Sie sind auf Seite 1von 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PRIMER INFORME DEL CURSO DE ANALISIS


DE AGUA Y DESAGUE – SA413

CHUQUISPUMA VILCHEZ SERGIO MANUEL – 20160225E


CHAVEZ TUESTA ELOY FABRICIO – 20162173B
PERALES MARTINEZ ALEC ANDRE – 20164132A

DOCENTE: ING. ARTURO ZAPATA PAYCO

Lima, Perú
2018
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3
2. RESUMEN ................................................................................................... 3
3. MUESTRAS EMPLEADAS ......................................................................... 4
4. DETERMINACIÓN DEL PH ........................................................................ 5
4.1 OBJETIVOS .......................................................................................... 5
4.2 FUNDAMENTO TEÓRICO .................................................................... 5
4.3 CÁLCULOS Y RESULTADOS ............................................................... 7
4.4 DISCUSIONES ..................................................................................... 7
4.5 CONCLUSIONES.................................................................................. 8
4.6 RECOMENDACIONES ......................................................................... 8
5. DETERMINACIÓN DE TURBIDEZ.............................................................. 8
5.1 OBJETIVOS ....................................................................................... 8
5.2 FUNDAMENTO TEÓRICO ................................................................ 8
5.3 CÁLCULOS Y RESULTADOS ......................................................... 11
5.4 DISCUSIONES .............................................................................. 132
5.5 CONCLUSIONES .......................................................................... 132
5.6 RECOMENDACIONES .................................................................. 143
6. DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD ................................................... 154
6.1 OBJETIVOS................................................................................ 154
6.2 FUNDAMENTO TEÓRICO ......................................................... 154
6.3 CÁLCULOS Y RESULTADOS .................................................... 186
6.4 DISCUSIONES ........................................................................... 197
6.5 CONCLUSIONES ....................................................................... 197
6.6 RECOMENDACIONES ............................................................... 198
7. DETERMINACIÓN DE ACIDEZ .............................................................. 199
7.1 OBJETIVOS ............................................................................ 198
7.2 FUNDAMENTO TEÓRICO ........................................................ 20
7.3 CÁLCULOS Y RESULTADOS .................................................. 20
7.4 DISCUSIONES .......................................................................... 21
7.5 CONCLUSIONES ...................................................................... 21
7.6 RECOMENDACIONES ............................................................. 21
8. FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................. 22
9. ANEXOS.................................................................................................... 22
10. APÉNDICE ............................................................................................. 25

2
1. INTRODUCCIÓN

En el día a día, la población mundial necesita consumir agua, puesto como bien se
sabe este es el compuesto más importante en el organismo del ser humano. Debido a
esta dependencia que tenemos, el ser humano tiene el derecho a que se le provea un
agua en óptimas condiciones la cual no perjudique el nivel de salud de este y por ello
nos vemos en la necesidad de tratar el agua que se consumirá. Entre los parámetros
más importantes en el tratamiento del agua, en el presente informe, se mencionaran
dos de estos: La turbidez, el pH, la acidez y la alcalinidad.

La turbidez es un parámetro que nos sirve como expresión de la propiedad óptica que
tiene una sustancia liquida, en este caso el agua, de dispersar y absorber la luz. Este
parámetro tiene un gran significado no solo desde el punto de vista de la salud, sino
también estético.

2. RESUMEN

En el presente informe se analizara el pH, el cual es un parámetro de vital importancia


en el tratamiento del agua, puesto que el conocimiento de este y el cómo medirlo nos
permitirá expresar el nivel de acidez o alcalinidad del agua y a su vez con el valor
obtenido permitirnos determinar si el agua está dentro de los niveles permitidos y así
esta sea apta para el consumo humano.

En el presente informe se relacionara los diversos valores de turbidez hallados en


cada dilución hecha, además de hallar sus respectivos valores de pH y con ello
observar la relación que existe entre el pH y la turbidez. Una vez con estos valores y
graficas correspondientes se presentara las conclusiones a las que se haya llegado,
así como las recomendaciones para que las próximas experiencias en el laboratorio se
realicen con más comodidad.

Además analizamos la acidez y la alcalinidad gracias a los indicadores y por estos


poder saber si nuestra agua contiene hidróxido, hidróxido y carbonato, carbonato solo,
carbonato y bicarbonato y bicarbonato solo, también saber los volúmenes de
neutralización para cuando aplicamos el procedimiento de la acidez y de la alcalinidad,
en este laboratorio se concluyó que el agua de nuestras muestras tienen un valor
menor que 1 unidades de turbidez y que contienen carbonatos.

3
3. MUESTRAS EMPLEADAS

Muestras de agua potable

 Muestra A (CHUQUISPUMA VILCHEZ SERGIO MANUEL)

FECHA: 06/04/2018

HORA: 6:54 am

LUGAR: Grifo del baño

TIPO DE MUESTRA: Simple

 Muestra B (PERALES MARTINEZ ALEC ANDRE)

FECHA: 06/04/2018

HORA: 7:11 am.

