Sie sind auf Seite 1von 11

Paradigma es un término de origen griego, “paradeigma”, que significa modelo,

patrón, ejemplo. En un sentido amplio se corresponde con algo que va a servir como
modelo o ejemplo a seguir en una situación dada. El paradigma, está constituido por
supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los
científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad científica. Las
personas que trabajan dentro de un paradigma ponen en práctica la ciencia normal
y en cuanto a está; durante los periodos de ciencia normal, domina un determinado
paradigma, mientras que en épocas de crisis este es cuestionado y substituido. Ese
estado de crisis se resolverá con el surgimiento de un paradigma nuevo y por lo
general este nuevo paradigma es incompatible con el anterior puesto que plantea
una visión más actualizada de la realidad. El nuevo paradigma enmarcará la nueva
actividad científica, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva
crisis y una nueva revolución y por lo tanto el surgimiento de un paradigma.

Hoy en día contamos con muchas reflexiones de educadores y expertos en


educación que tienen la finalidad de analizar los principales problemas que adolece
nuestro sistema educativo e implementar nuevas técnicas de enseñanza-
aprendizaje, nuevos modelos organizativos, estructuras e ideas, tendentes a
conseguir un cambio de paradigma y una “nueva educación”. Durante la década de
los noventa los países y las instituciones internacionales y nacionales fueron
definiendo algunos conceptos básicos acerca de las competencias en la educación,
independientemente del ámbito laboral.

En 1998 la UNESCO estableció la necesidad de que los gobiernos se


comprometieran a diseñar sus planes y programas educativos por competencias,
sobre la base de cuatro pilares básicos: aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a vivir juntos y aprender a ser. Cada uno de estos paradigmas presentan
diferentes posturas que tratan de explicar aspectos como la concepción de la
educación, los objetivos de la enseñanza, la organización curricular, la relación
entre profesores y alumnos, etc. Es así como, desde una perspectiva general,
contribuyen al conocimiento y proporcionan fundamentos explicativos desde
diferentes enfoques. Se puede considerar con toda seguridad que no existe un
paradigma que contenga todo el conocimiento acumulado para explicar el proceso
del aprendizaje.

A continuación algunos paradigmas relacionados con la educación y que se han


dado a lo largo de décadas educativas de enseñanza aprendizaje.
El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su
uso en la educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar fuertemente
la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del
conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era
investigado a través de un método llamado introspección; en el que se le pedía a las
personas que describieran qué era lo que estaban pensando.

El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles.


Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación estímulo -
respuesta. Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no
pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes a la
investigación científica del aprendizaje. El aprendizaje únicamente ocurre cuando
se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay
aprendizaje.

El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el


comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con
la conducta humana y el modelamiento de conductas, que si bien no pueden
solucionarse totalmente a base de premio-castigo, nos enseña que el uso de
refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no
deseadas. La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son también
aportaciones de esta teoría.

Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición
de conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión,
como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de
multiplicar. Sin embargo esto presenta una limitación importante: que la repetición
no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución (sabe
multiplicar pero no sabe cuándo debe hacerlo, se sabe las tablas de multiplicar
pero no sabe resolver un problema en el que tiene que utilizar la multiplicación),
esto indica que la situación aprendida no es fácilmente traspasable a otras
situaciones.
Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser
arreglados o re-arreglados desde el exterior (la situación, los métodos, los
contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para
que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables.

El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de


contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar. El
conductismo, es uno de los paradigmas que se ha mantenido durante más años y de
mayor tradición. Y aun cuando el conductismo no encaja totalmente en los nuevos
paradigmas educativos y ha sido constantemente criticado, entre otras cosas
porque percibe al aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, aún
tiene gran vigencia en nuestra cultura y deja a nuestro arbitrio una gama de
prácticas que todavía se utilizan en muchos sistemas escolares.

