Sie sind auf Seite 1von 116

Región interandina del Ecuador

Interandina o Sierra
Región

Ubicación de Interandina o Sierra

0°42′S 80°00′OCoordenadas:
Coordenadas

0°42′S 80°00′O (mapa)


Ciudad más poblada Quito
Idioma oficial Español y Kichwa
Entidad Región
• País Ecuador
Azuay
Bolívar
Carchi
Cañar
Chimborazo
Provincias
Cotopaxi
Imbabura
Loja
Pichincha
Tungurahua
Superficie
• Total 59810 km²
Fronteras Norte: Región Andina (Colombia)
Sur: Perú
Occidente: Litoral o Costa
Oriente: Amazonía u Oriente.
Altitud
• Media 3500 m s. n. m.
• Máxima 6310 (Volcán Chimborazo) m s. n. m.
• Mínima 800 m s. n. m.
Clima 25 a - 20 °C
Población
• Total 6 081 342 hab.
Gentilicio serrano –a
[editar datos en Wikidata]
La región interandina o Sierra es una región geográfica de la República del
Ecuador que se extiende de norte a sur por los Andes. Va desde los 1.800 m hasta
los 6.310 m con el Chimborazo. Está conformada por las
provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolíva
r y Cotopaxi.

Se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y


nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus 10
provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica
como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen
varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas.

En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. Su región


interandina presenta valles de diferentes altitudes y climas. En Quito, capital
del Ecuador, funciona el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, principal
puerta de entrada al país.

Índice

[ocultar]

 1Historia
 1.1Etapa preincaica
 1.2La conquista Inca
 1.3Conquista Española
 1.4Independencia de España
 2Geografía
 2.1Volcanes y montañas más altos
 3Economía
 3.1Turismo
 3.1.1Baños
 3.1.2Parque nacional Cajas
 3.1.3Parque nacional Cotopaxi
 3.1.4Volcán Quilotoa
 3.1.5Mindo
 3.1.6Centro Histórico de Quito
 3.1.7Ciudad Mitad del Mundo
 3.1.8Ibarra, villas imbabureñas y los valles septentrionales
 3.1.9Centro Histórico de Cuenca
 3.1.10Complejo arqueológico Ingapirca
 3.1.11Centro histórico de Loja
 3.1.12Latacunga
 4Demografía
 5Cultura
 5.1Gastronomía
 5.2Lengua
 5.3Fiestas populares
 5.3.1Día de los difuntos
 5.3.2Navidad
 5.3.3Año viejo
 5.4Música
 5.5Fútbol
 6Véase también
 7Referencias

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Ecuador
Etapa preincaica[editar]

En la sierra ecuatoriana se pueden distinguir siete grandes culturas, son: los


Caranquis, Yumbos, Quitus, Panzaleos, Puruháes, Cañaris y Paltas.

Los Caranquis-Cayambes fueron una de las culturas más interesantes del


Ecuador, fueron un Estado diárquico, con capitales en Caranqui y Cayambe.
Esta diarquía corresponde a una dualidad muy típica en el mundo andino.

Hicieron ciudades y centros administrativos que estaban conformados por


pirámides escalonadas y truncadas; la función de estas sería ceremonial,
astronómica y vivencial, además de las pirámides hicieron tolas o montículos
de tierra artificiales, que tuvieron funciones ceremoniales, vivenciales y
funerarias. Finalmente cabe destacar que esta cultura tenía la tradición de
deformarse el cráneo de una manera muy parecida a los egipcios. Unos
ejemplos de estos sitios son: Zuleta, Cochasquí, Socapamba, Perugachi y
Pinsaqui llillos y andinos

Los Yumbos al igual que los Caranquis tenían la costumbre de hacer tolas,
aunque estos muchas veces las solían hacer con doble rampa en lados
opuestos y de formas geométricas diferentes. La importancia de esta cultura
destaca en el sitio de Tulipe, en este gran centro ceremonial existen un
conjunto de 7 piscinas hechas con piedra de las cuales se dice que servirían
para la observación astronómica.

Los Quitus, fueron una cultura que se desarrolló en la actual provincia de


Pichincha, ha diferencia de sus vecinos del norte (Caranquis y Yumbos) estos
solían entrerrar a sus muertos en la tierra cabando profundos pozos circulares.
En cuanto a la arquitectura esta cultura utilizó la técnica del bahareque para
sus construcciones, además sitios arqueológicos como Rumipamba muestran
que utilizaban la piedra para edificar complejos ceremoniales, aunque sin
embargo estos no eran muy complejos.

Los Panzaleos no dejaron grandes vestigios arqueológicos, pero en cambio


dejaron una profunda huella cultural en la cerámica, su trabajo en la alfarería
fue famoso en el mundo andino ecuatoriano
Los Puruháes o Puruwáes fueron un conjunto de cacicazgos, fueron grandes
ceramistas y por desgracia actualmente los vestigios arqueológicos de esta
cultura no existen debido a que ellos hacían sus construcciones en adobe. Los
vestigios arquitectónicos en esta cultura corresponderían a los Incas sin
embargo la ciudad de Riobamba (la primera) fue destruía en un terremoto en
1797, mientras que el poblado de Cacha sufrió el mismo destino tiempo antes,
por eso en la actualidad no existe algún otro complejo arquitectónico en
territorio Puruhá.

Los Cañaris, estos fueron otra de las grandes culturas del Ecuador, fueron
grandes alfareros y orfebres, siendo que su trabajo ha sido encontrado hasta
en Bolivia, también fueron grandes comerciantes, llegando a comerciar con
culturas en la costa del Ecuador y la Mochica en la costa central de Perú.

Los Cañaris habrían tenido un gobierno diárquico, al igual que los Caranquis-
Cayambes, con capitales en Hatun Cañar y Shabalula (Sígsig). Hicieron grandes
poblaciones y centros administrativos en lo que hoy son las provincias de
Azuay y Cañar, uno de los más importantes que existen hoy en día es
Shabalula.

En Shabalula, a mediados del siglo XIX se encontró una gran necrópolis de


caciques cañaris, estas tumbas estuvieron adornadas con mucho oro, plata y
cerámica. Lamentablemente la falta de interés del estado ecuatoriano y la falta
de arqueólogos provocó que los huaqueros se llevaran todo ese patrimonio sin
dejar nada. Muchas de las piezas fueron a dar en museos de Estados Unidos,
Europa y en Colecciones Privadas. Marshall Saville, explorador estadounidense,
recopiló varios de los objetos que pudo comprar y los llevó al museo del Indio
Americano en USA y además publicó un libro llamado "The Gold Treasure of
Sigsig, Ecuador."

Shabalula fue un gran complejo que tenía funciones políticas, administrativas y


religiosas, así pues en este sitio encontramos grandes complejos como el
Castillo de Duma, el adoratorio, las ruinas de un templo cercanos a un lago de
totora, un observatorio, y cerca de 100 casas de piedra destinadas a ser
viviendas de la aristocracia Cañari.
La influencia Inca en esta cultura fue más fuerte que en cualquier otra del
Ecuador, así pues casi todos los sitios arqueológicos Cañaris tienen fuerte
presencia Inca, la razón se debe a que los Incas fundaron Tomebamba
(Tumipampa), la capital norteña del imperio, y otros centros administrativos
como Molleturo, Cañaribamba e Ingapirca en este territorio, además desde
territorio Cañari se reforzaron para conquistar a los grupos étnicos de la costa y
sierra centro-norte del Ecuador.

Los Paltas, fueron un gran conjunto de tribus que abarcaron lo que hoy es la
provincia de Loja y parte de la provincia de Morona Santiago y Zamora-
Chinchipe. Fue la primera cultura del Ecuador en ser conquistada por los Incas.
De la misma etnía, los Bracamoros nunca fueron dominados por los incas y
occupaban un territorio que se extendió entre Loja, Zamora-Chinchipe, Pastaza
y Morona-Santiao. Son conocidos hoy como Shuars. También fue descubierto
recientemente los vestigios de una batalla entre Bracamoros e Incas en un poblado del cantón
Palanda (Zamora-Ch.).

La conquista Inca[editar]

Ruinas del castillo inca de Ingapirca.

Luego de invadir y conquistar a los Paltas, los Incas empezaron a avanzar sobre
los Cañaris. Fue aún más difícil para ejércitos incaicos, pues los rechazaron
luchando con bravura, obligándolos a replegarse hacia tierras de lo que hoy
es Saraguro, donde debieron esperar la llegada de refuerzos para poder reiniciar
la campaña. Esta vez, considerando la inmensa superioridad numérica de los
incas, los Cañaris prefirieron pactar y someterse a las condiciones impuestas.
Después de esto Túpac Yupanquifundó la ciudad de Tomebamba, actual ciudad
de Cuenca, donde nacería Huayna Cápac quien, a su vez, tuvo varios hijos, de los
cuales dos destacaron, sobre todo por su protagonismo en los sucesivos
acontecimientos: Huáscar y Atahualpa. Después de la muerte de su progenitor
ambos acumularon poder político y militar a la vez que articularon pueblos y
nacionalidades en torno a sus respectivos proyectos políticos para el
llamado Tahuantinsuyo. Todo desembocó en una serie continua de
acontecimientos bélicos (dos mil kilómetros a pie, trece batallas, medio millón
de hombres de guerra en pie) cuyo increíble final fue el de la derrota de las
huestes oficiales incas de Huáscar, quien fue hecho prisionero y ejecutado. A la
par, intervenía un agente inesperado para terciar por el poder y quien
finalmente se impuso por un período que duraría trescientos años: los
españoles. Tanto las relaciones bélicas, como la intervención española en el
escenario histórico han sido estudiadas por el historiador ecuatoriano Luis
Andrade Reimers, quien ha logrado aportar un punto de vista objetivo sobre tales
acontecimientos.

Conquista Española[editar]

Dibujo del Camino Real desde la Ciudad de Guayaquil hasta la de Quito, llamada también Ruta Colonial
de Caminos Vecinales donde se articulaba la costa y la sierra de la Audiencia de Quito. En el invierno
(mediados de diciembre-mediados de mayo) era casi imposible acudirlo por lo que se buscaban caminos
alternos y en el verano (abril - términos de noviembre) se aprovechaba la estabilidad de la tierra para
aprovechar el trajin de toda clase de abastos y el proceso de las diligencias burócráticas.

Cuando llegaron los españoles al Tahuantinsuyo, el imperio inca estaba sumergido


en una guerra civil provocada por la pugna de poder entre Atahualpa y su
hermano Huáscar. El primero defendía su hegemonía desde Quito, el segundo
desde Cuzco. Atahualpa y su ejército vencieron a Huáscar en las cercanías del
río Apurimac. Le dio a elegir a Huáscar: vivir y quedarse con el imperio de
Cuzco, o morir. Huáscar, indignado por la derrota, acepto la muerte. Pero en el
año de 1533, luego de pacificar el imperio, Atahualpa aceptó una reunión
con Francisco Pizarro, en la cual fue capturado y días después asesinado por
orden del español.

La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el


rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa.1 Se formaron dos
expediciones, la de Pedro de Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de
Benalcázar procedente del sur. Fue este último el que consiguió llegar primero y
quien, el 6 de diciembre de 1534, fundó la ciudad de San Francisco de Quito en las
faldas orientales del volcán Pichincha. La ciudad se encontraba sobre cenizas, ya
que días antes había sido incendiada por el general inca Rumiñahui con el objeto
de que los españoles no encontraran nada al llegar.2 En agosto, la villa había
sido fundada por Diego de Almagro cerca de la ciudad de Riobamba con el nombre
de Santiago de Quito.

La urbe fue establecida con aproximadamente doscientos habitantes.


Inmediatamente se señalaron los límites, se estableció el cabildo, se
repartieron solares y se delimitaron áreas comunales.3 La fundación de la
ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a razones
estratégicas. A pesar de su topografía accidentada, su ubicación en una
meseta presentaba ventajas sobre los valles aledaños, más propicios para el
desarrollo urbano. Este último factor fue también el que primó en la
determinación del lugar por parte de los pueblos originarios.4 En el ámbito
arquitectónico, empezaron a construirse los primeros monumentos de la villa,
destacándose el inicio de la construcción de la iglesia de San Francisco, en
1536.5

La ciudad de Cuenca fue fundada en 1557 sobre las ruinas de la ciudad Inca de
Tomebamba, esto fue llevado a cabo por Don Gil Ramírez Dávalos, bajo
órdenes del Virrey del Perú.

La ciudad de Loja fue fundada 1546 , sobre un antiguo poblado Palta, por el
Capitán Alonzo de Mercadillo con el propósito de establecer una ruta entre la
Sierra ecuatoriana y el Oriente.
Independencia de España[editar]

A comienzos del siglo XIX las insurrecciones acogieron las prédicas de Eugenio
Espejo del siglo anterior. Los primeros movimientos empezaron en 1809 con la
rebelión de los criollos contra el gobierno español bajo control napoleónico. Los
sublevados formaron una Junta de Gobierno provisional el 10 de agosto de 1809
en Quito, pero los participantes fueron vencidos por tropas enviadas desde
el Virreinato del Perú y el Virreinato de Nueva Granada. En esa fecha los sublevados no
propugnaban la independencia, sino cambiar las autoridades "afrancesadas" en
Quito, manteniendo fidelidad al cautivo rey Fernando VII. Como indica el acta,
el presidente de esta Junta "Prestará juramento solemne de obediencia y
fidelidad al Rey...Sostendrá la pureza de la religión, los derechos del Rey, y los
de la patria y hará guerra mortal a todos sus enemigos, principalmente
franceses".6 A pesar de que en realidad esta junta no promovió la
independencia del país (la cual se llevó a cabo realmente el 9 de octubre) 7

El 9 de octubre de 1820 los guayaquileños rebelaron y expulsaron a las autoridades


fieles al rey, creando una nueva nación llamada Provincia Libre de Guayaquil. La
junta revolucionaria que se formó en seguida pidió ayuda a Simón Bolívar, quien
envió a Antonio José de Sucre y algunos centenares de soldados; la campaña sobre
la Sierra avanzó trabajosamente hasta que Sucre se impuso en la batalla
de Pichincha, librada sobre las estribaciones de este volcán, hacia la parte
occidental de Quito, el 24 de mayo de 1822, fecha que es reconocida por los
ecuatorianos como la de su independencia de España. Poco después la antigua
Audiencia se unió a la Gran Colombia, dirigida por Bolívar, al cabo de un tiempo
también Guayaquil, pero cuando fracasó el vasto proyecto del Libertador un
grupo de notables reunido en Quito decidió organizar el nuevo país como
Estado independiente (13 de mayo de 1830) y entregó el poder al
general venezolano Juan José Flores.

Geografía[editar]
Artículo principal: Geografía de Ecuador
Mapa topográfico del Ecuador.

En la región interandina o sierra se encuentra la cordillera de los Andes, y la


atraviesa de norte a sur. Entre la cordillera occidental y oriental se encuentra
una depresión que es el callejón interandino.

En este se fueron sedimentando los productos de la erosión de las dos cadenas


montañosas y el material volcánico. Existen nudos que dividen esta región de
trecho en trecho, a manera de una gigantesca escalera, formando hoyas o
cuencas.

Se pueden encontrar volcanes y nevados que superan los 5.000 metros de


altura, que cuentan con accesos adecuados, refugios de alta montaña y
servicios especializados tales como:
el Cotopaxi, Cayambe, Antisana, Tungurahua, Altar y Sangay, están ya inscritos en el
ámbito internacional además del Chimborazo, la cumbre más alta del país.
Chimborazo (6310 m),
Cotopaxi (5897 m),
Cayambe (5790 m),
Antisana (5758 m) y
Altar (5319 m).

Volcanes y montañas más altos[editar]

Elevaciones del Ecuador


Altura
Elevación (metros Provincia
)
Chimborazo 6310 Chimborazo
Cotopaxi 5897 Cotopaxi
Cayambe 5790 Pichincha
Napo 5758 Napo
El Altar 5319 Chimborazo
Sangay 5260 Morona Santiago
Illiniza Sur 5248 Cotopaxi
Illiniza Norte 5126 Pichincha
Tungurahua 5023 Tungurahua
Carihuairazo 5020 Tungurahua
Cotacachi 4944 Imbabura
Quilindaña 4919 Napo
Sincholagua 4983 Pichincha
Corazón 4790 Pichincha
Guagua Pichincha 4787 Pichincha
Chiles 4723 Carchi
Rumiñahui 4721 Pichincha
Sarahurco 4662 Pichincha
Chusalongo Grande 4627 Napo
Chacana 4643 Pichincha
Ruco Pichincha 4627 Pichincha
Chusalongo 4561 Pichincha
Imbabura 4557 Imbabura
Casaguala 4545 Tungurahua
Quispicacha 4530 Cotopaxi
Yanaurcu de Piñán 4535 Imbabura
Sumiurcu 4525 Cotopaxi
Cerro Hermoso 4480 Tungurahua
Atacazo 4455 Pichincha
Cerro Negro de
4445 Carchi
Mayasquer
Igualata 4432 Tungurahua
Yanaurcu 4417 Imbabura
Hualajaló 4385 Tungurahua
Arenal 4384 Pichincha
Rumicruz 4377 Cotopaxi
Pishanga 4335 Pichincha
Chanior 4300 Chimborazo
Puntas 4290 Pichincha
Fuya Fuya 4283 Pichincha
Chimborazo de
4266 Imbabura
Imbabura
Cerro Negro 4263 Pichincha
Doliurcu 4263 Tungurahua
Cerro Quinde Machay 4254 Pichincha
Yanaurcu 4227 Pichincha
Cangagua Pucará 4217 Pichincha
Mojanda 4212 Imbabura
Pasochoa 4199 Pichincha
Cerro Cóndor Pasa 4192 Cotopaxi
Arrabal Sipamba 4161 Pichincha
Sagotoa 4153 Tungurahua
Soldados 4137 Azuay
Colangal 4134 Pichincha
Cerro Josefo Chiquito 4128 Cotopaxi
Gallourcu 4116 Tungurahua
San Francisco El
4085 Pichincha
Picatcho
Pamba Marca 4071 Pichincha
Cusin 4012 Imbabura
Puñalica 3988 Tungurahua
Bermejo 3963 Azuay
Soche 3955 Sucumbíos
Mesa Tablón 3915 Tungurahua
Quilotoa 3910 Cotopaxi
Nariguiña 3906 Azuay
Mulmud 3878 Tungurahua
Cerro San Borja 3841 Tungurahua
Saquigula 3839 Cotopaxi
Cubilche 3821 Imbabura
Pailón 3813 Pichincha
Viudita 3783 Pichincha
Sumaco 3732 Napo
Cerrotal 3649 Carchi
Muyurcu II 3633 Carchi
Coturco 3587 Pichincha
Reventador 3562 Sucumbíos
La Moya 3522 Pichincha
Ambato Loma 3501 Pichincha

Economía[editar]
Quito, capital de la provincia de Pichincha y del Ecuador, es la ciudad que más
aporta al PIB Nacional, y en Renta per cápita lidera Cuenca. Quito es la de mayor
grado de recaudación de impuestos en el Ecuador por concepto de
gravámenes según el Servicio de Rentas Internas (S.R.I.), superando el 57%
nacional al año 2009,8 siendo en la actualidad la región económica más
importante del país,9

El desarrollo de la industria en Cuenca y en el sur de la región se basa en las


destrezas manuales de su habitantes. Cuenca y su zona de influencia tiene una
importancia muy singular para la historia del austro del Ecuador, por ser un
punto medio entre la costa y la amazonía, desde tiempo ancestral se
constituyó como una zona de encuentro entre culturas, comerciantes y eventos
de connotación religiosa. Una de las primeras actividades productivas fue la
confección de sombreros de paja toquilla o jipijapa que se usaron en la
construcción del Canal de Panamá, por lo que son conocidos como "Panama
Hats" en Estados Unidos y otras partes del mundo, y significaron un buen empuje
a la economía local de la época. Desde allí se desarrollaron otras actividades
que tienen su origen en la artesanía como la joyería, la producción de cerámica y
de muebles. En esas áreas, Cuenca y la provincia es líder en el país, del Azuay se
exporta el 90% de los sombreros que se elaboran en el país y se fabrica el 70%
de los muebles y un porcentaje similar en el caso de cerámica. Esto posiblemente
se dio porque el sector productivo no se desarrolló a partir de grandes
empresas sino de negocios familiares que se tecnificaron y crecieron, pasando
de la elaboración artesanal a la industrial. Además hay otras empresas
fabricantes de lácteos, embutidos, componentes automotrices, licores, cuero, entre
otros.10Otro de los productos importantes de la ciudad y de la zona, por su
clima, es la producción de flores que son exportadas a todo el mundo,
principalmente a Estados Unidos y Europa.

Turismo[editar]

Artículo principal: Turismo en Ecuador

La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas únicos de


páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se
complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales
de una vivencia progresista. Se pueden admirar las hermosas lagunas de
Mojanda, Cuicocha, San Pablo; la renombrada feria de Otavalo, con su fabuloso
mercado artesanal; Cuenca, la tradicional ciudad colonial; el Valle de
Vilcabamba, un paraíso de la longevidad. Espectaculares cumbres
mundialmente famosas hacen del Ecuador un destino atractivo para los
amantes de la montaña y de la aventura en este magnífico entorno natural.

