Sie sind auf Seite 1von 37

Cantidad de movimiento

La cantidad de movimiento de un objeto se relaciona tanto con su masa como


con su velocidad. El concepto de cantidad de movimiento conduce a una segunda
ley de conservación para un sistema aislado, el de conservación de la cantidad de
movimiento. Esta ley es de especial utilidad para tratar
problemas que incluyen colisiones entre objetos 1.1 y para
analizar propulsión de cohetes. Además, se introduce el
concepto de centro de masa de un sistema de partículas:
el movimiento de un sistema de partículas se puede
describir mediante el movimiento de una partícula 1.1 Colisión

representativa ubicada en el centro de masa.


La cantidad de movimiento lineal es una cantidad vectorial porque es igual al
producto de una cantidad escalar m y una cantidad vectorial v. Su dirección es a lo
largo de v, tiene dimensiones ML/T y su unidad del SI es kg · m/s.
Si una partícula es móvil en una dirección arbitraria, p tiene tres componentes
y la ecuación siguiente es equivalente a las ecuaciones por componentes
px = mvx py = mvy pz = mvz
Como se observa a partir de su definición, el
concepto de momentum proporciona una distinción
cuantitativa entre partículas pesadas y ligeras que se
1.2 Aun más momentum mueven a la misma velocidad. Por ejemplo, el
momentum de una bola de boliche es mucho mayor que la de una bola de tenis 1.2
que se mueve con la misma rapidez. Newton llamó al producto m v cantidad de
movimiento; tal vez hoy en día este término es una descripción más gráfica que la
palabra momentum, que viene del latín y significa movimiento. Al usar la segunda
ley de movimiento de Newton, se puede relacionar la cantidad de movimiento lineal
de una partícula con la fuerza resultante que actúa en la partícula. Se inicia con la
segunda ley de Newton y sustituye la definición de aceleración:
En la segunda ley de Newton, la masa m se supone constante. Debido a eso,
se puede llevar m dentro de la operación derivada para producir

Esta ecuación muestra que la relación de cambio con el tiempo de la cantidad


de movimiento lineal de una partícula es igual a la fuerza neta que actúa sobre la
partícula. Esta forma alternativa de la segunda ley de Newton es la forma en que
Newton presentó la ley, y de hecho es más general que la forma que se introdujo
en el capítulo 5. Además de las situaciones en las que el vector velocidad varía con
el tiempo, se puede usar la ecuación para estudiar fenómenos en los que la masa
cambia.
Por ejemplo, la masa de un cohete cambia conforme el combustible se
quema y es expulsado del cohete. No se puede usar
para analizar la propulsión de cohetes; se debe aplicar la segunda ecuación.
°La cantidad de movimiento de una partícula o un objeto que se modela como
una partícula de masa m que se mueve con una velocidad v se define como el
producto de la masa y la velocidad de la partícula:
P=mV
°Cantidad de movimiento y cantidad de movimiento lineal tienen el mismo
significado.

Al usar la definición de cantidad de movimiento, la ecuación se puede


reescribir

Ya que la derivada respecto al tiempo de la cantidad de movimiento total


Ptot = P1+ P2 es cero, se concluye que la cantidad de movimiento total del sistema
aislado de las dos partículas debe permanecer constante o equivalente
La ley de conservación de la cantidad de movimiento lineal, se puede
extender a cualquier número de partículas en un sistema aislado. Se considera una
de las leyes más importantes de la mecánica. Se le puede establecer del modo
siguiente: Siempre que interactúan dos o más partículas en un sistema aislado, la
cantidad de movimiento total del sistema permanece constante. Esta ley dice que la
cantidad de movimiento total
de un sistema aislado en todo
momento es igual que su
cantidad de movimiento inicial
1.3. La ley es la representación

matemática de la versión en
1.3 Ecuación
cantidad de movimiento del
modelo de sistema aislado. No se hizo afirmación alguna en cuanto al tipo de
fuerzas que actúan sobre las partículas del sistema. Además, no se especificó si las
fuerzas son conservativas o no conservativas. El único requisito es que las fuerzas
deben ser internas al sistema.

La cantidad de movimiento de una partícula cambia si una fuerza neta actúa


en la partícula. Conocer el cambio en la cantidad de movimiento causada por una
fuerza es útil al resolver algunos tipos de problemas. Para construir una mejor
comprensión de este concepto importante, suponga que una fuerza neta de F actúa
en una partícula y que esta fuerza puede variar con el tiempo. De acuerdo con la
segunda ley de Newton

Se puede integrar esta ecuación para encontrar el cambio en la cantidad de


movimiento de una partícula cuando la fuerza actúa durante algún intervalo de
tiempo. Si la cantidad de movimiento de la partícula cambia
Para evaluar la integral, es necesario saber cómo varía con el tiempo la
fuerza neta. La cantidad en el lado derecho de esta ecuación es un vector llamado
impulso de la fuerza neta que actúa en una partícula durante el intervalo de tiempo

A partir de esta definición, se ve que el impulso I es una cantidad vectorial


que tiene una magnitud igual al área bajo la curva fuerza–tiempo, como se describe.
Se supone que la fuerza varía en el tiempo en la forma integral que se muestra en
la figura y es distinta de cero en el intervalo de t. La dirección del vector impulso es
la misma que la dirección del cambio en la cantidad de movimiento. El impulso tiene
las dimensiones de cantidad de movimiento. El impulso no es una propiedad de una
partícula; en vez de ello, es una medida del grado en el que la fuerza externa cambia
la cantidad de movimiento de la partícula.
La ecuación es un enunciado importante conocido como teorema impulso–
cantidad de movimiento:
El cambio en la cantidad de movimiento de una partícula es igual al impulso
de la fuerza neta que actúa en la partícula:
Este enunciado es equivalente a la segunda ley de Newton. Cuando se dice
que a una partícula se le da un impulso, significa que la cantidad de movimiento se
transfiere de un agente externo a dicha partícula.