No debemos olvidar que este cuerpo de conocimientos sirvió de base para la


consolidación de los actuales paradigmas educativos y que su legado prevalece
todavía entre nosotros.

Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta y se


presentan como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que
había dirigido hasta entonces la psicología.

Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y


teóricos, que han influido en la conformación de este paradigma, tales como: Piaget
y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, la teoría de la
Gestalt, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de
Vygotsky, sobre la socialización en los procesos cognitivos superiores y la
importancia de la zona de desarrollo próximo, por citar a los más reconocidos.

La teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones al estudio del proceso de


enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento preciso de algunas
capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como: la atención, la memoria y el
razonamiento.

Muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un organismo que
realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la
información, muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces
había defendido y divulgado el conductismo. Reconoce la importancia de cómo las
personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la
forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas
para acceder e interpretar la realidad.

Dos de las cuestiones centrales que ha interesado resaltar a los psicólogos


educativos, son las que señalan que la educación debería orientarse al logro de
aprendizaje significativo con sentido y al desarrollo de habilidades estratégicas
generales y específicas de aprendizaje.

El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia


cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe
ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades
estratégicas.

El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende


significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. El docente se
centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas
para lograr esos fines. No debe desempeñar el papel protagónico en detrimento de
la participación cognitiva de los alumnos.

El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural o histórico-


cultural, fue desarrollado por L.S. Vigotsky a partir de la década de 1920. Aun
cuando Vigostky desarrolla estas ideas hace varios años, es sólo hasta hace unas
cuantas décadas cuando realmente se dan a conocer. Actualmente se encuentra en
pleno desarrollo.

Para los seguidores del paradigma histórico-social, el individuo aunque importante


no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y
consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas
que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que
son parte integral de él, estas ideas lo diferencia de otros paradigmas.
Gran parte de las propuestas educativas de las que estamos hablando giran en
torno al concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y al tema de la mediación.

Vigostky define la ZDP como la distancia entre el nivel real de desarrollo,


determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el
nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema
bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

Vigostky, ve en la imitación humana una nueva « construcción a dos » entre la


capacidad imitativa del niño y su uso inteligente e instruido por el adulto en la ZDP,
de esta manera el adulto proporciona al niño auténticas funciones psicológicas
superiores externas que le van permitiendo alcanzar conocimientos con mayores
niveles de complejidad. Logrando así que, lo que el niño pueda hacer hoy con ayuda
de un adulto, logre hacerlos mañana por sí sólo.

Por consiguiente, el papel de la interacción social con los otros (especialmente los
que saben más: expertos, maestros, padres, niños mayores, iguales, etc.) tiene
importancia fundamental para el desarrollo psicológico (cognitivo, afectivo, etc.)
del niño-alumno. Los saberes que inicialmente fueron transmitidos, compartidos y
hasta cierto punto regulados externamente por otros, posteriormente, gracias a
los procesos de internacionalización, termina siendo propiedad de los educandos, al
grado que estos pueden hacer uso activo de ellos de manera consciente y
voluntaria.

El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las
múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y
extraescolar.

El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto
de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador
esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.
Así, a través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede
promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes,
gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares
siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada.

El profesor deberá intentar en su enseñanza, la creación y construcción conjunta


de zona de desarrollo próximo con los alumnos, por medio de la estructura de
sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos. La educación formal debe estar
dirigida en su diseño y en su concepción a promover el desarrollo de las funciones
psicológicas superiores y con ello el uso funcional, reflexivo y descontextualizado
de los instrumentos (físicos y psicológicos) y tecnologías de mediación sociocultural
en los educandos.

Asume que el conocimiento es una construcción mental resultado de la actividad


cognoscitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una
construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los
fenómenos que se quieren conocer.

El constructivismo es un paradigma relativo al desarrollo cognitivo y tiene sus


raíces inmediatas en la Teoría de Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia
denominada epistemología genética. En donde la génesis del conocimiento es el
resultado de un proceso dialectico de asimilación, acomodación, conflicto,
equilibración y sus raíces remotas en el fenomenalismo de Kant.