Baños[editar]

Artículo principal: Baños (Ecuador)


"La cascada de Río Verde, Pailón del Diablo"

Baños de Agua Santa es famosa por ser una de las ciudades que más
turistas atrae en el Ecuador, se encuentra, a 3 horas al sur de Quito.Se ubica
estratégicamente en el centro del Ecuador, entre los Andes y la Amazonia
ecuatoriana, posee un clima primaveral templado húmedo durante todo el año,
con una temperatura promedio de 18 °C, se encuentra en una altura de
1.820 msnm en las faldas del volcán Tungurahua.

Es el lugar ideal para disfrutar de una gama de actividades y atractivos. Está


situado entre los Parques nacionales Sangay y Llangantes,

La WWF le dio el nominativo a Baños de "Un Regalo para la Tierra"

El turismo de la ciudad se relaciona íntimamente con el resto del cantón. Es


una de las ciudades más turísticas del Ecuador; es también conocida como "La
Puerta del Dorado" Y "El Pedacito de Cielo" además ofrece muchas atracciones:
se puede visitar la Basílica de la Virgen del Rosario de Agua Santa, se puede
visitar las diferentes cascadas, ascender al Tungurahua (volcán) (Tomando las
precauciones ya que es un volcán en actividad eruptiva), probar las melcochas
(dulces hechos a base de caña de azúcar), hay variedades de artesanías
hechas en balsa y de tagua.

Baños de Agua Santa es una ciudad apta para practicar varios deportes de
aventura tales como: Rafting, kayaking, canyoning, escalada en roca, salto de
puentes, paseos a caballo, caminatas ecológicas, canopy, ciclismo de montaña,
etc. Posee 5 balnearios municipales con aguas minerales y sulfurosas que van
desde las frías de 18 ° C, hasta las termales de 55 °C; emergen de las entrañas
del volcán Tungurahua. Cuenta con una zona rosa en donde más de 30 peñas,
bares y discotecas regalan al turista un ambiente divertido y seguro.11 En esta
ciudad se pueden acceder a más de 80 restaurantes con variada gastronomía
nacional e internacional.

Los atractivos turísticos que tiene son:

 Las Piscinas de la Virgen


 Balneario de Santa Clara
 Balneario Las Peñas o Modernas
 Las Piscinas El Salado
 Cascada Inés María
 Cascada Cabellera de la Virgen
 Cascada de Ulba
 Cascadas de Chamana
 Cascada de Bascún
 Cascada Agoyán
 Cascada El Manto de la Novia
 Cascada San Jorge
 Cascada El Fantasma y El Placer
 Cascada San Pedro
 Cascada El Corazón
 Cascada Encañonado del Duende
 Cascada de Río Verde
 Cascada Manto del Ángel
 Cascada de Machay
 Cascada Las Orquídeas
 Cascada San Agustín
 Cascada Refugio de los loros
 Cascada San Miguel
 Cascada Peñón del Tucán
 Cascada Manantial el Dorado
 Cascadas San Francisco y Refugio del Gallo de la Peña
 Cascada El Silencio
 El Mayordomo
 Zoológico de Baños
 Cerro Hermoso
 Parque nacional Llanganates
 Parque nacional Sangay

Parque nacional Cajas[editar]

Artículo principal: Parque nacional Cajas


Laguna del Cajas

El Parque nacional Cajas está situado en los Andes, al sur del Ecuador, en la
provincia de Azuay, a 33 km al noroccidente de la ciudad de Cuenca. Los accesos
más comunes al parque inician todos en Cuenca: Desde allí, la vía Cuenca-
Molleturo atraviesa en Control de Surocucho en poco más de 30 minutos de viaje;
más adelante, esta misma carretera pasa a orillas de la laguna La Toreadora
donde están el Centro Administrativo y de Información del Parque. Siguiendo
de largo hacia Molleturo , por esta vía se conoce el sector norte del Cajas y se
serpentea entre varias lagunas mayores y menores. Para acceder al Parque
desde la costa, la vía Molleturo-Cuenca es también la mejor opción.

Con el marco fundamental de un ecosistema paramero, existen en el Parque


232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles; entre las más
importantes están Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag ó Taitachungo,
Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y
Tinguishcocha. Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a los
riachuelos de la zona a través de su drenaje; ríos como el Tomebamba , el Mazán ,
el Yanuncay y el Migüir nacen en el Cajas y abastecen de agua potable a la
ciudad de Cuenca; son, a la vez, principales aportadores del Complejo
Hidroeléctrico Paute, que provee de electricidad a casi todo el país.

En las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes , al oeste de la ciudad de


Cuenca, se halla el Parque nacional Cajas, formado principalmente por grandes
elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a manera de
enormes cajas interconectadas, de allí su nombre, Cajas. En el área no existe
una marcada regularidad del clima; se dan frecuentes heladas y hay presencia
permanente de lloviznas (garúa) y neblina.
En el límite oriental del Parque se erige un Bosque Pluvial Subalpino (bp-SA),
compuesto principalmente por especies arbóreas y arbustos con gran
diversidad de orquídeas, helechos y musgos. Se destaca la formación de bosque
de Polylepis, qiwuña, "quinoa" o "árbol de papel", el cual tiene entre 8 y 10 m de
altura, y crece a la orilla de las lagunas o quebradas y en lugares rocosos y es
la única especie de árbol por encima de 4.000 msnm. En el límite occidental,
abundan las especies maderables.

Se encuentran venados de cola blanca, oso de anteojos, puma, ocelotes, venados del
páramo, conejos de páramo y el tapir andino. Las aves más importantes son
el caracara, el cóndor, el tucán andino, patos y colibríes. El ratón de agua de Cajas es una
especie endémica de parque. Al igual que la norteña Reserva Ecológica de El Angel,
las lagunas del Cajas son reconocidas y muy concurridas por sus truchas.

Atractivos:

Laguna de Lagartococha: En sus orillas es posible acampar y el lugar es


muy concurrido para la pesca deportiva. Al lado de Lagartococha está situada
la "Cueva de los Muertos", llamada así porque viajeros de hace más de un siglo
habrían perecido en el sitio víctimas del paludismo.

Avilahuayco: Hace las veces de un mirador natural ó atalaya; el panorama


que ofrece desde su cumbre es muy atractivo ya que desde allí se observan
"las cajas" que dominan toda la zona.

Loma de Tres Cruces: Es una de las partes más altas del Parque donde se
encuentra la divisoria de aguas entre aquellas que van hacia el Amazonas y las
que avanzan hacia el Pacífico . El Camino de García Moreno cruza por allí y la
tradición cuenta que debe su nombre a los muchos muertos que intentaron
pernoctar el lugar en su viaje desde la costa, pero que por el intenso frío de la
noche no lograron ver el amanecer.

Laguna Taitachungo (Mamamag): Partiendo de la Toreadora hay algunos


senderos que conducen a ella. Desde aquí se puede seguir un trecho del
Ingañán ó Camino del Inca hacia la cueva de Luspa. En Mamamag se han
encontrado otros restos de construcciones preincaicas representados por
gradas de piedra y cimientos de algún tipo de edificación, presumiblemente
cuartos para pernoctar; más que viviendas, estas construcciones parecen
haber servido de tambos, refugios de viaje, dado que el sitio es clave para el
paso hacia la costa.

Parque nacional Cotopaxi[editar]

Artículo principal: Parque nacional Cotopaxi

Volcán Cotopaxi

El Parque nacional Cotopaxi es un área protegida de Ecuador situada en el límite


de las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Napo en Ecuador, y que incluye en su
espacio al Volcán Cotopaxi.

Su ecosistema alberga varias especies arborícolas, sobre todo de pinos, lo que


convierte al lugar en un sitio único en Sudamérica ya que recuerda más a un
bosque alpino que a un bosque de los Andes.

El Parque, está comunicado con Quito por la carretera Panamericana, de cuatro


carriles, que permite el viaje desde esa ciudad al parque en aproximadamente
una hora y cuarto. Una alternativa es el tren, que parte igualmente desde
Quito, y que tarda una hora y media en llegar a la estación del parque, otra
alternativa seria ingresando a la ciudad de Machachi, dirigiéndose al Barrio
Santa Ana del Pedregal, en donde pueden visitar algunas hosterias.

Tiene una superficie de 3 400- 5897 metros sobre el nivel del mar. Su
temperatura varía de 0 grados a 20 grados centígrados; con un promedio anual
de precipitaciones de 500 a 1500 mm
Quedan muchos bosques tupidos ya que el resto ha sido destruido por
incendios o para sembrar gramineas. existen páramos extensos con paja de
páramo que es la graminea predominante en la región a medida que se
asciende aparecen plantas representativas como chuquiragua, alchemila,
colonias de plantas en forma de almohadillas , musgos, líquenes, romelio,
quishuar o árbol de dios, mortiño. que es un fruto duro muy utilizado; en la
nieves perpetuadas no existe vegetación.

Fauna: lobos, pumas, osos, venados, conejos, cóndores, caballos salvajes y


zorros. Geología: lagunas naturales, senderos, nevado Cotopaxi.
Infraestructura: cabañas, centro de alta montaña, centro de acampado, centro
de viajeros, refugios de montañistas. Arqueología: Ruinas de ciudadela de
los puruháes. Astronomía: Estación Espacial Ecuatoriana, CLIRSEN

Volcán Quilotoa[editar]

Cráter del Quilotoa

Quilotoa es una caldera llena de agua y el volcán más occidental de los Andes
ecuatorianos. Los 3 kilómetros de ancho caldera se formó por el colapso de
este volcán dacita después de una catastrófica erupción VEI-6 hace unos 800
años, lo que produjo flujos piroclásticos y lahares que alcanzaron el Océano
Pacífico, y se extendió en el aire un depósito de ceniza volcánica a lo largo de
los Andes del Norte. La caldera ha acumulado una profundidad de 250 m del
lago del cráter, que tiene un color verdoso, como resultado de los minerales
disueltos. Fumarolas se encuentran en el fondo del lago y las aguas termales
se producen en el flanco oriental del volcán.

Quilotoa es un sitio turístico de creciente popularidad. La ruta de la "cumbre"


(el pequeño pueblo de Quilotoa) es generalmente viajada en un camión
contratado o en autobús desde la localidad de Zumbahua a 17 km al sur. Los
visitantes deben pagar dos dólares, cada uno a mirar desde el borde de la
caldera. Una serie de Hostales simples se han desarrollado en el área
inmediata, y ofrecen servicios tales como mulas y guías para la caminata de
cinco horas alrededor de la caldera (cuyo diámetro es de unos 9 km), media
hora caminata hacia abajo (y 02.01 horas caminata de regreso hasta el
ascenso de 400 metros verticales), y el alojamiento muy básico en su cuenco.
Se permite acampar en la parte inferior del cráter, pero no hay agua potable
(excepto botellas de medio litro vendidas en el albergue), y solo un inodoro
solo pozo, ubicado en el albergue.12

Mindo[editar]

Mindo: El País de la Aves

Artículo principal: Mindo

Mindo es una región en el norte del Ecuador y una de las dos Parroquias del
cantón San Miguel de Los Bancos en la provincia de Pichincha, a unos 80 km al
noroeste de Quito.

La cabecera parroquial es un pequeño poblado ubicado a 1250 m de altura, la


región en total posee unos 2500 habitantes que se dedican a la cría de ganado,
agricultura, y turismo. La temperatura en la zona oscila entre 15 º C - 24 º C
durante todo el año. Las lluvias son comunes, pero durante los meses de junio
– noviembre el clima se torna más seco.

Mindo es especialmente renombrado por sus bellezas naturales que convocan


a amantes de naturaleza atraídos por su flora excepcional y fauna. Está
localizado en un valle, del cual unas 19,000 hectáreas están protegidas en lo
que se denomina el Bosque Protector Mindo Nambillo, ecosistema en el cual
habitan unas 500 variedades de aves y 90 especies de mariposas. Igualmente en
el parque de reserva de Mindo se han identificado más de 170 especie
de orquídeas y abundan bromelias, heliconias, helechos, vides, musgos y líquenes.

Entre 2001 y 2002 Mindo fue protagonista mundial por la movilización y


actividades de protesta de lugareños y ecologistas, dentro del Ecuador así
como en diversos países de Europa, EUA, India y Australia, para impedir la
construcción de un oleoducto por la OCP Ecuador S.A que atraviesa ahora la
región pues dichas actividades no tuvieron éxito.1314 A pesar de la oposición de
los lugareños y de los ecologistas el oleoducto fue construido e inició
operaciones en noviembre del 2003 y hasta el 2010 transportó
aproximadamente 375 millones de barriles de crudo pesado de varias
empresas petroleras que tiene actividades en el Ecuador según señala la
mencionada empresa.15

Centro Histórico de Quito[editar]

Artículo principal: Quito

Ciudad de Quito

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Centro Histórico de Quito de noche

País Ecuador
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
N.° identificación 2
Región Latinoamérica y Caribe
Año de inscripción 1978 (II sesión)
[editar datos en Wikidata]
San Francisco de Quito, es la ciudad capital de la República del Ecuador16 y
también de la provincia de Pichincha.17 Además es cabecera del área
metropolitana que la forma, conocida como Distrito Metropolitano de Quito.18

Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba en las laderas orientales


del estratovolcán activo Pichincha, en la parte occidental de los Andes. Se encuentra
aproximadamente en las coordenadas 0°15′0″S 78°35′24″O y su altitud
promedio es de 2850 msnm La ciudad está dividida en 32 parroquias, las cuales se
subdividen en barrios.19

La fecha de su primera fundación es incierta; los registros más antiguos se


hallan en la hacienda del Inga, sin embargo, se utiliza la conquista española de la
ciudad, el 6 de diciembre de 1534, como su nacimiento.20

Toda la ciudad y el distrito metropolitano se encuentran entre los


estilos Contemporáneo y Colonial, que se están reconstruyendo constantemente
día a día. La estructura moderna se mezcla con la colonial donde los residentes
nacionales y los visitantes extranjeros encuentran siempre un lugar para
trabajar, gozar y recordar. Además, la ciudad está rodeada por los
volcanes Pichincha, Antisana, Cotopaxi, y Cayambe que conforman el contorno andino
majestuoso. Quito esta colmada de significados que la identifican y definen,
ocupa laderas o baja a los valles, serpentea a través de callejones y se abre en
amplias avenidas; zigzaguea, sorteando colinas y quebradas. Por esta belleza
física, sus tradiciones, rincones de misticismo y leyendas vigentes, es
considerada "Relicario del Arte en América". Estas fueron las características
principales para que, en noviembre de 1978, Quito fuera declarada por
la UNESCO "Patrimonio Cultural de la Humanidad".

En los últimos años el turismo ha crecido enormemente en la ciudad y ha


significado un nuevo rubro en los ingresos de capital. La mayoría de
extranjeros que visitan Quito proceden de los Estados Unidos y pertenecen a una
población generalmente joven, cuyo promedio de edad no alcanza los 28 años.
También visitan la ciudad europeos provenientes de Italia, Francia o Alemania.
Hace unos años la mayoría de turistas que se quedaban en la ciudad unos días
lo hacían porque su destino principal era el Archipiélago de Galápagos pero en la
actualidad eso ha cambiado. Dentro de las principales anotaciones que
destacan los turistas están la amabilidad de la gente quiteña, la majestuosidad
de un paisaje lleno de volcanes nevados, y el frío húmedo de montaña, que
extraña mucho a los extranjeros pues se acompaña de una sensación térmica
muy baja sobre todo por las noches.

En el año 2008 Quito, se inició en la sección de viajes del New York Times. Este
diario publicó su tradicional lista de las 53 ciudades que los norteamericanos
podrían visitar y por primera vez Quito fue incluida. El sitio web de ese
conocido diario presentó a Quito como uno de los mejores y más
recomendables destinos turísticos del mundo. “El crecimiento turístico fue del
12% anual, cuando el promedio antes del 2002 era de tan solo del 8%”, sostiene
una publicación del Cabildo. La capital vive sus fiestas y, heredera de una rica
historia y cultura, muestra su legado a quienes la recorren.

Por otra parte, en el turno de Quito en los medios de comunicación, “Pasaporte


hacia América Latina con Samantha Brown” que se estrenó en el verano y
continúa en el aire fue tal vez el mayor logro en televisión para la
ciudad. Samantha Brown dijo del Ecuador que era “el lugar perfecto para visitar
cuando se quiere descubrir América del Sur”. La ciudad también recibió a un
equipo de las cadenas estadounidenses CBS y NBCrecientemente. Además ha
recibido reseñas tremendamente entusiastas de publicaciones como Condé
Nast Traveller, Frommer’s ‘Top Destinations for 2008’ (Los mejores destinos
para 2008 de Frommer’s), la revista Nexos de American Airlines, la
revista Geographical, el diario San Francisco Chronicle, y la revista
alemana Merian entre otros.

Ciudad Mitad del Mundo[editar]

Artículo principal: Mitad del Mundo


Monumento a la Mitad del Mundo

La Ciudad Mitad del Mundo es un terreno propiedad de la prefectura de la


provincia de Pichincha, Ecuador. Está situado en la parroquia de San Antonio del
Distrito Metropolitano de Quito, al norte del centro de la ciudad de Quito.

En el terreno se construye la sede de la Unión de Naciones Suramericanas, también


se encuentra el Museo Etnográfico Mitad del Mundo, un museo sobre
la etnografía indígena de Ecuador. Entre 1979 y 1982 fue construido un
monumento de 30 metros de altura para marcar el punto donde se creía que
el Ecuador atravesaba el país en aquel momento. De hecho, se trazó una lista
desde el centro de la escalera que da al este, atravesando la plaza para marcar
el ecuador.

Sin embargo, realmente toda la estructura se encuentra a 240 m al sur del


verdadero ecuador, que no fue ubicado hasta época recientemente, mediante
la aparición de la tecnología GPS.

El monumento piramidal, con cada lado apuntando a una dirección cardinal,


está rematado por un globo de 4,5 m de diámetro y 5 toneladas. Dentro del
monumento hay un pequeño museo que muestra elementos de la cultura
indígena de Ecuador, como vestimenta, descripciones de los diversos grupos
étnicos, y muestras de sus actividades. Mitad del Mundo contiene otras
atracciones como un Planetario, y en la Plaza Central se realizan varias
representaciones musicales y culturales. Una pequeña ciudad que rodea el
monumento en torno al Museo Etnográfico actúa como centro turístico,
ofreciendo una réplica de una ciudad colonial española llamada "Ciudad Mitad
del Mundo".

Casa de la Ibarreñidad, un ejemplo clásico del estilo republicano ecuatoriano ubicada en el centro
histórico de Ibarra.

Ibarra, villas imbabureñas y los valles septentrionales [editar]

Ibarra, ubicada en la provincia de Imbabura capital de la misma, es una ciudad


llena de cosmopolitismo e historia, es considerada una de las mejores ciudades
para vivir en el norte de Sudamérica, además se engalana en ser la ciudad más
ecológica y con la mejor calidad del aire en Ecuador y la segunda
en Latinoamérica tras Salvador de Bahía en Brasil, es el núcleo de la cultura blanco-
mestiza y un polo económico y de arte, además es un centro educativo y
científico con miras a ser la capital académica del país. Ibarra dispone de
enormes complejos hoteleros, además del cuarto centro histórico más grande del
país tras los de Quito, Cuenca y Ambato. De estilo
republicano, colonial, barroco, clásico, rococó y gótico es una villa al estilo ibérico
americano, de clima agradablemente mediterraneizado, con vientos constantes,
veraniega y de un entorno diverso y estepa y dehesas.

Centro Histórico de Cuenca[editar]

Artículo principal: Cuenca (Ecuador)

Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco


Cúpulas de la Catedral Nueva en Cuenca.

País Ecuador
Tipo Cultural
Criterios ii, iv, v
N.° identificación 863
Región Latinoamérica y Caribe
Año de inscripción 1999 (XXIII sesión)
[editar datos en Wikidata]
Cuenca es una ciudad del centro sur de la República del Ecuador, es la capital de
la provincia del Azuay y de la Región 6. Está situado en la parte meridional de
la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en el año 1999. Es llamada la Atenas del Ecuador por su
majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias
y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes
ilustres de la sociedad ecuatoriana. Sombreros hechos a mano son una
especialidad en el Ecuador y se venden a los turistas de todo el mundo que
visitan Cuenca.

En el centro de la ciudad se ubican importantes vestigios históricos: museos e


iglesias antiguas (como la Catedral de la Inmaculada Concepción, una de la
más grandes y hermosas de América, y otras más que datan de los siglos XVI y
XVII), calles adoquinadas y casas con fachadas de estilo republicano que hacen
notar las diferentes influencias europeas con característicos balcones y
cielorrasos tallados artísticamente y otros forjados en latón pintados.

La ciudad es además conocida como la "Cuenca de los Andes" o la "Atenas del


Ecuador" por ser cuna de poetas y hombres ilustres que han dejado en alto el
nombre de esta ciudad, como el Miguel Vélez, Gaspar Sangurima, Santo Hermano
Miguel, Honorato Vázquez, Remigio Crespo Toral, entre otros personajes como Abdón
Calderón Garaicoa, Antonio Borrero. En Cuenca también existen numerosas
organizaciones culturales.

