Sie sind auf Seite 1von 168

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE IGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y


ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRESA DEL


EMBALSE LA COLMENA”

TESIS
PARA OPTAR EL TITULO DE:
INGENIERO CIVIL

RESPONSABLES:
Bach. Franklin Ricardo Chero Olivos
Bach. Iván Fernando Fuentes Vílchez

PATROCINADOR:
José Arbulú Ramos

COLABORADOR:
DEPOLTI

LAMBAYEQUE – 1998
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE IGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRESA DEL
EMBALSE LA COLMENA”
TESIS
PARA OPTAR EL TITULO DE:
INGENIERO CIVIL
Aprobado por:

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐈𝐧𝐠° 𝐍𝐢𝐜𝐨𝐥𝐚𝐬 𝐖𝐚𝐥𝐭𝐞𝐫 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐔𝐜𝐡𝐨𝐟𝐞𝐧
𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐉𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐈𝐧𝐠° 𝐉𝐮𝐥𝐢𝐨 𝐂𝐡𝐢𝐧𝐠 𝐖𝐨𝐧𝐠
𝐌𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐉𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐈𝐧𝐠° 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐋𝐨𝐚𝐲𝐳𝐚 𝐑𝐢𝐯𝐚𝐬
𝐌𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐉𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐈𝐧𝐠° 𝐉𝐨𝐬𝐞 𝐀𝐫𝐛𝐮𝐥𝐮 𝐑𝐚𝐦𝐨𝐬
𝐏𝐚𝐭𝐫𝐨𝐜𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫

RESPONSABLES:
Bach. Franklin Ricardo Chero Olivos
Bach. Iván Fernando Fuentes Vílchez

COLABORADOR:
DEPOLTI
INDICE GENERAL

CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES 1


1.1 INTRODUCCION 3
1.2 ANTECEDENTES 3
1.3 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 4
1.4 OBJETIVOS Y ALCANCES 5

CAPITULO: CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA ZONA 6


2.1 UBICACIÓN 8
2.2 ACCESIBILIDAD 9
2.3 ASPECTO SOCIO – ECONOMICO 10
2.4 ASPECTO AGRO – ECONOMICO 10

CAPITULO III: ESTUDIOS PREVIOS Y DOCUMENTACION DISPONIBLE 12

3.1 ESTUDIOS PREVIOS


3.1.1 Estudio Preliminar de las Posibles Zonas de Embalse 14
3.1.2 Estudios de Prefactibilidad 15

3.2 DOCUMENTACION DISPONIBLE 16


3.2.1 cartografía y Topografía 16
3.2.2 Geología y Geotecnia 16
3.2.3 Hidrología 18

CAPITULO IV: EVALUACION DE RECURSOS 19

4.1 METEREOLOGIA 21
4.1.1 Red Meteorológica 21
4.1.2. Parámetros Meteorológicos 21
4.1.2.1 Precipitación 21
4.1.2.2 Temperatura 22
4.1.2.3 Humedad Relativa 23
4.1.2.4 Evaporación 23
4.1.2.5 Horas de Sol 25
4.1.2.6 Viento 25
4.2 HIDROLOGIA 26
4.2.1 Red Hidrométrica 26
4.2.2 Parámetros Físicos de las Cuencas de Recepción 26
4.2.3 Estimación de los Caudales Medios Mensuales 33
4.2.4 Determinación de Máximas Crecidas 39
4.2.5 Sedimentología 52
4.3 EDAFOLOGIA 57
4.3.1 Descripción General del Sector de Riego 61
4.3.2 Determinación de las Áreas Agrícolas 61
4.4 AGROLOGIA 62
4.4.1 Los Cultivos y su Distribución en el Área del Proyecto 62
4.4.2 Cedulas de Cultivo 68
4.4.3 Evaluación Pecuaria 69

CAPITULO V: ESTUDIOS BASICOS 71


5.1 TOPOGRAFIA 74
5.1.1 Levantamiento del Vaso y obras conexas 74
5.1.2 Levantamiento de Canteras 75

5.2 GEOLOGIA 75
5.2.1 Geomorfología 75
5.2.1.1 Geomorfología General 75
5.2.2 Geología Regional 76
5.2.2.1 Marco Geológico 76
5.2.2.2 Geología de las Cuencas de Recepción 76
5.2.2.3 Substratum Rocoso 77
5.2.3 Geología del Vaso 78
5.2.3.1 Conformación Geomorfológica 78
5.2.3.2 Substratum Rocoso 78
5.2.3.3 Geología Estructural 79
5.2.3.4 Estanqueidad del Área de Embalse 79
5.2.4 Geología de la Boquilla 80
5.2.4.1 Conformación Geomorfológica del Área de Embalse 80
5.2.4.2 Unidades Litológicas 80
5.2.4.3 Conformación Estructural 82
5.3 GEOTECNIA 84
5.3.1 Estudios de Canteras 84
5.3.1.1 Cantera de Agregados 86
5.3.2 Investigaciones de Campo 86
5.3.2.1 Análisis Geofísico 86
5.4 MECANICA DE SUELOS 94
5.4.1 Generalidades 94
5.4.2 Ensayos de Laboratorio 94
5.4.2.1 Granulometría 94
5.4.2.2 Índice de Plasticidad 95
5.4.2.3 Clasificación de Suelos SUCS 95
5.4.2.4 Capacidad Portante 97
5.4.2.5 Análisis de Permeabilidad 98