LUGAR: Grifo de la cocina

TIPO DE MUESTRA: Simple

 Muestra C (CHAVEZ TUESTA ELOY FABRICIO)

FECHA: 06/04/2018

HORA: 6:59 am

LUGAR: Grifo de cocina

TIPO DE MUESTRA: Simple

ANOTACIONES
Para la recolección de las muestras mencionadas se tuvo los siguientes criterios:

 Se dejó fluir el agua del grifo por un tiempo de 5 minutos

4
 Previamente se enjuagó el recipiente 3 veces para proceder a la toma de la
muestra.
 El recipiente empleado para la recolección fue de polietileno de un litro de
volumen, el cual contaba con cierre hermético.

Muestra brindada en el laboratorio (Turbidez)

 Muestra D

4. DETERMINACIÓN DEL PH

4.1 OBJETIVOS

 Medir el PH de las muestras de agua potable traídas al laboratorio.


 Conocer el papel y la importancia del PH en la calidad de agua.

4.2 FUNDAMENTO TEÓRICO

PH:

Conceptos:

 Expresa la intensidad de la condición acida o alcalina de una solución


 El pH es importante en cualquier fase de la práctica de la ingeniería sanitaria
 Expresa la concentración de ion hidrogeno y concentración del ion oxidrilo
 Asociado con la disolución del agua
 Permite interpretar la característica que tiene el agua ( acidez o basicidad )

El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número


de iones libres de hidrógeno (H+) en una sustancia.

El resultado de una medición de pH viene determinado por una consideración entre el


número de protones (iones H+) y el número de iones hidroxilo (OH-). Cuando el
número de protones iguala al número de iones hidroxilo, el agua es neutra. Tendrá
entonces un pH alrededor de 7.

El pH del agua puede variar entre 0 y 14. Cuando el ph de una sustancia es mayor de
7, es una sustancia básica. Cuando el pH de una sustancia está por debajo de 7, es
una sustancia ácida. Cuanto más se aleje el pH por encima o por debajo de 7, más
básica o ácida será la solución.

PH se define como el logaritmo de base 10 de la recíproca de la concentración de


iones hidrógeno, es expresada en moles por litro.

5
Importancia del PH en la ingeniería sanitaria:

•En el campo del abastecimiento de agua tiene importancia en: coagulación química,
desinfección, ablandamiento de agua y control de corrosión.

•El pH debe ser controlado en desagües y tratamiento de desechos industriales en que


se emplee procesos biológicos, para favorecer los organismos particularmente
envueltos.

•Se requiere que el pH sea controlado dentro de límites pequeños en procedimientos


químicos usados para coagular desagües o desechos industriales, deshidratación de
lodos, u oxidación de ciertas substancias (como ion cianuro).

Determinación del PH:


A.- Método Colorimétrico: Este método representa una menor inversión inicial, pero
es motivo de graves interferencias por el calor, la turbiedad, el contenido salino, la
materia coloidal, el cloro libre y por varios agentes oxidantes y reductores.

Los indicadores puede deteriorarse, lo mismo que los patrones de color con los que se
comparan y más aún ningún indicador abarca la gama de pH de interés de las agua.

Por ello sólo se emplea para determinaciones rápidas y aproximadas.

Tabla de Indicadores más usados para medir pH


Bromophenol azul 3.0 – 4.6 Amarillo – azul violeta

Methyl orange 3.1 – 4. 4 Rojo – naranja


(Anaranjado de metilo)

Bromicresol verde 3.8 – 5.4 Amarillo – azul

Methyl Rojo 4.4 – 6.2 Rojo –amarillo (rojo


metilo)

Chlorophenol rojo 5.4 – 6.8 Amarillo – rojo

6
Bromthymol azul 6.2 – 7.6 Amarillo – azul

Phenol rojo 6.4 – 8.0 Amarillo – rojo

Cresol rojo 7.2 – 8.8 Amarillo – rojo


Thymol azul 8.0 – 9.6 Amarillo – azul

Phemolphtaleina 8.2 – 10.0 Incoloro – rojo

Thymolphtaleina 9.3 – 10.5 Incoloro – azul

B.- Método ponteciométrico: peachímetro


- Los pH-metros miden la diferencia de potencial que existe entre dos electrodos,
de los cuales uno de ellos es sensible a los iones hidrogeno (el más usado es el los
iones hidrogeno (el más usado es el electrodo de vidrio) y el otro es un electrodo de
referencia (ej: electrodo de electrodo de referencia (ej: electrodo de calomelanos)

- El electrodo de vidrio está constituido por un bulbo formado por una lámina muy
fina de vidrio: dentro del bulbo se encuentra una solución de se encuentra una
solución de pH conocido y un elemento medidor formado por un medidor formado por
un alambre de plata recubierto de AgCl. De AgCl.

- Hoy día, el electrodo de vidrio y el de referencia se y el de referencia se


encuentra se encuentran montados en un mismo cuerpo.