Cuando se golpea una pelota de golf 1.4 en el campo


de juego, una gran fuerza media F actúa sobre la pelota
durante un corto espacio de tiempo, haciendo que ésta se
1.4 Impulso
acelere desde el reposo hasta una velocidad final. Es
sumamente difícil medir tanto la fuerza como la duración de su acción; pero el
producto de ambas puede calcularse en función del cambio de velocidad resultante
de la pelota de golf. A partir de la segunda ley de Newton, sabemos que
( Vf-Vo )
F=ma=m ( t )
Esta ecuación es muy útil para resolver problemas relacionados con
choques, a los que se han asignado nombres especiales a sus términos.
El impulso F At es una cantidad vectorial de igual magnitud que el producto
de la fuerza por el intervalo de tiempo en el que actúa. Su dirección es la misma que
la de la fuerza.
La cantidad de movimiento p de una partícula es una cantidad vectorial de
igual magnitud que el producto de su masa m por su velocidad v. p = m\
Por tanto, la ecuación puede enunciarse verbalmente así:
Impulso (F Ai) = cambio de la cantidad de movimiento (mvf — m\Q)
La unidad del SI del impulso es el newton-segundo (N • s). La unidad de la
cantidad de movimiento es el kilográmetro por segundo (kg • m/s). Resulta
conveniente distinguir entre estas unidades, aun cuando en realidad sean iguales:
Kg • m
N • s = ---- ^— X s = ka • m/s
Las unidades correspondientes en el SUEU son la libra-segundo (Ib ■ s) y el
slug-pie por
Segundo (slug • ft/s).
Propiedades específicas de la materia
Las propiedades generales tales como el peso, la masa, la inercia, el
volumen, entre otros, están presentes en todos los cuerpos y caracterizan a todo
tipo de materia pero no permiten distinguir una materia de otra. Sin embargo, existen
propiedades que diferencian un tipo de sustancia de otra. En oposición a las
características generales de la materia, las propiedades específicas se hallan
presentes sólo en algunos cuerpos y por eso caracterizan a las sustancias
permitiendo diferenciarlas unas de otras. Estas propiedades no tienen relación con
la cantidad de materia, tal como ocurre con la masa, el peso o el volumen y también
son conocidas como propiedades intensivas.
Densidad: La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una
sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un
cuerpo, más pesado nos parecerá.
Notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma
cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras.
La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el
volumen que ocupa. Así, como en el Sistema Internacional, la masa se mide en
kilogramos (kg) y el volumen en metros cúbicos (m3) la densidad se medirá en
kilogramos por metro cúbico (kg/m3).
d=m/v
La mayoría de las sustancias tienen densidades similares a las del agua por
lo que, de usar esta unidad, se estarían usando siempre números muy grandes.
Para evitarlo, se suele emplear otra unidad de medida el gramo por centímetro
cúbico (gr/cm3).
La densidad de un cuerpo está
relacionada con su flotabilidad, una
sustancia flotará sobre otra si su
densidad es menor.
Por eso la madera flota1.4 sobre
el agua y el plomo se hunde en ella,
porque el plomo posee mayor 1.4 Madera en agua
densidad que el agua mientras que la densidad de la madera es menor, pero ambas
sustancias se hundirán en la gasolina, de densidad más baja.
La densidad del agua es 1 gr. /cm3, esto quiere decir que 1 litro de agua
equivale igualmente a un 1 kilogramo de agua.

Densidad relativa: Corresponde a la relación que se puede hallar entre la


densidad de una sustancia desconocida en comparación con la densidad del agua.
La densidad relativa matemáticamente se define como el cociente entre la
densidad de una sustancia “X” y la densidad del agua. La densidad se expresara en
kilogramos por metro cúbico (kg/m3).
Peso específico: El peso es la fuerza que ejerce el planeta para atraer a los
cuerpos. La magnitud de la fuerza en cuestión también se conoce como peso. Peso,
por otra parte, se suele usar como sinónimo de masa, aunque este concepto nombra
específicamente el nivel de materia del cuerpo (más allá de la fuerza gravitatoria).
Con esto en mente, podemos definir la noción de peso específico, que es el vínculo
existente entre el peso de una cierta sustancia y el volumen correspondiente. Puede
expresarse en newtons sobre metro cúbico (en el Sistema Internacional) o en
kilopondios sobre metro cúbico (en el Sistema Técnico). Es importante destacar que
el kilopondio (también conocido como kilogramo-fuerza) es la fuerza que ejerce la
gravedad del planeta Tierra sobre una masa de un kilogramo. Esto quiere decir que
el valor del peso específico expresado en kilopondios sobre metro cúbico resulta
equivalente al valor de la densidad (que se expresa en kilogramos sobre metro
cúbico).
El peso específico, por lo tanto, es el peso de
una sustancia por unidad de volumen. La densidad,
por otra parte, refiere a la masa de una sustancia
por unidad de volumen1.5 y se obtiene a través de
la división de una masa conocida del material en
1.5 Peso por unidad de volumen cuestión por su volumen.
Si tomamos el caso del agua congelada, advertiremos que su peso específico
es de 9170 newtons sobre metro cúbico, mientras que su densidad es de 0,917
kilogramos sobre metro cúbico. Si bien la densidad y el peso específico son
conceptos diferentes, tienen una estrecha relación entre sí. Por ejemplo, si tomamos
la fórmula del peso de un cuerpo (P = m. g, masa por aceleración de la gravedad) y
la usamos para sustituir la variable p en la fórmula de peso específico (Pe = p / V,
peso sobre volumen), obtenemos lo siguiente: Pe = m.g / V. Esto también puede
expresarse como Pe = m/V. g y, dado que la densidad es la masa sobre el volumen,
puede concluirse que el peso específico es igual a la densidad multiplicada por la
aceleración de la gravedad: Pe = d. g. Conocer el peso específico de un cuerpo
puede ser muy importante a nivel industrial para determinar cuáles son las mejores
condiciones para su procesamiento, por ejemplo. Todo dependerá de las
características del producto que se planea
obtener. Gracias a la determinación del peso
específico, y también en algunos casos de la
densidad, se puede obtener la mejor calidad
física y fisiológica de ciertos productos, tales
como el arroz, el vino (a través del análisis
del mosto, ya que a mayor peso específico,
mayor contenido de azúcar), las gemas y el
cemento.
Maleabilidad: maleable es un término que procede del vocablo latino malleus
(“martillo”). Se trata de un adjetivo que permite calificar a un material al que se le
puede dar distintas formas sin quebrarlo o romperlo, la maleabilidad, por lo tanto,
es una propiedad de la materia que puede ser
labrada por deformación. En el caso de los
metales, la maleabilidad es una propiedad
similar a la ductilidad, aunque con diferencias
específicas. El metal maleable puede batirse y
extenderse en láminas o planchas delgadas 1.6.
El metal dúctil, en cambio, permite obtener hilos. 1.6 plancha de oro

