Sie sind auf Seite 1von 25

“Universidad Tecnológica De Los Andes”

DOCENTE: Ing. Richard Prada Pimentel

ASIGNATURA: ECONOMÍA AMBIENTAL

UNIDADES: III Y IV

ANDAHUAYLAS - NOVIEMBRE DEL 2017

1
UNIDAD III: DERECHO DE PROPIEDAD Y
REGULACION.

1. El contaminador y la víctima.
Mucho se sabe desde hace tiempo acerca de la contaminación ambiental.
También son conocidos los lugares del país donde es más intensa y quiénes son
sus víctimas. Tampoco se ignora lo que debería hacerse para evitar la continuidad
de ese perjuicio que enferma y mata a la población, especialmente a la que se
encuentra en etapas más vulnerables: la infancia y la adolescencia. No obstante,
a pesar de la información que se posee de la existencia de organismos de distinta
jerarquía cuya función es evitar que el mal prospere, la triste verdad es que la
contaminación crece y la población sigue sufriendo el deterioro.
El aire sufre el impacto de las emisiones de dióxido de carbono resultantes de la
combustión de los hidrocarburos empleados en las industrias o los medios de
transporte y de otros gases como el óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre, todo
lo cual afecta las vías respiratorias. El agua se ha convertido en vertedero de
residuos, y en el curso de ríos o arroyos se vuelcan sustancias que contienen
nitratos que se descomponen y concluyen siendo sustancias cancerígenas. Ello
contribuye a que, además, sea imposible contar con agua potable. Por su parte, la
presencia en el suelo de metales pesados, como ocurre cerca de ciertas plantas
industriales, permite que el plomo u otros metales que intoxican el ambiente en
finísimo polvo, sea llevado por el viento y respirado. De ese modo se provocan
severos males que dañan tanto vísceras como el funcionamiento orgánico.

No siempre es necesaria la intervención del gobierno para solucionar los


problemas de externalidades. En algunas ocasiones, éstas pueden solucionarse
entre particulares. En algunas instancias éstas pueden resolverse mediante

 Contratos: se especifica que se puede y que no se puede,


así como indemnizaciones por incumplimiento
 Creación de instituciones de beneficencia
 Códigos de ética y sanciones sociales.

2
TEOREMA DE COASE

2. EL TEOREMA DE COAS.
2.1. Definición
La asignación de recursos es independiente de la distribución de los derechos
de propiedad cuando los costos de transacción son cero.
En otros términos:
- Si los costos de transacción son cero, entonces no importa el marco legal
ni las instituciones.
- Las reglas son irrelevantes
- Los individuos responden a costos y beneficios y las reglas no cambian
los fundamentos de la decisión.
- Resulta obvio que las reglas e instituciones importan.
- Entonces: en general en la práctica no se cumple la predicción.

¿Por qué?
- Porque los costos de transacción NO son inexistentes.
- Cuando los costos de transacción son positivos las reglas y derechos de
propiedad importan
- Entonces: para comprender los efectos de reglas, leyes y organizaciones
deben comprenderse los costos de transacción.

3
El punto de partida de Coase es la afirmación de que para que exista una
externalidad siempre tiene que haber dos partes: alguien que la cause, y
alguien que la sufra, este teorema afirma que, en ausencia de costes de
transacción, el problema causado por las externalidades podría resolverse
asignando en favor de una de las partes el derecho de propiedad sobre el
medio a través del que se transmite la externalidad: dejando a favor de una
de las partes de la definición de lo que se puede y no se puede hacer en ese
medio.
Ejemplo del teorema de Coase:
Si un ganadero instala su granja porcina en la parte de su parcela que linda
con un pequeño hotel rural que se anuncia precisamente por su posibilidad de
disfrute de la naturaleza, genera una externalidad negativa que puede dar al
traste con el negocio.
Coase mostraba, y éste es el punto esencial de su teorema, que desde la
perspectiva de la eficiencia económica, resultaría irrelevante en favor de
quién se definen los derechos de propiedad sobre el medio el "agresor" (el
ganadero) o el "agredido" (el dueño del hotel). Una vez definido este derecho
a favor de una de las partes, la negociación entre ambos llevaría siempre el
mismo punto, a la misma asignación del recurso que además resultaría ser un
Óptimo de Pareto. Si se le reconoce al dueño del hotel el derecho a decidir lo
que se puede transferir por la atmósfera por esa zona, el ganadero tendrá que
negociar con él cuántos cerdos puede poner y en dónde, o si le interesa
dedicarse a la cría de caballos en su lugar (con lo que probablemente, le
generaría una externalidad de signo positivo). Si es el contrario, el propietario
del hotel tendrá que pagar al ganadero para que instale sus cerdos más lejos
y en menor número, o si se dedica a otra cosa. Si no le salen las cuentas,
tendrá que pensar en otro negocio. Este teorema implica no sólo necesidad
de identificar plenamente a los afectados por cualquier externalidad, sino que
éstos no sean de tal naturaleza que haga que cualquier negociación éntrelas
dos partes resulten prohibitiva, sea por el número de personas involucradas,
su lejanía, los costos de obligarlas a cumplir lo pactado.

