Sie sind auf Seite 1von 28

YÉÜÅtá YtÜÅtv°âà|vtá

fÉÄ|wÉá bÜtÄeáM
VÉÅÑÜ|Å|wÉá l
ZÜtzetáA
AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
HIPOLITO UNANUE
CARRERA TECNICA PROFESIONAL DE FARMACIA

Asignatura
Técnicas de Transformación de Materias Primas en la
Industria Farmacéutica

Docente
Q.F. Daniel Velásquez Quintana

Ciclo
V

Estudiante
Verónica Jara De La Cruz

Fecha de Presentación
21/06/18

Tarapoto – Perú

2018
Dedicatoria
Dedico este trabajo a aquellas personas que me
enseñaron que la mejor libertad del ser humano está
en la superación personal e intelectual, estas son
mis padres, docentes y amigos.

Que, con la ayuda y bendición de Dios, me dieron


su apoyo a diario para culminar con éxito y
responsabilidad el presente informe.

Dedicatoria
Doy gracias a Dios, mi consejero espiritual, por
iluminar mi camino, guiar mis pasos y darme fortaleza
en los tiempos más difíciles, a mis padres por sus
ejemplo de perseverancia y a todos los que hicieron
posible la elaboración del presente informe.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

Introduccion
La formulación de medicamentos plantea una serie de etapas que deben ser
realizadas de manera secuencial y cuidadosa para lograr un producto final que
cumpla con los requerimientos con los que se diseña un medicamento y las
especificaciones de calidad que exigen las normas bajo las que se rige la
Industria Farmacéutica.

Salvo contadas excepciones, el principio activo va acompañado de sustancias


denominadas excipientes las que cumplen diferentes funciones y nos van a
permitir obtener una forma farmacéutica que cumpla los requerimientos de
calidad y que permitan obtener características tales, de modo que la
formulación pueda ser reproducida en un proceso de fabricación de acuerdo
con los recursos con los que cuenta un laboratorio.

Por otro lado, se tiene que tener en cuenta el proceso de acondicionado; el tipo
de material de empaque elegido, que es de suma importancia, ya que es el que
va a contribuir para que el medicamento pueda mantener sus características de
calidad durante todo el periodo de vigencia.

Mas con el producto terminado puesto en el mercado, aun así, no se culminan


los procedimientos de vigilancia a las formas farmacéuticas; ya que se continua
el seguimiento de las características de calidad a través de los estudios de
estabilidad, estudios que bajo protocolos ya establecidos proporcionan
información crítica para predecir el comportamiento de este durante su tiempo
útil de comercialización3.

Teniendo en cuenta la enorme importancia que tienen todos los aspectos antes
mencionados propios de las formas farmacéuticas, se vio conveniente
profundizarlos con respecto a la forma de dosificación de comprimidos orales
en el presente trabajo monográfico, respaldada por una amplia y confiable
información de autores y documentos previamente desarrollados; con el fin de
ser apoyo y de enriquecer a los lectores con nuevos conocimientos, que van mas
allá del simple hecho de saber que es y para que sirve un comprimido.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

Revisión Bibliográfica
I. ¿Qué son los Comprimidos?

Son preparaciones sólidas, cada uno de los cuales contiene una unidad
de dosificación de uno o más principios activos; a los que se ha añadido
o no excipientes.
Se obtienen aglomerando por compresión un volumen constante de
partículas y están destinados a la administración por vía oral.

Algunos comprimidos se ingieren enteros, otros masticados, otros se


disuelven o dispersan en agua antes de su administración y otros deben
permanecer en la boca para liberar allí el principio activo.

Los comprimidos son generalmente cilindros compactos cuyos extremos


son planos o convexos y cuyos bordes pueden ser biselados. Pueden llevar
hendiduras para su división, un símbolo u otras marcas. Pueden estar
recubiertos.1
a) Características generales que poseen los comprimidos:

 Pueden tener formas cilíndricas (tradicionales) a las cuales se


les han incorporado sección cuadrada, ovoide, rómbica, etc.
 El tamaño suele oscilar entre 5 y 17 mm y el peso entre 0,1 y 1,0
g.
 Así mismo, pueden llevar grabados en su superficie, su
designación, la dosis, una marca apropiada para su
identificación y un surco o cruz para que puedan dividirse
fácilmente.

b) Ventajas e inconvenientes:

La gran difusión alcanzada por esta forma farmacéutica ha sido


consecuencia de las numerosas ventajas que presenta, entre las que
pueden destacarse las siguientes:

 Dosificación: constituye la forma farmacéutica para


administración oral con mayor precisión en la dosificación.

 Características organolépticas: se pueden enmascarar con


facilidad características organolépticas desagradables, bien
utilizando técnicas de recubrimiento o incorporando
correctivos a la formulación.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

 Administración.: por su forma, estructura compacta y


reducido tamaño son de fácil administración. En algunos casos,
es posible su desleimiento en agua u otros líquidos, lo que
facilita su aceptación e ingestión.

 Estabilidad: son las formas orales con mejores propiedades de


estabilidad mecánica, química y microbiológica. Por ello, los
fármacos incorporados a esta forma farmacéutica presentan
un prolongado período de validez.

 Identificación: se demuestra en la gran variedad de formas, así


como el empleo de marcas, letras, colores, etc., que permiten su
fácil identificación, lo que puede resultar muy útil en
situaciones de intoxicación.