CAPITULO VI: PLANEAMIENTO DE OBRAS Y ESQ. HIDRAULICO 103


6.1 CALCULO DE LAS DEMANDAS 105
6.1.1 Agricola 105
6.1.2 Otros Usos 107
6.2 ANALISIS COMPARATIVOS DE EJES 108
6.3 REGULACION CON FINES DE RIEGO 109
6.3.1 Capacidad de Almacenamiento del Vaso 109
6.3.2 Calculo del Volumen Util 111
6.3.3 Nivel de Operación del Embalse 112
6.3.4 Perdidas por Evaporacion 113
6.4 AVENIDAS DE DISEÑO 114
6.5 CARACTERISTICAS DEL RESERVORIO 115
6.6 DETERMINACION DE LA ALTURA DE PRESA 117
6.7 ANCHO DE CORONAMIENTO DE LA PRESA 118
6.8 DETERMINACION DEL BORDE LIBRE Y TALUDES DE LA PRESA 131
6.9 DETERMINACION DE LAS DIMENSIONES DEL ALIVIADERO 131
6.10 DETERMINACION DE LA DESCARGA DE FONDO 131
6.10.1 Alternativas de Ubicación 132
6.11 OBRA DE DESCARGA 133
6.11.1 Aliviadero de Excedencias 133
6.11.2 Descarga de Fondo 144

CAPITULO VII: METRADOS Y COSTOS 152


7.1 METRADOS 154
7.2 PRESUPUESTO BASE 159
7.3 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS 164

CAPITULO VIII: DESARROLLO AGRICOLA 220


8.1 MEJORAMIENTO AGRICOLA 222
8.2 SISTEMAS DE RIEGO 223
8.3 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DEL AREA DE RIEGO 223

CAPITULO IX: ANALISIS ECONOMICOS Y FINANCIERO 224


9.1 PRODUCCION ACTUAL Y FUTURA 226
9.2 DETERMINACIO DEL COSTO BENEFICIO ANUAL DE LA OBRA
Y DEL DESARROLLO AGRICOLA 226
9.3 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO 237
9.4 DETERMINACION DE LA RELACION BENEFICIO – COSTO 237
9.5 RENTABILIDAD DEL PROYECTO 238
9.6 CRONOGRAMA DE INVERSIONES 242

CAPITULO X: IMPACTO AMBIENTAL 244


10.1 IMPACTO AMBIENTAL 246

CAPITULO XI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 252


11.1 CONCLUSIONES 254
11.2 RECOMENDACIONES 254

RELACION DE CUADROS

CUADRO N° 01
Estaciones Utilizadas en el Proyecto de Embalse La Colmena

CUADRO N° 02
Precipitación Media Mensual y Anual (mm) Observadas en Estaciones Ubicadas en
el Área y Zona de Recubrimiento del Proyecto Embalse La Colmena

CUADRO N° 03
Temperatura Media Mensual y Anual (°C) Observadas en Estaciones Ubicadas en
el Área y Zona de Recubrimiento del Proyecto Embalse La Colmena

CUADRO N° 04
Humedad Relativa Media Mensual y Anual (%) Observadas en estaciones ubicadas
en el Área y Zona de Recubrimiento del Proyecto Embalse La Colmena

CUADRO N° 05
Evaporación Media Mensual y Anual (mm) Observadas en Evaporimetro en
Estaciones Ubicadas en el Area y Zona de Recubrimiento del Proyecto Embalse La
Colmena

CUADRO N° 06
Evaporación Anual (mm) Observadas en la Estación Limón en Tanque y Piche

CUADRO N° 07
Parámetros Físicos de las Cuencas de Recepción del Embalse La Colmena y
Quebrada El Auqui

CUADRO N° 08
Aportaciones específicas Mensuales (mm) de la Cuenca de Recepción del Embalse
La Colmena Estimada en base al año promedio mediante un Modelo Hidrológico

CUADRO N° 09
Estimación de Máximas Crecidas de la Quebrada Lajas – Embalse La Colmena
utilizando Formulas Empíricas

CUADRO N° 10
Estimación de Máximas Crecidas de la Quebrada Lajas – Embalse La Colmena
utilizando Métodos Hidrológicos – Método de las Isócronas

CUADRO N° 11
Estimación del volumen de sedimentos del Embalse La Colmena en base a los
Datos de Batimetría del Embalse Poechos

CUADRO N° 12
Estimación del volumen de sedimentos del Embalse La Colmena en base a los
Datos de Batimetría del Embalse Gallito Ciego

CUADRO N° 13
Textura y color de suelos en el Distrito de Llama

CUADRO N° 14
Características de los Suelos en el Distrito de Llama

CUADRO N° 15
Distribución de la Tierra en el Distrito de Llama

CUADRO N° 16
Los cultivos y su Distribución en el Área del Proyecto

CUADRO N° 17
Cedula de Cultivo del Proyecto Embalse La Colmena

CUADRO N° 18
Poligonal de Apoyo del Embalse La Colmena

CUADRO N° 19
Sistemas de Discontinuidades en el Área de la Presa La Colmena

CUADRO N° 20
Sistemas de Fracturamiento en el Área de la Presa La Colmena
CUADRO N° 21
Resultados de las Muestras extraídas en el Vaso del Embalse para su utilización
como material componente de la presa

CUADRO N° 22
Investigaciones Geofísicas

CUADRO N° 23
Resultado de los Sondeos Eléctricos Verticales

CUADRO N° 24
Capas Encontradas en el análisis Geofísico

CUADRO N° 25
Resultados de los Ensayos Realizados a las Muestras extraídas de las Calicatas
Existentes

