos, o donde se localizan las unidades básicas para el
funcionamiento de la planta, estén situados por lo menos a 1 m por encima del nivel máximo
de creciente.
● La estabilidad de la construcción será estudiada teniendo en cuenta lo estipulado en la
Norma E.050 Suelos y Cimentaciones.
● Las descargas de aguas residuales de los procesos de tratamiento (aguas de limpieza de
unidades, aguas de lavado de filtros, etc.), de la planta, deberá considerarse en el proyecto,
bajo cualquier condición de nivel de crecida.

9.¿Qué consideraciones par la capacidad y el área?


● Capacidad: La capacidad de la planta debe ser la suficiente para satisfacer el gasto del día
de máximo consumo correspondiente al período de diseño adoptado. Se aceptarán otros
valores al considerar, en conjunto, el sistema planta de tratamiento, tanques de regulación,
siempre que un estudio económico para el periodo de diseño adoptado lo justifique. En los
proyectos deberá considerarse una capacidad adicional que no excederá el 5% para
compensar gastos de agua de lavado de los filtros, pérdidas en la remoción de lodos, etc.
● Área:
a) El área mínima reservada para la planta debe ser la necesaria para permitir su
emplazamiento, ampliaciones futuras y la construcción de todas las obras indispensables
para su funcionamiento, tales como portería, estaciones de bombeo, casa de fuerza,
reservorios, conducciones, áreas y edificios para almacenamiento, talleres de
mantenimiento, patios para estacionamiento, descarga y maniobra de vehículos y vías para
el tránsito de vehículos y peatones.
b) El área prevista para la disposición del lodo de la planta no forma parte del área a la que se
refiere el párrafo anterior.
c) Cuando sean previstas residencias para el personal, éstas deben situarse fuera del área
reservada exclusivamente para las instalaciones con acceso independiente.
d) Toda el área de la planta deberá estar cercada para impedir el acceso de personas
extrañas. Las medidas de seguridad deberán ser previstas en relación al tamaño de la
planta.

10.¿Cómo se tipifican las aguas naturales para abastecimiento público? ¿Cuál es el


tratamiento mínimo que corresponde a cada uno de ellos?
● Tipo I: Aguas subterráneas o superficiales provenientes de cuencas, con características
básicas definidas en el cuadro 1 y demás características que satisfagan los patrones de
potabilidad.
● Tipo II-A: Aguas subterráneas o superficiales provenientes de cuencas, con características
básicas definidas en el cuadro 1 y que cumplan los patrones de potabilidad mediante un
proceso de tratamiento que no exija coagulación.
● Tipo II-B: Aguas superficiales provenientes de cuencas, con características básicas definidas
en el cuadro 1 y que exijan coagulación
para poder cumplir con los
patrones de potabilidad.

11. ¿Cómo se determina el grado de tratamiento?


● Alcance Establece los factores que se deberán considerar para determinar el grado de
tratamiento del agua para consumo humano.
● Estudio del agua cruda Para el análisis de las características del agua cruda se deberán
tomar en cuenta lo siguientes factores:
● Estudio de la cuenca en el punto considerado, con la apreciación de los usos
industriales y agrícolas que puedan afectar la cantidad o calidad del agua.
● Usos previstos de la cuenca en el futuro, de acuerdo a regulaciones de la entidad
competente.
● Régimen del curso de agua en diferentes períodos del año.
● Aportes a la cuenca e importancia de los mismos, que permita realizar el balance
hídrico.

12.¿Para el diseño definitivo que cuál es la información mínima con la que se debe contar?
Diseño definitivo de la planta, que comprende
● Dimensionamiento de los procesos de tratamiento de la planta.
● Diseños hidráulico-sanitarios.
● Diseños estructurales, mecánicos, eléctricos y arquitectónicos.
● Planos y memoria técnica del proyecto.
● Presupuesto referencial.
● Especificaciones técnicas para la construcción.
● Manual de puesta en marcha y procedimientos de operación y mantenimiento.

