Sie sind auf Seite 1von 33

2018

Trabajo Final
Enseñanza de la matemática II

ALUMNOS:
MAIZA NOELIA
RAMIREZ PABLO
RAMOS EVANGELINA

PROFESORA: LEONIAN, PAULA

UNGS
1

Contenidos

1. Alcance de contenidos de función cuadrática....................................................................................... 2


2. Saber Hacer de función cuadrática ........................................................................................................... 3
3. Planificación de 3 clases de función cuadrática .................................................................................. 5
3.1. Contexto ............................................................................................................................................... 5
3.2. Tabla de distribución de contenidos y objetivos para 3 clases ...................................... 6
3.3. Clases..................................................................................................................................................... 6
3.3.1. Clase 1 ........................................................................................................................................... 6
3.3.1.1. Contenidos: ......................................................................................................................... 6
3.3.1.2. Objetivos: ............................................................................................................................. 6
3.3.1.3. Inicio de la clase ................................................................................................................ 7
3.3.1.4. Consigna 1 ........................................................................................................................... 7
3.3.1.5. Consigna 2 (de la puesta en común) ....................................................................... 12
3.3.1.6. Consigna 3: ........................................................................................................................ 12
3.3.1.7. Consigna 4 (de la puesta en común): ...................................................................... 16
3.3.2. Clase 2 ......................................................................................................................................... 17
3.3.2.1. Contenidos ........................................................................................................................ 17
3.3.2.2. Objetivos ............................................................................................................................ 17
3.3.2.3. Inicio de la clase .............................................................................................................. 17
3.3.2.4. Consigna 1. ........................................................................................................................ 17
3.3.2.5. Consigna 2 (de la puesta en común) ....................................................................... 22
3.3.3. Clase 3 ......................................................................................................................................... 23
3.3.3.1. Contenidos ........................................................................................................................ 23
3.3.3.2. Objetivos ............................................................................................................................ 23
3.3.3.3. Inicio de la clase .............................................................................................................. 23
3.3.3.4. Consigna 1 ......................................................................................................................... 23
3.3.3.5. Consigna 2. (De la puesta en común): .................................................................... 28
3.3.3.6. Consigna 3 ......................................................................................................................... 29
4. Evaluaciones ..................................................................................................................................................... 30
4.1. Evaluación de proceso .................................................................................................................. 30
4.2. Evaluación de resultados ............................................................................................................ 31
5. Bibliografía. ...................................................................................................................................................... 32
2

Trabajo Final
Enseñanza de la matemática II
Por Maiza Noelia, Ramírez Pablo, Ramos Evangelina.

1. Alcance de contenidos de función cuadrática

 Definición de función.
 Dominio e imagen de una función.
 Definición de función cuadrática: 𝑓: 𝑅 → 𝑅 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐, 𝑐𝑜𝑛 𝑎 ≠
0, 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠.
 Distintas formas de expresar la fórmula de la función cuadrática:
 Polinómica f(x) = ax2+bx+c con 𝑎 ≠ 0
 Canónica f(x) = (x + xv)2 + yv
 Factorizada f(x) = a(x – x1)(x – x2) 𝑎 ≠ 0
 Pasaje entre las distintas formas de expresar la función cuadrática.
 Gráfico de la función cuadrática: parábola.
 Concavidad de la parábola.
 Conjunto de ceros de la función cuadrática.
 Ordenada al origen.
 Simetría, eje de simetría.
 Máximos y mínimos de una función cuadrática.
 Fórmula de la función cuadrática a partir de 3 puntos cualesquiera.
 Formula de la función cuadrática a partir del vértice y un punto.
 Formula de la función cuadrática a partir de los puntos notables.
 Intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función cuadrática.
 Intervalos de positividad y negatividad de la función.
 Fórmula resolvente.
 Estudio del discriminante.
 Raíces complejas.
 Intersección de funciones cuadráticas.
 Intersección de funciones cuadrática y lineal.
 Construcción de fórmulas dados diferentes datos de la función.
 Fórmulas para hallar las coordenadas del vértice.
 Formas de graficar: gráfico por desplazamiento, tabla, a partir de los puntos notables,
dado el eje, un punto y su simétrico.
 Desplazamiento de parábolas.
 Ecuación cuadrática.
 Inecuación cuadrática.
 Casos particulares de ecuación cuadrática (a≠0 y b=0 o c=0, a, b y c reales)
● Cuadrado de un binomio.
● Propiedad distributiva
● Factor común.
3

● Operaciones con expresiones algebraicas.


● Sistema de ecuaciones cuadráticas.
● Conjunto solución de sistema de ecuaciones. Clasificaciones.
● Formas de resolución de una ecuación cuadrática: resolvente, directo, factorización
simple, completar cuadrados.
● Resolución de situaciones extra-matemáticas.
● Función inversa.
● Conjunto de nivel de gráficas en Rn.
● Polinomio de Taylor de orden 2.
● Función cuadrática de parámetros a, b y c complejos.
● Aplicaciones:
o Física: tiro parabólico, MRUV, energía cinética, energía potencial
elástica, Kepler.
o Área de figuras geométricas: Las funciones cuadráticas se utilizan para
calcular el área de figuras geométricas como rectángulos, círculos y
triángulos.
o Economía: función ingreso, función beneficio.
o Cálculo de proporciones.
o Optimización.
o Química: cálculo de constante de equilibrio.
o Ingeniería/ arquitectura: construcción de techos bóvedas, puentes,
arcos, túneles, edificios, trayectoria del agua expulsada por las fuentes,
construcción de montañas rusas, etc.
o Publicidad: uso de parábolas para carteles publicitarios
o Deportes: lanzamiento de objetos como jabalina, martillo, entre otros,
golf, futbol, básquet, etc.
o Geografía: descripción de la trayectoria de un rio al caer de una
montaña.
o Biólogos: para el estudio de los efectos nutricionales de los
organismos.
o Zoología: estudio del desplazamiento a través de saltos de algunos
animales, por ejemplo, el delfín.

2. Saber Hacer de función cuadrática


Que el alumno sea capaz de…

 Reconocer el gráfico de una función cuadrática.


