Sie sind auf Seite 1von 38

GUIA 1

SEGURIDAD SOCIAL. ANALISIS


CONCEPTUAL

Dra. Yudi. M. Chaudary. Z


Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

ESTADO Y POLITICA SOCIAL

El Estado constituye un ente que intenta articular concertadamente lo


económico, lo político y lo social para propiciar que sus ciudadanos gocen
de los beneficios que generan las diversas fuerzas productivas y
organizaciones sociales que interactúan en función de lograr el bienestar de
la sociedad

Para alcanzar sus objetivos el Estado debe conjugar y conciliar los múltiples
y a veces antagónicos intereses que lo constituyen, a través de la
implementación de políticas y acciones orientadas a lograr igualdad y
equidad en la distribución de los ingresos, justicia y bienestar social,
participación y democracia, construyendo un espacio donde las relaciones e
intereses de sus elementos se desarrollen armónicamente.

Las políticas constituyen el instrumento de gobernar, la praxis de la Política


con mayúscula, generando acciones leyes, mandatos que conforman las
guías que orientan la acción para alcanzar los objetivos preestablecidos.
Las políticas son criterios bien elaborados para responder a las múltiples
preguntas que pueden suscitarse en el manejo y funcionamiento de un
gobierno. De acuerdo a Polanyi (1989), las políticas son expresión de la
particular relación entre sociedad/economía y Estado en una coyuntura
determinada.

Se pueden definir tantas políticas como actividades se desarrollan en la vida


de un país. Existen políticas económicas, militares, sociales, fiscales y
otras. Dentro de este conjunto las más generales y determinantes en el
bienestar social de una población son sin duda las económicas y las
sociales., sin que por ello desconozcamos la importancia de tras políticas
públicas.

2
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

La política social constituye una forma de política pública enfocada a


desarrollar guías de acción en temas relacionados con el bienestar de la
población. Galo Viteri Diaz (2007) la define como “conjunto de directrices,
orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y
elevación del bienestar social procurando que los beneficios del desarrollo
alcancen a toda la sociedad con equidad “.

A principios del Siglo XIX, inspiraba la política social las necesidades


apremiantes de las personas excluidas de los beneficios del naciente
capitalismo industrial. Para el Estado la negativa a tomar medidas orientadas
a corregir los desequilibrios sociales tenía el alcance de una decisión
política fundada en los intereses de relaciones de poder y la concepción
ideológica dominante en la sociedad. La filosofía social subrayaba las
consecuencias negativas de estados de miseria y necesidad de grandes
grupos de población como una amenaza del status quo y a la hegemonía de
la clase dominante. El Estado como instrumento de dominación intentaba
remediar dicha problemática sin afectar las relaciones de poder y al respecto
trazó líneas de acción para amortiguar los conflictos sociales de las
relaciones sociales de producción.

Estas políticas se caracterizaron por cierto empirismo, respondiendo mas a


la moral capitalista de garantizar la reproducción del trabajo asalariado y de
sus núcleos familiares que a la corrección de los desequilibrios sociales que
provocaban las precarias condiciones laborales y los altos niveles de
pobreza sobre los que se levantó el modo de producción capitalista. Las
medidas correctivas del Estado no solo estaban limitadas a grupos sociales
específicos amparados por el capital sino que además dejaban al margen a
la familia del trabajador y otros sectores de la sociedad a quienes se les
consideraba de importancia marginal.

3
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

Toda política social presupone, necesariamente una cierta concepción de la


sociedad y de su estructura. De esta situación resultó un enfoque
sociológico, que tenía dos fundamentos bien marcados: uno concebido
desde los intereses de la clase dominante y otro representados por grupos
de intelectuales y movimientos sociales, provisto por la filosofía de la
cuestión social como corriente del pensamiento que comenzó a preocuparse
por los conflictos y necesidades que afectaban a grandes grupos de la
población.

A mediados del siglo XIX, el desarrollo de la economía como disciplina no


solo permitió abordar el estudio del fenómeno económico sino que además
abrió el debate sobre el carácter social de la nueva ciencia y el impacto de
las relaciones sociales en la economía, autores como. A Marshal
contemporáneo de A Smith inscribían la nueva disciplina en el campo de las
relaciones humanas y por tanto afectadas por el comportamiento del hombre.
En la segunda mitad del siglo XIX bajo la influencia del pensamiento social
de la economía la política social se movió desde la filantropía de la iglesia
heredada del medioevo hasta los programas asistencialistas del estado
liberal. En 1872, inspirada en esta corriente se fundó la Unión de la Política
Social, en Eisenach (Alemania), la cual proyectó el problema más allá de las
relaciones obrero-patronales. Esta Unión se dedicó a estudiar los diversos
beneficios a los trabajadores (seguros sociales, vivienda, etc.) demostrando
que la economía no era una relación solo técnica sino que tenía
repercusiones sociales.

En relación a las primeras manifestaciones de la política social Barba (2005),


realiza un análisis del conjunto de acciones filantrópicas y precaristas Señala
el autor, que la política social estuvo signada por estrategias y enfoques de
carácter técnico, político y de vinculación con el trabajo asalariado.

4
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

Cuadro: Los Primeros Paradigmas del Bienestar (Siglo XVII a XIX)


Filantropía Eclesiástica Precarista
y privada (Leyes de Pobres)

Eje Eclesiástico-mercantil Mercantil

Carácter del sistema Privado respuestas Público Técnico


de prestaciones desarticuladas
sociales
Rol de las iglesias, la Iglesia: central Iglesia: marginal
familia, el mercado y el Familia : marginal Familia : marginal
Estado Estado: marginal Estado: central
Mercado: central Mercado: central
Conceptos Caridad, control social y Protección y mercantilización
fundamentales disciplina
Tipo dominante de Eclesiástica Individual
solidaridad
Propósito de la política Hacer frente a la pobreza urbana Primero proteger a los
social generada por el capitalismo, campesinos de los efectos
establecer la disciplina gregadores ocasionados por el
capitalista y controlar desarrollo del capitalismo. Tras
poblaciones potencialmente las reformas de 1834 crear un
conflictivas mercado de trabajo.
Instituciones centrales Instituciones de internamiento, Asilos y casas de trabajo
reclusión o secuestro, como
asilos, guarderías, reformatorios,
casas de socorro.
Lógica de toma de Descentralizada Estrategia centralizada y
decisiones aplicación descentralizada
institucionales
Formas de Inactividad de caridad privada o Asociaciones de Leyes de
organización eclesiásticas Pobres y autoridades locales
institucional
Referentes sociales Individuos pobres que formaban Individuos pobres o excluidos
parte de la grey de una iglesia por el mercado debido a sus
incapacidades, pero
moralmente merecedores de
apoyo público
Concepción de la Fenómeno de índole individual Fenómeno de índole individual
pobreza
Tipo de prestaciones Satisfacción de necesidades Satisfacción de necesidades
básicas básicas
Categorías sociales Individuos estigmatizados Individuos estigmatizados
que construye

5
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

Grado de Bajo Bajo


desmercantilización
Criterio de acceso a Indigencia Prueba de medios, criterios de
prestaciones menor elegibilidad
Incidencia o cobertura Arbitraria Focalizada
Coaliciones NA NA
Régimen Político Monarquía Monarquía
Escuela teórica NA NA
Enfoque económico Mercantilismo Mercantilismo
Orientación política NA NA
Institucionalización Baja Baja
Escala de intervención Local Local o nacional
Fuentes: De Brunhoff, 1978; Démier, 1996; Foucault, 1983; Hill, 1997; Polanyi 1975. NA= no
aplica. En Carlos Barba, 2005

El cuadro refleja el contenido analítico de las investigaciones elaboradas por


varios autores donde se identifican dos acciones que marcan el inicio de la
política social como estrategia de atención a la población en estado de
necesidad. Las acciones desarrolladas por la iglesia y el sector privado
estaban cargadas de un carácter moral traducida en la caridad privada
mediante la asistencia caritativa a los pobres (Demier, 1996). Igualmente
observamos, el desarrollo del paradigma precarista después de la segunda
mitad del siglo XIX enmarcado en el liberalismo económico y el proceso de
secularización de la política social como respuesta a la contradicción que se
genera entre los postulados teóricos liberales y el proceso de pauperización
de la población producto del proceso industrial capitalista- al proyecto liberal,
desarrollando una forma de atención institucionalizada que fue perdiendo su
sentido filantrópico.