C.- Método Volumétrico:


Estas valoraciones están basadas en la reacción de neutralización que ocurre entre un
ácido y una base, cuando se mezclan en solución. El ácido (o la base) se añade a una
bureta previamente lavada con el mismo ácido (o base) antes de esta adicción. La
base (o el ácido) se añade a un matraz Erlenmeyer previamente lavado con agua
destilada antes de la adición. La solución en el matraz es a menudo una solución
estándar; cuya concentración es exactamente conocida. La solución en la bureta es la
solución cuya concentración debe ser determinada por la valoración. El indicador
usado para la valoración ácido-base a menudo depende de la naturaleza de los
componentes como se ha descrito en la sección anterior.

4.3 CÁLCULOS Y RESULTADOS

pH=7.56
Muestra A
T°= 26.1 °C

7
pH=7.77
Muestra B
T°= 26.4 °C

pH=7.80
Muestra C
T°= 27.1 °C

4.4 DISCUSIONES

Los resultados obtenidos indican que la actividad del ion hidrogeno es baja. Según
la escala de PH, el pH obtenido para cada muestra se ubica en el rango intermedio,
lo cual indica cierta neutralidad.

El pH obtenido indica de alguna manera la magnitud de acidez o alcalinidad de las


muestras respectivas, aunque no mide la acidez total ni la alcalinidad total. Esto se
corroborará en la prueba de acidez y alcalinidad realizadas posteriormente.

Cabe recordar que la escala de pH usada en el análisis es la misma que se usa para
una temperatura de 25°C, a pesar de que las muestras de agua se encontraban a
26.1, 26.4 y 27.1°C de temperatura. Esta aproximación se realizó suponiendo que
la escala del pH a estas temperaturas no variaría mucho con respecto a la estándar.

Haciendo una simple comparación de los resultados de pH en las muestras, se


podría afirmar que el pH para de la muestra A se acerca más a la neutralidad,
aunque esto quizá se deba a que posee menor temperatura, sim embargo se supuso
que la escala de PH será la estándar.

Se esperaría que la alcalinidad total sea menor en comparación con las demás
muestras.

4.5 CONCLUSIONES

 Se encontraron los valores de pH de la muestra A, B y C, siendo 7.56, 7.77 y


7.80sus valores respectivamente.
 La muestra A posee mayor neutralidad.
 Los valores de pH para las muestras cumplen con los límites permisibles de pH
del agua potable(6.5<PH<8.5), normalizados por SUNASS
 Es importante conocer los conceptos de pH, ya que nos ayudaran en diversos
procesos llevados a cabo en el tratamiento de agua.

8
4.6 RECOMENDACIONES

 Para cada valor medido de pH, se debe medir de igual manera la temperatura
 Se debe limpiar con agua destilada el electrodo del dispositivo y posteriormente
ser secado, esto evitará que se presenten resultados falsos al momento de la
mediación
 Al colocar el medidor de pH se escogerá el valor que refleje la pantalla luego de
que este deje de oscilar o hasta que lo haga más pausado.

5. DETERMINACIÓN DE TURBIDEZ

5.1 OBJETIVOS

 La práctica de laboratorio espera del alumno el entendimiento de la capacidad


de refracción de la luz de algunos cuerpos suspendidos en una masa de agua,
denominada comúnmente turbiedad.
 Lograr la familiarización en el uso de los equipos nefelométricos y el
reconocimiento de aquellos que iniciaron la cuantificación de este parámetro de
control, equipo de Jackson.
 Entender la importancia de la determinación de Turbidez del agua debida a que
las plantas de tratamiento emplean como base su principio para los procesos
que encierra la potabilización de las aguas para consumo humano.

5.2 FUNDAMENTO TEÓRICO

TURBIDEZ

Expresión de una propiedad óptica que tiene una sustancia líquida, de poder
dispersar y absorber sin cambio de dirección la luz que pasa a través de ella. Dicho
de otra manera, la turbidez es la falta de transparencia, debida a la presencia de
partículas en suspensión.

Puede ser causada por amplia variedad de materiales suspendidos, que varían de
tamaño desde Coloides a gruesas dispersiones dependiendo del grado de agitación

En el caso de los ríos, los cuales siguen su curso hasta el océano, pasan a través
de áreas urbanas donde los desagües domésticos y desechos industriales tratados
y no tratados pueden ser añadidos, consecuencia de esto es la adición de grandes
cantidades de materia orgánica y algunas inorgánicas, que contribuyen a la
turbiedad.

9
Otra de las causas que provoca turbidez es la materia orgánica que llega a los ríos,
debido a que esta sirve de alimento para las bacterias y el resultado del crecimiento
bacterial es una Turbidez adicional.

Con estas consideraciones se puede decir con seguridad que los materiales
causantes de turbidez varían desde casi sustancias puras inorgánicas a aquellas
que son totalmente orgánicas en naturaleza.