CUADRO N° 26
Resumen de Resultados de Pruebas LEFRANC del Embalse La Colmena

CUADRO N° 27
Resumen de Resultados de Pruebas LUGEON del Embalse La Colmena

CUADRO N° 28
Necesidades Neta de los Cultivo (mm) del Proyecto de Irrigación del Embalse La
Colmena

CUADRO N° 29
Consumo de Agua Anual (m3) por la Población Pecuaria del Área del Proyecto de
Irrigación del Embalse La Colmena

CUADRO N° 30
Relación Cota – Área – Volumen del Embalse La Colmena

CUADRO N° 31
Resumen del Movimiento del Embalse La Colmena – Periodo 1964 – 95

CUADRO N° 32
Balance al 75% de Probabilidad de Ocurrencia de Disponibilidad de Agua del
Proyecto de Irrigación La Colmena Año 1982

CUADRO N° 33
Costos de Volumen de Material para Diferente Altura de Presa

CUADRO N° 34
Ancho de Coronamiento de Presa de acuerdo a los diferentes métodos usados

CUADRO N° 35
Borde Libre de Presa de acuerdo a los diferentes métodos usados

CUADRO N° 36
Costos de Volumen de Excavación para diferentes alternativas de ubicación de la
Descarga de Fondo

CUADRO N° 37
Rendimiento Actual de Cultivos en el Distrito de Llama

CUADRO N° 38
Producción Agrícola Actual

CUADRO N° 39
Costo Total de la Producción Agrícola Actual

CUADRO N° 40
Cultivos y sus superficies en el Proyecto

CUADRO N° 41
Rendimientos de los Cultivos con el Proyecto

CUADRO N° 42
Valor de la Producción Agrícola Total con el Proyecto

CUADRO N° 43
Costo Total de la Producción Agrícola con el Proyecto

CUADRO N° 44
Programación Financiera

CUADRO N° 45
Evaluación Considerando Pagos Financieros

CUADRO N° 46
Evaluación de Impactos Ambientales

RELACION DE GRAFICOS

GRAFICO N° 01
Sistema Hidrológico del Rio Chancay – Lambayeque (Vertiente del Pacifico)

GRAFICO N° 02
Sistema Hidrográfico del Rio Huambuyacu (Vertiente del Atlántico)

GRAFICO N° 03
Precipitación Máxima de la Estación Llama estimada aplicando la Ley de Gumbel

GRAFICO N° 04
Isócronas de la Cuenca de Recepción del Embalse La Colmena

GRAFICO N° 05
Hidrograma de Máximas Crecidas de la Quebrada Lajas – Embalse La Colmena, T
= 5 años

GRAFICO N° 06
Hidrograma de Máximas Crecidas de La Quebrada Lajas – Embalse La Colmena,
T = 10 años

GRAFICO N° 07
Hidrograma de Máximas Crecidas de la Quebrada Lajas – Embalse La Colmena,
para T = 50 años

GRAFICO N° 08
Hidrograma de Máximas Crecidas de la Quebrada Lajas – Embalse La Colmena,
para T = 100 años

GRAFICO N° 09
Hidrograma de Máximas Crecidas de la Quebrada Lajas – Embalse La Colmena,
para T = 1000 años

GRAFICO N° 10
Hidrograma de Máximas Crecidas de la Quebrada Lajas – Embalse La Colmena,
para T = 10000 años

GRAFICA N° 11
Poligonal de Apoyo del Embalse La Colmena

GRAFICO N° 12
Análisis Estructural. Proyección Estereográfica Ciclografica del Área de la Presa

GRAFICO N° 13
Relación Cota – Área – Volumen del Embalse La Colmena

GRAFICA N° 14
Hidrogramas de Entrada y Salida del Embalse La Colmena, para T = 1000 años y
L=3m

GRAFICO N° 15
Hidrogramas de Entrada y Salida del Embalse La Colmena, para T = 1000 años y
L=5m

GRAFICO N° 16
Hidrogramas de Entrada y Salida del Embalse La Colmena, para T = 10000 años y
L=3m

GRAFICO N° 17
Hidrogramas de Entrada y Salida del Embalse La Colmena, para T = 10000 años y
L=5m

GRAFICO N° 18
Costos vs Altura de Presa de Tierra
GRAFICO N° 19
Costos vs Altura de Presa de Enrocado

GRAFICO N° 20
Longitud del Aliviadero vs Descarga Máxima, para T = 1000 años

GRAFICO N° 21
Longitud del Aliviadero vs Carga Hidráulica Máxima, para T = 1000 años

GRAFICO N° 22
Longitud del Aliviadero vs Descarga Máxima, para T = 10000 años

GRAFICO N° 23
Longitud del Aliviadero vs Carga Hidráulica Máxima, para T = 10000 años

ANEXOS
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRESA DEL EMBALSE LA
COLMENA

INDICE

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCION
1.2 ANTECEDENTES
1.3 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
1.4 OBJETIVOS Y ALCANCES
CAPITULO I