La expansión de estas formas de intervención social podría dividirse en


distintas fases, algunas de las cuales son simultáneas o se traslapan.
Estas incluirían diversas instancias. Una primera fase sería la filantropía
privada y tendría como eje organizaciones civiles y religiosas. Otra fase
sería de carácter asistencial en cuyo centro se ubicaría el Estado. Una
más sería la de la seguridad social y el Welfare State cuyo núcleo fue
también el Estado. Y finalmente, otra más de carácter residual, cuyo eje
es el mercado, que se fundaría en la acción no solo del Estado, sino de
agencias y actores privados (Barba, 2005:17)

6
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

El siguiente cuadro nos muestra el desarrollo de los principales paradigmas


de la política social en el siglo XX, sus principales coincidencias y diferencias
en el marco de los objetivos económicos, sociales e institucionales.

Cuadro: Los Paradigmas del Bienestar del Siglo XX


Paradigma Paradigma Paradigma Paradigma
Residual o marginal corporativo o Institucional Institucional
conservador laborista social-demócrata

Eje Mercantil Político Social – Social – normativo


normativo
Carácter del Público/Privado Público: corporativo Público: Público:
sistema de Privado: familiar democrático democrático
prestaciones
sociales
Rol de las Iglesia: marginal Iglesia: secundario Iglesia: Iglesia: marginal
Iglesias, la Familia: Familia: central marginal Familia: marginal
familia, el Marginal Mercado: marginal Familia: Mercado:
mercado y el Mercado: Estado: subsidiario marginal marginal
Estado central Mercado: Estado: central
Estado: marginal
marginal Estado: central
Conceptos Asistencia y Derechos de acuerdo Protección y Demercantiliza-
fundamentales estigmatización con criterios de clase o riesgo ción
versus ética del estatus. Control social compartido
trabajo y paternalismo para
reducir iniciativas
autónomas.
Subsidiaridad respecto
a la familia
Tipo Individual, Familiar, corporativa y Universal Universal
dominante de focalizada estatista
solidaridad
Propósito de la Mercantilizar a Legitimar la acción Atenuar Fusionar
política social la fuerza de estatal para lograr la diferencias bienestar y
trabajo y integración nacional y sociales a trabajo.
complementar el un desarrollo través de Modificar y hacer
mercado en las capitalista. Mantener la políticas mas igualitaria la
labores de lealtad política al redistributivas y estructura de
asignación y Estado y conservar la lograr armonía clases a través de
distribución de paz social. social en el políticas
recursos Consolidar las marco del redistributivas,
divisiones entre los capitalismo que construyan
asalariados una alternativa
Reforzar el modelo intermedia al
familia capitalismo y el
comunismo

7
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

Instituciones Esquema de Seguro social Instituciones de Instituciones de


centrales pensiones (protección limitada a seguridad seguridad social
privadas los trabajadores social (protección
(basado en la formales contra (protección universal contra
capacidad de accidentes, universal contra accidentes,
ahorro), enfermedades, vejez e accidentes, enfermedades,
combinado con invalidez) enfermedades desempleo, vejez
programas desempleo, e invalidez,
asistenciales vejez e maternidad,
contra la invalidez, apoyos familiares,
pobreza maternidad, etc)
apoyos
familiares
Lógica de Predomina la Burocrática y Burocrática y Burocrática y
toma de descentralizació centralizada centralizada centralizada
decisiones n, aunque
institucionales algunos
programas son
de corte
nacional
Forma de Heterogénea Instituciones sociales Sistemas Sistemas
organización segmentada, segmentadas nacionales nacionales
institucional parcialmente
mercantilizada:
compra de
servicios
sociales
(franquicia)
Referentes Individuos Individuos asalariados Problemas de Problemas de
sociales pobres que con socialistas dentro de integración integración social,
recursos e organizaciones social, eje eje acceso
información obreras, gremiales, acceso derechos sociales
tenderían a ser militares, de empleados derechos universales
racionales y públicos o partidarias sociales
maximizadores universales
en lo económico
y lo político
Concepción de Fenómeno de Problema de Problema de Problema de
la pobreza índole individual integración social, eje integración integración social,
acceso a empleo social, eje eje acceso a
formal acceso a empleo formal
empleo formal
Tipo de Apoyos para Derechos basados en Derechos Derechos sociales
prestaciones corregir los estatus de sociales universales
externalidades empleado formal o universales basados en el
económicas cliente político basados en el estatus de
estatus de ciudadano
ciudadano

8
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

Categorías Los pobres e Ciudadanía social Ciudadanía Ciudadanía social,


sociales que individuos gradual social, entendida como
se construye productores y entendida como los derechos
consumidores, los derechos sociales a vivir
con derechos sociales a vivir como seres
civiles y como un ser civilazados de
políticos, pero civilizado de acuerdo con altos
no sociales acuerdo con los estándares
estándares deseables en una
mínimos sociedada.
prevalecientes
en una
sociedad
Grado de Bajo Moderado Alto Alto
desmercantiliz
ación
Criterio de Prueba de Trabajo formal y Derecho Derecho
acceso a medios pertenencia a ciudadano ciudadano
prestaciones organizaciones
Incidencia o Focalizada Sectorial – expensiva Universal – Universal –
cobertura simultánea simultánea
Coaliciones No coalición, Coalición con Organizaciones Un partido de
políticas sino capacidad organizaciones de la clase izquierda
de acción sociales autónomas de obrera y poderoso.
autónoma de los la sociedad civil, funcionarios Organizaciones
oficiales del particularmente con la estatales con obreras, de
Estado. La clase clase obrera. alta capacidad agricultores,
media sospecha de acción. clases medias
de la (“seducidas por
intervención los social-
pública demócratas) y
excesiva. funcionarios
estatales de
extracción
socialdemócrata
Régimen Liberal – Absolutismo o Democrático- Socialdemócrata
político democrático autoritarismo, laborista
sucedidos por procesos
de democratización
que buscan crear
ciudadanía social. La
estructura de clases se
estabiliza a través de
derechos sociales
Escuela Economía del Corporativismo Administración Economía política
teórica bienestar social
Enfoque Liberalismo con Desarrollismo Keynesianismo Keynesianismo
económico un cierto grado
de regulación
Orientación Liberalismo y Corporativismo societal Democracia Socialdemocracia
política public choice laborista

9
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

Institucionaliza Baja Alta Alta Alta


ción
Escala de Local y nacional Nacional/sectorial Nacional Nacional
intervención

Fuentes: Beveridge, 1987; De Brunhoff, 1978; Esping-Andersen, 1987; Esping


Andersen y Corpi 1993; Filgueira, 1997; Gough, 1999; Isuani, 1991; Katz, 1986;
Kusnir, 1996; Malloy, 1986; Lautier, 2001; Musgrave y Musgrave, 1975; Skoepol,
1987 y 1995; Torfing, 1998; Titmuss, 1974 en Barba 2005.

Esta cronología de la Política social nos permite identificar su articulación


con la situación de las relaciones sociales de producción en un momento
histórico determinado y las respuestas que las elites políticas dominantes le
dan a los desequilibrios sociales generados por el sistema capitalista Por
tanto, podemos decir que la política social tradicional se ha desarrollado no
como un programa para solventar problemas derivados de una situación
estructural del sistema, sino como una respuesta estratégica coyuntural
para debilitar las tensiones sociales a cambio de la satisfacción de ciertas
necesidades básicas de la población

El muevo discurso de la política social debe centrarse en la búsqueda de la


justicia social y la solidaridad, entendidos en el sentido, que los beneficios de
la relación socio-económica, deben llegar a todos los estratos de la
población. El Estado postmoderno cumple una función fundamental en ese
proceso de desarrollo y equilibrio de la sociedad; define, orienta y conduce
todo el proceso económico-social y sirve de canalizador de las demandas
(necesidades) de la sociedad.

“… el aparato estatal se convierte en una suerte de máquina


procesadora de demandas y administradora de recursos (insumos), para
poder producir bienes y servicios que, en términos de resultados,
satisfagan las necesidades de la población conforme a determinados
objetivos preestablecidos y que son de la esencia de la institución
estatal en su relación con la sociedad” Méndez, A (1992:155)
.

