Sie sind auf Seite 1von 16

“Año del diálogo y la reconciliación nacional”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL

 INTEGRANTES:

 CARHUALLOCLLA PONGO, RICHARD.

 JADAN PALACIOS, VIERHET

 LACHIRA ESPINOZA, BUENAVENTURA.

 REQUENA QUEZADA, EDER.

 CURSO:

SEMINARIO DE OBRAS PUBLICAS.

 TEMA:
CANALIZACION DEL RIO PIURA.

 DOCENTE:

ING. RODRIGUEZ RAMOS, MAMERTO.

PIURA - PERU

2018
INTRODUCCION

Las inundaciones son el fenómeno que genera más daños económicos y sociales a nivel

global, ya que más del 50% de desastres naturales en los que la población es afectada se

debe a inundaciones.

El tema de las inundaciones en el país es complejo por ser multifactorial. Variables

importantes de las que determinan la vulnerabilidad están presentes en nuestras

provincias y ciudades, como la pobreza, la marginación e inequidad social, la

degradación medioambiental, la sobre sedimentación de los cauces de los ríos y la

escasa vinculación de la ciudadanía en la gestión del riesgo.

Esa sobre sedimentación de los cauces, debido a la alta tasa de erosión de las cuencas,

causada por la desforestación y la falta de ordenamiento de la agricultura, representa un

alto riesgo, ante fenómenos hidrometeorológicos, para los asentamientos humanos, la

agricultura e infraestructuras. Las costas y playas también se ven severamente afectadas

por esta causa, estimándose que un 80% de los sedimentos transportados por el flujo de

los ríos son almacenados en las playas y aguas marinas someras. Además, ese exceso de

sedimentos reduce la capacidad de los cauces de los ríos para recibir los caudales

producto de las lluvias, trayendo como consecuencias su desbordamiento e

inundaciones, aún con precipitaciones moderadas.

Mundialmente existen corrientes de pensamiento en desacuerdo con la canalización de

los cauces de ríos y de las infraestructuras que con diversos propósitos se construyen en

ellos. En el caso de la canalización se aduce que esta actividad provoca impactos

negativos como la interrupción de los hábitats de los peces debido a la eliminación de

los charcos, rápidos e irregularidades del lecho, aumento de la temperatura del agua al

limpiar la vegetación que se encuentra en la corriente o en las orillas, que se producen


mayores problemas de erosión y sedimentación, entre otros. En cuanto a las

infraestructuras, como presas, diques, etc., la oposición se fundamenta en que estas

obras provocan la diversificación y fragmentación de los cauces.

Los impactos positivos, así como los negativos de la canalización de los ríos deben ser

vistos en un contexto individual para los países, donde la decisión que tenga que adoptar

sea la que le representa los mayores beneficios dentro de una visión de desarrollo

sostenible. En el Perú la canalización de los ríos es una necesidad ambiental, económica

y social que bien pude ser asumida como política de Estado.

Canalizar un río no es remover sus sedimentos, sino que esto tiene que responder a

estudios y diseños que consideren las distintas variables dentro de una visión integral,

con énfasis en conceptos hidráulicos. Asegurar que se haga una selección cuidadosa de

las opciones de ingeniería en la etapa de planificación, tener en cuenta la magnitud de la

modificación o mantenimiento de los canales, la implementación de medidas de

atenuación después de la fase de canalización, conservar la mayor cantidad posible de

los meandros y otras.


 DESCRIPCION DE LA CUENCA: RIO PIURA.

La cuenca del río Piura, se sitúa en la región de Piura, en el norte del Perú, entre los 0 y

3600 m.s.n.m., geográficamente, se encuentra entre los 99° 33’ - 80° 58’ longitud Oeste

y 04°46’ - 05°43’, latitud Sur.

La Región Piura tiene 35,892.49 Km2 de superficie, de la cual 12,216 Km2 pertenecen

a la cuenca del río Piura, que comprende a cinco provincias: Piura, Morropón, Sechura,

Ayabaca y Huancabamba.

 HIDROGRAFIA.

El río Piura pertenece al sistema hidrográfico de la Gran Cuenca del Pacífico, tiene su

origen a 3400 m.s.n.m. en las inmediaciones del cerro Parathón, inicialmente toma el

nombre de quebrada de Parathón hasta unirse con la quebrada Cashapite, para dar

origen a la quebrada Chalpa, que al unirse con la llamada Overal, dan origen al río

Huarmaca. Este río mantiene su nombre hasta la localidad de Serrán; por su margen

izquierda recibe el aporte del Chignia o San Martín. La unión del río Huarmaca con el
Pusmalca y el Pata dan origen al río Canchaque, que recorre con dirección Nor – Oeste

hasta la confluencia con el río Bigote.