La extensa variedad en la naturaleza de los materiales que causan turbiedad hace


imposible establecer rápidamente reglas para su remoción.

Figura 1. Tamaño de partículas que provocan Turbidez

10
UNIDAD DE TURBIDEZ

Dada la gran variedad de materiales que causan turbidez en aguas naturales, ha


sido necesario usar una unidad arbitraria de medida. La unidad elegida es:

1 mg 𝑆𝑖𝑂2 /litro = Unidad de Turbidez

(𝑆𝑖𝑂2 Oxido de Sílice o Silicio)

Suspensiones de Sílice puro, no se usan en la práctica ordinariamente para medir


turbidez. Estas han sido usadas originalmente para calibrar el turbidímetro de bujía
de Jackson, el cual ha sido escogido como el instrumento patrón para medir la
turbidez

DEFINICION DE TRANSMITANCIA

Definimos transmitancia como la relación de la cantidad de luz transmitida a la


cantidad de luz que cayó inicialmente en la superficie. En otras palabras se refiere a
la cantidad de luz que atraviesa un cuerpo, en una determinada longitud de onda.
Cuando un haz de luz incide sobre un cuerpo traslúcido, una parte de esa luz es
absorbida por el mismo, y otra fracción de ese haz de luz atraversará el cuerpo,
según su transmitancia.

DEFINICION DE ABSORVANCIA

Cuando un haz de luz incide sobre un cuerpo traslúcido, una parte de esta luz es
absorbida por el cuerpo, y el haz de luz restante atraviesa dicho cuerpo. A mayor
cantidad de luz absorbida, mayor será la absorbancia del cuerpo, y menor cantidad
de luz será transmitida por dicho cuerpo. Como se ve, la absorbancia y la
transmitancia son dos aspectos del mismo fenómeno.

METODOS DE DETERMINACIÓN

Los valores de turbidez pueden variar desde cero en agua pura, a varios miles en
aguas de río de alta turbidez; por lo tanto no es recomendable usar en todas las
muestras un sólo método de determinación

Turbidímetro de Bujia Jackson

Este es el instrumento normal para las mediciones de turbidez. Consiste en un tubo


de cristal graduado, de una bujía patrón y de un soporte que mantiene el
alineamiento de la bujia y el tubo. El tubo de cristal y la bujía se deben situar en
posicion vertical, coincidiendo sus ejes longitudinales. El soporye de la bujia consiste
en un cilindro con un resorte interior, que obliga a que la bujía se mantenga a presión

11
contra la corona del soporte, según se vata consumiendo, debiendo encontrarse
dicha corona aproximadamente a 7.6 cm. Abajo del fondo del tubo de cristal.

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

Las lecturas son realizadas empleando un turbidímetro calibrado con una


suspensión de referencia de formacina preparada bajo condiciones específicas. El
polímero de formacina ha sido elegido como referencia debido a que es fácil de
preparar y en cuanto a sus propiedades de dispersión de luz es más reproducible
que otros como arcilla o agua turbia natural.

La turbiedad de una suspensión de concentración específica de formacina se define


como el equivalente a 40 UNT, esta suspensión tiene una turbiedad aproximada de
40 unidades Jackson si se determina en el turbidímetro de bujía, por lo tanto las
unidades nefelométricas basadas en el empleo de formacina se aproximarán a las
unidades del turbidímetro de bujía pero no serán idénticas

5.3 CÁLCULOS Y RESULTADOS

MUESTRA "D" TURBIDEZ VALORES


(Diluciones) (UNT) MEDIDOS (UNT)
Muestra sin diluir 625 625
Dilución al 50% 257 257 x 2 = 514
Dilución al 25% 122 122 x 4 = 488
Dilución al 10% 46.6 46.6 x 10 = 466
Dilución al 5% 29.1 29.1 x 20 = 582

Con los resultados obtenidos realizamos la gráfica (Turbiedad en el eje de las


Ordenadas y % de dilución en el eje de las abscisas).

12
Para determinar el valor medido nos basta con dividir la turbidez obtenida
experimentalmente entre el porcentaje de dilución.

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 =
% 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

Luego calculamos el %error mediante la siguiente fórmula:

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜


%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ( ) × 100%
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙

% de error para una dilución al 50% 17.76%


% de error para una dilución al 25% 21.92%
% de error para una dilución al 10% 25.44%
% de error para una dilución al 5% 6.88%

5.4 DISCUSIONES

Los valores de turbidez encontrados indican un alto grado de sólidos en suspensión


de la muestra analizada. Esto se comprueba fácilmente al observar que la muestra
atenuaba a un color marrón conforme la muestra estaba menos diluida. Este color
observado era el color aparente.

Se puede apreciar que los valores de turbidez para las diluciones varían en relación
directa al porcentaje de dilución, es decir, a menor porcentaje de dilución menor
turbidez.