Cabe destacar que ambas propiedades (maleabilidad y ductilidad) no suelen


encontrarse en el mismo material. Los metales maleables, por lo general, pueden
ser cortados o doblados cuando se ejerce una
determinada presión. Esto los convierte en
materiales útiles para soldaduras, por ejemplo.
Entre los materiales maleables más
comunes se encuentra el aluminio, 1.7 ya que
permite obtener lo que se conoce como papel
de aluminio (utilizado para la conservación de
alimentos) o usarse para la fabricación de 1.7 Escasa susceptibilidad a la
corrosión y al óxido
envases de tetra-brik.
En el lenguaje cotidiano, la maleabilidad está vinculada a la permeabilidad
(que puede ser traspasado o penetrado con facilidad). Una persona maleable o
permeable, en este sentido, es aquella que se deja influir por las opiniones ajenas
o que resulta fácil de persuadir y convencer: “Renata es maleable: déjame hablar
con ella y, en unas pocas horas, la tendremos de nuestra parte”, “Es un hombre muy
maleable, que siempre se adapta a su entorno”.
Una persona maleable no necesariamente carece de ideas y convicciones
bien definidas, sino que en muchos casos no cuenta con la fuerza suficiente para
imponerlas en un grupo y prefiere ceder ante las presiones externas para no
disgustar a los demás.
Material maleable que se endurece al vacío
Entre las primeras utilidades que los investigadores encontraron a este
innovador material se encuentra la inmovilización de ciertas partes del cuerpo (tales
como la espalda, el tórax o el cuello) a víctimas de accidentes en el lugar de los
hechos: dada su maleabilidad, este material puede adaptarse con gran facilidad a
las distintas formas y posturas de una persona, y su uso en emergencias disminuiría
el riesgo de daños durante la manipulación de los pacientes.
La ortopedia es otro de los campos en los cuales resultará beneficioso el
Varstiff, reemplazando las bandas elásticas con cierres de velcro y las almohadillas
hinchables utilizadas hasta el momento, ya que la fuerza que estas ejercen sobre la
piel las vuelve menos cómodas y carecen de la rigidez ideal para los problemas que
tratan.
Ductilidad: Es la cualidad de dúctil. Este
adjetivo puede hacer referencia a algo
acomodadizo, condescendiente, fácilmente
deformable, que admite grandes
deformaciones mecánicas o que
1.8 Puede deformarse
sosteniblemente sin romperse mecánicamente puede extenderse con
alambres o hilos.Se conoce como ductilidad a la propiedad de aquellos materiales
que, bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sin llegar a romperse 1.8.
Estos materiales, como ciertos metales o asfaltos, se conocen como dúctiles. En
cambio, los materiales que no poseen esta propiedad se califican como frágiles.
Esto quiere decir que los materiales dúctiles pueden experimentar importantes
deformaciones antes de romperse, mientras que los frágiles se rompen casi sin
deformación.
Los materiales dúctiles toleran métodos
de fabricación por deformación plástica y
soportan una mayor cantidad de uso, ya que
se deforman antes de romperse. Es necesario
aplicar una gran fuerza para romper un
material dúctil: sus átomos pueden deslizarse
unos sobre otros, estirando el material sin
romperse 1.9.
Es importante saber distinguir entre los 1.9 Probando la ductilidad del
aluminio
términos dúctil y blando. En primer lugar, la
ductilidad sólo aparece cuando un material en particular es sometido a una fuerza
de gran magnitud; por ejemplo, si se aplica una carga pequeña, entonces el material
se deformará discretamente, y recién cederá y se deformará en un grado mucho
mayor cuando se lo lleve al límite. Lo más curioso y digno de ser destacado es que
cuando este tipo de material atraviesa esa barrera, en la cual la fuerza ejercida
sobre él es considerable, conserva su integridad y simplemente cambia de forma.
Durante un ensayo de tracción, un experimento que consiste en evaluar las
propiedades relacionadas con la resistencia de un material buscando el punto en el
cual se rompen, los dúctiles atraviesan una etapa de deformación irreversible muy
considerable que se caracteriza por un mínimo aumento de la carga a la cual se
somete.

Ductilidad para la industria de la tecnología y sin tener en cuenta ciertas


cuestiones de tipo económico, resulta muy ventajoso utilizar este tipo de materiales
para la fabricación de productos, dado que admiten técnicas muy convenientes para
obtener ciertas formas complejas o específicas. Con respecto a su uso, su
flexibilidad antes de ser destruidos es su aspecto más atractivo; un material frágil
llega a la rotura sin dar señales a su usuario, mientras que en el caso de los dúctiles
se advierte una torsión extrema, de manera que
resultaría imposible romperlos por accidente.

Dureza: La Dureza es una propiedad física


de los materiales que consiste básicamente en la
firme unión de las moléculas que la conforman,
impidiendo así que cualquier otro objeto o
sustancia lo parta, lo penetre, o lo comprometa
1.10. La dureza se utiliza en como una magnitud 1.10 La dureza de un diamante es
la mayor conocida
en diversas áreas industriales en las que se
requiere medir la capacidad de aguante o resistencia de peso que tienen diversos
materiales para que se les dé un uso óptimo. Un ejemplo de estas industrias son las
que se encargan de fabricar elementos básicos para la construcción de una
edificación o estructura, metalurgia, carpintería, entre otras en las que es vital saber
cuál es su composición, como se podrían unir con otros materiales para crear
estructuras sólidas.
Elasticidad: La elasticidad, es una propiedad
mecánica de los sistemas, decimos que un material es
elástico cuando al aplicarle una fuerza, se deforma, y, al
dejar de aplicar la fuerza, vuelve a su forma original.
Los materiales que al ser deformados y dejar de
aplicar la fuerza, no vuelven a su forma original, se llaman
inelásticos o plásticos.
Son materiales elásticos, un resorte, una gomita
elástica, la piel, los músculos, entre otros. Materiales plásticos, son por ejemplo un
chicle, plastilina, cemento...

Propiedades elásticas de la materia


Definimos como cuerpo elástico aquel que recobra su tamaño y su forma
originales cuando deja de actuar sobre él una fuerza deformante. Las bandas de
hule, las pelotas de golf, los trampolines, las camas elásticas, las pelotas de fútbol
y los resortes son ejemplos comunes de cuerpos elásticos. La masilla, la pasta y la
arcilla son ejemplos de cuerpos inelásticos. Para todos los cuerpos elásticos,
conviene establecer relaciones de causa y efecto entre la deformación y las fuerzas
deformantes. Considere el resorte de longitud l en la figura 1.11. Podemos estudiar
su elasticidad añadiendo pesas sucesivamente y observando el incremento en su
longitud.

1.11 Alargamiento uniforme de un resorte 1.12 Incremento proporcional entre peso y x


Una pesa de 20 N alarga el resorte en 1 cm, una pesa de 40 N alarga el
resorte 2 cm, y una pesa de 60 N alarga el resorte 3 cm 1.12. Es evidente que existe
una relación directa entre el estiramiento del resorte y la fuerza aplicada.
Robert Hooke fue el primero en establecer esta relación por medio de la
invención de un volante de resorte para reloj. En términos generales, Hooke
descubrió que cuando una fuerza F actúa sobre un resorte (figura 13.2) produce en
él un alargamiento s que es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza.
La ley de Hooke se representa como
F = ks (13.1)
La constante de proporcionalidad k varía mucho de acuerdo con el tipo de
material y recibe el nombre de constante elástica. Para el ejemplo ilustrado en la
figura 13.1, la constante elástica es
F
k = - = 20 N/cm
La ley de Hooke no se limita al caso de los resortes en espiral; de hecho, se
aplica a la deformación de todos los cuerpos elásticos. Para que la ley se pueda
aplicar de un modo más general, es conveniente definir los términos esfuerzo y
deformación. El esfuerzo se refiere a la causa de una deformación elástica, mientras
que la deformación se refiere a su efecto, en otras palabras, a la alteración de la
forma en sí misma. Se muestran tres tipos comunes de esfuerzos1.13 y sus
correspondientes
deformaciones.
Un esfuerzo
de tensión se
presenta cuando
fuerzas iguales y
opuestas se apartan
entre sí. En un
esfuerzo de
compresión las
1.13 tres tipos de fuerzas con sus compresiones correspondientes fuerzas son iguales
y opuestas y se acercan entre sí. Un esfuerzo cortante ocurre cuando fuerzas
iguales y opuestas no tienen la misma línea de acción. La eficacia de cualquier
fuerza que produce un esfuerzo depende en gran medida del área sobre la que se
distribuye la fuerza. Por esta razón, una definición más completa de esfuerzo se
puede enunciar en la siguiente forma:
Esfuerzo es la razón de una fuerza aplicada entre el área sobre la que actúa,
por ejemplo, newtons por metro cuadrado o libras por pie cuadrado. Como se
mencionó antes, el término deformación representa el efecto de un esfuerzo dado.
La definición general de deformación es la siguiente: Deformación es el cambio
relativo en las dimensiones o en la forma de un cuerpo como resultado de la
aplicación de un esfuerzo.
En el caso de un esfuerzo de tensión o de compresión, la deformación puede
considerarse como un cambio en la longitud por unidad de longitud. Un esfuerzo
cortante, por otra parte, puede alterar únicamente la forma de un cuerpo sin cambiar
sus dimensiones. Generalmente el esfuerzo cortante se mide en función de un
desplazamiento angular.
El límite elástico 1.14 es
el esfuerzo máximo que puede
sufrir un cuerpo sin que la
deformación sea permanente.
Por ejemplo, una varilla de
aluminio cuya área en sección
transversal es de 1 in2 se
deforma permanentemente si
se le aplica un esfuerzo de
tensión mayor de 19000 Ib.
Esto no significa que la
varilla de aluminio se romperá en ese punto, sino únicamente que el cable no
recuperará su tamaño original. En realidad, se puede incrementar la tensión hasta
casi 21 000 Ib antes de que la varilla se rompa. Esta propiedad de los metales les
permite ser convertidos en alambres de secciones transversales más pequeñas.
El mayor esfuerzo al que se puede someter un alambre sin que se rompa
recibe el nombre de resistencia límite. Si no se excede el límite elástico de un
material, podemos aplicar la ley de Hooke a cualquier deformación elástica. Dentro
de los límites para un material dado, se ha comprobado experimentalmente que la
relación de un esfuerzo determinado entre la deformación que produce es una
constante. En otras palabras, el esfuerzo es directamente proporcional a la
deformación. La ley de Hooke establece:
Siempre que no se exceda el límite elástico, una deformación elástica es
directamente proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada por unidad de área
1.14 Limite elástico grafico
(esfuerzo).
Conceptos de deformación
La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a
esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la
ocurrencia de dilatación térmica.
Los campos se deforman cuando sobre ellos actúan una fuerza, cuando se
les someten a una tensión. Ejemplos típicos de deformación son el alargamiento y
la compresión. Más útil resulta considerar la llamada deformación relativa o
deformación unitaria, que se define como el cambio de dimensión experimentada
por cada unidad de ésta.

Así pues, a cada tensión o esfuerzo aplicado, le corresponde una


deformación relativa, cuya magnitud depende del material considerado. En muchas
sustancias cuando la deformación es pequeña, la tensión es numéricamente igual
al producto de la deformación relativa por una constante.
Cuando se somete un cuerpo a un sistema de fuerzas, éste sufrirá uno o más
delos siguientes efectos
1. traslación: transporte en relación a un sistema de coordenadas externo.
2. rotación: cambio de orientación angular con respecto al sistema de
coordenadas externo.
3. distorsión: cambio de forma interno.
4. dilatación: cambio de volumen.
Es conveniente agrupar estos desplazamientos en dos clases generales. Los
movimientos de cuerpo rígido son los que implican un cambio de posición de todas
las partículas de una masa en relación a un sistema de ejes de coordenadas. Este
aspecto es materia de estudio de la dinámica, rama de la mecánica que estudia las
relaciones entre fuerza y movimiento. El cambio de posición de las partículas unas
con respecto a otras se llama deformación global (deformación). El estudio del
estado deformado es otra rama de la mecánica, aunque mucho más compleja, que
estudia la distorsión, también llamada deformación interna (strain). La dilatación se
estudia aparte pues si bien
ocasiona cambio de volumen, el
mismo no implica siempre
deformación interna.

El análisis de la deformación
es esencialmente una descripción
geométrica del estado deformado.
Incluso en una estructura simple
esta descripción puede ser
sumamente complicada.
Imaginemos un cuerpo de
referencia, de tamaño y forma
conocidos, englobado en una masa
rocosa.

Módulo elástico
El módulo elástico o de Young indica la relación entre la tensión y la
deformación en un cuerpo sólido. Define la relación entre la tensión aplicada en un
cuerpo sólido y la deformación resultante sin tener en cuenta la deformación
transversal de la probeta. El módulo elástico también se conoce como módulo E y
se expresa en unidades de tensión mecánica (MPa, psi).
No es el mismo módulo
de elasticidad obtenido en un
ensayo a tracción (DIN EN ISO
527) que el de un ensayo a
flexión (DIN EN ISO 178).
Normalmente en Ensinger se
realizan solo ensayos de tracción.

El módulo elástico de los plásticos es significativamente inferior comparado


con los metales, pero se pueden aumentar considerablemente añadiendo fibras de
refuerzo. Sin embargo, hay que remarcar que en la relación resistencia mecánica y
densidad, los plásticos suelen tener valores muy parecidos a los de los metales.

La ley de Hooke enuncia que cuando, debido a una fuerza externa, un muelle sufre
una deformación respecto a su posición de equilibrio, la fuerza recuperadora que
ejerce este muelle es directamente proporcional al cambio de longitud. La fuerza
recuperadora es una fuerza conservativa.

El signo negativo es debido a que el sentido de la fuerza recuperadora es de


sentido contrario a la deformación (o elongación, o desplazamiento, o
alargamiento). Muelle en posición de equilibrio:
Muelle después de
que una fuerza externa
haya producido una
deformación:

Esta ley es válida siempre


que no se rebase el límite
elástico del muelle o
resorte. La deformación
elástica es cuando, al
retirar la fuerza exterior, el muelle, o material en general, recupera la forma inicial.
La deformación elástico-plástica es un intervalo de esfuerzo intermedio que no
produce una deformación irreversible, aunque no se vuelve a la forma inicial.La
deformación plástica se produce cuando se aplica una fuerza tal que cuando ésta
se retira, la deformación queda irreversible. Esto se puede ver en el gráfico:
La ley de Hooke se cumple en la zona elástica.

Se utilizan los parámetros unitarios esfuerzo o tensión, σ y deformación o


alargamiento unitario ε. Sus expresiones son:

La fórmula del esfuerzo, que es la fuerza por unidad de superficie de la sección


transversal del resorte (no producirá el mismo efecto una fuerza F sobre un alambre
de 2 mm2 de diámetro que sobre otro de 3 mm2 de diámetro.

La fórmula de la deformación, que es la relación entre la variación de longitud y la


longitud total. (No es lo mismo un alargamiento de 2 cm al estirar de un alambre de
1 m de longitud que el mismo alargamiento, tirando con la misma fuerza, de un
alambre de 4 m.

El módulo de Young, es un parámetro característico de cada material que indica la


relación existente (en la zona de comportamiento elástico de dicho material) entre
los incrementos de tensión aplicados (ds) en el ensayo de tracción y los
incrementos de deformación longitudinal unitaria (de) producidos.

Equivale a la tangente en cada punto de la zona elástica en la gráfica tensión-


deformación (s-e) obtenida del ensayo de tracción.
En muchos casos el módulo de elasticidad es constante durante la zona elástica del
material, indicando un comportamiento lineal del mismo (ley de Hooke).

El módulo de elasticidad indica la rigidez de un material: cuanto más rígido es un


material mayor es su módulo de elasticidad.

Las deformaciones de un cuerpo se refieren al cambio relativo de sus


dimensiones o forma. Esta deformación es función de las propiedades moleculares
del material e independiente de sus dimensiones específicas. La deformación de un
cuerpo es el resultado de un esfuerzo aplicado. El esfuerzo se define como la fuerza
por unidad de área. La deformación que un objeto elástico sufre es proporcional al
esfuerzo o fuerza aplicada y, cuando se quita esa fuerza, el objeto tiende a regresar
a sus dimensiones originales. Sin embargo, todas las substancias tienen un límite
elástico después del cual ya no regresan a las dimensiones originales. Si la fuerza
sigue aumentando después de este punto, el material o substancia eventualmente
se rompe o fractura. La fuerza en este punto se conoce como esfuerzo de ruptura o
rompimiento. - Cuando se aplica un esfuerzo longitudinal (de tensión o compresión)
a un cuerpo elástico, el módulo que relaciona al esfuerzo y la deformación se
denomina Módulo de Young. Este es un valor constante para cada material y es
expresado en unidades de fuerza por unidad de área: 2 m N o Pascales (Pa). Así,
el módulo de Young se define como: L0 ∆L A F Y = donde F es la fuerza aplicada
para deformar un objeto, A es el área sobre la cual actúa, ∆L es el cambio
longitudinal experimentado y L-0 es la longitud inicial del cuerpo. En general, se ha
establecido que la ley de Hooke se cumple mientras ∆L <
El módulo de elasticidad transversal, también llamado módulo de cizalla, es
una constante elástica que caracteriza el cambio de forma que experimenta un
material elástico (lineal e isótropo) cuando se aplican esfuerzos cortantes. Este
módulo recibe una gran variedad de nombres, entre los que cabe destacar los
siguientes: módulo de rigidez transversal, módulo de corte, módulo de
cortadura, módulo elástico tangencial, módulo de elasticidad transversal, y segunda
constante de Lamé.

Para un material elástico lineal e isótropo, el módulo de elasticidad transversal es


una constante con el mismo valor para todas las direcciones del espacio. En
materiales anisótropos se pueden definir varios módulos de elasticidad transversal,
y en los materiales elásticos no lineales dicho módulo no es una constante sino que
es una función dependiente del grado de deformación.

Esquema para la medición del esfuerzo cortante.

Experimentalmente el módulo elástico transversal (o módulo cortante) puede


medirse de varios modos, conceptualmente la forma más sencilla es considerar un
cubo y someterlo a una fuerza cortante, para pequeñas deformaciones se puede
calcular la razón entre la tensión y la deformación angular:
Experimentalmente también puede medirse a partir de experimentos de torsión, por
lo que dicha constante no sólo interviene en los procesos de cizalladura.

Materiales isótropos lineales. Para un material isótropo elástico lineal el módulo de


elasticidad transversal está relacionado con el módulo de Young y el coeficiente de
Poisson

Los materiales elásticos lineales anisótropos se caracterizan por presentar


diferentes valores de las constantes elásticas según la direccionalidad del material.
En general, en un material aniso trópico la ley de Hooke. En un material isótropo el
módulo de cizalla se corresponde con el elemento del tensor de constantes
elásticas. En materiales con simetría cúbica no simple es posible definir un módulo
de cortadura equivalente identificándolo con el elemento de dicho tensor, pero su
significado físico cambia. Existen igualmente casos en los que, sin tratarse de un
material isótropo ni de simetría cúbica, es posible definir un módulo de cizalla: un
caso sería el de los materiales de simetría hexagonal compacta, en los cuales el
plano basal tiene simetría cúbica y, por lo tanto, presenta un comportamiento
isótropo dentro del plano.

Un caso particular de material anisótropo donde sí se puede hablar de


módulos de elasticidad longitudinales y transversales son los llamados materiales
ortótropos; la madera es un ejemplo de material ortótropo, frecuentemente usado
en construcción. En los materiales ortótropos los modos transversales y
longitudinales de deformación están desacoplados. Eso permite identificar
claramente módulos de elasticidad transversal y módulos de elasticidad longitudinal.
Para un material ortótropo general pueden definirse tres módulos de elasticidad
longitudinales básicos. Para un material como la madera las coordenadas X, Y y Z
anteriores se toman de la siguiente manera:

El eje X está alineado con la dirección longitudinal de la fibra.

El eje Y se toma perpendicular a los anillos de la sección transversal.

El eje Z se toma tangente a los anillos de la sección transversal.

Los módulos de elasticidad transversal en estas tres direcciones son diferentes para
la madera y pueden llegar a presentar grandes diferencias de valor entre ellas.
Módulo volumétrico o de compresión

Se puede determinar el Módulo de volumétrico de un material utilizando la siguiente


expresión:

El esfuerzo volumétrico indica qué causa un efecto logrando una deformación de


volumen o deformación volumétrica. A continuación se muestra la explicación de la
deformación volumétrica:

Otro ejemplo de este tipo de fuerzas aplicadas a un cuerpo por todos lados es:
cuando te sumerges en una alberca y puedes notar una presión en tu cuerpo,
porque justo en ese momento estás sometido a fuerzas que te comprimen por todos
lados.

De esta manera la fuerza (F1) por unidad de área (A) que el fluido ejerce sobre la
superficie de un cuerpo, también se llama presión (P) en el fluido.

El cuerpo está sometido a un esfuerzo ΔP, y experimenta un cambio


de volumen en ΔV y el cociente de éste entre el volumen original V0 se
llama deformación volumétrica.
Dentro de los límites de la Ley de Hooke, la deformación volumétrica es
proporcional a la presión o esfuerzo volumétrico P. El módulo de elasticidad
correspondiente se denomina módulo volumétrico y se denota por B, de esta forma
queda como:

Se incluye el signo menos, porque el incremento de presión ΔP causa una


reducción en el volumen ΔV.

El módulo volumétrico B es en sí una cantidad positiva. Las unidades de éste (B)


(fuerza por unidad de área) son de presión (la misma que para el esfuerzo de tensión
o compresión de cizalla).

Al recíproco del módulo volumétrico se denomina compresibilidad y se denota por:

Y en consecuencia sus unidades son recíprocas a las de la presión ((Pa)-1 o (atm)-


1).

Estática de fluidos

Por lo general, cuando


pensamos en un fluido lo primero que
llega a nuestra mente son todas
las sustancias liquidas que hay a
nuestro alrededor, lo cual es correcto,
pero existen otras sustancias que
también son fluidos: los gases.

Principio fundamental de la
hidrostática

Quizá en alguna ocasión has perforado


un envase de tu bebida favorita en la
parte inferior o en un costado. ¿Cuál es
el resultado?

El líquido siempre sale en forma de chorro de manera perpendicular a la superficie


perforada, tal como se observa en las
siguientes imágenes:

A la presión dentro de un fluido se le


llama presión hidrostática; ésta depende
de las características físicas del mismo y
de la distancia a la que sale el líquido con
respecto a la superficie del fluido (h1, h2 y
h3 de la siguiente imagen), desde la
perspectiva en que se esté haciendo el
análisis.

En la siguiente figura se aprecian varias distancias del punto de análisis


(perforación) hasta la superficie superior del envase de jugo, además se puede
observar cómo sale el líquido perpendicularmente a la superficie.

En resumen, el principio fundamental de la hidrostática es que la presión de


un fluido depende de la densidad del fluido y de la profundidad del recipiente que lo
contiene; su expresión matemática es:

También se puede calcular con:


Presión, presión atmosférica, barométrica y
manométrica

Presión atmosférica

Alrededor de nuestro planeta existe una capa


de gases que lo rodea. Esta capa se
llama atmósfera y ejerce presión sobre todos
los objetos que se encuentran inmersos en
ella, incluidos nosotros.

La presión que ejerce la atmosfera a nivel del mar tiene como magnitud 1
atmósfera, la cual tiene diferentes equivalencias según el sistema de unidades
utilizado, por ejemplo:

La presión atmosférica cam Una atmósfera = 1 Atm = 760 mm-Hg (milímetros de


mercurio).

1 Atm= 14.7 lb/in2 (libras por pulgada cuadrada).

1 Atm = 101.3 kPa bia con respecto a la


altitud, tomando como referencia el nivel
del mar: no hay la misma presión
atmosférica en Acapulco que en Toluca.
Por ejemplo:

En Acapulco tenemos 1 atmosfera o 760


mm-Hg mientras que en Toluca se tiene
una presión de 562 mm-Hg que equivalen
a 0.74 Atm.