 Liberación controlada: es posible modular, mediante un diseño


adecuado, la velocidad y el lugar de liberación del fármaco, en
función de los objetivos terapéuticos.

 Coste: los modernos métodos de fabricación, capaces de una


producción a gran escala, con elevados rendimientos, hacen de
los comprimidos la forma de dosificación oral de más bajo
coste.

Sin embargo, algunas limitaciones alejan a los comprimidos de la


forma posológica ideal. Estas son debidas, en ocasiones, a las
características del fármaco, como cuando se exige una dosificación
elevada o se trata de sustancias difícilmente humectables o
inestables a la compresión.
Otros inconvenientes están relacionados más directamente con la
forma farmacéutica:

 Ingestión: algunos pacientes, en especial los lactantes, ancianos,


adultos en grave estado o pacientes con sonda nasogástrica, no
pueden ingerir el comprimido.
Su trituración es desaconsejable en muchos casos, por
modificar características diseñadas para garantizar su
estabilidad y eficacia terapéutica.

 Fabricación: a pesar de los avances tecnológicos, la fabricación


de comprimidos es compleja y exige numerosos controles a fin
de garantizar una óptima dosificación y absorción de los
fármacos.

 Biodisponibilidad: se pueden plantear problemas de


biodisponibilidad, ya que los comprimidos deben disgregarse y
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

dispersarse en los fluidos biológicos antes de la disolución de


los principios activos. De hecho, al ser una forma compacta, si
la disgregación no se realiza de forma rápida, puede retrasar
la absorción e incluso ser perjudicial para la mucosa del tubo
digestivo4.

c) Descripción:

La parte central y fundamental de un comprimido es el núcleo. Los


comprimidos sin recubrimiento constan únicamente de núcleo.

El principio de fabricación de los núcleos es simple, pero su


aplicación plantea bastantes problemas habitualmente.
Es decir, no basta con colocar la cantidad necesaria de polvo o
granulado en la matriz de una prensa (máquina de comprimir,
tableteadora, compresora) y compactarlo entre dos punzones.

Es preciso que ese polvo o granulado reúna una serie de


condiciones: por un lado, las partículas han de aglutinarse
suficientemente para resistir golpes y manipulaciones tras la
compresión, y, a la vez, deben deslizarse sin resistencia por la
máquina y no adherirse a los punzones ni a otras partes; por otro,
los comprimidos tienen que disgregarse dentro del organismo para
liberar el principio activo y disolverse en los líquidos biológicos
para su absorción.

Además, es muy importante que los comprimidos permanezcan


estables física y químicamente durante un determinado período de
exposición al aire y a la luz, así como a ciertas temperaturas y
grados de humedad.

Por último, la aceptabilidad de los comprimidos por el consumidor


tiene igualmente una relevancia nada desdeñable.

Ésta es, de hecho, una razón fundamental para el recubrimiento del


núcleo con sustancias que, por ejemplo, oculten al paladar su sabor
amargo.
Por todos estos motivos, los principios activos requieren
prácticamente siempre el acompañamiento de excipientes y un
tratamiento especial, la granulación, para su transformación en
comprimidos mediante la compresión2.

Pero antes de describir en si a los diversos excipientes que se


emplean en un comprimido, es necesario antes, mencionar las
propiedades que deben tener los polvos (ya que básicamente las
mezclas, son mezclas de polvos) para obtener una buena
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

formulación, las cuales se determinan mediante estudios de flujo o


pruebas reológicas, y estas son:

 Densidad:

Se define como la masa que tiene un cierto volumen de un


material cualquiera.
Sin embargo, el determinar la densidad de un material
sólido con forma irregular nos mete en ciertos problemas.
Es debido a esto que al intentar determinarla se recurre a
los conceptos de densidad aparente, densidad consolidada y
densidad real.

 Densidad Aparente: es la densidad que tiene el polvo


en apariencia. Se determina al poner en una probeta,
un volumen conocido del polvo y determinar su
masa. Mas esta densidad es menor a la real, ya que
existen innumerables vacíos o puntos de
discontinuidad del polvo, lo cual le confiere un
volumen mayor al real.

 Densidad Consolidada: Esta es un poco más precisa,


ya que el polvo se somete a un proceso de
compactación, el cual consiste en dejar caer la
probeta por un corto trecho sobre una superficie
plana, para que el golpeteo en su base reacomode las
partículas; de esta forma el volumen disminuirá
conforme transcurra el tiempo.

Después de cierto tiempo, el volumen ya no


disminuirá, indicándonos un máximo
acomodamiento del polvo. Este volumen nos dará la
densidad consolidada.

 Densidad Real: para determinarla se hace uso de un


picnómetro y de un líquido en el cual el polvo es
insoluble.
Para determinarla se hace uso de un picnómetro y de
un líquido en el cual el polvo es insoluble.
Primero se determina la masa del picnómetro vacío.

Se llena el picnómetro con el líquido y se mide su


masa en conjunto. La masa del líquido será la masa
en conjunto menos la masa del picnómetro vacío.
Al conocer la masa y volumen del líquido se
determina su densidad.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

Se coloca al picnómetro aproximadamente 1/3 a 1/2


de su capacidad del sólido. Y se mide su masa.

Se agrega el líquido al picnómetro con el sólido hasta


llenarlo y se determina su masa. La diferencia de la
masa del picnómetro con sólido y el picnómetro solo
nos arroja la masa del sólido.

La diferencia de masa del picnómetro con granulado


solamente, y el picnómetro con granulado y líquido
nos indica la masa necesaria de líquido para llenar al
picnómetro, y por tanto el volumen.

La diferencia del volumen total del picnómetro con el


volumen del líquido necesario para llenarlo nos
refiere el volumen que ocupa el sólido.

Una vez conocido el volumen del polvo y su masa se


determina su densidad real6.

 Compactibilidad:

Se refiere a la capacidad de las sustancias polvosas para


compactarse.
Esta propiedad en tabletas de baja dosificación no es crítica,
ya que una baja compactibilidad del principio activo se
puede compensar con las propiedades de los excipientes.
Se pueden emplear tableteadoras o simuladores de
compactación para evaluar la fuerza mecánica del
compactado y la fuerza empleada para formar la tableta,
midiendo la capacidad de nuestra mezcla de polvos para
formar un compactado.
Las mediciones que nos permiten evaluar la compactibilidad
son la dureza y la friabilidad, las cuales deben ser
controladas periódicamente durante el proceso de
tableteado.

 Dureza: se emplea para determinar la dureza de los


comprimidos medida por la fuerza necesaria para
producir la ruptura de estos5.

 Friabilidad: se emplea para determinar que los


comprimidos no recubiertos, cuando se someten a
estrés mecánico, no se dañen y/o muestren evidencias
de laminación o ruptura5.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

 Fluidez

La mezcla de polvos debe tener una buena fluidez para


asegurar el llenado de las matrices de manera constante,
obteniéndose comprimidos con pesos uniformes.
La fluidez puede ser medida mediante parámetros como:

 El ángulo de reposo: se refiere al flujo del polvo, el


cual está muy relacionado con la fricción del
material.
Como norma general, las propiedades de flujo de los
polvos con ángulos de reposo superiores a 50° son
malas, mientras que los ángulos mínimos cercanos a
25° corresponden a propiedades de flujo muy
buenas7.

 Velocidad de flujo: es el tiempo necesario para que


fluya una cantidad específica de polvo, a través de un
cilindro hueco colocado a una determinada altura.
Es considerado como un índice directo de las
fricciones entre las partículas que lo componen.
Para determinarlo se debe tomar el tiempo (con un
cronómetro) que tarda en caer todo el granulado a
una placa de vidrio7.

 Microscopia y Tamaño de Partícula: el tamaño de


partícula de los principios activos y excipientes
farmacéuticos es un factor decisivo en su
comportamiento.
En volúmenes grandes de polvos se pueden separar
las partículas de acuerdo con su tamaño por la
técnica de tamizado.
Por ejemplo, las partículas esféricas fluyen más
rápidamente que las partículas de forma irregular7.

 Humedad: el contenido de agua en una muestra


influye notoriamente en el flujo de los polvos.
El agua tiende a formar aglomerados no fluentes y si
es excesiva se tiende a pegar en las paredes.
La cantidad óptima de humedad de un granulado se
considera entre el 3 y 5%7.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

d) Excipientes.

Son sustancias o mezclas de sustancias carentes, por sí mismas, de


actividad farmacológica que se usan juntamente con el principio
activo para facilitar la preparación y empleo del medicamento.

En algunos casos la finalidad de un excipiente es posibilitar la


obtención de una forma de dosificación, como por ejemplo cuando
a un principio activo se le adiciona un excipiente que proporcione
una mezcla apta para obtener un comprimido.

En otros casos tiene que ver más con el mantenimiento de la


integridad del principio activo, no sólo durante las operaciones de
obtención de una forma de dosificación, sino también durante el
período de almacenamiento del medicamento hasta su
administración a un organismo.

Aunque los excipientes en los medicamentos no son los que van a


producir el efecto farmacológico; no dejan de tener un rol
importante como lo tienen también los principios activos, ya que de
estos en cierto modo o en un alto porcentaje va a depender la
actividad terapéutica del medicamento, debido a diversos factores,
como, por ejemplo, la capacidad de controlar la liberación de un
principio activo, etc.

La obtención de comprimidos, con los equipos actualmente


disponibles, requiere que el material que se va a comprimir posea
ciertas características físicas y mecánicas: capacidad de fluir
libremente, cohesividad y lubricación.

La mayoría de los principios activos no poseen, por sí mismos, todas


estas propiedades, y es necesaria la adición de una serie de
adyuvantes, materiales inertes, conocidos como excipientes, que se
pueden clasificar de acuerdo con la función que cumplen en el
comprimido4. Por ejemplo:

 Diluyentes:

Un gran número de fármacos se utilizan a dosis


relativamente bajas, inferiores a 50 mg; en estos casos, para
producir comprimidos de un tamaño razonable, se precisa
la adición de agentes diluyentes.
Otra razón de su uso es que muchas veces existe algún tipo
de incompatibilidad entre los componentes de la
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

formulación, y por dilución, se logra reducir el contacto


entre las sustancias incompatibles.
Las cualidades exigibles a un buen diluyente son:

 Ser química y fisiológicamente inerte.


 Buena capacidad de compresión.
 Ser fácilmente digerible.
 Ser barato y presentar un sabor tolerable.

Además, en general, tienen que cumplir alguna otra función


adyuvante (adsorbente, disgregante, aglutinante).
Interesa destacar también que, dada la proporción
relativamente elevada en la que se añaden este tipo de
excipientes, su humedad desempeña un importante papel, ya
que, si es elevada, puede causar la alteración de ciertos
fármacos.

La lactosa es el diluyente más utilizado por ser fácilmente


soluble en agua, de sabor agradable y con buenas
características de compresión; presenta como desventaja su
precio y sus malas características de flujo, aunque ésta
última puede resolverse recurriendo a la forma obtenida por
desecación en lecho fluido o por atomización.

La intolerancia de ciertos pacientes a la lactosa obliga a los


fabricantes a especificar en el envase si la especialidad
contiene dicha sustancia.

Los almidones, en estado seco, constituyen los diluyentes


insolubles más utilizados, por su bajo precio y por sus
propiedades disgregantes, adsorbentes y aglutinantes.

Su mayor inconveniente es que adsorben fácilmente


humedad atmosférica, pudiendo causar problemas de
inestabilidad en fármacos hidrolábiles.

Actualmente, se emplea almidón de maíz y ciertos derivados


modificados por tratamientos físicos o químicos para
mejorar la compresibilidad, la capacidad de disgregación y
el flujo y tienen aplicación en la compresión directa.

Debido a la presencia de gluten, el uso de almidones en la


formulación también es de declaración obligatoria en el
envase.
Otros glúcidos, habitualmente utilizados como diluyentes,
son la sacarosa, la celulosa microcristalina y el manitol.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

Asimismo, también se pueden utilizar sales inorgánicas;


destaca, por sus adecuadas características para la
compresión, el fosfato dicálcico, insoluble en agua, con
buenas propiedades de flujo y menor capacidad de adsorber
agua que la lactosa, lo cual le hace idóneo en la formulación
de fármacos higroscópicos4.

 Adsorbentes:

Son sustancias capaces de incorporar fluidos y retener


ciertos principios volátiles.
Resultan útiles cuando se desea comprimir fármacos de
naturaleza líquida o de consistencia pastosa, como las
vitaminas liposolubles, los aceites esenciales y determinados
extractos fluidos.

Los adsorbentes más empleados, que cumplen a la vez otras


funciones, son el almidón, la lactosa, la celulosa
microcristalina, el óxido de silicio coloidal, fosfato de calcio
y el carbonato magnésico4.

 Aglutinantes:

Son sustancias sólidas que actúan como cohesivos entre las


partículas de materiales pulverulentos sometidos a la acción
de la presión para formar gránulos. Así mismo, aumentan la
resistencia a la fractura y disminuyen la friabilidad del
comprimido.
Aunque también pueden utilizarse en seco, lo más frecuente
es incorporarlos como dispersión para asegurar una
distribución más homogénea y porque la mayoría de los
aglutinantes necesitan humedad para ser adhesivos.
Los disolventes de uso más frecuente son el agua y mezclas
hidroalcohólicas de diferente graduación4.
Los aglutinantes de origen natural:

 Acacia
 La goma de tragacanto
 La gelatina
 El mucílago de almidón
 El almidón hidrolizado
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

Aglutinantes de origen sintético:

 Polivinilpirrolidona
 Derivados de la celulosa (metilcelulosa, etilcelulosa,
carboximetilcelulosa sódica e
hidroxipropilmetilcelulosa).

 Disgregantes:

Durante el proceso de compresión el sistema de partículas se


transforma en una masa sólida de baja porosidad.
Para que el comprimido pueda ceder el principio activo en
estas condiciones, es necesario que los fluidos del tracto
gastrointestinal tengan acceso al fármaco, lo cual no plantea
dificultades si la masa del comprimido es muy soluble en
agua, pero, si no es así, es posible que el comprimido
atraviese el tracto gastrointestinal sin liberar el fármaco en
su totalidad.
Así los disgregantes añaden a la formulación propiedades
que aceleran la desintegración del comprimido cuando se
pone en contacto con medios de naturaleza acuosa o jugos
digestivos, a fin de liberar el principio activo.
La disgregación consiste en la ruptura de las uniones
formadas durante la compresión, tales como fuerzas de
Vander Waals, uniones capilares, puentes de hidrógeno, etc.
Además, la disgregación del comprimido está condicionado,
por la solubilidad del fármaco, la fuerza de compresión
aplicada, la porosidad del comprimido y el tipo y proporción
del disgregante añadido a la formulación.
Pueden actuar por los siguientes mecanismos:
 Aumentando de volumen al ponerse en contacto con
los fluidos acuosos, lo que favorece la separación de
las partículas que constituyen el comprimido,
incrementando la superficie específica y, en
consecuencia, la velocidad de disolución; se
encuentran aquí el almidón y sus derivados (glicolato
sódico, celulosa microcristalina).

 Disolviéndose en el agua y formando en el


comprimido unos capilares que facilitan la
penetración de los fluidos y, por tanto, su
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

desmoronamiento; se encuentran aquí sustancias


hidrosolubles, como el cloruro sódico y la lactosa,
utilizadas con mucha menor frecuencia que las
anteriores.

 Reaccionando con el agua para dar lugar a la


liberación de un gas, habitualmente dióxido de
carbono; se encuentran aquí el ácido cítrico y
tartárico.

También pueden utilizarse algunos enzimas que


actúen directamente sobre el aglutinante, tales como
las celulasas, las amilasas, las hemicelulasas, las
proteasas, las carragenasas, etc4.

 Agentes antifricción:

Durante la compresión pueden presentarse problemas de


fricción de diferente naturaleza.
Así, en la tolva de alimentación existe fricción entre los
gránulos, lo que hace perder carga gravitacional al
granulado, provocando un flujo deficiente.

Para evitar los problemas derivados de la fricción gránulo-


gránulo y gránulo-metal es necesaria la adición de agentes
antifricción que, de acuerdo con la función que cumplan,
pueden ser clasificados en deslizantes (facilitan el flujo al
disminuir la fricción entre gránulos); antiadherentes (evitan
la adherencia de los gránulos a los punzones y a la matriz) y
lubricantes o agentes antifricción propiamente dichos, que
reducen la fricción entre las partículas durante la
comprensión, lo que asegura una mejor trasmisión de la
fuerza de compresión en la masa del polvo o granulado.

Además, confieren al comprimido brillo y ausencia de tacto


pulverulento4.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

 Solventes de humectación:

Para llevar a cabo la granulación por vía húmeda, se precisa


un líquido de humectación, habitualmente el agua.
En aquellos casos en que la adición de agua plantee
problemas de hidrólisis suele sustituirse por alcohol etílico,
alcohol isopropílico o solventes volátiles metilados de uso
industrial, que presentan un coste más bajo.

Por último, cabe destacar la importancia de eliminar


totalmente las trazas del solvente durante el proceso de
secado, entre otras razones para evitar problemas de
toxicidad y que los comprimidos presenten un olor
inapropiado4.

 Colorantes:

Se incorporan a la formulación para mejorar el aspecto del


comprimido; pero además de su valor estético, sirven para
distinguir un producto de otro y como control durante el
proceso de fabricación. Los colorantes usados en
comprimidos están limitados a aquellos que están
certificados por la FDA4.

 Saborizantes y aromatizantes:

Tienen como objeto enmascarar el sabor de la formulación,


aunque su uso se limita, generalmente, a los comprimidos
masticables u otros destinados a ser disueltos en la boca.

Entre los saborizantes más empleados se pueden citar los


fenoles (mentol, timol, eugenol), aldehídos aromáticos, las
esencias frutales y el chocolate, por ser un buen agente capaz
de enmascarar sabores amargos.
Los edulcorantes son muy útiles para enmascarar, junto con
los aromas frutales, el gusto ácido.

Algunos de los excipientes habitualmente incorporados al


comprimido, como la lactosa, el manitol, la dextrosa y la
sacarosa, entre otros, poseen ya un sabor dulce, a veces
suficiente por sí mismo, pero que en otras ocasiones debe
potenciarse con la adición de otros agentes de elevado poder
edulcorante, como la sacarina y el aspartamo4.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

 Otros coadyuvantes:

Existen situaciones específicas en las que se pueden


incorporar a la formulación sustancias tampón o
reguladoras (carbonatos, fosfatos y gluconatos de calcio,
citratos de sodio o calcio, aminoácidos), no sólo con el fin de
proteger a los principios activos contra las variaciones de
pH, sino también para reducir la acción irritante de algunos
fármacos sobre las mucosas4.

II. Clasificación:

Los comprimidos convencionales están destinados a ser ingeridos y


liberar el principio activo en el tracto gastrointestinal para ejercer una
acción local, como ocurre con los antiácidos, los antihelmínticos o los
antisépticos intestinales, o una acción sistémica, previa absorción del
fármaco.
La introducción de nuevos materiales, especialmente polímeros, permite
controlar el proceso de liberación, lo que hace posible espaciar la
administración y mejorar el rendimiento terapéutico del medicamento4.

Así de este modo los podemos clasificar en tres grupos:

1) Comprimidos no recubiertos: este tipo de comprimidos incluye los


comprimidos de una sola capa, resultantes de una compresión
única de partículas. Los excipientes utilizados no están
específicamente destinados a modificar la liberación de los
principios activos en los fluidos digestivos.
Pues simplemente se ingiere y se libera el principio activo en el
tracto gastrointestinal para ejercer una acción local, como ocurre
con los antiácidos, los antihelmínticos o los antisépticos
intestinales, o una acción sistémica, previa absorción del fármaco.

2) Comprimidos recubiertos: tienen su superficie recubierta con una


o varias capas de mezclas de sustancias diversas, como resinas
naturales o sintéticas, gomas, gelatina, azúcares, colorantes y en
algún caso, aromatizantes y principios activos.
Diseñados con diferentes objetivos: enmascarar sabores
desagradables, estabilizar el principio activo, facilitar la
deglución, regular la liberación, etc.

 Con recubrimiento de azúcar: grageas.


 Con recubrimiento o cubierta pelicular: cuando el
recubrimiento es una capa polimérica muy fina.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

3) Comprimidos especiales.

 Efervescentes: son comprimidos no recubiertos en cuya


composición intervienen generalmente sustancias de
carácter ácido y carbonatos capaces de reaccionar
rápidamente en presencia de agua desprendiendo dióxido de
carbono; están destinados a disolverse o dispersarse en agua
antes de su administración.

 De disolución en la cavidad bucal (comprimidos bucales y


sublinguales): permite una liberación lenta y una acción
local, o bien la liberación y absorción del principio activo en
la mucosa4; como por ejemplo los antihipertensivos
sublinguales, que permiten una rápida aparición de efectos.

 Masticables: están destinados a ser fragmentados en la boca


y posteriormente deglutidos. Se caracterizan por no
contener disgregantes en su formulación y estar
adecuadamente aromatizados, y están pensados para
pacientes que presentan dificultades de deglución4.