Es decir que este método busca que las personas involucradas en problemas
de negocios siempre tengan en cuenta el entorno que se esté discutiendo.

4
Siempre debemos tener en cuenta los recursos naturales en favor de alguien
para que algunos problemas ambientales queden solucionados.

3. El Desarrollo Económico y el Medio Ambiente


Hace ya varios años, se pensaba que los problemas ambientales eran netamente
un mal exclusivo de las economías industriales avanzadas, el desarrollo industrial
aparecía asociado a la contaminación atmosférica e hídrica, a la hiperdependencia
de compuestos químicos, al deterioro del país, etc. Por el contrario, se suponía que
los países en vía de desarrollo tendrían menos problemas ambientales, porque sus
tecnologías preindustriales eran más respetuosas con la naturaleza y sus
habitantes aún no habían adoptado un estilo de vida materialista, con los costes
que según muchos lleva asociados. Seguidamente, la forma de ver estos aspectos
ha cambiado, por un lado, se ha constatado que también en los países en vía de
desarrollo se producen auténticos desastres ambientales.
Aunque la preocupación por el medio ambiente en los países menos desarrollados
es reciente, no lo es el tema de crecimiento económico. De hecho, esta cuestión ha
sido históricamente un elemento crucial de definición de este grupo de países. El
énfasis en el desarrollo económico de estos países no desaparecía mientras no
logren cerrar la brecha económica que los separa de las economías desarrolladas.
De ahí que sea necesario estudiar la relación entre desarrollo económico y la
calidad ambiental.
A partir de estas dos entradas anteriores podemos definir el teorema de Coase;
según el cual se pueden resolver los problemas de las externalidades reasignando
los derechos de propiedad.
Supongamos que una industria cercana a un núcleo urbano emite unas cantidades
ingentes de humo, entonces el gobierno les concede a los residentes el derecho de
propiedad del aire puro.
Lo óptimo sería que teniendo una información perfecta la industria emisora de los
gases pudiese contabilizar la cuantía de sus emisiones, y de esta forma poder
repartir a los residentes el “precio de su aire”.
En este teorema la participación del Estado es muy limitada, además es difícil
cuantificar el precio exacto de los residuos.
Por lo que algunos críticos exigen una mayor intervención del Estado de las cuatro
maneras que he mencionado previamente en la entrada primera.
Para muchos individuos la mejor solución sería eliminar por completo la
contaminación, pero ésta no sería la solución idónea ya que como consecuencia se

5
reducirían múltiples fábricas y por lo tanto a eliminar numerosos puestos de trabajo
aumentando de esta manera el paro.
Lo óptimo es encontrar un nivel “eficiente de contaminación”. Es decir, un punto
donde el coste marginal de la contaminación no supera el beneficio marginal.

4. PROBLEMAS DE LOS MALES PÚBLICOS Y LA NEGOCIACIÓN.


4.1. Bienes y males públicos
A pesar de las virtudes que tiene un sistema de precios para tomar
decisiones sobre la producción y el consumo de bienes, no siempre funciona
ni tampoco se puede confiar en él todo el tiempo. Este fallo puede
presentarse en el mercado por el lado de la producción o del consumo. Las
complicaciones de la producción pueden incluir a las economías de escala y
la existencia de un monopolio natural. Esto lleva a la conveniencia de tener
pocas empresas, lo que puede conducir a la manipulación de los precios por
parte de dichas empresas, junto con problemas de equilibrio presupuestal. El
fallo del mercado por el lado del consumo generalmente se relaciona con
bienes que tienen "carácter público" o con externalidades, conceptos que
estudiaremos en este capítulo. La teoría económica ha definido dos
características fundamentales de los bienes: exclusión y rivalidad. La primera
está relacionada con la posibilidad de usar los precios para racionar el uso
individual del bien, y la segunda tiene que ver con el hecho de si es deseable
racionar el uso individual, a través de los precios o de cualquier otro medio.

