Sie sind auf Seite 1von 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TITULO: Mediciones Precisas: Reconocimiento y Prevención


de Errores.

INTEGRANTES: Linares Pérez, Marianela Sofía…....(A)


Herrera Muñoz, Hugo Alex…………..(A)
Liñan Chuan, Julio Manuel…………...(A)
Tarrillo Nuñez, Geiner…………….…...(A)

DOCENTE: Ing. Ivonne Katherine Fernández León.

CURSO: Física.

CICLO: Primero.

Cajamarca, 27 de abril de 2016


Mediciones precisas: reconocimiento y
prevención de errores

I. OBJETIVOS

1. Aprender a determinar la medida de un objeto con la mayor exactitud


posible.

2. Descubrir los errores más comunes que se cometen al realizar una


medición.

3. Comprobar que una persona no puede realizar mediciones exactas.

4. Demostrar que los instrumentos de medida empleados no alcanzan una


precisión perfecta.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

1. MEDICION DE UNA MAGNITUD

Medir una magnitud física es compararla con un valor de la misma que,


por convenio, tomamos como patrón o unidad. Como resultado
obtenemos el número de veces que esta unidad está contenida en
nuestra magnitud, así que siempre tenemos que referirnos a esa unidad
empleada, de lo contrario la medida no tiene sentido.

Ejemplo: Una longitud puede ser 21.3 cm, pero no 21.3.

 Medición directa: Se obtiene con un instrumento de medida que


compara la variable a medir con un patrón. Así se suelen medir la
longitud, la masa, el tiempo, el voltaje.

 Medición indirecta: Estas mediciones se calculan mediante una


fórmula a partir de magnitudes medidas directamente. Así suelen
obtenerse la velocidad, la superficie.

El que una medida sea directa o indirecta no depende de la magnitud en


sí, sino del experimento que empleamos para determinarla. Lo que en un
experimento se mide de manera directa, en otro puede determinarse de
manera indirecta.
2. INSTRUMENTO DE MEDIDA

Existen magnitudes como la presión, humedad, etc., que no son


perceptibles de ser medidas a través de los sentidos. Variaciones muy
pequeñas de la magnitud a medir sobrepasan la sensibilidad de nuestros
sentidos. De la misma manera, valores extremadamente grandes o muy
pequeños, tampoco pueden percibirse a través de los sentidos.
Resumiendo, nuestros sentidos no son fiables. De esta forma los
instrumentos de medida se diseñan y construyen pensando en la
necesidad de cubrir estas y otras carencias. El uso al que se destine, así
como, las exigencias de precisión y exactitud en la medida,
condicionarán la calidad del mismo. Un aparato de medida queda
definido por las siguientes características:

 Cotas máxima y mínima: La cota máxima es el valor máximo


que puede medirse con un instrumento de medida. Por otra parte,
al valor mínimo se le llama cota mínima. Es importante conocer
las cotas máxima y mínima de un instrumento, ello evitará su
posible deterioro y la utilización del rango adecuado a la medida
en cuestión.

 Rango: El rango de un instrumento nos señala el nivel de


mediciones que pueden realizarse con él. Algunos instrumentos,
como los polímetros, disponen de diferentes rangos para la
medida de tensiones, intensidades, capacidades, inductancias,
etc.

 Rapidez: La rapidez de un instrumento está relacionada con el


tiempo que éste necesita para indicar el valor de una magnitud.

 Sensibilidad: Se entiende por sensibilidad, la habilidad de un


instrumento para detectar variaciones mínimas de la magnitud a
medir. Cuanto menor sea la apreciación del instrumento de
medida mayor será su sensibilidad.

 Fidelidad: Se dice que un instrumento de medida es fiel, cuando


repitiendo varias veces la misma medida se obtienen valores, sino
idénticos, prácticamente iguales.

 Resolución o apreciación: La menor medida exacta que puede


realizarse con un instrumento de medida, recibe el nombre de
resolución o apreciación.

 Precisión: La precisión de un instrumento de medida indica la


mínima variación de magnitud que puede ser determinada por el
mismo. Un instrumento, como por ejemplo un termómetro digital,
puede tener una resolución o apreciación de 0,1 ºC y sin embargo
su precisión ser de ± 0,2 ºC.