Los valores de turbidez en cada dilución fueron multiplicados por el factor de dilución
con la finalidad de obtener el valor de turbidez para la muestra sin diluir. Sin embargo,
los resultados obtenidos no se aproximan al valor de turbidez medido en la muestra
sin diluir, por lo que presentan un porcentaje de error significativo. El valor mas
aceptable es aquel que posee un error de 6.88% correspondiente a la muestra con
dilución de 5 %.

5.5 CONCLUSIONES

 Se hallaron los valores de turbidez tanto para la muestra sin diluir como para
las muestras diluidas (50%,20%,10% y 5%), siendo sus valores respectivos
625, 514, 488,466, 582 UNT.
 los valores de turbidez para las diluciones varían en relación directa al
porcentaje de dilución

13
 la muestra de agua posee un alto grado de turbidez, por encima del valor
máximo permisible para la calidad de agua potable (2UNT).

5.6 RECOMENDACIONES

 Se deben realizar correctamente las diluciones


 Agitar la muestra original previo a la realización de la dilución como a la
medición en el equipo, esto con la finalidad de resuspender las partículas
solidas que hayan sedimentado.
 Evitar que cualquier sustancia pueda entrar en contacto con las paredes de
la celda, por ejemplo, las grasas u otras sustancias de nuestras manos. Para
ello se recomienda sujetar la celda con un trozo de papel toalla limpio.
 Recoger como resultado el primer valor arrojado en la pantalla del
turbidímetro, si escogemos los subsiguientes, estos serán erróneos, ya que
la muestra precipita. (Sawyer)

14
6. DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD

6.1 OBJETIVOS

 Determinar la Alcalinidad en muestras de Agua Potable, dentro de un intervalo


de pH de 8.3 a 4.4, utilizando el método Titulométrico con Ácido Sulfúrico.

6.2 FUNDAMENTO TEÓRICO

ALCALINIDAD:
Se define como el poder de una solución para neutralizar los iones H+ y se debe
primordialmente a las sales de los ácidos débiles, tales como carbonatos,
bicarbonatos, boratos, silicatos y fosfatos, y unos pocos ácidos orgánicos que son muy
resistentes a la oxidación biológica (ácidos húmicos) y llegan a formar sales que
contribuyen a la alcalinidad total.

La alcalinidad debida a hidróxidos, carbonatos y bicarbonatos es tan alta que hace


despreciable la contribución de otros materiales.

Los bicarbonatos representan las mayores formas de alcalinidad porque se forman en


cantidades considerables por la acidez del CO2 sobre los materiales ácidos del suelo:

CO2 + CaCO3 + H2O Ca (HCO3)2

No se considera que la alcalinidad cause daño al hombre, pero se encuentra asociada


al pH, la dureza y los sólidos disueltos que si pueden producir efectos.

La alcalinidad se controla en los procesos de: coagulación, ablandamiento,


estabilización, procesos biológicos y en el tratamiento de residuos industriales ácidos ó
básicos.

Se mide en mg de CaCO3/L, titulando la muestra con HCl 0,1N con fenolftaleína


(pH=8.5) y con naranja de metilo (pH=4.3).

Determinación de la alcalinidad

Hay tres clases de alcalinidad: hidroxilo, carbonatos y bicarbonatos, Con el fin de


distinguir las clases de alcalinidad presentes en una muestra y de determinar las
cantidades de cada una de ellas se efectúa una titulación con 0.02N H2SO4, usando
dos indicadores sucesivamente.

Fenolftaleína (C20H14O4) da color rosado solamente en presencia de hidróxido o


carbonato. El cambio de rosado a incolora ocurre a Ph de valor 8.3.

15
Anaranjado de metilo (CH3)2 N C6H4N: NC6H4SO3Na) es amarillo en presencia de
cualquiera de los tres tipos de alcalinidad anaranjado en neutro y rojo en presencia de
ácido. El cambio de color ocurre a un valor aproximado de 4.4.

Alcalinidad de carbonatos puede estar presente en la muestra con alcalinidad de


hidróxido o de bicarbonatos, pero hidróxido y bicarbonatos no pueden estar juntos en
la misma muestra.

Si hay alcalinidad a la fenolftaleína en la muestra, es debido a la presencia de


hidróxidos o carbonatos o ambos.

Si hay alcalinidad al anaranjado de metilo, es debido a cada una de las tres


alcalinidades, o hidróxido y carbonatos y bicarbonatos juntos.

Hay cinco condiciones de alcalinidad posibles en una muestra:

A.-hidróxido solo

B.-hidróxido y carbonato

C.- carbonato solo

D.- carbonato y bicarbonato

E.-bicarbonato solo

Estas cinco condiciones pueden separarse y las cantidades determinadas por


titulación con ácido (ordinariamente la muestra es titulada con 0.02N H2SO4) de la
siguiente manera:

a.-pipetear 100 ml de la muestra en Erlenmeyer y la misma cantidad de agua destilada


en otro

b.-Añadir tres gotas de indicador fenolftaleína a cada Erlenmeyer.

c.-Si la muestra da color rosado, titule con 0.002 N H2SO4 por medio de una bureta,
hasta que el color rosado desaparezca y tome nota de los ml de ácido usado

d.-A los mismos Erlenmeyers, añada tres gotas de Anaranjado de metilo.

e.-Si el color de la muestra es amarillo, titule con H2SO4 0.02 N, hasta que se note la
primera diferencia en color, comparándola con la del agua destilada. El punto final es
naranja (el anaranjado de metilo como se ha iniciado es amarillo, en solución alcalina,
anaranjado en neutra y rojo en acido). Tome nota de los ml. De ácido usado.