6
4.2. Exclusión
A fin de poder usar los precios para distribuir un bien, es necesario asegurar
que los consumidores no consuman un bien a menos que hayan pagado un
precio conveniente; de este modo, debe ser posible alejar al consumidor del
bien. Ésta es la capacidad de excluir, pero no todos los bienes pueden ser
excluyentes. Por ejemplo, la señal de una transmisión de televisión puede ser
recibida por quien tenga un aparato televisor, por lo que no es posible
determinar de manera selectiva quién podrá recibir la señal. Otro ejemplo es
la pesca en altamar, donde es muy difícil alejar a los consumidores (en este
caso, los pescadores) del consumo de este recurso(es decir, es muy
costoso). Como ejemplo de un mal, la contaminación atmosférica tampoco
puede ser excluible, pues el aire, cualquiera que sea su nivel de limpieza,
está a nuestro alrededor. No podemos evitar que algunas personas
consuman esa contaminación del aire.

7
4.3. Rivalidad
La segunda característica importante de los bienes es la rivalidad, concepto
que es ligeramente más sutil que la exclusión y que tiene que ver con la forma
como se consume un bien. Un ejemplo podría ser comparar el consumo de
una hamburguesa con el de un jardín; en el caso de la hamburguesa, el acto
del consumo destruye el bien y ya nadie más puede consumirlo; en cambio, el
acto de consumir un jardín implica que la luz se refleje en las flores y se
transmita a los ojos del consumidor, lo cual no es destructivo para el jardín y,
de ninguna manera, disminuye la posibilidad de que alguien más "consuma"
el jardín precisamente de la misma forma. Estos ejemplos ilustran mejor el
concepto de rivalidad. Un bien es rival en consumo si éste reduce la cantidad
del bien que puede quedar a disposición de otros consumidores, y no lo es si
dicho consumo no disminuye lo que está a disposición de otros. Obsérvese
que en contraste con la exclusión, ésta no es una característica que pueda
cambiar debido a la tecnología o los costos, pues una hamburguesa siempre
será rival porque la naturaleza del consumo no cambiará; por tanto, la
rivalidad es una característica de un bien o un mal más fundamental que la
exclusión.
4.4. Males públicos y privados puros
Ahora podemos unir estos dos conceptos de rivalidad y exclusión y clasificar l
os bienes con base enambos criterios. En la figura 5.1 se muestran esos dos
criterios. El grado de rivalidad aparece en forma horizontal y el de exclusión
vertical; a la derecha, los males son rivales y a la izquierda son no rivales. La
parte superior representa los males que pueden ser excluibles y la inferior
está reservada para los males que no son excluibles. Aunque la figura 5.1
está dibujada de tal manera que los males pueden ser rivales o no rivales,
excluibles o no excluibles, realmente hay una continuidad en ambos casos;
por ejemplo, como el ruido se disipa con la distancia, puede ser excluible si se
prohíbe a las personas que se coloquen a cierta distancia de dicho ruido, y es
por esta razón que el ruido puede ser excluible o no excluible, pues depende
del tipo de ruido. La basura aparece como excluible y rival. Los gases
invernadero, que ocasionan el cambio climático, aparecen como no rivales y
no excluibles porque no se puede evitar que alguien esté sujeto al cambio
climático y el consumo de dicho cambio climático no tiene ningún costo para
los demás.