 Reconocer y manipular los distintos formatos algebraicos en los que se puede escribir
una función cuadrática.
 Graficar una función cuadrática a partir de sus distintas expresiones.
 Reconocer el dominio de una función cuadrática.
 Hallar analíticamente la imagen de una función cuadrática.
 Reconocer la imagen de una función cuadrática mediante su gráfica.
 Reconocer puntos notables de una función cuadrática: vértice, raíces, máximos o
mínimos, ordenada al origen.
4

 Extraer datos a partir de funciones cuadráticas presentadas de distintos modos:


vértices, ordenada al origen, concavidad, etc.
 Resolver problemas de máximos y mínimos.
 Determinar las coordenadas del vértice de una función cuadrática a través de
fórmulas.
 Reconocer el vértice de una cuadrática a partir de su gráfica.
 Reconocer el eje de simetría de una parábola.
 Interpretar el desplazamiento de las parábolas.
 Determinar las coordenadas del vértice de una función cuadrática dada su imagen y
viceversa.
 Interpretar gráficamente los puntos notables de una función cuadrática.
 Anticipar la concavidad de una parábola dada cualquiera de sus expresiones
algebraicas
 Decidir si un punto pertenece o no a la gráfica de una función cuadrática.
 Hallar las raíces de la función cuadrática.
 Anticipar la cantidad de raíces de una función cuadrática dada su fórmula en forma
polinómica.
 Anticipar la cantidad la cantidad de raíces de una función cuadrática dadas las
coordenadas del vértice y la ordenada al origen.
 Decidir la existencia de raíces reales a partir del estudio del discriminante.
 Construir la fórmula de una función cuadrática a partir de su gráfico.
 Construir la fórmula de una función cuadrática dados 3 puntos.
 Decidir qué fórmula resulta más conveniente utilizar para construir una expresión
cuadrática dependiendo de los datos que tenga a disposición.
 Hacer el pasaje de un formato algebraico a otro.
 Resolver ecuaciones e inecuaciones cuadráticas.
 Anticipar la cantidad de soluciones de una ecuación o inecuación cuadrática.
 Interpretar gráfica y analíticamente la solución de ecuaciones e inecuaciones
cuadráticas.
 Hallar y reconocer intervalos de positividad y negatividad de una función cuadrática
gráfica y analíticamente.
 Hallar y reconocer intervalos de crecimiento y decrecimiento de una función
cuadrática gráfica y analíticamente.
 Anticipar la cantidad de soluciones de un sistema de ecuaciones cuadrático-lineal
 Interpretar dominio, imagen, eje de simetría, vértice, raíces en un contexto extra-
matemático definido.
 Describir situaciones extra-matemáticas mediante funciones cuadráticas.
 Modelizar situaciones extra-matemáticas mediante funciones cuadráticas.
 Reconozca ventajas y desventajas de las distintas formas de graficar y de hallar
funciones cuadráticas.
 Distinguir las definiciones de las explicaciones y los ejemplos.
 Realizar autoevaluaciones de la propia capacidad matemática.
 Reconocer la necesidad de un planteo algebraico como una estrategia para garantizar
resultados universales.
 Argumentar todas sus respuestas.
5

3. Planificación de 3 clases de función cuadrática

3.1. Contexto
Se trabajará en un cuarto año de secundaria. Para eso, se tendrán en cuenta los contenidos y
objetivos propuestos en el diseño curricular para dicho año:

Los alumnos conocen la definición de función cuadrática y sus diferentes formas de


expresarla:

 Polinómica 𝑓(x) = a𝑥 2 + bx + c a ≠ 0
 Canónica 𝑓(x) = a(𝑥 − 𝑥𝑣 )2 + 𝑦𝑣 a ≠ 0
 Factorizada (x) = a(𝑥 − 𝑥1 ). (𝑥 − 𝑥1 ). a ≠ 0

Los alumnos saben hallar raíces, manipular y reconocer puntos notables, a saber,
vértice, raíces, máximos o mínimos. Saben graficar funciones mediante diferentes métodos, a
saber, gráfico por desplazamiento, tabla, a partir de los puntos notables, dado el eje, un punto
y su simétrico.
Han trabajado anteriormente con sistema de ecuaciones lineales e intersección de
rectas y con sistema de ecuaciones cuadrático. Los alumnos saben resolver ecuaciones e
inecuaciones cuadráticas. Suelen trabajar en grupo y debatir los resultados oralmente.
Manejan software específico de matemática y tendrán a su disposición recursos tecnológicos.
6

3.2. Tabla de distribución de contenidos y objetivos para 3 clases

Clase 1 Clase 2 Clase 3

Relación entre las Intersección de funciones Resolución de


coordenadas del vértice y cuadrático-lineal situaciones extra
los coeficientes de la matemáticas.
función cuadrática escrita
Saber…

de la forma
f(x)=ax2+bx+c (a, b y c
números reales, a ≠ 0 )

 Formular conjeturas  Decidir la cantidad de  Describir


Que el alumno sea capaz de…

respecto del puntos de intersección situaciones extra-


comportamiento de las entre una recta y una matemáticas
coordenadas del parábola. mediante
vértice, de una función  Argumentar todas sus funciones
cuadrática, en función respuestas. cuadráticas.
de los parámetros a, b y  Argumentar todas
c y justificar su
Saber hacer.

sus respuestas.
validez.
 Argumentar todas sus
respuestas.

3.3. Clases

3.3.1. Clase 1

3.3.1.1. Contenidos:

Relación entre las coordenadas del vértice y los coeficientes de la función cuadrática
escrita de la forma f(x)=ax2+bx+c (a, b y c números reales, a ≠ 0)

3.3.1.2. Objetivos:

Que el alumno sea capaz de:

● Formular conjeturas respecto del comportamiento de las coordenadas del vértice, de


una función cuadrática, en función de los parámetros a, b y c y justificar su validez.
● Argumentar todas sus respuestas.
7

3.3.1.3. Inicio de la clase


(40 min)
El docente comienza la clase explicando a sus alumnos que trabajarán en la resolución
de problemas y para ello lo harán en grupos de 4 personas como máximo. Les indica que
tendrán a su disposición el uso de recursos tecnológicos.

3.3.1.4. Consigna 1

a) Dada una función cuadrática f: ℝ→ℝ de la forma f(x)=x2+bx+1, anticipar que tipo de
relación existe entre el coeficiente b y la coordenada del vértice Yv.
b) Proponer pares ordenados (b,Yv) que cumplan con la anticipación propuesta.
Justificar
c) ¿Es posible dar una expresión algebraica que describa la relación hallada?

Resolución experta

a) En Excel se puede generar una tabla con valores de b y los correspondientes valores
−𝑏
de XV e Yv utilizando la fórmula 𝑋𝑣 = 2.𝑎, y luego se pueden graficar los valores de b
e Yv en un sistema de ejes, como se muestra en la siguiente figura.

En la tabla, se muestran los valores de b y sus valores de Xv y Yv correspondientes a


la función cuadrática 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 1.
Al graficar los puntos hallados se observa una tendencia cuadrática, que se corrobora
trazando una línea de tendencia.

b) Los pares ordenados podemos obtenerlos de la tabla propuesta. Por ejemplo, tenemos
los pares ordenados (b,Yv) = (-4,-3), (b,Yv) = (0,1), (b,Yv)=(4,-3). Estos pares
ordenados muestran la relación hallada ya que por tres puntos existe una única
parábola y es la que vemos esbozada en el gráfico del ítem 1.
8

c) La relación que hallamos es una función cuadrática en la que la coordenada Yv está


en función del parámetro b de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 1.
Dicha función cuadrática comparte el vértice con la función f(x). Es decir, sea g(x) la
función que relaciona Yv con b, g(x) tiene coordenadas del vértice (Xv,Yv) = (0,1).
Por lo tanto, considerando g(x) en su forma cuadrática resulta que

𝑔(𝑥) = 𝑎(𝑥 − 𝑥𝑣 )2 + 𝑦𝑣

𝑔(𝑥) = 𝑎(𝑥)2 + 1

Utilizando uno de los pares ordenados del ítem b resulta que

−3 = 𝑎(4)2 + 1

−3 − 1 = 𝑎. 16

−4 = 𝑎. 16

1
− = 𝑎, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠
4
1 2
𝑔(𝑥) = − 𝑥 +1
4

Posibles resoluciones de los alumnos.

Resolución Alumno 1

a) Para hallar la relación entre las coordenadas del vértice y el parámetro b de la


parábola graficamos la función cuadrática f(x)=x2+bx+1y vimos que comportamiento
tenía el vértice de la parábola al variar el parámetro b.

La relación entre el coeficiente b y la coordenada Yv es cuadrática, porque en GeoGebra el


rastro que deja el vértice de la parábola cuando se varia b es una parábola.
9

b) Si b=0 entonces Yv=-2 e Xv=0. Tenemos el punto (0,-2)


Si b=4 entonces Yv=-4 e Xv=-1. Tenemos el punto (-1,-4)
Si b=-4 entonces Yv=-4 y Xv=1. Tenemos el punto (1,-4)

c) Como vemos que la relación es cuadrática y que la cuadrática depende de los valores
de la coordenada del vértice, los puntos de la nueva función serán los pares ordenados
(Xv,Yv) de f(x). Por lo tanto, la nueva función comparte los puntos con la anterior
salvo b que va variando. Entonces para encontrar el valor de b usamos alguno de los
puntos que hallamos en el ítem b).
Tenemos que f(x)=x2+bx+1 y para encontrar b reemplazamos en un punto de la
gráfica que hallamos en el ítem b), por ejemplo, usamos (-1,-4).
Entonces f(-1)=(-1)2+b.(-1)+1=-4
1-b+1=-4
Entonces -b=-6, entonces b=6.
Por lo tanto, la expresión algebraica que describe la relación es la de la función
f(x)=x2+6x+1

Resolución alumno 2

a) Graficando la función f(x)=x2+bx+1 en GeoGebra y variando el parámetro b, vemos


que las coordenadas del vértice dibujan una parábola con ramas opuestas a la parábola
original, como se muestra en la figura:

b) Algunos ejemplos que muestran esta relación es para b=3, que obtenemos que el punto
xv=-1.5 y yv=-1.25
10

para b=-3 obtenemos el punto xv=1.5 e yv=-1.25. Notamos además que dichos puntos son
simétricos respecto del eje y.

C) Cómo queremos expresar algebraicamente como se relaciona el vértice de la parábola con


el parámetro b usamos la fórmula de Xv que involucra a b.
Sabemos que
𝑏 𝑏 2 𝑏
𝑦𝑣 = 𝑓(𝑥𝑣 ) = 𝑓 (− ) = (− ) + 𝑏. (− ) + 1
2 2 2

Y como sabemos que Yv=1 entonces

𝑏 𝑏 2 𝑏
1 = 𝑓(𝑥𝑣 ) = 𝑓 (− ) = (− ) + 𝑏. (− ) + 1
2 2 2

𝑏 2 𝑏
1 = (− ) + 𝑏. (− ) + 1
2 2
11

𝑏 2 𝑏
0 = (− ) + 𝑏. (− )
2 2

−𝑏 2
0=
4

Entonces b=0

Entonces la función que muestra la relación es f(x) = x2+1

Intervención (Alumno 1)

El objetivo de la intervención es que el alumno compruebe si los resultados obtenidos son


coherentes con lo que pide la consigna.

A: profe, ¿Está bien así? f(x)=x2+6x+1


P: Contame, ¿cómo lo pensaste?
A: Bueno, tenía que encontrar la relación entre b e Yv. Vimos que era una parábola entonces
es una función cuadrática relacionada con la que teníamos. Entonces tomamos la que
teníamos f(x)=x2+bx+1 y con un punto de la parábola del trazo hallamos b.
P: Bien. Entonces, ¿que expresa esa función?
A: Expresa la relación que anticipe en el ítem 1, es decir, la relación entre b e Yv. Que sería
la función de la parábola que queda del trazo.
P: Sabes que los chicos del otro grupo encontraron una fórmula, pero no encontramos la
manera de mostrar cómo se relacionaba el parámetro b e Yv en esa función. ¿Vos podrías
partir de esa función y mostrarme la relación que encontraste con GeoGebra?
A: Y si, por ejemplo, podría buscar puntos de esta función y ver que corresponden a la otra o
graficar esta función y ver que coincide con la otra.
P: ¿Cómo se explicitaría ahí la relación entre b e Yv?
A: Y… no es directa del todo. Pero hago eso que le digo.
P: Bien, mostrame.
El alumno busca 2 o 3 puntos que le arrojan la función y comprueba que si los marca en
GeoGebra no coinciden con el trazo.
A: Calculé algunos puntos de f(x) pero no coinciden con el trazo profe.
P: ¿Entonces? ¿Qué pasará?
A: Cuando busqué los puntos me di cuenta también que la parábola es la misma que la inicial,
pero corrida. Y la que yo quiero tiene las ramas hacia abajo. Asique seguro mezcle la que me
dieron con la que tengo que hallar. Además, no se ve la relación entre b e Yv.
P: ¿Se te ocurre otra cosa?
A: Tendría que ser evidente la relación entre b e Yv.
P: Bien, ¿podemos encontrar el parámetro b en algún otro elemento de la función?
A: Y… en Xv aparece. Podría de ahí sacar el Yv.
P: ¡Bien! Trabaja con esa idea.

Puesta en común (20 min)

El objetivo de la puesta en común es que los alumnos puedan mostrar cuales fueron las
estrategias utilizadas para llegar a la solución, que reflexionen sobre la eficacia de dichas
12

estrategias y puedan argumentar oralmente las decisiones tomadas y las conclusiones a las
que arribaron. La puesta en común es gestionada por el docente, quien pide que cada grupo
explique su resolución del ejercicio en el pizarrón y argumente sus respuestas.

3.3.1.5. Consigna 2 (de la puesta en común)

Elegir un representante de cada grupo que cuente al resto de sus compañeros la resolución
propuesta de la consigna 1. Luego, responder las siguientes preguntas:
a) ¿Hay algún conocimiento matemático que te resultó clave para resolver la actividad?
b) ¿Te resultó útil el uso del software para encontrar la relación pedida?
c) ¿Hubo algún planteo que te complicó la resolución?
d) Luego de escuchar todas las resoluciones, ¿hubo alguna que les resultó más sencilla
que su propia resolución? ¿Por qué?

Desarrollo de la clase: (30 min)

El docente explica a sus alumnos que trabajarán en la resolución de problemas y para ello lo
harán con el grupo que vienen trabajando durante la clase.

3.3.1.6. Consigna 3:
¿Seguirá valiendo la relación que hallaste en la consigna 1 para cualquiera
𝑓(𝑥) = 𝑎x 2 + 𝑏x + 𝑐 con 𝑎 ≠ 0, b y c Є R? Justificar.

Resolución experta.

Queremos ver que Yv y b están relacionadas en forma cuadrática para cualquier


𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐.
Sea 𝑓: ℜ → ℜ, una función cuadrática, su fórmula polinómica está dada por
𝑏
𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐. El Xv se puede calcular con la formula 𝑥𝑣 = − 2.𝑎, luego
reemplazando en la fórmula polinómica se obtiene la coordenada del Y del vértice:

𝑓(𝑥𝑣 ) = 𝑦𝑣 = 𝑎. 𝑥𝑣 2 + 𝑏. 𝑥𝑣 + 𝑐

𝑏 2 𝑏
𝑦𝑣 = 𝑎. (− ) + 𝑏(− )+𝑐
2. 𝑎 2. 𝑎

𝑏2 𝑏2
𝑦𝑣 = 𝑎. − +𝑐
4. 𝑎2 2. 𝑎

𝑏2 𝑏2
𝑦𝑣 = − +𝑐
4. 𝑎 2. 𝑎

𝑏2
𝑦𝑣 = − +𝑐
4. 𝑎
13

1 2
𝑦𝑣 (𝑏) = − 𝑏 +𝑐
4. 𝑎

De este modo obtenemos una relación de tipo cuadrática entre la coordenada Yv y el


parámetro b. Yv(b) es una función cuadrática que asigna para cada valor del parámetro b, un
único valor a la coordenada Yv.

Posibles resoluciones de los alumnos.

Resolución alumno 1.

A diferencia de la consigna 1 tenemos que buscar la función que relaciona la coordenada Yv


con b de la función 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐.
Para eso vemos en GeoGebra los gráficos de las diferentes funciones y sus rastros

Experimentamos en GeoGebra haciendo variar todos los parámetros y viendo el rastro


del vértice en cada caso. Notamos que en todos los casos el comportamiento del vértice al
variar b es el mismo. Es decir, siempre sucede que hay una relación cuadrática entre el b y el
14

Yv, por el rastro que refleja una parábola. Cuando variamos a, tenemos una parábola con más
o menos apertura, y el rastro entonces es con más o menos apertura según sea a, pero la
relación sigue siendo cuadrática. Cuando variamos el parámetro c, al tratarse de la ordenada
al origen, solo vemos que la función se mueve hacia arriba o abajo y el trazo dejado al variar
b sigue teniendo el mismo comportamiento que antes.
Entonces la relación hallada anteriormente sigue valiendo.

Resolución Alumno 2.

a) En la consigna 1 pudimos ver que a medida que variamos b en la función cuadrática


obtenemos que su gráfica se mueve y el vértice va dejando el rastro de otra función
cuadrática. Esta nueva función siempre tiene como puntos el Xv y el Yv de la función
inicial. Pero ahora queremos ver si esto vale para cualquier 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐
Entonces probamos con distintas funciones cambiando a y c:
Caso 1
𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 2.
−𝑏
Como ya sabemos que 𝑋𝑣 = 2.𝑎

−𝑏 2 −𝑏
𝑌𝑣 = 𝑓(𝑋𝑣) = ( ) +𝑏( )+2
2. 𝑎 2. 𝑎

𝑏2 𝑏2
𝑌𝑣 = 𝑓(𝑋𝑣) = − +2
16 4
3
𝑌𝑣 = 𝑓(𝑋𝑣) = − 𝑏 2 + 2
4

Caso 2. 𝑓(𝑥) = −3𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 1.

−𝑏
Como ya sabemos que 𝑋𝑣 = 2.𝑎

−𝑏 2 −𝑏
𝑌𝑣 = 𝑓(𝑋𝑣) = ( ) + 𝑏( )+1
2. 𝑎 2. 𝑎

𝑏2 𝑏2
𝑌𝑣 = 𝑓(𝑋𝑣) = + +1
36 6
7 2
𝑌𝑣 = 𝑓(𝑋𝑣) = 𝑏 +1
36

Caso 3. 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑏𝑥 − 2

−𝑏
Como ya sabemos que 𝑋𝑣 = 2.𝑎

−𝑏 2 −𝑏
𝑌𝑣 = 𝑓(𝑋𝑣) = ( ) +𝑏( )−2
2. 𝑎 2. 𝑎
15

𝑏2 𝑏2
𝑌𝑣 = 𝑓(𝑋𝑣) = − −2
4 2
−1 2
𝑌𝑣 = 𝑓(𝑋𝑣) = 𝑏 −2
4

Como en el caso 1,2 y 3 la relación entre b e Yv dan cuadráticas podemos decir


entonces que para cualquier función la relación es también cuadrática.

Intervención Alumno 2:

El objetivo de la intervención es que el alumno reconozca que su propuesta no abarca todos


los casos posibles de 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 .

A: Profe, ¿está bien? Probé con varios casos de a y c y la relación es cuadrática.


P: Contame, ¿Cómo lo pensaste?
A: Bueno yo tenía que ver como se relacionaba el vértice de la cuadrática con b, como
en la consigna 1 pero ahora tenía que generalizar esta relación pensando en cualquier
cuadrática. Entonces fui probando con distintas cuadráticas como
𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 2 , 𝑓(𝑥) = −3𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 1, 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑏𝑥 − 2 Y vi que
siempre quedaba cuadrática la relación.
P: Bien, yo no lo pensé así. Pero está muy buena esa idea. ¿Me podrías contar un poco
más? ¿Por qué decidiste elegir esos valores de a y c?
A: Bueno en realidad la consigna dice cualquier 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 entonces yo
elegí una a y una c cualquiera, porque justamente puedo elegir cualquiera.
P: ¿Y con eso que puedo asegurar?
A: Bueno que para cualquiera de los que tome se cumple la relación.
P: ¿Y puedo asegurar que eso sucede para otros parámetros que no sean esos?
A: Y habría que probar, pero parece que sí.
P: ¿La consigna que nos pedía?
A: Decidir si vale la relación para cualquier 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 .
P: ¿entonces?
A: Y me parece que no me alcanza, porque yo considere 3 casos, pero no podría hacer
esto para todos porque serian infinitos. ¿Qué hago?
P: ¿Cómo se te ocurre que podemos trabajar de la misma manera, pero sin especificar
en casos? ¿Cómo podemos ser más generales?
A: Bueno, podría hacer lo mismo, pero sin reemplazar ningún valor y trabajar con los
parámetros.
P: ¡Bien!

Puesta en común (15 min)

El objetivo de la puesta en común es que los alumnos cuenten brevemente que estrategias
utilizaron para arribar a una conclusión y enunciar su resultado.
16

3.3.1.7. Consigna 4 (de la puesta en común):

a) Elegir un representante de cada grupo que cuente al resto de sus compañeros la


conclusión a la que arribaron en la consigna 3 y su correspondiente justificación.
b) Entre las situaciones resueltas en la clase, ¿Cuáles consideran que pueden ser
resueltas solo analizando casos particulares? ¿en cuales consideran que esto no es
suficiente? En este último caso, ¿contaron con alguna otra estrategia para utilizar?
¿Cuál?
c) ¿Qué aprendiste hoy? ¿reconoces algo que no hayas terminado de comprender?

Cierre de la clase (15 min):

La clase finaliza con la formalización, por parte del docente, de la propiedad trabajada en la
clase y su correspondiente justificación.

Pizarrón.

Queremos ver que Yv y b están relacionadas en forma cuadrática para cualquier


𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 con 𝑎 ≠ 0.
Sea 𝑓: ℜ → ℜ, una función cuadrática, su fórmula polinómica está dada por
𝑏
𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐. El Xv se puede calcular con la formula 𝑥𝑣 = − 2.𝑎, luego
reemplazando en la fórmula polinómica se obtiene la coordenada del Y del vértice:

𝑓(𝑥𝑣 ) = 𝑦𝑣 = 𝑎. 𝑥𝑣 2 + 𝑏. 𝑥𝑣 + 𝑐

𝑏 2 𝑏
𝑦𝑣 = 𝑎. (− ) + 𝑏(− )+𝑐
2. 𝑎 2. 𝑎

𝑏2 𝑏2
𝑦𝑣 = 𝑎. − +𝑐
4. 𝑎2 2. 𝑎

𝑏2 𝑏2
𝑦𝑣 = − +𝑐
4. 𝑎 2. 𝑎

𝑏2
𝑦𝑣 = − +𝑐
4. 𝑎

Propiedad: Sea 𝑓: ℜ → ℜ, una función cuadrática 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 con 𝑎 ≠ 0


1
entonces 𝑦𝑣 (𝑏) = − 4.𝑎 𝑏 2 + 𝑐

De este modo obtenemos una relación de tipo cuadrática entre la coordenada Yv y el


parámetro b. Yv(b) es una función cuadrática que asigna para cada valor del parámetro b,
un único valor a la coordenada Yv.
17

3.3.2. Clase 2

3.3.2.1. Contenidos
Intersección de función cuadrática y lineal.

3.3.2.2. Objetivos
Que el alumno sea capaz de:

● Anticipar la cantidad de puntos de intersección de una función lineal y una cuadrática


a partir de sus parámetros
● Argumentar todas sus respuestas.

3.3.2.3. Inicio de la clase


(10 min)

El docente comienza la clase explicando a sus alumnos que trabajarán en la resolución


de problemas y para ello lo harán en grupos de 4 personas como máximo. Les indica que
tendrán a su disposición el uso de recursos tecnológicos.

3.3.2.4. Consigna 1.

Dada la función cuadrática 𝑓: 𝑅 → 𝑅 tal que 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑥 + 1 y la familia de rectas dadas


por la función 𝑔: 𝑅 → 𝑅 tal que 𝑔(𝑥) = 𝑥 + 𝑘, con 𝑘 ∈ 𝑅
a) ¿Es posible la intersección entre los gráficos de f(x) y g(x) para todo 𝑘 ∈ 𝑅?
Justificar.
b) Realizar un bosquejo de los casos hallados en el ítem a).

Resoluciones

Resolución experta

a) Para ver si f(x) y g(x) se intersecan se plantea la ecuación f(x) = g(x), es decir:

𝑥2 + 𝑥 + 1 = 𝑥 + 𝑘

𝑥2 + 𝑥 + 1 − 𝑥 − 𝑘 = 0

𝑥2 + 1 − 𝑘 = 0

Los coeficientes de esta ecuación son:


𝑎=1
𝑏=0
𝑐 =1−𝑘
18

Analizando el discriminante se observa que:

△= 02 − 4.1. (1 − 𝑘) ≥ 0

−4.1. (1 − 𝑘) ≥ 0

4𝑘 − 4 ≥ 0

𝑘≥1

Se concluye que para que f y g se intersequen, la ordenada al origen de g (x), tiene


que ser mayor o igual que 1

b) El bosquejo del parámetro k arrojara los resultados para los que f y g se cortan 2
veces, una vez o ninguna:
 Si 𝑘 > 1 , f y g se cortan 2 veces
 si 𝑘 = 1 , f y g se cortan 1 vez
 si 𝑘 < 1 , f y g no se cortan

Resolución alumno 1

a)
19

Por lo tanto, si k = 2, f y g se cortan. Pero, si k = 0.5 no se cortan. Es decir, para algunos


valores de k no se corta.

b) Para que haya intersección hay que plantear f = g

𝑥2 + 𝑥 + 1 = 𝑥 + 𝑘

𝑥2 + 𝑥 + 1 − 𝑥 = 𝑘

𝑥2 + 1 = 𝑘

Intervención Alumno 1

El docente intenta mostrar al alumno que cuando la estrategia algebraica se pone difícil es
posible pasarse a una resolución geométrica

A: profe hice esto en GeoGebra (muestra al profesor la gráfica de f y de g para que vea que
según sea b (la ordenada al origen de g(x)) hay cortes)
A: el ítem a) me salió, pero en el b) me trabé acá: 𝑥 2 + 1 = 𝑘
P: ¿Cómo llegaste hasta aquí?
A: bueno, planteé la ecuación f = g
P: está muy bien, pero f y g ¿qué son?
A: funciones
P: es decir que “transformaste” dos funciones en una ecuación
A: si
P: volvamos el punto en donde te trabaste: 𝑥 2 + 1 = 𝑘, ¿notas alguna similitud con la primer
ecuación que plantaste?
A: mmmm, se parece a la ecuación que plantee al principio, ¿se podrá ir en sentido contrario?
P: bien, ¿entonces como harías?
A: podría cambiar los términos de la ecuación por otras funciones ¿Y después analizarlas?
P: ¡¡exacto!!
20

Resolución alumno 2.

a) Como quiero ver si es


posible la intersección
entre la cuadrática
𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑥 + 1 y
la función lineal
𝑔(𝑥) = 𝑥 + 𝑘 voy
probando con distintos
valores de k y viendo
si es posible.
Por ejemplo, para k=3
grafico ambas
funciones en
GeoGebra y obtengo:

Entonces, si es posible la intersección de f y g. Y probando con otros casos de k verifico que


es posible para cualquier k. Por ejemplo, con k=5, k=10, k=1 tenemos los siguientes
gráficos.

b) En el ítem 1 hallamos que la parábola y la recta se pueden intersecar en 1 punto o en


2. Por lo que tenemos dos casos posibles.
21

Intervención alumno 2.

El objetivo del docente es que el alumno identifique que analizar casos particulares no es
suficiente para justificar una propiedad que vale para todo k en R.

A: Profe, encontré que si es posible la intersección. Por ejemplo, con K igual a 1, 3, 5 o 10 en


todos es posible.
P: Bien, ¿y esos son los únicos casos en los que es posible?
A: No, porque cuando fui cambiando de k noté que la recta solamente va hacia arriba, y como
las ramas de la parábola se van hasta el infinito siempre la va a intersecar, entonces hay
infinitos valores para k.
P: Claro, ¿podrías mostrarme entonces los posibles valores de k en un intervalo?
A: si, por ejemplo 𝑘 ∈ (1, +∞) con 𝑘 ∈ 𝑅
P: ¿Cómo verificaste que, por ejemplo, para k=19/7 se verifica la intersección?
A: No, no lo probé en realidad. Pero por lo que dije antes parece que la recta cuando vario el
k solo se desliza hacia arriba.
P: ¿entonces?
A: ¿Y tengo que probarlo para todos los reales?
P: No sé, ¿Qué nos pide la consigna? Leámosla nuevamente
A: Me pregunta si es posible la intersección entre los gráficos de f(x) y g(x) para todo 𝑘 ∈ 𝑅.
Entonces sí, me pide para todos.
P: ¿entonces? ¿Qué pensás?
A: Y entonces si veo así punto a punto no me sirve. Tendría que probar más analíticamente.
P: Bien, ¿Qué se ocurre hacer?
A: Analíticamente la intersección entre f y g es cuando f(x)=g(x), ahí podría encontrar el
intervalo si puedo resolver la ecuación.
P: Bien, ¡es la idea!
22

Puesta en común (10 min)

3.3.2.5. Consigna 2 (de la puesta en común)

a) Elegir un representante de cada grupo que cuente al resto de sus compañeros la


conclusión a la que arribaron en la consigna 1 y su correspondiente justificación.
b) Entre las situaciones resueltas, ¿Consideran que pueden ser resueltas solo analizando
casos particulares? ¿en cuales consideran que esto no es suficiente?
c) ¿Consideras posible darse cuenta a simple vista si dos funciones como las dadas se
intersecan o no?
d) ¿Si cambiamos el parámetro incógnita k, y decimos que k ahora toma el lugar del
coeficiente del término lineal, tanto para la función f como para la g, podrías plantear
una posible interpretación de intersecciones como en la consigna anterior?

Cierre de clase.

La clase finaliza con la formalización, por parte del docente, del contenido trabajo en clase:
intersección de rectas y parábolas.

Pizarrón

Intersección de una recta y una parábola.

Sea la función cuadrática 𝑓: 𝑅 → 𝑅 tal que 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 con 𝑎 ≠ 0, la función


lineal 𝑔: 𝑅 → 𝑅 tal que 𝑔(𝑥) = 𝑎𝑥 + 𝑏, entonces las funciones 𝑓 𝑦 𝑔 se intersecan en dos
puntos, un punto o no existe la intersección.
23

3.3.3. Clase 3

3.3.3.1. Contenidos
Resolución de situaciones extra matemáticas.

3.3.3.2. Objetivos
Que el alumno sea capaz de:

 Describir situaciones extra-matemáticas mediante funciones cuadráticas.


 Argumentar todas sus respuestas.

3.3.3.3. Inicio de la clase

El docente comienza la clase explicando a sus alumnos que trabajarán en la resolución


de un problema y para ello lo harán en grupos de 3 personas como máximo. Les indica que
tendrán a su disposición el uso de recursos tecnológicos.

3.3.3.4. Consigna 1
(50 minutos)

Un carpintero desea construir mesas rectangulares con la máxima área posible


conociendo su perímetro. Las mesas tienen Y metros de largo y X metros de ancho.
a) Si el perímetro es de P metros, ¿habrá alguna expresión que relacione el área de la
mesa con su ancho?
b) ¿Para qué valores de P el carpintero podrá fabricar mesas de 5m2 de área y cuyo
ancho se encuentre entre 1 y 1,5 metros?

Resoluciones

Resolución experta

a) Dado el cuadrilátero de dimensiones Y m de largo y X m de ancho, su perímetro y


área se pueden expresar de la siguiente forma:

𝑃(𝑥) = 2(𝑥 + 𝑦)

𝐴(𝑥) = 𝑥. 𝑦

Para hallar una relación entre el perímetro y el área se puede despejar Y de P(x) y
reemplazarla en A(x):

𝑃
=𝑥+𝑦
2
24

𝑃
−𝑥 =𝑦
2

Reemplazando en A(x):

𝑃
𝐴(𝑥) = 𝑥. ( − 𝑥)
2

Esta expresión relaciona el ancho de la mesa con su área sabiendo el valor del
perímetro.

b) Sea 𝑥0 ∈ [1; 1.5] el ancho de la mesa para el cual al área es de 5m2, luego A(x0) = 5,
es decir:

𝑃
5 = 𝑥0 . ( − 𝑥0 )
2
𝑃
5 = 𝑥0 . − 𝑥02
2
𝑃
𝑥02 − .𝑥 +5 = 0
2 0

Analizando el discriminante se tiene:

𝑃 2
Δ = (− ) − 4.1.5 ≥ 0
2

𝑃2
≥ 20
4

𝑃2 ≥ 80

𝑃 ≥ √80 𝑜 𝑃 ≤ −√80

Con lo cual 𝑃 ≥ √80 ≅ 8,94 ③


5
Sabemos que 𝐴(𝑥) = 𝑥. 𝑦 = 5 ⟶ 𝑦 = 𝑥 . También sabemos que 𝑥 ∈ [1,1.5] , es
1 2 5 10 10
decir, 1 ≤ 𝑥 ≤ 1.5 ① → 1 ≥ 𝑥 ≥ 3 → 5 ≥ 𝑥 ≥ → 5≥𝑦≥ ②
3 3
De ① y ② se obtiene:

1 ≤ 𝑥 ≤ 1.5 ⟶ 2 ≤ 2𝑥 ≤ 3

10 20
≤𝑦≤5 ⟶ ≤ 2𝑦 ≤ 10
3 3

Sumando estas dos inecuaciones se obtiene:


20 26
2+ ≤ 2𝑥 + 2𝑦 ≤ 3 + 10 ⟶ 8.66 ≅ ≤ 𝑃 ≤ 13 pero por ③ 𝑃 ≥ 8,94
3 3
25

Con lo cual 8,94 ≤ 𝑃 ≤ 13

Alumno 1

a) Gráfica de la mesa para comenzar el planteo de problema

X
Y

Sé que el perímetro de un rectángulo es igual a la suma de sus lados, entonces

P= x + x + y + y= 2x +2y

Por otro lado, el área de un rectángulo está dada por su base por su altura, es decir A= y*x.
Como busco una expresión que relacione el ancho, y el ancho es x, puedo despejar y de la
ecuación de perímetro, pues me dice que el perímetro es un dato conocido y reemplazar
sustituyendo en la ecuación de área.
P = 2x + 2y despejando y de esta ecuación obtengo, (P-2x)/2 = y
Luego esta expresión obtenida la sustituyo en la ecuación de área, A= y*x.

