Sie sind auf Seite 1von 7

UNIVERSIDAD TÉCNICADE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

INGENIERIA ELÉCTRICA

DOCENTE:

Ing. Christian Eugenio

NOMBRES:

Bryan Albarracín

Steven Armas

Kevin Quinatoa

Christian Tisalema

PARALELO: 4to “B”

FECHA:31/5/2018

Abril 2018 - Agosto 2018

RELACIÓN DE GÉNERO
Introducción

El género, al ser una construcción social, varía de unas épocas a otras, de unos países a otros y de
unos grupos sociales a otros en función de la economía, las normas y valores, la religión, el
sistema político, la edad, etc. Todo ello hace que las características, oportunidades y expectativas
asignadas a las personas no sean las mismas de unas generaciones a otras, ni de unos grupos a
otros.
Por ejemplo, en el caso de las áreas rurales, la tendencia a mantener las costumbres y las
tradiciones es mucho mayor que en las áreas urbanas. Ello provoca que de alguna manera se vean
como normales y naturales muchos comportamientos y actitudes, que en determinadas
circunstancias no benefician por ejemplo a las mujeres, pero al ser algo que "se lleva haciendo
toda la vida", o "que así ha sido siempre", no se percibe como un lastre que limita el libre
desarrollo de las personas.
Las relaciones de género se establecen a través de procesos como la comunicación o el control de
poder y se transmiten a través de la educación, la familia, la escuela y el medio que nos rodea,
teniendo en este tema una influencia notoria los medios de comunicación.

RELACIÓN DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN

La escuela conjuntamente con la familia, como importantes instituciones y agentes de


socialización tienen el encargo social de educar las relaciones sociales entre los seres
humanos que en ella se forman, al mismo tiempo constituyen vías a través de las cuales
se trasmiten estereotipos de género, pero también se convierten en elementos
determinantes en la superación de ellos.

Constituye una necesidad la incorporación de la perspectiva de género en los centros


escolares, porque todavía en la escuela a través de los textos, del currículum oculto, se
producen prácticas sexistas que invisibilizan a las mujeres y las sitúan en una posición
inferior a la del hombre, de subordinación.

“La perspectiva de género supone una toma de posición política frente a la opresión de
género; es una visión crítica explicativa y alternativa de lo que acontece en el orden de
género, permitiendo analizar las profundas y complejas causas de dicha opresión y de los
procesos históricos que la originan y la reproducen”

La universidad como institución social no es ajena a las relaciones de género. Ella las
acentúa y perpetúa en el tiempo y el espacio con el propósito de mantener el orden
establecido. Por ello, en sus inicios estuvo marcada por la diferencia de clase, etnia y
género; pero la nueva dinámica social produjo cambios significativos que reivindicaron
los derechos sociales sin diferencia de ningún tipo, lo que permitió que los sectores
populares, las etnias y las mujeres ingresaran a la universidad.
RELACIÓN DE GÉNERO EN LA RELIGIÓN
Uno de los ámbitos con gran influencia en la construcción de los estereotipos de género
lo es la religión, es muy común escuchar en los discursos religiosos que la mujer debe
someterse a la autoridad del varón ya sea su esposo o su padre, pero, ¿realmente la mujer
está en desigualdad con los hombres en los aspectos religiosos? O simplemente es una
mala distribución o administración de los roles que la religión ha hecho en cuanto al
género masculino y género femenino.
En el ámbito religioso es muy común identificar desigualdad de género. Los roles que le
son asignados al hombre y a la mujer han marcado en la experiencia religiosa de las
mujeres, la rigidez, y en los rituales han replegado a las mujeres como subordinadas a la
“estirpe varonil”. El patriarcado fue desplazando a las mujeres de las principales
religiones del planeta ocultando su protagonismo e individualizándolas.
Algunas religiones suelen relegar a las mujeres a roles secundarios pues aúndudan de las
capacidades que ellas tienen para ejercer funciones y ocupar cargos en la iglesia, algo
parecido a lo que sucede en la iglesia católica la cual no tiene mujeres sacerdotes que
puedan oficiar una misa diciendo que la iglesia no tiene la autoridad para ordenar mujeres
en el sacerdocio para que puedan así de es amanera cumplir con la misma función de
hombres. Caso contrario a la iglesia Anglicana la cual les da funciones a las mujeres para
ejercer en la iglesia. Las mujeres acceden con dificultad a puestos de responsabilidad en
las comunidades religiosas. El poder suele ser arrebatado por varones. A las mujeres les
corresponde acatar las órdenes.

Lo que tiende a justificarse por el discurso androcéntrico de las religiones apelando a la


voluntad divina: es Dios quien encomienda el poder y la autoridad a los varones.
Las mujeres son las mejores transmisoras de las enseñanzas religiosas a sus hijos en la
familia y a los niños y niñas en los espacios religiosos a través de la educación religiosa.
Ellas son también las que mejor reproducen la organización patriarcal y la ideología
androcéntrica y las que más practican las religiones y aun así son las más relegadas en las
iglesias y en las funciones de la misma. Hoy en día y gracias a los aportes realizados por
la teología feminista es más sencillo que una mujer ocupe cargos en la iglesia o que por
lo menos su voz llegue a ser escuchada en la misma.
RELACIÓN DEL GÉNERO EN LAS FUERZAS ARMADAS
La relación de género en las Fuerzas Armadas se verifica mediante un proceso de
equiparación con la Administración General del Estado aunque con el riesgo de traslación
de sus lagunas y deficiencias. La problemática de la discriminación sexual y la
conciliación de la vida laboral y familiar reflejan las singularidades de la Institución
militar en base al criterio de disponibilidad permanente. El acoso sexual, el abuso de
poder por razón de género constituyen figuras sin tipificación en la esfera militar que
exigen una respuesta jurídica. Los retos actuales que plantea la igualdad de género en las
Fuerzas Armadas implican su adaptación a la fenomenología de la realidad social.
El desarrollo constitucional de la igualdad de género en las Fuerzas Armadas representa
un factor clave de su modernización y profesionalización, significando una progresión
superior a otros sectores de la Administración y respecto a otros países de nuestro entorno.
La participación de las mujeres en el ámbito de la defensa se ha visto favorecida a partir
de la implementación de la Política de Género de las Fuerzas Armadas del Ecuador, en
marzo de 2013. Mientras en el 2012 el porcentaje de personal femenino dentro de las
FF.AA registró un 2.11%, en diciembre de 2013 se incrementó al 2.74%, lo que suma un
total de 1 090 mujeres entre oficiales y personal de tropa. En la región, solamente
Ecuador, Chile y Argentina cuentan con este tipo de instrumentos que tienen por objetivo
contribuir a la integración de la mujer en la institución militar, garantizando la igualdad
de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
La consolidación de la Política de Género de las Fuerzas Armadas se evidencia en el
desarrollo de planes, programas y proyectos que transversalizán el enfoque de género,
como también en la implementación de infraestructura adecuada para el normal desarrollo
de las actividades del personal femenino y masculino.
Con base en estos conceptos y con el fin de coadyuvar al fortalecimiento del Estado
constitucional de derechos y justicia, en la Agenda Política de la Defensa de las Fuerzas
Armadas, se establecen como campos de acción prioritarios a los derechos humanos y el
derecho internacional humanitario.
RELACIÓN DE GÉNERO EN LO EJECUTIVO
En muchas regiones del mundo, en comparación con los hombres, las mujeres tienen más
probabilidades de encontrarse y permanecer en situación de desempleo, tienen menos
oportunidades de participar en la fuerza de trabajo y cuando lo hacen suelen verse
obligadas a aceptar empleos de peor calidad. Los progresos realizados para superar estos
obstáculos han sido lentos, y se limitan a algunas regiones del mundo. Incluso en muchos
de los países en los que la disparidad en la participación de la fuerza de trabajo y el
desempleo se ha reducido, y en los que las mujeres están dejando de lado el trabajo
familiar auxiliar para centrarse en el sector de los servicios, la calidad de los empleos de
las mujeres sigue suscitando preocupación. El reparto desigual de las labores de cuidado
y las tareas domésticas no remuneradas entre las mujeres y los hombres, y entre las
familias y la sociedad, es un determinante importante de las desigualdades de género en
el trabajo.
LA TASA DE EMPLEO ADECUADO
Para las mujeres es 17,1% menor que la de los hombres.
LA TASA DE DESEMPLEO
Para las mujeres es 2,4% mayor que la de los hombres
RELACIÓN DE GÉNERO EN LO JURÍDICO
El logro de la equidad en el sistema jurídico es una tarea nunca acabada, máxime cuando
hablamos de equidad de género, perspectiva que nos aporta datos de una realidad que
afortunadamente se transforma de manera permanente. A medida que los grupos discriminados
tales como mujeres, personas con orientación o identidad sexual no hegemónica, personas con
discapacidad, personas pertenecientes a grupos etnorraciales históricamente excluidos, niñas,
niños, adolescentes y adultos/as mayores se empoderan, participan e inciden en los asuntos
públicos, también modifican las formas de relación y convivencia, con lo que aparecen nuevas
necesidades y expectativas que exigen revisar las estructuras y las leyes de acuerdo a estos
nuevos estándares.