8
4.5. Negociación dentro de los grupos.
Negociar requiere de conocimientos, habilidades y actitudes. Para lograr éxito
en una negociación es necesario una preparación previa, entre cuyos
aspectos principales se encuentran: definir los objetivos, aspiraciones y
barreras; trazar la estrategia, táctica y técnicas a aplicar; establecer los límites
de la negociación y sus posibles variantes; conocer el marco legal en que se
desarrollará la negociación; caracterizar a la contraparte, a su grupo
negociador y a las personas que lo integran.
Para ello la formación del grupo negociador es de vital importancia, ya que de
su preparación dependerá, en gran medida, el éxito de la negociación en
cuestión.
El enfoque que aquí se expone acerca del grupo negociador, aplica y
reconoce la utilidad de las dinámicas del trabajo grupal, que definen al grupo
como “conjunto restringido de personas por constantes de tiempo y espacio,
en mutuo contacto, articuladas por su representación interna y que se
propone –de forma explícita o implícita– una tarea.
Así, el grupo negociador puede ser visto como un grupo centrado en la tarea
se caracteriza por la ejecución de una tarea específica de negociación, para
lo cual se requiere el encuadre previo del grupo para un mejor desempeño de
los diferentes roles de sus integrantes. Otra de sus características es la
definición de un líder (coordinador) y la existencia de redes de comunicación
centrífugas, (del grupo hacia el entorno) y centrípetas (del entorno hacia el
grupo) en su dinámica.
La preparación del grupo negociador es fundamental, para que pueda dirigir
la negociación hacia sus objetivos y aprovechar las oportunidades que
aparezcan en su desarrollo.
Durante las negociaciones son disímiles las tareas que debe enfrentar el
grupo negociador, por ello y como se refería anteriormente, es necesario
asumir diferentes roles por parte de sus integrantes.
Rol es un modelo organizado de conducta que define la posición que deberá
asumir un individuo. En el grupo negociador los roles se determinan de
antemano, de acuerdo a la estrategia a seguir en la negociación y los
objetivos de la misma. Entre los más importantes el autor considera:

9
 Conductor (Líder). Es el encargado de la formación y preparación del grupo
negociador. Debe asumir la responsabilidad del equipo durante la negociación
aun cuando no sea el jefe en otras oportunidades. No es indispensable que sea
el de mayor jerarquía, inclusive pudiera ser una táctica que no lo fuera.

Es el que abre la sesión de negociación, habla y da la palabra a los integrantes


de su grupo; detecta y señala los obstáculos que presente la tarea; analiza la
funcionalidad de los roles; cierra la sesión de negociación e informa a los jefes
superiores.

 Sintetizador. Se encarga de formular preguntas, hacer aclaraciones, resumir


las generalidades, ganar tiempo en la negociación a favor de su grupo o de su
conductor. Aclara las propuestas. Es un auxiliar del conductor.

10
 Observador. Su labor fundamental durante la negociación consiste en
escuchar, registrar señales, captar sutilezas y matices, “leer” el ambiente
general y analizar las reacciones, la preparación y las relaciones entre los
miembros de la contraparte.

 Emergente. Puede preverse o surgir en la negociación. Da respuesta a la


interpretación de una situación específica. Ayuda al clima y a la dinámica del
proceso negociador.
Enuncia o transmite algo como propio pero que en todo momento se
corresponde con los intereses del grupo negociador y con los objetivos de la
negociación. En diferentes situaciones pueden aparecer distintos emergentes.
 Chivo expiatorio. Es un tipo especial de emergente al que se le asignan
determinados aspectos negativos en la negociación. Esto le crea una imagen
desfavorable con la contraparte y con frecuencia es eliminado del grupo
negociador una vez cumplido su rol.

11
5. EL RAZONAMIENTO PARA LA REGULACIÓN, UN MODELO DE REGULACIÓN
DE LA ECONOMÍA POLÍTICA

5.1. Regulación ambiental


La regulación consiste en reglas administradas por un organismo
gubernamental, cuyo objetivo es influir sobre la actividad económica mediante
la fijación de precios, determinación de estándares y tipos de productos.
(Michael Parkin).
5.2. La regulación y el estado.
El Estado central juega el papel de regulación, para lo cual, se crean nuevas
instituciones encargadas de supervisar el desempeño tanto de las empresas
privadas como de las unidades operativas de diversas áreas del sector público
que actúan de manera autónoma.
5.3. Motivación para regular
- Garantiza el acceso al servicio (universalidad)
- Proteger los interés se los usuarios, respondiendo a sus consultas y
reclamos.
- Supervisar las operaciones de empresas privatizadas o en monopolios
públicos.
- Modifica la estructura de la industria.
- Garantiza reglas equitativas a todos los competidores.
- Estimula la innovación. El regular debe crear el ambiente parea el
crecimiento y desarrollo del servicio.
5.4. Sectores regulados
- Mercados financieros: directos e indirectos.
- Electricidad e hidrocarburos.
- Inversión Privada en infraestructura de Transporte de uso Público y
Promoción de los Servicios de Transporte Aero.
- Telecomunicaciones
- Servicios de Saneamiento.

En una economía de libre mercado, pueden surgir fallas de mercado, estas


fallas de mercado justifican la intervención del estado, a través de la actuación
de sus diferentes organismos reguladores, en el mercado.