10
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

El Estado de Bienestar como Política Social

La política social debe ser analizada a luz de los cambios que el Estado
como institución social ha experimentado a lo largo del tiempo, desde el
Estado-nación hasta el Estado postmoderno. Su concepción esta asociada a
la conjugación de intereses de las relaciones de poder que lo caracterizan
determinadas por las relaciones económicas de producción, en una
interrelación dinámica donde los intereses , necesidades y aspiraciones de
los elementos constitutivos encuentren conciliación. No obstante, los
cambios producidos en el sistema internacional después de la segunda
postguerra han provocado una redefinición de sus instituciones fundantes,
de su rol en la sociedad y en las acciones para alcanzar sus objetivos
sociales y económicos dando paso a nuevas formas para abordar los
problemas de la convivencia social y la gobernabilidad, tal es el caso del
llamado Estado de Bienestar Social surgido después de la crisis de los años
30 del siglo XX.

Lo primero que debemos definir es que entendemos por Bienestar Social,


en su sentido más general indica la acción orientada a la existencia del ser
humano como ser y como fin, es decir, estar en condiciones adecuadas
dentro de la sociedad. Hace referencia al conjunto de aspiraciones sociales
de las comunidades, grupos y pueblos para obtener condiciones de vida y
convivencia, que les permitan el desarrollo y satisfacción de las necesidades
materiales y espirituales para una mejor vida y la búsqueda de la felicidad.

En segundo lugar debemos aclarar que el término Estado de Bienestar tiene


varias acepciones., Ricardo Petrella (1997,15) indica: “El Estado del Welfare
State será tratado ampliamente en la obra. Las traducciones de este término
son numerosas: Estado de Providencia, Estado Protector, Estado de
Bienestar…”.

11
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

Además, se asocia a definiciones como Estado Social, Estado Burocrático


Social, Estado de Bienestar Social. A los efectos de este trabajo lo
denominaremos Estado de Bienestar Social. Este término nos parece el más
adecuado puesto que envuelve el objeto de estudio, que es revisar sus
características desde los derechos sociales para entender la dinámica de la
gestión pública nacional, regional y municipal en la actualidad .

Manuel García Pelayo (1991) define al Estado de Bienestar Social como:

Aquel en donde se resuelven contingencias individuales a través de


mecanismos colectivos, sean de carácter corporativo (sindicatos,
mutualidades) o de carácter estatal (seguridad social, sistema de
sanidad pública, sistema de prestaciones sociales, etc.). Ramón Casilda
Béjar. (1996, 15):

El Estado social significa históricamente el intento de adaptación del


Estado tradicional (por lo que entendemos en este caso el Estado Liberal
Burgués) a las condiciones sociales de la civilización industrial y
postindustrial con sus nuevos y complejos problemas, pero también con
sus grandes posibilidades técnicas, económicas para enfrentarlos. No
hemos de ver las medidas de tal adaptación como algo totalmente
nuevo, sino más bien como un cambio cualitativo de tendencias surgidas
en el siglo XIX y comienzos del siglo XX para regular, en aquel entonces,
aspectos parciales de la sociedad. Manuel García Pelayo (1991, 18).

Indagar su origen, nos obliga a remontarnos a las reivindicaciones de los


movimientos revolucionarios europeos. José Martínez de Pisón:(2009) nos
dice al respecto

Las fechas de 1848 y 1871 con los movimientos sociales y


revolucionarios que surgieron como las fechas claves en el origen del
Estado Social pues las reivindicaciones sociales y políticas que los
impulsó apuntan a un modelo estatal bien distinto del Estado liberal
existente: sufragio universal, educación, mejores condiciones de vida,
derecho al trabajo, etc. Igualmente, los hechos históricos que constituyen
un antecedente del Estado Social culminan con las políticas sociales
inauguradas en Alemania por Bismarck.... estas políticas se caracterizan
por establecer unos incipientes sistemas de seguros para los
trabajadores que les asegure una prestación en los casos de
enfermedad, accidentes y jubilación....lo que caracteriza este primer
período en la historia del Estado Social es que, desde los años setenta,
algunos Estados elaboran una legislación social protectora que
conducirá a una profunda transformación en la naturaleza y funciones del
Estado: implicará más gasto público, la aparición de sistemas de

12
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

seguros, la intervención del poder político en la vida social y económica.


Martínez de Pisón (1998, 33).

Después de la Segunda Guerra Mundial el replanteamiento del orden social


introduce al Estado de Bienestar Social como un mecanismo para solventar
los grandes efectos de la crisis económica mundial en la población.

Fue en medio a las posibles consecuencias del “odio de los pobres hacia
los ricos”, miedo a las revueltas sociales violentas, el que empujó a los
poderes establecidos a adoptar medidas positivas para mejorar las
condiciones del pobre. En la década de 1920 y 1930, el objetivo principal
para muchos dirigentes era evitar la posible victoria de los social
comunistas que por otro lado mantenían una feroz oposición a ese tipo
de “caridad otorgada” que suplantaba la verdadera “Justicia
Social”.....una vez desaparecido o debilitado el riesgo de revuelta social,
los programas sociales se “ponen en el frigorífico” o son eliminados.
Además los beneficios de las medidas públicas a favor de los pobres se
convierten en ventajas para las capas más ricas.... habrá que esperar
hasta el desastre causado por la gran crisis del capitalismo
estadounidense de los años 1929-1932 y el dominio funesto, en Europa,
del totalitarismo, nacionalista nazi y fascista, para que nazca el Estado
de Welfare, fundado sobre el principio de la solidaridad.( Ricardo
Petrella. Ibídem, 31).

El Estado de Bienestar Social se fundamenta en dos pilares: la ciudadanía y


la solidaridad. La ciudadanía desde la perspectiva de la garantía a los
individuos de sus derechos sociales (una existencia decente y mínima con
relación a lo económico); derechos políticos (necesarios para el ejercicio del
poder político; derechos civiles (necesarios para la libertad individual).

La solidaridad que implica el reparto orgánico de la riqueza de un país con la


intención de crear riqueza común mediante la creación de infraestructuras,
de bienes y servicios necesarios para garantizar el buen funcionamiento y
equilibrio de la sociedad.

El establecimiento del Estado de Bienestar Social se convierte en una


realidad por dos hechos fundamentales. Por una parte, la teoría de Keynes,
quien propuso la corrección de las fallas en el sistema económico en función
de favorecer una distribución equitativa de la riqueza y de los ingresos y por
la otra, El Informe Beveridge, en relación con la seguridad social.

13
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

En efecto, la Teoría de Keynes, elaborada en un contexto de crisis


económica de mercado y del capitalismo en general, supuso, primero de
todo, la elaboración de un modelo que implicó una salida airosa al
desastre de 1929 y, al mismo tiempo, la formulación de un conjunto de
ideas, que de hecho, derivaron en una profunda transformación del
sistema económico inspirado en la teoría liberal, sin por otra parte,
romper radicalmente con el pasado reciente.....supuso la formulación de
una teoría económica que sentó las bases para materializar el Estado
Social: el paso de la teoría al mundo de la realidad. Expuso los
mecanismos que debían utilizarse para su implantación: intervención del
Estado en el mercado, aumento del gasto y del sector público,
inversiones públicas, sistema fiscal progresivo, etc. (Martínez de Pisón.,
1998, 40.)

La teoría keynesiana efectivamente marca el inicio de una nueva etapa en la


definición y participación del Estado en la sociedad, justificada por la crisis de
1929, y de los efectos del libre juego de la oferta y la demanda en el
mercado, que propicia la desigualdad, desajustes y crisis en la sociedad.

El informe Beveridge, elaborado todavía en período bélico, en 1942,


proporcionó las bases para una reforma del modelo inglés de
mutualidades y seguros sociales y su conversión en un sistema público
de seguridad social (Martínez de Pisón., 1998: 40.)

Estos puntos permitieron desarrollar en el área económica una política de


estimulo de la demanda mediante la inversión publica para generar empleo y
así reactivar la economía y reducir la pobreza, en lo social, instituciones e
infraestructura dedicada a atender los problemas derivados de la
insatisfacción de las necesidades básicas de la población, (servicios, seguro
al desempleo, subsidios, etc.), utilizando como plataforma la garantía de los
derechos sociales. .