También goza de una extensa variedad de programas culturales y tradicionales


a lo largo del año como la fiesta del Corpus Christi que es celebrada en junio y
la Fiesta de los Fieles Difuntos que se celebre en el Ecuador a nivel nacional el día 2
de Noviembre y se hace una sola festividad con las festividades del 3 de
Noviembre durante las fiestas de conmemoración de la independencia, en la
cual se realiza un certamen patrocinado por el Municipio en el que se elige a la
"Chola cuencana" del año que presidirá la Fundación del mismo nombre, entidad
que impulsa varias obras sociales en las parroquias rurales. Otra gran
festividad carga de tradición es el Pase del Niño Viajero que se realiza el día 24
de diciembre en las calles del Centro Histórico (aunque muchas personas también
lo realizan durante el transcurso de los meses de diciembre y enero, llegando en
algunas ocasiones hasta febrero), en el que niños disfrazados de personajes de
la Bíblia, pastores, mayorales, cholas, gitanas, y otros, recorren las calles,
organizados por familias, comunidades educativas, barriales, religiosas y
parroquiales.

En Cuenca existen numerosos museos, entre los que se pueden destacar:

 Museo de Tierra y Artes del Fuego. Se sitúa en la "Casa de Chahuarchimbana", uno de


los edificios patrimoniales de la ciudad. Su nombre significa “Lugar menos
profundo del río”, por situarse en uno de esos puntos, a la orilla del río
Yanuncay, uno de los 4 ríos que cruzan la ciudad.
 Museo del sombrero de paja toquilla, (Carludovica palmata) también conocidos como
"Sombrero Panamá". Cuenca se sitúa entre los principales fabricantes de este tipo
de sombrero.
 Museo Municipal de Arte Moderno. Funciona en un edificio construido en 1876. Esta
edificación funcionó como hogar de reclusión para alcohólicos, cárcel de
varones y escuela, entre las más importantes funciones que cumplió la antigua
Casa de la Temperancia.
 Museo de la Antigua Catedral.
 Museo de los Culturas Aborígenes. Cuenta con más de 8.000 piezas arqueológicas.
 Museo de la Cerámica.
 Museo de los Metales.
 Museo del Banco Central. Data de los inicios de los años 80.
 Centro de Artes Populares Interamericano. Museo del CIDAP. Fundado en el 2004, el
museo posee cerca de 7.000 piezas de colección, que comprenden artesanías
de varios países latinoamericanos.
 Museo de la Identidad Cañari.
 Museo Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. Fundado en 1945.
 Museo de Historia de la Medicina Guillermo Aguilar Maldonado. Funciona en la
antigua Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca.
 Museo Remigio Crespo Toral. Cuenta con más de 18.000 piezas arqueológicas y
cerca de 700 piezas de arte colonial.
 Museo de Jefferson Pérez. Tiene más de 200 fotos del nombrado campeón
olímpico, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1996.
Cuenca en si es una ciudad hermosa que merece ser visitada; en sus calles
guarda secretos y lugares fabulosos entre los principales tenemos las aguas
termales de Baños de Cuenca, con su deliciosa comida típica, Los cuyes asados
de la calle Don Bosco, El delcioso Cafecito de Doña Aurora Calle es una
cafetería que existe en las inmediaciones del mercado 10 de Agosto por más
de 30 años. Para la gente que gusta de la vida nocturna la Calle larga con un
innumerable cantidad de bares, discotecas, posadas y cybers de los que
destacan Hostal el Cafecito, internet Santa Ana, Wunderbar y Centro cultural
Prohibido; preferidos por extranjeros. Además es recomendable visitar el
barranco donde se puede apreciar la hermosura del río Tomebamba. La visita
de los cantones vecinos como Chordeleg famosa por sus joyas, Gualaceo con sus
únicos paisajes y las delicias de su comida típica, Girón con su bella cascada
son actividades que podrían considerarse un pecado dejar de realizar al visitar
esta ciudad.

Complejo arqueológico Ingapirca[editar]

Artículo principal: Ingapirca


Ingapirca: el “Templo del sol”.

La Fortaleza de Ingapirca es un complejo arqueológico ubicado en la provincia del


Cañar, en Ecuador.

En la provincia del Cañar a 3.120 msnm, y a 16km de Cañar se levanta la más


importante construcción arqueológica del Ecuador, de origen inca. Es un
observatorio del sol y la luna.

Ingapirka es una palabra quichua que significa Muro del Inca. Es una
construcción auténticamente incásica, a pesar de que este nombre se haya
utilizado en designar diversas ruinas prehispánicas, sin que necesariamente su
origen tenga que ver con la cultura incásica.

El conjunto de vestigios arqueológicos de Ingapirca, es conocido desde


mediados del siglo XVIII, y al valle del Cañar en el que se encuentran estos
aposentos, se lo denominaba en el siglo XVI como provincia de Hatun
Cañar (quichua: Hatun Kañar).

Fray Gaspar de Gallegos, cura párroco de Sant Francisco Pueleusi de Azogue,


escribe en 1582:

"Se llaman generalmente los cañares, porque tres leguas de aquí está un
pueblo que se llama Hatum Cañar que quiere decir en la lengua Inca "La
provincia grande de los cañares"; y allí dicen que en tiempo del inca
Guaynacaba (es decir Huayna Cápac) había grandes poblaciones de indios y que
allí era la principal cabeza de estos cañares; y así parece, porque en el día de
hoy hay grandes y muy suntuosos edificios, y entre ellos una torre muy
fuerte..."
No se sabe a ciencia cierta cuáles fueron los fines para los que fue construido
este edificio de origen Inca-Carari, el único criterio en el que coinciden varios
historiadores y arqueólogos es que fue construido bajo las órdenes exclusivas
del inca Huayna Cápac, durante las campañas de conquista que su padre Túpac
Yupanqui, iniciara años atrás, hacia los territorios que hoy comprenden el sur
del Ecuador.

Al parecer jugó un gran papel dentro de las estrategias militares incas, como
puesto de avanzada y aprovisionamiento de las tropas hacia el norte del
Ecuador, pero su más importante objetivo era, el de ser un lugar de adoración
y veneración al sol, el máximo Dios Inca, constituyéndose así en un
Coricancha, dedicado al ritual Inca.

Centro histórico de Loja[editar]

Artículo principal: Loja (Ecuador)

Puerta de la ciudad

Loja, situada en la parte oriental de la provincia de Loja, en el sur de Ecuador. Es


la capital de la provincia y cantón homónimos. Loja tiene una rica tradición en las
artes, y por esta razón es conocida como la Capital Musical y Cultural del
Ecuador. La ciudad es hogar de dos universidades importantes: la Universidad
Nacional de Loja, fundada en 1859 por el Gobierno Federal de Loja es la
Universidad en funciones más antigua del país después de la Universidad
Central del Ecuador (Quito) [2], y la Universidad Técnica Particular de Loja, fundada en
1971, es la tercera en población universitaria [3].

La ciudad cuenta con grandes atractivos turísticos, debido a su arte y cultura,


que la podemos sentir principalmente en su Centro Histórico, sabiendo que
también se encuentra rodeada de poblaciones con una rica tradición como
Saraguro y Vilcabamba. Es por eso que es catalogada como uno de los
principales destinos turísticos de los ecuatorianos y peruanos, para ello cuenta
con una infraestructura hotelera que toda ciudad importante necesita para
recibir a sus visitantes, siendo la tercera ciudad con mayor número de hoteles
de lujo y hostales, de todo el Ecuador después de Quito y Guayaquil.

 'Museo del Banco Central'


Situado en el Centro Histórico de la ciudad de Loja, junto a la plaza central, es
el Museo del Banco Central. Contiene la historia arqueológica, histórica y
colonial de la provincia y la ciudad de Loja. Hay siete salas del museo, cada
detalle un aspecto diferente de la zona: el hall de entrada, la arqueología, la
naturaleza, el período colonial, el siglo 19, las personas importantes de Loja, y
de las artes y la artesanía.

 'Museo de Madres Conceptas'


Esta se encuentra en un convento del siglo 17, que pertenecen a la época
colonial. El museo conserva sus imágenes, utensilios domésticos, y los
instrumentos utilizados por las monjas de auto-flagelación. También alberga
una colección de obras de arte religioso colonial.

 'Museo de Arqueología'
Inaugurado en 2004, el Museo de Arqueología de unas 1.600 casas de los
artefactos, muchos de los cuales son del periodo precolombino. Hay tres pisos del
museo, organizado por la edad de los artefactos. En la planta
primera Paleolítico y Neolítico artefactos y restos de la Cultura Valdivia. La segunda
planta contiene artefactos de la Tolita, Jamás Coaque, Bahía, y de las culturas
Guajala. Los artículos del tercer piso exhibe desde el Carchi, Imbabura,
Panzaleo, Puruhuá, Casholoma, Tacalshapa, Manteña, Tardía, Milagro, Quevedo,
Huancavilca, y Inca.

 'Museo de Música de la Pío Jaramillo Alvarado Centro Cultural'


Situado en la calle Bernardo Valdivieso, en el Centro Histórico, abrió en 2004, el
museo alberga exposiciones sobre la historia musical de los compositores y de
Loja, de la Renacimiento al avante-garde. La colección abarca casi 200 años de
historia, con más de 7.000 partituras musicales y 65 instrumentos en la
exhibición.

 'Matilde Hidalgo de Procel Museo'


El museo, en la planta principal del edificio del Gobierno Provincial de Loja,
casas de artefactos de la vida de Matilde Hidalgo, la primera mujer en convertirse
en un doctor en medicina en el Ecuador, y también la primera mujer en votar
en América Latina.

 'Puerta de la Ciudad'
La Puerta de la Ciudad, modelo del Escudo de Armas de la ciudad, presentado
por el rey Felipe II de España en 1571. La Puerta de la Ciudad está ubicada en
la Av. Gran Colombia, cuenta con un museo donde se exhibe galerías que
muestran obras de arte contemporáneo Lojano, una cafetería y tienda de
regalos. Una vista impresionante del centro de la ciudad se encuentra subiendo
la torre del reloj. Loja contiene un número de iglesias históricas, a bordo de la
ciudad del turismo se ha dirigido a la búsqueda de una manera novedosa.
Comenzando en la Puerta de la Ciudad, una de las primeras cosas que un
turista notará es una franja de color naranja grande pintado en la acera. A raíz
de la banda toma el interesado en un recorrido autoguiado de las iglesias
principales zonas históricas y de Loja.

 'Catedral'
La catedral principal, una obra maestra en el estilo colonial, está situado en la
plaza central. Es el hogar de la Virgen de El Cisne durante sus dos meses de
estancia en la ciudad de Loja.Original de adobe su primera edificación data de
los años 1500, el edificio actual data de 1838 (edificios anteriores se perdieron
debido a los terremotos) La Catedral es una de las iglesias más grandes de
Ecuador. Además es la sede de la Diócesis de Loja.

 'Iglesia de San Francisco'


La pequeña iglesia de San Francisco, casas convento franciscano de la ciudad.
La iglesia fue construida en 1548 y reconstruido en 1851. La plaza, situada en
el Centro Histórico, cuenta con un monumento a Alonso de Mercadillo,
fundador de la ciudad.
 'Iglesia de Santo Domingo'
La Iglesia de Santo Domingo fue construido en 1557, el edificio entero fue una
vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867, solo las torres
gemelas permaneció de pie. La iglesia fue renovado el acabado en el estilo
colonial, pero las agujas se quedaron como un recuerdo de la antigua fachada.
La iglesia fue pintada y decorada por notables Lojano Fray Enrique Mideros. En
la plaza de la iglesia hay un monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en
1853 del movimiento de federalismo en Loja.

 'Iglesia de San Sebastián'


En 1660, la ciudad de Loja, fue consagrada a San Sebastián con el fin de evitar la
destrucción por los terremotos. La actual iglesia data de 1900. Tal vez el
monumento más notable de Loja se encuentra en la Plaza de San Sebastián
(también llamada la Plaza de la Independencia) - los 32 metros la torre del reloj
conmemora la declaración de independencia de la corona española el 18 de
noviembre de 1820. La torre tiene cuatro caras, con relieves de bronce que
representan escenas de la historia de la ciudad.

 'Los Valles'
Loja es una ciudad privilegiada por tener en sus alrededores lugares como los
Valles de Malacatos y Vilcabamba a 30 kilómetros al sur de la ciudad, este
último sitio es reconocido mundialmente por albergar a personas que
sobrepasan los cien años con facilidad. El Valle de Catamayo a 20 minutos de
viaje en auto al occidente de la urbe es muy concurrido ya que en este lugar se
encuentra el Aeropuerto Camilo Ponce Enríquez y también muchos balnearios. A 60
kilómetros al oriente de la capital lojana se encuentra Zamora, un verdadero
paraíso lleno de cascadas, balnearios, etc. También a una hora de distancia en
auto en dirección al norte de Loja se encuentra Saraguro uno de los pocos
lugares del mundo donde sus costumbres Incas se mantienen intactas.

Latacunga[editar]

Artículo principal: Latacunga


Latacunga es una ciudad de Ecuador, capital de la provincia de Cotopaxi y
cabecera cantonal del cantón homónimo. Se encuentra en la Sierra centro del
país, en las estribaciones de la cordillera de los Andes en Ecuador, cerca del
volcán Cotopaxi en la hoya de Patate. Se encuentra a 2750 metros sobre el nivel
del mar y tiene una temperatura promedio de 12 grados centígrados.

La ciudad de Latacunga ofrece múltiples destinos turísticos de diversa índole


(naturaleza, cultura, gastronomía, historia, etc.), dentro de la ciudad y en sus
alrededores.

 Catedral: Empezó a construirse a mediados del siglo XVII con una gran nave y
crucero con cúpula octogonal es de estilo románico. A fines del siglo XIX se
construyó el torreón de arquerías románicas y un remate islámico. En su altar
de piedra pómez se aprecian piezas de la imaginería colonial. Se encuentra en
las calles: Quito y General Mldonado.21
 Iglesia de El Salto: Tiene una nave y torres gemelas, asentada de norte a
sur, fue hecha a finales del siglo XIX y terminada a mediados del XX. Se ubica
entre las calles: Juan Abel Echeverría y Antonio Clavijo, junto a la plaza de El
Salto.22
 Iglesia de La Merced: Empezó como capilla en 1640, está construida sobre
un plano de Cruz Latina, de una nave con dos cruceros, realza una artística
cúpula. En 1949, por el terremoto de Amabato, la torre cayó sobre la puerta
principal, siendo reconstruida, pero perdió su estructura original. Se encuentra
entre las calles: Juan Abel Echeverría, y Quijano y Ordóñez.23
 Iglesia de San Agustín: De influencia neoclásica muestra columnas
circulares con capitel jónico con su terminado en cornisa. La piedra pómez sirve
para informar de agilidad a las pilastras que soportan los arcos en los dos
pisos. En 1820, el convento estuvo ocupado por fuerzas militares españolas,
sirviendo de cuartel a una fracción del Batallón "Los Andes". Esta entre las
calles Hermanas Páez y Quito.24
 Iglesia de San Francisco: Su construcción empezó en 1600 y culminó en
1693, pero en 1698 la iglesia quedó en ruinas por el terremoto. Está ubicada en
la calle General Manuel Maldonado y Quijano y Ordóñez.
 Iglesia de San Sebastián: Se ubica en la calle Josefa Calixto, entre Juan Abel
Echeverría e Isla San Bartolomé.
 Iglesia de San Felipe
 Iglesia de Santo Domingo
 Molinos de Monserrat: construidos en 1756, como un obraje colonial,
actualmente constituye un centro cultural múltiple, en sus instalaciones se
halla el Museo Arqueológico (con reliquias culturales preincásicas) el Museo
Folklórico (indumentaria, instrumentos y conjuntos referentes a diferentes
manifestaciones de la cultura popular). Y la instalación de la pinacoteca con
obras de Tabara, Guerrera, Guayasamin, Román
 Palacio municipal: edificio oficial, sede del ayuntamiento, construido entre
1910 y 1936 en piedra pómez con influencia dórica y elementos corintios con
decoraciones murales que reflejan eventos patrióticos.
 Casa de los Marqueses de Miraflores: construida en la primera mitad del siglo XVIII,
entre sus varios propietarios destaca el latacungueño Ignacio Flores, Marqués
de Miraflores y Presidente de la Real Audiencia de Charcas (hoy Bolivia) en
1782. En su construcción se aprecian bóvedas talladas en piedra pómez con
hermosos arabescos y mudejares. En la actualidad funciona el Depto. De
Cultura y Relaciones Públicas del Cabildo, pequeños museos folklóricos, cívicos
e históricos y biblioteca “Simón Bolívar”.
 Hacienda de Tilipulo: originalmente construida como un obraje de
explotación comunitaria en 1540 acualmente es una instalación arquitectónica
con influencias religiosas que resumen varios aspectos de la historia local.
Festividad de la Mama Negra : independencia de Latacunga. Desfiles,
eventos culturales y corridas de toros de pueblo Festividad que se celebra por
la fecha de las fiestas de independencia y es un sincretismo religioso que goza
de mucho colorido, alegría y desorden público, pues los miles de turistas
nacionales y extranjeros que llegan a esta gran fiesta no solo deleitan sus
sentidos con la música, los disfraces y el baile de las comparsas que conforman
este festejo, sino del licor que es repartido a cuantos lo pidan. Pese a este
detalle, la fiesta se vive como la representatividad del puro folclor nacional.
Las autoridades de la ciudad han implementado campañas de regeneración
cultural para mejorar la mala imagen que reflejan estas festividades. Fecha: 11
de noviembre Lugar: calles de la ciudad.

Bailes de Inocentes: bailes, disfraces, mascaradas, comidas típicas. Fecha:


28 de diciembre al 6 de enero. Lugar: Parque Vicente León

Fiesta de la Virgen de las Mercedes: vísperas, mascaradas, bandas de


pueblo, fuegos artificiales, misa de gallo, procesión religiosa. En Latacunga:
procesión de la "Mama Negra" Fecha: 23 - 27 de septiembre Lugar: calles de la
ciudad.

Fiesta en Honor a la Santísima Cruz en el Barrio Joseguango


Alto: Durante el mes de septiembre.

Guaranda

Artículo principal: Guaranda

Carnaval de Guaranda: Es la fiesta mayor de la provincia Bolívar y de la


capital de la misma, es una gran tradición cultural e intercultural; en donde se
realizan comparsas, desfiles y varios eventos que dan un realce a esta fiesta.
Se lo celebra en los días correspondientes a esta fiesta, principalmente en los
meses de enero, febrero o marzo.

Monumento al Indio Guaranga: Es una estatua que representa a la tribu de


los guarangas, que está ubicada en estos territorios previos a la conquista
española. La estatua se encuentra en una de las siete colinas de la ciudad.

Demografía[editar]
Ciudades más pobladas
de la Sierra
1. Quito

2. Cuenca

3. Loja

4. Ambato
5. Riobamba
La región Interandina ecuatoriana se pueden apreciar ciudades pobladas
como Quito, Cuenca, Loja, Ambato, Riobamba, Ibarra, entre otras.

En la siguiente tabla se ordenan las ciudades andinas que tienen más de


10.000 habitantes, según con los resultados del censo de 2010:

# #
Población Población
Regi Naci Ciudad Provincia
(2001) (2010)
onal onal
1 2 Quito Pichincha 1 399 814 1 619 146
2 3 Cuenca Azuay 277 374 331 888
3 9 Loja Loja 118 532 180 617
4 10 Ambato Tungurahua 154 095 178 538
5 13 Riobamba 124 807 176 723
Chimborazo
6 15 Ibarra Imbabura 113 800 139 721
8 18 Sangolquí Pichincha 56 794 81 140
7 16 Latacunga Cotopaxi 51 717 98 355
9 21 Tulcán Carchi 47 359 60 403
10 33 Otavalo Imbabura 30 965 39 354
11 34 Cayambe Pichincha 30 473 39 028
12 38 La Troncal Cañar 27 847 35 259
13 42 Azogues Cañar 31 151 33 848
14 50 Guaranda Bolívar 20 742 23 874
15 51 La Maná Cotopaxi 17 276 23 775
16 54 Catamayo Loja 17 140 22 697
17 57 Atuntaqui Imbabura 17 775 21 286
18 66 Machachi Pichincha 12 469 16 515
19 70 San Gabriel Carchi 12 575 14 487
20 71 Gualaceo Azuay 10 682 13 981
21 72 Cañar Cañar 11 114 13 407
22 73 Loja 10 920 13 311
Cariamanga
23 74 Baños Tungurahua 10 439 12 995
24 76 Macará Loja 11 483 12 587
25 77 Salcedo Cotopaxi 9 853 12 488
26 82 Pelileo Tungurahua 9 051 10 103
27 83 Pujilí Cotopaxi 6 815 10 064
28 84 Tabacundo Pichincha 6 107 10 059
Cultura[editar]
El serrano ecuatoriano tiene como peculiaridad en su comportamiento ser
bastante amable y cordial en el trato, a diferencia del costeño suele ser más
recatado, sereno y algo receloso; sin embargo no pierde la simpatía y lo
amistoso. Suelen ser más dulces que los costeños en el momento de agradar.
Mientras que el costeño tiende a ser más alegre en esos aspectos.