12
Fallas del mercado
a) Poder del mercado y monopolio natural.
Un bien o servicio puede ser producido a menor coste por una sola
empresa que por varias.
Pero su posición de monopolio implicaría el ejercicio de poder de mercado
y la consiguiente pérdida de eficiencia.
La regulación se presenta como una medida para no renunciar a la
eficiencia productiva (una única empresa) y evitar los abusos del
monopolista no regulado.

b) Externalidades
- Externalidades negativas
Se sobre produce si no se internalizan los costes que se imponen a
terceros.
Ejemplos: regulación de las tasas de emisión de los automóviles,
impuestos sobre bienes complementarios como la gasolina.
- Externalidades positivas

13
a) Información asimétrica del consumidor.
Los consumidores disponen de menor información sobre la calidad del bien
que los vendedores.
Algunos vendedores ofrecerán productos de menor calidad, perjudicando a
los vendedores de productor de mayor calidad. Los productos de mejor
calidad serán expulsados.

5.5. INSTRUMENTOS REGULATORIOS


Los instrumentos regulatorios para efectos de aplicación impositiva a las
empresas extractivas, podemos englobarlos en dos (2) fundamentales:
Los primeros instrumentos de política ambiental en aparecer fueron las
denominadas regulaciones de comando y control (Command & Control).
Los que por su enfoque jurídico, son el instrumento más utilizado en la
regulación ambiental.
Algunas de estas normas son:
1. Emisión de contaminantes o estándares de operación, para
establecer los niveles máximos de sustancias contaminantes que se
pueden emitir al medio ambiente.
2. Control sobre los niveles máximos de concentración
de contaminación permitidos.
3. Normatividad sobre productos, destinados a establecer características
apropiadas de los productos y servicios desde el punto de vista
ambiental.
4. Normas tecnológicas del diseño, para mejorar la tecnología productiva e
introducir normas de descontaminación.
5. Normatividad Preventiva, que permite la planificación regulando las
condiciones de habitabilidad, el uso del territorio, de los niveles de ruido;
etc.

14
El segundo Instrumento económico o de mercado, aparece cuando se
comprueba que la eficiencia técnica de los instrumentos de mandato y control
(Command & Control) se contrapone con los objetivos mismos del objeto a
ser regulado, por ello se buscan instrumentos más flexibles que utilizan los
incentivos económicos para modificar el comportamiento ambiental de los
agentes económicos.
Si bien existen varios tipos de instrumentos económicos de política
ambiental, podemos agruparlos de la manera siguiente:
1. Los impuestos; el impuesto ambiental es un pago de orden tributario
que deben realizar los agentes económicos emisores de
sustancias contaminantes, que puede ser fijo o variable, a partir de una
emisión mínima permitida y proporcionalmente a esta, cuya finalidad es
afectar al comportamiento de los agentes para reducir el nivel de
deterioro ambiental producido (sin importar el destino de los impuestos
recaudados).
2. Los mercados de derechos de emisión; consiste en la creación de un
mercado en el que los agentes económicos pueden comprar y vender
permisos (derechos) asociados al deterioro ambiental.
Básicamente (aunque como se verá existen otras alternativas), el
regulador fija un límite global de emisiones y, en función de este límite,
reparte entre los distintos contaminadores los derechos a emitir una
cantidad determinada de contaminante y establece un período de tiempo
(normalmente un año) durante el cual se va a poder comerciar con esos
derechos. Concluido ese plazo, los contaminadores deben presentar un
número de derechos equivalente a sus emisiones durante el período.
3. Las subvenciones; aquí el Estado regulador, es quien paga una
"subvención" al agente contaminador, para que deje de contaminar. Este
aporte puede ser utilizado por el agente contaminador, para cubrir el
coste de la infraestructura necesaria para descontaminar su proceso
productivo. Obviamente esto se contrapone a la regla "Quien contamina,
Paga".

15
5.6. ORGANISMO O ENTIDADES REGULATORIOS EN EL PERÚ
La entidad que se encarga la regulación del medio ambiente es el Ministerio
De Ambiente.
Organismos adscritos
a) SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidráulica del Perú). Es
un organismo público especializado de brinda servicios públicos,
asesoría, estudios e investigaciones científicas en las áreas de
meteorología, hidrología, agrometeorología y asuntos ambientales en
beneficio del país.
Además, participa en la vigilancia atmosférica mundial y presta servicios
especializados para contribuir al desarrollo sostenible, la seguridad y el
bienestar nacional.
b) IGP (Instituto Geofísico del Perú). Su finalidad de estudiar todos los
fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia
evolutiva de la Tierra: terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas,
inundaciones, sequías, huaycos y deslizamientos de tierra.
c) IIAP (Instituto de investigación de la Amazonia Peruana). Es una
institución de investigación científica y tecnológica para el desarrollo,
especializada en el uso sostenible de la diversidad biológica en la región
amazónica.
d) OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental). Es el ente
rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(SINEFA) en el Perú. El OEFA garantiza que las actividades económicas
se desarrollen en equilibrio con el derecho de las personas a gozar de un
ambiente sano. Para ello, se encarga de la evaluación, supervisión,
fiscalización y sanción en materia ambiental, así como de la aplicación de
incentivos en los sectores de minería, energía, pesquería e industria.
Además, como ente rector del SINEFA, ejerce las funciones normativas y
supervisora, respecto de las entidades de fiscalización ambiental (EFA)
en el Perú.
e) SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado). Tiene la misión de asegurar la conservación de las Áreas
Naturales Protegidas del país, su diversidad biológica y el mantenimiento
de sus servicios ambientales.
f) SENACE (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
Inversiones Sostenibles). Esta estará a cargo de la revisión y aprobación
de los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos

16
de inversión pública, privada o de capital mixto, de alcance nacional que
contemplen actividades, construcciones, obras y otras actividades
comerciales y de servicios que puedan causar impactos ambientales
significativos.
g) INAIGEM (El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y
Ecosistemas de Montaña). Es la máxima autoridad nacional en
investigación científica en materia de glaciares y ecosistemas de
montaña. Su sede principal se ubica en la ciudad de Huaraz y su ámbito
de intervención son las áreas glaciares y ecosistemas de montaña a nivel
nacional.

17
UNIDAD IV: APLICACIÓN PRÁCTICA Y ANÁLISIS DE CASOS
1. Bienes ambientales
Los llamados “bienes ambientales” son productos que resultan en sí mismos
amigables con el medio ambiente o bien que son utilizados en la producción de
bienes que pueden acelerar la adopción de tecnologías y procesos más limpios.

Bienes ambientales se incluyeron en las negociaciones comerciales multilaterales


por primera vez en 2001, como sub conjunto de bienes y servicios del Programa
de Doha para el desarrollo aprobado en la Cuarta Conferencia Ministerial de la
Organización Mundial de Salud. Los bienes bajo discusión en el marco de la
OMC son definidos como aquellos “bienes manufacturados y productos químicos
utilizados en la provisión de servicios ambientales (Clase A) o bienes industriales
y de consumo cuya producción, uso final y/o disposición final posee
características ambientales positivas (Clase B)”.
Los bienes ambientales se constituyen en un recurso crítico para el bienestar y el
desarrollo de cualquier nación, y hacen parte de los recursos naturales, los cuales
se clasifican en renovables y no renovables.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES AMBIENTALES


Bien ambientales
Privada Precio = coste
Dentro del merado Publico Precio = coste
Precio < coste
Fuera del mercado Valor cambio Precio equivalente
Coste generados
Valor uso Directo
Indirecto
Opción
Valor no uso Valor existencia
Bien ambientales
Renovables
Con sustitutos
No renovables Sin sustitutos

Cíclicos (posibles
renovación)

3. Medición de la demanda del mercado


La medición de la demanda describe la actividad de preparar estimados
cuantitativos de ella.

18
a. La demanda puede medirse para seis diferentes niveles de producto:
- Renglón de producto
- Forma de producto
- Línea de producto
- Ventas de la compañía
- Ventas de la industria
- Ventas nacionales
b. Cinco diferentes niveles de espacio
- Cliente
- Territorio
- Región
- País
- Mundo
c. Tres diferentes niveles de tiempo
- Corto
- Medio
- Largo alcance

Cada tipo de medición de demanda llena un propósito específico. Así pues, una
compañía podría hacer un pronóstico de corto alcance de la demanda total por un
renglón de producto particular, para proporcionar una base que sirva para ordenar las
materias primas, planear la producción y programar el financiamiento a corto plazo. O
bien, podría preparar un pronóstico de largo alcance de la demanda regional para su
línea principal de productos, a fin de tener una base para considerar la expansión de
mercado.

Son métodos prácticos de estimación de la demanda corriente de mercado de los


bienes y servicios producidos por las empresas.