1.0 ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCION
Nuestra compleja y diversa Realidad Nacional nos orienta a buscar aminorar los
índices de pobreza en las diversas localidades del Perú. Al ser nuestro país
eminentemente agrícola requiere de una moderna y eficiente infraestructura de
riego que permite un mejor aprovechamiento del recurso hídrico.
El sistema tradicional de cultivo de la tierra, en nuestra sierra en especial, a través
del riego por secano y los ciclos periódicos de escasez y abundancia de lluvias
originan disminución y perdidas en la producción, lo que a su vez origina que las
condiciones de vida del poblador rural sean más precarias, esto se refleja en el
aumento de la pobreza e incremento del fenómeno migratorio, constituyéndose
este en el principal problema del país.
El Estudio de Factibilidad para la construcción de la Presa de Embalse La
Colmena, constituye una posibilidad para el mejoramiento de los sistemas de riego
existentes, mediante una adecuada regulación lo que permitirá además elevar el
nivel de vida en el Distrito de Llama, al encontrarse este dentro de las zonas
catalogadas como de extrema pobreza.
El desarrollo del Distrito de Llama está condicionado entre otros factores al
incremento de la producción y productividad agropecuaria, al estar ubicado en la
sierra peruana dentro de los lugares catalogados como de extrema pobreza en el
Departamento de Cajamarca para lo cual se debe identificar los grupos humanos
que se encuentren en esta situación a fin de priorizar proyectos, cuya ejecución
permita elevar el nivel socio-económico de estos pobladores.

1.2 ANTECEDENTES

La idea de embalsar las aguas en la zona de “La Colmena” tiene sus orígenes desde
la puesta en funcionamiento del Canal Ucchahuilca en el año 1967, estructura de
33.5 Km de longitud y 200 lt/seg de capacidad.

El 16 de febrero de1998 la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Irrigación


Tinajones (DEPTI) hace entrega del estudio de variables de Irrigación Llama –
Reservorio La Colmena al Alcalde Distrital de Llama Celso Gasco Bravo, en el
que se recomienda continuar el estudio.
El 27 de enero de 1993 se constituye el Comité Pro – Irrigación Reservorio La
Colmena, con el fin de continuar con la gestión que permite concluir con los
estudios y ejecución del Reservorio y obras complementarias, además de fomentar
la forestación y reforestación con caña, Guayaquil, tuna y tara.

El 13 de Julio de 1993 dicho comité solicita a la Región Nor Oriental del Marañón
(RENOM) la realización de los estudios. El 21 de agosto de 1993 se realiza la
visita de inspección de Técnicos de la Sub – Gerencia Regional de Estudios de la
Gerencia Regional de Operaciones de la RENOM con lo que se hace posible que
el 01 de setiembre de 1993 se recomiende la programación de algunos estudios a
ejecutar.

El Estudio de Factibilidad de la Presa de Embalse La Colmena y el Expediente


Técnico se hace posible mediante la firma del Convenio del 09 de abril de 1997
entre la Región Nor Oriental del Marañón, Municipalidad Distrital de Llama y la
Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Olmos – Tinajones.

1.3 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El estudio de este proyecto es necesario porque permite determinar la Factibilidad


de la Presa de Embalse “La Colmena”, encontrando la forma de hacer más rentable
al proyecto, buscando aminorar los costos de inversión, sin embargo cabe hacer
mención que estos estudios fueron planteados dentro del plan de Lucha Contra la
Pobreza, teniendo en realidad un fin social y de mejoramiento del nivel de vida de
la población.

El Embalse mejorara el sistema de riego de 2500 Ha que actualmente en su


mayoría son irrigadas mediante riego por secano, pudiendo a la vez mediante la
rotación de cultivos y la promoción de nuevas especies, incrementar la producción
y productividad.

El Embalse a la vez puede convertirse en atractivo turístico permitiendo la


obtención de ingresos adicionales, siendo fácil el acceso a esta obra, que se
encuentra ubicada muy cerca del tramo de la carretera Chiclayo – Chota.

Se sintetiza en los rubros de generación de empleo para la solución de problemas


de desocupación y disminuir la migración poblacional hacia la costa.

1.4 OBJETIVOS Y ALCANCES

El estudio de Factibilidad tiene como principal objetivo, determinar la


continuación o no de estudios mas completos que corresponden al Estudio
Definitivo, además sirve como un medio importante para la toma de decisiones y
seguir con las gestiones de Financiamiento de la Obra.
Regular mediante el embalse, las aguas de las diferentes cuencas aportantes.

Generar fuentes de trabajo temporal durante la ejecución de la obra y permanente


debido a la necesidad de mano de obra para mantener los cultivos que se instalen
en las áreas agrícolas beneficiadas por el proyecto, disminuyendo en consecuencia
el porcentaje de pobreza extrema en este distrito.

Incrementar la producción y productividad agropecuaria de la zona a partir de la


explotación racional de los recursos naturales.

Motivar el repoblamiento del distrito, ya que gran parte de sus habitantes tuvo que
migrar a otras zonas por las precarias condiciones de vida.
CAPITULO II

CARACTERISTICAS PRICIPALES
DE LA ZONA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRESA DEL EMBALSE LA
COLMENA

INDICE

CAPITULO II: CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA ZONA

2.1 UBICACION
2.2 ACCESIBILIDAD
2.3 ASPECTO SOCIO – ECONOMICO
2.4 ASPECTO AGRO – ECONOMICO
CAPITULO II

2.0 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA ZONA


El Proyecto Presa del Embalse La Colmena se encuentra al Oeste de la cordillera
Occidental, comprendida dentro de la región de la sierra, caracterizada por
presentar un clima variado, influenciada principalmente por la altitud y la
orografía de la zona.
La actividad económica en la zona es la agricultura, siendo el trigo uno de los
principales cultivos. En el caserío de Avisaran actualmente cuenta con pequeñas
áreas de Tuna de cuya sabia se alimenta la cochinilla siendo este un producto
importante para la industria de cosméticos, por lo que el poblador recoge
cantidades no tan considerables para su comercialización.

2.1 UBICACIÓN
El proyecto en estudio se encuentra ubicado Política, Hidrográfica y
Geográficamente, según se describe a continuación:
Ubicación Política
El Proyecto se encuentra ubicado políticamente:
Localidad : La Colmena
Distrito : Llama
Provincia : Chota
Departamento : Cajamarca
Región : Nor Oriental del Marañón

Localización Hidrográfica
Vertiente : Océano Pacifico
Cuenca : Chancay – Lambayeque

Coordenadas
Sus coordenadas son:
Latitud Sur : entre 6°30’20’’ – 6°30’46’’
Latitud Oeste : entre 79°03’25.5’’ – 79°03’48’’
Altitud : entre 2600 – 2700 m.s.n.m
2.2 ACCESIBILIDAD

Para la realización de cualquier proyecto es necesario contar con caminos de


acceso, una carretera tiene una gran importancia en el crecimiento económico de
un lugar.

El acceso principal al distrito de Llama y a la zona del proyecto esta facilitado por
la carretera Chiclayo – Chota que lo conecta con importantes mercados a lo largo
de esta vía de comunicación.

Tomando a Chiclayo como punto inicial se toma el siguiente esquema de


interconexión terrestre con el distrito de Llama.

TRAMOS DISTANCIA (Km) TIPO DE CARRETERA

Chiclayo – Chongoyape 58 Asfaltada

Chongoyape – Llama 62 Afirmada

Llama – La Colmena 20 Afirmada

La carretera Chiclayo – Llama hasta el Km 58.0 (248 m.s.n.m) donde se encuentra


ubicado el distrito de Chongoyape, es de doble vía y asfaltada, con pendientes del
orden del 2%; a partir de este lugar la carretera es afirmada y sumamente sinuosa
presentando curvas de pequeño radio y pendiente que oscilan entre 2 y 4%
llegando de esta manera al Km 75 donde la carretera cruza al rio Cumbil para
luego bifurcarse hacia el Este a la provincia de Santa Cruz y hacia el Nor – Este a
la ciudad de Llama. Desde la bifurcación de la carretera y hasta la ciudad de
Llama, las laderas empinadas han obligado a un trazo con múltiples desarrollos
prolongando el recorrido a fin de no sobrepasar pendientes del 8%, la constitución
del terreno se altera gradualmente en épocas de lluvias en el lugar llamado
Potrerillo donde se producen asentamientos y derrumbes que exigen una costosa
y permanente tarea de conservación determinando muchas veces la paralización
del tráfico.
Del distrito de Llama parte una carretera afirmada hacia Chota y en un tramo de
aproximadamente 20 Km se encuentra la localidad de La Colmena en donde se
ubicara el proyecto en estudio.

2.3 ASPECTO SOCIO – ECONOMICO

El distrito de Llama políticamente está conformada por 22 caseríos, sobre los que
según los resultados del censo de población de 1993 existe una población de 8739
habitantes muchos de los cuales han migrado, eso debido indudablemente entre
otros factores a la escasez de recursos para el desarrollo de las actividades
agropecuarias y en falta de oportunidades de empleo en otras actividades.

En cuanto a la población ocupada; el sector agropecuario absorbe 2062 personas


de un total de 2512; es decir el 82% de la población económicamente activa
ocupada.

Frente a esta realidad, es evidente, que el elemento más importante dentro de la


estructura productiva es el sector agropecuario. Así mismo, esto implica que la
función básica que cumple la zona dentro del contexto de la economía es la de
proveer de productos alimenticios y materias primas a los centros urbanos vecinos.

Esta situación condiciona su atraso y ello se explica en función de la división


social y económica del trabajo organizado en base a grupos que actúan
disputándose el escaso excedente económico generado sobre la propiedad de la
tierra potencialmente agrícola.

Toda la zona de influencia del proyecto está ocupada por pequeños propietarios,
que por los bajos ingresos que perciben en sus actividades agropecuarias que no
les permite satisfacer sus necesidades familiares, se ven obligados a realizar un
conjunto mayor de actividades para completar sus ingresos, siendo el pequeño
comercio y el trabajo asalariado no agrícola, sus fuentes mayores de ingreso para
su sustento; este grupo social que realiza los movimientos migracionales.

2.4 ASPECTOS AGRO – ECONOMICOS

En la actualidad la actividad agrícola del Distrito de Llama se encuentra limitada


por muchos factores que influyen directa e indirectamente en las etapas de
producción, entre las que se encuentran los factores climáticos de la zona.

En los últimos años las constantes variaciones en las precipitaciones y factores


económicos han dado origen a una migración de gran parte de los campesinos a
las zonas bajas y a las ciudades de la costa.

Las tierras agrícolas del distrito de Llama son utilizadas en un 45% para sembríos
de pastos naturales en un 35% para cultivos por secano, en un 10% para cultivos
bajo riego convencional y un 10% lo constituyen zonas eriazas.

El distrito de Llama se caracteriza por tener un clima adecuado para el desarrollo


de cultivos importantes para la alimentación de la población como trigo, cebada,
frijol, arveja, maíz y otros cultivos como ajo, cebolla, papa y en las partes bajas
arroz, yuca, y algunos frutales como mango, plátano, chirimoya y otros.

Los rendimientos actuales que se obtienen en condiciones de secano y riego son


bajos, siendo las principales causas, la deficiencia de agua que se da justo en la
última fase del desarrollo de las plantas y adicionalmente la carencia de tecnología
en el manejo del agua, así como el poco uso de fertilizantes.

Las zonas cultivadas en el distrito de Llama son pocas, la tenencia, distribución y


forma de explotación de la tierra está en manos de agricultores los cuales son
pequeños propietarios en su mayoría, ya que poseen entre 2 a 10 Ha, y trabajan
directamente sus tierras.
CAPITULO III

ESTUDIOS PREVIOS Y DOCUMENTACION


DISPONIBLE
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRESA DEL EMBALSE LA
COLMENA

INDICE

CAPITULO III: ESTUDIOS PREVIOS Y DOCUMENTACION DISPONIBLE

3.1 ESTUDIOS PREVIOS

3.1.1 Estudio Preliminar de las Posibles Zonas de Embalse


3.1.2 Estudios de Prefactibilidad

3.2 DOCUMENTACION DISPONIBLE

3.2.1 Cartografía y Topografía


3.2.2 Geología y Geotecnia
3.2.3 Hidrología
CAPITULO III

3.0 ESTUDIOS PREVIOS Y DOCUMENTACION DISPONIBLE


3.1 ESTUDIOS PREVIOS
Para el desarrollo de las actividades correspondientes al Estudio de Factibilidad
de la presa de Embalse La Colmena, se tomó como punto de partida los estudios
previos realizados por la Gerencia de Operaciones de la RENOM, los mismos que
por nivel de información que utilizo como base, constituyen en si los estudios de
prefactibilidad para el presente proyecto, habiendo sido necesario además
completar dicha información con el estudio de alternativas de las posibles zonas
de embalse, lo cual se detalla a continuación.

3.1.1 Estudio Preliminar de las Posibles Zonas de Embalse


Existen dos alternativas para embalsar las aguas, una en la Quebrada Lajas y otra
la Quebrada El Auqui.
El embalse en la Quebrada Lajas, se encuentra entre los 2600 a 2700 msnm en las
coordenadas geográficas:
Latitud sur : entre 6°30’00’’ a 6°30’52’’
Longitud oeste : entre 79°03’06’’ a 79°04’50’’

El embalse en la Quebrada Auqui se encuentra entre los 2700 a 2900 msnm en las
coordenadas geográficas:
Latitud sur : entre 6°29’00’’ a 6°30’50’’
Longitud oeste : entre 79°04’00’’ a 79°04’48’’

Se realizó una visita técnica a ambas zonas de los embalses, con fines de
reconocimiento e inspección y que luego de recorrer totalmente las zonas, se
obtuvo los siguientes resultados:
En la Quebrada Auqui se encontró una posible zona de cierre con taludes de 29°
en el estribo derecho y 22° en el estribo izquierdo, teniendo además una pendiente
aproximada de 6° a 8° en el eje de la quebrada.
En la Quebrada Lajas, lugar donde se ubicaría el embalse La Colmena, en la zona
de cierre este tendría un talud de 12° en el estribo derecho y de 15° en el estribo
izquierdo, la pendiente de la quebrada es de 1° a 2° aproximadamente.
De estos datos que fueron obtenidos en campo podemos decir que los taludes en
el cierre de la Quebrada el Auqui son muy elevados con un gran farallón en el
estribo izquierdo lo que ocasiona que para embalsar mayor volumen de agua
tendría que elevarse demasiado la altura de presa volviéndose esta antieconómica,
la pendiente elevada de esta quebrada corrobora lo antes mencionado debido a que
el área del vaso tendría mucha inclinación y poca capacidad para embalsar, sin
embargo se analizara ésta quebrada debido a que aporta directamente sus aguas a
la salida del embalse siendo estas aprovechadas.

3.1.2 Estudios de Prefactibilidad


Los estudios de prefactibilidad que se desarrollaron consideraban un embalse en
la Quebrada Lajas con una capacidad de 13’500,000 m3 de agua, procedente de
las lluvias y paramos mediante la construcción de un dique de 150 m de longitud
y 25 m de altura, ubicado en el lado oeste del lago natural de Atumpampa de 60
Has de extensión superficial.
En octubre de 1992 se realizó el reconocimiento de la zona de Atumpampa, caserío
de La Colmena con la finalidad de conocer las características geográficas y
climáticas del lugar.
En agosto de 1993 se realizó la visita de dos (02) funcionarios de la RENOM para
conocer la viabilidad del proyecto, recomendándose efectuar estudios socio-
económicos, levantamiento topográfico y estudio agrologico.
Se realizó un estudio socioeconómico con supervisión del Comité Pro-Irrigación
Llama y con apoyo de los profesores de los caseríos de Callampampa y Cojin y el
Concejo Distrital.
El levantamiento topográfico se realizó en el mes de Noviembre y Diciembre de
1993.
En octubre de 1993 se realizó parte del estudio agrologico y geotécnico de la zona
de Atumpampa.
Estos estudios constituyen un aporte importante, puesto que permiten concretar el
Estudio de Factibilidad y el Expediente Técnico de La Colmena corroborando
datos o modificando algunos.

3.3 DOCUMENTACION DISPONIBLE

La documentación con que se dispone para la elaboración del Estudio de


Factibilidad, son de diferente índole:

3.2.1 Cartografia y Topografia


Las cartas y hojas con que se cuenta son las siguientes:
- Cartas geográficas de los cuadrángulos de Chongoyape e Incahuasi del
Instituto Geográfico Nacional a escala 1/100’000 ejecutado el año de 1971.
- Planos catastrales a escala 1/25’000 hoja de Cusilhuan del Ministerio de
Agricultura ejecutando en 1975.

- Mapas geológicos de los cuadrángulos de Chongoyape e Incahuasi a escala


1/100’000 del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET.

La información topográfica con que se cuenta es la relacionada al levantamiento


topográfico efectuado por la RENOM, existiendo:
- Planos topográficos, del área de embalse a escala 1/5000.

- Plano de la zona de la presa a escala 1/5000.

3.2.2 Geología y Geotecnia


La información geológica disponible es el informe Preliminar de Estudio
Geológico – Geotécnico del Reservorio La Colmena efectuado por el Ing. Rogelio
Velazco G., en diciembre de 1995.
En la parte geotécnica se cuenta con 7 calicatas efectuadas en el eje de la presa y
otras más cuyo resumen se muestra en los cuadros adjuntos:
LISTADO DE ENSAYOS REALIZADOS Y RESULTADOS DE LA MUESTRAS DE SUELOS DE LAS
CALICATAS EJECUTADAS POR LA RENOM EN EL EJE DE LA PRESA

PROFUNDIDAD ENSAYOS
CALICATA MUESTRA LUGAR (m) REALIZADOS
RESULTADOS

Mi – 9 Eje de Presa 8.50 E, de Compactación Max. Dens. Seca 1.495 gr/cm2


Prog 0+40.90 Op. Cont de hum 22.00%

E. Corte de Directo Cohesion (kg/cm2) 0.56


Angulo de Fricción Interna (φ) = 11°

E. de Permeabilidad K = 1.04 x 10-4 cm/seg


T°C = 24.2 °C
C- 2
A. Granulométrico L.L = 45.9 L.P = 40.5 IP = 5.4
Pes. Esp. Rel. : 2.62
Hum. Rel. = 1735

A. Granulométrico L.L = 59.9 L.P = 48.9 IP = 11.0


Ma – 1 Eje de Presa 9.00
Pes. Esp. Rel. : 2.67

Mi – 6 Eje de Presa 10.00 E, de Compactación Max. Dens. Seca 1.667 gr/cm2


Op. Cont de hum 20.99%

E. Corte de Directo Cohesion (kg/cm2) 0.52


C- 4 Angulo de Fricción Interna (φ) = 10°
A. Granulométrico
L.L = 59.3 L.P = 48.4 IP = 9.7
Pes. Esp. Rel. : 2.65

Ma – 2 Eje de Presa 6.40 E, de Compactación Max. Dens. Seca 1.667 gr/cm2


Op. Cont de hum 20.99%
A. Granulométrico
C- 5 L.L = 59.3 L.P = 48.4 IP = 9.7
Pes. Esp. Rel. : 2.65

Mi – 10 Eje de Presa 10.50 E, de Compactación Max. Dens. Seca 1.510 gr/cm2


Op. Cont de hum 22.00%

E. Corte de Directo Cohesion (kg/cm2) 0.49


Angulo de Fricción Interna (φ) = 11°

C- 8 E. de Permeabilidad K = 1.70 x 10-4 cm/seg


T°C = 24.2 °C

A. Granulométrico L.L = 59.5 L.P = 47.1 IP = 12.4


Pes. Esp. Rel. : 2.69
Hum. Rel. = 27.58

Eje de Presa 10.00 E, de Compactación Max. Dens. Seca 1.495 gr/cm2


Ma – 3 Op. Cont de hum 22.00%
A. Granulométrico
L.L = 58.1 L.P = 48.4 IP = 9.7
Pes. Esp. Rel. : 2.61

RESULTADO DE MUESTRAS EJECUTADAS POR LA RENOM EN POSIBLES CANTERAS PARA


LA CONSTRUCCION DE LA PRESA LA COLMENA

Ma – 4 Cantera Loma 0 – 4.00 A. Granulométrico L.L = 65.8 L.P = 51.1 IP = 14.7


Cruz Roja a Pes. Esp. Rel. : 2.67
1Km al oeste de
la Presa para el L.L = 62.8 L.P = 51.4 IP = 11.4
cuerpo de la A. Granulométrico Pes. Esp. Rel. : 2.61
presa Hum. Rel. = 25.98

Ma – 5 Cantera la 1.00 E, de Compactación Max. Dens. Seca 4.614 gr/cm2


Huanga para Op. Cont de hum 19.00%
prenúcleo A. Granulométrico
impermeable L.L = 56.9 L.P = 41.2 IP = 15.7
camino a los Pes. Esp. Rel. : 2.64
Saucos a 2 Km
hacia el oeste
del Eje de la
Presa
Ma – 7 Cantera 1.00 A. Granulométrico L.L = 54.6 L.P = 33.4 IP = 21.2
Lluscapampa Pes. Esp. Rel. : 2.70
para nucleo de
Presa
Ma – 8 Cantera Tronco 1.00 A. Granulométrico L.L = 64.9 L.P = 47.1 IP = 17.8
Grueso para Pes. Esp. Rel. : 2.62
cuerpo y núcleo
de Presa
Ma – 5 Cantera A. Granulométrico L.L = 62.8 L.P = 51.4 IP = 11.4
Humaracra Pes. Esp. Rel. : 2.62
Hum. Rel. = 25.28