La vestimenta si bien es variada, siempre lleva la característica de ser


abrigada, el uso de abrigos, chaquetas, calzado abrigado, entre otros es lo que
predomina. Los indígenas, mantienen sus vestimentas tradicionales, donde
resalta siempre el uso de ponchos.

Gastronomía[editar]

Artículo principal: Gastronomía de Ecuador

Cuy asado, llapingacho ambateño y hornado.


La región tiene una variedad de platillos, principalmente elaborados con
productos de la zona. Los platos típicos son:

 Azuay: Mote pata, cuy asado, sopa de quinua y mote pillo.


 Bolívar: Moloco o torta de papas, tortillas de maíz en tiesto, pan de los
finados, el Sancocho, buñuelos, bolas de verde, el pájaro azul y los chigüiles.
 Cañar: Sus platos son preparados a base de Maíz, las Humitas, los Tamales,
tortillas de maíz. El mote pillo con queso es también muy conocido en esta
provincia.
 Carchi: Son tradicionales los preparados con papas, habas, choclos, carne de
cerdo, de cuy y de gallina. Hay varios platos típicos, pero se destaca
el :llamado “horneado pastuso”, con tortillas de papa, habas y mellocos.
 Chimborazo: Sus platos más comunes son: Yahuarlocro, Hornado, Tortillas de
Maíz, Tortas de papas, Fritada. Entre las bebidas alcohólicas están el Canelazo,
Chicha con huevo.
 Cotopaxi: Chugchucaras (está formado por Cuero de Cerdo reventado, Mote,
empanadas, canguil, Plátanos maduros, choclos), chicha, allullas, helados de
Salcedo, maqueños fritos, queso de hoja.
 Imbabura: Las Carnes coloradas de Cotacachi, empanadas de morocho,
choclos asados con queso, la chicha de jora en Cotacachi, la chicha del Yamor
en Otavalo, la Fritada de Atuntaqui, hornado, fritada, arrope de mora y de
uvilla, nogadas, pan de leche, helados de paila y sanmiguelito (coctel) en
Ibarra.
 Loja: Chivo al Hueco, repe blanco (preparado a base de Guineo Verde y
Quesillo), tamales, chanfaina, gallina cuyada y la cecina.
 Pichincha: entre sus platos típicos tienen el locro de papas, hornado de
Sangolquí, cuy asado y papas con sangre, la fritada, morocho, la chicha de
maíz, yaguarlocro y el menudo, entre otros.
 Tungurahua: Las tortillas con chorizo, pan de Ambato, pan de Pinllo, gallina de
Pinllo, empanadas de viento de Atocha, melcochas de Baños, jugo de caña y
sánduches (bebidas de Baños).
Lengua[editar]

Artículo principal: Idioma español en Ecuador

En el altiplano ecuatoriano suele hablarse una variante del español que


muchos extranjeros suelen comparar con la del español chilango mexicano. En
esta región encontramos cuatro principales variantes, siendo estas el español
pastuso, el español andino central, el morlaco y el lojano. El español hablado
en los Andes ecuatorianos tiende a tener muchos modismos tomados del
idioma kichwa, idioma de los indígenas nativos de esta región. Palabras como
"ñaño/a" o "taita" son utilizadas por personas de cualquier etnia o clase social
en esta área. El voseo es muy común en esta parte del país, usado solo para
conversaciones informales entre amigos o familiares.

En el Carchi, provincia andina fronteriza con Colombia se habla una variación muy
especial, semejante a la del departamento colombiano de Nariño. Desde la
provincia de Imbabura, hasta la provincia de Chimborazo se habla una misma
variante que a su vez varia de acuerdo a la clase social y etnia de la persona.
Dentro de esta región, una gran variante es encontrada dentro del valle del
Chota en la provincia de Imbabura, valle habitado por afrodescendientes. Este
dialecto es diferente al común dialecto andino, pero a su vez diferente del
dialecto hablado por los afrodescendientes esmeraldeños en la costa.

En las provincias de Cañar y Azuay se habla una variante bastante peculiar, el


dialecto "morlaco". Este se caracteriza por su "cantado" o entonación
característica de la zona, siendo muchas sílabas acentuadas en otras no
correspondientes. Asimismo, la letra "r" tiende a ser muy arrastrada, sonando
más como una "sh". Asimismo, esta zona tiene muchos modismos propios solo
utilizados en esta zona, como la palabra "gara".

La provincia de Loja también tiene su variante, con una entonación bastante


neutral comparada con los otros dialectos sin acentos.

Fiestas populares[editar]

Artículo principal: Cultura de Ecuador


Es parte del área cultural andina, uno de los focos de más alto desarrollo
civilizatorio en el planeta. Por esta razón existen muchísimas fiestas
tradicionales que tienen remotos orígenes pehispánicos, a la vez que han sido
capaces de enriquecerse con diversos elementos de las tradiciones
mediterráneas que trajeron los colonizadores españoles. Las fiestas populares,
pueden dividirse en ancestrales o indígenas, tradicionales mestizas y cívicas.
Entre las primeras destacan las fiestas de los equinoccios y solsticios, que en la
época colonial fueron calzadas en el calendario católico. De esta manera se
destacan las fiestas del Carnaval en la provincia de Bolívar (Guaranda), en
donde aparece el personaje del Taita Carnaval. Siguen las fiestas del ciclo
del Inti Raymi, especialmente en el centro-norte de la sierra, que se inician
con las celebraciones de Corphus, siendo las más célebres las realizadas en
Pujilí, donde aparecen los famosos danzantes de Corphus o Las Yumbadas de
Cotocollao en Quito. Las fiestas de San Juan, muy celebradas en la provincia de
Imbabura y la fiesta de San Pedro, muy comunes en los cantones de la sierra
norte de Pichincha. En el equinoccio de primavera para el hemisferio sur
(donde se encuentra la mayoría del territorio nacional) se celebran las fiestas
del Coya Raymi en el cantón Otavalo, junto con la fiesta del Yamor, una
ancestral chicha de maíz hecha con siete variedades de maíz.

Entre las fiestas tradicionales mestizas, por su riqueza simbólica y sus


implicaciones histórico-culturales, se pueden destacar: La diablada de Píllaro, El
Carnaval de Guaranda, La Semana Santa de Alangasí, La romería y fiesta de la
Virgen del Cisne en Loja, La Fiesta de la Virgen de Guápulo, La fiesta de la
Mama Negra en homenaje a la Virgen de las Mercedes en Latacunga, La Fiesta
de San Lucas en Llacao en Azuay, El Pase del Niño en Cuenca, y los Años
Viejos en todo el país, en la cual la creatividad popular se evidencia en la
construcción de variados y descomunales muñecos de Año Viejo, verdaderas
esculturas de papel y cartón.

Entre las fiestas cívicas, se destacan las celebraciones de la Independencia,


como el 10 de agosto en Quito, así como otras que conmemoran la
reconstrucción de ciudades que han sufrido devastadores terremotos, como la
Fiesta de las Flores y las Frutas en Ambato, o la Fiesta del Regreso en Ibarra.
Día de los difuntos[editar]

La colada moradaacompañada con su guagua hecha a base de pan, uno de los platos culinarios más
tradicionales del día de los difuntos

Las guaguas de pan con colada morada se consumen el 2 de noviembre, día de


difuntos, en forma masiva y tradicionalmente en toda la región andina, junto
con la colada morada. Son elaboradas en familia y se intercambian entre grupos
familiares y amigos o se dan a los ahijados. En los cementerios de zonas
rurales y en comunidades indígenas, como en la provincia de Tungurahua, se
acostumbren como ofrendas haciendo parte de un rito ancestral de reencuentro
con los antepasados.25

Navidad[editar]

La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia


considera que es más importante la Pascua. Y por tal motivo es la que contiene
más tradiciones:

 La Cena de Navidad, consiste en un banquete a medianoche, en honor del


nacimiento de Cristo que tuvo lugar a esa hora; de manera parecida al
banquete judío del Pésaj. Tradicionalmente se come pavo, bacalao, cerdo,
cordero y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las
tradiciones de la familia.
 Los Belenes, Pesebres o Nacimiento navideño consisten en la representación del
nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la
que las figuras principales son el establo en donde nació Jesús, la Sagrada
Familia, los animales y los pastores, también los 3 reyes magos y una estrella
con una estela que también suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad.
Según la tradición san Francisco de Asís fue su inventor. La figura del Niño no se
coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y
luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María.
 Los Villancicos canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la
Sagrada Familia. Algunos como Noche de Paz tienen versiones en varios idiomas
o ritmos, con el mismo o distinto nombre. Otras canciones típicas son "Ya viene
el niñito", "Claveles y Rosas", "Mi burrito sabanero", etc.
 Novena de Aguinaldos costumbre católica, donde las familias o grupos de
personas se reúnen a rezar un novenario, del 16 al 24 de diciembre, consumir
platos típicas de Navidad, como buñuelos o la natilla y cantar villancicos, además
de divertirse, y hacer juegos motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Fue
escrita por Fray Fernando de Jesús Larrea en el siglo XVIII.
 El pase del niño es una tradición muy típica de varias localidades en la sierra
ecuatoriana, que consiste en desfiles o pregones navideños, donde se
caracteriza la cultura ecuatoriana en personajes como los curiquingues,
sacharrunas, diablos, payasos, pesebres vivientes, fuegos voladores (más
comúnmente llamados voladores), grupos de danza andinos y culturales
latinoamericanos. Estas procesiones son más comunes en Riobamba, donde se
destaca el pase del Niño Rey de Reyes, y en Cuenca con el Pase del Niño Viajero.

Año viejo[editar]

Monigote del año viejo incinerándose

La costumbre está popularizada en todo el país, en la zona interandina los


monigotes son construidos con ropa vieja y rellenos de papel periódico o
aserrín y luego son colocados una careta o mascara (en ocasiones bastante
trabajada, hechas con papel maché) con la cara del personaje a quemar ese
año. En la región de la costa los monigotes son más elaborados, construidos de
cartón y goma, luego son pintados con las características del personaje que
representan, la noche del 31 los así llamados viejos son expuestos en las
puertas del las casas con los famosos testamentos los cuales con las "cosas
que deja el año viejo al que viene" estos son realizados en forma de sátira, en
muchas zonas tanto urbanas como rurales hombres se travisten de "locas
viudas" y en las calles piden limosnas por el viejo que esta en sus ultimas
horas. Los viejos son quemados a la 12 de la noche en las calles de las
ciudades, frecuentemente con bastante estruendo (pues es común que se
rellene a los viejos con petardos) así como de fuegos pirotécnicos y luego todo
esto es seguido por una cena y festejos2627

Otras costumbres poco menos popularizadas son:

 Leer un testamento donde se hace recuento de los hechos y propósitos del año
que se acaba y para el nuevo año de modo de satírica y humor, dentro de un
contexto de rima, donde se mencionan tanto personas como instituciones, etc.
 Colocarse un billete de alta denominación en el zapato derecho para tener
dinero o a su vez se sostiene el billete durante la hora cero para tener dinero
todo el año.
 Usar ropa interior de color amarillo si se quiere suerte y una de color rojo si se
quiere suerte en el amor.
 Sacar una maleta y correr con ella toda la manzana.
 Comer doce uvas, doce minutos antes de que acabe el año, una por cada mes
para tener abundancia en los doce meses.
 Se acostumbra a cenar con toda la familia reunida, el plato especial por lo
general es cerdo o pavo.
 En el brindis de la cena se acostumbra a brindar por las buenas acciones de los
presentes.
 Mientras es quemado el monigote algunas familias acostumbran a saltar sobre
la hoguera para traer la suerte en el año venidero.

Música[editar]

El pasillo tuvo su apogeo desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX,
luego de esto empezó a decaer su popularidad, reciéntemente volvió a cobrar
importancia sobre todo por las nuevas adaptaciones que realizó el músico Juan
Fernando Velasco a las canciones más populares de ese estilo. En la sierra, los
principales exponentes fueron el dúo Benítez-Valencia, reconocido tanto nacional
como internacionalmente en su época y aún en estos tiempos. Compositores
como Gerardo Arias, Humberto Dorado Pólit o Leonardo Páez pertenecieron a ese
momento.

El sanjuanito, un tipo de música alegre principalmente interpretada durante


festividades, también se desarrolló en aquél siglo, nació en Imbabura y tuvo
acogida dentro de la ciudad de Quito, una de las canciones más reconocidas
es siendo triste vivo alegre. Por su ascendencia española, el pasodoble es otro
de los ritmos tradicionales dentro de la ciudad. Así como también el Yaraví, un
tipo de música prehispánica que aún suele escucharse. El pasacalle es otro de los
géneros que se desarrollaron y que sobre todo en festividades, suelen
r
interpretarse mucho. Quizás la canción más importante de la ciudad de Quito,
arel chulla quiteño es la melodía más representativa de este género, la cual fue

compuesta
la por Alfredo Carpio.
a
A partir de la década de 1960 llegaron al país varios ritmos populares
l
latinoamericanos
na como el tango y el bolero, así como también música de otros
alugares como el rock and roll, el jazz y el twist. Durante la dictadura de los años 70
vb
el rock y sus intérpretes fueron perseguidos y los conciertos prohibidos dentro

del
gs país. A principios de los años 90, el hip hop y el pop se populizaron
aq
cu
ie

Región Interandina del Ecuador:


ód
na

Características, Fauna, Flora


Por

Pedro Tovar

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

La región interandina del Ecuador, también conocida como Sierra del Ecuador,
es una extensión de territorio geográfico que se extiende de norte a sur por los
Andes, atravesando totalmente por la mitad la nación ecuatoriana.

Es popularmente conocida por presentar elevaciones variadas, que van desde los
1500 metros sobre el nivel del mar hasta su punto más alto, a 6310 metros sobre
el nivel del mar, ubicado en la cúspide del Chimborazo.

Hoy en día, la región interandina del Ecuador comprende una gran división no solo
geográfica y climática, sino también administrativa. Los territorios de
aproximadamente 10 provincias se dividen a lo largo de esta sierra, y en ella se
encuentran ciudades de gran importancia como Cuenca y la capital nacional,
Quito.

Dentro de los límites territoriales de la región interandina se encuentran una


variedad de parques nacionales y monumentos naturales ecuatorianos.
En esta sierra coexisten zonas de clima caliente, templado y frío, y sirve como
división entre la región costera del Ecuador, que termina en el Pacífico, y el resto
de la región andina, que continua hacia el interior del continente.

Características geográficas de le región interandina


del Ecuador
La región interandina tiene una extensión de entre aproximadamente 100 y 120
kilómetros de un extremo a otro, cuyos puntos más altos varían
considerablemente en función de su extensión.

Posee dos cordilleras principales sujetas a sus montañas más altas: la cordillera
oriental, que se extiende y finaliza en el volcán Cotopaxi, y la cordillera occidental,
que finaliza en el volcán Chimborazo.

Estos dos volcanes son los puntos más altos de toda la región interandina, e
incluso del todo el territorio nacional ecuatoriano, teniendo el Cotopaxi uno 5897
msnm en su pico más alto, y el Chimborazo unos 6268 msnm.

Donde finalizan las cordilleras de la Sierra ecuatoriana, inician las otras regiones
importantes del Ecuador: la costa, hacia el Océano Pacífico, y la región oriental,
que se extiende hacia la selva amazónica.
A pesar de sus cualidades principalmente montañosas, la región interandina
cuenta con una gran cantidad de laderas, valles y accesos naturales que han
llegado a ser conocidos como nudos.

Aparte de los volcanes mencionados, a lo largo de toda la sierra ecuatoriana se


encuentran más de una veintena de otros volcanes y montañas de menor tamaño.

Vegetación y flora
La vegetación y flora de la Sierra es muy diversa a lo largo de su extensión
geográfica; varía principalmente en función de la altitud y las condiciones
climáticas presentes. Uno de los principales factores incidentes en la variedad
vegetal de esta región es la humedad.

Existe una clasificación aproximada de los tipos de vegetación de la región


interandina del Ecuador según sus niveles de altitud:

-Entre los 1000 y 1800 msnm se suelen encontrar suelos de cualidades húmedas,
con vegetaciones boscosas y altas incidencias de precipitación.

-A partir de los 2000 msnm se suelen encontrar suelos más templados, y gran
cantidad de vegetación de cultivo propia de las regiones andinas.

-Superando los 3000 msnm, se siguen consiguiendo grandes porciones de


terrenos cultivados; un clima templado y una vegetación de montaña con cierta
humedad; arbustos y plantas de baja altura.

-A partir de los 3500 msnm y superando los 4000, la vegetación es propia del
subpáramo o páramo, comenzando a ser cubierta por nieve y manifestaciones
glaciales en sus puntos más altos.
Fauna
Al igual que la vegetación, la diversidad y presencia de especies animales a lo
largo de la sierra ecuatoriana varían según la altitud y las condiciones climáticas
en las que habiten.

Las zonas más bajas y que presentan actividades agrícolas suelen ser el hábitat
más común de animales domesticados como perros, gallinas y ganado vacuno,
principalmente.

A medida que se asciende se pueden encontrar otras especies de ganado como


ovejas o cabras, al igual que una gran presencia de reptiles y serpientes. A mayor
altura se suelen divisar llamas y aves como mirlos o buitres.

El popular cóndor, icónico animal andino, aunque en peligro de extinción, puede ser
avistado en los puntos más altos de la sierra ecuatoriana.

Te puede interesar también esta lista de animales de la sierra ecuatoriana.

Características urbanas
A pesar de sus cualidades naturales y la gran extensión de su territorio, gran parte
de la sierra ecuatoriana se encuentra habitada e incluso urbanizada. Sus tierras
son utilizadas para actividades agrícolas y existen vías modernas de comunicación
entre las principales ciudades y pueblos.

Hoy en día, la República del Ecuador se beneficia de las actividades económicas que se
llevan a cabo en las regiones de la sierra, sean estas agrícolas, ganaderas,
mineras e incluso turísticas. Cada provincia debe responder, de igual forma, a la
porción de la sierra adscrita a su territorio.
La presencia de parques nacionales y reservas naturales también brindan a
ecuatorianos y turistas otras formas de sumergirse e interactuar con las
cualidades naturales de la región interandina. Actualmente las reservas ecológicas
funcionan como santuarios vegetales y de la fauna propia de la región,
administradas por los principales departamentos provincianos.

Entre los principales parques nacionales ubicados en la sierra, se encuentran el


Parque Nacional El Cajas, a pocos kilómetros de la ciudad de Cuenca, donde se
puede apreciar una fauna que incluye venados, ocelotes, pumas y osos. Por otra
parte, el Parque Nacional Cotopaxi, ubicado entre las provincias de Pichincha,
Cotopaxi y Napo, donde se encuentra el popular volcán Cotopaxi.

Entre los atractivos vegetales de este último parque se encuentra la presencia de


extensos bosques de pino, lo cual lo convierte en una zona bastante llamativa de
la región andina.

Los centros artesanales e históricos que se encuentran dispersos a lo largo de la


sierra ecuatoriana, así como sus actividades internas (sean gastronomía,
celebraciones y artesanías), suman a la percepción nacional e importancia natural
y geográfica que tiene la región interandina del Ecuador, no solo para esta nación,
sino para toda la región latinoamericana.

Te pueden interesar también sobre la sierra del Ecuador:

–Sus frutas.

–Productos comestibles.

–Comida típica.

–Vestimenta.
Las 30 Frutas de la Sierra
Ecuatoriana Más Comunes
Por

Johann Ramirez

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Las frutas de la sierra ecuatoriana más comunes son el pepino dulce, el tomate
de árbol, el pomelo y la manzana, entre otras muchas.

La diversidad de ecosistemas de la sierra del Ecuador, desde zonas de bosques


húmedos tropicales hasta páramos montañosos, es hogar para una gran variedad
de frutas típicas de la zona y de producción sostenible.
La
papaya es una de las frutas más típicas de la sierra ecuatoriana.

La sociedad ecuatoriana tiene una filosofía cultural de conexión con su medio


ambiente ya que reconoce el valor de los ecosistemas del país. Promueve la
producción de frutos típicos en las zonas andinas como actividad económica, así se
evita dañar el ambiente al talar árboles para dar espacio a siembras de maíz o
pasto para el ganado.

Por esto, es bastante común ver a las comunidades proteger a las especies
frutales endémicas en siembras, jardines y huertos, los cuales juegan un papel
importante con los paisajes coloridos de la sierra.

Igualmente, promueven la distribución y venta de sus frutas típicas en los


mercados locales y su uso en la dieta y cocina del ecuatoriano.

Es un esfuerzo por rescatar sus raíces y sabores tradicionales considerados


perdidos en la vida de la modernidad, educando a las generaciones más jóvenes y
urbanas sobre la herencia natural que los rodea. Puede que también te interese
ver 30 animales de la sierra ecuatoriana y sus características.
Las frutas de la sierra ecuatoriana más típicas

1- Pepino dulce

Especie andina del pepino que se ha venido domesticando desde tiempos pre-
hispanos pero hoy en día sólo se le conoce como una especie en cultivos. Por su
sabor dulce puede ser ingerido maduro como una fruta refrescante para reponerse
después del esfuerzo físico.