13.¿Qué documentos debe presentar y que contienen cada uno?


Los documentos a presentarse en el estudio definitivo comprenden:
● Memoria técnica del proyecto
● La información básica señalada en el numeral
● Dimensionamiento de los procesos de tratamiento
● Resultados de la evaluación de impacto ambiental y de vulnerabilidad ante desastres.
● Manual preliminar de operación y mantenimiento. Este documento deberá contener:
● una descripción de los procesos de tratamiento y de sus procedimientos de
operación inicial;
● una descripción de los procesos de tratamiento y de sus procedimientos de
operación normal;
● relación del personal administrativo y de operación y mantenimiento que se
requiera, con sus calificaciones y entrenamientos mínimos;
● la descripción de la operación de rutina de los procesos de la planta, la misma que
incluirá un plan de mediciones, registros de datos de campo y análisis que se
requiera para el adecuado control de los procesos de tratamiento. En la misma
forma se deben describir las acciones de evaluación intensiva en los procesos;
● la descripción de la operación de la planta en condiciones de emergencia;
● la descripción de acciones de mantenimiento preventivo de las instalaciones de
obra civil y equipos mecánicos, eléctricos e instrumentales.
El manual de operación y mantenimiento definitivo será elaborado por el supervisor de la planta
con esta información básica y los ajustes necesarios detectados en la evaluación de la puesta en
marcha.

14.¿Cuál es la configuración más común de una PTAP? ¿Qué se hace en cada etapa?
Configuración Estructural Las estructuras deben ser clasificadas como regulares o
irregulares con el fin de determinar el procedimiento adecuado de análisis y los valores
apropiados del factor de reducción de fuerza sísmica (Tabla N° 6).
● Estructuras Regulares. Son las que no tienen discontinuidades significativas horizontales o
verticales en su configuración resistente a cargas laterales.
● Estructuras Irregulares. Se definen como estructuras irregulares aquellas que presentan
una o más de las características indicadas en la Tabla N°4 o Tabla N° 5.
15. ¿Qué variantes de diseño hay en cada operación? Referido a formas, dimensiones, etc.

- Mezcla rápida: la unidad para la mezcla rápida será un vertedero triangular de 90° para
producir la dispersión homogénea del coagulante en toda la masa de agua a tratar en el
resalto hidráulico que se genera. La altura de agua sobre el vertedero se calculó mediante la
siguiente fórmula:
h = (Q /1.4)^0.4
Donde:
h: altura de agua sobre el vertedero (m)
Q: caudal de diseño (m3/s)
- Floculador de flujo horizontal: Los criterios considerados en el diseño del floculador de flujo
horizontal han sido que el ancho de vueltas es de 1.5 veces el espacio entre las pantallas.
Asimismo, el tirante de agua en la unidad ha sido de 1.10 m y el coeficiente de pérdida de
carga en las vueltas (K) ha sido de 2.
- Sedimentador: Para el cálculo del área superficial de la unidad (As) se utilizó la siguiente
fórmula donde se utilizó una velocidad de sedimentación de 0.00013 m/s.

As = Q / Vs

Siendo:
As: área superficial de la unidad (m2)
Vs : Velocidad de sedimentación (m/seg)
Q : Caudal de diseño (m3/seg)

Seguidamente se determinaron las dimensiones del sedimentador: largo (m), ancho (m) y
altura (m) de manera tal que se cumplan las relaciones de largo – ancho entre 2 y 5 así como
la relación largo – profundidad de 5 a 20. En el diseño se asumió un ancho de 3.00 m por
cada sedimentador y una altura de 1.50 m. La longitud de la zona de sedimentación (L2) se
calculó con la siguiente fórmula:

L2 = AS / B

Siendo:
L2: longitud de la zona de sedimentación (m)
As: área superficial de la unidad (m2)
B: ancho de la unidad (m)

- Prefiltro de grava: se considerarán dos unidades con 3 compartimientos cada uno.