Las clasificaciones de las formas de desarrollo del Estado de Bienestar


Social en el mundo son múltiples y se relacionan con la manera como cada
país, ha establecido y organizado las instituciones para garantizar los
derechos sociales, entre las más importantes tenemos:

14
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

SISTEMAS OCUPACIONALES

Privilegian la redistribución horizontal intracategoriales (por categoría de renta):


jóvenes versus ancianos; ocupados versus desocupados; sanos versus enfermos
PUROS : FRANCIA, BÉLGICA,ALEMANIA, AUSTRIA Comenzaron con sistemas de
bienestar reservados sólo a algunas categorías de trabajadores dependientes, y a
través de una incorporación paulatina fueron abriéndose poco a poco a otras
categorías
MIXTOS: SUIZA, ITALIA, HOLANDA E IRLANDA
Combinan sistemas ocupacionales y universales. Predomina el modelo ocupacional,
al menos en términos de precedencia temporal. Pero en cada uno de los cuatro casos
es relevante la presencia de al menos un sistema de cobertura nacional (general)
basado, no ya en el principio de la participación laboral, sino en el de la ciudadanía

SISTEMAS UNIVERSALES

Han facilitado las redistribuciones verticales entre los estratos de renta de toda la
población, de los que tienen más a los que tienen menos
MIXTOS: GRAN BRETAÑA, CANADÁ Y NUEVA ZELANDA
Comenzaron con sistemas aseguradores nacionales de medios comprobados (means-
tested), que se transformaron después de la Segunda Guerra Mundial en planes de
seguridad social de amplia cobertura y prestaciones homogéneas
PUROS: ESCANDINAVIA
Los planes de protección finlandeses, daneses, noruegos y suecos tienen todos una
dirección universalista: cubren a toda la población residente.

Esta clasificación nos permite observar cómo el Estado de Bienestar Social


en sus formas de desarrollo plantea que la resolución de los conflictos
sociales y la satisfacción de las necesidades del colectivo son una
responsabilidad del Estado y, por lo tanto, éste debe asumirlos,
indistintamente del costo económico-financiero que significa la implantación
de este complejo aparato social para atender al colectivo. Se propicia la
garantía de los servicios de seguridad social, el mantenimiento del pleno
empleo utilizando como actor principal al Estado y además, el manejo y
nacionalización de servicios considerados como fundamentales.

El Estado de Bienestar derivó en Europa en concepciones que se pueden


agrupar en cuatro (4) modelos, que diferencian el desarrollo de éstos a partir
de las particularidades de los programas de protección de cada uno.

15
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

Cuadro: Modelos del Estado de Bienestar Europeo


MODELO PAISES
NORDICO Dinamarca, Noruega, Islandia, Finlandia, Suecia y Holanda
CONTINENTAL Austria, Bélgica, Francia, Alemania y Luxemburgo.
ANGLOSAJON Irlanda y Gran Bretaña.
MEDITERRANEO Grecia, Italia, Portugal y España
Fuente: Elaboración propia.

El Modelo Nórdico, presenta el nivel más alto de protección social, haciendo


posible el principio de universalidad mediante el acceso generalizado con
menos condiciones a las prestaciones sociales. Tiene un aparato público que
alberga un número importante de la población trabajadora y desarrolla
políticas activas para la reinserción rápida en el mercado laboral de los
desempleados. Incluye la financiación por impuestos, la provisión pública de
transferencias y servicios, servicios sociales personales, tasas de
compensación altas e igualitarias. El modelo sueco se corresponde con el
discurso socialdemócrata donde el Estado interviene con fuerza en la
economía para una redistribución mas justa de la renta y mayor igualdad de
oportunidades. El discurso de la política social cubre a toda la población y
están bien financiados. El Estado realiza políticas públicas de apoyo a la
familia en forma de servicios sociales. El resultado de este modelo es el de
mayor igualdad con altos niveles de movilidad social y bajos niveles de
pobreza.

El Modelo Continental, se basa en los principios de ayuda, sistema de


seguros y un sistema de subsidios parcialmente no condicionado al empleo.
El modelo Alemán se corresponde con el discurso cristianodemócrata donde
el Estado interviene en forma significativa pero con una redistribución
limitada. Los programas sociales cubren toda la población sin embargo en
muchos casos el nivel de éstos dependen del nivel de renta previo. El
resultado de este modelo es el una sociedad relativamente igualitaria con
niveles de movilidad social no muy altos, con niveles de pobreza no
excesivos pero con altas tasas de desempleo (Italia, Francia).

16
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

El Modelo Anglosajón, en relación a otros modelos ofrece menor nivel de


bienestar, se fundamenta en el gasto dirigido a las políticas activas en
relación al mercado laboral. Los subsidios van dirigidos a las personas que
se encuentran económicamente activas y en menor medida a los
pensionistas. Este modelo se corresponde con el discurso laborista.

El Modelo Mediterráneo se corresponde con los países que desarrollaron el


Estado de Bienestar tardíamente en Europa, especialmente en la década de
los 70 y 80 (España y Portugal) alineados con la corriente de la Internacional
Socialista Europea con fuerte influencia de la corriente sindical. Es un
modelo social con menores gastos basados en las pensiones y gastos de
asistencia social bajos.

El Estado de Bienestar Social tiene su fundamento en la búsqueda del


bienestar colectivo mediante el establecimiento de valores que propicien el
equilibrio entre la natural relación que se establece entre la sociedad civil y el
mercado. Se destaca en estos objetivos el mantenimiento de la igualdad, la
solidaridad y la creación de oportunidades.

Partiendo de ese sustrato histórico inicial, cabe interpretar el Estado de


Bienestar como lo hace Garcia Pelayo (1982), con arreglo a un criterio
de reflexividad, en el sentido de modificación constante de las acciones
del Estado y la sociedad civil. Este carácter reflexivo permite, a su vez
interpretar la aparición de grandes valores ideológicos que conceden su
sentido esencial a la noción de Bienestar Social: el acceso a la felicidad,
al bienestar, a la calidad de vida. Valores situados a caballo entre el
Estado y la sociedad civil, en uno y otra simultáneamente; pero sobre
todo, pasando al ámbito de la privacidad individual, donde hasta
entonces se habían movido. Surge así el compromiso del Estado de
Bienestar: a partir de ese momento hasta el presente, no se podrá hablar
de bienestar individual sin que se haga referencia inmediata al bienestar
público y viceversa. Esta doble referencia a lo público y a lo privado es lo
que hace tan complejas las llamadas sociedades de bienestar modernas;
y es también lo que con demasiada frecuencia se olvida en el debate
ideológico contemporáneo. Ramón Casilda Béjar. (1996, 80)

17
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

Centra su atención en garantizar derechos sociales que consideran


esenciales para brindarle al ciudadano condiciones mínimas de subsistencia.
Que garanticen su bienestar Estos derechos se pueden englobar en:

- Derecho al trabajo
- Seguridad social para todos
- Derecho a los ingresos mínimos de subsistencia
- Igualdad de oportunidades
- Redistribución de la riqueza
- Acceso al bienestar

Este modelo funcionó hasta los años setenta cuando comienza a plantearse
su crisis porque ya no es posible que el Estado garantice económicamente el
mantenimiento de las instituciones creadas para funcionamiento, Entró en
crisis debido a las fallas en algunos de sus supuestos fundamentales, el
crecimiento económico se estanca y las fuentes de financiamiento del
sistema colapsan, las tasas de desempleo aumentan significativamente
elevando la demanda de servicios de la mano de obra desocupada que el
Estado debe atender y con ellos los niveles de pobreza y exclusión social se
acentúan provocando un agudo debate sobre la sostenibilidad del modelo
que finalmente da paso por un lado, a las propuestas neoliberales de
privatizar la política social y por el otro, la redefinición del modelo para
establecer el llamado pluralismo del bienestar social o la corresponsabilidad
estado-sociedad-mercado.

EL PARADIGMA DE LA PROTECCION SOCIAL

Realizar una diferenciación entre Seguridad Social y Protección Social es


una tarea difícil por cuanto los dos conceptos se refieren a medidas dirigidas
a propiciar niveles de vida adecuados para una población determinada
tomando en consideración sus características y formas de organización.