(𝑃 − 2𝑥) 𝑃𝑥 − 2𝑥 2
𝐴=𝑦∗𝑥 =( )∗𝑥 =
2 2

𝑃𝑥 − 2𝑥 2
𝐴=
2

b) El carpintero quiere fabricar mesas de 5m² de área, y cuyo ancho se encuentre entre 1
y 1,5 metros. Reemplazo A por el valor que me da el problema y calculo los valores
de x.

𝑃𝑥 − 2𝑥 2
𝐴=5=
2

10 = 𝑃𝑥 − 2𝑥 2

0 = 𝑃𝑥 − 2𝑥 2 − 10

Usando la formula resolvente encuentro los valores de x

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑋 =
2𝑎

−𝑃 ± √𝑃2 − 4(−2)(−10)
𝑋=
2(−2)

(−𝑃 ± √𝑃2 − 80)


𝑋=
−4
26

Dentro del discriminante de la raíz, queda como variable, el perímetro, entonces debo
analizar posibles casos:
** 𝑃2 − 80 > 0
** 𝑃2 − 80 < 0
**𝑃2 − 80 = 0

Si 𝑃2 − 80 = 0 entonces 𝑃 = √80 = 8,94


−8,94±0
Entonces 𝑋 = −4 = 2,235
Este valor de X no es posible, pues pedía que X se encuentre entre 1 y 1,5 metros.

Si 𝑃2 − 80 > 0 entonces 𝑃 > √80 ≅ 8,94


−10±√100−80 −10±(4,47)
Por ejemplo, P = 10. Entonces 𝑋 = =
−4 −4
−10+4,47 −10−4,47
𝑋 = −4 = 1,38 O 𝑋 = −4 = 3,61
Luego X puede ser 1,38 mts. X no puede ser 3,61 mts, porque no está dentro de los valores
pedidos

Si 𝑃2 − 80 < 0 entonces 𝑃 < √80 ≅ 8,94


(−8±√64−80) −8±√−16
Por ejemplo, P = 8. Entonces 𝑋 = = −4
−4
No hay posible resolución para valores negativos dentro de la raíz.

Intervención alumno 1

El objetivo es que el alumno interprete las soluciones, verifique, ponga a prueba los
resultados hallados dentro del contexto planteado.

A: ¿profe encontré un valor de perímetro y de ancho de la mesa, está bien?


P: a ver si entiendo, ¿tenés un área de 5 m2 y el perímetro puede ser más grande que 8,94?
A: si, porque dije que para que haya solución de la cuadrática debe ser el discriminante mayo
a cero y por lo tanto el perímetro me da mayor a la 8.94.
P: entonces el perímetro puede ser cualquier número mayor a 8.94?
A: no probé con números mayores al que me dio. Voy a probar con un número mayor a 10
P: ¿y con que otro número podés probar?
A: ¿por 20?
P: proba por esas dos números y después charlamos sobre los resultados.

Resolución Alumno 2

a) Tenemos un rectángulo que mide X metros de ancho e Y metros de largo de la


siguiente manera

X
Y
27

Como no conozco el ancho y el largo, pero me dicen que P es el perímetro, entonces el


perímetro es un dato conocido. Por ejemplo, puedo pensar que el perímetro es de 6 metros.

Utilizando la fórmula de perímetro de un rectángulo tenemos que

𝑃 = 2𝑥 + 2𝑦

O sea, si P=6m, tenemos

6𝑚 = 2𝑥 + 2𝑦

3𝑚 = 𝑥 + 𝑦

Y de esta última expresión podemos despejar Y. Tenemos:

3𝑚 − 𝑥 = 𝑦

Por otro lado, como la expresión del área está dada por

𝐴 = 𝑥. 𝑦

Reemplazamos por la expresión 3𝑚 − 𝑥 = 𝑦 en 𝐴 = 𝑥. 𝑦


Obtenemos
𝐴 = 𝑥. (3𝑚 − 𝑥)

Y de esta manera nos quedó el área en función del ancho del rectángulo.

b) Sabemos que el acho de la mesa es un valor entre 1m y 1.5m, por lo tanto, un valor
posible puede ser X=1.25m. Además, conocemos el valor del área que es 5m2.
Usando la fórmula del área de un rectángulo tenemos que

𝐴 = 𝑥. 𝑦
Y con X=1.25m y A=5m2tenemos que

5m2 = 1,25. 𝑦

Entonces
5m2 = 1,25. 𝑦

5m2
=𝑦
1.25𝑚

4m = 𝑦

Por lo tanto, encontré el valor del largo de la mesa para que tenga X=1.25m y A=5m2
Con esto, podemos hallar el perímetro que cumple con eso:

𝑃 = 2.1,25𝑚 + 2.4𝑚

𝑷 = 𝟏𝟎, 𝟓 𝒎
28

Intervención alumno 2:

El objetivo del docente es que el alumno identifique que puede utilizar la variable como un
número general que puede asumir cualquier valor, sin necesidad de asignarle un valor
concreto.

A: Profe mire, me dio así 𝐴 = 𝑥. (3𝑚 − 𝑥). Por lo que vimos de otros grupos les quedó algo
más complicado y no sabemos si vamos bien.
P: ¿En qué sentido más complicado? ¿Qué notas de diferente?
A: y usan más letras, tienen un montón de datos desconocidos.
P: ¿Y porque piensan que el de ustedes no estaría bien? ¿Qué datos ustedes tienen como
conocidos que otros grupos no?
A: Y por ejemplo nosotros sabemos que tenemos que hallar el área en función del ancho que
es X. Pero para eso necesitamos saber algo más, por ejemplo, el perímetro. Entonces como
me dicen para cierto perímetro P buscar tal cosa, nosotros asignamos un valor a P.
P: ¿Y qué sucede con eso?
A: Y no estamos seguros de que este bien.
P: ¿Por qué?
A: Porque en realidad un valor concreto no nos dan.
P: Ok, un valor concreto no les dan. ¿Y qué SI les están dando?
A: La consigna dice: Si el perímetro es de P metros, ¿habrá alguna expresión que relacione el
área de la mesa con su ancho?
P: Bueno, ¿Qué dice la consigna en relación con el perímetro? ¿Cuánto vale?
A: ¿P metros?
P: ¿entonces? ¿se lo dan a ese valor o no?
A: Y, ¿puedo poner que es P? aclarando que es un valor positivo.
P: ¡Bien!

Desarrollo de la clase

Puesta en común: (40 min)

El objetivo de la puesta en común es que los alumnos puedan mostrar como ponen en juego
los contenidos aprendidos en referencia al tema función cuadrática para resolver la situación
problemática planteada. Además, se espera que en la puesta en común se reflexione sobre la
eficacia de algunas estrategias y puedan argumentar oralmente las decisiones tomadas y las
conclusiones a las que arribaron. La puesta en común es gestionada por el docente, quien pide
que cada grupo explique su resolución del ejercicio y argumente sus respuestas

3.3.3.5. Consigna 2. (De la puesta en común):

Un integrante de cada grupo deberá explicar al resto de la clase su resolución del problema y
dejar expresado en el pizarrón las cuestiones que consideran claves de la resolución.
De cada grupo, un representante debe plasmar en el pizarrón:
a) Su respuesta y argumentación.
b) Destacar los conceptos matemáticos que les resultaron útiles para la resolución.
29

c) ¿Creen que sin los conceptos matemáticos utilizados podrían igualmente haber
resuelto el problema? ¿Por qué? Pensar si es posible proponer otra resolución que
implique otros conceptos matemáticos conocidos.
d) Luego de escuchar las resoluciones de los demás grupos, ¿alguna te resultó más
sencilla que tu propia resolución? ¿Por qué?

Cierre de la clase (30 min)

Para el cierre de la clase el docente les informa a sus alumnos que de manera grupal deberán
buscar información acerca de las aplicaciones de la función cuadrática en la vida cotidiana.
Para ello contaran con computadores e internet.
Para la búsqueda de información se les dará la siguiente consigna, de la cual se hará una
puesta en común oral.

3.3.3.6. Consigna 3

Investigar que otras situaciones de la vida cotidiana puedan ser pensadas y estudiadas
mediante el concepto de función cuadrática. Realizar un breve escrito en el que expliquen qué
conceptos de función cuadrática resultan claves para el análisis de la situación y como se
utilizan.
30

4. Evaluaciones

4.1. Evaluación de proceso

Para la evaluación de resultados se propone una rúbrica que nos permitirá ver la
evolución que presentan los alumnos en relación con la intersección de funciones lineales y
cuadráticas y la interpretación de soluciones en un contexto dado.

Indicadores de un aprendizaje Indicadores de un Indicadores de un aprendizaje


incipiente aprendizaje intermedio avanzado
Anticipa conjeturas a raíz de los Formula las anticipaciones
Explica y justifica los resultados
datos que le proporciona realizadas a raíz
obtenidos.
un problema de la exploración.
Comprueba lo razonable de Extiende los resultados
Verifica las soluciones halladas. los resultados en las respuestas Obtenidos a casos más
a los problemas. generales.

Reconoce la utilidad de la Pone en juego los conceptos


Identifica y organiza los datos que función cuadrática para centrales de función cuadrática
proporciona un problema. describir una situación para el análisis y la resolución de
problemática. la situación problemática.

Puede hallar el o los Describe e interpreta


Reconoce gráficamente la
puntos de intersección las soluciones
Intersección de una función lineal
entre una función cuadrática y de la intersección en un
y una cuadrática.
una lineal. contexto dado.
Gráfica y analiza a partir de
Grafica una función cuadrática características generales de
mediante una tabla de valores un función cuadrática.
cualesquiera. Grafica mediante puntos Por ejemplo, eje de simetría,
notables. ordenada al origen, etc.
31

4.2. Evaluación de resultados

Criterios de evaluación:
Para acceder a la aprobación del examen se tendrán en cuenta los siguientes criterios.
Que el alumno sea capaz de
 Decidir la cantidad de puntos de intersección entre una recta y una parábola.
 Describir situaciones extra-matemáticas mediante funciones cuadráticas.
 Extender las propiedades trabajadas de la función cuadrática para resolver situaciones
extra-matemáticas.
 Argumentar todas sus respuestas.

Ejercicio 1: Un proyectil se dispara verticalmente hacia arriba. El mismo tarda 12 segundos


en subir y alcanzar la altura máxima, la cual es de 720 metros. La función que describe la
altura del proyectil en función del tiempo es de la forma ℎ(𝑡) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐, 𝑐𝑜𝑛 𝑎 ≠ 0 .
Aclaración: considerar que el proyectil parte desde el suelo en el instante cero, de manera que
su altura inicial es de 0 metros.
a) Suponiendo que no hay factores que alteren la trayectoria del proyectil, describir
cualitativamente como varia su altura en función del tiempo transcurridos desde el
momento del disparo.
b) Hallar, si es posible, una expresión matemática que modelice la situación planteada.
c) ¿A qué altura se encuentra el proyectil a los 7 segundos de haber sido disparado?
¿Alcanza esta misma altura en algún otro instante a lo largo de su trayectoria?

Ejercicio 2: Un globo aerostático se suelta al mismo tiempo que se lanza el proyectil. Este,
asciende verticalmente con velocidad constante y su altura en función del tiempo esta
descripta por la función ℎ(𝑡) = 2𝑡 + 30

a) ¿Habrá algún instante en que las alturas del globo y el proyectil sean las mismas?
Justificar.
b) Realice un bosquejo de la situación planteada.
c) ¿A qué altura mínima deberá lanzarse el globo para que no se cruce con el proyectil?

Ejercicio 3: Recordando el trabajo realizado en la clase 1, si el coeficiente b representa la


velocidad inicial del proyectil, ¿Qué relación encontrás entre su altura máxima y su velocidad
de lanzamiento? Justificar.
32

5. Bibliografía.

 Chorny F., Casares P., Salpeter, C. (2015). Matemática 4 ES. Boulogne: Estrada S.A

 Diseños curriculares:
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurricular
es/

 Basurto, E., Castillo, G. (2012). Matemáticas 4. México: Pearson Educación de


México S.A.

 Barreiro, P. Leonian, P. Marino, T. Pochulu, M y Rodríguez, M. (2016). Rodríguez


(coord). Perspectivas metodológicas en la enseñanza y en la investigación en
Educación Matemática. 1ra Ed, 1ta reimp. Los Polvorines, Buenos Aires: Universidad
Nacional de General Sarmiento; Villa María: Universidad Nacional de Villa María.

 Pochulu, M y Rodríguez, M.(c) (2015) Educación Matemática. Aportes a la


formación docente desde distintos enfoques teóricos. 1ra Ed, 4ta reimp. Los
Polvorines, Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento; Villa María:
Universidad Nacional de Villa María.

 Carnelli, G. Falsetti, M. Formica, A. Rodriguez, M. (2007) Matemática para el


Aprestamiento Universitario. . 1ra Ed. Los Polvorines, Buenos Aires: Universidad
Nacional de General Sarmiento.

 Cespedes, A. (coord). (2006) La enciclopedia del estudiante. Tomos 11: Matemáticas


1 y tomo 18: Matemáticas 2. 1ra Ed. Buenos Aires: Santillana.

 Recchini, J. (2007) Seminario Universitario. Modulo B. 1ra Ed. Buenos Aires:


Centro de estudiantes de ingeniería tecnológica. CEIT.

 Bracchi, C. (coord) (2010) Diseño curricular para la Educación Secundaria Ciclo


Superior ES4: Matemática. 1a ed. Buenos Aires: La Plata.

Das könnte Ihnen auch gefallen