El área de filtración de cada prefiltro de grava fue calculada con una tasa de filtración de 0.8
m/h y utilizando la siguiente fórmula.

Af = Q / Vf

Siendo.
Af: área de filtración (m2)
Q: caudal de ingreso al prefiltro (m3/h)
Vf: velocidad de filtración (m/h)

Por otro lado, para calcular la longitud de cada compartimiento del prefiltro se utilizó la
siguiente fórmula:
L= Ln (Tf / To) / a

Donde:
L = longitud del compartimIento (m)
Tf = turbiedad del efluente (NTU)
To = turbiedad del afluente (NTU)
a = módulo de impedimento (m-1)

- Filtros de arena: se proyectará la construcción de 2 unidades que estarán interconectadas


a través de la estructura de salida para que se pueda llenar en forma ascendente. El área
superficial (As) requerida por cada filtro lento de arena se calculó mediante la siguiente
fórmula

As = Qd / (N x Vf)

Donde:
As: área superficial (m2)
Vf = velocidad de filtración (m/h)
Qd = caudal de diseño (m3/h)
N = número de unidades

- Sistema de desinfección: La cámara de contacto se ha diseñada para el caudal máximo diario


(12 l/s) y un periodo de retención de 30 minutos, lo cual resulta en un volumen de 21.60 m3.
Asimismo, la cámara de contacto será construida con pantallas internas para garantizar un
flujo pistón y evitar cortocircuitos. La dosis total de cloro correspondió a 4.0 mg/L que es la
suma de la demanda de cloro y el cloro residual. La desinfección de la masa de agua se
realizará con la aplicación de una solución de hipoclorito de sodio al 10%, estimando un
caudal de 4.15 l/d para satisfacer la demanda del caudal de diseño (12 l/s).

16. ¿Cómo se calcula la población total estimada? ¿Qué es la tasa de crecimiento? ¿Qué
métodos se pueden usar?

Para estimar la población se ha realizado la determinación de la curva de crecimiento


poblacional con los datos de censos que en el caso de Chuquibamba se tomaron la información
de los censos 1972, 1981, 1993 y 2003.
La tasa de crecimiento es la tasa o índice que muestra el crecimiento o decrecimiento de la
población en un territorio determinado y en un periodo de tiempo definido
Para la estimación de la población puede haber cuatro diferentes métodos los cuales pueden
ser: aritmético, geométrico, parabólico y curva exponencial modificada. Para la localidad de
Chuquibamba se utilizó el método geométrico.

17. ¿Qué es el periodo de diseño? ¿Por qué se usa?


Es el tiempo para el cual se estima que un sistema va a funcionar satisfactoriamente, el
establecimiento del periodo de diseño o año horizonte del proyecto se puede establecer
para cada par de componente del proyecto y depende de los siguientes factores:

a) La vida útil de las estructuras o equipamientos teniéndose en cuenta su obsolescencia o


desgaste.
b) La facilidad o dificultad de la ampliación de las obras existentes.
c) Las tendencias de crecimiento de la población futura con mayor énfasis el del posible
desarrollo de sus necesidades comerciales e industriales.
d) El comportamiento de las obras durante los primeros años o sea cuando los caudales
iniciales son inferiores a los caudales de diseño.

El periodo de diseño es por definición el tiempo que transcurre desde la iniciación del
servicio del sistema, hasta que, por falta de capacidad o desuso, sobrepasan las condiciones
establecidas en el proyecto.
Para redes de distribución es conveniente poner un periodo de diseño que varía entre 25 y
30 años y para poblaciones pequeñas muy necesitadas este periodo se puede tomar de 15
a 20 años.

Otra definición: El periodo de diseño es la proyección del tiempo a la que se estima el


proyecto,se expresa en año; se usa ya que con este tiempo, se puede hallar cuánta población
habrá para dentro del periodo proyectado, pudiendo hacer que la edificación a ejecutarse pueda
cubrir las demandas de la población hasta dentro del período asignado, se necesita la tasa de
crecimiento para saber cuánta población demandará la utilización de lo que se va a construir
o el servicio que se a va a ofrecer, en este caso el servicio de agua potable.

18. ¿De qué depende el caudal de agua potable que demanda una población?

Dependerá de las condiciones climáticas propias del lugar, el uso que le darán al recurso, las
actividades y costumbres de la comunidad asentada en la zona determinada.

La dotación o la demanda per cápita, es la cantidad de agua que requiere cada persona de la
población, expresada en litros por habitante al día. Conocida la dotación, es necesario
estimar el consumo promedio diario anual, el consumo máximo diario y el consumo máximo
horario. El consumo promedio diario anual servirá para el cálculo del volumen del reservorio
de almacenamiento y para estimar el consumo máximo diario y horario. El valor del consumo
máximo diario es utilizado para el cálculo hidráulico de la línea de conducción; mientras que
el consumo máximo horario, es utilizado para el cálculo hidráulico de la línea de aducción y
red de distribución. En este capítulo se presenta la forma de cálculo de la población futura,
la demanda y las variaciones periódicas de consumo.

19. ¿Cómo se calcula el consumo de agua? En la población de Chuquibamba cuál es el


consumo de L/día por conexión de conexiones domésticas, comerciales, industriales,
estatales y sociales?
Se realiza la división de cada tipo de consumo con sus respectivas conexiones ya sean con
medidor y sin medidor.
Ejemplo: Consumo doméstico del año presente: 410635 L/día; dividido entre el número de
conexiones en este caso domésticas y con medidor, su valor es 1096, dividiendo esto sale
374,66 L/día en solo consumo doméstico.

20. ¿Qué es el consumo máximo diario y el consumo máximo horario? ¿Cómo se calcula?

En el 2018 para conexiones domésticas son 410635 L/dia, para consumo comercial son 68463
L/dia, para consumo industrial son 11894 L/dia, para consumo estatal son 64998 L/dia y para
consumo social son 2742 L/dia

Es el maximo consumo que se espera realice la poblacion en un día y se calcula como un factor
de ampliacion del Qmd, dicho factor está establecido por la noma

Qmaxd=k1xQmd

21. ¿Cuáles son los parámetros básicos de diseño que se deben conocer?
El consumo máximo diario es el dia de máximo consumo registrado durante los 365 días del
año; mientras que el consumo máximo horario, es la hora de máximo consumo del día de
máximo consumo.
Primero se halla el Qm = Consumo promedio diario (Vs).

Luego se utilizan los valores para el consumo máximo diario (Qmd) se considerará entre el
120% y 150% del consumo promedio diario anual (Qm), recomendándose el valor promedio
de 130%. En el caso del consumo máximo horario (Qmh) se considerará como el 100% del
promedio diario (Qm). Para poblaciones concentradas o cercanas a poblaciones urbanas se
recomienda tomar valores no superiores al 150%.
Luego estos valores se multiplican por el Qm
Consumo máximo diario (Qmd) = 1.3 Qm (Us). Consumo máximo horario (Qrnh)= 1 .5 Qm
(Ys).

22. ¿Cuáles son los parámetros básicos de diseño que se deben conocer?

 Mezcla rápida: Al ingreso de la PTAP se construirá una estructura de mezcla rápida para la
dosificación de productos químicos.
 Floculador de flujo horizontal: En la planta de tratamiento se ha considerado la construcción
de un floculador de flujo horizontal con tres compartimentos para la formación de flóculos.
 Sedimentador: El diseño de los sedimentadores tiene como objetivo la decantación de
partículas de tamaño superior a 1 um.
 Prefiltro de grava: Los prefiltros de grava son unidades de pretratamiento de los filtros lentos.

 Filtro lento de arena


 Sistema de desinfección
A la salida de la PTAP debe haber una cámara de contacto y la implementación de un sistema
de desinfección con tal de eliminar la carga bacteriana presente en el agua hasta
Los límites máximos permisibles indicados en las normas vigentes.

Das könnte Ihnen auch gefallen