18
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

En este contexto se inscribe el concepto de Protección Social, muchas


veces, utilizado como sinónimo de Seguridad Social o Prevención Social.
Los estudios realizados por diversos organismos internacionales, entre los
cuales destaca la Organización Internacional del Trabajo (OIT), han permitido
establecer los lineamientos para diferenciar estos conceptos y ubicar el de
Protección Social como un constructo dinámico que maneja las políticas
dirigidas a superar los vacios de los sistemas protectivos focalizados y
superar la exclusión.

Para la OIT, la Protección Social comprende:

“No sólo los regímenes de seguridad social sino también los planes
privados o no obligatorios que persiguen un objetivo similar, por ejemplo
las mutuas y los planes profesionales de pensiones. Se entiende también
todo tipo de planes no obligatorios, estructurados o no, a condición de
que las cotizaciones a los mismos no vengan determinadas
exclusivamente por las fuerzas del mercado. Puede tratarse de un
dispositivo de seguridad colectiva o de un subsidio del patrón o quizás
del Estado” OIT (2000) tomado de Morales María (2006).

La Protección Social comienza a perfilarse como un concepto que supera los


sistemas esquemáticos-técnicos tradicionales de la Seguridad Social
fundamentados en la cotización y el aporte por parte de un grupo de
afiliados, desarrollando políticas dirigidas a establecer los mecanismos que
busca alcanzar una sociedad con mayor equidad, sin población excluida y
con una fuerte base filosófica de solidaridad y justicia social.

La Protección Social se presenta como un concepto que articula objetivos de


las diferentes formas como ésta se ha desarrollado a lo largo de la historia.
Se trata de establecer políticas que atiendan la población cuyo estado de
necesidad lo coloque en riesgos frente a la realidad en la que vive y que los
lleva a, realizar acciones particulares o colectivas en búsqueda de
protección social además de los grupos atendidos por la seguridad social. La
frontera con los sistemas de seguridad social, asistencia social y previsión

19
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

social se encuentra precisamente en que la Protección Social como sistema


no fomenta la exclusión de ninguna persona o grupo social sino que propicia
políticas de integración y progresividad que buscan mejorar la calidad de
vida y el bienestar de toda la población. .

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), señala que la Protección


Social es el “conjunto de políticas y programas gubernamentales y privados
con los que las sociedades dan respuesta a diversas contingencias a fin de
compensar la falta o reducción sustancial de ingresos provenientes del
trabajo, brindar asistencia a las familias con hijos y ofrecer atención médica y
vivienda a la población” (ONU, 2001:3).

El discurso de la protección social se ha alimentado de los acuerdos de las


organizaciones internacionales y las experiencias de los movimientos
sociales internacionales como el cooperativismo, las organizaciones de
derechos humanos, etc., incorporados en los discursos nacionales para
construir marcos jurídicos e institucionales que conforman las políticas
públicas orientadas a garantizar el bienestar social de los ciudadanos.

El debate en el contexto internacional de las políticas públicas sobre la


seguridad social ha permitido también, colocar en el contexto nacional,
temas como la exclusión social, la distribución del ingreso, la calidad de vida
y los derechos humanos, que han obligado a una redefinición de las
políticas sociales, tradicionales basadas en esquemas exclusionistas que
han dejado al margen grandes sectores de la población y acentuado la
desigualdad social y los niveles de pobreza.

En el año 1999, el Grupo de los 7 (G7), solicitó al Banco Mundial que


formulara “principios sociales” y “Buenas prácticas de Política Social”,
incluidas políticas de protección social que guiaran a los gobiernos a buscar
mejorar las condiciones de vida de su población:

20
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

“Las limitaciones del enfoque tradicional se sintieron seriamente cuando


el área de Protección Social del Banco Mundial comenzó a preparar su
Documento de Estrategia Sectorial, el que se basa en logros (y fracasos)
del pasado y, más importante todavía define directrices estratégicas para
sus futuras actividades crediticias y no crediticias. Además, los
dramáticos efectos negativos de la crisis financiera global revelaron la
importancia de disponer de sistemas de Protección Social bien
diseñados. No se contaba con ellos debido a la resistencia de los
gobiernos a adoptar programas de Protección Social tipo OCDE y a la
dependencia de una tradición basada en el apoyo familiar. Finalmente,
los programas de Protección Social diseñados bajo el marco tradicional
sólo han tenido un éxito moderado en mitigar la pobreza en los países en
vías de desarrollo” Holzmann R y Jorgensen S (2000:3)

El diseño de políticas de protección social acordes con las necesidades de la


población, con el objetivo de reducir efectivamente la exclusión y construir
sistemas, amplios y equitativos, pasa por analizar las políticas internas de
cada país y reconocer la dinámica económica, social, política y cultural bajo
las cuales se desarrollan, de lo contrario se corre el riesgo de repetir las
fallas de los sistemas proteccionistas tradicionales basadas en la lógica del
mercado y la racionalidad burocrática del estado centralista .

Con el nuevo milenio aparecen nuevos conceptos de la Protección Social


entre los cuales se destaca los aportes de Holzmann R y Jorgensen (2000),
quienes la conciben como “intervenciones públicas para (i) asistir a personas,
hogares y comunidades a mejorar su manejo de riesgo y (ii) proporcionar
apoyo a quienes se encuentran en la extrema pobreza”.

Estos autores enfocan la definición en el marco del llamado “Manejo Social


del Riesgo”, que significa la vulnerabilidad de las personas ante los
diferentes riesgos que ocurren en forma natural o producida por el ser
humano para lo cual destacan que el manejo del riesgo social:

 “Presenta a la Protección Social como una red de protección y a la


vez como un trampolín para los pobres. Si bien debería existir una red de
protección para todos, los programas también deberían entregar a los
pobres la capacidad de salir de la pobreza o al menos, retomar su trabajo
lucrativo.

21
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

 Visualiza la Protección Social no como un costo, sino más bien


como un tipo de inversión en formación de capital humano. Un elemento
clave en este concepto implica ayudar a las personas pobres a mantener
el acceso a los servicios sociales básicos, evitar la exclusión social y
resistir las estrategias de superación que tengan efectos negativos
irreversibles durante eventos adversos (shocks).
 Se centra menos en los síntomas y más en las causas de la
pobreza, proporcionando a los pobres la oportunidad de adoptar
actividades de mayor riesgo, y de mayor rentabilidad, y evitando
mecanismos informales poco eficientes y poco equitativos para compartir
los riesgos.
 Considera la realidad de la población mundial de 6 mil millones,
menos de una cuarta parte de las personas tienen acceso a programas
formales de Protección Social y menos del 5 por ciento puede confiar en
sus propios activos para manejar con éxito el riesgo. Al mismo tiempo, la
eliminación de la brecha de pobreza mediante transferencias fiscales hoy
en día está más allá de la capacidad fiscal de la mayoría de los países
clientes del Banco”

El debate actual en relación a la exclusión social y la necesidad de fortalecer


las políticas de protección social para evitar la vulnerabilidad de los grupos
sociales apunta hacia construcción de políticas alternativas que faciliten la
inclusión de aquellos que no tienen acceso a los sistemas de protección
tradicional. Se trata de construir modelos de protección social innovadores
basados en la solidaridad, equidad, justicia social y participación
democrática.

En síntesis podemos definir la Protección Social como el conjunto de


políticas sociales dirigidas a los ciudadanos de un país para garantizar el
desarrollo humano mediante el establecimiento de estrategias que permitan
atender a los diferentes grupos sociales en situación de riesgo o no, sin
distinción de la condición social, edad, sexo o capacidad contributiva.

22
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

LA SEGURIDAD SOCIAL COMO CATEGORÍA DE ANÁLISIS

La Seguridad social es un conjunto de medida previsivas asumidas por el


Estado cuya caracterización depende del modelo y el momento histórico en
el cual se ha desarrollado. Constituye una categoría de análisis cuyos límites
se tornan imprecisos debido a la diversidad de conceptos que de ella
existen. Una aproximación analítica de este concepto requiere articular la
seguridad social con las instituciones que históricamente ha creado la
sociedad en la búsqueda de su protección. El análisis requiere considerar a
la seguridad social como un constructo en permanente evolución afectado
por la dinámica del Estado la evolución de sus políticas y los grandes
movimientos en pro de los derechos humanos que redefinen los alcances
de las tradicionales formas de protección.

La conceptualización de la seguridad social permite desagregar los


componentes del sistema de acuerdo a la noción que prevalezca en el
establecimiento de esta en una sociedad determinada.