Su color amarillo claro, motas, líneas longitudinales y color morado al madurarse


hace la fruta atractiva a la vista. Su valor nutricional es bajo pero es reconocido
por sus propiedades diuréticas debida a la alta concentración de agua (90%).

2- Tomate de árbol

Especie nativa de los andes que su domesticación y cultivo establecido tuvo lugar
antes de la llegada del descubrimiento de América. Se le atribuyen a la fruta
propiedades medicinales para aliviar malestares respiratorios y combatir la
anemia.
Se puede consumir crudo al madurarse, preferiblemente sin concha de sabor
amargo. También se le puede encontrar cocido en varios platos tradicionales que
llevan salsas dulces o guisos.

3- Papaya de monte

Fruta emparentada de la papaya de zonas más tropicales que puede crecer a


mayores alturas en árboles más robustos y gruesos, lo que significa mayor
producción y mayor tamaño. Se le suele encontrar en decorando jardines de casas
familiares por el colorido de la planta y la consistencia de la fruta.

4- Chirimoya

Fruta nativa del valle interandino del Ecuador que ha visto exitosamente su
distribución y cultivo en países anglosajones desde el siglo XIX. Su forma es
cónica o corazonada y la carne interior, que rodea las semillas, es dulce y jugosa.
Crece bastante rápido en zonas templadas y sub tropicales, pero puede tolerar frio
moderado.
5- Toronche

El toronche en Ecuador tiene unas 22 especies diferentes en el sur de la cordillera,


pero a pesar de esto no ha sido cultivado en grandes escalas. Es de color amarillo
cuando está listo para el consumo. Se usa para hacer jugos y postres.

6- Lulo

También conocido como naranjilla, crece bien a alturas de 2300 metros sobre el
nivel del mar. Es bastante común en jugos, helados y mermeladas pero se puede
consumir cruda como fruta fresca. Se le suele sembrar bajo sombras de plantas
más grandes como la del café o guanábana.

7- Naranja
Fruta cítrica más grande que el limón y más dulce. Es muy común para hacer
jugos o combinar su sabor en platos especiales. Con especial cuidado puede darse
durante todo el año.

8- Pomelo

También llamada toronja, es una fruta cítrica rica en nutrientes parecida a la


naranja o el limón, pero con menor cantidad de calorías. Por ello, es usado como
complemento en las dietas para reducción de peso, tanto en forma de pulpa como
en jugo.

9- Manzana

Fruta que se vio introducida en las Américas luego de la época de las conquistas.
Ecuador tiene una zona de producción de manzanas en el centro de la sierra,
donde se dan 6 variedades diferentes. Comúnmente se consume fresca, pero
también se usa para dulces, ensaladas y licores.
10- Capulí

Fruta pequeña de color oscuro muy dulce y agradable. Se puede consumir


directamente o se prepara en jugos, mermeladas, postres y conservas
artesanales. El árbol comienza a producir sus frutos tras cuatro años de
crecimiento y tiene una longevidad de hasta 80 años en los bosques montañosos
de la sierra.

11- Ananá

Conocida mejor como piña, es una fruta de ambientes tropicales o sub tropicales que
puede tolerar exposiciones cortas de frío por encima de los -2°C. Bastante
conocida y demandada por su sabor ácido semidulce y abundante carne rica en
concentración de agua.

12- Tuna

Es una especie frutal de las plantas tipo cactus que brota entre los brazos
espinados de la planta. Crece de manera silvestre en las zonas más secas del valle
de la sierra. Es dulce y jugosa y se cree ayuda con problemas de digestión.

13- Frutillas

También conocido comúnmente como fresa, se produce a permanentemente en el


sur del país por su rentabilidad y famoso atractivo. Es cultivada más
eficientemente en invernaderos, tanto en huertos familiares locales como en
siembras grandes privadas.

14- Mandarina

Fruta cítrica rica en vitaminas y minerales bastante producida y consumida dentro


de Ecuador. Originaria de china, ahora adorna patios y jardines tanto de la costa
como de la sierra. Usada para consumo directo como también en mermeladas y
dulces.

15- Limón

Fruta cítrica bastante común de sabor ácido usado para condimentar alimentos. A
pesar de ser de clima cálido, es muy producido en ecuador sobre todo en las
zonas más bajas del valle interandino.

16- Lima

Fruta cítrica parecida al limón que también se cultiva en paralelo a éste y sirve de
complemento en platos como sazonador o en jugos.

17- Abridores
Mejor conocido como durazno o melocotón, es una fruta dulce, jugosa y de un
aroma muy agradable. Esta fruta luego de su introducción en tiempos de la
colonia se adaptó mejor en las zonas más cercanas al amazonas.

También se pueden conseguir sus sembradíos en las zonas de los valles andinos
entre los 1600 y 3300 metros sobre el nivel del mar.

18- Taxo

Es usada en jugos, muchos postres y para acompañar platos típicos. Emite un


aroma muy agradable cuando madura. Su pulpa amarillenta o de color naranja es
firme y carnosa llena de pequeñas semillas negras.

19- Lúcuma

Fruta originaria de las zonas andinas que crece de manera silvestre en las áreas
de la cordillera. Es de color verde oblongo que tiende a ser cónico en su ápice. Se
torna más oscuro cuando madura, su pulpa es entre naranja y amarilla y de sabor
muy dulce. Es empleada mayormente en la preparación de postres y helados.

20- Maracuyá

También conocida como parchita o fruta de la pasión, es una especie sub tropical
pero se ha adaptado a climas más fríos por encima de los -5° centígrados sin
sufrir daño. La planta es trepadora y puede llegar a enredarse a más de 4 metros.

21- Granadilla

Llamada por su nombre común de granada, se produce fácilmente en Ecuador por


las condiciones climáticas y de suelo favorables. Es famosa por tener muchas
semillas en su interior rodeadas cada una de pulpa jugosa.
22- Guaba

Fruta andina larga con forma de machete y de corteza dura de color verde. La
pulpa de las motas blancas del interior es muy dulce.

23- Babaco

Fruta de la misma especie de la papaya, puede crecer en climas fríos sin presencia
de escarcha de hielo, pero siempre bajo sol. La carne del babaco es muy jugosa,
ligeramente ácida y baja en azúcar.

24- Ciruela Claudia

Son ciruelas de carne firme características por su sabor dulce o ácido con
abundante jugosidad. Maduran bastante rápido por lo que se recomienda
mantener refrigeradas.

25- Palta
Comúnmente conocido como aguacate, es una fruta cremosa bastante conocida
por sus valores nutricionales y propiedades grasas que no afectan el colesterol de
manera negativa. Tiene muchos usos en platos alrededor del mundo, lo que la
hace muy demandada.

26- Pitahaya

Es una fruta muy aromática, vistosa y dulce con muchos valores nutricionales y
propiedades medicinales. Las hojas son usadas para infusiones contra los dolores
de cabeza e insomnio. También se le conoce con el nombre de fruta del dragón.

27- Uvilla

Fruta casi silvestre que se ha distribuido a lo largo de la sierra. Su producción es


muy artesanal sobre todo bajo invernadero. El clima templado ecuatoriano ofrece
las condiciones más favorables para su siembra y cultivo

28- Kiwi

Especie introducida en el continente Americano a inicios de siglo desde china. La


variedad ecuatoriana se ha adaptado al clima templado, aunque necesita una
temporada larga sin mucho frío para crecer. Una vez maduro tolera mejor las
temperaturas bajas.

29- Coco Cumbi

También conocido por el nombre de coco de montaña, es un fruto de cubierta dura


que lo produce una especie de palmera propia del altiplano.
30- Mora

También se le conoce como mora de castilla, son frutos cuyas bayas se adhieren
agrupadas en pequeños racimos que van oscureciéndose mientras maduran, del
verde al rojo y al púrpura.

Se produce fácilmente entre los 1500 y 3100 metros sobre el nivel del mar,
cercano a climas subtropicales más altos en la sierra.

Los 10 Productos de la Sierra


Ecuatoriana Más Comunes
Por

Antonio Aular

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter
Los productos de la sierra ecuatoriana son frutas y vegetales de clima
templado o subtropical de ciclo corto.

Ubicado en una zona con una altitud relativamente alta, la cercanía a tierras
volcánicas provee al suelo de una gran fertilidad, sin embargo la irregularidad
del relieve y la erosión generan muchos problemas.

Dependiendo de la altitud donde se encuentre un cultivo, la temperatura y


humedad atmosférica harán al suelo más o menos apto para ciertos tipos de
productos agrícolas.

Por lo general los elementos más cosechados en la sierra ecuatoriana son la papa,
la fresa, el trigo y la cebada.

Productos que ofrece la sierra ecuatoriana

1- Papa

La papa es uno de los productos agrícolas más importantes no sólo de la sierra,


sino de todo el Ecuador. En todo el país se producen más de 420 mil toneladas
cada año.
En las zonas frías o de páramo (alrededor de los 3 mil metros de altitud), se
encuentran más de 300 especies de papas cultivadas por pequeños agricultores.

Algunas son únicas de la región y muy apreciadas por los lugareños, debido a que
son capaces de resistir bajas temperaturas y largas sequías.

2- Fresa

En la sierra se cultivan diferentes variedades de esta fruta, como la fresa


diamante o la fresa monterrey.

La mayor producción se concentra en la zona de Pichincha, donde hay cultivos de


unas 400 hectáreas.

3- Trigo

Es sumamente importante para Ecuador debido a la alta demanda interna del


producto para la fabricación de harina.

Actualmente no se produce el suficiente trigo para cubrir la demanda interna, por


lo que el gobierno de Ecuador está implementando planes para mejorar la
producción.
4- Cebada

Luego de años de bajísima producción debido a la enfermedad de la roya amarilla


(un mal que afecta a los campos de cebada), en la sierra se ha reactivado la
recolección de cebada.

Anualmente Ecuador importa hasta 40 mil toneladas de cebada para la producción


de cerveza.

5- Zanahoria

Se cultiva zanahoria y zanahoria blanca.

La Provincia de Tungurahua provee a Ecuador del 60% de la producción nacional


de este producto.

6- Cebolla

Existen varios tipos de cebolla cultivados en la sierra del Ecuador, como la cebolla
blanca, la negra y la paiteña (morada).

La variedad paiteña se caracteriza por ser muy resistente a climas fríos y se


destina especialmente al mercado interno, mientras que la cebolla blanca y
negra son productos de exportación.

7- Caña de azúcar

Cultivada para su consumo como endulzante y para la elaboración de etanol.

La sierra ecuatoriana, por sus condiciones climáticas frías y templadas, es la única


zona de Ecuador donde puede cultivarse caña de azúcar todo el año sin
interrupciones.
8- Café

Ecuador produce uno de los mejores cafés del continente americano, teniendo
este mucha demanda en Europa.

El café ecuatoriano no se produce en grandes campos de cultivo, sino por una


gran cantidad de pequeños agricultores.

9- Flores

Sus rosas se consideran de las mejores del mundo, además muchas de las otras
flores cultivadas en la sierra no necesitan refrigeración, por lo que son importadas
a Estados Unidos y Europa.

10- Manzanas

Hasta 6 variedades de manzanas se producen en la sierra ecuatoriana,


destinándose al mercado local.

Las 5 Comidas Típicas de la Sierra


de Ecuador Más Populares
Por

Alejandro

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter
Las comidas típicas de la Sierra de Ecuador se caracterizan por presentar una
vasta variedad en la forma de elaboración, gracias a la gran cantidad de productos
autóctonos y a la fuerte influencia española adquirida al largo del tiempo.

Toda la región ofrece un amplio repertorio de platos, debido a que se utilizan


distintos ingredientes de gran calidad de las diferentes zonas del Ecuador.

En la cocina serrana la gran mayoría de los platos típicos son a base de carne de
res, chanchos y pollo.

Además, es un tipo de cocina que se caracteriza por utilizar mucho las especias,
como en otras regiones del continente suramericano.
Te pueden interesar también estas comidas típicas de la costa.

Las 5 comidas típicas principales de la Sierra de


Ecuador

1- Cuy asado

El cuy asado es uno de los platos más típicos, principalmente durante épocas
festivas como la Navidad.

Por ser un plato tan popular, en muchas zonas rurales se cría el cuy en casas o
granjas particulares.

Imbabura es una de las localidades en la cual más se prepara este plato. La


versión más extendida es el cuy con patatas, pero existen muchas versiones
distintas.

La confección se puede dividir en tres fases: preparar el aliño, condimentar el cuy


y preparar la salsa. Entre los ingredientes utilizados destacan cebolla, ajo, maní y
especias.

2- Llapingachos

Los orígenes de este plato se remontan a la era de los incas y los aztecas, hace
casi 6000 años.

Este se considera uno de los platos más representativos de la comida serrana, no


solo por el plato en sí, sino también por las características tradicionales de su
elaboración.

Aunque los llapingachos suelan servirse como acompañantes, también son


consumidos al desayuno o como entrada.
Consisten en una especie de tortillas de puré de papas rellenas de queso. El truco
está en el tiempo de reposo antes y después de aplastar las papas, ya que eso
resalta los sabores.

Al final, van a la sartén y se cocinan por ambos lados hasta que se queden
dorados.

3- Lengua guisada

La lengua guisada, o estofado de lengua, se caracteriza por ser una receta muy
rica y contundente.

Aunque en apariencia parezca difícil, es muy sencilla de preparar. Los


ingredientes principales son lengua de vaca, vino tinto, cebollas, tomates,
zanahorias y algunas especias.

Lo más importante de la receta es saber cómo hervir, cocer y limpiar la lengua


antes de servirla.

Se debe hervir, pelar, limpiar y hervir nuevamente. El objetivo es lograr un


estofado rico, intenso y lo más nutritivo posible.

4- Humitas

La humita es un plato muy consumido en casi toda América del Sur, por lo que la
receta varía de país a país.

La versión serrana las presenta como pasteles suaves y húmedos, que se


preparan con maíz tierno y queso cocinados dentro de la hoja de la mazorca de
maíz. Suelen servirse por la tarde como merienda, o en el desayuno.
5- Fritada

Este plato es muy popular en Ecuador cuando se prepara con carne de cerdo.
Aunque se llame fritada, el plato no se hace a base de carne frita.

Se cocina en agua y zumo de naranja con cominos y más especias. Cuando el


agua se evapora el cerdo empieza a dorarse sobre su misma grasa, lo que le
confiere un gusto muy intenso y característico.

Las 5 Comidas Típicas de la Sierra


de Ecuador Más Populares
Por

Alejandro

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Las comidas típicas de la Sierra de Ecuador se caracterizan por presentar una


vasta variedad en la forma de elaboración, gracias a la gran cantidad de productos
autóctonos y a la fuerte influencia española adquirida al largo del tiempo.

Toda la región ofrece un amplio repertorio de platos, debido a que se utilizan


distintos ingredientes de gran calidad de las diferentes zonas del Ecuador.
En la cocina serrana la gran mayoría de los platos típicos son a base de carne de
res, chanchos y pollo.

Además, es un tipo de cocina que se caracteriza por utilizar mucho las especias,
como en otras regiones del continente suramericano.

Te pueden interesar también estas comidas típicas de la costa.


Las 5 comidas típicas principales de la Sierra de
Ecuador

1- Cuy asado

El cuy asado es uno de los platos más típicos, principalmente durante épocas
festivas como la Navidad.

Por ser un plato tan popular, en muchas zonas rurales se cría el cuy en casas o
granjas particulares.

Imbabura es una de las localidades en la cual más se prepara este plato. La


versión más extendida es el cuy con patatas, pero existen muchas versiones
distintas.

La confección se puede dividir en tres fases: preparar el aliño, condimentar el cuy


y preparar la salsa. Entre los ingredientes utilizados destacan cebolla, ajo, maní y
especias.

2- Llapingachos

Los orígenes de este plato se remontan a la era de los incas y los aztecas, hace
casi 6000 años.

Este se considera uno de los platos más representativos de la comida serrana, no


solo por el plato en sí, sino también por las características tradicionales de su
elaboración.

Aunque los llapingachos suelan servirse como acompañantes, también son


consumidos al desayuno o como entrada.

Consisten en una especie de tortillas de puré de papas rellenas de queso. El truco


está en el tiempo de reposo antes y después de aplastar las papas, ya que eso
resalta los sabores.
Al final, van a la sartén y se cocinan por ambos lados hasta que se queden
dorados.

3- Lengua guisada

La lengua guisada, o estofado de lengua, se caracteriza por ser una receta muy
rica y contundente.

Aunque en apariencia parezca difícil, es muy sencilla de preparar. Los


ingredientes principales son lengua de vaca, vino tinto, cebollas, tomates,
zanahorias y algunas especias.

Lo más importante de la receta es saber cómo hervir, cocer y limpiar la lengua


antes de servirla.

Se debe hervir, pelar, limpiar y hervir nuevamente. El objetivo es lograr un


estofado rico, intenso y lo más nutritivo posible.

4- Humitas

La humita es un plato muy consumido en casi toda América del Sur, por lo que la
receta varía de país a país.

La versión serrana las presenta como pasteles suaves y húmedos, que se


preparan con maíz tierno y queso cocinados dentro de la hoja de la mazorca de
maíz. Suelen servirse por la tarde como merienda, o en el desayuno.

5- Fritada

Este plato es muy popular en Ecuador cuando se prepara con carne de cerdo.
Aunque se llame fritada, el plato no se hace a base de carne frita.
Se cocina en agua y zumo de naranja con cominos y más especias. Cuando el
agua se evapora el cerdo empieza a dorarse sobre su misma grasa, lo que le
confiere un gusto muy intenso y característico.

LA REGION INTERANDINA O SIERRA


La Región Interandina del Ecuador es una de las cuatros
regiones naturales de dicho país. Comúnmente conocido como
Sierra. Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-
incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista
española. La serranía ecuatoriana se extiende por los Andes
que atraviesan de norte a sur al Ecuador. Está conformada por
las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo,
Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi.

TURISMO:
La región turística de la Sierra se destaca por conservar
ecosistemas únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de
gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la
gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia
progresista. Se pueden admirar las hermosas lagunas de
Mojanda, Cuicocha, San Pablo; la renombrada feria de Otavalo,
con su fabuloso mercado artesanal; Cuenca, la tradicional
ciudad colonial; el Valle de Vilcabamba, un paraíso de la
longevidad. Espectaculares cumbres mundialmente famosas
hacen del Ecuador un destino atractivo para los amantes de la
montaña y de la aventura en este magnífico entorno natural.

ECONOMIA:
Quito, capital de la provincia de Pichincha y del Ecuador, es la
segunda ciudad que más aporta al PIB Nacional luego de
Guayaquil, y en Renta per capita lidera Cuenca. Quito es la de
mayor grado de recaudación de impuestos en el Ecuador por
concepto de gravámenes según el Servicio de Rentas Internas
(S.R.I.),superando el 57% nacional al año 2009, siendo en la
actualidad la región económica más importante del país,
El desarrollo de la industria en Cuenca y en el sur de la región
se basa en las destrezas manuales de sus habitantes. Cuenca y
su zona de influencia tiene una importancia muy singular para
la historia del Austro del Ecuador, por ser un punto medio entre
la costa y la Amazonía, desde tiempo ancestral se constituyó
como una zona de encuentro entre culturas, comerciantes y
eventos de connotación religiosa. Una de las primeras
actividades productivas fue la confección de sombreros de paja
toquilla o jipijapa que se usaron en la construcción del Canal de
Panama, por lo que son conocidos como “Panama Hats” en
Estados Unidos y otras partes del mundo, y significaron un
buen empuje a la economía local de la época. Desde allí se
desarrollaron otras actividades que tienen su origen en la
artesanía como la joyeria, la producción de ceramica y de
muebles. En esas áreas, Cuenca y la provincia es líder en el
país, del Azuay se exporta el 90% de los sombreros que se
elaboran en el país y se fabrica el 70% de los muebles y un
porcentaje similar en el caso de ceramica. Esto posiblemente
se dio porque el sector productivo no se desarrolló a partir de
grandes empresas sino de negocios familiares que se
tecnificaron y crecieron, pasando de la elaboración artesanal a
la industrial. Además hay otras empresas fabricantes
de lácteos, embutidos, componentes automotrices, licores,
cuero, entre otros. Otro de los productos importantes de la
ciudad y de la zona, por su clima, es la producción de
flores que son exportadas a todo el mundo, principalmente a
Estados Unidos y Europa.
FAUNA:
La llama es el más grande de los camélidos sudamericanos. Su
longitud puede variar entre 1.50 y 2.00 metros, y puede pesar
hasta 150 kg (machos y hembras). Estos animales han sido
utilizados por el hombre para el aprovechamiento de su carne,
de sus fibras en tejidos y, fundamentalmente, como animales
de carga. Las llamas son animales herbívoros. El período de
gestación es de 348 a 368 días.

En ambos sexos, el color del pelaje es marrón claro, con gris


rojizo. Alcanzan una longitud de 34-47cm y un peso de 1-2kg.
Viven en colonias muy numerosas, en madrigueras consisten
en un complejo de túneles con salidas diferentes, de la que
sale a comer, especialmente al anochecer . Se alimenta
principalmente de materia vegetal. Después de un período de
gestación de alrededor de 30 días por la hembra da a luz 5
a 10 cachorros en una cámara de la madriguera llena de hierba
especialmente, hojas y el abrigo que fue arrancado de su
pecho y el vientre.

También podemos encontrar estos animales: ardilla, alpaca,


zorro, lobo de páramo oso de anteojos, siervo, guanta, cuy,
gavilán, águila, entre otros.
FLORA:
En la Sierra pueden señalarse los siguientes niveles de flora:
* Entre los 1.000 y 2.500 metros de altitud se encuentran
catáceas y magueses, algunos tipos de algarrobos, luguerillas y
una rica variedad de frutales.
* Entre los 2.500 y los 3.500 metros encontramos, trigo,
cebada, papa y haba, memocos, quinoas, sigses, magueses y
catáceas.
* Entre los 3.500 y los 4.700 metros, aparecen los páramos de
la cordillera, predominan los pajonales, y aparecen las gramas:
chiquiraguas, frailejones, chocho del páramo, y gran variedad
de valerianas y ortigas y el mortiño.
* A 5.000 metros de altura, aparece una malvácea.
* En las cimas, hasta los 5.600 metros de altitud, predominan
los líquenes.
Clima

El clima de Ecuador va desde temperaturas muy elevadas, como ocurre en la zona interna
de la Costa y en la selva del Oriente, hasta temperaturas muy bajas en las cumbres nevadas
de la Cordillera de los Andes. Es por ello que los climas del Ecuador deben ser
considerados de acuerdo a sus regiones naturales.

En la Sierra la temperatura media oscila entre los 7°C y los 21°C, ya que es característica de
la región la existencia de temperaturas extremas y su variación durante un mismo día, así
se pueden tener días muy calientes, tardes lluviosas y noches frías. La estación de lluvias o
invierno dura de octubre a mayo y el verano de junio a octubre. El clima de la Sierra es
muy variado, debido a la presencia de la cordillera de los Andes y a los vientos que soplan
por los valles y llanuras. En esta región se localizan los siguientes climas o pisos climáticos:
tropical andino, subtropical andino, templado, frío y glacial.

Como se puede ver, dentro del clima ecuatorial de la Sierra, se observan cambios
apreciables además que el régimen de las lluvias sufre bastante alteración durante el año.
Tal es el caso del clima de Quito, ciudad en la que las precipitaciones son casi
impredecibles y no necesariamente ocurren entre los meses de invierno.

Sus temperaturas segun la zona donde se encuentre :


Temperado seco
Se ubican dentro de este clima las tierras más bajas de las hoyas interandinas abrigadas
hasta los 1200 m de altura. Los valles del Chota, Guayllabamba, Patate, Jubones,
Yunguilla, Catamayo, Macará y Puyango poseen este tipo de clima. Presenta características
como escasez de lluvias, las que no alcanzan los 500 mm anuales. La temperatura media
fluctúa entre 20 y 25 ºC.
Temperado semihúmedo
Forman parte de este clima los valles interandinos comprendidos entre los 1200 y 2500 m
de altura y ciudades como Ibarra, Paute, Gualaceo, Loja. Tiene escasa pluviosidad que no
pasa de los 1000 mm. La temperatura varía entre 15 y 20 ºC.
Temperado húmedo
Se extiende por los flancos internos y externos de la cordillera de los Andes. Abarca las
tierras comprendidas entre los 2500 y los 3200 m de altura. La mayoría de las capitales de
provincias de la Sierra se ubica en él. Su pluviosidad es mayor que en los anteriores pisos
climáticos y llega hasta los 2000 mm anuales. La temperatura promedio está entre 12 y 20
ºC.
Frío húmedo de alta montaña
Comprende las tierras que se encuentran entre los 3200 y los 4650 m de altura. La
cantidad de lluvia es irregular, va de los 800 a 2000 mm anuales. Se caracteriza por la
presencia de lluvias muy largas y de baja intensidad; la temperatura oscila entre 4 y 8 ºC.
Glacial gélido
Abarca las altas cumbres de las montañas andinas, desde los 4650 m en adelante. La
temperatura está siempre bajo cero, es el piso de las nieves perpetuas
Antigua

Las culturas de la sierra podrán no ser las más antiguas pero sin lugar a dudas son las más
visitadas y conocidas de las culturas indígenas ecuatorianas. Esto puede deberse
principalmente a su emplazamiento privilegiado en los Andes ecuatorianos, rodeado de
vías y carreteras que permiten el fácil acceso. Muchas de estas comunidades comparten sus
vidas con otras culturas del Ecuador y es sin duda fantástico admirar como mantienen sus
manifestaciones culturales a través del vestuario, el idioma (quichua) y las festividades.
Apenas a 100km de distancia de Quito, se encuentra Otavalo, el lugar insignia de las
culturas aborígenes de la sierra y paso obligado para todo turista que visita Ecuador.
El mercado de Otavalo ofrece hermosos tejidos, tapices, alfombras, bolsos y más productos
confeccionados por la comunidad indígena de Otavalo. Su gente es muy hábil y artística.
Las familias trabajan juntas y venden juntas sus artesanías en la feria, donde el regateo
también forma parte de ella. La gente de Otavalo es gente muy altiva y orgullosa que no ha
perdido su identidad cultural a pesar de el hecho de que su ciudad también está habitada
por mestizos y blancos. Su principal carta de presentación hacia el mundo la constituyen
muchos de ellos: los indios otavaleños viajan por este mundo globalizado dando a conocer
y vendiendo sus artesanías y su música.

Usted de seguro ya los encontró alguna vez en sus viajes por capitales europeas,
reconocibles a primera vista por sus coloridos vestidos.

Es importante destacar que otras comunidades también aportan con sus artesanías para la
diversificación de la feria de Otavalo.

Contemporanea

En la región Sierra también habita el mestizo, descendiente de indígenas y caucásicos, pero


no posee una cultura totalmente diferenciada.

La población Quichua de la Sierra incluye pueblos y culturas como los Otavalos, los
Salasacas, los Cañaris y Saraguros. Los otavaleños, conocidos a nivel internacional por ser
grandes comerciantes y artesanos, se encuentran localizados principalmente en la
provincia de Imbabura junto con los Natabuelas y Caranquis. Estos pueblos han logrado
conservar una de las fiestas más significativas de su cultura, el Inti Raimy, que se celebra el
21 de junio.

A diferencia del costeño, la gente de la sierra ecuatoriana se caracteriza por ser de


personalidad introvertida, reservada y conservadora, lo que se relaciona con la vestimenta,
la alimentación y la ubicación geográfica del serrano.

Algunos de los centros arqueológicos representativos de esta región son: las ruinas de
Cochasquí, con construcciones funerarias en forma piramidal o tolas; Rumicucho,
complejo arqueológico que contiene ruinas de origen preincásico; el centro arqueológico de
los Yumbos, entre muchos otros.

deberías saber esto


En la región norte de los Andes, es decir, la Sierra de Ecuador, se asientan mestizos y afro-
descendientes, pero principalmente varias naciones y pueblos indígenas.

Principalmente se hayan las dos nacionalidades Awá y Quichua en la Sierra de Ecuador.


Dentro de la nacionalidad Quichua se encuentran las culturas Otavalo, Salasaca, Cañari y
Saraguro

Contemporanea

En la región Sierra también habita el mestizo, descendiente de indígenas y caucásicos, pero


no posee una cultura totalmente diferenciada.

La población Quichua de la Sierra incluye pueblos y culturas como los Otavalos, los
Salasacas, los Cañaris y Saraguros. Los otavaleños, conocidos a nivel internacional por ser
grandes comerciantes y artesanos, se encuentran localizados principalmente en la
provincia de Imbabura junto con los Natabuelas y Caranquis. Estos pueblos han logrado
conservar una de las fiestas más significativas de su cultura, el Inti Raimy, que se celebra el
21 de junio.

A diferencia del costeño, la gente de la sierra ecuatoriana se caracteriza por ser de


personalidad introvertida, reservada y conservadora, lo que se relaciona con la vestimenta,
la alimentación y la ubicación geográfica del serrano.

Algunos de los centros arqueológicos representativos de esta región son: las ruinas de
Cochasquí, con construcciones funerarias en forma piramidal o tolas; Rumicucho,
complejo arqueológico que contiene ruinas de origen preincásico; el centro arqueológico de
los Yumbos, entre muchos otros.

deberías saber esto


En la región norte de los Andes, es decir, la Sierra de Ecuador, se asientan mestizos y afro-
descendientes, pero principalmente varias naciones y pueblos indígenas.

Principalmente se hayan las dos nacionalidades Awá y Quichua en la Sierra de Ecuador.

Dentro de la nacionalidad Quichua se encuentran las culturas Otavalo, Salasaca, Cañari y


Saraguro

GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR
INTRODUCCIÓN

Ecuador es una nación multiétnica y pluricultura. Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes. De ella,
más de 5 millones y medio viven en la Cordillera de los Andes Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a
los 6 millones y medio. En la Selva Amazónica Amazonía hay más de 600 mil habitantes, y en Islas Galápagos
cerca de 17 mil.
En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia
cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huairona, Achurar, Shuar, Cofán,
Siona­Secoya, Shiwiar y Zápalo. Los tajeara, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero
éste fue declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización.
En la sierra, en los Cordillera de los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los
otavalos, salasacas, cañarís y sargueros. En la parte norte se encuentra la comunidad de los awa. En la costa del
Pacífico están los cachis, táchalas y huanca vilcas. En las ciudades y pueblos viven mestizos, blancos y afro
ecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la ciudad.

Constitución Política del Ecuador 2008 
En sus DIVERSAS NORMAS CONSTITUCIONALES reconocen la existencia y práctica del derecho de los 
pueblos indígenas y afroecuatorianos. Este trabajo analizará algunas disposiciones en la materia, con referencia 
exclusiva a los pueblos indígenas, básicamente por la norma que hacen referencia a la justicia indígena que será 
objeto del estudio, aunque sin duda, gran parte de lo que se diga en este artículo puede ser también comprendido 
para los pueblos afroecuatorianos, La publicación se dividirá en tres partes fundamentales:

1) Multietnicidad y pluriculturalismo:
2) Derechos colectivos, especialmente lo que tiene que ver con territorialidad ancestral y derecho a ser 
consulados; y;
3) Justicia indígena.
Los preceptos normativo que serán abordados no se encuentran solamente en la Constitución sino también en el 
Convenio 169 OIT, suscrito y ratificado por el Ecuador en 1998, antes de la vigencia de la actual Carta Magna, lo 
cual es importante conocer en virtud de que el Art. 163 de la Constitución establece que las normas contenidas en 
los instrumentos internacionales, una vez promulgados en el Registro Oficial, formarán parte del ordenamiento 
jurídico de la República, de manera tal que su jerarquía es infraconstitucional pero supralegal,
En esta breve introducción, por último, cabe mencionar la dificultad de abordar el tema en una sociedad 
tradicionalmente racista y limitante en la práctica del desarrollo del derecho indígena; y, aunque existe evidencia 
de que los valores en esta temática están cambiando de manera positiva, no nos exime de la responsabilidad de 
plasmar las ideas cuidadosamente, con transparencia y discrecionalidad, de forma tal que genere en el lector un 
espacio de reflexión.
Ecuador: Estado unitario, pluricultural y multiétnico
La realidad histórica social en conexión a la existencia de diversos pueblos, etnias y culturas que cohabitamos en 
el país le ha llevado al Ecuador a seguir por el camino correcto en cuanto al establecimiento de normas que le 
llevan a reconocerse unitario, pero a la vez pluricultural y multiétnico, es decir, varias culturas que en el país 
devienen de una diversidad de etnias.
No es excluyente lo unitario de lo pluricultural y multiétnico, por el contrario, es complementario. Es simplemente
reconocer que no todas las instituciones de la cultura dominante son sensibles para todos los habitantes del 
Ecuador, y no por eso el país se debilita, al contrario, se fortalece, pues se obliga al propio Estado a respetar e 
inclusive a proporcionar la institucionalidad adecuada para el fortalecimiento de la identidad de los pueblos 
indígenas. Abrir los ojos a la existencia de pueblos distintos al resto de la sociedad nacional, inclusive anteriores a
la república, que rescata su propia identidad en virtud de su ancestralidad, es aprehender una nueva perspectiva y 
carácter del Estado, en la que ya no se concibe a la persona como un ente abstracto, sino a hombres y mujeres con 
características individuales y sociales, que pretende para si su propia conciencia étnica.
Explicar lo que denominamos conciencia étnica es difícil para quien, sintiéndose parte de su propio grupo, no ha 
tenido que identificarse con dos colectividades. Solamente con el ánimo de ilustrar, los ecuatorianos, en donde 
quiera que nos encontremos viviendo, disfrutamos los éxitos del país, el orgullo nos invade, nos sentimos más 
ecuatorianos cuando triunfamos como nación, y lo mismo le ocurre a cualquier persona perteneciente a una etnia 
propia porque también se sabe ecuatoriano, pero a la vez, y de igual manera, disfrutan y se llenan de orgullo con 
los éxitos de su grupo porque los enlaza una identidad con éste, viven y piensan en función de su colectividad y 
del país, y eso es parte de lo unitario en relación con su propia conciencia étnica.
Por otro lado, un acercamiento a lo pluricultural necesariamente nos lleva a plantearnos lo que es una 
cosmovisión. Cada persona tiene un enfoque de lo que le rodea, de las cosas, de la vida, de la justicia, del mundo 
etc., esta visión propia del cosmos trae siempre una carga cultural, las manifestaciones sociales, políticas, 
económicas, filosóficas de su colectivo. La existencia de diversas etnias conlleva diversas cosmovisiones, es decir,
varias culturas con orientaciones propias, diferentes unas de otras, lo cual enriquece una sociedad pues despierta 
nuevas formas de desarrollo. El Estado tiene la exigente labor de garantizar que la cosmovisión de las otras 
culturas, conocimientos, sabidurías, puedan compenetrarse pacíficamente en términos interculturales y de 
fortalecimiento de la identidad nacional.
El Art. 1 de la Constitución Política del Estado reconoce, como forma de la unidad nacional, el principio de 
respeto a la diversidad étnica y cultural y, en consecuencia, el trato igualitario para las diferentes culturas. 
Diversas manifestaciones de lo unitario presenta la normativa de la carta fundamental, por ejemplo al señalar que 
"La soberanía radica en el pueblo", o en su relación con la diversidad cuando indica "El Estado respeta o estimula 
el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El castellano es el idioma oficial. El quichua, el shuar y los 
demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas" o al manifestar que son deberes 
primordiales del Estado "Fortalecer la unidad nacional en la diversidad". Una sociedad que reconoce la diversidad 
no debe privilegiar prácticas de una determinada cosmovisión, ni pretender que un grupo humano desista de sus 
tradiciones, costumbres y valores esenciales para su conservación como pueblos diferentes, pues de lo contrario se
configuraría una forma de neocolonialismo, discriminación o segregación que el propio Estado lo rechaza según 
reza el numeral 6 del Art. 4 de la Constitución.
En el capítulo sobre derechos colectivos, la Constitución también nos da pautas de lo unitario y diverso, así, "Los 
pueblos indígenas, que se autodefinen como nacionalidades de raíces ancestrales, y los pueblos negros o 
afroecuatorianos, forman parte al Estado ecuatoriano, único e indivisible", lo que además anula las posiciones de 
algunos sectores que han limitado el tema a supuestos inexistentes como la división del país o la conformación de 
diversos estados n uno sólo. Otros preceptos del capítulo profundizan sobre los derechos colectivos que deben 
respetarse, y solamente mencionaremos algunos que tienen vinculación con las instituciones y autoridades de los 
pueblos indígenas, como mantener, desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones en lo espiritual, cultural, 
lingüístico, social, político y económico; conservar y desarrollar sus formas tradicionales de convivencia y 
organización social, de generación y ejercicio de la autoridad; lo cual no es sino reconocer que hay otras personas 
con sus propias formas de identidad, conciencia étnica y cultural.

CONTENIDO

GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR
El Ecuador es un Estado Pluricultural y Multiétnico, que debe respetar y estimular el desarrollo de
todas las lenguas existentes en su territorio así como la identidad cultural de las nacionalidades que
existen a su interior.
Ultimamente se ha logrado incorporar en la nueva Constitución Política de la República, los derechos 
colectivos de las nacionalidades indígenas. En el artículo 1 de la Constitución Política vigente, el inciso 
Tercero dice: “El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El 
castellano es el idioma oficial. El kichwa, el Shuar y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para 
los pueblos indígenas en los términos que fija la Ley”; y el Artículo 84, Numeral 1, dice: “Mantener, 
desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones en lo espiritual, cultural, lingüístico, social, político y 
económico”. 

GRUPOS ÉTNICOS DE LA SIERRA

Las culturas de la sierra podrán no ser las más antiguas pero sin lugar a dudas son las más visitadas y 
conocidas de las culturas indígenas ecuatorianas. Esto puede deberse principalmente a su emplazamiento 
privilegiado en los Andes ecuatorianos, rodeado de vías y carreteras que permiten el fácil acceso. Muchas de 
estas comunidades comparten sus vidas con otras culturas del Ecuador y es sin duda fantástico admirar como
mantienen sus manifestaciones culturales a través del vestuario, el idioma (quichua) y las festividades.

PUEBLOS

PURUHÁ

IDIOMA: Kichwa  perteneciente a la Familia lingüística: Quechua – Aymara y Castellano (como segunda 
lengua).

POBLACÍON: 400.000 habitantes de los cuales 120.000 habitantes viven en la provincia del Guayas y 24.000 en
la provincia de El Oro en calidad de migrantes. Según el censo de 1990, la población total de la provincia de 
Chimborazo era de 364.682 habitantes.
El pueblo Puruhá se caracteriza por contar con una diversidad de subgrupos: Cachas, Coltas, Lictos, Guamotis que
requieren de un estudio lingüístico, histórico y cultura con la finalidad de que cada grupo o pueblo tenga su propia
autoidentificación.
UBICACÍON: Este pueblo habita en la Sierra Central, en la provincia de Chimborazo

ECONOMÍA: El pueblo Puruhá basó su economía en la agricultura. Sus principales cultivos fueron: papa, maíz, 
frijoles, hortalizas, cabuya. Con estas últimas trabajaron sandalias y cordeles. Intercambiaron sus productos con 
regiones de clima caliente por algodón y lana. Como instrumentos para sus actividades agrícolas utilizaron el 
hacha trabajada en piedra, de cobre o de bronce y azadas.
La alimentación de los purahás fue a base de productos agrícolas y de carnes de venado, aves, cuy.
El armamento era semejante en todo el altiplano: hachas de metal o piedra, macanas y estólicas. Trabajaron en 
plata que la obtuvieron de las minas de Pallatanga y Cubillin. Sobre la actividad textil, al igual que en el resto de 
la Sierra, no se tiene mayor información.

IDENTIDAD: La identidad se mantiene a través de las fiestas y tradiciones heredadas desde la ancestralidad y  
las celebraciones como son el Carnaval, Reyes, Semana Santa, Corpus Christi, Difuntos.
Existen dos formas de transmisión del conocimiento: la ancestral a través de la enseñanza oral de generación en 
generación y mediante el mantenimiento de la actividad medicinal a cargo de los yachag; y, la formal que se la 
imparte a través de los sistemas de educación bilingüe e hispana.

VIVIENDA: Construyeron casas de plantas rectangulares con cimientos de piedra, paredes de adobe, techos de 
paja con amplios aleros.
Costumbres funerarias: Enterraban a sus muertos en fardos funerarios, sentados en un banquillo de madera y en 
fosas de aproximadamente un metro de profundidad, con cámaras laterales. Realizaban rituales especiales cuando 
moría el dueño de la casa y luego la abandonaban.

TOMABELA

IDIOMA: Kichwa y Castellano (Como segunda lengua)

UBICACIÓN: Provincia de Tungurahua

TERRITORIO: Pueblo Tomabela, mismo que se encuentra ubicado en la provincia de Tungurahua, al Sur­Este 
del cantón Ambato. El pueblo Tomabela, al igual que muchos de los pueblos indígenas del Ecuador, ha perdido 
mucho de las tradiciones ancestrales, razón por la que se requiere urgentemente incentivar a la gente a que 
conserve y rescate las tradiciones culturales legados por nuestros ancestros.
ECONOMÍA: El pueblo Tomabela desarrolló un sistema socioeconómico de autoabastecimiento que se 
articulaba sobre la base de la existencia de un archipiélago altitudinal4 formado por pequeños islotes productivos 
distribuidos de manera discontinua y dispersa sobre el suelo andino. La existencia de este archipiélago altitudinal 
daba al pueblo Tomabela
Como principal ocupación de los habitantes, sobresale la agricultura y ganadería. Se cultiva tomate de árbol, 
tomate riñón, maíz, habas, papas, fréjol y hortalizas. Los productos van a los mercados de Paute, Cuenca y 
Azogues. Vale destacar que últimamente se ha incursionado en el cultivo de flores, actividad que da ocupación a 
un buen número de trabajadores, que generalmente emigran de poblaciones colindantes. Dentro de las artesanías, 
es un centro productor de sombreros de paja toquilla, ponchos y bayetas de lana.

IDENTIDAD: En la cultura Tomabela, la relación entre el hombre y la mujer, y la naturaleza tenía un carácter 
ritual casi sagrado. La producción agrícola era considerada como un acto de amor, que permitía a los/as indios/as 
encontrarse con la Pachamama, la tierra no era enemiga del ser humano sino madre nutricia. La ocupación del 
espacio andino mediante el sistema de los archipiélagos altitudinales era el resultado de una cultura milenaria que 
se había adaptado, a través del tiempo. a las características del paisaje andino. La formación de las ciudades y los 
pueblos de reducción constituyó un atentado contra el modo de vida de los/as nativos/as. La hacienda colonial que
estaba conformada por grandes extensiones de tierra que ocupaban varios pisos altitudinales ofrecía, aunque de 
una manera parcial.

KARANKI

IDIOMA: Kichwa y Castellano (segunda lengua)

UBICACÍON: Los Karanqui están ubicados en la Sierra Norte, provincia de Imbabura, en los siguientes 
cantones: Ibarra, en las parroquias La Esperanza, Angochahua, Caranqui y San Antonio; Antonio Ante, parroquia 
Andrade Marín; Otavalo, parroquia San Juan de Ilumán y Pimampiro, parroquias Mariano Acosta y San Francisco
de Sigsipamba. Los Karanqui ubicados en esta última parroquia se encuentran en proceso de definición de su 
identidad.

Economía: La actividad de la que vive el pueblo Karanki es la agrícola; en los cerros o lugares altos cultivan 
productos de acuerdo con el clima frío como el trigo, cebada, papas, ocas; en los terrenos que se encuentran en las 
partes más bajas cultivan maíz. La producción se la destina al autoconsumo y a la venta en los mercados. Otra 
actividad importante es la producción de artesanías en cerámica, bordados y tejidos.

Desde las comunidades en los últimos años se han desarrollado varias iniciativas novedosas dirigidas al mercado, 
tales como microempresas agroproductoras (miel, quesos, yogourt, caracoles). Otra fuente importante es el 
turismo de montaña, de aventura, agroturismo y turismo medicinal, desde iniciativas familiares y comunitarias. El 
pueblo Karanki tiene un peso muy importante en la migración dentro del país.

IDENTIDAD: La transmisión de conocimiento se lo hace en forma práctica; las coplas son una vía de 
transmisión de los conocimientos. Las mujeres son las principales transmisoras y participan bailando y cantando 
coplas. Se encuentran en proceso de recuperación de sitios sagrados como las Ruinas de Karanki.

PALTA

POBLACÍON: 24.703

UBICACÍON: San Pedro apóstol de Catacocha

ECONOMÍA: El cantón Paltas es un centro de Transacciones comerciales. Todas las parroquias rurales tienen 
sus ferias anuales, donde se dan cita, agricultores, ganaderos, pequeños y grandes comerciantes. Los domingos en 
la cabecera cantonal, son días de verdadera animación y actividad comercial. Tres son las ferias comerciales que 
se realizan anualmente en la cabecera cantonal de Catacocha, a saber: la del 24 de junio, 30 de Julio y primer 
domingo de octubre.

INDUSTRIAS: Las industrias están poco desarrolladas. Tradicionales son los objetos de cerámica, 
confeccionados por los moradores de los barrios Tacoranga y Quebrada arriba. Existen fábricas de Teja y ladrillo.
FESTIVIDADES:

§ Festividades de Cantonización: 25 de Junio
§ Reivindicación de los derechos de Paltas: 3 de Diciembre
§  Fiesta Comercial "San Juan": 24 de Junio
§  Fiesta Comercial ­ Ganadera: 30 de Julio
§  Feria Comercial: Primera semana de Octubre.

PRODUCCÍON: Banano, Plátano, Guineo, Café, Fréjol, Trigo, Cebada, Maracuyá, Cidras, Ciruelas, Toronjas, 
Piña

CAÑARIS

UBICACIÓN: Habita mayoritariamente en la provincia del Cañar y en menor porcentaje en el Azuay.

LENGUA: Los Cañaris tenían como leguna el cañari, la cual como lengua hablada hoy en día está muerta y 
hablan el quechua

POBLACIÓN: 150.000 habitantes aproximadamente

VESTIMENTA: Los tejidos son fabricados con lana de oveja, es de buena calidad textil y sutil, con ella se 
confeccionan ponchos, cuzhmas, fajas que diseñan con sus tejidos variadas formas llenas de colorido. En la 
actualidad nuestros indígenas utilizan un sombrero hecho de lana de borrego de color blanco de forma 
semiesférica faldeada por una pequeña visera que está adornada con una elegante trenza.

La mujer viste polleras (faldas) de variados colores y principalmente negras, lleva consigo blusa blanca 
bordada, y reata de preferencia de color negro  con un tupo (pasador) que le da soporte a la pieza, adornada 
de collares de perlas rojas, celestes, aretes de plata con motivos propios de la cosmovisión cañarí y su pelo a 
manera de trenza. 
VIVIENDA: La vivienda tradicional indígena, construida en base de viejas tecnologías prehispánicas y con 
los materiales propios del entorno. Por lo general la vivienda familiar consta de dos chozas: dormitorio y 
cocina edificados con el material básico, la tierra, que mezclada con paja sirve para los adobes, apisonada 
para el piso, con carrizo para el anchacliado del techo o también para levantar los poyos de descanso. 
Además como elementos constructivos también se utiliza los pingos de madera o chaguarqueros para armar 
la cubierta y sobre estas se pone la paja como protección.La cocina cumple un papel muy importante en la 
vida del indígena por la serie de factores que reúne: El fogón o tullpa proporciona fuego para preparar los 
alimentos brinda el calor vital para contrarrestar el frió del páramo, el humo que produce sirve para ahumar 
ciertos alimentos. En la cocina también está el cuyero y a veces, los nidos o cushas de pocas gallinas que 
poseen. Además allí está instalada la ashunga, especie de cesto plano donde se ponen a madurar los quesos y 
otras golosinas que de cuando en cuando se pellizcan. En el corredor se hallan los telares de cintura con los 
que trabajan los tejidos
ECONOMÍA: Se dedica a la agricultura y a la ganadería, especialmente el cultivo de cereales y para la
cosecha trillan con la ayuda de animales, los que pisotean el trigo y la cebada en forma circular, luego con la
horqueta levantan el trigo y el grano se separa de las cáscaras de una mejor manera, para esta actividad
ocupan caballos o mulas, pala, la hoz, la horqueta, el linche y costales.

FIESTAS:

• Fiesta del Taita Carnaval: Festividad celebrada en el mes de febrero por comunidades
indígenas que expresa y contiene un profundo sustrato mítico que rememora la lucha de sus
ancestros,   en   lo   social   se   fundamentan   los   conceptos   de   intercambio   y   reciprocidad,   que
reproducen el fortalecimiento comunitario.

• Inti Raymi: Fiesta del Sol y la Cosecha: Una de las tradiciones que tiene como legado el
pasado glorioso de la nación Cañari­Inca, constituye la fiesta del sol y la cosecha del solsticio de
Junio.
CACHAS

UBICACIÓN: Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba

LENGUA: Quichua y castellano

POBLACIÓN: Está compuesto por 23 comunidades y 3.763 habitantes

TERRITORIO: El territorio del Pueblo Cacha es de 52 Km2, está asentado en 5 parroquias: Cacha, Punín,
Santiago de Quito, Cajabamba y Yaruquiés.

VESTIMENTA:

• Hombres: Pantalón   Blanco,   alpargata   de   caucho,   camisa   cerrada   blanca,


poncho Coco de diferentes  colores  dependiendo  del  rango,  poncho  de  trabajo la
jirga,  siquipata  poncho,  chusma;  sombrero de  lana,  si  es  ritual  sombrero bicolor
blanco­verde.

• Mujeres: Anaco   azul   oscuro   de   lana,   camisón   blanca   bordada,   bayeta   de


colores vivos sujetadas con Tupo de plata o de acero blanco, chumbi: mama chumbi,
cahuiña, laborchumbi. Cinta de pelo cusco, quingo etc. Sombrero de lana blanca con
filo bordado y adornado con cintas de vivos colores y bordado, ushuta.
ECONOMÍA: La agricultura es solamente para la subsistencia familiar . El medio de vida está basada en la
artesanía y turismo; parte de las actividades complementarias son los trabajos a jornal y el comercio informal
en las ciudades

FIESTAS: El barayuc, durante todo el año en fechas importantes, diciembre, capac Raymi,, febrero Mushuc
Pucuy Raimi,  , Pacua  Paucar  Raimi,  Junio  Corpus  Cristo  Inti  Raymi;  Septiembre  Rosario  Cuya  Raimi,
Octubre y noviembre Almas Aya marcay que es la culminación de todos los raimis.

CHIBUELOS

ORIGEN: El origen de su nombre se debe a una planta llamada Chibu que mucho antes habitaba en este
lugar y leo proviene de los descendientes de la cultura Panzaleo en la provincia de Tungurahua del cual son
originarios. Es uno de los grupos étnicos de la provincia que ha sobrevivido a la colonización española.

UBICACIÓN: Provincia de Tungurahua, cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, Km 12 vía Ambato
­ Guaranda.

LENGUA: Kichwa

VESTIMENTA: Varones ponchos de color rojo que representa a la sangre derramada de los ancestros incas
en la lucha heroica en contra de los colonizadores españoles y sombreros, camisa y pantalón de color blanco
que representa la pureza de la gente; y en las mujeres por los anacos de color negro que representa la tierra,
sombrero blanco, camisa bordado con flores de todos los colores que representa la Pacha Mama (madre
naturaleza).
VIVIENDA: Son   todavía   chozas   y   han   adoptado   paredes   de   tapial   o   adobe   y   cubierta   de   paja.   En   su
construcción participan parientes vecinos y amigos.

ECONOMÍA: En primer lugar se halla la agricultura, seguiso por la ganadería vacuna y caballar. También
se dedican a la elaboración de artesanías para comercialización nacional e internacional.

FIESTAS: Entre sus fiestas más significativas es el Inti Raymi(quechua: 'Fiesta del Sol ) era una antigua
ceremonia religiosa andina en honor al Inti, el dios­sol cada solsticio de invierno para los Andes (hemisferio
sur). 

COLTA

UBICACIÓN: Provincia de Chimborazo

LENGUA: El kichwa y castellano

POBLACIÓN: Existe 60000 personas a lo largo de su territorio

VESTIMENTA: La vestimenta utilizada por los hombres es: sombrero, poncho y en algunas comunidades
zamarros;   las   mujeres   utilizan:   sombreros,   anacos,   bayetas   fajas   collares,   cintas.

VIVIENDA: Modestas chozas con paredes de cangahua o adobe, el piso de tierra y el techo de paja.

ECONOMÍA: En   el   cantón   Colta,   se   encuentra   en   pequeña   escala   una   industria   molinera   ubicada
principalmente en las parroquias de Cajabamba, Cicalpa y Columbe.

La mayor parte de sus habitantes se dedica a labores agropecuarias, otro sector al comercio y gran parte
migra a grandes ciudades de la costa, principalmente a trabajar de jornaleros o comerciantes.

FIESTAS: Son   manifestaciones   de   tipo   cultural   y   religioso,   con   actividades   como:   Danzas,   juegos
pirotécnicos, corridas de toros populares,festivales artísticos, etc las principales son: Fecha 19 ­ 20 ­ 21 de
enero Festividades de San Sebastián, febrero o marzo Carnaval de Colta, marzo o Abril Semana Santa, 2 de
agosto. Aniversario de Cantonización, todo el mes de agosto Festividades de la Virgen de las Nieves de
Cicalpa, 7 a 8 de septiembre Festividades de Virgen María Natividad de Balbanera, 24 de diciembre Cicalpa
festividades de Navidad.

TURISMO:

• La iglesia de Balbanera, fundada en 1534, fue la primera Iglesia Católica constrída en
suelo ecuatoriano. Otras iglesias importantes en el área son la Archibasílica de Nuestra Señora
de las Nieves en la cual se encuentran catatumbas, la de Santo Cristo y la Iglesia de San Lorenzo
de Cicalpa.

• La Laguna de Colta llamada también Kultakucha en lengua quichua, donde se puede
observar flora y fauna típica de la zona. En la actualidad se está ejecutando el Proyecto de
Recuperación y en los próximos meses estará en funcionamiento con infraestructura completa
para   servicio   de   los   turístas,   tanto   nacionales   como   extranjeros

CHOLA CUENCANA

ORIGEN: "Chola" es la denominación usual para las mujeres mestizas y "cuencana" es el gentilicio de los
nacidos en Cuenca ciudad capital de la provincia del Azuay.

UBICACIÓN: Azuay

POBLACIÓN: La chola cuencana es el arquetipo de la mujer mestiza de la región o símbolo vivo de la
identidad mestiza, generalmente es la mujer campesina dedicada a labores agropecuarias. Su atuendo es un
icono folclórico.

VESTIMENTA: Blusa   de   algodón   en   color   entero   usualmente   blanca   y   con   adornos   bordados,   encajes   y
vuelos. Faldas o polleras, una interna también llamada "centro", de lana en colores fuertes y con bordados en
el borde inferior en forma de guirnaldas ; la otra, exterior, también llamada "bolsicon" de colores llamativos
y con bordados en hilo, lentejuelas y canutillos. Manta o chal de paño fino de Gualaceo, también llamada
macana, adornada con diseños de ikat, es decir con diseños obtenidos del contraste entre las partes teñidas y
no teñidas por anudamientos en la trama del tejido. Tocado sobre el cabello recogido en trenzas se usa un
sombrero de paja toquilla también llamado sombrero jipijapa, tejido a mano, de copa alta, ala corta y cinto
negro.Alpargatas o en los últimos tiempos, zapatos de charol.
KAYAMBI

UBICACIÓN: En  las provincias de Pichincha, Imbabura y Napo

LENGUA: Kichwa y Castellano como segunda lengua.

POBLACIÓN: Aproximadamente 120.000 habitantes

MÚSICA:   Los Kayambis tienen su propio ritmo, llamado XUAN. Ritmo que en la invasión y conquista
española le llamaron Juan y por influencia de la Iglesia se le denominó San Juanito. Se llamaba XUAN
porque los Aruchis marcan el paso al ritmo del xuan... xuan... xuan; sin embargo el San Juanito cayambeño
es propio del Pueblo Cayambi

VESTIMENTA: Conservan su propia vestimenta, que es variada y diversa en las diferentes zonas en las que
existe. Entre la principal indumentaria de los Cayambis está el sombrero rojo, poncho rojo, pantalón blanco,
alpargatas, cinta en el cabello. Las mujeres utilizan un anaco plizado muy finamente de diferentes colores
que   combina   con   el   bordado   de   las   blusas   y   un   sombrero.
ECONOMÍA: Están relacionadas con la agricultura, la ganadería de leche, productos artesanales y en la
zona existen 97 empresas floricultoras para la exportación.

GASTRONOMÍA: Su alimento se centra en los productos agrícolas que producen; su dieta esta compuesta
especialmente de granos como maíz, fréjol, arveja; los mismos que son complementados con el sambo,
zapallo, cebada, trigo, papa oca, zanahoria blanca; materiales que sirven para preparar una varie¬dad de
platos: arroz de cebada, coladas de harina de haba, arveja, maíz, tostado, habas y choclos tiernos cocinados;
además su dieta es completa¬da con carne de vaca, chancho, pollo, arroz, enlatados y bebidas prepara¬das
industrialmente.

FIESTAS:

• Fiestas del Solsticio

• Fiestas   de   San   Pedro:   Tienen   un   significado   ritual   ceremonial   de   tipo   ancestral,   pues
antiguamente en ella se embocaba al dios sol y se agradecía por las buenas cosechas del año. 

TURISMO: Algunas de las comunidades se encuentran en la Reserva Ecológica Cayambe Coca entre ellas
esta   la   comunidad   de   Oyacachi.

NATABUELA

UBICACIÓN: En la provincia de Imbabura, cantón Antonio Ante

LENGUA: Catellano y Kichwa. Desde hace más de sesenta años el Kichwa ha perdido vigencia y en la
actualidad la mayoría de la población habla solo el Castellano.

POBLACIÓN: Son aproximadamente entre 10.155 y 14.109 personas. Conformada por 17 comunidades.
Las comunidades eligen el presidente del Cabildo entre sus miembros. El pueblo Natabuela es miembro de la
CONAIE.
VESTIMENTA: El varón con sus pantalones blanquísimos casi hasta los tobillos, esta cubierto por una
limpia y blanca camisa con su poncho de vivos colores y su sombrero de gigantesca.

La mujer utiliza un anaco negro de lana pende de su cintura, todo su cuerpo robusto hecho para la noble
función de la maternidad y arremangada falda con una cinta de color vivo, generalmente rosa intenso, con su
alba blusa cuyas anchas mangas llegan a los codos, bordada en su corpiño con flores de colores y matices
diversas que lo diferencian de otras culturas de la misma provincia de Imbabura. Áureas cuentas adornan su
cuello y brazaletes de coral sus muñecas.Cubre su espalda con un mantón blanco de fuerte lienzo, y en su
cabeza exhibe un sombrero semejante al de su marido pero de diferente forma. Así se lo mira hoy en su
parroquia.

ECONOMÍA: En la actualidad su economía se basa principalmente en la agricultura, artesanías en madera y
confección de prendas bordadas. Otras actividades constituyen la albañilería, pequeños comercios manejados
por mujeres y la crianza de animales menores.

También realizan actividades de beneficio comunal que se las realiza de manera colectiva, a través de la
minga.  Las   mingas   comunitarias   son  fiestas  de   trabajo;  son  utilizadas   para  la  construcción  de  caminos,
canales  de  riego,  para  apoyarse  entre  familias  en  las  cosechas,  siembras,  en  la  construcción de  casas  y
preparación   de   matrimonios,   donde   se   manifiesta   la   solidaridad   comunitaria,   otro   aspecto   cultural
característico de los Natabuela

MÚSICA: Constituye otro elemento cultural que merece especial mención; en la actualidad cuentan con
grupos de música y de danza que han asumido el papel de voceros de una cultura histórica, de una manera de
ser y de convivir que debe ser conocida, valorada y difundida.

FIESTAS: La tradicional fiesta de los inocentes, fin de año, fiesta del Intiraymi, manifestaciones religiosas
como la Semana Santa, Corpus Cristi y el 2 de noviembre.
NEGROS DEL VALLE DEL CHOTA

UBICACIÓN: Ubicado entre el limite de las provincias Carchi e Imbabura, a 35 Km. de Ibarra y 89 Km. de
Tulcán, se accede al valle fácilmente por la Panamericana Norte. 

POBLACIÓN: El Valle del Chota tiene una población aproximada de 2.000 habitantes de raza negra afro­
ecuatoriana, se dio a conocer, por ser cuna de muchos jugadores de la Selección nacional de fútbol de
Ecuador, siendo una región pobre, de mayores carencias del Ecuador.

COMUNIDADES:

• Ambuqui: Se ubica a 34 Km. al noreste de Ibarra, dentro del Valle del Chota, a una altura
de 1500 m.s.n.m., de clima seco. Se dedican a la agricultura, elaboran varios productos como
vinos y mermeladas. Es la única población del Valle del Chota que está habitada por personas
mestizas.

• Carpuela: Este   pequeño   poblado   del   Valle   del   Chota   se   dedica   mayormente   a   la


elaboración de las conocidas máscaras de arcilla, igual que a la agricultura y a la manufactura de
otros diversos productos de arcilla. Este pueblo pertenece al grupo afro­ecuatoriano del Valle.

VESTIMENTA: Las mujeres utilizan  polleras plisadas y blusa de colores llamativos o también vestidos y
los hombres con camisa y pantalón de tela.

VIVIENDA: Chozas   de  campo,   construidas   en   bahareque   y   paja,   tapiales   y   últimamente   se   construyan


viviendas de bloque y ladrillo.

ECONOMÍA: Se dedican a las labores agrícolas

MÚSICA: La Bomba del Chota: Es una manifestación cultural de las comunidades de Carpuela y el Juncal. La
bomba viene desde épocas ancestrales y es parte de la cultura negra. En la letra relatan su vida cotidiana. La
bomba del chota es acompañada por la Banda Mocha; que en sus inicios estuvo compuesta por instrumentos
rudimentarios como: hojas de naranjo, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además
de puros, penicos, peinillas, etc, La gente del pueblo en sus fiestas improvisa versos llamados “Bomba”.
OTAVALOS

UBICACIÓN: Imbabura

LENGUA: Kichwa otavaleño

POBLACIÓN: 65000 habitantes aproximadamente

COMUNIDADES: La componen: Agato, La Bolsa, Peguche, Quinchuquí y Cotama. También los sectores
de la parroquia de Ilumán.