Tiene otros representantes como Vitgotski, Ausubel, Bruner, Decroly, Montessori,


etc.

Piaget considera el pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que


tiene su base en un fundamento orgánico – biológico determinado que va
desarrollándose en forma paralela con la maduración y el crecimiento biológico.

Como ya sabemos, en la base de este proceso se encuentran dos funciones:


asimilación y acomodación, que son básicas para la adaptación del organismo a su
ambiente. Esta adaptación se entiende como esfuerzo cognoscitivo del individuo
para encontrar un equilibrio entre él mismo y su ambiente.

El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje,


por lo tanto, el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:
 Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades
cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento
 Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus
propios procesos y estrategias mentales (meta-cognición) para poder
controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la
eficacia en el aprendizaje.
 Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de
aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas (meta-aprendizaje),
dentro del currículo escolar.

Es un sujeto activo que construye su propio conocimiento. El alumno tiene potencial


de aprendizaje, con una mediación adecuada.

Evaluación a partir de las interpretaciones de los alumnos. La motivación es


intrínseca, se da una mejora individual y social con un sentido de logro.

El Post positivismo es crítico realista, lo que significa que la realidad existe pero
no puede ser completamente aprendida y los hechos que ocurren pueden ser
explicados, ya que son manejados por leyes naturales que los humanos solo pueden
percibir de manera incompleta.

La observación de la realidad como una manera directa es una de las formas que
permite analizar y descubrir del conocimiento adquirido lo que más le interesa y
necesita el estudiante claro está dentro de su contexto.

No hay verdades absolutas ni universales puesto que la educación va evolucionando


conforme lo hacen las sociedades y no el conocimiento le es útil a todas las
sociedades.
Por esto la formación de los estudiantes con enfoque crítico debe de ser aplicable
a la sociedad en la que viven.

El Informe Delphi define el pensar críticamente como un proceso que, de manera


decidida, regulada y autorregulada, trata de llegar a un juicio razonable. Se
caracteriza por ser el resultado de un esfuerzo de interpretación, análisis,
evaluación e inferencia, y por la posibilidad de que sea explicado y justificado por
consideraciones conceptuales, contextuales y de criterios.

El pensamiento crítico tiene como característica el poder analizar las llamadas


verdades universales desde muchos puntos de visto y adecuándolos a la sociedad en
la que estos viven.

La pedagogía crítica ha venido construyéndose y conquistando cada vez más interés


entre los profesores. Esta corriente pedagógica se nutre principalmente de los
estudios filosófico-sociales de los filósofos, sociólogos y psicólogos.

La pedagogía crítica centra su atención en la construcción de un lenguaje y un


discurso pedagógico dialéctico dado en relaciones sociales participativas,
comunitarias y democráticas, mediante acciones y prácticas liberadoras. Esto es
posible si los profesores se forman como educadores críticos, capaces de analizar,
cuestionar, problematizar y transformar la práctica educativa.

 “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos


escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a
preguntas que los alumnos no han hecho”.
 El fomentar una educación con las preguntas es abrirle la posibilidad al
estudiante de que reflexione su propio mundo.
 No hay preguntas tontas.
 El que se burla del que pregunta es por el miedo que siente de formular las
suyas.

Sienta sus bases en una nueva pedagogía en franca oposición a la educación


bancaria (no por la clase expositiva, sino a la relación educador-educando); a través
de técnicas para la enseñanza de la lectura y escritura a los adultos, busca la
reflexión y el cambio de las relaciones del individuo con la naturaleza y la sociedad.
Su objetivo esencial es liberar a la persona, no uniformarla ni someterla como se ha
hecho tradicionalmente por el sistema de instrucción oficial.