19
4. Demanda del consumidor de los bienes
La teoría del consumidor nos explica que el consumo óptimo se logra cuando el
consumidor elige una canasta o una combinación de bienes y servicios que
maximiza su utilidad o bienestar dado un ingreso o restricción presupuestal. En
términos gráficos, el consumo óptimo se presenta cuando la recta de la restricción
presupuestal es tangente a una de las curvas de indiferencia.
Sin embargo, al no conocerse las curvas de indiferencia al detalle, un análisis
gráfico solamente nos daría las alternativas que tendría una persona para que
logre su objetivo que es la de maximizar su utilidad dada su restricción
presupuestal.

¿Cómo se obtiene la curva de demanda de mercado?

Se suman todas las demandas de todos los consumidores de un bien a un precio


dado.

20
Demanda de consumidor A + Demanda de consumidor B = Demanda de mercado

5. Demanda de los bienes ambientales de parte del consumidor


Los productos y servicios comercializados, los precios de mercado indican el valor
por el que comprador y vendedor acuerdan el intercambio. Sim embargo para
muchos servicios ambientales no existen precios de mercado y, en consecuencia,
resulta difícil cuantificar su importancia o estimar su valor.
Valoración de servicios ambientales.
Los valores ambientales es el concepto de “valor económico total”, que incluye
todo el conjunto de valores económicos que la gente atribuye a cada una de las
formas de uso de la tierra.
- Los valores de uso directo son los originados por los bienes y servicios
comercializados que normalmente comportan beneficios privados, como el
caso de bienes básicos, la madera, la leña, los productos no madereros, el
esparcimiento, la educación y el turismo. Estos bienes y servicios se
corresponde a la categoría de servicio prestados establecida por la
Evaluación de ecosistema del Milenio.
- Los valores de uso indirecto son beneficios que la gente obtiene
indirectamente de las “funciones ecológicas”
Ejemplo: la protección de las cuencas hidrográficas, la prevención de
incendios, el reciclaje de agua, la conservación de la biodiversidad, y la
resistencia a las plagas y las enfermedades.

21
- Los valores de opción se basa en el beneficio de preservar la posibilidad de
un uso directo o indirecto en el futuro.
- Los valores de no uso son beneficios totalmente desvinculados de cualquier
uso personal de un ecosistema. Las personas pueden valorar los servicios
ambientales sin haber obtenido realmente un valor de uso de los mismos.

Ejemplo de servicios ambientes y los compradores

SERVICIOS DE
BENEFICIOS COMPRADORES
ECOSISTEMA
 Gobiernos locales, regionales y
nacionales.
 Organizaciones internacionales (Banco
Mundial – Fondo Bio Carbono)
 Fondos Nacionales de carbón.
Absorción de  Comunidad
 Grupos conservacionistas
carbono mundial
 Fundaciones dedicadas a la
conservación de espacios naturales
 Empresas
 Fondos de alto riesgo y grupos de
inversiones.
 Comunidad  ONG nacional e internacionales
Biodiversidad
mundial  Empresas privadas (compensaciones)
 Comunidad local  Municipio
(agua potable)  Proveedores privados de agua
 Pescadores  Proveedores púbicos de agua
Calidad de agua
(contaminación9  Compañías embotelladoras de agua
 Agricultores  Organizaciones agrícola
(salinidad)
 Comunidad local  Proveedores de energía hidroeléctrica.
(agua potable)
 Propietario de
Control de
presas
erosión
(sedimentación)
 Pescadores
(sedimentación9.

6. Contabilidad nacional
La contabilidad es el registro sistemático y estadístico de la vida económica de un
país. A esta contabilidad también se le conoce como "Contabilidad Económica" o
"Contabilidad Social".
La contabilidad nacional es el conjunto de las diversas estadísticas del producto,
del ingreso, y de otros conceptos macroeconómicos, presentados en un sistema
coherente de cuentas.
La contabilidad nacional se debe tomar en cuenta el desarrollo de la técnica
contable el cual se puede resumir en las siguientes etapas:

22
- La contabilidad moderna surge como técnica para el mejor control de los
bienes patrimoniales de una familia.
- La contabilidad se extiende y se orienta a las organizaciones modernas
(empresas, asociaciones, clubes, etc.).
- Surge la contabilidad de costos.
- Surge la contabilidad pública y presupuestaría.
- Nace la contabilidad nacional y comienza su desarrollo.