Cálculos:

16
F representa la alcalinidad mostrada por la fenolftaleína.

T representa la alcalinidad total.

M = T – F, alcalinidad adicional mostrada por el anaranjado de metilo.

CONDICION 1 F=T o M=0

F indica hidróxidos o carbonatos. Si hubiera carbonatos en la muestra, estos darían un


valor positivo de M, porque el punto final de la fenolftaleína ocurre cuando la mitad de
la reacción de los carbonatos es completada. Si M=0, no hay entonces carbonatos
presentes, por lo que en este caso F es hidróxidos solamente.

CONDICION 2 F> 1/2T, pero menor que T, o cuando M>0.

Desde que M > 0, hay alguna alcalinidad presente debida a carbonatos M mide la
mitad de los carbonatos; por lo tanto, los carbonatos es igual a 2 M = 2 (T – F ). Pero
la condición indica que F > ½ T o mayor que 2 M ; por lo tanto, hay alguna alcalinidad
presente por hidróxido. La alcalinidad de hidróxido es igual a la total alcalinidad menos
la alcalinidad debida a carbonatos o T- 2(T-F) = 2 F – T.

CONDICION 3 F= ½ T o F=M

Desde que M representa la mitad de los carbonatos y desde que F = M, entonces F


representa la otra mitad y solamente carbonatos están presentes. Carbonatos = 2F= T.

CONDICION 4 F< ½ T (M>F)

M puede ser mayor que F, solamente cuando bicarbonatos están presentes en adición
a carbonatos. Esto excluye a Hidróxidos. La alcalinidad representada por F es la mitad
de los carbonatos.

Entonces 2f = Carbonatos y bicarbonatos = T – 2F

CONDICION 5 F=0 y M>0

En este caso no hay hidróxidos ni carbonatos. Toda la alcalinidad es de bicarbonatos


= T.

En exceso de la destruida por el ácido liberado por el coagulante para que ocurra una
completa y efectiva coagulación.

APLICACIÓN EN EL ABLANDAMIENTO DE AGUA:

La alcalinidad es lo más importante a ser considerado, cuando se calcula el


requerimiento de cal y soda para el ablandamiento del agua por métodos de

17
precipitación. La determinación de alcalinidad de aguas ablandadas es una
consideración importante para ver si dichas aguas cumplen con las normas
establecidas.

Control de Corrosión:

La alcalinidad es importante en el control de corrosión. Debe ser conocida para


calcular el índice de saturación de langelier.

Desechos industriales:

Usualmente es prohibido la descarga de los desechos o residuos que contienen


alcalinidad caustica (OH) en los desagües. La alcalinidad como el pH son un factor
importante en determinar la docilidad o sumisión de los desechos de agua o
tratamientos biológicos.

6.3 CÁLCULOS Y RESULTADOS

Con los resultados obtenidos anteriormente sobre el pH de las muestras analizadas


(A, B Y C) observamos que todas poseen un pH menor a 8.3 pero mayor a 4.3. Por
lo que se deduce lo siguiente.

“La Alcalinidad a la Fenolftaleína es 0” porque en las muestras el pH < 8.3.

Sin embargo, la Alcalinidad al Anaranjado de Metilo la podemos calcular mediante


la siguiente fórmula.

𝑚𝑙 𝐻2 𝑆𝑂4 ∗ 1000
𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑎𝐶𝑂3 =
𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑙𝑎 𝐹𝑒𝑛𝑜𝑙𝑓𝑡𝑎𝑙𝑒𝑖𝑛𝑎 + 𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑙 𝐴. 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜

18
6.4 DISCUSIONES

Los resultados muestran la alcalinidad de las muestras A, B y C. todas las muestras


poseen alcalinidad por bicarbonato ya que el pH medido previo a la titulación fue
menor a 8.3.

Al hacer una comparación de los resultados de alcalinidad para las muestras, se


aprecia que la muestra con menor valor de alcalinidad es la muestra A, el cual es
casi la mitad de los otros dos valores. Suponiendo una correcta titulación, se puede
afirmar que la muestra A posee menor concentración de ion bicarbonato.

Debido a que las muestras de agua provienen de fuentes de agua potable (grifos)
los valores de alcalinidad, según los estándares internacionales, deben estar entre
30< alcalinidad< 200 mg/L de CaCO₃, lo cual se afirma. Tomando como referencia
este rango de permisibilidad de alcalinidad se puede decir que la muestra A se
acerca más a un valor ideal de alcalinidad, mientras que las demás muestras se
acercan al valor máximo y podría considerarse como un agua de menor calidad,
aunque sigue estando dentro de lo permitido.