A partir de la unión de los ríos Canchaque y Bigote se denomina río Piura, que recorre

con dirección Nor – Oeste hasta la localidad de Tambogrande, desde este punto hasta

Curumuy recorre en dirección Oeste, para luego recorrer en dirección Sur – Oeste hasta

la localidad de Catacaos donde se desvía de su cauce natural en dirección sur hasta la

depresión que conforma la Laguna Ramón de 12 Km2 de espejo de agua denominada

“La Niña”, esta laguna se conecta por el lado norte con la Laguna Ñapique de 8 Km2 de

espejo de agua.

Cuando las dos lagunas se llenan durante el fenómeno de El Niño, el agua rebasa y se

dirige hacia el oeste mediante un cauce natural, el cual conecta con la Laguna Las

Salinas de 150 Km2 de espejo de agua, la que se conecta finalmente con el Estuario de

Virrilá para desembocar en el Océano Pacífico.

El río Piura tiene una longitud aproximada de 295 Km. Presenta una pendiente suave en

un tramo de 248 Km. Entre la desembocadura y la conexión con el río Huarmaca, las

pendientes varían de la siguiente manera:

• Laguna Ramón – Ciudad de Piura 0.03%

• Piura - Tambogrande 0.08%

• Tambogrande - Malacasí 0.13%

• Malacasí y confluencia Huarmaca – Chignia 0.35%

• El tramo final de 32 km tiene una pendiente promedio de 7.8%


 USOS DEL AGUA.

Los usos del agua de la cuenca del río Piura están orientados principalmente a la

producción agrícola. El sistema de riego empleado es por gravedad lo que ocasiona

altas pérdidas de agua que se infiltran alimentando los acuíferos.

Los cultivos principales como algodón, maíz, arroz, hortalizas y forrajes se consumen

551.668 MMC/ año, de los cuales 502.987 MMC corresponde a la primera campaña y

48.671 a la segunda campaña.; la eficiencia de riego ha sido estimada en base a un

estudio agrológico realizado por la Dirección de Desarrollo Agrícola del PECHP con

fines de ampliación de frontera agrícola, asumiéndose 55% para cultivos transitorios y

el 60% para cultivos permanentes.

Los otros usos de agua en la cuenca corresponden al poblacional, que en total para el

año 2001 la Empresa Prestadora de Servicios Grau (EPS Grau S.A.) ha calculado en

32.739 MMC, distribuido en 1.855 MMC/ año para satisfacer a una población de 98,010

habitantes de la cuenca alta y 30.883 MMC/ año para satisfacer una población de

396,447 habitantes de la cuenca media y baja del río Piura.

En el Diagnóstico de la Oferta de Agua Cuencas Chira-Piura, los usos: pecuario,

energético, minero e industrial no han sido definidos en forma

separada para la cuenca del río Piura; sólo se menciona de usos pecuarios de 2.9 MMC/

año, usos industriales de 1.2 MMC/ año para las dos cuencas Chira y Piura. Con

respecto a uso minero en la cuenca del río Piura, se registra un consumo de 0.57

MMC/año en el Centro Minero de Bayóvar.


 SUELOS.

Como se puede apreciar, la mayor extensión de terreno en la cuenca es ocupada por el

“desierto” con más de 641,000 Has. seguida de las áreas de bosques, pastos naturales y

cultivados y los matorrales que ocupan algo más de 409,010 Has. Los suelos agrícolas

ocupan sólo 166,664 Has., es decir, los suelos dedicados a la agricultura en la cuenca

del río Piura son sólo una Nséptima parte del terreno de la cuenca, un tercio de los

suelos son bosques, pastos y matorrales y algo más de la mitad de los suelos de la

cuenca es desierto.

En las laderas predominan los suelos franco arcillosos. En la parte baja predominan los

suelos franco arenosos - erosionables.

 PLUVIOMETRIA.

En el ámbito de la cuenca del río Piura han venido funcionando 31 estaciones de

registro, 10 estaciones meteorológicas y 21 estaciones pluviométricas; la mayoría de las

estaciones pluviométricas han funcionado por periodos cortos.

