Sie sind auf Seite 1von 4

CONTROL DE LECTURA N° 2

1. De acuerdo a lo leído, y de forma breve y concisa, defina lo siguiente:


a) ¿Qué son las instituciones?
Las instituciones son sistemas de reglas formales o normas de conducta que rigen las
organizaciones consideradas importantes para la sociedad, implica relaciones estables y
estructuradas entre personas, que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de
una sociedad, así como también cumplir ciertos objetivos explícitos o implícitos.

b) ¿Qué son instituciones económicas y que son instituciones políticas?


 Instituciones económicas:
Son instituciones que rigen las relaciones sociales y económicas de una sociedad, que
busca el mayor beneficio social.
Normas o leyes que establecen las reglas de juego y el orden de la sociedad, que regulan
la toma de decisiones por los individuos de una sociedad
 Instituciones políticas:
Son instituciones que organizan la realización del proceso de orientación política
(creación de mecanismos que regulen el orden social), regulan la convivencia política en
un país.

c) ¿Cómo interactúan las instituciones económicas y políticas?


Las instituciones económicas y políticas interactúan en forma influyente, ya que el
sistema político que se encarga del proceso político se encarga también de generar
instituciones económicas, y esto a la vez depende de las instituciones políticas.
El Estado actúa junto a ambas instituciones, las económicas con el fin de crear incentivos
u oportunidades para la sociedad; y las políticas, en una amplia distribución del poder
político en la sociedad y centralización política.

2. Describa brevemente cada una de las hipótesis o “teorías que no funcionan”,


señalando las criticas principales de cada enfoque.
La hipótesis geográfica:

Afirma que la gran brecha entre países ricos y pobres se debe a las diferencias geográficas.
La versión moderna de esta idea hace énfasis no en los efectos directos del clima en el
esfuerzo a la hora de trabajar o pensar, sino en dos argumentos adicionales: en primer
lugar, que las enfermedades tropicales, sobre todo la malaria, tienen consecuencias muy
adversas para la salud y, en consecuencia, para la productividad en el trabajo; en segundo
lugar, que el suelo tropical no permite desarrollar una agricultura productiva. De todas
formas, la conclusión es la misma: los climas templados tienen una ventaja relativa frente
a las zonas tropicales y semitropicales.
La otra parte de la hipótesis geográfica es que los trópicos son pobres porque la agricultura
tropical es intrínsecamente improductiva. Según afirman, la tierra tropical es fina e
incapaz de mantener los nutrientes, y dicen que esas tierras se erosionan rápidamente
debido a las lluvias torrenciales.
Los factores geográficos no ayudan a explicar no solamente las diferencias que vemos en
distintas partes del mundo hoy en día, sino tampoco por qué muchos países como Japón
o China se estancan durante largos períodos y, posteriormente, inician procesos de rápido
crecimiento. Necesitamos una teoría que sea mejor.

La hipótesis de la cultura:

La hipótesis de la cultura es útil y a la vez no es útil para comprender la desigualdad del


mundo. Sí, en el sentido de que las normas sociales, que están relacionadas con la cultura,
importan y pueden ser difíciles de cambiar y, en ocasiones, apoyan diferencias
institucionales.
Pero, en gran medida, no, porque los aspectos de la cultura que se suelen destacar
(religión, ética nacional, valores africanos o latinos) no son importantes para comprender
cómo llegamos aquí y por qué persisten las desigualdades en el mundo.
Pero quizá sea una forma equivocada de pensar en la cultura. Tal vez los factores
culturales que importan no estén relacionados con la religión, sino más concretamente
con «culturas nacionales».
Al igual que la hipótesis geográfica, la hipótesis de la cultura no ayuda a explicar otros
aspectos de la situación actual.

La hipótesis de la ignorancia
Afirma que la desigualdad del n1undo existe porque nosotros o nuestros gobernantes no
sabemos cómo hacer que un país pobre sea rico. Esta idea es la que defienden la mayoría
de los economistas, que siguen el ejemplo de la famosa definición del economista inglés
Lionel Robbins, que en 1935 afirmó que «la economía es una ciencia que estudia el
comportamiento humano como relación entre fines y medios escasos que tiene usos
alternativos».
La hipótesis de la ignorancia afirma que los países pobres lo son porque tienen muchos
fallos de mercado y porque los economistas y los diseñadores de políticas no saben cómo
eliminarlos y han hecho caso de consejos equivocados en el pasado.
La hipótesis de la ignorancia difiere de las hipótesis de la geografía y la cultura en que
aporta una sugerencia fácil sobre cómo «resolver» el problema de la pobreza. Si la
ignorancia nos ha llevado hasta aquí, los gobernantes y los diseñadores de políticas
ilustrados e informados nos pueden sacar del atolladero. Deberíamos ser capaces de crear
prosperidad proporcionando el asesoramiento adecuado y convenciendo a los políticos de
lo que es una buena economía.
A pesar de que la hipótesis de la ignorancia todavía impera entre la mayoría de los
economistas y en los círculos de elaboración de políticas occidentales (lo que, casi
excluyendo a cualquier otra cosa, se centra en có1no crear prosperidad) es solamente otra
hipótesis que no funciona. No explica ni los orígenes de la prosperidad en el mundo ni la
situación a nuestro alrededor.
3. En la Figura 1 se muestra la densidad de población por zonas, en América, en el
año 1500. Las zonas más oscuras presentaban mayor cantidad de pobladores por
kilómetro cuadrado que las zonas más claras. Describa porque es importante este
gráfico para entender las actuales diferencias de ingresos entre estos países.
Figura 1: Densidad de la población en el año 1500. Fuente: Acemoglu y Robinson, 2012

El gráfico presentado es importante para entender las actuales diferencias de ingresos


entre los países del mismo porque, un factor importante para los ingresos es el trabajo, y
como tal es fuente de ingresos y crecimiento. Entonces, con el análisis de la densidad de
población para cada país, se sabe cuanta acumulación de capital existe. Siendo estos
factores los que determinan los ingresos.
Ante el argumento de que la población es un impedimento, está la idea de que hay
rendimientos decrecientes al factor trabajo. Si éstos fueran válidos, las grandes
emigraciones europeas de principios de siglo habrían acelerado el crecimiento europeo y
retardado el americano. Nada de esto ocurrió; por el contrario, los inmigrantes impulsaron
el crecimiento en América, aportando capital humano, ideas y conocimientos que no están
sujetos a rendimientos decrecientes. Además, una mayor población permite una mayor
división del trabajo y especialización. Así se explica que -con la excepción de países como
Australia y Canadá- las zonas más ricas del mundo son las más densamente pobladas.
La densidad de la población, entonces indica que países tienen en mayor cantidad ciertos
factores en cuanto a su población y que oportunidades pueden aprovechar, dependiendo
de cada país, ya que cada país es diferente. Por un lado, puede haber países que con una
mayor población tengan mayores ingresos por el factor capital y trabajo, pero, por otro
lado, otros países podrían tener una densidad poblacional no productiva por ausencia de
incentivos y/o oportunidades.

4. En la Tabla 1 se presenta algunas estimaciones de Dell (2010). La autora propone


probare econométricamente que existen diferencias en el bienestar actual entre
aquellas zonas de la sierra rural peruana donde se estableció la mita minera colonial
y aquellas en donde no existió. Los indicadores de bienestar utilizados fueron: (i) el
logaritmo del consumo del hogar (2001) y (ii) un índice de retraso en el crecimiento
de niños entre 6 y 9 años (2005). A la luz de lo leído en el texto, interprete los
resultados y proponga una posible causa.

Interpretación:
La primea parte, con el indicador de Ln (Consumo del hogar), estima que un efecto de
mita a largo plazo reduce el consumo del hogar en 2001 en 23% en los distritos que se
tomaron en cuenta. Es decir, el consumo doméstico se ha visto reducido en 23%.
La segunda parte, con respecto al Retraso en el crecimiento registra datos del censo sobre
el retraso en el crecimiento en los niños, y medida alternativa de los niveles de vida que
ofrece una muestra sustancialmente más grande. En la que explica que hubo un
incremento de 6.1% de retraso por el efecto de la mita.
Posible causa:
La minería constituía la preocupación principal de grandes empresarios, que buscaban
hacer fortuna de la misma. Pero la minería no se entiende sin trabajadores, por lo que los
empresarios locales tuvieron que buscar la forma de garantizar el aprovisionamiento de
mano de obra a las minas. Entonces consistió en un extendido sistema de trabajo forzado.
La mano de obra libre funcionó en un primer momento, pero luego se hizo inviable.

Das könnte Ihnen auch gefallen