3. EXACTITUD Y PRECISIÓN

Generalmente suelen utilizarse las palabras exactitud y precisión como


si se tratan de la misma cosa, pero en el contexto de error,
consideraremos que un resultado es exacto si está relativamente libre
de error sistemático, en cambio lo consideramos preciso si el error
accidental es pequeño.

4. FORMAS DE EXPRESAR LOS ERRORES

 ERROR ABSOLUTO(e)

Es la diferencia entre el valor verdadero de la medida y el valor


tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la
medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o
negativa).

e =|Xv-X|

 ERROR RELATIVO (er)

El error absoluto no resulta suficiente para evaluar la precisión de


una medida. Por esta razón se introduce un nuevo concepto de
error llamado error relativo, el cual se expresa como el cociente
entre el error absoluto y el valor verdadero.

er = |e/Xv |

 ERROR PORCENTUAL (e%)

El error relativo es un número adimensional, y generalmente mucho


menor que la unidad, por ello frecuentemente se expresa en forma
de porcentaje multiplicándolo por 100, y dando el resultado en tanto
por ciento del valor medido.

e% =er x 100

5. ERROR EN LAS MEDICIONES DIRECTAS

3.1. ERRORES SISTEMÁTICOS


Errores relacionados con la destreza del operador:
3.1.1. ERROR DE PARALAJE (EP)
Este error tiene que ver con la postura que toma el operador
para la lectura de la medición, es decir, cuando el operador
mira oblicuamente la escala de medida del instrumento.
Para tratar de evitarlo o, al menos disminuirlo, se debe mirar
perpendicularmente la escala de medida del instrumento.

3.1.2. ERRORES AMBIENTALES Y FISICOS (Ef),


Al cambiar las condiciones climáticas, éstas afectan las
propiedades físicas de los instrumentos: dilatación, resistividad,
conductividad, etc.
Errores relacionados con la calidad de los instrumentos de medición:

3.1.3. ERROR DE LECTURA MINIMA (ELM)


Cuando la expresión numérica de la medición resulta estar
entre dos marcas de la escala de la lectura del instrumento.
La incerteza del valor se corrige tomando la mitad de la
lectura mínima del instrumento.

3.1.4. ERROR DE CERO (E0)


Es el error propiamente de los instrumentos no calibrados.

3.2. ERRORES ACCIDENTALES O ALEATORIOS:


Se producen por causas difíciles de controlar aparecen aun cuando
los errores sistemáticos hayan sido suficientemente minimizados,
balanceadas o corregidas, incluso parecen producto del azar.

Para evitarlo se deben tomar varias medidas de la experiencia y


realizar un tratamiento estadístico de los resultados. Se toma como
valor o medida más cercana a la realidad la media aritmética o
promedio de las medidas tomadas.

Los errores aleatorios se cuantifican por métodos estadísticos. Si se


toma n- mediciones de una magnitud física x, siendo las lecturas x1,
x2, x3…, xn; el valor estimado de la magnitud física x, se calcula
tomando el promedio de todas las lecturas obtenidas.

III. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO

3.1 MATERIAL Y EQUIPO

 Wincha (precisión 0.001m)


 Cinta métrica (precisión 0.001m)

 Regla milimetrada (precisión 0.001m)

 01 plumón negro

 Cancha de frontón ubicada en la U.N.C

3.2. PROCEDIMIENTO

1. Con la wincha, determinar la longitud del largo y ancho de la cancha de


frontón. Repetir las mediciones por 10 veces para cada distancia.
Expresar los resultados en la tabla nº 1.

2. Con la regla milimetrada, determinar la longitud del largo y ancho de la


cancha de frontón. Repetir las mediciones por 10 veces para cada
distancia. Expresar los resultados en la tabla nº 2.

3. Con la cinta métrica, determinar la longitud del largo y ancho de la


cancha de frontón. Repetir las mediciones por 10 veces para cada
distancia. Expresar los resultados en la tabla nº 3.