 Con recubrimiento gastrorresistente o entérico: destinados


a resistir la acción del jugo gástrico y a liberar su principio
o principios activos en el fluido intestinal.

III. Tipos de compresión:

a) Compresión Directa.

Se entiende la compresión de fármacos pulveriformes o de


mezclas de éstos con coadyuvantes, sin tratamiento previo. Sólo
un pequeño número de sustancias pueden comprimirse
directamente con buenos resultados (bromuro y cloruro sódicos,
yoduro potásico, ácido bórico, ácido acetilsalicílico).

b) Compresión de un Granulado.

La granulación, tiene como objetivo la transformación de


partículas de polvo cristalizado o amorfo en agregados sólidos
más o menos resistentes y porosos denominados granulados.
Las partículas se unen mediante enlaces interatómicos e
intermoleculares de diferente naturaleza: fuerzas de Vander
Waals, enlaces por puentes de hidrógeno, etc.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

Además, constituye un estado intermedio, no sólo en la


fabricación de comprimidos sino también de otras formas
farmacéuticas como cápsulas, aunque puede utilizarse como tal.

 Ventajas que muestran su uso:

 Previene la segregación de los componentes en el


mezclado de polvos, debidas a diferencias en el
tamaño y densidad de las partículas de los
componentes. U n granulado ideal contendrá todos
los componentes de la mezcla en cada gránulo,
evitando de esta forma la segregación de
componentes.

 Mejora las propiedades de flujo de la mezcla, pues


los gránulos obtenidos a partir de un sistema
cohesivo son más grandes, esféricos e
isodiamétricos que los componentes iniciales,
mejorándose así la capacidad de flujo.

 Aumenta las características de compresión de la


mezcla, debido a una homogénea distribución del
aglutinante como película adhesiva en la superficie
de las partículas dentro del granulado.

 Reduce la higroscopicidad de la mezcla, ya que los


componentes son ligeramente higroscópicos en
forma de polvo pueden adherirse y formar una
pasta.

 Mejora la velocidad de disolución, puesto que los


aglutinantes utilizados para la granulación son
sustancias hidrofílicas que en general, facilitan la
humectación del producto en el tracto
gastrointestinal y en consecuencia la velocidad de
disolución del fármaco suele incrementarse.

 Incrementa la densidad del producto que se va a


comprimir.

 Tipos de granulación:

 Granulación por Vía Seca.


Cuando los componentes del comprimido son
sensibles a la humedad, no soportan temperaturas
altas durante el secado o son excesivamente solubles
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

en los líquidos de humectación utilizados, y si,


además, poseen suficientes propiedades cohesivas, se
recurre a la vía seca para formar el granulado. Este
método, conocido también con el nombre de
“granulación por doble compresión”, no es muy
utilizado y comprende dos etapas: la compresión y el
triturado-tamizado.

 Granulación por Vía Húmeda.

Inicialmente, se llevan a cabo los procesos ya


mencionados de pulverización y posterior mezclado
con algunos excipientes, entre los que se incluyen
diluyentes, disgregantes, aglutinantes, para obtener
una dispersión homogénea entre ellos. Además, la
obtención del granulado por esta técnica implica la
realización de las siguientes fases:

 Humectación del polvo mezclado.


 Granulación del polvo humectado.
 Desecación del granulado.
 Doble tamizado4.

IV. Descripción del proceso de comprensión.

Una vez obtenido el granulado y comprobado, mediante los controles


citados, que éste responde a las características deseadas, se procede a
realizar, por medio de máquinas de comprimir, el proceso de compresión
propiamente dicho.

a) Máquinas de Comprimir: Una máquina de comprimir consta de


una serie de elementos fundamentales: punzones, matriz y sistema
de distribución del polvo o granulado.

 Partes:

 Los punzones son los elementos mediante los cuales


se va a aplicar la fuerza axial sobre el granulado.
Son piezas metálicas, en general de acero
inoxidable y habitualmente de forma cilíndrica.
Su superficie puede ser plana o, en mayor o menor
grado, cóncava, lo que da lugar a diferentes formas
de comprimidos.
Los punzones pueden tener impresiones en sus
caras para producir comprimidos que lleven
marcadas ranuras o un determinado logotipo.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

 La matriz está constituida por una pieza metálica


perforada con uno o varios orificios (según se vayan
a utilizar punzones simples o múltiples), de sección,
generalmente circular, aunque, al igual que los
punzones, puede adoptar diversas formas
geométricas para adaptarse a aquéllos.

 El sistema de alimentación está constituido por una


tolva en la que se introduce el granulado o polvo y,
ocasionalmente, por un dispositivo para facilitar el
llenado homogéneo de la matriz, lo que permite, en
muchas ocasiones, recurrir a la compresión directa.

 Tipos:

 Las máquinas de comprimir excéntricas o de tolva


móvil poseen una única matriz y dos punzones,
superior e inferior, aunque éstos pueden ser
múltiples. La matriz permanece fija, siendo móvil
la tolva de alimentación, la cual se desliza hacia
adelante y hacia atrás sobre la matriz,
encargándose del llenado continuo de la misma.

Para regular el peso del comprimido, debe


ajustarse el volumen de la cámara de compresión,
fijando la posición del punzón inferior.

La dureza del comprimido se ajusta regulando el


recorrido del punzón superior, de manera que
cuanto más desciende este mayor será la dureza del
comprimido obtenido.

El rendimiento de este tipo de máquina se sitúa


entre 150 y 200 comprimidos por minuto, de
manera que su uso queda limitado a producciones
de pequeña escala.

El hecho de ser de tolva móvil facilita el


desmoronamiento del granulado, produciendo
gran cantidad de polvo, lo que constituye otro
inconveniente de este equipo.

Además, al producirse la compresión por impacto


enérgico del punzón superior, no se elimina con
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

facilidad el aire interpuesto entre las partículas, lo


que puede originar comprimidos defectuosos.

Presentan la ventaja de ser capaces de desarrollar


altas presiones (3-50 Ton/cm2) por lo que
constituyen el sistema ideal para la producción de
comprimidos de gran tamaño.

 Las máquinas de comprimir rotativas o de tolva


fija, presentan el sistema de alimentación fijo,
mientras que la matriz es móvil.

Disponen de una platina horizontal cilíndrica y


giratoria en la que se alojan las matrices y sus
correspondientes punzones inferiores.

Sobre ella, se sitúa un tambor que gira a igual


velocidad, donde se encuentran los punzones
superiores. A cada matriz le corresponde un
punzón inferior y otro superior.

Al girar la platina, las matrices pasan


sucesivamente bajo el sistema de llenado. La
compresión tiene lugar a medida que los punzones
superiores e inferiores pasan entre un par de
rodillos que les imprimen a ambos la misma
presión, con lo que la masa resulta comprimida
simétricamente por ambas caras.
El ajuste de la dureza se realiza, por tanto,
regulando la separación entre los dos rodillos.

El hecho de que la presión se aplique


progresivamente facilita la salida del aire ocluido
en el granulado.

La fuerza máxima de compresión es muy diversa;


oscila entre 4 y 10 Ton/cm2.

Su rendimiento se debe al número de matrices, la


velocidad de giro de la platina, el tipo de punzones
(simples o múltiples) y el número de ciclos de
llenado y compresión por giro.

En modelos especiales, se alcanza la cifra de un


millón de comprimidos por hora, lo que hace que
éste sea el equipo de elección de las industrias
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

farmacéuticas que elaboran comprimidos a gran


escala4.

b) Proceso de compresión: básicamente se divide en 3 etapas.

 Primera fase: descenso del punzón inferior dentro de la


matriz, lo que da lugar a una cavidad en la que el polvo o
granulado fluirá por gravedad.
La profundidad a la que se sitúa el punzón inferior en la
matriz determinará el volumen de la cámara de
compresión y, en consecuencia, el peso del comprimido.

 Segunda fase: aplicación de la fuerza por descenso del


punzón superior únicamente o por acción simultánea de
ambos punzones, ejerciendo sobre las partículas la presión
necesaria para formar un comprimido consolidado.

 Tercera fase: ascenso del punzón superior, al tiempo que


sube el punzón inferior hasta alcanzar el tope de la matriz,
y eyección del comprimido.

V. Acondicionamiento.

Actualmente el envasado es unitario entre dos bandas, habitualmente de


plástico, adecuadamente moldeado, y aluminio, cerradas por
termosoldadura, formando una ampolla o blíster.
Esta forma de presentación permite una identificación más fácil del
comprimido y su protección individualizada frente a agentes externos
como la humedad, la luz, etc4.

VI. Controles.
Una vez que se obtienen los comprimidos, las variaciones entre ellos,
dentro de un mismo lote y entre lotes, se reducen al mínimo,
introduciendo controles apropiados durante el procesado y observando
las prácticas de buena fabricación (GMP).

Los controles, que se realizan de muestras tomadas al azar de lotes de


comprimidos terminados son múltiples, como lo son las características
físicas, químicas e indicadores de las propiedades biofarmacéuticas.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

Estos ensayos deben también repetirse tras la conservación de los


comprimidos en diferentes condiciones de temperatura, humedad,
iluminación, etc., con objeto de conocer su estabilidad a largo plazo y
poder establecer su tiempo de caducidad.

Los procedimientos para medir los parámetros se encuentran recogidos,


con carácter oficial, en diferentes farmacopeas.

a) Resistencia mecánica.

Durante el transporte, acondicionamiento, em balado y


manipulación de los comprimidos por parte del paciente éstos
están sometidos a tensiones mecánicas que pueden suponer un
deterioro de su estructura.

Para comprobar la resistencia de los comprimidos a la presión se


ejerce sobre ellos una fuerza diametral mediante diferentes
dispositivos denominados durómetros.

b) Ensayo de Disgregación.

Generalmente, el ensayo se lleva a cabo sobre seis comprimidos


muestreados en cada lote de fabricación; se realiza habitualmente
en agua a 37 ± 1°C, usando dispositivos que incorporan agitación
mecánica.

Según la Farmacopea Europea consta de un cestillo con 6 tubos


verticales cuyas bases están constituidas por una malla metálica
de 2 mm de abertura que mantiene un movimiento vertical a una
velocidad de 30 ± 2 desplazamientos (ascendente/descendente) por
minuto.
En cada tubo se coloca un comprimido y sobre él un disco de
plástico de dimensión, y peso determinados, cuya misión, es
ejercer una ligera presión que ayuda a simular el contacto del
comprimido con la mucosa e impide que éste flote en el momento
del descenso del cestillo, el cual se encuentra inmerso en un
recipiente que contiene el solvente, habitualmente agua.

El ensayo se considera finalizado cuando no quedan restos


consistentes de comprimido sobre la malla. El tiempo máximo de
disgregación se suele fijar en 15 minutos para comprimidos
ordinarios y 60 para los recubiertos.

c) Ensayo de Disolución.

En general, los requerimientos de disolución de la USP establecen


que al menos un 75% del fármaco debe disolverse en 45 minutos.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

Con objeto de reducir la variabilidad interlaboratorio en los test


de disolución, la USP sugiere el uso de discos estándares de ácido
salicílico y prednisona como calibradores del equipo de
disolución4.

VII. Defectos en los comprimidos y causas que los provocan.

a) Rotura del comprimido por la zona de menor densidad.


b) Rotura del comprimido en láminas en distintas zonas.
 Gránulos demasiado secos: aglutinan peor y hacen que la
unión no sea buena.
 Presión demasiado baja: si predomina la deformación
elástica la rotura del comprimido es más fácil
 Tiempo de residencia pequeño: no se produce deformación
plástica.
 Gránulos demasiado voluminosos: tienen distancia
interparticular grande y la aproximación de las partículas
es menor.
 Matrices imperfectas: que transmiten imperfecciones al
comprimido.
 Cantidad de aglutinante insuficiente: no se produce
deformación plástica

c) Comprimidos con superficies rugosas a los que a veces les faltan


capas.
 Si no está bien lubrificado: se produce adherencia.
 Gránulos demasiado húmedos: tienen tendencia a
adherirse.
 Humedad relativa del aire grande: humedad de los
gránulos y adherencia.

d) Deterioro de la estructura compacta cuando son transportados.

 Cantidad aglutinante baja.

e) Modificación de la biodisponibilidad del Principio Activo.

 Cantidad de disgregante añadida muy baja7.


Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

Glosario
 Compresión: proceso a través del cual a partir de un conjunto de
partículas individuales se obtiene un compactado estable ejerciendo una
fuerza externa.

 Excipiente: sustancia que se mezcla con los medicamentos para darles


consistencia, forma, sabor u otras cualidades que faciliten su uso.

 Aglomerar: unir fragmentos o partículas de una o varias sustancias con


un aglomerante y dar tal cohesión al conjunto que resulte una masa
compacta.

 Compacto: que tiene una estructura apretada y poco porosa.

 Convexo: se refiere a formas que tienen una estructura curva, cuya


apariencia es similar a una esfera o a una circunferencia.

 Biselado: cuyo borde está cortado oblicuamente.

 Hendidura: Abertura estrecha, alargada y poco profunda en una


superficie.

 Fluidez: evalúa la velocidad de caída del polvo; hay varios factores que
influyen en el grado de fluidez de un polvo y entre ellas están: la cohesión
entre moléculas, la composición química del material, el tamaño de
partícula y la humedad, ya que en la práctica los polvos húmedos no
ruedan o fluyen tan fácilmente como lo hacen los secos.

 Friabilidad: facilidad para desmenuzarse una cosa.

 Dureza: una propiedad física de los materiales que consiste básicamente


en la firme unión de las moléculas que la conforman, impidiendo así que
cualquier otro objeto o sustancia lo parta, lo penetre, o lo comprometa.
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

Linkografía

1. REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA, 2. Da Edición. (2002). Formas


Farmacéuticas. Recuperado el 09 de Junio de 2018 de
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Lecturageneralidades-
3_15034.pdf
2. F. HERNANDEZ, I. NAVASCUES. (2001). Notas Galénicas:
Comprimido. Recuperado el 12 de Junio de 2018 de
http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n6_NotasGalenicas.p
df
3. M. RODRIGUEZ, R. ACHING. (2007). Diseño y Desarrollo de una
Formulación por Compresión Directa para Tabletas de Diltiazem 60mg,
UNMSM. Recuperado el 12 de Junio de 2018 de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1107/salce
do_cj.pdf?sequence=1
4. V. JATO. (2008). Tecnología Farmacéutica, Volumen II: Formas
Farmacéuticas, UCM. Recuperado el 12 de Junio de 2018 de
https://www.ucursos.cl/usuario/c25b93f7ec03b9603ab499e3f1f7c8eb/m
i_blog/r/Tecnologia.Farmaceutica2_medilibros.com.pdf
5. INFOLEG. (2003). Friabilidad y Dureza de Comprimidos. Recuperado
el 12 de Junio de 2018 de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/85000-
89999/86181/dto202-2003-90.htm
6. TECNOFARMA. Capitulo I; Formas Farmacéuticas Solidas:
Granulados y Tabletas. Recuperado el 12 de Junio de 2018 de
http://www.geocities.ws/tecno_farma/comprimidos2.htm
7. CALVO B, ESQUISABEL A, HERNÁNDEZ R, IGARTUA M. (2015).
Métodos de Obtención de Comprimidos. Recuperado el 13 de Junio de
2018 de
https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/10114/mod_resource/content/1/TE
MA_5.-_Proceso_de_obtencion_de_comprimidos.pdf
8. M. ANCA TASICI. (2015). Evaluación de Estabilidad de Formulación
de Comprimidos. Recuperado el 13 de Junio de 2018 de
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ANCA%20MARIA%2
0TASICI.pdf
Farmacia V: Técnicas de Transformación de Materias Primas en la I. F.

Das könnte Ihnen auch gefallen