Un modelo pedagógico permite la organización y el diseño de los procesos


educativos de cualquier institución, la cual define el tipo de modelo pedagógico en
el cual desea aportar su prácticas educativas; para identificar un modelo
pedagógico se tienen en cuenta elementos tales como: el tipo de estudiante que se
pretende formar, las estrategias de aprendizaje, el rol del docente, el contenido
curricular, entre otros, que favorecen el proceso integral.

El docente debe permanecer informado, manejar un lenguaje adecuado, ya que es


quien hace el papel de orientador, líder y creador que genera en el estudiante el
interés para ser creador y protagonista de su aprendizaje.

Trabaja desde el contexto desde la realidad.

Valora el proceso y la autonomía

Fomenta la actitud participativa

Se puede trabajar el diseño curricular desde el aula de clase atendiendo a las


necesidades de los estudiantes, donde sean ellos participes de la construcción de
modelos de cómo quieren aprender, llevándolos a aprender por medio del juego, la
aplicación de la teoría en la realidad. Además que ellos mismos por medio de
propuestas didácticas expongan de qué forma aprenden más rápido y fácil.

Este currículo consiste en determinar que los problemas surgen desde las
tensiones por parte de los alumnos, la confrontación con su entorno familiar,
escolar y social, además de la insatisfacción de las necesidades básicas
relacionadas con los derechos humanos. Es por ello que los dilemas valóricos son
situados al interior del currículo.

El Problema central de la teoría del currículum debe ser entendido como el doble
problema de las relaciones entre la teoría y la práctica por un lado y el de las
relaciones entre educación y sociedad por otro.
Responden a las necesidades de un contexto y permiten una mirada holística de
estas problemáticas, las cuales son estudiadas y abordadas de forma
interdisciplinar.

Su desarrollo se da progresivamente en trabajo conjunto docente-estudiante,


integrando investigación y reflexión frente a los problemas sociales y culturales,
desde diferentes puntos de vista (interdisciplinar)

Son creados con base en las necesidades de los estudiantes, flexibles, abiertos y
sujetos a cambios, en pro del bienestar de la comunidad. De igual forma buscan que
sean ser pertinentes, de tal modo que los alumnos puedan actuar sobre el proceso
de solución de los mismos creándose con ello espacios para la creatividad, el
compromiso y la significación del aprendizaje.

Este tipo de evaluación hace alusión a la valoración de las competencias, la cual


busca, determinar el grado de adquisición, construcción y desarrollo de las mismas
mediante información cualitativa y cuantitativa, proporcionando al estudiante
información para que comprenda y autorregule su proceso de aprendizaje.

Se evalúa de esta manera para formar integralmente al estudiante, retroalimentar


el desarrollo, los logros de las competencias y analizar los progresos y establecer
los aspectos a mejorar.

La evaluación por competencias da a conocer una metodología, en la cual se conocen


las pautas a tener en cuenta durante todo el proceso.

Este método consiste en mostrarle al estudiante que hay tantas realidades como
contextos existe, y lo logra por medio de mostrar que las cosas que se necesitan,
se interpretan o se conocen son diferentes para cada sociedad o realidad de vida y
por ende que no existen las verdades universales de las que se habló en antiguos
métodos y mucho menos de saberes universales.

El estudiante que se encuentra bajo esta metodología se da cuenta de que lo que se


aprende puede llegar a ser útil para el desarrollo de su comunidad lo que motiva el
aprendizaje del mismo, es por esto que las preguntas que surgen en una
investigación bajo este método se encuentran permeadas por la realidad
contextual que vive la persona que se pregunta. Este tipo de proceso valora mucho
la autonomía y la actitud participativa el estudiante prácticamente es quién decide
cómo se va a llevar a cabo el proyecto a la actividad que se está planteando.

Por otro lado la parte motivacional es una característica que merece la pena
resaltar pues sin esta ningún proyecto sería llevado acabo con satisfacción, lo que
me lleva a decir que los proyectos a los que los estudiantes les ven aplicabilidad
serán realizados con mayor facilidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen