Sie sind auf Seite 1von 3

COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA – APOQUINDO

DEPTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA

SISTEMA INMUNE
IVº MEDIO B

En esta guía encontrarás tareas que te servirán para profundizar en la materia del Sistema Inmune.
Cualquier duda puedes preguntarme durante las clases.

Entrega de las tareas:


Medio de entrega: Las tareas las debes entregar personalmente escritas a mano o tipeadas
Formalidades: El documento debe tener en la parte superior de la hoja el título de la tarea subrayado y abajo
(en la siguiente línea) debes colocar tu nombre completo y fecha (en el caso de ser tipeado se entrega con letra
Arial). Ejemplo:
Tarea: Cáncer asociado al sistema inmune que pueden padecer los adolescentes
Nombre: Juanito Pérez Pérez Fecha: 10/08/2010
Fecha de entrega: las tareas se entregan en la siguiente clase en que se asignó la tarea.

Tarea: Historia del Sistema Inmune

1. La Variola y Edward Jenner:


En los tempranos días de la medicina, el cuerpo humano era el laboratorio, y la
enfermedad misma el instructor. La viruela (Smallpox) fue uno de los grandes y
terribles maestros.
Una de las observaciones más importantes para el desarrollo posterior de los
métodos de prevención de las enfermedades fue advertir que una persona que
había sufrido un ataque de viruela quedaba, a partir de entonces, protegida contra
un contagio posterior. Así, se exigía al servicio doméstico, especialmente a las
nodrizas, que poseyeran cicatrices de viruela como condición para obtener el
empleo.
Dado que una persona debía contraer la enfermedad en algún momento, se pensó
que sería ventajoso elegir el tipo de viruela que se habría de padecer y la
oportunidad; con el objetivo de obtener protección frente a la enfermedad. Así, en
el Lejano Oriente se practicaba la infección intencional de los niños con material
conservado obtenido de infecciones leves. Los chinos lo hacían utilizando las
costras pulverizadas –“flores celestiales”–, que luego aspiraban por la nariz. Los
árabes llevaban consigo, en cáscaras de nuez, material procedente de pústulas de
viruela y lo inyectaban debajo de la piel con la punta de una aguja. La infección Imagen Nº1: Enfermos
trasmitida con esta práctica, era más leve y con menor mortalidad que la con pústulas de viruela.
adquirida de forma natural.
La inoculación con la viruela, conocida como variolación, fue introducida en Inglaterra, en 1717, por Lady
Mary Wortley Montogu, esposa del embajador británico en Turquía. En 1746, se estableció para los pobres de
Londres un “Hospital para la Inoculación contra la Viruela", donde los enfermos podrían quedar confinados
durante el transcurso de la infección deliberada. Aunque la enfermedad inducida generalmente era leve, en
algunas personas producía dolencias serias. Además, dado que la erupción causada por variolación era tan
contagiosa como la viruela contraída normalmente, este método de inoculación puede haber sido responsable
de algunas epidemias.

¡OJO!: La enfermedad “Viruela” (la que hemos estado tratando) es causada por el virus “Variola”. No
confundir con la enfermedad “Varicela” (también llamada “Peste cristal”), causada por el virus “Varicela
zoster”.

El primer intento científico de vacunación contra la viruela lo realizó Edward


Jenner (1749-1823), era un médico rural inglés que, a pesar de la mofa de sus
colegas, prestaba atención a los dichos de la gente de campo. Ellos fueron
quienes le hicieron notar que la viruela nunca infectaba a las nodrizas o a otras
personas que previamente habían tenido “vacuna”, una enfermedad leve de los
animales de granja que algunas veces se transmitía a los seres humanos. Jenner
intentó la variolación en varias personas que habían tenido vacuna y no pudo
inducir la infección típica. Luego, en 1796, llevó a cabo su experimento clásico en
un niño granjero de 8 años, llamado Jamie Phipps. Primero inoculó al niño con
fluido extraído de una pústula de una nodriza que padecía vacuna.
Posteriormente inoculó al niño con material de una lesión producida por viruela.
Afortunadamente –para él, para Jamie y para todos nosotros– el niño no se
contagió la viruela. Hoy se sabe que el éxito de la inoculación con vacuna Imagen Nº2: Edward
dependía, de la similitud antigénica entre los dos patógenos naturales. Jenner (1749-1823)
A pesar de la disponibilidad de una vacuna efectiva para la viruela, se estima que “Padre de la Vacunología”
en la década de 1950 había aún aproximadamente dos millones de casos nuevos de viruela por año.
Fundamentalmente estaban confinados al Lejano Oriente, sobre todo se presentaban en la población urbana
pobre de la India, cuyas condiciones de vida en el hacinamiento ofrecían un suelo tan fértil para la
propagación del virus como las ciudades europeas dos siglos atrás.
En 1973, la Organización Mundial de la Salud (OMS) le declaró la guerra a la viruela, lo cual implicó la
producción masiva de vacunas y, lo más importante, misiones de búsqueda y destrucción encargadas de
detectar cada caso nuevo de la enfermedad y vacunar a todas las personas susceptibles que podrían estar
expuestas a ella; 150.000 personas integraron la fuerza operativa.
El 23 de abril de 1977, una Comisión Internacional declaró a la India libre de viruela y así ha permanecido
hasta ahora. En el mismo año, la OMS recomendó que los laboratorios de investigación de viruela se cerraran
y que la provisión de virus se destruyera. Uno de estos laboratorios se encontraba en la Universidad de
Birmingham, en Inglaterra. El 25 de julio de 1978, durante los últimos 6 meses de existencia del laboratorio,
una médica fotógrafa que trabajaba en el piso inferior contrajo la terrible enfermedad; el virus, como se
comprobó luego, había escapado del laboratorio por un sistema de cañerías y la fotógrafa no estaba vacunada.
La enfermedad fue diagnosticada por el jefe del laboratorio, un virólogo prominente, responsable de las
medidas de seguridad lamentablemente inadecuadas, que se suicidó cortándose la garganta. La fotógrafa
murió 5 días después. Éstas parecen haber sido las últimas dos muertes causadas por la viruela en este
planeta.