6.5 CONCLUSIONES

 Se hallaron los valores de alcalinidad para las muestras A,B y C, siendo 68,
124 y 126 los valores respectivamente.
 Todas las muestras poseen alcalinidad al bicarbonato, siendo la muestra A
la de menor alcalinidad.
 Los valores de alcalinidad se encuentran dentro del rango permisible para el
tipo de muestra analizada.
 Los conceptos de la alcalinidad son importantes para las prácticas de la
ingeniería sanitaria, como por ejemplo la capacidad amortiguadora que le da
esta a un cuerpo de agua, de tal manera que mantiene los valores de pH
requeridos para llevar a acabo un proceso sin que se produzcan alteraciones
por el cambio de pH

6.6 RECOMENDACIONES

 No se debe filtrar, diluir, concentrar o alterar la muestra.


 La titulación se debe llevar a cabo agitando constantemente la muestra a titular.

7. DETERMINACIÓN DE ACIDEZ

7.1 OBJETIVOS

 Medir el PH en las muestras.

19
 Conocer la importancia del PH en la calidad de agua.

7.2 FUNDAMENTO TEÓRICO

ACIDEZ
Expresión cuantitativa de la capacidad el agua para neutralizar una base fuerte
(neutralizar OH) a un pH determinado, es expresada en términos equivalentes de
carbonato de Ca.
La acidez de un agua puede deberse a la presencia de CO2 no combinados, ácidos
minerales y sales de ácidos fuertes y bases débiles. En esta última categoría entran
las sales de fierro y aluminio, de origen mineral o industrial.
El punto de equivalencia para la titulación de un ácido mineral tiene lugar a un PH
alrededor de 4.5, mientras que la titulación del CO2 libre al punto de equivalencia del
bicarbonato de sodio se completa a un PH aproximado de 8.3. Por la tanto, en las
titulaciones con indicadores, los vires deben alcanzar esos valores de PH.
Procedimiento para el cálculo:
Se recomienda que se usen volúmenes de muestra que necesitan menos de 50 ml de
la solución tituladora, pues se obtiene un vire más preciso.
Acidez total:
Se agregan 0.15ml. (3gota) de indicador fenolftaleína a una muestra de volumen
adecuado, 50 o 100 ml. Si es posible, contenida en un matraz Erlenmeyer. Se titula
sobre una superficie blanca, con NaOH 0.02N; hasta el vire a un color ligeramente
rosado, características del PH de 8.3.
Acidez mineral:
Se agregan 0.1 ml (2gotas) de indicador de anaranjado de metilo a una mezcla de
volumen adecuado, 50 o 100ml. Si es posible contenida en un matraz Erlenmeyer. Se
titula sobre una superficie blanca, con NaOH 0.02N, hasta vire a un ligero naranja de
pH 4.5

Cálculo:
𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.02 𝑁 𝑥 1000
 Acidez total, en ppm de CaCO3 =
𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.02 𝑁 𝑥 1000
 Acidez de ácidos minerales en ppm de CaCO3 =
𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

7.3 CÁLCULOS Y RESULTADOS

“La Acidez mineral es 0” porque en las muestras el pH > 4.4.

20
Calculamos la acidez total mediante la siguiente fórmula.

𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 1000
𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑎𝐶𝑂3 =
𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

7.4 DISCUSIONES

 Los resultados expresan la acidez de las muestras de agua, estos valores de


2, 4 y 2 mg/L de CaCO3 indican un nivel de acidez muy bajo y debido
únicamente al acido carbónico formado por reacción del CO2 presente en el
agua.
 En la muestra B se obtuvo un mayor valor de acidez por lo que indica mayor
presencia de ácido carbónico.
 La acidez mineral quedó descartada como posible resultado debido a que el
pH se encontraba por encima de 4, rango en el cual este tipo de ácidos se
encuentran neutralizados.

7.5 CONCLUSIONES

 La muestra B posee mayor grado de acidez total (4 mg/L)


 La acidez de las muestras es por carbonato.
 la importancia de conocer la acidez se apoya en el hecho de la corrosividad
que puede poseer un tipo de agua debido al CO2

7.6 RECOMENDACIONES

 Se debe tener cuidado durante la recolección, manipulación y análisis de las


muestras.
 En aguas donde el dióxido de carbono es una consideración importante, la
presión parcial de este gas es mayor que la de la atmosfera, por tal motivo
se debe evitar la exposición al aire.
 La muestra se debe recolectar usando un tubo sumergido para excluir las
burbujas de aire y permitiendo el rebosamiento del recipiente para desplazar
el agua que haya estado en contacto con el aire

21
8. FUENTES DE INFORMACIÓN

 G loría Inés G iraldo Gómez. (1995). MANUAL DE ANÁLISIS DE AGUAS. 19/4/2018, de


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS Y
ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Sitio web:
http://www.bdigital.unal.edu.co/50540/1/manualdeanalisisdeaguas.pdf
 enrique jimeo blasco. (1998). análisis de aguas y desagües . lima, perú: ediciones banco
de libros.