El SIAT, consta de una red de equipos hidrometeorológicos automáticos y

convencionales, compuesta por 30 estaciones pluviométricas e hidrométricas, enlazadas

hacia un Centro de Operaciones (CO) que funciona en el Proyecto Chira Piura. En este

Centro se registran los datos de lluvia y niveles de agua en el software DEMAS; se

procesa y analiza con el software NAXOS - PRAEDICT, permitiendo estimar caudales

hasta con 72 hrs. de anticipación en promedio.

Este pronóstico se difunde en las instituciones de la región que conforman el sistema de

Defensa Civil, quienes se organizan y ejecutan con la población medidas de preparación

y respuesta; ante la alerta de una crecida con potencial peligro de inundación.


 ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA.

La región Piura se ubica en un desierto y eso la convierte en especialmente

vulnerable, pues su disposición de agua oscila entre extremos. Durante el Fenómeno

El Niño, el caudal del río Piura ha llegado a alcanzar los 3900 m3/s, mientras que en

muchas ocasiones llega a secarse. El río Chira por su parte, de régimen perenne, ha

alcanzado los 7300 m3/s, pero durante épocas de sequía sus caudales descienden

hasta más de 1000 veces.

 CAIDA DE PUENTES .

 PUENTE SAN MIGUEL (FENOMENO DEL NIÑO 1998).

 PUENTE BOLOGNESI.
 FENOMENO DEL NIÑO COSTERO 2017.
1. METODOLOGIA PARA CANALIZACION:

 CANALES: Son conductos abiertos en los cuales el agua circula debido


a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, dado que la superficie

libre del liquido esta en contacto con la atmosfera.

Se llaman a los conductos abiertos que van a cielo abierto, es decir

aquellos que se excavan a media ladera por lo general y el material

excavado de ser posible se utiliza en el relleno del labio inferior. Por

conductos abiertos que fluyen bajo la acción de la gravedad se

denominan canales, o por conductos cerrados que fluyen parcialmente

llenos como los túneles, y otros conductos cerrados como las tuberías.

 PAUTAS PARA EL DISEÑO.

El diseño hidráulico de los canales se hace siguiendo las siguientes

pautas:

 Caudal (Q). Es dato del problema.

 Coeficiente de rugosidad de Manning (n). Depende de la


naturaleza de la superficie en contacto con el agua. n=0.017

(revestido de concreto).

 Talud (t). Depende del material excavado. Para nuestro canal

usaremos 1:1.

 Relación fondo/tirante (b/y). Es definido por el diseñador teniendo en

cuenta factores como el 'método de excavación, la economía y la

practicabilidad. El valor de la relación puede ser igual 1, mayor, o

menor' que el valor correspondiente a la sección más eficiente. Como

referencia se indican las siguientes pauta:


 Velocidad máxima permitida (Vmáx). Para los canales revestidos

este parámetro podría ser pasado por alto, pero hay que tener

presente que las velocidades muy altas (del orden de los 6 mIs)

pueden levantar las piedras o los bloques del revestimiento.

 Pendiente (So), Su valor viene gobernado sobre todo por la


topografía, pero lo deseable es usar una pendiente pequeña a fin

de no perder mucha altura y llegar al punto de entrega del agua

con una cota alta.

 Borde libre (B.L.). Depende de varios factores, como tamaño del

canal, magnitud de las lluvias. variaciones del nivel del agua por

operación de compuertas, etc.


 Dimensiones finales. El diseño culmina con un ajuste de cifras,

sobre todo redondeando el valor obtenido del ancho de fondo b y

recalculando el resto.

 FORMULA DE MANING PARA LAS

DIMENSIONES: b=BASE Y y=TIRANTE DEL

CANAL.
 SECCION TIPICA DE CANAL TRAPEZOIDAL.

o T = ESPEJO DE AGUA.

o d = TIRANTE DE AGUA O PROFUNDIDAD

DEL FLUJO.

o b = BASE.

o m = TALUD.

o LB = BORDE LIBRE.
BIBLIOGRAFIA - LINKOGRAFIA:

 PEDRO RODRIGUEZ RUIZ, Hidráulica de canales. 2008.

 http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/1234567

89/41245/mecanica_fluidos_cap02.pdf?sequence=8&isAllowe

d=y

 http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/publicacion

ez/sexta_sesion_dise%F1o_hidraulico_de_canales.pdf

 https://diariocorreo.pe/opinion/sobre-los-puentes-en-la-ciudad-

361007/

Das könnte Ihnen auch gefallen