2. La rabia y Louis Pasteur


Después de casi cien años de los experimentos de Jenner, el francés Louis Pasteur (1822- 1895), en sus
estudios sobre inmunidad descubriera, por casualidad, que un virus o una bacteria desarrollados en tejidos
distintos de sus hospedadores normales frecuentemente podían perder su virulencia, pero retener su
inmunogenicidad (=capacidad de producir una respuesta inmune). Pasteur conservó el vocablo vacunación en
reconocimiento al trabajo anterior de Jenner.
Pasteur realizó una serie de investigaciones que dieron fundamento a la asepsia. Posteriormente, trabajó con
la enfermedad del antrax que ataca a los rebaños domésticos y logró desarrollar una preparación atenuada que
otorgaba inmunidad, pero no trasmitía la enfermedad; sus resultados fueron un éxito. Se propuso entonces
atacar la rabia de la misma manera que años antes había hecho con el antrax.
La rabia es una enfermedad transmitida por un microorganismo que puede estar presente en las glándulas
salivales de ciertos animales y afecta particularmente al sistema nervioso central.
Pasteur había realizado preparados de extracto de médula espinal de conejo muerto de rabia y lo había
conservado en medios estériles. Con este extracto había inoculado a perros rabiosos.
Estaba en plena etapa de investigación, y no se atrevía aún a aplicar la vacuna en humanos. La decisión le fue
impuesta en julio de 1885 cuando un muchacho, Joseph Meister, que había sido mordido por un perro, fue
traído a París desde Alsacia para ser curado por Pasteur. Sabiendo que el joven estaba condenado a la muerte
decidió inocularlo con médula de conejo muerto de rabia que había sido disecada para ser atenuada. Después
de una serie de inoculaciones el tratamiento demostró ser eficaz.
Más tarde, el muchacho pasó a ser portero del Instituto Pasteur. En 1940, 55 años después de la mordedura,
Meister se suicidó para no tener que abrir la cripta mortuoria de Pasteur a los invasores alemanes.
Nuevas experiencias confirmaron este tratamiento y, en octubre de 1886, ya habían sido vacunadas 2.490
personas.
Si bien años más tarde surgieron varias críticas a ciertos aspectos de este tipo de tratamientos, su principio se
generalizó y se aplico luego a la fiebre amarilla y a otras enfermedades producidas por virus. Desde entonces,
la inmunización fue reconocida como ley general.

Bibliografía:
http://www.jennermuseum.com
http://biologia-jct.iespana.es/curtis/inicio.htm
Audesirk, T., Audesirk, G. & Byers, B. E. (2003). Biología, La vida en la Tierra. Pearson Education, México. 980 páginas.

Actividad: Responda en un máximo de tres líneas, cada pregunta.


1. La siguiente información, es fundamental para entender los inventos que se explican: una de las
observaciones más importantes para el desarrollo posterior de los métodos de prevención de las
enfermedades fue advertir que una persona que había sufrido un ataque de viruela quedaba, a partir de
entonces, protegida contra un contagio posterior. Sabiendo esto y que habían distintos tipos de viruela
(unas más peligrosas que otras): ¿Qué es lo que había que hacer para no enfermarse de un tipo de viruela
peligrosa? (responda sin considerar las vacunas actuales).
2. ¿Qué hubiese pasado con Jamie Phipps si el virus de la “Vacuna” no fuese similar al de la Viruela?
3. Además de lo que puedan sufrir los animales con los experimentos ¿Qué dificultad encontró Pasteur al
experimentar con animales, simulando el cuerpo humano?
4. Jenner utilizó la viruela bovina como vacuna contra la viruela, Pasteur utilizó virus de rabia que habían
perdido su virulencia por venir de conejos (en vez de perros) como vacuna contra la rabia. ¿Cuáles
semejanzas encuentras en éstas metodologías?
5. Intenta hacer una definición de Vacuna.

1.__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2.__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3.__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4.__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5.__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Si quieres leer más de historias de científicos que se dedicaron al tema, recomiendo el libro
“Cazadores de Microbios” de Paul Kruif.

Das könnte Ihnen auch gefallen