VESTIMENTA: Los hombres usan una camisa de algodón y amplios pantalones hasta la media pierna,
además un pesado poncho de lana azul oscuro, un sombrero de fieltro de ala ancha sobre su peinada trenza y
sandalias de tela con suela de cuerda. Las mujeres, usan un chal anudado a la frente sobre una blusa blanca
bordada. Visten dos faldas de lana superpuestas, enrolladas a la cintura y sujetas con cintos hechos a mano.
También se peinan en una sola trenza, que cubren con una mantilla. 

VIVIENDA: Salvo las comunidades de la ciudad de Otavalo, las casas no poseen electricidad ni agua, la
cual se trae de los arroyos y se almacena en pozos compartidos por varias familias. Las viviendas son de
adobe, con tejados empinados, y aberturas en las paredes para que salga el humo. Contienen poco mobiliario
y   un   armazón   de   madera   con   esterillas   de   junco   para   dormir. 

ECONOMÍA: Los   otavalos   cultivan   maíz,   frijoles,   patatas,   pimientos   en   sus   parcelas   y   huertos.   Estas
propiedades suelen ser muy pequeñas, ya que, por tradición, la tierra heredada es dividida equitativamente
entre todos los hijos. Sólo en las laderas altas, fuera de la ciudad, subsisten de sus propias cosechas de
cebada, trigo y quinoa.
En las ciudades, muchas familias crían cerdos y aves, que llevan al mercado los sábados; otros trabajan como
peones o en la ganadería, pero la forma tradicional de elevar los ingresos familiares en la confección de
tejidos, de los cuales son grandes fabricantes y vendedores, a la vez que han logrado adaptar sus habilidades
tradicionales   a   la   economía   moderna,   extendiendo   cada   vez   más   su   comercio.   Las   familias   que   no   se
trasladan   a   las   ciudades   para  trabajar   en   la   industria   textil,   hacen  en  casa   cestos,   sombreros,   esterillas,
cuerdas,  etc.  Los  otavalos  comerciantes  han realizado grandes  avances  económicos  a  partir  de  los  años
cincuenta, labrándose un lugar en el mercado internacional.

GASTRONOMÍA:

• Chicha yamor: es una bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación conjunta de 7
variedades de maíz que son el amarillo, blanco, negro, chulpi, canguil, morocho y la jora (maíz
germinado); todo luego de un proceso de secado, molido y hervido. Además del maiz, en el
hervido intervienen algunas plantas aromáticas de la zona.

• Gastronomía   local   representada   en   las   tortillas   de   papa,   la   carne   colorada   y   las


empanadas.

FIESTAS:

• La fiesta al yamor aka o chicha yamor: es la principal fiesta en Otavalo; esta celebración se
originó en tiempos prehispánicos y en su celebración interviene la chicha del yamor. Desde 1967
un grupo de pobladores de Otavalo inició una campaña de valoración positiva de ésta festividad
de raíces indígenas, que repercutió en todo el Ecuador.

TURISMO: Otavalo es una zona turística muy visitada por personas de todo el mundo y de esta manera dan
a conocer sus artesanías que llaman mucho la atención de quienes la visita, de igual forma prevalece la raza
étnica que ellos la constituyeron y se esfuerzan para que prevalezca tanto en la ciudad como en el extranjero.

QUISAPINCHA

UBICACIÓN: Provincia de Tungurahua

LENGUA: Kichwa y castellano

POBLACIÓN: 12.400 habitantes, de los cuales 70% se dedica a la confección de prendas de vestir y otros
artículos de cuero.
VESTIMENTA: Se distinguen hacia los demás por sus pequeños ponchos rojos con franjas hacia el borde,
pantalón blanco y pequeños sombreros de copa redonda y baja.

VIVIENDA: Hechas de barro, adobe madera y teja. Construidas en mingas.

ECONOMÍA: El comercio en la comunidad se incrementó hace unos 5 años atrás, anteriormente la gente
vendía sus productos en la feria o mediante encargos de clientes de Quito, Cuenca, Tulcán, Ambato y otras
ciudades del país. Ahora exportan a países como: Colombia, Venezuela, Costa Rica, España hasta Estados
Unidos.

TURISMO: Tiene un alto potencial turístico, aquí llegan variedad de turistas, principalmente de Pichincha.
Por el crecimiento turístico que tiene la zona se han incrementado más almacenes de cuero.   Los fines de
semana la parroquia Quisapincha, se convierte en el centro de la moda y el comercio de productos de cuero.
Las hábiles manos de sus artesanos transforman la materia prima  el cuero en auténticas joyas textiles que
están   a   disposición   de   todas   las   personas   que   visitan   este   hermoso   lugar.   Su  industria   del   cuero  se   ha
convertido en un referente del comercio local, nacional e internacional.

Quisapincha fue declarada la ruta turística del cuero además cuenta con un gran potencial turístico por sus
escenarios naturales aptos para el ecoturismo.

OSOGOCHE

UBICACIÓN: Provincia de Chimborazo en los cantones de Guamote, Guano y dentro del Parque Nacional
Sangay.

LENGUA: Kichwa y Castellano

POBLACIÓN: 3143 habitantes
VESTIMENTA: 

 Hombre: Pantalón blanco, alpargata de caucho,camisa cerrada blanca,poncho coco de diferentes colores
dependiendo del rango, poncho de trabajo la jirga, siquipata poncho, chusma, sombrero de lana, en rituales
sombrero de dos colores: blanco­verde

 Mujer: Anaco azul oscuro de lana, blusa blanca bordada, bayeta de colores vivos sujetas con un tupu de
plata o de acero blanco, cinta de pelo (cusco, quingo). Sombrero de lana blanca con filo bordado y adornado
con cintas de vivos colores y bordados.

VESTIMENTA: Chozas con paredes de cangagua o adobe, el piso de tierra y el techo de paja.

ECONOMÍA: La   agricultura   es   difícil,   su   producción   es   baja,   cultivan   mashua,   melloco,   oca,   cebada,
zapallo, legumbres  y hortalizas. También se dedican a la cría de animales como; ovejas cuyes, gallinas.

La agricultura esta solo como subsistencia familiar y como medio de vida están las artesanías y turismo,
partes complementarias son el trabajo a jornal y el comercio informal en las ciudades. Su piso no es apto
para la ganadería de esta manera de cada piso depende los diferentes productos.

PANZALEOS

UBICACIÓN: Están asentados en la parte central del callejón Interandino, en la parte sur de la provincia del
Cotopaxi, en los siguientes cantones: Latacunga, La Maná, El Pangua, Pujilí, Salcedo, Saquisilí y Sigchos.

LENGUA: Kichwa y Castellano (segunda lengua)
POBLACIÓN: 8.738   habitantes   aproximadamente,   entre:   agricultores   85%,   profesionales   3%
principalmente profesores, yachaks, parteras 2%, otros 2%, organizada en alrededor de 850 comunidades

VESTIMENTA: Usan camisones de mangas largas de algodón y lana con telas de fina calidad y mucho
colorido. Se adornan con joyas de oro y de plata.

ECONOMÍA: Sus principales actividades económicas están vinculadas a la agricultura, ganadería, artesanía
y a la educación. En la agricultura, los productos más importantes son el maíz, cebada, trigo, papas, cebolla,
mellocos y ajo. Para el mercado provincial y nacional tienen la crianza de ovinos, porcinos, y bovinos.

El   trabajo   comunitario   se   lo   realiza   mediante   mingas   que   además   reproducen   el   espíritu  comunitario  y
solidario del pueblo.

FIESTAS:

• Fiestas de la Mama Negra: Mama Negra Conocida como Santísima Tragedia es una fiesta
tradicional propia de la ciudad de Latacunga, es una simbiosis de las culturas indígena, española
y africana.

SALASACAS
UBICACIÓN: Provincia   de   Tungurahua,   cantón   San   Pedro   de   Pelileo,   parroquias   García   Moreno   y
Salasaca.

LENGUA: Runa Shimi (Kichwa) y castellano como segunda lengua

POBLACIÓN: El   grupo   étnico   de  los   indios   salasacas   es   el   más   importante   de   la   provincia   y  ocupan
aproximadamente 20 km2 de una zona arenisca del cantón Pelileo. Sobre su origen algunos consideran que
son descendientes de antiguos mitimaes procedentes de Bolivia. Otros estudios plantean un parentesco con
los   Puruhaes.   Actualmente   se   considera   que   su   población   llega   a   12,000   habitantes,   aproximadamente;
organizados en alrededor de 24 comunidades.

VESTIMENTA: La vestimenta de los hombres consiste en camisa y pantalón blanco de lienzo, un poncho
negro largo y angosto y un sombrero de lana de color blanco adornado con una cinta de color rojo o verde,
alpargatas  de cabuya  o  descalzos.  La  mujer  utiliza  una  falda  negra,  sujeta  con fajas  e  colores  follones,
fachalina   negro   con   morado,   blusa   blanca   con   decoraciones   de   color   morado.

VIVIENDA: Construcciones de barro, madera y teja, está relacionada con las mingas, donde los vecinos
ayudan, contribuyen con materiales y fuerza de trabajo, algunas veces se contrata albañil con acuerdo verbal
se paga con dinero o aveces con trueque. La vivienda pertenece  en primer lugar a la comunidad y luego a
quien viva en ella, de tal modo que no se da como pago ni garantía ni se las vende a los blancos.

ECONOMÍA: La agricultura, ganadería y artesanía, en las que se inician desde muy temprana edad. Un
aspecto muy característico de los salasaca son sus exquisitos tapices, que son tejidos a mano en telares de
tecnología muy antigua.  Muchos  de los  diseños muestran diversos aspectos de  sus  vidas;  también tejen
ponchos,   suéteres,   bolsos,   sombreros   y   otros   artículos.   Los   salasacas   son   buenos   artesanos,   se   han
especializado en el arte textil andino y han logrado un buen mercado nacional e internacional.

TURISMO: Una parte del Parque Nacional Sangay se encuentra en espacios de la territorialidad del pueblo
Salasaca y en su interior existen comunidades instaladas, también la Plaza Central en donde es la venta de las
artesanías que ellos realizan, lo más conocido es el tapiz que se originó en el tiempo inca.

QUITU CARA
UBICACIÓN: Provincia de Pichincha

LENGUA: Kichwa y castellano

POBLACIÓN: Viven en Calderón. Carapungo, Llano Chico, y Llano Grande

VESTIMENTA: Su vestimenta esta basada en faldas largas plizadas para las mujeres con blusas de mangas
anchas con bordados, usan la fachalina, huaicas. El hombre pentalón de tela, camisa y un sombrero.

VIVIENDA: En la actualidad sus viviendas son de cemento y ladrillo con tejas de sinc.

ECONOMÍA: Tienen una economía de transición de formas de economía de subsistencia a una economía
de mercado. Su producción varia d acuerdo a su piso ecológico por lo que se produce desde aguacates hasta
papas. También elaboran artesanías en masapan.

FIESTAS:

• Huasipichay: Es la única festividad de carácter aborigen

• Celebraciones religiosas: Fiesta de la Inmaculada, San Jose, Corupus Cristi y Navidad

SARAGUROS

UBICACIÓN: Provincia de Loja

IDIOMA: Kichwa y Catellano

POBLACIÓN: Aproximada de 3.000 habitantes
VESTIMENTA:

 La mujer: Viste una falda ancha que llega más debajo de la rodilla, esta prenda es de color negro y de lana,
con pliegues verticales y en unos casos lleva una abertura al costado. La falda es asegurada a la cintura con
una faja de vistosos colores, complementa su atuendo una blusa, bordada en los puños y pechos, esta puede
ser de blanca, verde, azul, rosa, lila u otro color vistoso. También utiliza un paño que cubre su espalda desde
los   hombros,   llamado  reboso   asegurado  con   un  prendedor   de   plata   llamado  (tu   po).   Algunas   indígenas
utilizan collares de plata o de mullo de diversos colores; lucen anillos de plata, aluminio, oro.
 El hombre: Viste una especie de camisas sin mangas, ni cuello, constituida por el poncho doblado sobre los
hombros y amarrado a la cintura por una prenda de lana de colores vistosos (faja), que le permite exhibir su
contextura musculosa, fruto de la agricultura, ganadería u otra actividad que requiere fuerza. Una prenda
corta que llega a la altura de las rodillas, está constituido por dos partes, una blanca que cubre la parte
interior de las piernas, y una negra que complementa la manga y llegan hasta la cintura, por la parte externa,
cubriendo los muslos y glúteos constituyen el pantalón que es asegurado a la cintura por un grueso cinturón
de cuero, adornado con botones o remaches de palta u otro metal; esto de acuerdo a su situación económica. 

VIVIENDA: Los que mandan en la construcción es el taita sulu, el maestro albañil, y el Huasicuy dueño de
la casa. Esto con ayuda de la minga, usan yuntas o bueyes, por lo general el lugar donde se construye la casa
no se lo compra sino lo hereda al joven su padre. La casa se construye con adobepor lo genral el piso es de
tierra y el techo de paja. En la actualidad la paja se remplaza por tejas o zinc.

ECONOMÍA: La materia prima empleada es la lana del borrego y en ocasiones de algodón. Los telares son
una herramienta básica para la confección de las diferentes prendas de vestir de los Saraguros. El telar esta
diseñado con diferentes dimensiones, en este caso tiene dos metros de alto por dos de ancho, es de madera
tiene pedales, peines tejedoras de metal, varilla entrecruzad, ovillos y una silla.  Hay telares que tienen piezas
específicas para confeccionar ponchos, anacos, fajas, en ciertos casos cobijas. Existen diez telares en esta
comunidad. Las prendas de vestir por su elaboración, diseño y calidad de material tienen diferentes costos
que van desde los 30 a los 500 dólares. El telar se ha perfeccionado con el peine metálico en lugar del peine
de hilos, la confección de la vestimenta se mantiene y los jóvenes la practican. Las prendas se venden a los
turistas extranjeros. El telar constituye un sustento de vida y una fortaleza cultural para los Saraguros.

FIESTAS: Las festividades religiosas de la parroquia se llevan a cabo el 22 de noviembre la fiesta grande de
Carapalí, 8 y 25 de diciembre, 15 de agosto, en la parroquia se venera la imagen de la Virgen María del
Carmen, esta festividad se celebra el 8 de septiembre.

TURISMO: En la actualidad, la étnia Saraguro trabaja en proyectos de turismo sostenible o denominado
también Turismo comunitario es posible visitar talleres artesanales (telares, tejidos en mullos, elaboración de
sombreros, etc), sitios naturales tales como: León Dormido, el Baño del Inca, Cerro de Arcos y lagunas en
los   alrededores.   Existen   guías   nativos,   restaurantes   típicos   y   almacenes   de   artesanías   en   donde   se
comercializan sus apreciados tejidos. Un vestigio Inca de importancia se encuentra no lejos de la zona:
Ingapirca.

ZULETA

UBICACIÓN: Está ubicada en la parte sur oriental de la provincia de Imbabura. Administrativamente forma
parte del Cantón Ibarra, Parroquia de Angochagua.

LENGUA: Kichwa y español.

POBLACIÓN: Zuleta tiene alrededor de 1037 habitantes distribuidos en 329 familias.

VESTIMENTA: Sombrero de   paño,   huaicas   o   huashcas   que   son   los   collares,   blusas   bordadas,   faldas
plisadas que pueden medir aproximadamente 5 metros y alpargatas de terciopelo.

VIVIENDA: Casas bajas construidas con bloque y con paja, antiguamente eran de bareque un material
mezclado   a   base   de   agua   arena   negra   y   piedra.
ECONOMÍA: Las actividades pecuarias constituyen la base de la economía local, especialmente la crianza
de ganado vacuno, porcino y ovino.

Tienen un  plan productivo que  comprende una reseña histórica sobre la actividad alpaquera en el Ecuador,
la descripción socio ambiental de la Comuna Zuleta, elementos que facilitan insertar la actividad alpaquera
dentro de las economías locales y finalmente un compendio completo sobre el manejo técnico e integral de
Alpacas.  Otra actividad económica son los bordados.

TURISMO:

• Se   puede visitar: la iglesia de Zuleta , senderos, laguna donde garzas disfrutaban del agua,
cascada sin nombre, cerro Cunrru, área de lombricultura, el museo de queso, las pirámides y las
tolas funerarias , la Casa Hacienda Zuleta

SITUACIÓN ACTUAL: Cóndor Huasi es un proyecto impulsado por la Fundación Galo Plaza Laso, y
se encuentra dentro de la Hacienda, su objetivo primordial es la educación sobre el medio ambiente a jóvenes
y niños que visiten este lugar. Se intenta re­insertar a la vida silvestre a cóndores, que se encuentran en la
actualidad en enormes jaulas.

WARANGA
UBICACIÓN: El grupo étnico Waranka se encuentran asentados en la parte central de la Provincia Bolívar
Cantón Guaranda, a una altura de 2.500 m.s.n.m. y a 3.500 m.s.n.m.

LENGUA: Kichwa y Castellano 

POBLACIÓN: Según las estimaciones actuales del CODENPE son 67.748 habitantes en Ecuador.

VIVIENDA: Construidas de tapial, adobe con techo de paja o zinc, pocas construidas de material mito,
generalmente cada familia posee dos casas, una para la cocina y otra para el dormitorio y bodega.

ECONOMÍA: Sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la artesanía.

FIESTAS:

 Fiesta de Carnaval: Uno de los atractivos turísticos más importante es la fiesta del Carnaval donde acuden
propios y extraños para participar y disfrutar de esta fiesta popular.

TURISMO: Laguna  de  Pericocha  y  Patococha.   Se   pude   apreciar   el   turismo  comunitario  en  Salinas
donde sobresale la mina de sal Tomabela. Otro de los atractivos es la fiesta del Carnaval.

ZUMBAHUA
UBICACIÓN: En la Provincia de Cotopaxa, Cantón Pujilí

LENGUA: quichua y castellano

VESTIMENTA:

 Hombre: antiguamente el hombre utilizaba pantalón blanco y camisa del mismo color pero de liencillo: que
ellos mismos confeccionaban, también ponchos rojos, bufandas a su gusto de lana de borrego y sombrero
blanco de la misma lana.
 Mujer: la mujer usa hasta ahora saco de lana de borrego negro, bayeta de color con tupu (agujón), aretes con
monedas antiguas, el cabello amarrado con lana de llamingo haciendo una chimba.

VIVIENDA: Viven  en  sus   casas   tradicionales   “chozas”,   aunque   en  los   últimos   años   habido  un  cambio
acelerado por la sustitución de casas de bloque,   cemento y zinc, muy desfavorables por las condiciones
climáticas del lugar.

EDUCACIÓN: La primera Unidad Educativa del Milenio que construyo la Dirección Nacional de Servicios
Educativos fue inaugurada en el 2008

ECONOMÍA: La economía se realizaba mediante el trueque, esto hasta la década de los 70’, esto hasta la
creación  de la comuna y la feria.
Sus productos como la cebolla, la arveja, papa, haba y melloco se llevan a Latacunga los martes y viernes,
en cambio los sábados se hace la feria de los Zumbahua.

TURISMO:

 Se desarrolla   el turismo comunitario con la necesidad de una relación intercultural entre los turistas y la
comunidad.
 Se pude visitar: Volcán Quilotoa que es parte de la Reserva Ecológica Los Ilinizas
Región Sierra.
PROVINCIA DE
PROVINCIA DEL CARCHI
BOLÍVAR
Extensión: 3.790 km2.
Extensión: 4.148 km2.
Población: 167.175 hab.
Población: 183.665
Capital: Tulcán hab.

Productos: Papas, Capital: Guaranda


maíz, trigo,
arveja, fréjol, Productos: Lenteja,
haba trigo, maíz,
legumbres
PROVINCIA DEL
PROVINCIA DE
CHIMBORAZO
IMBABURA
Extensión: 5.999 km2.
Extensión: 4.611 km2.
Población: 425.207
Población: 329.755 hab.
hab.
Capital: Ibarra
Capital: Riobamba
Productos: Maíz, fréjol
Productos: Cereales,
seco, café, caña
tubérculos,
de azúcar
hortalizas
PROVINCIA DE
PICHINCHA PROVINCIA DE CAÑAR
Extensión: 13.465 km2. Extensión: 3.669 km2.

Población: 2' 466.245 Población:217.020hab.


hab.
Capital: Azogues
Capital: Quito
Productos: Trigo,
Productos: Papas, maíz, cebada, maíz,
trigo, cebada, papas, arveja
palma africana
PROVINCIA DE PROVINCIA DEL
COTOPAXI AZUAY
Extensión: 6.008 km2. Extensión: 8.189 km2.

Población: 303.489 hab. Población: 626.857


Provincia de Santo Domingo hab.
Capital: Latacunga de los Tsachilas
Capital: Cuenca
Productos: Papas, maíz, Extensión:
trigo, cebada, Productos: Frutas,
palma Población: hortalizas
PROVINCIA DE LOJA
PROVINCIA DEL
Extensión:
TUNGURAHUA
11.100km2.
Extensión: 3.222 km2.
Población: 429.010
Población: 447.017 hab. hab.
Capital: Santo Domingo
Capital: Ambato Capital: Loja
Productos: Bananos , maíz,
Productos: Frutas, Productos: Maíz,
flores, hortalizas fréjol, caña de
azúcar

Mapa del
Ecuador

Das könnte Ihnen auch gefallen