4. Cálculo de error de los datos obtenidos al medir el largo del campo de


frontón en la tabla nº 4, 5 y 6.

5. Cálculo de error de los datos obtenidos al medir el ancho del campo de


frontón en la tabla nº 7, 8 y 9.

Tabla nº 1: Largo y ancho de la cancha de frontón usando la wincha.

Nº Largo de la Ancho de la
cancha(cm) cancha(cm)
1 1286.3 867.9
2 1286.5 867.4
3 1285.8 867.5
4 1286.6 867.7
5 1285.8 867.4
6 1285.8 867.7
7 1286.2 867.5
8 1286.3 867.4
9 1286.1 867.6
10 1285.9 867.4
Tabla nº 2: Largo y ancho de la cancha de frontón usando regla.

Nº Largo de la Ancho de la
cancha(cm) cancha(cm)
1 1286.6 868.1
2 1287.3 867.9
3 1286.9 868.3
4 1286.7 868.1
5 1287.1 867.9
6 1287.1 868.2
7 1286.9 867.8
8 1287.0 868.3
9 1286.9 868.2
10 1287.1 868.2

Tabla nº 3: Largo y ancho de la cancha de frontón usando la cinta métrica.

Nº Largo de la Ancho de la
cancha(cm) cancha(cm)
1 1288.9 868.9
2 1288.4 869.1
3 1288.2 869.2
4 1288.3 868.8
5 1288.1 869.0
6 1288.3 868.9
7 1288.5 869.2
8 1288.4 869.3
9 1288.3 869.1
10 1288.2 869.1

Observamos que: En las tablas 1 y 2 hay coincidencia en los datos obtenidos,


en cambio los datos obtenidos en la tabla 3 difieren totalmente de las dos
primeras.
Tabla nº 4: Cálculo de error de medida del largo de la cancha de frontón con la
wincha.

Nº Largo Valor verdadero Error absoluto Error Error


medido (cm) largo (cm) (cm) relativo porcentual
1 1286.3 1286.14 0.16 0.00012 0.01%
2 1286.5 1286.14 0.36 0.00028 0.03%
3 1285.8 1286.14 0.34 0.00026 0.03%
4 1285.6 1286.14 0.46 0.00036 0.04%
5 1286.8 1286.14 0.34 0.00026 0.03%
6 1285.9 1286.14 0.24 0.00019 0.02%
7 1286.2 1286.14 0.06 0.00005 0.00%
8 1286.3 1286.14 0.16 0.00012 0.01%
9 1286.1 1286.14 0.04 0.00003 0.00%
10 1285.9 1286.14 0.24 0.00019 0.02%

Tabla nº 5: Cálculo de error de medida del largo de la cancha de frontón con la


regla.

Nº Largo Valor verdadero Error absoluto Error Error


medido (cm) largo (cm) (cm) relativo porcentual
1 1286.6 1286.96 0.36 0.00028 0.03%
2 1287.3 1286.96 0.34 0.00026 0.03%
3 1286.9 1286.96 0.06 0.00005 0.00%
4 1286.7 1286.96 0.26 0.00020 0.02%
5 1287.1 1286.96 0.14 0.00011 0.01%
6 1287.1 1286.96 0.14 0.00011 0.01%
7 1286.9 1286.96 0.06 0.00005 0.00%
8 1287 1286.96 0.04 0.00003 0.00%
9 1286.9 1286.96 0.06 0.00005 0.00%
10 1287.1 1286.96 0.14 0.00011 0.01%
Tabla nº 6: Cálculo de error de medida del largo de la cancha de frontón con la
cinta métrica

Nº Largo Valor verdadero Error Error Error


medido largo (cm) absoluto (cm) relativo porcentual
(cm)
1 1288.9 1288.36 0.54 0.00042 0.04%
2 1288.4 1288.36 0.04 0.00003 0.00%
3 1288.2 1288.36 0.16 0.00012 0.01%
4 1288.3 1288.36 0.06 0.00005 0.00%
5 1288.1 1288.36 0.26 0.00020 0.02%
6 1288.3 1288.36 0.06 0.00005 0.00%
7 1288.5 1288.36 0.14 0.00011 0.01%
8 1288.4 1288.36 0.04 0.00003 0.00%
9 1288.3 1288.36 0.06 0.00005 0.00%
10 1288.2 1288.36 0.16 0.00012 0.01%

Tabla nº 7: Cálculo de error de medida del ancho de la cancha de frontón con


la wincha

Nº Ancho Valor verdadero Error absoluto Error Error


medido (cm) ancho (cm) (cm) relativo porcentual
1 867.9 867.55 0.35 0.00040 0.04%
2 867.4 867.55 0.15 0.00017 0.02%
3 867.5 867.55 0.05 0.00006 0.01%
4 867.7 867.55 0.15 0.00017 0.02%
5 867.4 867.55 0.15 0.00017 0.02%
6 867.7 867.55 0.15 0.00017 0.02%
7 867.5 867.55 0.05 0.00006 0.01%
8 867.4 867.55 0.15 0.00017 0.02%
9 867.6 867.55 0.05 0.00006 0.01%
10 867.4 867.55 0.15 0.00017 0.02%
Tabla nº 8: Cálculo de error de medida del ancho de la cancha de frontón con
la regla.

Nº Ancho Valor verdadero Error absoluto Error Error


medido (cm) ancho (cm) (cm) relativo porcentual
1 868.1 868.1 0 0.00000 0.00%
2 867.9 868.1 0.2 0.00023 0.02%
3 868.3 868.1 0.2 0.00023 0.02%
4 868.1 868.1 0 0.00000 0.00%
5 867.9 868.1 0.2 0.00023 0.02%
6 868.2 868.1 0.1 0.00012 0.01%
7 867.8 868.1 0.3 0.00035 0.03%
8 868.3 868.1 0.2 0.00023 0.02%
9 868.2 868.1 0.1 0.00012 0.01%
10 868.2 868.1 0.1 0.00012 0.01%

Tabla nº 9: Cálculo de error de medida del ancho de la cancha de frontón con


la cinta métrica.

Nº Ancho Valor verdadero Error absoluto Error Error


medido (cm) ancho (cm) (cm) relativo porcentual
1 868.9 869.06 0.16 0.00018 0.02%
2 869.1 869.06 0.04 0.00005 0.00%
3 869.2 869.06 0.14 0.00016 0.02%
4 868.8 869.06 0.26 0.00030 0.03%
5 869.0 869.06 0.06 0.00007 0.01%
6 868.9 869.06 0.16 0.00018 0.02%
7 869.2 869.06 0.14 0.00016 0.02%
8 869.3 869.06 0.24 0.00028 0.03%
9 869.1 869.06 0.04 0.00005 0.00%
10 869.1 869.06 0.04 0.00005 0.00%
IV.CONCLUSIONES:

1. La mayoría de los errores sistemáticos se corrigen, se minimizan o se


toleran; su manejo en todo caso depende de la habilidad del
experimentador.

2. No existe medidas exactas por más cuidado que pongamos al medir


siempre existirá el error, así que solo podemos calcular medidas precisas.

3. La calidad del instrumento que usemos definirá también la precisión de


nuestra medición.

V. RECOMENDACIONES

1. Para medir superficies planas es recomendable usar instrumentos


rígidos para obtener medidas más precisas.

2. Para medir debemos tener cuidado en no cometer errores de postura, de


calibre del instrumento u otros mencionados para registrar medidas más
precisas.

3. Al realizar una medición de longitud tener los instrumentos de medición


en buen estado y con un rango lo suficientemente extenso para
utilizarlos una sola vez y evitar los errores que se puedan cometer al
utilizarlos 2 o más veces cuando el objeto medido tenga mayor medida
que el rango de medición del instrumento.
VI. BIBLIOGRAFÍA

 Internet:

 http://www.educamix.com/educacion/3_eso_materiales/b_i/concept
os/conceptos_bloque_1_3.htm

 https://www.uclm.es/profesorado/jmcolino/Docencia_archivos/Apun
tes%20de%20C%C3%A1lculo%20de%20Errores.pdf

 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/medidas/medidas.htm#
medidas directas
VI. ANEXOS:

Das könnte Ihnen auch gefallen