23
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

Nociones de Seguridad Social:

Las nociones amplias, intermedias o restringidas configuran determinados


modelos que garantizan desde distintas perspectivas el derecho a la
protección que tienen los miembros de una sociedad mediante una serie de
medidas propiciadas por el Estado contra las contingencias que pueden en
un momento desestabilizar el equilibrio de la persona en su convivencia
social

La noción amplia identifica el concepto con un conjunto de medidas de


carácter preventivo en materia social que el Estado debe garantizar a favor
de una vida digna. Autores como el Dr. Zuñiga Cisneros y el Dr. Absalón
Méndez conceptualizan a la seguridad social enmarcados en esta noción.
Otra noción de la seguridad social la recoge en un instrumental institucional
que apunta hacia la atención de sectores particularmente definidos como la
atención a los trabajadores y la atención mediante la asistencia social a
grupos de personas con estados de necesidad, combinando así la protección
mediante el mecanismo segurista y la acción social del Estado.

Una tercera conceptualización restringe el concepto y lo identifica con una


institución en particular, como el caso, de las instituciones de previsión social
cuya característica es la focalización del servicio a un grupo determinado de
personas.

Noción Amplia:

La seguridad social, entendida en su sentido amplio es definida, por Miguel


Zuñiga Cisneros (1963:19) como:

“…Conjunto de medidas previsivas que conducen a garantizar a los habitantes de un


país los medios económicos para lograr las condiciones mínimas de comodidad,
salud, educación y recreación necesarias al civilizado; y las providencias contra una
serie de riesgos inherentes a la vida moderna, tales como el desempleo, la
enfermedad profesional o de otro origen, la invalidez total o parcial, la ancianidad, la
educación de los niños, los derivados de la muerte del jefe de familia”

24
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

Para el Dr. Absalón Méndez (1992), “es un sistema de protección social,


fundado legalmente, orientado a garantizar a los habitantes de un país un
mínimo de condiciones favorecedoras de una existencia humana digna”.
Definida así se vincula con todas las formas de protección social que el ser
humano ha estructurado y desarrollado, tales como: la caridad, la filantropía,
la beneficencia, la asistencia social, los seguros sociales. Estas formas se
integran con carácter de instituciones e instrumentos protectivos en un
sistema.

Noción Intermedia:

Según Antonio Zalenka:

“La seguridad social es el conjunto de medidas tomadas por la sociedad


y en primer lugar, por el Estado, para garantizar a todos, los cuidados
médicos necesarios y asegurarles los medios de vida en caso de pérdida
o de reducción importante de sus medios de asistencia, causadas por
circunstancias dependientes de su voluntad” (en Ministerio del Trabajo
1952, p.83)

En esta noción se integran al sistema dos formas de protección y acción


social, que tienen históricamente, significados y alcances relativamente
diferentes como son: la asistencia social y los seguros sociales para atender
grupos específicos de la personas como es el caso, de la clase trabajadora y
a la población con marcados estados de necesidad.

25
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

Noción Restringida:

Según Evelin Burns (1956):

“… acción pública que tiene por objeto proporcionar una renta sustitutiva
a las personas cuyas rentas privadas normales han desaparecido
temporal o parcialmente, y aliviar a individuos o familias de las cargas
representada en los gastos y en la reducción de los ingresos”

Identifica en forma limitada la estructura, objeto, prestaciones, financiamiento


y campo de aplicación ya que atiende solo algunas contingencias y a un
sector específico de la población.

De las nociones presentadas, la noción amplia se identifica con la política de


protección social cuya finalidad es amparar a toda la población mediante un
sistema universal, solidario, justo y equitativo.

La equidad, la justicia y la solidaridad como fundamentos filosóficos propician


el establecimiento de normas y medidas que tomen en consideración la
diversidad, la igualdad en relación a las condiciones y la provisión de
recurso.

Independientemente de la definición o noción que se tome sobre la


Seguridad Social, todas tienen como elementos comunes los siguientes
aspectos:

 Se requiere de un sistema protectivo contra las contingencias


presentes en la vida del ser humano.

 Debe existir un ente obligado a dirigir las políticas que propicien el


establecimiento de los mecanismos de protección social.

 Las necesidades de la población deben ser los insumos para constituir


las políticas generales del Estado, con la finalidad de propiciar la
satisfacción de las mismas.

26
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

La Seguridad Social constituye un sistema de protección para la sociedad,


que propicia la integración hombre-sociedad-trabajo, mediante la
interrelación de todas las instituciones, leyes y programas creados por el
Estado para satisfacer las demandas sociales. Este sistema protectivo ha
constituido uno de los fundamentos de la política social demarcada en
momentos históricos determinados por políticas que facilitaron el diseño de
propuestas que finalizaron en modelos de seguridad social difundidos a lo
largo del globo terráqueo. Se pueden sintetizar tres momentos históricos
que permiten visualizar la correspondencia con el desarrollo de la
conceptualización de este conjunto de medidas previsivas.

Un primer momento lo constituye la aparición de los seguros sociales en


Alemania bajo el patrocinio de Otto Von Bismarck (el Canciller de Hierro),
como una forma de protección social que dejaba atrás el sistema tradicional
de la ayuda en la pobreza, caracterizado por las instituciones de beneficencia
pública y privada. La política proteccionista adoptada por Bismarck para
“proteger el trabajo nacional” como medio para solucionar la crisis económica
y contribuir con la disminución del desempleo, dio lugar a una crisis
económica y fiscal cuyos ejes lo constituyeron los impuestos indirectos y el
monopolio del tabaco, así la política fiscal se perfiló como una técnica
esencial para llevar a cabo un proyecto concreto de política social. El sistema
diseñado para los seguros sociales contemplaba: Seguro contra enfermedad
(1883), Seguro contra Accidentes de Trabajo (1884), Seguro contra la
Invalidez y la Vejez (1889).

“…La concepción básica del sistema de la salud se originó a partir de


las ideas de los movimientos de trabajadores hacia el final del siglo y las
ideas sociales de Bismarck. Fue pensado para producir las
precondiciones para el desarrollo del bienestar físico y mental, de la
personalidad y eficiencia de las personas a través de la prevención,
tratamiento y rehabilitación. Además, el partido socialista hizo todo la
posible para asegurar un buen sistema de salud y una buena asistencia
médica y social. El supuesto era que un buen sistema de salud
produciría confianza en el partido socialista y el estado socialista, y
mostraría la superioridad de la sociedad socialista. Los elementos

27
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

nucleares del sistema de seguridad social y salud eran un seguro social


unificado para todos los trabajadores, financiado por las primas de las
compañías de negocios, los mismos trabajadores y el estado. En
realidad, este último financié la mayor parte. Este seguro social cubría
todos los standards de riesgo, tales coma accidentes, discapacidad,
enfermedad, desempleo y pensión”. Jarg Bergold.

El seguro social concebido para la sociedad alemana constituyó la fuente


inspiradora del desarrollo de los seguros sociales en el mundo. Una forma de
protección social centrada en el trabajador como sujeto a quien se le
reconocen derechos vinculados con la vida laboral y quien debe asumir
obligaciones de tipo financiero frente a un sistema que busca su bienestar.
Se parte del sujeto trabajador como miembro de una familia que depende de
los recursos económicos que él debe proveer; donde la madre juega un
papel de crianza de los hijos y la falta del jefe de familia deriva unas
responsabilidades de protección económica por parte de la institución
aseguradora.

El Dr. José Luis Martínez Villalba, Director del Centro Interamericano de


Estudios de la Seguridad Social expresa que “este marco, que describe con
alguna aproximación los datos sociales propios de una parte de las
sociedades europeas en los últimos decenios del siglo XIX, constituye el
ámbito en el cual el seguro social es convertido en una institución del Estado.
Con anterioridad, los valores morales y políticos dominantes han incorporado
la función de tutela propia del seguro social a los deberes de ese mismo
Estado, en tanto representante de la comunidad. Tal obligación estatal se
entiende, naturalmente, como la contrapartida de los derechos de los
trabajadores, y su establecimiento señala el momento histórico en que
irrumpen, en la sociedad, en la cultura y en el derecho contemporáneo, los
llamados derechos sociales o derechos humanos de segunda generación. En
Iberoamérica, la incorporación de los seguros sociales se hace con arreglo,
más que a situaciones económicas semejantes a las europeas, a las pautas
culturales e ideológicas asumidas por las élites políticas... No quiere esto

28
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

decir que no mediaran razones del primer tipo; pero si no tuviéramos en


cuenta las de carácter cultural e ideológico, no se explicaría completamente
el proceso por el cual, de un modo sucesivo, se configuraron los regímenes
del seguro social en el subcontinente”.

Efectivamente se puede afirmar que basados en el concepto de seguros


sociales se crearon instituciones que fortalecieron las relaciones entre el
Estado y la sociedad en la región mediante la participación de los
trabajadores en relación de subordinación y dependencia del trabajo formal y
los empleadores en su condición de patronos y dueños del capital.

“El proceso de construcción del Estado nacional en América Latina, con


su proyecto nacional desarrollista y sus prácticas populistas no puede
entenderse sin tomar en cuenta el papel desempeñado por las
instituciones destinadas a llevar a cabo la protección social. La
negociación política que aseguró la legitimación de los gobernantes,
basada en la captación de los trabajadores y de los estratos medios, a
través de los mecanismos e instituciones encargados de las políticas
sociales” (S. Fleury 2000).

Estos sistemas se caracterizaron por establecer instituciones que no


permitieron el desarrollo de un sistema de seguridad social integrado. Los
países de la región se incorporaron en forma paulatina a la seguridad social y
el resultado fueron modelos de protección social caracterizados por:

 La incorporación fragmentada de los diferentes segmentos de la


clase trabajadora generó, por una parte, una transformación de los
beneficios en privilegios diferenciados de los grupos de presión y, por
otra, un sistema institucional altamente descoordinado y fragmentado.
 Un modelo de protección social centrado en el trabajo formal,
como condición de incorporación en la ciudadanía -regulado por la
inserción en el mercado de trabajo- así como en los mecanismos de
financiamiento y gestión de las políticas sociales.
 La heterogeneidad estructural del mercado de trabajo no permitió,
subsecuentemente, la universalización de la ciudadanía, dando origen,
de esta manera, a un sistema de exclusión de importantes segmentos de
la población.
 La negación de la extensión de los derechos de protección social
al conjunto de la población dio origen a la formación de sistemas duales,
como el sistema de seguridad social para unos, y de medidas
asistenciales para los demás. La dualidad institucional en entornos como
los de la salud generó irracionalidades administrativas y falta de

29
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

coordinación, además de impedir la viabilidad en el papel rector que le


correspondería desempeñar, en esta área, al Ministerio de Salud.
 Las prácticas clientelistas, la centralización, la falta de
transparencia, el uso político inconsecuente del sistema de protección
social, la ausencia de mecanismos sólidos de financiamiento, la
descoordinación y la ineficiencia, aparecen como consecuencias
administrativas de este proceso.

Las medidas de reforma de los sistemas de protección social en la


región, comenzaron en la década de 1960, como consecuencia de las
transformaciones en las relaciones políticas en algunos países, en los
cuales los regímenes populistas fueron sustituidos por dictaduras
militares. La ruptura del compromiso político que incluía a los
trabajadores urbanos, implicó la búsqueda de su exclusión del juego
político que se realizaba a través de la institucionalidad de las políticas
sociales. Por otro lado, la institucionalización de un nuevo pacto de poder
que privilegiaba los intereses privados se manifestó en diferentes
esfuerzos destinados a favorecer estos intereses, en el ámbito de la
prestación de los servicios sociales. (S. Fleury 2000)

Un segundo momento histórico ubicado en el año 1938 en Nueva Zelanda


con la puesta en marcha de un sistema de seguridad social que ampliaba el
campo de aplicación a toda la población exceptuando a los inmigrantes. Se
plantea una estrategia de financiamiento más amplia mediante la utilización
de los impuestos que posteriormente fueron modificados en la gestión del
sistema fiscal. Se amplía la cobertura general de los riesgos y bajo el
concepto de “emergency”, quedan protegidos todos aquellos riesgos que no
estén expresamente recogidos por la Ley.

El tercer momento se ubica en Inglaterra en el año 1942, cuando Sr. William


Beveridge presenta el “Plan Beveridge” estableciendo la garantía de la
protección sobre la base de un estándar mínimo de vida. El plan se
fundamenta en atacar lo que llamó Beveridge los 5 grandes males de la
humanidad “la indigencia, la enfermedad, la ignorancia, la suciedad y la
ociosidad” que debían deben ser erradicados en las consideraciones de un
sistema de seguridad social justo, universal y solidario.

Cada uno de estos momentos se desarrolla en el marco de los cambios que


se producen en el sistema internacional y que de alguna manera afectan el

30
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

diseño de las políticas sociales de los países, así la seguridad social como
un derecho de la sociedad, surge vinculada a diferentes organizaciones
internacionales:

“Cada país debe crear, mantener y acrecentar el valor intelectual, moral


y físico de sus generaciones activas, preparar el camino a las
generaciones venideras y sostener las generaciones eliminadas de la
vida productiva. Este es el sentido de la Seguridad Social… Una política
de seguridad social de América deberá promover las medidas destinadas
a aumentar las posibilidades de empleo y mantenerlo a un alto nivel, a
incrementar la producción y las rentas nacionales y distribuirlas
equitativamente, y a mejorar la salud, alimentación, vestuario, vivienda,
educación profesional y general de los trabajadores y sus familias”
(Conferencia Interamericana de Seguridad Social 1942)

La Segunda Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Carta de


Buenos Aires, se explica:

“Los programas de seguridad social en el continente americano tienen


por objetivo primordial la elevación del nivel de vida de sus habitantes,
por medio del desenvolvimiento económico, el mejoramiento de las
condiciones sanitarias y el progreso de la cultura, que le impone la
necesaria coordinación de la política social con la política económica y
sanitaria”

En 1948, se recoge en el artículo 22 de la Declaración Universal de los


Derechos Humanos, el derecho de toda persona a la seguridad social y el
artículo 25 específica:

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le


asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros
en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros
casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad.

31
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia


especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de
matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

En el año 1952, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presenta la


norma mínima en el Convenio 102 definiendo el contenido mínimo de la
seguridad social mediante el establecimiento de nueve contingencias básicas
que deben ser amparados por los Estados que suscribieran la norma:

32
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

1. asistencia médica
2. prestaciones monetarias de enfermedad
3. prestaciones de desempleo
4. prestaciones de vejez
5. prestaciones en caso de accidente de trabajo y enfermedad
profesional
6. prestaciones familiares
7. prestaciones de maternidad
8. prestaciones de invalidez
9. prestaciones de sobrevivientes

De las cuales por lo menos deberán establecer tres ramas comprendidas en


las cinco siguientes: desempleo, vejez, accidentes de trabajo y enfermedad
profesional, de invalidez o sobreviviente.

A pesar del reconocimiento universal de este derecho humano su


estructuración se ha encontrado limitado por las políticas internas y la
mercantilización que siguen algunos países y por los grandes desequilibrios
sociales que parecieran atentar contra la instauración de sistemas
protectivos más amplios y solidarios que han mostrado su debilidad por no
presentar sostenibilidad financiera. La crisis económica de los años 70 y 80
incidió de manera significativa en los problemas y reestructuración de la
seguridad social en América Latina, resultando en desequilibrios en las
políticas dirigidas a la protección de la población, tal como afirma Mesa-Lago
(2000: 39):

La estrategia neoliberal para la reforma de la seguridad social


tiene aspectos positivos, como la reducción del excesivo rol
estatal, la descentralización, la participación desde abajo, el
énfasis en la eficiencia, y una asignación más adecuada de los
recursos fiscales focalizándolos en los que más los necesitan.
Pero la práctica neoliberal de la política social, especialmente la
liberalización más radical, ha resultado en recortes severos del

33
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

presupuesto social, incremento de la pobreza y de la desigualdad


en la distribución y una carga inequitativa en la asignación de los
costos de la transición que han recaído mayormente en los
trabajadores y grupos de bajos ingresos. Algunas de las críticas
neoliberales a la seguridad social son correctas, como su
insuficiencia, concentración de la cobertura en los grupos de
ingreso medio (con subsidios estatales), rendimiento negativo o
muy bajo de la inversión y posible impacto regresivo de la
distribución. Pero buena parte de estos problemas pueden ser
corregidos en varios países sin destruir a la seguridad social y
sustituirla con otro sistema basado en la capitalización plena e
individual. En aquellos países en que sea viable y aconsejable una
reforma estructural deben considerarse diversos modelos y
seleccionar el más adecuado a las necesidades y características
de cada país, en vez de copiar el modelo de reforma que puede
resultar totalmente inapropiado…

La propuesta de los 80 en la reforma de la seguridad social en los países de


la región permitió ciertamente replantear los sistemas existentes para
reorganizarlos inspirados en problemas comunes pero abordando las
soluciones desde acciones con importantes diferencias. El análisis de las
deficiencias se centró en el cambio del pilar público de reparto por un pilar
privado de capitalización individual obligatorio. Estas reformas comenzaron
en Chile y se llevaron a cabo a partir del modelo impulsado por el Banco
Mundial, resumido en el libro “Envejecimiento sin crisis” (1994).