RELACIÓN DE GÉNERO EN LO ELECTORAL


(Marrerros, 2006)Existen importantes desigualdades de género en las diferentes esferas
de la sociedad, incluyendo el ámbito de la política y en particular el proceso electoral. A
pesar de que en muchos países la igualdad de derechos de hombres y mujeres está
reconocida jurídicamente, a menudo las condiciones sociales no permiten el
establecimiento de una igualdad de facto, y las mujeres, ya sea como candidatas, votantes
o miembros de la sociedad civil, se enfrentan a múltiples obstáculos que dificultan el
disfrute efectivo de sus derechos en las diferentes etapas del proceso electoral.
En términos de representación política, a pesar de que las mujeres constituyen
aproximadamente la mitad de la población mundial, su débil presencia en los Parlamentos
nacionales, con apenas un 21,4% a nivel mundial, es un fiel reflejo de las discriminaciones
de las que éstas son objeto a la hora ocupar cargos públicos y puestos de responsabilidad
en la esfera política, que continúa siendo un ámbito muy masculinizado. Las mujeres
candidatas se enfrentan a numerosas barreras para ser elegidas, que incluyen, entre otras,
discriminaciones en el marco jurídico para el mantenimiento de elecciones, estructuras
de poder patriarcales en el seno de los partidos políticos, limitaciones a la financiación de
campaña electoral y un trato desigual por parte de los medios de comunicación, así como
percepciones sociales que conciben la política como un mundo reservado a los hombres.

CUANTOS HOMBRES Y MUJERES ESTUDIAN EN EL ECUADOR


(gerrero, 2008)De las provincias del Ecuador, las que tienen el mayor número de
instituciones educativas son Guayas, Manabí y Pichincha la existencia de un mayor
número de instituciones se debe a la densidad poblacional que existe en las provincias.
En este caso, Manabí tiene 1.288 instituciones más que Pichincha, aunque, ésta última
tenga el 16,4 % de población en edad escolar (ver Anexo A, Tabla 11). En cuanto a la
tasa de analfabetismo, Manabí tiene 9,1 % y Pichincha 3,8 % respectivamente mientras
tanto, Galápagos es la provincia con un número menor de instituciones educativas, estas
instituciones son las necesarias para satisfacer la demanda educativa en dicha provincia
(posee la menor población estudiantil a nivel nacional).

El proceso de “reordenamiento de la oferta educativa” consiste en un plan para prescindir


de las instituciones pequeñas y con escasas condiciones de calidad educativa. Para lo cual,
se agrupa la demanda escolar en instituciones dotadas de infraestructura completa
(laboratorios, espacios verdes y otros espacios educativos), y son ubicadas en lugares
estratégicos para servir a una mayor población escolar.
CONCLUSIONES

Llegue a la conclusión, que en estos últimos años se han realizado varios programas de
igualdad de género. Que está en nosotros mismos realizar y llegar a meta de todos estos
programas para la mejoría de nuestro país y de nosotros mismos, para un mejor desarrollo.
Para la unificación de hombres y mujeres por un propósito salir adelante ante todo y así
sacar a su país adelante ya que la unión hace la fuerza.

En la actualidad la capacidad de actuar de las mujeres es cada vez más evidente e


impresionante: en los movimientos de mujeres de todo el mundo, en las organizaciones
de la sociedad civil, en el ámbito del Estado y la sociedad política, y en el sistema
internacional de asistencia para el desarrollo. Los procesos de democratización, a los
cuales contribuyeron los movimientos de mujeres, han alterado los términos bajo los
cuales los grupos de mujeres emprenden la actividad política. A pesar de haber sufrido
algunos reveses iniciales y la pérdida consecuente de ímpetu, se han adaptado y revisado
las estrategias para ayudar a las mujeres a conseguir poder político bajo las normas del
juego democrático.
El acceso de un número mayor de mujeres al Parlamento, a los concejos municipales y a
otros órganos administrativos locales, ha contribuido a la consolidación de la democracia
en todo el mundo, al mismo tiempo que proporciona a las diputadas y concejalas
oportunidades valiosas para la articulación de prioridades diferentes en la toma de
decisiones a nivel local y nacional.
Todos tenemos los mismo derechos, estamos en la capacidad de desempeñar los mismos
labores, todo depende de uno, cuando uno se lo propone puede llegar a ser mejor en lo
que desea.

BIBLIOGRAFÍA
gerrero. (05 de 6 de 2008). relacion. Obtenido de relacion:
http://www.entremundos.org/databases/Herramientas%20de%20trabajo%20en%20g
enero%20UNFPA.

Marrerros. (12 de 10 de 2006). doc. Obtenido de doc:


http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-
agenda/education-for-sustainable-development/gender-equality/

Das könnte Ihnen auch gefallen