Presión barométrica

Esta presión se mide con un instrumento que contiene mercurio, el cual se


llama barómetro; mide la presión atmosférica en milímetros de mercurio (mm-Hg) o
en pulgadas de mercurio (In-Hg).
Presión manométrica

Esta es la presión que se mide por


encima o por debajo de la presión
atmosférica. A los instrumentos que
sirven para medir la presión
manométrica se les
llama manómetros (son del tipo que
traen los tanques de oxígeno). Cuando
se miden presiones inferiores a la
atmosférica se utilizan manómetros
del vacío o vacuómetros.

Presión absoluta

Es la suma de la presión manométrica más la atmosférica; matemáticamente se


expresa (para presiones arriba de la presión atmosférica):

Pasa el mouse sobre los elementos


para ver información

Para presiones debajo de la presión atmosférica (vacío) se usa:

Pasa el mouse sobre los elementos


para ver información

Presión en líquidos

A partir de los conceptos de densidad y de presión se obtuvo la ecuación


fundamental de la hidrostática, de la cual son consecuencias el principio de Pascal
y el de Arquímedes. El hecho de que los gases, a diferencia de los líquidos, puedan
comprimirse, hace que el estudio de ambos tipos de fluidos tenga algunas
características diferentes.
Como se observó en las figuras de las botellas con perforaciones, el líquido siempre
sale perpendicularmente a la superficie de la botella, esto se debe a que la fuerza
que el líquido ejerce sobre las paredes del recipiente que lo contiene siempre actúa
perpendicularmente a las paredes, como se muestra en la siguiente imagen:

En esta figura se puede apreciar que el


agua sale perpendicularmente a la
superficie.

Principio de Pascal

Este principio dice que al ejercer


presión sobre el área de un líquido que
se encuentra contenido en un
recipiente dicha presión se transmite
de manera uniforme a todo el líquido.

Este principio se utiliza en todas las máquinas que utilizan pistones hidráulicos,
algunos ejemplos son:

Los frenos de los coches (el sistema de frenado de los camiones y trenes son
diferentes).

Las prensas hidráulicas.

Los gatos hidráulicos con los que se levantan los coches.

La idea básica en la cual se basan todas las máquinas mencionadas es la prensa


hidráulica. El ejemplo más común se muestra en la siguiente figura:

Matemáticamente se puede analizar como sigue:


Cualquier persona familiarizada con la natación y otros deportes acuáticos
ha observado que los objetos parecen perder peso cuando se sumergen en agua.
En realidad, el objeto puede incluso flotar en la superficie debido a la presión hacia
arriba ejercida por el agua. Un antiguo matemático griego, Arquímedes (287-212 a.
C.), fue el primero que estudió el empuje vertical hacia arriba ejercido por los fluidos.
El principio de Arquímedes se enuncia en la siguiente forma:
Un objeto que se encuentra parcial o totalmente sumergido en un fluido
experimenta una fuerza ascendente (empuje) igual al peso del fluido desalojado.
El principio de Arquímedes se puede demostrar estudiando las fuerzas que
ejerce el fluido sobre un cuerpo que se encuentra suspendido en él. Considere un
disco de área A y de altura H que está totalmente sumergido en un fluido, como se
muestra en la figura 15.10. Recuerde que la presión a cualquier profundidad h en el
fluido está dada por P = pgh
El empuje que se ejerce sobre el disco es igual al peso del fluido que se
desplaza. donde p es la densidad de masa del fluido y g es la aceleración debida a
la gravedad. Por supuesto, si deseamos representar la presión absoluta dentro del
fluido, tenemos que sumar también la presión externa ejercida por la atmósfera. La
presión total hacia abajo P ejercida sobre la parte superior del disco, según la figura
15.10, es por lo tanto: P1 = Pa + pghj (hacia abajo) donde Pq es la presión
atmosférica y 1il es la profundidad en la parte superior del disco.
En forma similar, la presión hacia arriba P1 en la parte inferior del disco es
P2 = Pü + pgh2 (hacia arriba) donde h2 es la profundidad medida en la parte inferior
del disco. Puesto que h2 es mayor que libera la presión registrada en la parte inferior
del disco es mayor que la presión en su parte superior, lo cual da por resultado una
fuerza neta hacia arriba. Si representamos la fuerza hacia abajo como F1 y la fuerza
hacia arriba como F,, podemos escribir F, = PXA F2 = P2A
La fuerza neta hacia arriba ejercida por el fluido sobre el disco se llama
empuje está dada por
Fb = F2 - F 1 = A(P2 - P,)
= A(Pa + pgh2 - Pa - pgh,)
= Apg(h2 - hx) = ApgH
Donde FI = h, — h} es la altura del disco. Finalmente, si recordamos que el
volumen del disco es V = AH, obtenemos este importante resultado:
Fn = pgV = mg (15.10)
Empuje = peso del fluido desalojado que es el principio de Arquímedes.
Al aplicar este resultado debemos recordar que la ecuación (15.10) nos
permite calcular únicamente el empuje ocasionado por la diferencia de presiones.
No representa en realidad la fuerza resultante. Un cuerpo se sumergirá si el peso
del fluido que desaloja (el empuje) es menor que el peso de dicho cuerpo. Si el peso
del fluido desalojado es exactamente igual al peso del cuerpo sumergido, éste ni se
hunde ni se va hasta arriba.
En este caso, el cuerpo estará en equilibrio. Si el peso del fluido desalojado
excede al peso del cuerpo sumergido, el cuerpo se elevará hasta la superficie y
flotará. Cuando el cuerpo flota y alcanza el equilibrio en la superficie, desplazará su
propio peso de líquido.
Empuje = peso del fluido desalojado.

Matemáticamente se expresa:
Debemos destacar que un cuerpo puede flotar si su densidad es inferior (más
pequeña en magnitud) que la densidad del fluido; matemáticamente se expresa:

Por el contrario, el cuerpo se hunde cuando su densidad es mayor a la del fluido


que lo contiene.

El otro caso es cuando la densidad del cuerpo es igual a la densidad del fluido. Aquí
el objeto ni flota ni se hunde, se dice que esta en equilibrio, sin importar la
profundidad a la que se encuentre.