Los organismos internacionales financieros (Banco Mundial y Fondo


Monetario Internacional) se convirtieron en los lideres de la reforma
desatando una polémica sobre los componentes de ésta y el rol que otros
organismos internacionales como la Organización internacional del trabajo
(OIT) o la organización mundial de la salud (OMS), debían tener por estar
mas vinculados con la problemática de la protección social.

El planteamiento de la revisión de los sistemas de seguridad social permitió


definir dos grandes tendencias en las reformas: reformas estructurales y no
estructurales. Las estructurales son las fundamentadas en el modelo
impulsado por el Banco Mundial y especialmente aprobada en 11 países de
América Latina, y algunos países de Europa Central y del Este (en vigencia

34
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

en Hungría y Polonia). Su característica principal es la modificación


fundamental de la estructura del sistema de seguridad social sustituyendo el
régimen de reparto por la capitalización en cuentas individuales.

Las reformas no estructurales también conocidas como reformas


paramétricas, impulsadas por la OIT y la Asociación Internacional de la
Seguridad Social. Su síntesis se refleja en América Latina en Brasil y podría
sintetizarse en el Modelo de Protección Social Europeo.

Solorio, C (2000), identifica 7 características en relación a las reformas no


estructuradas:

 Reducción de las prestaciones generales o específicas, como forma


de compartir los costos crecientes en relación de dependencia. En
mayoría, apuntan a jubilados de altos ingresos.

 Modificaciones en la fórmula para el cálculo de las prestaciones: en


general se aumentan los años.

 Aumento en la edad de jubilación en combinación parcial, anticipada.

 Ajustes por costo de vida u otras variables.

 Aumentos progresivos en las tasas de cotización.

 Igualdad de trato entre hombres y mujeres

 Incremento de los regímenes complementarios en los sistemas de


seguridad social.

Todos los países han aprendido de las reformas implantadas en cada Región
o país permitiendo la constante evaluación de los sistemas e incorporando
los correctivos necesarios para lograr reducir las brechas de desequilibrios
sociales, marginalidad y pobreza que siguen afectando a la mayoría de su

35
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

población. Las políticas sociales han sido incapaces de saldar la deuda


social de nuestros pueblos y ello ha dado pie a la búsqueda de modelos
alternativos como la economía social considerada por muchos autores como
una nueva forma de Política Social más justa y solidaria.

ALMANSA PASTOR, José Manuel (1973): “Derecho de la Seguridad Social”,


Madrid - España, Editorial Tecnos.
BARBA, C (2005): “Paradigmas y Regímenes de Bienestar”, Cuaderno de Ciencias
Sociales (FLACSO), 137, p.17. Costa Rica.
BÉJAR, Ramón Casilda. (1996): “Pros y Contras del Estado de Bienestar”.
Colección de Ciencias Sociales. Serie Sociología. Pág. 15. Editorial Tecnos, S.A.
BURNS, Evelin (1956): “Social Security and public Policy”. New York. EEUU.
CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL (primera)
(1942). Santiago de Chile. Chile. Material Mimeografiado.
CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEURIDAD SOCIAL (segunda).
(1954). Buenos Aires. Argentina. Material Mimeografiado.
FAJARDO, Martín. (1989): “Derecho de la Seguridad Social” (Doctrina) Tomo I.
Ideosa Editores. Lima, Perú..
FLEURY, S y MOLINA, C (2000): “Modelos de Protección Social”, Banco
Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social
(INDES), Diseño y Gerencia de Políticas y Programas Sociales, 2002.
FLEURY, S (1997): “Estado sin Ciudadanos”. Lugar Editorial S.A. Buenos Aires.
FLEURY, S: Política social, exclusión y equidad en América Latina en los años 90.
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/documentos/documentos/15.pdf

GALO V. D (2007): “Política Social: elementos para su discusión” Edición


electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007b/297/

GARCIA PELAYO, Manuel (1991): Las Transformaciones del Estado


Contemporáneo. Pág. 18. Alianza Editorial.
LAS HERAS, Patrocinio Y CORTAJARENA, Elvira (1979): “Introducción al
Bienestar Social”. Federación Española de Asociación de Asistentes Sociales.p. 72,
Madrid.

36
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

.
MARTÍNEZ DE PISÓN, José (1998): “Políticas de Bienestar”. Pág. 33. Editorial
Tecnos, S.A.
MARQUEZ, Trino y Boris Lima (2000): “Venezuela: Estado y Política Social
(Nudos Críticos y Propuestas para desatarlos)”. Cuadernos Cátedra Abierta de
Gerencia Social. 12 de Agosto.
MÉNDEZ CEGARRA, Absalón (1992): “Estado, Política Social y Trabajo Social en
la Venezuela Actual”. Caracas – Venezuela, Universidad Central de Venezuela,
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Unidad de Publicaciones. P.155.
MÉNDEZ CEGARRA, Absalón (1993): “La Previsión Social en las Corporaciones
Gremiales Venezolanas”. Jornadas de Seguridad Social
MÉNDEZ CEGARRA, Absalón (1992): “Derecho de la Seguridad Social y Derecho
a la Seguridad Social”. Apuntes de Clases. Maestría en Seguridad Social. Mayo 1992.
MÉNDEZ CEGARRA, Absalón (2006): “El derecho a la seguridad social en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, Edición electrónica gratuita.
Texto completo en www.eumed.net/libros/2006a/
MESA LAGO, Carmelo (2000): “Políticas Sociales. Desarrollo Social, Reforma del
Estado y de la Seguridad Social al umbral del Siglo XXI”. División de Desarrollo
Social. Naciones Unidas. Cepal, Clac, Santiago de Chile.
MINISTERIO DEL TRABAJO (1952): Revista Hacia La Seguridad Social. N. 6.
Caracas- Venezuela.
OIT (Organización Internacional Del Trabajo) (2002). “Seguridad Social: Temas,
Retos y Perspectivas”. Seguridad Social un Nuevo Consenso. Ginebra.
OIT (2000) “La Protección Social”, tomado de MORALES R, M.A (2006):
“Protección Social ¿Concepto Dinámico?” Revista Latinoamericana No. 2.
Enero/Junio.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revlads/cont/2/art/art7.pdf
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (2001): "EL Mejoramiento de la
Protección Social y la Reducción de la Vulnerabilidad e el actual proceso de
Mundialización”, Informe del Secretario General al 39º. Período de sesiones del 13 al
23 de febrero.
PETRELLA, Ricardo. (1997): “El Bien Común. Elogio de la Solidaridad”. Ediciones
Labor. . P.15. Colombia
POLANYI, K (1989): “La Grand Transformación. Crítica del Liberalismo
Económico. Ediciones de la Piqueta. Madrid.
SALCEDO, Mercedes (compiladora) (2006): “Consideraciones sobre la
Reforma de la Seguridad Social en Venezuela”. Universidad Central de
Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Comisión de
Estudios de Postgrado.

SOLORIO, Carmen (2000): “Los Regímenes de Pensiones, su evolución y


características de reforma. Países seleccionados de la OCDE”. 9/1998. Revista
Internacional de Seguridad Social. Núm. 2.

37
Guía 1.Análisis Conceptual de la Seguridad Social.

UZCATEGUI, Rafael (1991). “Seguridad Social. Un Enfoque Integral”. Academia


Nacional de Ciencias. P. 31-32. Caracas, Venezuela.
ZÚÑIGA CISNEROS, Miguel (1963): “Seguridad Social y su Historia”. Editorial
EDIME. Caracas.

38

Das könnte Ihnen auch gefallen