Objetivo de la contabilidad nacional


 Presentar información que permita conocer,
 Analizar e interpretar la estructura económica del país para crear una política
económica bien coordinada que busque obtener un mayor ingreso y su justa
distribución entre la población.
 Crear los instrumentos estadísticos para la captación de datos económicos
que de manera ordenada y armónica sirva para crear los cuadros estadísticos
para la elaboración del presupuesto de ingresos y egresos de la nación
Estos objetivos nos llevan a sentar las bases sobre las que se apoyan las finanzas
públicas. También la contabilidad nacional al indicarnos como ha estado operando
la economía, nos señala qué y cuanto se produce, para quien y para qué es ésa
producción; nos indica además, cómo se está aplicando el ingreso, cuanto se
consume, cuanto se ahorra y cuanto se invierte en un período específico.

6.1. El dinero, el tipo de interés y la renta


a) Dinero: Cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de
bienes y servicios y la amortización de deudas. El dinero también sirve como
medida de valor para tasar el precio económico relativo de los distintos bienes
y servicios.
b) Interés: es el dinero que se obtiene o se paga por la cesión temporal de un
capital. La cuantía económica del interés, a pagar o cobrar, viene dada por las
reglas del mercado, ya que no existe una limitación legal de los mismos.

Tipo de interés
La política monetaria restrictiva

Cuando el mercado hay mucho dinero en circulación, interés reduce la


capacidad de dinero, y para ello se puede aplicar una política monetaria
restrictiva. Consiste en lo contrario que la expansiva.
- Aumenta la tasa de interés, para que pedir un préstamo sea más caro.
- Aumenta el coeficiente de caja, para dejar más dinero en el banco y menos
en circulación.
- Vender deudas públicas, para quitar dinero del mercado cambiándolo por
título.

23
La política monetaria restrictiva
Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una
política monetaria expansiva para aumentar la cantidad de dinero. Esta
constituiría en usar alguno de los siguientes mecanismos.
- Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos
bancarios.
- Reducir el coeficiente de caja, para poder prestar más dinero.
- Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado.
5.6.1. La renta
Incremento neto de riqueza. Todo ingreso que una persona física o jurídica
percibe y que puede consumir sin disminuir su patrimonio. Diferencia entre los
ingresos y los gastos necesarios para su atención. Se utiliza con frecuencia a
los ingresos obtenidos, en concepto de sueldo y salarios, alquileres,
rendimiento del capital, etc., sin deducir previamente los gastos que su
obtención comporta.

6.2. La política monetaria y política fiscal.


a) Política fiscal
Se entiende por Política fiscal como el conjunto de medidas relativas al régimen
tributario, gasto público, endeudamiento interno externo del Estado, y a las
operaciones y situación financiera de las entidades y organismos autónomos o
paraestatales, por medio de los cuales se determina monto y distribución de la
inversión y consumo públicos como componentes del gasto nacional.
b) Política Monetaria
Conjunto de acciones llevadas por el Banco Central, cuyo fin es influir en el
crecimiento económico mediante manejo de variables monetarias de la
economía. Por medio de la aplicación de esta, se prevé el manejo de variables
como la inflación, emisión monetaria, funcionamiento del banco Central,
regulación de bancos comerciales, tipo de interés, protección a reservas de oro
y dólares.
Relación entre Política fiscal y Monetaria/ Ambas políticas complementarias.
Expansión monetaria/ financiamiento de gasto público y adquisición de bonos
del gob.
Política monetaria. Herramienta de la que se vale el Banco Central para lograr
estabilidad económica y financiera del país.

24
c) Variables fundamentales en el manejo de la política monetaria

Oferta monetaria. Principal variable utilizada. Es la cantidad de dinero que


circula en la economía para mover las transacciones comerciales y financieras
de la sociedad. Conjunto de medidas dinerarias que circulan en la economía y
sirven para atesorar valor y para diferir pagos a futuro.

Agregados de la Oferta Monetaria

- M1. Medio circulante u oferta monetaria en sentido estricto. Lo componen


los billetes y monedas en poder público. Depósitos de cuenta de cheques
en moneda nacional y extranjera y depósitos en cuenta corriente en
moneda nacional

- M2. M1 mas tenencias de activos financieros internos por parte del sector
privado residentes en el país.

- M3. M1 mas M2 mas tenencias de activos financieros internos en poder de


no residentes.

- M4. M1 más M2 más M3 y más captaciones que realiza la banca a través


de sus agencias en el extranjero.

Aumento de oferta monetaria cuando: aumenta tasa de interés bancaria activa,


el nivel de actividad económica y reservas.

Disminuye cuando: se llevan a cabo cortos que tienen como fin la regulación
monetaria

25

Das könnte Ihnen auch gefallen