A continuación utilizaremos estos parámetros y la ecuación planteada para


contestar las siguientes preguntas sobre un cubo sólido de 7 cm de lado que tiene
una masa de 240.1 g

a) ¿Este cubo flotará en el agua?


b) Si es afirmativa la respuesta anterior, ¿qué porcentaje del volumen del cubo
estará bajo el agua?

Te recomendamos que repases tus apuntes de Física I sobre el Sistema de


Unidades CGS, ya que en este caso, por ser más conveniente, utilizaremos tal
sistema de unidades.
Principio de Pascal

Principio de Pascal o ley de Pascal,

Es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662)
que se resume en la frase:

La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un


recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido.

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada


en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer
presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los
agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.

La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar las fuerzas y
constituye el fundamento de elevadores, prensas hidráulicas, frenos y muchos otros
dispositivos hidráulicos.

La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de Pascal y


también un dispositivo que permite entender mejor su significado. Consiste, en
esencia, en dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior
está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o aceite.
Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno de
los dos cilindros, de modo que estén en contacto con el líquido. Cuando sobre el
émbolo de menor sección A1 se ejerce una fuerza F1 la presión p1 que se origina
en el líquido en contacto con él se transmite íntegramente y de forma casi
instantánea a todo el resto del líquido. Por el principio de Pascal esta presión será
igual a la presión p2 que ejerce el fluido en la sección A2, es decir:
Presión

La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la


cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre
una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme,
la presión P viene dada de la siguiente forma:

En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no estar


distribuida uniformemente en cada punto la presión se define como:
Donde n es un vector unitario y normal a la superficie en el punto donde se pretende
medir la presión. La definición anterior puede escribirse también como:

donde:

, es la fuerza por unidad de superficie.

, es el vector normal a la superficie.

, es el área total de la superficie S.

Presión absoluta y relativa

En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino


como la presión por encima de la presión atmosférica, denominándose presión
relativa, presión normal, presión de gauge o presión manométrica.

Consecuentemente, la presión absoluta es la presión atmosférica (Pa) más la


presión manométrica (Pm) (presión que se mide con el manómetro).

Presión hidrostática e hidrodinámica

En un fluido en movimiento la presión hidrostática puede diferir de la llamada presión


hidrodinámica por lo que debe especificarse a cual de las dos se está refiriendo una
cierta medida de presión.
Un Vaso comunicante es un recipiente conectado a través de tubos del
mismo material con otro vaso de la misma denominación, estos vasos se utilizan en
los estudios de química básicos, sirven para demostrar el principio de Pascal el cual
demostró que “la presión que se ejerce sobre un mol de un líquido, se transmite
íntegramente y con la misma intensidad en todas las direcciones” sin importar la
forma que tenga el recipiente en el que se halle. Los vasos
comunicantes demuestran cómo se mantiene el equilibrio entre las diferentes
formas en las que puede estar contenido un líquido. Los vasos que se utilizan en
los laboratorios para estudiar los efectos de lo que Blaise Pascal en el siglo XVII
estudiaba son por lo general de cristal sensible.

Al llenar un vaso comunicante, el líquido comienza a esparcirse a través de los


conductos que unen a los recipientes, entonces se demuestra que el nivel de líquido
siempre será el mismo sin ser relevante la dimensión o figura en la que
este diseñado el vaso. La geométrica del vaso no influye aunque el líquido tenga
una densidad u otra. El Principio de Pascal aplicado con vasos comunicantes lo
podemos ver en la vida cotidiana en la estructura de tubos para el agua que
distribuyen el vital líquido a través de todo el hogar, particularmente si existe c
“Para nosotros lo más importante comienza acá” dijo Carl Sagan cuando
comenzó su odisea por el espacio para encontrar sus grandes secretos que durante
mucho tiempo no ha mantenido asombrados, incrédulos de lo que podemos ver y
no entender, de aquello que recibió una concepción divina; pero queremos conocer
cosas tan asombrosas como el espacio, el plasma, las súper novas y no prestamos
atención a nuestro ecosistema, que desde hace mucho cambio los bosques por
edificios, la cacería por el trabajo y la filosofía de la naturaleza por ciencia más
específicamente Física. Si cambiaron muchas cosas y desde entonces
Pascal demostró en el siglo XVII, el apoyo que se ejerce sobre una mol de un
líquido, se transmite íntegramente y con la misma intensidad en todas direcciones,
Arquímedes inventó un método para determinar el volumen de un objeto con una
forma irregular, descubrimientos que se deben nombrar y recordar para trabajar la
física como debe ser. No podemos escalar el Everest por la punta. Así pues, el
conocimiento recopilado es esencial para cualquier aspirante a físico que de verdad
dese aprender cómo funciona la mecánica, sus aplicaciones y principalmente
descubrir lo maravilloso del mundo. Que tan duro es un diamante, cuando podemos
estirar un resorte, que impulso generamos en los objetos, cómo funcionan los fluidos
al vaciarse, que son los estados de agregación, a simple vista sencillos pero que
esconden en sí, incógnitas que al ser explicadas maravillan y te hacen entender un
poco más el mundo que no puede ser visto de mejor qué manera que la de un físico.
“Y con esto comienza nuestra odisea por una extraña roca”
Es maravilloso ver a un niño asombrarse con una roca, su forma, el color,
para que sirve. Pero al paso de los tiempos la roca se estudió, se comprendió que
era de fuera de este mundo, que tenía millones de años de vida, que estaba en el
mar o que contenía un fósil. La roca solo fue el inicio en el viaje más maravilloso
que se le pudo ocurrir a alguien, y ahora no solo la roca puede maravillar a las
personas; que los objetos tiendan a unirse por una fuerza invisible, que un objeto
tenga límites de elasticidad o que los líquidos tomen la forma del recipiente que le
contiene hasta llenarlo por completo sin importar su forma, tomo se une en un solo
capitolio que gobierna la curiosidad, el asombro. No es de sorprender que la física
fuera tan estudia desde los inicios del hombre que no podía comprenderla y lo
atribuía a dioses o suerte, pero ahora todo puede ser explicado y si aún no lo es,
alguien más podría hacerlo y formar parte del muro de la genialidad que dio una
estrella más a la noche más bella que jamás alguien vera.

Das könnte Ihnen auch gefallen