Sie sind auf Seite 1von 78

INTRODUCCIÓN

Esta guía busca aportar algunas herramientas para la elaboración de materiales


educativos sobre saneamiento básico e higiene para comunidades indígenas y sectores
rurales. El Objetivo general de este trabajo consiste en sistematizar la experiencia de
construcción de material y realizar una valoración de la utilización del mismo en el marco
del proyecto ´´La Salud de las Poblaciones Indígenas: Mejoramiento de las condiciones
ambientales en las Comunidades Indígenas´´.

No proporcionamos ideas cerradas o criterios fijos sobre cómo se deben desarrollar y


elaborar materiales, pero si creemos que es fundamental tener en cuenta algunas pautas
y experiencias que pueden ser útiles a muchas instituciones y grupos que trabajan con
comunidades.

Consideramos que la producción adecuada de materiales educativos para las


comunidades es un factor que incide en forma directa en la calidad del proceso educativo
y formativo.

Esta guía hace referencia a la importancia de partir y tener en cuenta las características
socio-culturales de los potenciales usuarios de los materiales, y vincula experiencias
concretas de elaboración de material educativo y por eso plantea tanto el cómo se han
elaborado y el cómo debería elaborarse.

Inicialmente en esta guía presentamos algunas consideraciones de tipo teórico que


sirvieron para orientar nuestro trabajo y para fundamentar la mediación pedagógica con
materiales educativos.

Además de esta breve presentación se señalan las fases y etapas más importantes para
la elaboración de materiales educativos impresos realizados con y para las comunidades
indígenas Wayuú y Waunaan. La síntesis del proceso permite identificar los elementos
que resaltan la valoración construída por la comunidad sobre el uso,manejo y difusión del
material.

Al final del documento se presentan tanto los instrumentos de recolección de información


como el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos a traves de la aplicación
de las encuestas y la realización de entrevistas estructuradas.

La elaboración de esta guía no hubiera sido posible sin el apoyo de la OPS/OMS el


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Agua Potable,
Saneamiento Básico y Ambiental y de una cantidad importante de Docentes, funcionarios
y de trabajadores de campo, que junto con las comunidades han participado en la
elaboración de materiales educativos que constantemente mencionamos y con los cuales
ejemplificamos en este documento.

1
Capítulo

1
IMPORTANCIA Y FUNCIÓN DE
LOS MATERIALES EDUCATIVOS,
LOS MATERIALES COMO
MEDIADORES CULTURALES.

L a elaboración y uso de materiales educativos puede desarrollarse dentro de un


trabajo educativo con las comunidades que parta de las siguientes conceptualizaciones
básicas:

El aprendizaje es una experiencia principalmente social en la que los participantes se


involucran en una interacción social, una interacción que incluye la comunicación con
otras personas (los pares y las personas más experimentadas) y también la interacción a
través de objetos o artefactos.

Los procesos educativos con las comunidades pueden ser vistos como acciones donde
los participantes están mutuamente comprometidos en una experiencia colectiva para
generar nuevas comprensiones de su realidad y la forma de solucionar sus problemas y
mejorar su calidad de vida.

Los materiales educativos son un medio que puede apoyar y puede mediar en el proceso
de aprendizaje colaborativo.

Dentro de este enfoque de aprendizaje puede verse como un logro del proceso educativo
el que los participantes estén comprometidos en interacciones sociales fructíferas.
Interacciones que les permite expresar y articular sus propias visiones del mundo,
escuchar y comprender las ideas de los otros participantes, enfrentar el conflicto

2
constructivamente y reconstruir su propio comprensión construyendo progresivamente un
sentido de conocimiento compartido.

La construcción de la comprensión se facilitará por las interacciones entre los individuos,


interacciones que normalmente están mediadas por el idioma humano. Pero también se
facilita a través de objetos o las representaciones externas que median esta interacción.
Diferentes objetos ha usado la humanidad para representar la realidad social, de ésta
forma la escritura se ha convertido en una herramienta fundamental para planear y
comprender el mundo.

Según esta visión los materiales educativos pueden jugar un papel de mediación de la
interacción humana. Por esto es necesario considerar el papel de los materiales dentro
del contexto social de práctica.

Considerar a los materiales como parte de un contexto de interacción social, nos lleva a
preocuparnos por el uso potencial de estos como herramientas para apoyar el trabajo
educativo en las comunidades.

La tarea de construir activamente conceptos para ganar una comprensión y apropiación


de tales conceptos supone retomar las experiencias y conocimientos previos de las
personas que aprenden, requiere poder enlazar los pedazos fragmentados de información
y el poder usar diferentes maneras simbólicas de representar esta información. De ahí la
importancia de la combinación de los diferentes lenguajes como el oral, el escrito y las
imágenes.

El hecho de que la construcción del conocimiento sea realizada de una manera


colaborativa, basada en el diálogo puede ayudar a los participantes a experimentar un
encuentro social con conceptos e ideas que ellos pueden no comprender en su totalidad.
Desde un enfoque sociocultural esto puede verse como el trabajo donde los más
conocedores apoyan a los que están aprendiendo. También la actividad colaborativa
puede implicar que los participantes se enfrenten con situaciones conflictivas cuya
resolución puede ayudar a producir una comprensión e internalización del nuevo
aprendizaje.

En las recientes décadas ha habido un fuerte movimiento de investigación hacia una


visión del aprendizaje como una experiencia social. La exploración de la naturaleza social
de aprendizaje esta basado en el enfoque sociocultural que tiene las raíces en el trabajo
de Vygotsky (Vygotski, 2000; Wertsch, 1995) y enfoques relacionados como el
Aprendizaje Situado (Lave & Wenger, 1991). De esta forma se tienen en cuenta varios
aspectos relacionados con el contexto de aprendizaje, las experiencias de vida de los
participantes, el contexto sociocultural no solo regional sino el nacional e internacional que
pueden estar influyendo en la problemática estudiada, la interacción social entre los
participantes, el papel mediacional de las herramientas físicas y psicológicas involucradas
en la experiencia de aprendizaje, la naturaleza distribuida de conocimiento, etc.

Basado en enfoques teóricos que resaltan la naturaleza social del aprendizaje uno de los
enfoques educativos que ha ganado interés es el aprendizaje colaborativo. El aprendizaje
colaborativo puede ser una manera potencialmente fructífera de enfrentar las situaciones
de aprendizaje en un ambiente social, creando las oportunidades para que aprendices y

3
tutores se involucren en la situación de resolución de un problema colectivo que permita
promover el aprendizaje en los individuos y en el grupo.

Pero para el desarrollo del aprendizaje colaborativo no es suficiente tener un grupo de las
personas trabajando juntos para crear un ambiente que permita a los participantes y al
grupo en conjunto el adelanto en su aprendizaje y comprensión. Algunos de los
problemas importantes para tener en cuenta en el desarrollo de escenarios de aprendizaje
colaborativo son la creación de condiciones que:

 Promuevan la intersubjetividad (confianza para discutir ideas y sentimientos) a través


de la creación de una comprensión compartida.
 Permitan la participación en situaciones auténticas, y no problemas artificiales de
resolución de problemas.
 Mantengan el compromiso activo en la experiencia.
 Fomenten la participación en una actividad colectiva con la interdependencia
auténtica.

En un contexto de aprendizaje colaborativo podemos considerar el uso de materiales


como un mediador de la experiencia colaboradora. Siendo un medio que modifican la
interacción tradicional y ofrecen nuevas maneras de interacción entre los participantes.
Permitiendo la creación de nuevos objetos que sirven como representaciones de las
interpretaciones personales, y actuando como un punto de la referencia común.

El trabajar con materiales educativos con comunidades indígenas nos plantea el asunto
de la lectura y la escritura en comunidades de cultura oral. Es necesario tener en cuenta
que las culturas orales no son tabula rasa, sino que ellas expresan, organizan y
comunican de otra forma su pensamiento. Esto es importante para poder realizar una
educación intercultural. No podremos hacer una educación que entable un diálogo con
estas comunidades, si partimos de la idea de que los miembros de las comunidades
indígenas no saben, lo que sucede muchas veces es que ellos trabajan con otras lógicas,
lógicas que se expresan en sus relatos orales.

Los medios escritos, muchas veces, ponen a las sociedades orales no sólo frente a un
nuevo tipo de comunicación sino también frente a una forma abstracta y
descontextualizada de tratar la realidad, ajena a la de su tradición. Las discrepancias se
vuelven así, no entre código oral y escrito, sino entre dos tipos de culturas. Muchos textos
escritos presentan a las comunidades una forma de saber, extraña de su ambiente social.

Todavía se confunde la educación desde la cultura materna con la educación de y en la


lengua étnica, pero ésto no garantiza por sí sólo la educación intercultural. De esta forma
se hace un uso instrumental de la lengua materna a fin de facilitar la comprensión de
saberes que son extraños para la comunidad. Lo deseable sería que el educador indígena
recoja el patrimonio cultural de su grupo de pertenencia, lo elabore y sistematice para
integrarlo y ponerlo en diálogo con el saber académico. La educación indígena no puede
limitarse a insertar elementos culturales autóctonos en el curso de las lecciones, al
traducir a las lenguas nativas contenidos ya formulados en español.

4
Al hacer educación con comunidades indígenas que pertenecen más a la cultura oral y en
la que a pesar de que sepan leer y escribir, en gran parte son neolectores, hay que tener
en cuenta que las palabras se configuran siempre como una interacción interpersonal,
incluyendo elementos extraverbales, y todo el ambiente social, cultural y psicológico en el
que interactúan los parlantes, por eso la cultura oral es en gran parte socializadora y
participativa.

Las investigaciones de Luria mostraron que los campesinos analfabetas argumentaban


sus respuestas en términos de “pensamiento situacional” es decir, relacionado con
situaciones concretas. Los sujetos alfabetizados operaron mediante términos
clasificatorios más abstractos. Vygotski afirma lo siguiente: “las distintas motivaciones de
los interlocutores determinan en cada instante el curso del lenguaje oral. Las motivaciones
del escribir son más abstractas, más intelectualizadas, extrañas a las necesidades
inmediatas. En el lenguaje escrito estamos obligados a crear la situación, a representarla
ante nosotros mismos. Esto requiere de cierto distanciamiento de la situación real”.

A pesar de reconocer la cultura oral, es importante notar así mismo la potencialidad del
saber escrito. En las culturas escritas, las informaciones se pueden confrontar con otras
más fácilmente, independientemente de su naturaleza, de su lugar y tiempo de origen. La
materialización de un número infinito de datos e informaciones en objetos estáticos como
los documentos, ofrece a las personas la posibilidad de explorar con más profundidad y
sistematicidad las materias de su interés. El discurso ya no está ligado a una “ocasión”, se
vuelve atemporal. Tampoco está ligado a una persona: en el papel el discurso se vuelve
más abstracto, más despersonalizado.

Estos extremos entre cultura oral y cultura escrita no se dan en la práctica tan
polarizadamente, si encontramos culturas en diálogo e interacción permanente, de ahí
que los materiales educativos tengan que tener en cuenta estas interacciones,
negociaciones e hibridaciones culturales.

5
Capítulo

2
FASES PARA LA ELABORACIÓN
DE MATERIALES

E n cada experiencia se puede encontrar y desarrollar un procedimiento propio para


la elaboración de materiales. Por esto los pasos y recomendaciones que
presentamos aquí, no se pueden ver como la única forma o como la verdadera; son
simplemente una propuesta.

Muchas etapas o pasos no obligatoriamente son secuenciales en el tiempo, algunos se


pueden realizar al mismo tiempo, cuando se está realizando uno al mismo tiempo ya se
ha decidido sobre otro, además, después de realizado un paso se puede volver atrás para
corregir o readecuar el trabajo.


I.FASE

PREPARATORIA

Por lo general un material educativo hace parte de un programa, un proyecto educativo o


social.

Los elaboradores de un material, tienen que tener en cuenta este Programa o Proyecto,
qué objetivos se buscan, en qué etapa del proceso educativo se van a usar los materiales,
por qué se decidió realizar los materiales?

En el caso particular de las experiencias desarrolladas por Colombia en las comunidades


Wayuu y Wounaan, es importante precisar de manera detallada el contexto en el cuál se

6
enmarcó el proceso de diseño y producción del material didáctico. A continuación se
presenta una síntesis.

En consideración a la necesidad de involucrar activamente a las comunidades en todo el


ciclo de los proyectos de agua potable y saneamiento básico, la Dirección General de
Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial; ha diseñado el método de planificación denominado “Participación
Comunitaria en Proyectos de Agua y Saneamiento”, con el objetivo de abrir espacios para
que la población colombiana sea protagonista de su desarrollo y decida sobre las
prioridades de inversión en municipios y localidades.

E l m é t o d o s e f un d a m en t a e n:

El respeto a las diferencias regionales, políticas, económicas, sociales, de edad, raza,


sexo, lengua, costumbres y creencias. En los procesos de organización y participación
comunitaria y en la generación de espacios de concertación y construcción de propuestas
desde la iniciativa de las comunidades para atender problemas relacionados con el agua y
el saneamiento.

La organización de la comunidad a través de la constitución de un comité comunitario,


que mediante un trabajo organizado y en equipo represente sus intereses, responda a sus
necesidades, facilite y agilice los mecanismos de concertación y de toma de decisiones.

Centra la participación de la comunidad en torno a la elaboración del diagnóstico


participativo sobre abastecimiento de agua y saneamiento básico; buscando de manera
integral detectar los principales problemas, necesidades e intereses, así como las
fortalezas y potencialidades con que cuentan las comunidades para resolverlos.

Prepara a las comunidades para participar en la administración, operación y


mantenimiento de los sistemas instalados, logrando así la sostenibilidad de los mismos.

P r o c e s o d e P a r t i ci p a ci ó n C o mu n i t ar i a ( P )

El método de planificación "Participación Comunitaria en proyectos de agua y


saneamiento", se desarrolla a través de la ejecución de siete fases así:

1. Análisis de la situación de Agua Potable y Saneamiento Básico en la comunidad.


2. Organización del Comité Comunitario.
3. Recuperación de la Información.
4. Organización de la Información.
5. Análisis de la información.
6. Socialización de la información
7. Formulación de proyectos.

7
Análisis de la situación
de agua potable y
saneamiento

Socialización Formulación
de la de
información proyectos
Grupo de
apoyo
comunitario

Recuperación
Análisis de la Organización de la
información de la información
información

Cada una de estas fases se desarrolla con participación activa de la comunidad, orientada
por un facilitador; lo que implica la realización de un proceso educativo acorde a las
condiciones culturales, sociales y económicas de la comunidad.

Es importante anotar que este proceso se desarrolló paso a paso con la comunidad del
resguardo indígena de Papayo, municipio de Litoral del San Juan en el departamento del
Chocó. A continuación se describe de manera sintetizada dicho proceso:

Todos los miembros de la Comunidad participan en la construcción de un Diagnóstico en


agua y saneamiento. Esto implica la construcción de instrumentos de recolección con
ellos, la preparación y formación de un equipo de trabajo local el cual se consolida a
través del Comité de Saneamiento Básico; este equipo se encarga directamente de
recuperar o recabar la información y posteriormente con apoyo del Grupo Nacional de
Transferencia inicia un proceso de organización, análisis y sistematización de los
resultados del trabajo obtenido. A continuación se desarrolla un taller de formación para
preparar y sustentar la presentación de los resultados a través de la realización de una
Asamblea con la totalidad de los habitantes de la comunidad. (Socialización)

Como resultado de la socialización, la comunidad válida la información obtenida, la


complementa o la corrige si es necesario y prioriza los problemas y necesidades más
relevantes que requieren ser atendidos de forma oportuna.

8
El desarrollo de este proceso, requirió de un esfuerzo por parte del comité de
saneamiento básico y del Grupo nacional de Transferencia, en la realización de cada
actividad de información, capacitación y divulgación mediante el uso de la lengua nativa y
el español.

El comité de Saneamiento básico, se constituye en un protagonista de fundamental


importancia, por cuanto da origen a la organización de otros grupos de trabajo en la
comunidad y en el caso particular de la producción de material didáctico, se constituyó en
la semilla del equipo que finalmente desarrolló dicha producción.

El siguiente esquema presenta los momentos a través de los cuales se desarrollaron los
tres procesos que intervinieron en la construcción comunitaria de material didáctico:

P r o c e s o d e P a r t i ci p a ci ó n C o mu n i t ar i a ( P )

El cual ha sido descrito en los párrafos anteriores.

P r o c e s o d e si st e m at i z a ci ó n (S )

La Sistematización es un proceso de reflexión que pretende hacer una recuperación,


ordenamiento y reconstrucción de los procesos, los resultados y los aprendizajes que
implicó la experiencia de producción de material didáctico en agua y saneamiento básico
con y para comunidades indígenas.

9
La reflexión sobre la práctica se constituye en el soporte fundamental de cualquier
proceso de sistematización; debe posibilitar el desarrollo de una interpretación crítica y la
identificación de la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho
proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo y no de
cualquier otro.

Esta sistematización será útil, en la medida en que permita a los grupos Nacionales y
Locales:

✓ Comprender y mejorar el desarrollo de sus prácticas de trabajo.


✓ Compartir y apropiarse de las enseñanzas surgidas y de las lecciones aprendidas.
✓ Aportar a la reflexión teórica conocimientos construidos a partir de la experiencia.
✓ Identificar procesos de elaboración de material didáctico en comunidades indígenas,
que pueda ser adaptada y/o adoptada por los países que hacen parte del Proyecto y
que aún no han iniciado esta experiencia con sus comunidades.

EL proceso de Sistematización se ha desarrollado a través de los siguientes momentos:

 Contextualización de la experiencia.

 Justificación.

 Actores del proceso.

 Recuperación del proceso.

 Análisis.

 Resultados.

 Lecciones Aprendidas.

 Socialización de la Sistematización.

Proceso de Producción de Materiales (M)

Como se anotó al comienzo del documento, muchas etapas o pasos no obligatoriamente


son secuenciales en el tiempo, algunos se pueden realizar al mismo tiempo, cuando se
está realizando uno al mismo tiempo ya se ha decidido sobre otro, además, después de
realizado un paso se puede volver atrás para corregir o readecuar el trabajo.

Igualmente el desarrollo de estos momentos están íntimamente relacionados con los


procesos de Sistematización y Participación Comunitaria que son los que en últimas dan
sentido a la construcción de medios didácticos con las comunidades. Como momentos del
proceso de Producción de Materiales identificamos entre otros los siguientes:

10
 Preparación

 Desarrollo

 Diseño

 Elaboración.

 Pos-Producción

Esquema de Procesos para la producción de Materiales Escritos con Comunidades

Indígenas

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN (S)

S8 Socialización de la Sistematización

S7 Lecciones Aprendidas
P
R
S6 Resultados O
C
E
S5 Análisis S
P O
o
S4 s D
Recuperación del proceso - E
S

P
SE

P
S3 Actores del proceso r R
FA

o O
d D
S 2 Justificación u
U
E c C
l c C
S 1 Contextualización de la Experiencia a i I
b ó Ó
D
O o n N
r
S F i
A
g
R O o o s r
n e r A c D a (M)
a n
r e
á c g i m e c
n. á ñ
l u a a u s i
i p n l l o
d l P a ó
s e e i i i
s
a r r n
i l r z z c
s a a i a e r M5
i
C c c s c p o
o ó
d i i d i n a l
e
m
o o ó r l M4
i e
n n n d o
t I e
a
l
a é I I n I c
n n f n i
C
f f f
M3
S o o P ó
o o r o
i m r n
r r m r o
t u m m a m y
u n
a
a a c a e M2
t
c c i c c
c a
i i ó i t
i r ó ó n ó o
ó i n n n M1
n o s

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7

PROCESO DE PARTICIP ACIÓN


COMUNITARIA

11
DE DONDE SURGE LA NECES IDAD DE DI SEÑAR EL M ATERI AL

DI DÁCTI CO?

El trabajo con las comunidades y con los comités de saneamiento básico, permitió
identificar algunas necesidades e intereses particulares de las comunidades relacionados
con el proceso educativo.

Si bien en cada taller y evento de formación se utilizaron ayudas didácticas y materiales


de apoyo como cartillas, fotocopias y textos; las comunidades manifestaban la necesidad
de contar con un material que les fuera propio. Es decir, que fuera hecho por ellos mismos
y que respondiera a sus necesidades, costumbres e intereses.

De igual forma, desde la coordinación nacional del proyecto fue claro desde el comienzo,
que se debía diseñar un material didáctico en agua y saneamiento para cada comunidad;
dado que en ninguna de estas se contaba con material de apoyo para desarrollar el
proceso educativo.

Hay que tener en cuenta que ésta población no es homogénea, así pertenezca a una
misma comunidad. Esta población tiene diferentes niveles de alfabetización, algunos no
saben leer, otros son neolectores, otros son personas con una experiencia y capacidad
lectora más desarrollada.

C o n f or m a ci ón de l E q ui p o d e Pr o d u c c i ó n

Es importante formar un equipo para elaborar el material. Este equipo debe enmarcar la
producción del material en el trabajo que realiza su institución. En otras palabras, el
material debe constituirse en parte activa e integrante del trabajo educativo global que
ejecuta su organización.

El equipo productor de materiales no podrá trabajar sin tener en cuenta las políticas de su
organización y los objetivos que ella persigue. Para, producir materiales apropiados a los
adultos, se necesita que las instituciones tengan un buen nivel de inserción en las
comunidades, es decir que conozcan y tengan confianza entre y con los destinatarios de
su acción. Si no se conoce a la población para la cual se va a producir el material es difícil
que el mismo permita establecer procesos comunicativos.

Se requiere de toda una etapa, que los comunicadores llaman "pre alimentación", lo que
nos permite partir de los intereses reales de los destinatarios.

Mediante la realización de varias reuniones y talleres con la comunidad educativa, se


identificaron las personas que en cada comunidad podrían integrar estos equipos,
teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Interés manifiesto y voluntad de participar en el proceso.


Conocimiento de la lengua nativa de la comunidad tanto a nivel oral como escrito.
Formación académica básica.

12
Experiencia y conocimiento en traducción de textos.
Capacidad para la redacción.
Habilidades para el diseño de ilustraciones.

Cada integrante del equipo, debería cumplir por lo menos con uno de estos criterios
establecidos, de tal manera que el producto final pudiera ser de buena calidad y cumplir
con el propósito para el cual sería diseñado.

A C T OR E S D E L PR O C ES O.

Los protagonistas de la experiencia lo constituyen las comunidades indígenas.

Estos protagonistas ocupan entre muchos otros roles y oficios en sus comunidades los
siguientes: líderes comunitarios, autoridades tradicionales, jaibaná, madres comunitarias,
maestros, promotores de salud, palabreros, estudiantes, miembros de comités de trabajo
comunitario, integrantes de los cabildos, artesanas, talladores en madera, agricultores.
(Comité de Saneamiento Básico)

Los actores locales inmediatamente más cercanos a las comunidades indígenas, que
también hicieron parte del proceso y que apoyaron su ejecución exitosa, los constituyen
las autoridades locales como alcaldes, secretarios de planeación, educación y salud
municipal, algunas entidades con presencia en la zona como la base naval de Bahía
Málaga en el caso del resguardo de Papayo.

Otros actores importantes dentro del proceso los constituyen los funcionarios de
entidades de orden departamental o regional, tal es el caso de las gobernaciones
departamentales, las secretarias de salud, educación y planeación departamental, las
entidades que brindan asistencia técnica y capacitación como el Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA. Estos actores constituyen los Grupos Regionales de Transferencia, y
su composición varia bastante en cada región.

Finalmente los actores que orientaron desde el nivel central el proceso y que asumieron la
coordinación y ejecución del proyecto en el país y que los constituyen los funcionarios de:
La Dirección de Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; la Dirección de Asuntos indígenas del
Ministerio del Interior y la Organización Panamericana de la Salud. OPS.

13
Transferencia del Proyecto.
OPS- Colombia
Grupo Nacional Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, (Dirección de Agua
de Trabajo Potable, Saneam iento Básico) y Ambiental.
Ministerio del Interior (Dirección de Asuntos Indígenas
SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje)
Representantes
legales y autoridades
Tradicionales de:
Secretaría Departamental de Obras
Mayapo, Ishamana y
Públicas, Planeación Departamental.
Departamento Maku. Maes tros,
de la Guajira SEN A (Regional Guajira) Líderes, Madres
comunitarias, niños,
Etnia Wayuu Secretarias Departamentales de
Comunidades
Educación, Salud y Asuntos Indígenas.

Grupos Grupos Locales


Regionales de Trabajo
de Trabajo
Departamento Base Naval del Pacífico
Comité de
del Chocó Etnia Alc aldía Municipal del Litoral del Saneamiento Básico,
Wounaan San Juan. (Oficina de Desarrollo Médico tradicional,
Comunitario) grupo de jóvenes,
maestros, madres
Cabildo Indigena Resguardo
comunitarias, niños,
Papayo Comunidad.

SE LECCI ÓN, DEL IMI TACI ÓN DEL TEMA Y VERI FI CACIÓN DE SU


RE LEVANCI A

Este es un paso importante en la elaboración del material.


El tema del material se define en gran parte en relación con las políticas institucionales.

En los objetivos y tareas de los programas y proyectos de diferentes entidades del Estado
o de las ONGs que trabajan con las comunidades.

Pero también la selección del tema depende de los problemas reales y sentidos de las
comunidades y de sus necesidades educativas. De ahí que un paso previo y necesario es
el estudio de la comunidad.

La forma como se da la problemática en una comunidad puede determinar que un


aspecto del tema sea prioritario.

La forma como percibe la comunidad sus problemas son claves para tratar el tema.

Además de seleccionar el tema es necesario delimitarlo. ¿cuáles son los aspectos


básicos centrales? En esta etapa hay que delimitar los contenidos.

La selección del tema depende así mismo, del conocimiento técnico sobre el tema
general, ejemplo en saneamiento ambiental que es un tema general puede incluir temas
como manejo de residuos sólidos, aguas residuales, excretas y hábitos higiénicos
personales y de la vivienda

14
Para hacer esta selección, podemos detectar posibles temas y, luego, hacer una j
jerarquización Con ello podemos optar por un tema o unos temas más importantes.

Luego pasamos a la jerarquización de los temas y a optar entre ellos.

También debemos tener en cuenta, en la selección del tema, a quiénes serán los lectores
de este material y su cobertura (nacional, regional, local). Porque, por ejemplo, la historia
de una pequeña comunidad es difícil que tenga interés nacional; mas bien se podría hacer
que cada comunidad produzca sus materiales. Pero, al mismo tiempo, podemos hacer
una colección (±10 títulos) de materiales de distribución amplia.

Si en el país o en una comunidad ya se han distribuido materiales sobre un tema, hay


posibilidad que los neolectores no quieran leer otro más, porque hay sobre información.
Un ejemplo puede ser el tema de El Cólera.

I d e nt i fi c a ci ón d e l o s c o n t e ni d o s:

Metodologí a:

La identificación de los contenidos temáticos a desarrollar, obedeció a un proceso de


concertación que se generó desde el inicio mismo del proceso de participación
comunitaria.

Mediante la realización de un Taller las comunidades lograron definir los lineamientos


orientadores del proceso de producción del material didáctico, así como la selección del
tipo de material, sus objetivos y tematización.

Con las variantes propias de cada grupo la estructura del taller se presenta en el siguiente
esquema:

15
Experiencia
Waunan

Primer Momento: (Reconocimiento de Imaginarios y saberes previos de la comunidad


sobre materiales didácticos)

En plenaria se reflexionó sobre interrogantes tales como: Qué entendemos por material
didáctico?. Por que es necesario elaborar material didáctico en agua y saneamiento para
nuestra comunidad? Para que debe ser útil este material? Que material conocemos y
hemos utilizado en nuestra comunidad?. Al respecto el comité llegó a las siguientes
conclusiones:

El material didáctico debe entenderse como un medio que facilite el proceso de


enseñanza aprendizaje. Estos pueden ser afiches, cartillas, libros, juegos, calendarios,
videos etc.

Un material didáctico, por si sólo no tiene el impacto esperado. Este dependerá en gran
medida del maestro o el facilitador que desarrolla el proceso y de la dinámica que logre
generar con su comunidad.

Ningún material didáctico es suficiente en si mismo. Debe por lo tanto utilizarse en el


entendido de que la información que se suministre será especifica y que siempre habrán
otros materiales que permitan profundizar mucho más y complementar o ampliar lo allí
encontrado.

Debe responder a una necesidad sentida de aprendizaje. En este caso la necesidad de


aprender y reconocer todo lo relacionado con la importancia del saneamiento básico y la
educación en higiene.

Debe darnos la oportunidad de contar y enseñar a otros miembros de nuestra comunidad


y de otras vecinas nuestras experiencias y conocimientos.

Segundo Momento: (Que necesitamos Saber y Por que?)

A través de una lluvia de ideas, los participantes comenzaron a identificar inicialmente los
temas relacionados con el saneamiento básico y la educación en higiene a través de
palabras y de interrogantes así:

Qué es el agua, de donde viene, que importancia tiene para la vida, cuáles son nuestras
fuentes, que son las excretas, por que son importantes, como debemos manejarlas, por
que las hemos manejado mal, como nos han afectado, como debemos manejarlas, que
son las unidades sanitarias, como funcionan, por que son importantes, cuál es su utilidad,

16
que es una casa aguatera, para que sirve, como es, como funciona, a quienes les sirve,
que son prácticas higiénicas, por que debemos aplicarlas, como lo hemos hecho en la
comunidad, por que es importante la organización de nuestra comunidad en torno al agua
y al saneamiento.

Las justificaciones expresadas por los participantes en relación con los temas
identificados fueron:

Para nosotros los wounaan el agua es muy importante. Casi nunca hablamos con los
demás sobre las excretas. No sabemos que piensan de ello ni tampoco como se deben
manejar adecuadamente. Todos debemos saber como funcionan y que beneficios nos
traerán las casas aguateras y las unidades sanitarias. Es importante que la comunidad
pueda dar a conocer su experiencias de trabajo y organización a otras comunidades.

Tercer Momento Trabajo en Grupos:

Mediante un trabajo en grupos, se identificaron los grandes temas o temas generadores


que se deberían abordar en el material didáctico el cuál se considero sería una cartilla.

I. El Agua. II. Excretas.

Qué significa el Agua Para los Waunan. Qué son las excretas.
Qué Significa el Río San Juan Para los
Waunan. Por que son importantes las excretas.
Fuentes de abastecimiento y su estado.
Usos del Agua. Manejo adecuado de las Excretas
Contaminación del Agua.
Prácticas higiénicas saludables en torno Prácticas higiénicas saludables en torno al
al uso y cuidado del agua. manejo de las excretas.

III. Las casa Aguateras. IV. Unidades Sanitarias

Qué son las casas aguateras. Qué son las Unidades sanitarias.
Por que son importantes las Casas Por que son importantes las Unidades
Aguateras. Sanitarias.
Como funcionan las Casas Aguateras. Como funcionan las Unidades Sanitarias.
Prácticas higiénicas saludables en torno Prácticas higiénicas saludables en torno al
al uso y cuidado de las casa aguateras. uso y cuidado de las Unidades Sanitarias.

V. Residuos sólidos.
Qué son.
Cuales son los que se producen en la comunidad.
Qué es la reutilización.
Clasificación de los residuos.
Prácticas higiénicas saludables en torno al manejo de los residuos.

17
En cuanto a las recomendaciones básicas sobre prácticas saludables se identificaron:
Bañarnos diariamente. Lavarnos las manos antes de comer; después de defecar; después
de cambiar el pañal a los bebes. Depositar los residuos en un solo lugar. Hervir el agua
para beber y para preparar alimentos. Lavar las frutas con agua hervida. Lavar los
utensilios de la cocina antes y después de comer.

Cepillarnos los dientes después de cada comida. Asear la casa diariamente. Rozar los
patios por lo menos cada quince días. No arrojar basuras en el río o a campo abierto.
Enterrar las tripas de pescado y no arrojarlas al río o a campo abierto. Reciclar residuos
como botellas, plástico, cartón. Durante el proceso del diseño del material didáctico
identificaran otras prácticas saludables que serán incorporadas después de abordar cada
temática.

Estos grupos trabajaron de manera simultánea durante dos jornadas de trabajo, una en la
mañana y otra en la tarde. Además prepararon las exposiciones para socializar ante toda
la comunidad el trabajo desarrollado.

Se acordó incluir como unidad seis de la cartilla el programa educativo en saneamiento


básico e higiene. Este capítulo sería elaborado por los consultores de la Dirección,
teniendo en cuenta lo acordado con la comunidad así: Presentación de las orientaciones
pedagógicas del Programa, explicación de la metodología de trabajo a desarrollar,
sesiones de trabajo, objetivos, resultados esperados, la técnica del taller, dinámicas para
trabajo en grupos, intensidad horaria, horas prácticas.

Finalmente se acordó la necesidad de elaborar un material didáctico para los niños. Los
maestros y autoridades del cabildo acordaron que lo más adecuado sería la elaboración
de una lotería. Se identificaron seis temas centrales, para elaborar seis cartones cada uno
con seis ilustraciones y su nombre en lengua nativa y en español. El equipo trabajará
también en la elaboración de las ilustraciones y traducción de esta.

Cuarto Momento: Socialización: A través de una reunión general con todos los habitantes
de la comunidad, el comité asesorado por los facilitadores, realizó la socialización de los
resultados obtenidos en el taller de concertación para la producción del material didáctico.
La comunidad aprobó esta concertación, manifestando su interés y agrado por la
oportunidad de participar en una experiencia tan valiosa y demostrativa a nivel de la
región.

18
Experiencia
Wayuu

Metodología:

Al igual que en la comunidad wounaan, este proceso obedeció a una concertación previa
con las comunidades.

A través de varias reuniones y un taller con maestros, líderes comunitarios y autoridades


tradicionales; se identificaron y aclararon las concepciones sobre el deber ser y la utilidad
de los materiales, se definieron los criterios que deberían orientar la producción del
material, los contenidos a desarrollar etc.

Primer Momento: Concepciones de la etnia wayuu frente a los materiales didácticos:

El material didáctico es toda aquella herramienta o elemento de trabajo que podemos


utilizar dentro y fuera del aula, para facilitar el proceso de enseñanza y motivar el interés
de los niños y los adultos hacia el aprendizaje.

Para los Wayuu los materiales didácticos basados en las ilustraciones como laminarios,
afiches, calendarios o rotafolios son muy importantes, puesto que la mayoría de las
personas solamente hablan la lengua Wayuu.

La escritura es un proceso reciente así como la lectura, razón por la cual sólo muy pocos
indígenas con un nivel de formación profesional la escriben y la leen.

Segundo Momento: (Lo que necesitamos saber y por que?)

En mesa redonda los participantes expresaron sus intereses en relación con los
contenidos temáticos de mayor interés para los Wayuú, señalando: Qué es el agua
potable, cuál es el ciclo del agua, como se contamina, que es el saneamiento básico, que
son las excretas, que son las aguas residuales, las letrinas y su funcionamiento, que es la
higiene, que son las vacunas, que es la prevención y en que consiste la nutrición.

Entre las principales razones de justificación expresadas por el grupo están: Debemos
reconocer cuál es la cosmovisión del Wayuu frente al agua, por que es importante y para
que debe ser útil el diagnóstico comunitario en agua y saneamiento, las tradiciones,
costumbres y creencias del Wayuú frente al uso del agua, los jagüeyes su uso y
mantenimiento, como podemos actuar mejor y que debemos hacer para mejorar nuestras
condiciones de vida etc.

19
Tercer Momento Trabajo en Grupos:

Organizados en subgrupos se identificaron los temas o contenidos básicos a desarrollar


en una cartilla que se constituyera en una “Guía Para el Docente” y que permitiera
abordar de manera paralela los contenidos desarrollados en un laminario así:

Contenidos Laminario Contenidos Guía Para el Docente


Cosmovisión Wayuu. Presentacion
Diagnostico participativo. Objetivos.
El Agua. Indicaciones Generales para el uso del
Los Jagüeyes laminario.
Agua Apta para el consumo Humano. Esquema temático
Cuidado del Agua. Actividades y sugerencias metodológicas.
Contaminación del Agua. Conceptos teóricos básicos.
Potabilización del Agua. Esquemas Conceptuales.
Manejo de Excretas.
Aguas Residuales.
Higiene y Manejo de desechos.
Prevención.
Salud y Nutrición


II.FASE

DESARROLLO DE LA

TEMÁTICA Y LOS

CONTENIDOS

Esta Fase está relacionada fundamentalmente con la investigación temática y la


prealimentación. Es con base en estos dos pasos como se desarrollará el material, se
plantearan sus temáticas y contenidos fundamentales.

Esta fase en gran parte se lleva a cabo con el trabajo de planificación ´´ Participación
Comunitaria en Proyectos de agua y saneamiento´´.

Los creadores de materiales primero que todo deben identificar las ideas, los valores,
conceptos, esperanzas y tradiciones de la gente y su nivel de conciencia.

Para poder hacer un material educativo sobre un tema se requiere conocer a fondo el
tema.

20
Es necesario hacer estudios en libros, en artículos de revistas especializadas. Muchas
veces es importante hacer consultas con especialistas o con expertos en el tema.

Además de este estudio documental, es clave contextualizar el tema para saber como se
presentan las características del tema en el contexto local, es decir se requiere un
conocimiento en el terreno.

Si no se conoce a la población con la cual se produce el material es difícil que éste mismo
permita establecer procesos comunicativos.

Se requiere de toda una etapa, que los comunicadores llaman Prealimentación lo que nos
permite partir de los intereses reales de los destinatarios.

No toda la información que se recoge es útil o es información que se incluya en el


material. La elaboración del material supone organizar, jerarquizar, sintetizar (ejemplos,)

Se puede organizar por ejes temáticos, por subtemas.

Resultados de Investigación
la diagnóstica (o
Investigación Prealimentación)
Temática

CRUCE

Circunstancias
Contenidos
Culturales y
Lógicos
Vitales

Plan o diseño
del material

21
Es importante recopilar materiales que existan sobre el mismo tema. Con ellos podemos
ver cómo lo trataron, con qué enfoque, a qué le atribuyeron las causas y, también,
podemos analizar qué formas le dieron al material para que fuera comprensible.

Cuando hacemos la investigación, comenzamos a determinar los aspectos que vamos a


tratar. No todos los elementos de un tema podemos desarrollarlos en un solo material.

La investigación, inicialmente, nos sirve para estructurar los contenidos del material, y
pensar en los capítulos o en las partes del material. La investigación debe concluir con un
documento que será la base de redacción del material. Mientras más seria sea la
investigación, mayor y mejor será el material.

Desde el inicio del proceso de participación comunitaria en proyectos de agua y


saneamiento, el Grupo Nacional de Transferencia desarrolló de manera paralela un
proceso de investigación sobre las comunidades en las que trabajo la experiencia.

Dicha investigación se desarrollo básicamente a través de la realización de actividades


tales como: talleres de formación, reuniones y concertaciones locales, cada una de estas
fue sistematizada y arrojó como resultado información que permitió conocer con mayor
propiedad el nivel educativo, las costumbres, creencias, tradiciones y comportamientos
propios de las comunidades, así como los intereses, necesidades, gustos y motivaciones
propias de las comunidades.

De igual forma se dio a conocer a cada comunidad el propósito de las instituciones y


entidades interesadas en liderar dicho proceso, de tal forma que las comunidades
conocieran la visión, comprensión, creencias y costumbres propias de las comunidades
“Blancas” interesadas en compartir sus conocimientos y experiencias y en generar un
encuentro de saberes que posibilitara la construcción de un nuevo conocimiento que fuera
significativo para las comunidades indígenas.

La documentación que se consultó y se dispuso para el equipo encargado de la


elaboración del material fue el siguiente:

✓ Participación Comunitaria en proyectos de Agua y Saneamiento. (Siete módulos y


Guía Para el Facilitador)

✓ Jornadas Educativas en Agua y Saneamiento (5 cartillas y Guía Para el Facilitador”

✓ Mi Amiga el Agua “Colección de tres relatos Indígenas”

✓ Tecnologías apropiadas en agua y saneamiento”.

✓ Agua Higiene y Saneamiento al Alcance de Tu mano. Cartilla Para los Niños y Cartilla
para el docente.

22

III.FASE

DE DISEÑO DEL

MATERIAL

Los siguientes son los momentos que conforman la etapa de diseño del material:

C Formulación de Objetivos
C Selección del Tipo de material
C Tratamiento Pedagógico
C Determinación de Estructura, Secuencia, Forma de Redacción
C Determinación de Modalidad de Uso

Aunque, en un principio, cuando comenzamos a conformar el equipo para producir el


material, hemos pensando en ciertos objetivos, una vez realizada la investigación acerca
del tema escogido, podemos determinar mejor los objetivos específicos del material.
Los materiales, por sí solos, no logran objetivos.

Es el trabajo que se haga con ellos, lo que tal vez, nos lleve a obtener algunos logros. El
trabajo educativo debe ser parte de otro más amplio, de una propuesta de desarrollo.

Al determinar los objetivos del material, es importante tomar en consideración los


objetivos que nos proponemos.

A veces creemos que los materiales son mágicos, que con su lectura se van a cambiar
actitudes, o comportamientos culturales.

Eduardo Galeano, un conocido escritor latinoamericano, dice: "Los escritores no somos


dioses, pero tampoco insectos"; los escritos también juegan un papel, pero su efectividad
no depende del escrito mismo; si no de la forma en que se trabaja un material.

Los objetivos son como la guía para elaborar el material; los debemos tener presentes en
todas las etapas de su elaboración.

Con el equipo organizado se identificaron los objetivos del material didáctico así:

23
Comunidad Waunaan Comunida Wayuu
1. Rescatar las costumbres, mitos y 1. Aportar a los docentes y promotores de
tradiciones de la etnia wounan en salud, herramientas didácticas que les
torno al uso y protección del agua. permitan mejorar y desarrollar
adecuadamente, a partir de la escuela,
2. Reconocer las prácticas y procesos de educación comunitaria en
comportamientos de la etnia wounan saneamiento básico, salud e higiene.
en torno al saneamiento básico y la
higiene y fomentar el desarrollo de 2. Contribuir al mejoramiento de la calidad
actitudes y prácticas saludables. de vida del pueblo wayuú a través de la
implementación de acciones, orientadas
3. Informar a las personas acerca del al diseño y fortalecimiento de procesos
funcionamiento, cuidado, de saneamiento básico, salud e higiene
mantenimiento, operación y en las comunidades.
administración de las casas aguateras
y las unidades sanitarias como 3. Propiciar la participación de la
tecnologías orientadas a mejorar la comunidad en la organización y el
calidad de vida y la salud de la etnia desarrollo de las actividades
wounan. programadas desde la escuela y los
centros de salud.
4. Promover la organización de las
comunidades para el adecuado 4. Propiciar la coordinación y el trabajo
manejo y sostenibilidad de los conjunto entre los sectores de salud, y
sistemas instalados. educación, a fin de llegar con mejores
propuestas a la comunidad, racionalizar
5. Orientar a los maestros, madres recursos y optimizar resultados.
comunitarias y miembros del comité
de saneamiento básico para el
desarrollo del programa educativo en
Saneamiento básico e Higiene y su
incorporación dentro del Programa
Ambiental Escolar PRAES.

Después de determinar los objetivos, podemos seleccionar qué tipo de material impreso


vamos a elaborar: un plegable (tríptico), un cuaderno de trabajo, un folleto, una cartilla, un


afiche, un periódico mural, un boletín , un rotafolio o una lotería u otro juego.

Al seleccionar el tipo de material, podemos tener en cuenta los siguientes criterios:


- Los objetivos que buscamos institucionalmente.
- El tipo de contenido a tratar
- Los gustos de los neolectores

24
- E l t i e m p o y c o st o d e p r o d u c c i ó n d el m at er i al .

Si lo que buscamos es transmitir información actualizada sobre lo que está pasando en


nuestra región, nos sirve más un periódico o un boletín.

Si queremos hacer una reflexión o el análisis de un problema del país o de una región, lo
más fácil es hacer un folleto. Si pretendemos que los neolectores tomen medidas
preventivas para cuidar su salud, lo mejor es una cartilla.

Frente a este aspecto se consideraron como elementos fundamentales para identificar la


selección del tipo de material los siguientes:

✔ Los objetivos del proyecto regional indígena.

✔ Suministrar herramientas pedagógicas que faciliten a las comunidades el desarrollo de


los componentes educativos en agua y saneamiento.

✔ Brindar información clara, precisa y detallada sobre el agua, la higiene y el


saneamiento básico, así como el funcionamiento, mantenimiento y operación de las
tecnologías instaladas.

 Experiencia Wayuu.

“Guía Para el Docente”

El equipo local consideró importante trabajar una guía de apoyo a los docentes escrita
básicamente en español, dado que la mayoría de los docentes de las rancherías no saben
leer ni escribir en wayunaiki. Solamente lo han aprendido a hablar.

De igual forma se precisó la importancia de que la guía no fuera muy extensa y de que en
lo posible se desarrollará a través de esquemas de fácil comprensión, para los maestros.

“Rotafolio”:

En aras de apoyar los procesos educativos desarrollados por los docentes en el aula, se
identificó como un excelente material de apoyo la elaboración de un rotafolio. Dado que
en la mayoría de las escuelas de las rancherías no se cuenta con material didáctico en las
aulas tales como afiches, laminarios etc.

Aunque la escritura de la lengua nativa es un proceso reciente para los wayuú, el equipo
considero que el rotafiolio debería estar escrito en lengua nativa y traducido al español,
para fortalecer el proceso de enseñanza de la lengua nativa en los niños.

25
 Experiencia Waunaan:
“ C a r t i l l a P a r a D o c e n t e s y P ro m o t o r e s C o m u n i t a r i o s : A p r e n d a m o s s o b r e
s a n e a mi e n t o B á s i c o ”

El equipo local, consideró que era necesario e importante contar con una cartilla para los
maestros y lideres de la comunidad. Esta debería desarrollarse con un alto grado de
detalle y con suficientes contenidos, puesto que en la comunidad no se contaba con
material didáctico relacionado con el tema.

Lotería:

Para los docentes de la comunidad del resguardo, así como para los integrantes del
equipo encargado del diseño de material, era prioritario contar con un material muy
alegre, llamativo y sencillo para los niños de la comunidad.

Manifestaron en reiteradas ocasiones la necesidad de que los niños pudieran acercarse al


conocimiento a través del juego. En razón a ello se considero que el material más
adecuado sería una Lotería.

PRESCRI PCI ONES MET ODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS

 TRATAMIENTO PEDAGÓGICO.

El tratamiento pedagógico del material requiere tener en cuenta tres Componentes:

1. Elaboración del plan de la obra

2. Redacción de la primera versión

3. Programación visual.

1. Elaboración del plan de la obra

La elaboración del plan de la obra incluye: la determinación de la estructura, la


determinación de las secuencias y la determinación de la forma de redacción.

26
a ) E st r u ct u r a :

Cualquiera sea el tipo de material a producir, siempre será necesario pensar en una
estructura que facilite el trabajo al lector. La estructura de algunos de los materiales puede
ser:
Introducción
Desarrollo del tema
Cierre

La elaboración del material supone organizar, jerarquizar, sintetizar. Se puede organizar por
ejes temáticos, por Unidades temáticas y estas por subtemas. La Cartilla ´ Aprendamos
sobre saneamiento básico de la comunidad Waunan se organizó en cinco unidades:

27
La Unidad Uno El Agua está sub-dividida en los siguientes sub-temas:

1. ¿Qué significa el agua para los Waunan?


2. Nuestras fuentes de agua
3. Usos del Agua
4. Uso adecuado del agua
5. Prácticas saludables.

La estructura de la cartilla está plasmada por medio de la subdivisión de las unidades con
títulos, hojas aparte con diferente color cada unidad y los subtemas son resaltados con
subtítulos de color y tamaño mayor.

b) Secuencia

Además de la estructura, hay que pensar en la secuencia que se dará al material. Las
secuencias más usadas son:
Secuencia cronológica:
Según el orden de desarrollo de las acciones en el tiempo.

c) Secuencia lógica:

Según la interrelación progresiva y ordenada de ideas y conceptos.

d) Secuencia funcional:

Según las funciones o tareas que sea necesario describir


El tipo de secuencia también puede ser:
- Deductiva (Partir de lo general) - Inductiva (Partir de lo particular) - Analógica (Partir de
hechos comparables)

El tipo de secuencia que se escoge depende en gran parte del tema.

Formas de Redacción

En los materiales podemos utilizar tres formas de redacción:

a) La narración: Por ejemplo:

"Según cuentan los ancianos de la comunidad, antiguamente no había agua, solo existía
agua en un árbol gigantesco al que nadie podía subir. Solo La Conga era capaz de subir...

b) El diálogo: Por ejemplo:


"El médico examinó a Juan Antonio y después le dijo a Julia: `El vómito, la diarrea y la
fiebre, posiblemente sean causadas por parásitos intestinales'

28
Julia comentó a Juan: "Aquí en la comunidad, hay muchos enfermos; si todos siguiéramos
los consejos del médico, tal vez nos enfermaríamos menos". "Cierto" -dijo Juan -
"debemos prevenir las enfermedades". (Folleto: "Una Comunidad Sana" San Salvador, El
Salvador).

c) La forma directa: Por ejemplo


"Nosotros convivimos con tres fuentes de agua que son: a) El río San Juan, b) La Lluvia,
C) Las quebradas.

En los materiales didácticos, se sugiere utilizar ante todo la narración y la forma directa.
La Cartilla "Aprendamos sobre Saneamiento" está escrita con base en estos dos estilos,
se procuró que los párrafos no fueran muy extensos y que tuvieran información clara.

2 . R e d a c ci ó n d e l a pr i m er a ve r si ó n

Algunas recomendaciones sobre como redactar la primera versión o el borrador se


presentan más adelante en la fase de elaboración.

3 . Pr o gr a m ac i ó n V i s u al

La programación visual incluye la ilustración, la tipografía y la diagramación. La


programación debe ser parte de la elaboración de los contenidos. Por eso los ilustradores
y diagramadores, deben trabajar en conjunto con los redactores del material.

IIlustración

Las funciones más importantes de las ilustraciones pueden resumirse en: -

 Ayudar a comprender el texto.


 Hacer el texto más agradable.
 Despertar la curiosidad y el interés del lector.
 Facilitar la retención del contenido en la memoria del lector.
 Actuar como texto paralelo, pues la imagen tiene función significante propia.
 Servir de código (concepto freyeriano).

Estas funciones no son excluyentes en tanto que algunas ilustraciones pueden cumplir
varias funciones a la vez.

a) Las imágenes: Los principales tipos de imágenes son:

• Fotos con el fondo completo • Fotos con el fondo recortado


• Dibujos realistas con sombra. • Dibujos realistas sin sombra
• Dibujos estilizados Esquemas • Caricaturas diagramas, logotipos.

29
30
Algunas recomendaciones con respecto a las ilustraciones son:
Utilizar preferentemente los dibujos realistas. Se puede utilizar la caricatura cuando el
texto así lo requiera. No es conveniente usar los dibujos estilizados y abstractos.

Evitar la inclusión de elementos extraños al contenido que se quiere mostrar.

Hay que exagerar los rasgos de las personas, sobretodo para que se distingan las edades
y otros rasgos. Es necesario crear una tipología de los personajes.

Los elementos más importantes deben ir en primer plano.

En general los dibujos deben plasmar las características de los rostros, ropa utilizada por
la comunidad, para que de esta forma puedan reconocerse en los mismos.

Frente a este aspecto es muy importante resaltar la gran capacidad innata de las
comunidades indígenas para el diseño de ilustraciones. Básicamente está habilidad se
desarrolla por la tradición transmitida de las mujeres artesanas a sus hijos y los hombres
que tallan la madera a los niños.

Existe particularmente en la etnia waunaan un gusto por el uso de todas las gamas de
colores, dado que la selva en la que habitan es colorida y muy frondosa. De allí que las
artesanías de estas comunidades se basen en la utilización de colores mezclados con
productos vegetales. Se utiliza con especial gusto el color naranja, el café el beige, el
morado y sus mezclas.

En el caso de la etnia wayuú, se utiliza con mayor énfasis el color amarillo en todas sus
gamas e intensidades. Es importante precisar que el paisaje natural de la Guajira es
amarillo tal y como lo es el desierto.

31
Los criterios fundamentales que orientaron el diseño de las ilustraciones y que
fueron establecidos con los equipos locales fueron los siguientes:

 Que las ilustraciones reflejaran aspectos propios de las comunidades tales como
lugares, actividades cotidianas, prototipo de las personas, utensilios, atuendos.

 Que reflejaran situaciones de la vida real y cotidiana de la comunidad.

 Que evidenciaran los oficios de hombres, mujeres y niños claramente


diferenciados.

 Que mostraran escenas relacionadas con comportamientos y actitudes propias de


la comunidad en relación con el agua y el saneamiento básico.

 Que utilizaran con especial énfasis los colores propios de sus gustos.

 Que valoraran los conocimientos, creencias y costumbres propias de la región.

 Que sus trazos fueran claros, completos y bien definidos.

 Que fueran muy sencillos sin perder la precisión en un alto grado de detalle.

 Que tuvieran una relación directa con los temas o contenidos desarrollados.

 Que sirvieran de soporte para informar incluso a los adultos mayores, quienes en
un gran porcentaje solamente hablan su lengua nativa pero no la leen ni la
escriben.

32
b) La tipografía:

Para los neolectores (sobre todo si son adultos) se recomienda un tamaño de letra entre
catorce y dieciocho puntos.

c) Longitud de la línea:

Para los neolectores se recomienda líneas cortas, entre 45 y 50 caracteres (teniendo en


cuenta que los espacios en blanco entre palabra y palabra también cuentan).

d) Espacio entre línea y línea:

Debe cuidarse que las interlíneas permitan que los rasgos ascendentes y descendentes de las
letras queden bien separados.

e) Espacio entre párrafo y párrafo:

Este espacio debe ser mayor que el existente entre línea y línea. La sangría, al inicio de
cada párrafo, es un recurso útil para facilitar la lectura, pues la segunda línea se
encuentra fácilmente.

La diagramación

Por "diagramar" entendemos componer gráficamente el o los elementos de un material.


Supone jerarquización y selección de los elementos en el espacio.

33
Las funciones de la diagramación son:

 Atraer y motivar a la lectura.


 Hacer más descansada la lectura.
 Favorecer la comprensión.
 Jerarquizar y resaltar ideas.
 Producir mensajes, ya que la forma como está organizado un material también
significa algo. la distribución que hacemos de las imágenes, los textos, los titulares, los
espacios en blanco es, en última instancia, una valoración de los hechos.
 Estructurar temáticamente un material. Es por medio de la diagramación que
organizamos los conjuntos temáticos (capítulos o partes).

a) Elementos para diagramar:

Los más importantes son: el formato o tamaño, tapa y contratapa tira y retira, los
márgenes, los titulares y subtitulares, gráficas (fotos, caricaturas, dibujos, etc), textos,
recursos auxiliares y espacios en blanco.

b) Formato:

Los tamaños más comunes son producto de la división de una hoja tamaño pliego:
• Oficio: 21,5 cm. x 32,5 cm.
• Carta: 21,5 cm. x 28 cm.
• Medio oficio: 16,25 cm. x 21,5 cm.
• Media carta: 14 cm. x 21,5 cm.
• Carta horizontal: 28 cm. x 21,5 cm.

La cartilla "Aprendamos sobre saneamiento básico está realizada en un tamaño irregular


de 25X30 centímetros. Este tamaño grande permite una adecuada diagramación, Facilita
incluir muchos dibujos y dejar bastante espacio.

c) Carátula o Tapa:

Esta es la primera entrada al material y, por tanto, debe tener fuerza de imagen e
impactar. En la cartilla Aprendamos sobre saneamiento Básico la carátula muestra a la
comunidad indígena Waunan y su relación con el agua

d) Márgenes:

Tiene que ver con la compaginación al armar, hay que tener en cuenta la forma de
imprimir y de empastar.

e) Titulares:

34
Es importante destacar los titulares, tanto mediante el tipo de letras como por el tamaño y
la ubicación en la página. Su función principal consiste en atraer la atención del lector,
adelantando o bien destacando el contenido del capitulo y "enganchando" al lector para
que lea el texto. Los titulares deben ser preferiblemente cortos.

Según la distribución de las palabras tenemos las siguientes posibilidades:

• Titulares centrados: "El Agua"

• Titulares justificados al a izquierda:

El Agua

*Titulares colocados a la derecha:


El Agua

f)Textos:

También son parte de la diagramación en la medida en que tienen su ubicación en el


espacio del material.

Pueden ser presentados en un solo bloque o en columnas. En principio, en los materiales


para neolectores, se recomienda utilizar un solo bloque y más adelante enseñar a leer
textos en columnas.

Hay varias formas de componer o armar una columna: Columna justificada a ambos
lados, Columna justificada a la izquierda, Columna justificada a la derecha, Columna
centrada.

En los materiales para neolectores se recomienda armar la columna sin justificación o con
justificación a la izquierda, para no separar las palabras por sílabas.

35
En la Cartilla aprendamos sobre saneamiento se hicieron textos cortos. Los subtítulos son
de color y tamaño mayor que los párrafos y en la mayoría de los casos no se cortaron las
letras, lo que facilita la lectura a las personas que no tienen experiencia lectora.

g) Recursos auxiliares:

Son elementos gráficos: líneas, barras, recuadros, dibujos simbólicos, etc., que se utilizan
para facilitar la distribución espacial de los textos, los títulos o los gráficos. Tienen muchas
funciones: separar artículos, agrupar elementos, resaltar ideas.

Los espacios en blanco son muy importantes para darle "aire" a la pagina, y sirven para
descansar la vista de los neolectores. Las paginas llenas de texto son pesadas o
aburridas.

h) Cualidades de los impresos:

Para que la diagramación cumpla las funciones que antes hemos mencionado, se debe
procurar que los impresos tengan ciertas cualidades: ser atractivos y agradables, ser
claros y ordenados y con personalidad propia.

Algunos principios básicos para la diagramación:.

La diagramación debe ser vista como una totalidad. Por tanto, deben tenerse en cuenta
algunas pautas de la composición gráfica:

36
a) Jerarquía:

No todos los espacios de una página "tienen el mismo valor" o son iguales de atractivos o
de importantes. Esto depende del tamaño de la página.

b) Contraste:

Para resaltar una idea, para atraer al lector, es importante producir contrastes.

c) Asimetría:

La vista es atraída a los centros visuales, no a los centros mecánicos. Por eso, la figura o
elemento central, no debe colocarse en el centro sino un poco arriba o aun lado de éste.

d) Ritmo

La diagramación puede lograr un ritmo y cierta forma de movimiento, según las


secuencias que se establezcan en cada página y en la totalidad de las mismas. En la
diagramación de la cartilla aprendamos sobre saneamiento básico se tuvieron en cuenta
muchos de estos elementos.

Las ilustraciones juegan un papel importante para entender las ideas, refuerzan los textos
y en gran parte hacen que un neolector pueda entender.

Cada párrafo importante presenta una ilustración, los dibujos son realistas y no tienen
sombras. La cartilla está bien subtitulada para facilitar la comprensión de la estructura
temática.

El colorido la hace agradable y motivadora. El Formato o tamaño de la cartilla hace


posible espaciar bastante las letras y los dibujos y por lo tanto hacerla agradable ya que
no se hace pesada para leer.


IV.FASE

DE ELABORACIÓN

DEL MATERIAL

Con los insumos de las fases anteriores en esta fase se realiza la primera versión del
material o borradores técnicos. Una vez se termine esta primera versión ojalá lo más
completa posible es clave realizar una validación del material para hacer la revisión o
ajustes finales.

Redacción de la primera versión


Validación del material

37
Revisión y diseño de versión final

R e d a c ci ó n d e l a pr i m e r a ve r si ó n

Para realizar la primera versión del material hay que tener en cuenta la investigación
desarrollada, con ella hay que estructurar el tema y hacer un plan o índice inicial, este
índice necesita tener una lógica, es decir hay que pensar en los títulos, en los subtítulos,
puede realizarse con una lógica de inclusión pensando qué incluye o es más general y
qué es más específico. En esta parte, van a presentarse algunas sugerencias para
redactar los materiales:

a) La estructura:
Es fundamental organizar bien los contenidos. Es mejor identificar las partes del material y
distribuir los capítulos o secciones, titulando y subtitulando. La estructura tiene mucha
relación con la diagramación.

b) Las palabras:
El mejor método para lograr que el neolector entienda nuevas palabras, consiste en
explicarlas con palabras sencillas

Se recomienda ir colocando palabras nuevas progresivamente; para esto, hay que


conocer el vocabulario de la población a la que se destina el material.

En los estudios hechos sobre el lenguaje de los sectores populares, se ha comprobado


que ellos utilizan más verbos activos y más sustantivos concretos. En cambio, los
académicos, utilizan más sustantivos abstractos y adjetivos. Cuando se presenta una
palabra nueva, se puede utilizar un sinónimo o la expresión "es decir". Para incluir
palabras de uso local, se pueden acompañar de un sinónimo manejado por toda una
región o el país.

c) Los párrafos y las oraciones:


Los párrafos largos y las oraciones largas dificultan la legibilidad. Incluso visualmente
desaniman al lector.

En los primeros materiales de post-alfabetización se recomienda no usar más de 15


palabras por frase y nunca más de 30 por párrafo. Gradualmente estos se pueden ir
aumentando, si los destinatarios son los mismos y han recibido anteriormente nuestro
material.

Sin embargo, es necesario aclarar que las frases demasiado cortas se comprenden y se
retienen menos que las frases un poco más largas. La estructura es más importante que
el largo de la frase.

Es más fácil de entender:


Los tanques de cada vivienda deben ser lavados cada quince días para evitar
enfermedades....
Que:
Los tanques de cada vivienda deben ser lavados y evitar enfermedades.

38
La utilización de palabras, tales como "que", "quien", "por que" impone un tipo de
construcción lógica de la frase, lo que permite al lector anticipar, prever la síntesis
siguiente: algunas palabras, o el sentido de lo que seguirá.

d) La Gramática

 Con respecto a las oraciones se recomienda, para el castellano, el orden siguiente:


sujeto, verbo y complemento.

 Algunos nexos ilativos pueden ser confusos para los neolectores, en especial los que
no son utilizados por ellos en el lenguaje oral, por ejemplo: no obstante, sin embargo,
si, aun, etc.

 La presencia de numerosos elementos didácticos o demostrativos opacan la


transparencia de un texto, tales como los pronombres y adjetivos demostrativos,
adverbios de lugar, modo y tiempo
 Ejemplo: "El le dijo nuevamente aquello".

Un neolector se puede preguntar qué es aquello, quién es él.

e) Directividad y No Directividad:

En lo posible, debemos evitar el uso de oraciones que el neolector pueda interpretar como
órdenes.

Es preferible hacer sugerencias o que el lector infiera sus conclusiones del texto. Es mejor
el contenido abierto que invita al análisis, al descubrimiento y a la discusión.

39
Validación de los
materiales
educativos

La validación de materiales educativos sirve entre otros aspectos para:

 Corregir las posibles deficiencias de los materiales no previstos en la elaboración.

 Comprobar si los textos están adecuados a la población a quien van dirigidos.

Es importante realizar la validación de los materiales educativos antes de llevarlos a la


impresión final.

a ) El c o n t e n i d o : Podemos validar sí:

- Los temas son de interés para los neolectores.


- Si tienen relación con la realidad de la vida de los usuarios de los materiales y de su
comunidad (aunque no todos los materiales deben referirse a la realidad inmediata de los
neolectores, recordemos que los materiales también deben enriquecer su visión del
mundo).
- Es comprensible lo que se quiso decir

b ) L a s i l u s t r a c i o n e s : Podemos validar si:


- Son claras para los lectores.
- Se relacionan con su realidad.
- Les gustan.

c) Las letras: Podemos validar si:

- El tamaño de la letra es adecuado.


- La forma de la letra es clara o se presta a confusiones.
- Hay suficiente espacio entre letra y letra:
- Hay suficiente espacio entre línea y línea.
- Hay suficiente espacio entre párrafo y párrafo.
- El ancho de la línea (número de letras por línea).

d) Presentación y diagramación en general de los materiales: Podemos


validar si:

- El formato les gusta, es fácil para manejar y transportarlo.


- Les gusta el papel.
- Les atrae la tapa. ¿Qué les dice?
- Es agradable de leer o produce "pereza o flojera".

40
- Son fáciles de encontrar las partes o capítulos.

e ) A c ti tu d o i n te r é s : hacia el material:

Debemos establecer si les interesa estos materiales, si los piden o solicitan. Hay que
averiguar por qué les gusta o por qué no.

f) Extensión del material:

Determinar si es muy extenso, muy breve y por qué.

- ¿ C óm o v a l i da r ?

Para que el momento de la validación tenga resultados positivos se recomienda:

 Crear un ambiente de confianza cuando se va a validar el material.


 Observar directamente la forma como se usa el material.
 Plantear preguntas a los educadores y adultos.
 Recoger las sugerencias, opiniones e inquietudes que manifiesten los usuarios de los
materiales y los educadores.

• Si st e m a ti z ar l a i n f or m a c i ó n r e c o g i d a.

Para validar los materiales podemos seguir los siguientes pasos:

1) Entablar un breve diálogo con los usuarios de los materiales, preferentemente, en


presencia del educador (que tiene más confianza con los usuarios) y que éste sepa
con anterioridad el objetivo de la visita.
2) Luego, explicar a los usuarios el motivo de la visita (que nos den sugerencias para
mejorar los materiales).
3) Entregar el material y, en lo posible, que los usuarios lo utilicen libremente. (A no ser
que se quiera usar de una manera "dirigida" y se desee validar su forma de uso).
4) Tratar de observar su uso, recoger las inquietudes, sin intervenir explicando o
preguntando.
5) Después de un tiempo, entablar un diálogo espontáneo o por medio de preguntas
sobre los aspectos que nos interesa validar.

41
6) Inmediatamente después de haber hecho la experiencia, debemos escribir todo lo
que observamos, lo que dialogamos y lo que nos dijeron. Así podremos tener un
informe de la validación.

Entonces, en la validación utilizamos tres herramientas: la observación (para algunos


aspectos es más importante que las preguntas), el diálogo y las preguntas.

Algunos materiales podemos dejarlos al educador, para después pedirle que nos de otros
comentarios sobre el material. Para la validación de los materiales, podemos tener en
cuenta estas preguntas (algunas son para guiar nuestra observación, otras se pueden
hacer a los usuarios de los materiales):

A) LOS CONTENI DOS:

¿Qué le parece el folleto?.


¿Qué parte y página le pareció más interesante?.
¿Por qué?.
¿Los temas tienen relación con la realidad que usted vive?.
¿Qué dibujo o parte del escrito no le gustó? ¿Por qué?.
¿Cómo los podríamos reemplazar?.
¿Les parece que debemos conocer temas de otros sectores de nuestro país? ¿Por qué?.
¿Qué nos quisieron decir con esta lectura?.
¿En la página número..., qué consejo nos da?.
¿Nos puede decir lo que acabamos de leer?.
¿Es aplicable en nuestra vida? ¿Por qué?
¿Qué palabras no entendieron o fueron confusas?-
¿Qué cambios podemos hacer en el texto?
¿Qué temas podríamos aumentar o quitar? ¿Por qué?.
¿Los títulos son adecuados, atraen la atención?

B) LA EXTENSI ÓN D EL MAT ERIAL : (Observar si el material aburre o no).

¿Le parecen extensos los textos?.


¿Tiene muchas páginas?
¿Las oraciones son muy largas?

C) TAMAÑO Y EL T IPO DE LETRA: (Es mejor observar antes de preguntar)

¿El tamaño de la letra es claro?


¿En qué páginas las letras no son claras?
¿Qué tipo de letra es claro?

D) LAS ILUSTRACI ONES:

(Podemos observar y registrar si nos preguntan qué hay ahí, o si se interpreta de diferente
modo lo que nosotros queremos)

42
¿Los dibujos y gráficas les interesan?
¿Están de acuerdo con los temas?
¿Qué gráficos o dibujos se deberían cambiar?
¿Podría sugerir el cambio de algunos gráficos?
¿Los dibujos están de acuerdo a la realidad de nuestro medio?
¿Les gustan los dibujos? ¿por qué?

E) EL FORMATO:

¿Es de fácil manejo?


¿Es cómodo para llevarlo diariamente?
¿le gustaría más grande o más pequeño?

F ) LA CARÁTULA

¿Les gustó la carátula? ¿por qué?


¿Se le debería cambiar algo? ¿por qué?
¿Le gustó el tamaño de las letras de la carátula?

G) RESPECTO A ALGUNOS ELEM ENTOS DE LA DI AGRAM ACIÓN:

¿Se necesitan más espacios en blanco?


¿Están bien colocadas las ilustraciones?
¿Los títulos están lo suficientemente resaltados?
¿Hay mucho amontonamiento de los textos en cada página?
¿Hay suficiente espacio entre párrafo y párrafo?
¿Hay suficiente espacio entre renglón y renglón?
¿Hay suficiente espacio entre palabra y palabra?

H) RESPECTO A LA ACTI TUD HACIA EL MATERIAL:

¿Pidieron otros materiales?


¿Qué otros temas les gustaría leer?

I ) R ESPECTO A LA FORM A DE US O:

¿Este material genera participación de los destinatarios?


¿Permite que ellos recreen los mensajes? ¿por qué?

Nota- No todos los aspectos ni las preguntas que presentamos se deben utilizar en la
validación. Se debe priorizar algunos elementos.

43
 Revisión y Diseño de la Versión Final

Antes de pasar a la impresión, y una vez se halla realizado una validación del material
educativo, se realizan las artes finales. Con esta última versión se pueden hacer ajustes,
es con ella que se pueden ver otros errores, es aquí donde pueden dar los últimos
retoques, con las artes finales es donde se puede ver mejor la obra en su totalidad.

Los impresores son a veces buenos consejeros porque ellos ya están acostumbrados a
pensar como será el material ya impreso.

Los equipos encargados de la producción del material se desplazaron a la ciudad de


Bogotá, para realizar la revisión final una vez se tenía lista la primera versión de diseño y
diagramación. Se revisaron los textos, la traducción, las ilustraciones.

Los ajustes y observaciones derivados de esta revisión fueron pocos y se relacionaron


básicamente con errores de digitación, palabras incompletas o márgenes. Una vez se
incorporaron los cambios el equipo procedió a montar las películas para enviar el material
a impresión.


V.FASE PASOS

POSTERIORES

En esta fase se realizan algunos pasos que deben ser atendidos especialmente por los
productores de materiales educativos, dado que fácilmente se pueden desvirtuar los
rasgos definitivos del material. En estos pasos posteriores es necesario estar pendiente
de la impresión, la Distribución, el Seguimiento y la Evaluación

Im p r e si ó n

Hoy día la impresión de los materiales es algo muy técnico y la calidad de esta depende
en gran parte del presupuesto que se tenga, en ella se define la calidad del papel, de la
carátula o portada, de los colores de los dibujos. Es recomendable hacer varias
cotizaciones porque a pesar de que varias empresas ofrecen la misma o parecida calidad
los precios a veces tienen diferencias grandes.

En el proceso de impresión hay que hacer una constante vigilancia para que no vayan a
darse sorpresas o algo no esperado, esto es necesario para no perder plata o para llenar

44
las expectativas con respecto a lo que se quiere y se puede con los recursos económicos
que se manejan.

D i s t ri b u ci ó n d e l o s M at e ri a l e s

Debemos partir de la siguiente premisa:


Un material que no se difunde no existe.

Para la distribución de los materiales vemos necesario:

1) Planificar la distribución de acuerdo a las necesidades, demanda e interés


diagnosticado en cada región.
2) Llevar control, mediante planillas, para determinar fecha de envío, lugar y nombres de
los responsables.
3) Realizar el seguimiento para garantizar que lleguen los materiales elaborados a las
poblaciones - sujeto.

Este seguimiento debe servir para sistematizar:

a. Cómo se usaron los materiales


b. Cuál fue el grado de aceptación
c. Cuál fue el grado de impacto en: desarrollo de la capacidad de lectura y escritura,
asimilación y aplicación de los contenidos.
d. Vincular la distribución con capacitación o con guías metodológicas. El sentido de los
materiales se puede desvirtuar muchas veces, por un mal uso de los materiales.

Es importante que los materiales sean parte de un proceso educativo más amplio y no
sean el único elemento para la reflexión de un tema.

Se priorizará los espacios organizativos de base para la distribución preferentemente


directa y sin intermediarios. Se deben distribuir en:

- Talleres organizados en el programa educativo.

- Las escuelas a los educadores, o en espacios organizativos o educativos de la


comunidad.

45
La distribución de los materiales se realizó solamente hasta que se desarrollo un taller de
capacitación para la transferencia del material y su uso adecuado con docentes y líderes
comunitarios.

TA LLER TRANSFE RENCIA Y USO ADECUADO DEL MATERI AL

DI DÁCTI CO:

En cada una de las comunidades objeto del proyecto se realizó un taller.

O b j et i vo:

Realizar la transferencia para el manejo adecuado del material didáctico sobre agua y
saneamiento básico en las comunidades indígenas objeto del proyecto y su incorporación
a las actividades educativas propias de las escuelas, enmarcadas dentro de los Proyectos
Ambientales Escolares.

D e sa r r ol l o :

El taller se realizó por medio de ejercicios en grupo, a través de los cuales se revisaron y
analizaron las diferentes unidades temáticas de las cartillas, y el rotafolio Además se
realizaron exposiciones por parte de las facilitadoras y evaluaciones parciales en grupo.

Se hizo una visita a las obras técnicas para revisar su funcionamiento en terreno, y
ejemplificar una jornada de trabajo con los estudiantes en sitio.

P a r ti c i p a n t e s:

Se contó con la participación de los equipos encargados del diseño del material didáctico,
docentes de diferentes comunidades, líderes comunitarios, madres comunitarias,
promotores de salud, comités de saneamiento básico, autoridades indígenas y
funcionarios de entidades locales como alcaldía, secretarias de educación y salud.

RE COM ENDACI ONES / ACCIONES A SEGUI R:

Experiencia Wounaan:

La Alcaldía Municipal del Litoral del San Juan, deberá continuar con el proceso de
capacitación a otros maestros y representantes de las comunidades indígenas, para dar
continuidad al proceso de organización comunitaria en proyectos de agua y saneamiento
en otras comunidades y resguardos.
A cada participante se le entregó su material didáctico, y las autoridades del cabildo
organizaron la distribución para cada una de las escuelas representadas en el taller.

Experiencia Wayuu:

46
Las Secretarías de Educación y Salud Departamentales continuaran apoyando los
procesos de capacitación a otras comunidades de rancherías de la Guajira. De igual
forma darán continuidad al proceso de distribución del material didáctico y harán un
seguimiento y acompañamiento a las comunidades objeto del proyecto, para valorar los
avances y logros alcanzados.

F ORMAS DE USO DE LOS MATERIALES.

Hay que diseñar las estrategias de uso de los materiales, desde que se están elaborando;
no después de haberlo realizado. El como se piense la utilización del material, influirá en
su producción.

En la comunicación tradicional solo hay preocupación por producir los materiales, por
emitir mensajes, casi no importa que se hace con los materiales una vez producidos. Para
nosotros, es muy importante trabajar dichos materiales con la gente. Además si queremos
hacer un buen trabajo educativo tenemos que tener en cuenta que los material s son un
instrumento, no el centro del trabajo. Es con su uso que el material comienza a tener vida,
con su uso comienza su reflexión, la discusión de sus mensajes, así es criticado,
revisado, complementado y si es posible sus contenidos son asimilados y aplicados.
Pensamos que algunos materiales en rasgos generales, pueden tener dos tipos de uso:

- U s o E str u c t u r a d o:

- Cuando se utilizan como parte de un curso, de una conferencia, de un taller o de un


proceso de educación más formal (primaria de adultos).

Para apoyar el desarrollo de los Proyectos Ambientales Escolares PRAES, de las


instituciones educativas.

Para trabajarse dentro del plan curricular de los planteles educativos.

- U s o N o E s t r u ct u r a d o :

- Para leer, para-ser vistos más espontáneamente, como se lee un periódico en la vida
diaria.

Algunos materiales pueden tener los dos tipos de uso. Por ejemplo: un folleto puede ser
usado en cursos, pero también puede ser distribuido para su lectura espontánea.

Por otra parte, algunos materiales pueden requerir actividades educativas que necesiten
la escritura. Es el caso de algunas cartillas que, después de algunos contenidos, sugieren
actividades educativas como: Escriba su opinión, realice un cuadro comparativo, conteste
las siguientes preguntas.

47
En otros materiales no están indicadas las actividades educativas, pero el educador
puede orientar la realización de determinadas actividades para hacer más fácil la
comprensión de los contenidos o para profundizar la reflexión acerca de la temática
tratada.
Por esto, para ciertos materiales, es necesario crear una guía o manual para el educador.
En este manual, se pueden incluir recomendaciones acerca de cómo usar el material y
alguna profundización teórica de los temas tratados.

Proponemos, como recomendaciones para ayudar a producir el gusto por la lectura las
siguientes:

 La existencia de variedad de materiales en cuanto a temáticas (salud, vivienda,


recreativos, etc. y en cuanto a tipos (periódicos, folletos, boletines, trípticos,
recetas, cancioneros, cartillas, libros, murales, etc.)

 Dejar en lo posible, escoger el material a ser leído.

 Crear ambiente para la lectura individual. Dejar tiempo para que cada cual lea lo
que quiera.

 Hacer lectura oral cuando ésta se necesite. La mayor parte de la actividad lectora
es para uno mismo; se lee en voz alta cuando se necesita comunicar a otros.

 No hacer muchos ejercicios de comprensión de lectura por escrito; dejar mas bien
que los usuarios escriban libremente sobre lo que leyeron.

 Cuando se haga una lectura, corregir permanentemente produce inhibición, en


especial cuando se hace lectura oral por timidez. Recuerde que no hay sólo una
metodología para el trabajo educativo. Podemos utilizar variadas formas de leer,
de trabajar un texto.

48
Capítulo

3
La Evaluación

E s una etapa muy importante en la elaboración de materiales. El proceso de


producción de materiales quedaría inconcluso si no se evalúan los materiales una vez
terminados, validados, impresos y distribuidos.

Cuando un producto es terminado, distribuido, etc., es bueno invertir tiempo y recursos en


la evaluación, para tener una cierta valoración de su utilidad, contenidos, temas,
contextualización, etc.

La evaluación es un proceso sistemático y permanente que permite obtener y medir


resultados sobre el uso y la efectividad de los materiales educativos. Es necesario señalar
pautas básicas para poder realizar esta actividad al igual que definir los grupos objetivo,
tomando en cuenta los siguientes criterios básicos:

A) CARACTERÍ STICAS GENERALES .

Se trata de definir las cualidades deseables de todo tipo de material. En este punto, se
recomienda determinar también las características étnico-culturales de la región.
Analizar el cumplimiento de los objetivos generales planteados al elaborar los materiales
educativos.

B) CRI TERI OS E SPECÍ FI COS P ARA L A EVALUACI ÓN DE


M ATERI ALES E DUCATIVOS.

Se trata de buscar criterios que midan el cumplimiento de los siguientes elementos, en


materiales audiovisuales e impresos. Pueden ser:
• Temas
• Contenidos
• Márgenes
• Mensaje
• Formato

49
• Lenguaje
• Sincronización (puede ser entre imagen y sonido, ó entre margen y texto)
• Movimiento
• Ilustraciones
• Colores
• Redacción Ortografía Para evaluar los materiales, se sugiere tomar en cuenta aquellos
parámetros definidos en el proceso de validación.

C) CRI TERI OS GENE RALES PARA LA EVALUACI ÓN DE


M ATERI ALES E DUC ATIVOS.

Se recomienda tomar en cuenta los siguientes parámetros:

✓ Grado de participación en la selección de los temas.


✓ Grado de participación en la elaboración del material.
✓ Grado de participación en la validación
✓ Grado de participación en la evaluación
✓ Grado de cualificación sobre los contenidos de la vida cotidiana de los sujetos
involucrados.
✓ Grado de elaboración entre los contenidos y los programas.
✓ Grado de interrelación con otros procesos, materiales y técnicas.

El diseño y producción de material didáctico, cualquiera que sea su naturaleza, exige del
desarrollo de un trabajo altamente especializado. Este proceso implica el desarrollo de
variedad de actividades entre las cuales se destacan: la redacción de textos, el diseño de
ilustraciones, la traducción de contenidos, la asistencia técnica, la coordinación
pedagógica, el diseño y la diagramación y la coordinación editorial.

Cada una de estas actividades requiere a su vez de personas capacitadas y


comprometidas en el desarrollo de su que hacer y con un alto sentido de compromiso e
identidad con sus comunidades.

A continuación se presenta los resultados de la evaluación realizada a 125 personas


pertenecientes a las dos comunidades y que han desarrollado diferentes actividades
durante el proceso de producción o que han utilizado el material en experiencias
educativas.

OBJ ETIVO DE LA EVAL UACIÓN

La evaluación tanto del diseño como de la aplicación del material didáctico, se oriento al
llogro de los siguientes objetivos:

1. Recuperar y validar el proceso de diseño y producción del material didáctico

50
2. Conocer las apreciaciones de los diferentes actores del proceso en relación con su
participación, sus aportes y las lecciones aprendidas.

3. Verificar la utilización del material educativo en las escuelas y comunidades indígenas.

4. Conocer el impacto que ha generado el uso del material y los temas tratados en los
docentes, líderes comunitarios, promotores de salud y miembros de los grupos locales
de transferencia.

5. Determinar la pertinencia del material educativo en relación al entorno real y cotidiano


de la comunidad.

6. Determinar el nivel de conocimiento y apropiación del material por parte de los


docentes, promotores de salud y miembros de las comunidades indígenas.

DE SCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍ AS DE ANÁLI SI S

Teniendo en cuenta los objetivos de la evaluación se identificaron las categorías de


análisis siguientes:

Para el Diseño y producción del Sobre la Aplicación del Material


material Didáctico Didáctico
Participación de los actores en el proceso Características del material didáctico
Logros alcanzados por cada actor en el Aplicabilidad y utilidad del material
proceso didáctico
Principales dificultades encontradas en el Objetivos logrados con la utilización del
proceso material didáctico
Organización interna del trabajo Acertividad en los contenidos y
metodología
Percepción del resultado final del proceso Percepción del diseño y presentación del
material didáctico.
Nivel de Coordinación con el grupo Principales actividades para el uso del
Nacional de Transferencia material didáctico
Recomendaciones y sugerencias

M ETOGOLOGÍ A

Para la Ejecución de la Evaluación se hizo necesario el desarrollo de un trabajo de


coordinación con los grupos Nacional y locales de transferencia, con los cuales se
validaron y ajustaron los instrumentos diseñados por la consultoría.

51
Se identificaron los mecanismos para la aplicación de instrumentos en cada localidad,
teniendo en cuenta las condiciones geográficas, ocupaciones y tiempos propios de cada
comunidad.

Además se realizó un taller de aprestamiento y capacitación para la aplicación de las


encuestas y el desarrollo de las entrevistas. Finalmente se desarrolló el trabajo de campo
y se recepcionaron los instrumentos en la consultoría.

I NSTRUM ENTACI ÓN

Para la recopilación de información se diseñaron los siguientes instrumentos:

En cuesta dirigida a:

 Grupos locales
 Docentes y comunitarios
 Redactores de texto
 Traductores.

Entrevistas estructuradas a:

 Ilustradores,
 Asesores Técnicos,
 coordinadores pedagógicos.

RE COP ILACION DE DATOS

Se aplicó un total de 118 encuestas a docentes y comunitarios ubicados en la Guajira en


las zonas de Albania, Mayapo, El Pájaro, Chispana, Ishamana y Makú, y en el
Departamento del Chocó en el Municipio de Litoral de San Juan Resguardo el Papayo. Se
realizaron 9 entrevistas a los diferentes actores del proceso.

PR OCE SAMIENTO Y ANÁLI SI S DE LA INFORM ACI ÓN

Una vez recepcionada la información se procedió a la critica y a su ingreso en un


programa de aplicación de captura que permite la consulta y el manejo de las encuestas.

Se establecieron los rangos de agrupación de los datos y se procedió finalmente al


análisis de resultados que a continuación se presenta.

52
GRUPO TOTAL

EDADES EDADES

19-30 43
31-40 C o m p o s i c53
i ó n g e n e r a l d e l g r u p o o b2%j e t i v o 19-30
3%
41-50 25 31-40
20%
34%
>50 4 41-50
No respondió 2 >50
127 No respondió
41%

El mayor porcentaje de población que participó en la evaluación se encuentra entre los 19


y 40 años, y en menor proporción mayores de 50. Es de anotar que en la comunidad
Waunaan la pirámide de edades se concentra en niños y Jóvenes, mientas que en la
comunidad Wayuu la población de más de 50 años es numerosa.

PROFESIONES PROFESIONES
5%
Docente 92 2%
Lider Comunitario 11 2%
Otros 12 9% DOCENTE
Licenciado 2 LIDER COMUNITARIO
9% OTROS
No Respondio 2 LICENCIADO
Promotor Salud 6 NO RESPONDE
125 73% PROMOTOR SALUD

El mayor porcentaje esta representado por indígenas docentes que trabajan en sus
comunidades y por líderes comunitarios.

Entre otras opciones aparecen las madres comunitarias, los artesanos que pertenecen a
los comités comunitarios y personas que se dedican al comercio, la caza y la pesca.

Participan también de éste grupo las Autoridades tradicionales de las comunidades,


Estudiantes, Agricultores, Secretario, Ingeniero, Administrador, Licenciado, Profesores.
Universitarios, Pedagoga, Trabajadora Social.

53
EDUCACION

EDUCACION 5%
17%
PRIMARIA 21
SECUNDARIA 61 30% PRIMARIA
SECUNDARIA
UNIVERSITARIA 37
UNIVERSITARIA
No responden 6 OTRA
125 48%

Sobre sale en ésta población el número de personas que cursan la básica secundaria, lo
que obedece a la proximidad de los asentamientos indígenas a los centros educativos. El
número de profesionales incorpora los docentes y personal que integró el grupo nacional
de transferencia. El tener éstos niveles educativos se constituyó en una fortaleza para
integrar los equipos de diseño y producción de material didáctico.

POBLACIÓN USUARIA
POBLACIÓN CON LA QUE
SE UTILIZA EL MATERIAL
29%
NIÑOS 71
41% NIÑOS
JOVENES 53
JOVENES
ADULTOS 50 ADULTOS
174
30%

El porcentaje más alto está representado por la población infantil, situación que responde
al objetivo con el cual se diseñó el material, en razón de que la propuesta educativa está
orientada a incorporar de manera progresiva los temas y metodologías al currículo
escolar.

Como se verá más adelante en la valoración de los docentes y comunitarios el material a


servido para incorporarlo a estrategias de educación no formal en las cuales sirve como
mediador de los aprendizajes significativos con la población de adultos.

COMUNIDADES

13% 0% 54

INDIGENA
AFROCOLOMBIANA
OTRA
COMUNIDADES
INDIGENA 85
AFROCOLOMBIANA 13
OTRA 0
98

Como es de esperarse el mayor número de población usuaria de los materiales es de


comunidades indígenas. Sin embargo se destaca el hecho de lograr que un 13% de
Comunidades Afrocolombianas tengan conocimiento de ésta experiencia y lo estén
utilizando. De hecho en el taller que se realizó para el aprestamiento del material impreso,
participaron docentes y líderes comunitarios de la comunidades Afrocolombianas de la
margen izquierda del río San Juan, y el la Guajira han participado comunidades Wayuu
que comparten zonas de frontera entre Colombia y Venezuela.

El grupo local esta conformado como se describió anteriormente por personas residentes
en las localidades y que desempeñaron diferentes tareas durante el proceso de
producción del material.
Gr upo Local

En este grupo participan ocho personas con las cuales se realizaron igual número de
encuestas sobre los siguientes aspectos:

1. Su participación en acciones previas


1.1 Su participación en el grupo que diseño el material didáctico obedeció a: SI %
Deseo libre y voluntario 5 63
Invitación por parte del Grupo Nacional de Transferencia 3 38

1.2 Participó usted de las siguientes acciones? (Señale con una X)


Reuniones de Concertación 7 88
Elaboración del Diagnóstico participativo 8 100
Socialización del Diagnóstico 7 88
Talleres de capacitación 7 88
Concertación para la producción del material 7 88
¿Participó en la selección de los contenidos a desarrollar en la cartilla? 7 88

2. Su labor en el proceso

55
2.1 Su contribución en el proceso consistió en: SI %
Elaboración de Ilustraciones 4 50
Redacción de textos 4 50
Traducción de Textos 4 50
Revisión y/o corrección de Textos 5 63

3. Organización interna del trabajo (Señale con una X) SI %


El grupo organizo las actividades necearais para el diseño y producción del
3.1 material? 7 88
3.2 Realizó el grupo reuniones de trabajo? 6 75
3.3 Se reunía por lo menos una ves por semana? 1 13
3.4 Se reunía por lo menos una ves al mes? 2 25
3.5 El grupo nombró un coordinador interno de trabajo? 3 38

4. Coordinación con El Grupo Nacional de Transferencia (Señale con una X) SI %


El proceso de diseño de borradores técnicos del material didáctico fue realizado
4.1 8 100
de manera coordinada y supervisada
El grupo recibió apoyo, seguimiento y/o acompañamiento por parte del Grupo
4.2 8 100
Nacional de Transferencia
4.3 Se desplazaron los facilitadores a la zona para revisar los avances 8 100
Se desplazaron algunos de los integrantes del grupo local a Bogotá para la
4.4 8 100
revisión y ajustes finales
Considera usted que El Grupo Nacional de Transferencia orientó de manera
4.5 8 100
adecuada el proceso?
El Grupo Nacional de Transferencia Aclaró dudas y apoyó de manera oportuna y
4.6 8 100
permanente al grupo?

5. Recursos utilizados para el diseño de los borradores técnicos del material didáctico
5.1 El Grupo Nacional de Transferencia suministró el material requerido por el grupo 8 100
5.2 Suministro papel adecuado para el trabajo de ilustración 8 100
5.3 Suministro Colores 7 88
5.4 Suministró temperas 5 63
5.5 Suministró textos, cartillas, guías, lecturas u otros? 5 63
5.6 Suministró esferos 6 75
5.7 Algunos de estos materiales no fueron suficientes? 5 63

Se destaca en las respuestas el deseo libre y voluntario con el cual se conformó el grupo
llocal. Todos los integrantes participaron en la realización de las acciones previas siendo
mayor en la realización del diagnóstico local.

Es importante señalar que en las demás acciones previas como los talleres, la
socialización y las concertaciones entre otras existió por parte de éste grupo una
permanente voluntad e interés por manifestar sus opiniones y contribuir al desarrollo del
proceso.

56
Es clave como se evidencia la participación del grupo local en tres de los momentos de
elaboración del material destacándose mayormente el de la revisión de textos lo cual
obedece a que un número considerable de profesores indígenas participo activamente.

El 50% del grupo local participó en la ilustración del material, aspecto que es reseñado y
analizado ampliamente más adelante en este documento.

Un porcentaje significativo de integrantes del grupo local coincide en señalar las


diferentes estrategias utilizadas para la organización del trabajo en grupo las cuales se
desarrollaron con una periodicidad determinada

El grupo en consenso señala la estrecha coordinación que mantuvo durante el proceso


con el Grupo Nacional de Transferencia. De igual manera es destacada por la totalidad de
los participantes la adecuada orientación recibida del nivel nacional al nivel local.

Finalmente sobre el suministro de materiales necesario, en promedio el 50% manifiesta


que fue suficiente, pudiéndose mejorar en algunos materiales como pinturas.

Esta integrado por los maestros, madres comunitarias, promotores de salud y líderes de

Grupo de docentes y
Comunitarios
las comunidades, que se desempeñaron como facilitadores durante el proceso, y que
posterior a la edición del material han tenido a cargo la utilización del mismo, mediante
actividades educativas con los diferentes grupos.

El Total de Encuestados es de 97, siendo el grupo más numeroso.

La encuesta contempla 6 Categorías de análisis con sus correspondientes indicadores


cada uno:

I. Generalidades.
II. Objetivos del material
III. Contenidos y metodología
IV. Temas.
V. Diseño y Presentación
VI. Uso

A continuación se presentan los datos estadísticos y el análisis correspondiente para cada


categoría.

Categoría I : Generalidades

57
¿De las siguientes características seleccione las que más reúne el R %
material?
Informativo y de consulta 19 19
Con actividades 14 14
De Lectura 12 12
Todas las Anteriores 69 71
Ninguna de las anteriores 4 4

¿Considera adecuado el título del material? 88 90

¿Hubo capacitación para el uso del material? 95 97

El porcentaje que más numero de respuestas obtuvo fue el relacionado con la alternativa
que señalaba el material indicado para la lectura, pero que a su vez contenía actividades.
Se destaca en las respuestas el que encuentran en los textos un material informativo y de
consulta.

En cuanto al titulo del material 88 encuestados opinaron que les parece adecuado y solo
dos dicen no haber participado de la capacitación que se brindo para la utilización del
material. Como se a indicado en párrafos anteriores el mayor esfuerzo del proceso se dio
para lograr que las comunidades se apropiaran desde la elaboración hasta la difusión del
material, en razón de que gran parte de la sostenibilidad del programa educativo radica en
que las comunidades le encuentren sentido y validen en la practica educativa sus
aprendizajes.

Otra pregunta estaba orientada a indagar sobre si los materiales eran apropiados o no en
términos culturales, de género y frente a las características del grupo con el cual se
trabajaba. El 89% de las respuestas señaló que el material era apropiado para las
características del grupo, opinión que está íntimamente relacionada con el 85% que
obtuvo el que la aplicabilidad de los materiales frente a los factores culturales era
apropiada.

Solamente 32 personas respondieron que los materiales eran apropiados en relación con
la concepción de género.

Categoría II: Objetivos del Material


La segunda categoría de análisis está relacionada con los objetivos propuestos en el
material educativo.

Para el análisis se han agrupado las respuestas según la frecuencia de mayor a menor en
tres rangos y se le ha asignado un porcentaje así:

De Hasta Rango %
100 80 1 50 = 0.5

58
79 60 2 35 = 0.35
Menos del 59% 3 15 = 0.15
100%

La delimitación de los rangos proporciona las respuestas más significativas en cuanto a la


frecuencia de las respuestas, lo que permitirá en cada aspecto de la evaluación realizar
un análisis comparativo de las categorías según los indicadores que mayor importancia
mostraron en las respuestas de los encuestados.

¿De los siguientes objetivos cuales considera Ud. se logran con el RTA %
desarrollo de los temas Tratados en el material?
¿Los Objetivos del material son adecuados al nivel educativo de la
2.14 89 92
población a la que va dirigido?
Aportar a los docentes y a los promotores herramientas didácticas en
2.1 88 91
educación en S. B., Salud e Higiene
2.2 Contribuir al mejoramiento de la Calidad de Vida de las Comunidades 84 87
Propiciar la coordinación y el trabajo en conjunto entre educación y
2.3 81 84
salud
Orientar a los maestros (as) promotores y líderes comunitarios en la
2.8 80 82
formulación y ejecución de proyectos
2.9 Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades 63 65
2.10 Contribuir al fortalecimiento de la participación comunitaria 63 65
2.13 Contribuir a fortalecer el sentido de pertenencia en las comunidades 60 62
Rescatar las costumbres, los mitos y las tradiciones de las
2.4 59 61
comunidades
Contribuir a la formación de comunidades conscientes de su entorno
2.11 59 61
ambiental
Informar a las comunidades acerca del funcionamiento, y
2.6 56 58
mantenimiento de las soluciones técnicas
Promover la organización y participación de las comunidades para el
2.7 55 57
adecuado manejo de las soluciones técnicas
Reconocer y valorar las prácticas y los comportamientos de las
2.5 54 56
comunidades
Contribuir a la generación de actitudes de respeto y valoración del
2.12 53 55
medio

Rango Respuestas Total Resp. %


1 2.14, 2.1, 2.2, 2.3, 2.8 422 45
2 2.9, 2.10, 2.13 186 20
3 2.4, 2.11, 2.6, 2.7, 2.5,2.12, 336 35

59
100

80
Rango 1
60 Rango 2
Rango3
40

20

0
45% 20% 35%

El mayor porcentaje de respuestas acerca de cuales objetivos se logran con el desarrollo


de los temas tratados en el material, esta relacionado con el aporte que el material da a
los docentes y promotores en herramientas didácticas que les facilitan un trabajo
armónico y coordinado entre salud y educación.

Otro aspecto que resaltan es que el material les orienta sobre la formulación y ejecución
de proyectos que realmente apunten al mejoramiento de la calidad de vida y que
respondan realmente a las necesidades de las comunidades. Se aprecia la respuesta de
89 personas equivalentes al 92% que considera que los materiales educativos son
adecuados al nivel educativo de las comunidades indígenas.

El 33% representa 336 opiniones que indican que el material didáctico contribuye ha
rescatar, reconocer y valorar las costumbres y tradiciones de las comunidades, sobre la
base de la construcción de actitudes de respeto y valoración del medio.

Finalmente los encuestados reconocen la contribución que el material hace en la


formación y promoción de la participación y organización comunitaria, fomentando el
sentido de pertenencia de los indígenas hacia sus comunidades.

Categoría III: Contenidos y metodología

Esta Categoría indaga a través de 14 indicadores la pertinencia de los contenidos y el


alcance que tiene la metodología en términos de aplicabilidad y replicabilidad en
diferentes contextos.

De igual manera se explora si las instrucciones y orientaciones contenidas en el material


son o no apropiadas.

60
3. CONTENIDOS Y METODOLOGIA SI %
3.14 Las guías e instrucciones que se proveen son apropiadas 96 99
3.4 ¿Respetan las creencias, tradiciones y valores fundamentales de las 92 95
comunidades?
3.8 ¿Los contenidos están relacionados con los objetivos educativos 89 92
propuestos?
3.3 ¿Los contenidos son aplicables? 88 91
3.12 ¿La metodología permite abordar los contenidos propuestos?. 88 91

3.13 ¿La metodología permite el aprendizaje de los contenidos?. 86 89


3.7 ¿Los conceptos están referidos a situaciones reales ?(concreción), 83 86
3.1 ¿Los contenidos de los materiales se refieren a conocimientos, 83 86
actitudes, valores, y conocimientos técnicos para solucionar
problemas de la comunidad?
3.10 ¿Los contenidos retoman los saberes de las comunidades? 80 82
3.5 ¿Están en relación con los intereses de los participantes? 79 81
3.2 ¿Los contenidos retoman los saberes de las comunidades? 78 80
3.11 ¿Los contenidos difíciles se clarifican mediante ejemplos? 78 80
3.9 ¿Los contenidos presentan problemas y soluciones desde diferentes 75 77
miradas?
3.6 ¿Permiten ser trabajados en un orden diferente al presentado? 59 61

Rango Respuestas Total Resp. %


1 3.1, 3.3, 3.4, 3.7,3.8, 3.10,3.12,3.13,3.14 785 68
2 3.2,3.5,3.9,3.11 310 27
3 3.6, 59 5

70%
60%
50% Rango 1
Rango 2
40%
Rango 3
30%
20%
10%
0% 27%
68% 5%

61
El mayor porcentaje se concentra en la apreciación que tuvieron los encuestados acerca
de los contenidos en cuanto a su aplicabilidad. Estos reflejan situaciones reales, retoman
los saberes de las comunidades y respetan las creencias y costumbres de las mismas.

En este grupo también se encuentra el mayor numero de respuestas relacionadas con la


metodología, en el sentido de que han encontrado en ella estrategias acertadas para el
abordaje de los contenidos y un mediador para el aprendizaje significativo de los
conceptos.

En el 27% se agrupan 310 respuestas que coinciden en considerar que los contenidos
respetan las tradiciones de las comunidades y logran relacionarlos con sus intereses,
permitiendo analizar los problemas desde diferentes interpretaciones. De igual manera
precisan que los contenidos logran ser ejemplificados de manera entendible.

Un numero no mayor de 59 personas y que representan el 5% opinan que los contenidos


no permiten ser trabajados en un orden diferente al presentado.

Categoría IV: Contenidos y metodología


Las preguntas se dirigen a indagar en la población encuestada sobre la relevancia que
pueden tener los materiales para la labor educativa del docente, al igual que sobre el nivel
de interés que puede despertar en los estudiantes los contenidos y metodología
propuestos.

De igual manera se investiga sobre si la información contenida en los materiales es


actualizada y resulta interesante en la labor educativa en torno a la prevención de
practicas higiénicas inadecuadas, contribuyendo así a la prevención de enfermedades o
problemas relacionados con el deterioro ambiental.

Se presenta a continuación el consolidado de respuestas con su respectivo análisis.

Para efectos del análisis se han establecido dos rangos así:

Rango 1: Agrupa las respuestas que expresaron estar completamente de acuerdo y de


acuerdo con las afirmaciones.

Rango 2: Agrupa las respuestas que expresaron estar en desacuerdo y en completo


desacuerdo.

RANGO N° de RESPUESTAS PORCENTAJE


1 1.514 98
2 38 2

62
4. LOS TEMAS
Para la calificación de las afirmaciones que a continuación se presentan, utilice la
siguiente escala. (Señale con una X una de las opciones)

CA: Completamente de acuerdo


Número de
DA: De acuerdo Respuestas
ED: En desacuerdo
CA DA ED CD
4.1 ¿Son relevantes e importantes para la población? 64 27 3 0
4.2 Motivan el desarrollo de un trabajo preventivo en el aula 53 37 1 1
4.3 Contribuyen en la prevención de practicas higiénicas indebidas 56 32 0 1
4.4 Es adecuada la propuesta didáctica al contexto escolar 55 33 6 0
4.5 Es Interesante el material para el profesorado del centro 48 38 3 4
Las actividades despiertan el interés del alumnado 56 34 5 0
4.6 El material puede utilizarse en las Instituciones educativas como parte
del programa de educación ambiental 55 23 0 1

4.7 La información contenida en los materiales está actualizada 41 45 2 1


La información contenida en los materiales está basada en los hechos
53 38 2 0
4.8 reales
4.9 El material es de Fácil de aplicación 53 33 0 1
¿Los temas cuestionan algunas practicas de SB e Higiene que pueden
48 36 5 1
4.10 ser problemáticas?
4.11 ¿El material didáctico facilita el aprendizaje de los contenidos?. 50 40 0 1
Los materiales motivan el aprendizaje a través de los ejercicios
47 42 0 0
4.12 propuestos.
4.13 ¿El material didáctico incluye índice y bibliografía?. 71

Rango 2
Rango 1

2%
Respuestas
98%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

63
El mayor número de respuestas con frecuencias de 64 y 65 están relacionadas con dos
aspectos que son muy importantes para este análisis dado que afirman el estar
completamente de acuerdo conque los temas son importantes para las comunidades y
que se pueden integrar como parte del programa de Educación ambiental.

Esto sumado a los mayores porcentajes de respuestas que están de acuerdo conque los
materiales motivan al aprendizaje y a que consideran la información contenida como de
actualidad, nos indica que el desarrollo de los programas educativos diseñados con las
comunidades, tienen las bases para lograr la sostenibilidad y continuidad que se esperaba
en los objetivos propuestos.

En cuanto a las respuestas del rango dos (desacuerdo), vemos que representa el 2% lo
que equivale a 38 respuestas. El mayor número de respuestas en desacuerdo (5
respuestas) están relacionadas con que las actividades puedan ser de interés para los
alumnos y en completo desacuerdo con que el material resulte interesa
nte para el profesorado (4 respuestas)

Esta categoría también incluyó el análisis sobre los mensajes y los formatos obteniendo
la siguiente información:

4.14 Los mensajes y los formatos son: SI


Importantes 90
Apropiados 89
Facilitan el efecto deseado 89
Entendibles 83
Claros 82
Llamativos 78
Creíbles 71
Total 582

Rango Respuestas Total Resp. %


Importantes, Facilitan el efecto deseado,
1 433 74
apropiados, entendibles, y claros.
2 Llamativos, Creíbles 149 26
582 100

Observamos en la concentración de respuestas del rango 1, que un alto porcentaje


considera los mensajes importantes y apropiados, lo que ayuda a que cumplan con el
objetivo deseado. El ser llamativos y creíbles tiene un peso importante en la apreciación
de los participantes sobre estos aspectos.

64
Categoría V: Diseño y Presentación

Es una categoría muy importante de tener en cuenta al evaluar los materiales. Un buen
diseño y presentación de los materiales motiva al uso de los mismos.

Aspectos como el de las imágenes, su distribución y contenido, al igual que el tamaño y


tipo de letra son aspectos muy importantes de tener en cuenta al momento de producir el
material. Como se anotó anteriormente en las dos comunidades fueron los indígenas
quienes ilustraron y escribieron en sus lenguas originarias.

Vale la pena destacar el logro en cuanto a la claridad expositiva y al excelente manejo


dado por los diseñadores gráficos en la construcción de símbolos no existentes en la
lengua española.

5. DISEÑO Y PRESENTACIÓN SI
5.1 ¿Las imágenes están adecuadamente relacionadas con el texto escrito? 91
5.3 ¿Se identifican con los rasgos culturales? 89
5.9 Los tipos de letra, y tamaño de la letra son: apropiados 87
5.4 ¿Son representativas del temas? 83
5.7 Los dibujos, las gráficas, imágenes, los colores son: apropiadas 83
5.7 La distribución de imágenes y textos son: apropiadas 83
5.2 ¿Se incluyen imágenes suficientes para ilustrar el texto? 77
5.5 ¿Estas bien reproducidas? 77
5.6 ¿Le parece que el tamaño utilizado para el material es el adecuado? 69
Los materiales escritos tienen:
5.15 El lenguaje utilizado en los materiales escritos es comprensible 95
5.10 Claridad expositiva, 92
5.17 El uso de la lengua nativa es apropiado 92
Los ejercicios propuestos son adecuados para las practica en SB e Higiene que se
5.14 desean. 88
5.13 Los materiales siguen un orden lógico a lo largo de todo el texto. 87
5.16 El vocabulario técnico se introduce gradualmente 80
5.12 Actualidad y relevancia de los datos 77
5.11 Ausencia de inexactitudes, 57

Rango Respuestas Total Resp. %


5.1,5.3,5.9,5.4,5.7,5.7,5.15,5.10,5.17,5.14,
1 1050 75
5.13,5.16
2 5.2,5.5,5.6, 5.12,5.11 357 25
3 Sin respuestas 0 0
Total respuestas 1.407 100

65
50% 75% 80%
70%
60%
50%
Rango 2
25% 40%
Rango 1
30%
20%
10%
0% 0%
% de Respuestas

En el primer rango sobresalen con el mayor numero de respuestas las relacionadas con
las imágenes dado que corresponden debidamente con el texto y conservan una plena
identificación con los rasgos físicos y culturales de cada una de las comunidades. De igual
forma se destaca el que el lenguaje utilizado en los materiales escritos es comprensible,
expuesto de manera clara y el uso que se dio a la lengua nativa fue apropiado.

En cuanto al tamaño de la letra y la distribución de textos y de imágenes el grupo estuvo


de acuerdo en que fue apropiado.

Otro aspecto importante de las imágenes es que contribuyen a reforzar los mensajes
escritos y ayudan en su análisis.

De igual manera se encontraron ochenta y ocho apreciaciones que coinciden sobre que
los ejercicios propuestos en el material son adecuados para el desarrollo de practicas
higiénicas.

Por ultimo el grupo de docentes y comunitarios señalan la ausencia de inexactitudes y


resaltan la excelente calidad en la reproducción del material.

Categoría V : Usos
Esta categoría da cuenta de siete posibilidades referidas a grupos de población con los
cuales se puede utilizar el material didáctico. Del análisis de alternativas de uso se puede
deducir la versatilidad del material en cuanto a sus diferentes posibilidades de aplicación.
A continuación se presentan los resultados obtenidos de las encuestas.

66
6. USO
¿De las siguientes actividades en cuales considera Ud. puede SI %
ser útil el material ?
6.1 Capacitación de promotores de salud (hombres y mujeres) 87 90
6.2 Capacitación de promotoras de salud (sólo mujeres) 5 5,2
6.3 Capacitación de promotores de salud (solo hombres) 3 3,1
6.4 Capacitación a otros multiplicadores 84 87
6.5 Para su propia información personal 53 55
6.6 Para la Investigación 55 57
6.7 Solos como materiales principales de capacitación 20 21
6.8 En combinación con otros materiales de capacitación. 58 60

90

80
6.1
%

70
%
90

87

6.4
60

%
6.8
50
60 6.6
%

%
57

57

40
6.5
30
6.7
20
6.2
2%
%

1%
21

10
5,

3,

0
6.3
Actividades

Como lo indica la gráfica, el mayor porcentaje de respuestas muestra que la actividad más
indicada para utilizar el material es la de capacitación, tanto a promotores de salud como
a otros multiplicadores.

También es importante encontrar un numero de respuestas significativas relacionadas con


la posibilidad de combinarlo con otros materiales de capacitación, y que lo hayan
encontrado de utilidad para la Investigación y para su propia información personal.

Los porcentajes de menor valor corresponden al direccionamiento del material por género
solo hombres o solo mujeres, dado que entre las comunidades indígenas las acciones de
capacitación en los temas que nos ocupan son indiscriminados a l momento de utilizar los
materiales.

67
E n t r ev i s t a s
estr ucturadas

R e c u p e r a c i ó n d e l a p e r c e p c i ó n d e l o s e q u i p o s l o c a l e s e n c a rg a d o s d e l
d i s e ñ o y p r o d u c c i ó n d e l m a te r i a l d i d á c t i c o .

De acuerdo con los supuestos que orientan el desarrollo de procesos de sistematización


de experiencias, es fundamental reconocer y recuperar las percepciones, vivencias,
aprendizajes y sugerencias de los actores que hicieron posible en la práctica la realización
de dicha experiencia y de quiénes por supuesto tenemos mucho que aprender. Ellos son:
ilustradores, asesores técnicos, traductores, redactores de textos y coordinadores
pedagógicos

Para lograr este propósito se utilizó como técnica de recolección de información la


entrevista, por considerarla una técnica que permite un buen nivel de profundización en
aspectos específicos según el desempeño de las funciones propias de cada actor dentro
del proceso.

Esta entrevista es de tipo estructurado, es decir que se desarrolla a través de preguntas


con opciones de respuestas previamente diseñadas y sometidas a revisión y validación
por parte de los grupos locales; de tal manera que posibilita un manejo ágil y objetivo de
la información con base a los resultados obtenidos.

Las variables de información analizadas comunes para cada uno de estos grupos fueron
básicamente:

✓ Los aprendizajes adquiridos de acuerdo con su participación y sus funciones dentro


del proceso.

✓ Las mayores dificultades encontradas en el desarrollo de las actividades propias de


cada actor en el proceso.

✓ La percepción y contraste de sus aportes con el producto final.

Para el caso particular de la coordinación pedagógica y la asistencia técnica se indagó


sobre:

Su nivel de participación dentro de todo el proceso no sólo de diseño y producción de


material sino de organización y participación comunitaria.

Finalmente se solicitó a la coordinación pedagógica dar su percepción en relación con los


aportes y el desempeño de cada uno de los grupos de trabajo que participaron en el
diseño y producción del material didáctico.

68
A continuación se presentan los resultados obtenidos y su respectivo análisis por cada
variable.

L OS AP RENDIZAJES ADQUIRI DOS DE ACUERDO CON SU

PA RTICI PACI ÓN Y S US F UNCIONES DENTRO DEL PROCE SO.

Ilustradores: (Total 3 ilustradores)

Los tres ilustradores manifestaron que su participación en el proceso les permitió lograr el
desarrollo de aprendizajes de acuerdo con su desempeño así:

✓ Desarrollo de su creatividad.
✓ Fortalecimiento de sus habilidades para la expresión y la comunicación.
✓ Plasmar sus conocimientos y experiencias
✓ Reconocimiento y valoración de sus capacidades.
✓ Expresar las vivencias cotidianas de la comunidad.

Al respecto es importante señalar el alto nivel de compromiso y experiencia práctica con


la que cuentan los ilustradores de cada comunidad indígena, quiénes además de asumir
este trabajo con responsabilidad, expresaron el agrado y satisfacción que experimentaron
durante el desarrollo de su labor y una vez observado el producto final de su esfuerzo.

Coordinadores Pedagógicos: (Total 2)

En relación con los aprendizajes adquiridos en el proceso las dos personas encargadas
de la coordinación pedagógica del diseño y producción del material didáctico manifestaron
que lograron:

✓ Fortalecimiento de habilidades para la concertación y la toma de decisiones.


✓ Desarrollo del Pensamiento crítico
✓ Fortalecimiento del pensamiento creativo
✓ Fortalecimiento de la capacidad de escucha.
✓ Fortalecimiento de la capacidad de Dialogo
✓ Desarrollo de la capacidad de liderazgo y coordinación de grupos?

Para los coordinadores pedagógicos su participación en este proceso se constituyó en


una importante experiencia de trabajo, que implicó un alto nivel de exigencia y dedicación.

Así mismo requirió de un proceso permanente de reflexión critica y de sistematización de


las actividades desarrolladas a lo largo del trabajo realizado en cada comunidad indígena.

Tal y como lo manifestaron en la entrevista esta experiencia permitió un enriquecimiento a


nivel profesional y humano basado en el reconocimiento y valoración del otro y en el
encuentro y validación de saberes tanto de las comunidades indígenas como del equipo
nacional de transferencia.

69
Asesores Técnicos:

La asistencia técnica para el desarrollo del material didáctico en las comunidades


indígenas objeto del proyecto estuvo a cargo de 4 profesionales en ingeniería. En relación
con los aprendizajes adquiridos en el desarrollo de su trabajo en esta experiencia los
profesionales manifestaron que lograron:

✓ Fortalecer su capacidad de interlocución y comunicación con las comunidades


indígenas.

✓ Desarrollar habilidades para la transferencia de conceptos técnicos de manera sencilla


y clara.

✓ Validar la importancia del componente de desarrollo social, paralelo al desarrollo del


componente técnico.

✓ Fortalecer sus habilidades para el trabajo interdisciplinario.

Los dos primeros aprendizajes fueron logrados para tres de los asistentes técnicos y los
dos segundos aprendizajes fueron logrados por los 4. Es importante señalar, que a lo
largo del desarrollo de la experiencia en las comunidades indígenas objeto del proyecto,
se logró el desarrollo de un trabajo interdisciplinario de manera permanente.

Tanto el equipo social como el equipo técnico se apoyaron en el desarrollo de las


actividades propias de sus funciones, logrando establecer un alto nivel de comunicación
entre sí con las los equipos locales de transferencia.

Traductores: (7)

Este grupo desempeñó un papel fundamental en la producción del material. Por consenso
señalan que los mayores logros obtenidos fueron:

✓ Fortalecer las habilidades propias para la traducción de textos.

✓ Mejorar su grado de comprensión del idioma español.

✓ Mejorar su grado de dominio de la lengua nativa.

✓ Desarrollar mayores capacidades para enseñar a otros miembros de su comunidad a


traducir.

Redactores de texto (6)

Los seis redactores estuvieron de acuerdo en que la experiencia les permitió desarrollar y/
o fortalecer su capacidad de síntesis y concreción.

En opinión de cinco personas lograron con este aprendizaje:

70
Mejorar su capacidad para la redacción?

Profundizar sus conocimientos sobre los temas contemplados en la cartilla?

Mejorar en la claridad de su escritura?

Mejorar la calidad de su ortografía?

L AS MAYORES DIFI CULTADES ENCONTRADAS E N E L DE SARROLLO


DE LA S ACT IVI DADES PROPI AS DE CADA ACTOR EN EL PROCESO.

Ilustradores:

Cuál considera usted que fue el tema más difícil de ilustrar?

Frente a este aspecto 2 de los ilustradores manifestaron que no tuvieron ninguna


dificultad frente a la ilustración de ninguno de los temas.

Uno manifestó que la mayor dificultad estuvo en ilustrar aspectos relacionados con la
participación y la organización comunitaria debido a la gran cantidad de textos.

Los tres ilustradores manifestaron su agradecimiento por haber tenido la oportunidad de


plasmar sus conocimientos y habilidades y participar de una experiencia que señalaron
como muy gratificante y motivadora.

Coordinadores Pedagógicos:

Frente a la pregunta: ¿Cuáles considera usted que fueron las mayores dificultades
encontradas en el proceso? Uno de los coordinadores pedagógicos manifestó que las
principales dificultades que encontró fueron:

El no manejo de la lengua nativa.

Mantener la línea de trabajo y validarla con los demás integrantes del Grupo Nacional de
Transferencia.

La incorporación de conceptos y temáticas desconocidas por la comunidad.

Los principales argumentos expresados por la persona entrevistada en relación con sus
respuestas fueron básicamente que:

El desconocimiento de la lengua nativa generó al comienzo del proceso cierta inseguridad


y angustia, que poco a poco fue superada, al interlocutar con los docentes y líderes que
hablaban muy bien el español y apoyaron la traducción de manera continua y
permanente.

De igual forma expresa que durante el proceso se vivieron algunos momentos que
exigieron un mayor nivel de información sobre el estado de avance y los logros

71
alcanzados en cada comunidad a otros agentes y sectores que fueron invitados a
participar en el proceso, pero que finalmente no se comprometieron pero que querían
imponer sus puntos de vista o modificar acuerdos que ya se habían logrado con las
comunidades.

Finalmente manifestó que sintió algunos temores en relación con el desarrollo de temas
nuevos y conceptos desconocidos por las comunidades, pero al ir conociendo su manera
de pensar, sus creencias, costumbres y mitos, le fue más fácil abordar dichas temáticas.

Para una de las personas que participó en la coordinación pedagógica esta experiencia
de trabajo no le trajo ninguna dificultad en especial, pero si le implicó un alto nivel
coordinación entre los diferentes grupos de trabajo y las instituciones de apoyo al
proyecto.

Asesores Técnicos:

Frente a este aspecto, los asistentes técnicos manifestaron que las principales dificultades
encontradas fueron:

Para uno de ellos:


La incorporación de conceptos y temáticas desconocidas por la comunidad
La comprensión por parte de la comunidad del funcionamiento y operación de los
sistemas.

Para dos de ellos:


El desarrollo de conceptos técnicos

Finalmente los asesores técnicos coinciden en señalar que el trabajo de socialización


permanente con la comunidad a través del desarrollo de talleres, el diseño de maquetas y
la comprensión del funcionamiento de los sistemas facilitó este proceso en las
comunidades indígenas objeto del proyecto.

Traductores y redactores de textos

Los dos coinciden en señalar que el mayor grado de dificultad radicó en el manejo del
lenguaje técnico dada la complejidad en su traducción y por no existir palabras
equivalentes en las lenguas nativas. Esto último hizo que como en el caso del Wayunaiki
lengua de la etnia Wayuu los traductores indígenas buscaran la equivalencia de palabras
de su lengua al español.

L A PERCEPCI ÓN Y CONTRASTE DE SUS APORTE S CON EL


PR ODUCT O F INAL .

Ilustradores:

Frente a la pregunta ¿ Una vez observado el producto final del trabajo en el que usted
participó considera que? Los tres ilustradores manifestaron:
Poseen habilidades para la ilustración
Tienen capacidades para enseñar a otros miembros de la comunidad a ilustrar

72
Está en capacidad de expresar a través de las ilustraciones el sentir y el actuar de la
comunidad
Las ilustraciones elaboradas fueron incluidas en su totalidad en los materiales
Las ilustraciones elaboradas han sido del agrado de la comunidad
Podría participar como ilustrador en la producción de otros materiales para la comunidad
Todas las ilustraciones corresponden o tienen relación con los textos
Se logró un equilibrio entre la distribución de textos e ilustraciones

Estas respuestas, evidencian un alto nivel de satisfacción por el trabajo realizado y


permiten contrastar que el producto final logrado contiene todo el esfuerzo desarrollado
por los ilustradores. Tal y como lo manifestaron, ninguna de sus ilustraciones ni de sus
recomendaciones y sugerencias fue omitida ni por los coordinadores pedagógicos, ni pos
los asesores técnicos ni por el grupo encargado de la edición del material; lo que refleja la
concertación y el buen nivel de comunicación logrado entre el grupo nacional de
transferencia y los equipos locales de trabajo.

Coordinadores Pedagógicos:

Frente a la misma pregunta las dos coordinadoras pedagógicas señalaron que, el


producto final:

Responde a lo planeado y organizado por el Grupo Nacional de Transferencia y el Grupo


local
Se constituye en una herramienta valiosa de trabajo para la comunidad
Puede tomarse como ejemplo para el desarrollo de experiencias con otras comunidades
indígenas
Podría utilizarse o aplicarse al trabajo con otras comunidades no necesariamente
indígenas

Desde su experiencia en la coordinación pedagógica para la producción de material


didáctico en agua y saneamiento, las dos personas entrevistadas, señalaron que este
material ha sido recibido con total agrado y admiración por parte no sólo de las
comunidades objeto del proyecto, sino de entidades de orden público y privado del nivel
nacional, maestros y maestras de planteles educativos, Organizaciones No
Gubernamentales (ONGs), organizaciones comunitarias, empresas prestadoras de
servicios de agua y saneamiento, Ministerios, a quiénes se las ha hecho llegar una
muestra como parte del proceso de divulgación de la experiencia.

Asesores Técnicos:

Frente a este interrogante, los asesores técnicos señalaron que en el producto final:

 Los componentes técnicos se desarrollaron de manera adecuada.


 La información suministrada es suficiente para que la comunidad logre entender la
importancia de las soluciones técnicas, su funcionamiento y mantenimiento.
 Los contenidos técnicos fueron ilustrados de manera adecuada.

73
Para los asesores técnicos el producto final del trabajo es de alta calidad no sólo a nivel
pedagógico sino técnico. Se constituye en una importante herramienta de trabajo que
puede orientar el desarrollo de nuevas experiencias, partiendo siempre del hecho de que
hay que reconocer que cada proceso es nuevo y único así como lo es cada comunidad.

NI VEL DE PARTICI PACI ÓN DENT RO DEL PROCESO.

Coordinación pedagógica:

Como resultado de la indagación realizada con respecto al nivel de participación de las


dos coordinadoras pedagógicas en el proceso se encontró que cada una de ellas:

Hace parte del Grupo Nacional de Transferencia


Participó en todo el proceso de capacitación y organización de la comunidad para el
Proyecto
Tenía un conocimiento previo de la comunidad, sus costumbres, comportamientos y
cultura
Participó en la construcción del Diagnostico en Agua y Saneamiento
Tenía conocimiento previo de las personas que podrían integrar el grupo local para el
diseño del material
Había participado en el diseño y producción de material didáctico

De igual forma se encontró que dentro del proceso de diseño y producción del material,
las dos participaron en:
El Diseño y ejecución de talleres y reuniones para orientar la elaboración del material
didáctico
La Identificación y concertación de las unidades temáticas que integran la cartilla
La Concertación y selección de subtemas por cada unidad temática
El Desarrollo de contenidos por cada subtema (apoyo en elaboración de Textos en
español)
La Revisión de textos en español
Reuniones con ilustradores y traductores para revisión final y ajustes en Bogotá
Reuniones de coordinación y orientación al grupo de diseño, diagramación y preparación
editorial
Reuniones con grupo de Asistencia técnica para revisión y ajustes finales
El diseño y ejecución del taller para la transferencia y uso adecuado del material en la
comunidad

Asesores técnicos:

Frente al mismo aspecto se encontró que:

2 de los asesores hacen parte del Grupo Nacional de Transferencia y Participaron en el


diseño de las soluciones técnicas para el abastecimiento de agua y saneamiento
3 de los asesores, habían participado en la asistencia técnica para la elaboración de
material didáctico en agua y saneamiento
3 de los asesores participaron en la elaboración de los textos relacionados con los
aspectos técnicos de los sistemas

74
los 4 asesores, tenían un conocimiento previo de la comunidad, sus costumbres,
comportamientos y cultura.

Frente a este aspecto, se observa que la coordinación pedagógica y dos de los asesores
técnicos dedicaron gran parte de su tiempo a apoyar el desarrollo del proceso de
organización y participación de la comunidad así como del diseño del material didáctico
de manera continua y permanente.

Es importante precisar que el desarrollo de este tipo de experiencias, requiere del


fortalecimiento de los grupos nacionales, regionales y locales de transferencia, de tal
manera que se garantice una permanencia y continuidad de la mayoría de ellos durante la
totalidad del proceso, con lo cual se pueden lograr mejores resultados.

PE RCEPCI ÓN DEL DES EMP EÑO DE LOS GRUP OS ENCARGADOS DEL


SI EÑO Y PRODUCCI ÓN DEL MATER IAL DI DÁCTICO.

Coordinadoras pedagógicas:

Las dos coordinadoras señalaron que el trabajo logrado por los redactores de textos,
ilustradores, traductores, diseñadores y diagramadores y asesores técnicos fue de
excelente calidad, evidenciando el compromiso, la responsabilidad, y su dominio frente al
desarrollo de sus funciones.

Se destacó durante todo el proceso su gran capacidad de coordinación e interlocución, el


respeto mutuo, la gran capacidad de escucha y el interés compartido por sacar un
resultado de gran calidad para el beneficio no sólo de las comunidades indígenas objeto
del proyecto sino para otras interesadas en desarrollar proceso de organización y
participación comunitaria en proyectos de agua y saneamiento.

75
SUGERENCIAS Y O

RECOMENDACIONES A

LOS LECTORES

Las principales sugerencias y recomendaciones aportadas por los integrantes de los


equipos encargados del diseño y producción del material para cada comunidad indígena
pueden resumirse así:

La comunicación juega un papel de gran importancia en el desarrollo del diseño y


producción de material didáctico. Por lo tanto es necesario que tanto grupos nacionales,
como regionales y locales, logren establecer un buen nivel de comunicación, basado en el
dialogo, la capacidad de escucha, la valoración y el respeto a la opinión y a la diferencia.

Es importante y necesario que los grupos nacionales de transferencia, cuenten con


personal con experiencia en el diseño y producción de material didáctico, pero sobretodo
en promoción de proceso de formación para la participación y la organización comunitaria.

La sistematización permanente y organizada de todas y cada una las actividades que se


desarrollen con la comunidad así como la reflexión permanente sobre la practica,
suministran información y aprendizajes que utilizados de manera oportuna contribuyen al
mejoramiento y enriquecimiento de los procesos de trabajo con la comunidad. En razón
de ello es fundamental que los equipos nacionales adquieran y desarrollen las habilidades
y disciplina académica que requiere la sistematización.

Cada comunidad, cada proceso y cada experiencia son únicos e irrepetibles. En ello
radica la riqueza del trabajo con la comunidad. No se trata de construir modelos a seguir
al pie de la letra. Se trata de aprovechar al máximo las experiencias y el conocimiento
alcanzado por el otro y ponerlo al servicio de los demás. Superar los logros de otros,
construir los propios y reinventar desde la realidad de cada uno deben ser los retos que
orienten el trabajo con la comunidad.

76
BIBLIOGRAFÍA

KAPLUN, Mario. (1995). Los Materiales de Autoaprendizaje. Santiago de Chile: UNESCO.

Lave y Wenger (1991). Situated Learning. Cambridge: University Press

Mariño, Germán. (1992). Manual Aprender a Enseñar. Bogotá: Unicef e ICBF.

Reyes, Javier (1990). Guía Metodológica Para la Elaboración de Materiales de Lectura.


Santiago: UNESCO/OREALC

Sarué, Bernarda y Posada, Jorge J. (1990) Guía para la Producción de materiales


educativos. La Paz: UNESCO.

Vygotski, Lev (2000). El desarrollo de los procesos Psicológicos superiores. Barcelona:


Crítica.

Wertsch, J. (1995). Vygotski y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.




77

Das könnte Ihnen auch gefallen