9. ANEXOS

Anexo 1

DETERMINACIÓN DEL PH

Procedimiento

 Colocar en un vaso pequeño la solución a medir.


 Introducir el ph metro previamente calibrado (Esmeradamente enjuagado con
agua destilada) en la solución (Muestras de agua).
 Esperar un 1 minuto hasta observar que la lectura se ha estabilizado.
 Anotar el valor que marca el ph metro luego de la estabilización de la medida.

Anexo 2

DETERMINACIÓN DE TURBIDEZ

Procedimiento

 Agite la muestra (Muestra D) y tome de ella una porción de 300 ml en un vaso


de precipitado de 400 mL.
 En un vaso de precipitado de 150 mL vierta 100 mL de la muestra.
 En un segundo vaso haga una dilución de la muestra del 50%, es decir vierta 50
mL de la muestra y 50 mL de agua destilada
 En un tercer vaso obtenga 100 mL de una dilución del 25% de la muestra.
 En un cuarto vaso obtenga 100 mL de una dilución al 10% de la muestra.
 Determine las turbiedades de cada uno de los vasos, percatándose que deberá
mover constantemente con una bagueta para evitar sedimentación y por lo tanto
una pérdida de turbidez.

22
Anexo 3

DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD

Procedimiento

 Tomar 50 mL de las muestras traídas al laboratorio en un vaso de precipitados.


 Transferir cuantitativamente a un frasco Erlenmeyer de 250 mL.
 Agregar 2 gotas del indicador Anaranjado de Metilo.
 Con ayuda de un soporte universal y el reactivo 𝐻2 𝑆𝑂4 0.02N titular la muestra
hasta observar un cambio de color de amarillo a anaranjado.
 Anotar el Gasto de la Titulación (Gasto al Anaranjado de Metilo = T)

Anexo 4

DETERMINACIÓN DE ACIDEZ

Procedimiento

 Tomar una porción de 50 ml de la muestra de agua.


 Mida el pH de la muestra, si el valor está por debajo de 8,3 continúe en c), de lo
contrario la muestra no presenta acidez.
 Añada 3 gotas de Fenolftaleína y agite con movimientos suaves al Erlenmeyer
para asegurar el contacto con toda la masa de muestra.
 Vacíe con mucho cuidado y usando el embudo de vidrio el NaOH 0,02N de la
botella de reactivo a la bureta y llévelo hasta el nivel cero.
 Titule en cada Erlenmeyer con la base hasta que la muestra cambie a un color
grosella y anote su gasto en milímetros usados.

23
Anexo 5

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE PARÁMETROS DE

CALIDAD ORGANOLÉPTICA DEL AGUA

24
10. APÉNDICE

DIAGRAMAS DE FLUJO:

DETERMINACIÓN DEL PH

Colocar en un vaso pequeño la solución a


medir.

Introducir el ph metro previamente calibrado

Esperar un 1 minuto hasta


observar que la lectura se ha
estabilizado

Anotar el valor que marca el ph metro luego


de la estabilización de la medida

DETERMINACIÓN DE TURBIDEZ

Agite la muestra y tome de ella una porción de 300


ml en un vaso de precipitado de 400 mL.

En un vaso de precipitado de 150 mL vierta


100 mL de la muestra.

En un segundo vaso haga una dilución de la muestra del 50%,


es decir vierta 50 mL de la muestra y 50 mL de agua destilada
y asi con 50%, 25%, 10 %y 5%

Determine las turbiedades de cada uno de


los vasos

25
DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD

Tomar 50 mL de las muestras traídas al


laboratorio en un vaso de precipitados

Transferir cuantitativamente a un frasco


Erlenmeyer de 250 mL.

Agregar 2 gotas del indicador Anaranjado


de Metilo

Titular la muestra hasta observar un cambio


de color de amarillo a anaranjado.

Anotar el Gasto de la Titulación (Gasto al


Anaranjado de Metilo = T)

DETERMINACIÓN DE ACIDEZ

Tomar una porción de 50 ml de la muestra de


agua.

Mida el pH de la muestra, si el valor está por


debajo de 8,3 continúe en c), de lo contrario la
muestra no presenta acidez

Añada 3 gotas de Fenolftaleína y agite con


movimientos suaves al Erlenmeyer para asegurar el
contacto con toda la masa de muestra

Vacíe con mucho cuidado y usando el embudo


de vidrio el NaOH 0,02N de la botella de
reactivo a la bureta y llévelo hasta el nivel cero

Titule en cada Erlenmeyer con la base hasta que la


muestra cambie a un color grosella y anote su
gasto en milímetros usados
26

Das könnte Ihnen auch gefallen