3.2.3 Hidrología
En cuanto a la información hidrológica, se dispone de un informe del Ing.
Guillermo Delgado R. de Enero de 1997 en el que recomienda la continuación de
los estudios hidrológicos.
Además contamos con la información de 4 estaciones de las cuales tres son
climatológicas: Huambos, Llama y Santa Cruz y una pluviométrica: Lajas.
CAPITULO IV

EVALUACION DE RECURSOS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRESA DEL EMBALSE LA
COLMENA

INDICE

CAPITULO IV: EVALUACION DE RECURSOS

4.1 METEOROLOGIA

4.1.1 Red Meteorológica


4.1.2 Parámetros Meteorológicas
4.1.2.1 Precipitación
4.1.2.2 Temperatura
4.1.2.3 Humedad Relativa
4.1.2.4 Evaporación
4.1.2.5 Horas de Sol
4.1.2.6 Viento

4.2 HIDROLOGIA

4.2.1 Red Hidrométrica


4.2.2 Parámetros Físicos de las Cuencas de Recepción
4.2.3 Estimación de los Caudales Medios Mensuales
4.2.4 Determinación de Máximas Crecidas
4.2.5 Sedimentología

4.3 EDAFOLOGIA

4.3.1 Descripción General del Sector de Riego


4.3.2 Determinación de las Áreas Agrícolas

4.4 AGROLOGIA

4.4.1 Los cultivos y su Distribución en el Área del Proyecto


4.4.2 Cedulas de Cultivo
4.4.3 Evaluación Pecuaria
CAPITULO IV

4.0 EVALUACION DE RECURSOS


4.1 METEREOLOGIA
4.1.1 Red Meteorológica
La red meteorológica del Proyecto de Embalse La Colmena y Zona de
recubrimiento del mismo, está formada por 4 estaciones, 3 de los cuales están en
la cuenca del Rio Chancay – Lambayeque y 1 en la cuenca del Rio Chotano, como
se observa en el Cuadro N° 1.
CUADRO N° 1

ESTACIONES UTILIZADAS EN EL PROYECTO DE EMBALSE LA COLMENA

ESTACION COORDENDAS Z
CUENCA SUBCUENCA T
N° NOMBRE LONG. LAT. (m)
1 HUAMBOS CHANCAY-LAMB R. Mollebamba 78°57’ W 06°27’ S 2200 1964-95
2 LLAMA CHANCAY-LAMB R. Cumbil 79°07’ W 06°30’ S 2090 1964-95
3 SANTA CRUZ CHANCAY-LAMB R. Chancay 78°57’ W 06°37’ S 2140 1964-95
4 LAJAS CHOTANO R. Chotano 78°44’ W 06°32’ S 2050 1964-95

De las cuatro estaciones ubicadas en el área de influencia y zona de recubrimiento


del Proyecto, 3 son climatológicas ordinarias (Llama, Huambos y Santa Cruz) y
una pluviométrica (Lajas).
En las climatológicas se observan datos de lluvia, temperatura, humedad relativa,
horas de sol, viento y evaporación; en la pluviométrica, solo lluvia. En el plano
N° 02, se muestra la red meteorológica del Proyecto.

4.1.2 Parámetros Meteorológicos


4.1.2.1 Precipitación
De los gráficos N° 1A al 6A aplicando el método de dobles acumulaciones, se
deduce que los datos de precipitación observadas en las 4 Estaciones de Huambos,
Llama, Santa Cruz y Lajas, casi todo los datos son consistentes a excepción de los
datos de la estación Huambos.
En el área y zona de recubrimiento del Proyecto “Embalse La Colmena”, la
precipitación media anual en la vertiente del pacifico no supera los 700 mm;
mientras que en la vertiente del Atlántico la precipitación media anual llega a 943
mm. En el cuadro N° 2 se muestra tanto la precipitación media mensual y anual,
de las estaciones meteorológicas.
CUADRO N° 2

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL Y ANUAL mm) OBSERVADAS EN ESTACIONES UBICADAS EN EL AREA


Y ZONA DE RECUBRIMIENTO DEL PROYECTO EMBALSE LA COLMENA

ESTACION MES HUM.


PER. MEDIA
N° NOMB ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
1 Huambos 64-95 51.0 68.0 83.0 73.0 46.0 19.0 24.0 40.0 57.0 81.0 56.0 37.0 635.0
2 Llama 64-95 85.5 128 160 119 35.0 9.0 5.0 12.0 23.0 42.0 34.0 43.0 695.0
3 Sta. Cruz 64-95 49.0 65.0 107 93 48.0 27.0 10.0 28.0 49.0 65.0 54.0 41.0 636.0
4 Lajas 64-95 86.0 96.0 145 113 60.0 28.0 24.0 31.0 74.0 124 89.0 73.0 943.0

4.1.2.2 Temperatura
Para el análisis de la temperatura se ha utilizado los datos de las estaciones
Huambos y Llama, por ser las más representativas para estudiar la distribución de
la temperatura tanto en las cuencas de recepción como en la zona a irrigar con la
ejecución del Proyecto.
En el cuadro N° 3 se muestra tanto la temperatura media mensual y anual, de las
estaciones Huambos y Llama. Las temperaturas son similares en ambas
estaciones, siendo ligeramente más frio en la estación Huambos. En Llama, la
temperatura media mensual varía entre 15.2 °C (en febrero) y 17.1 °C (en julio).

CUADRO N° 3

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL Y ANUAL(°C) OBSERVADAS EN ESTACIONES UBICADAS EN EL AREA


Y ZONA DE RECUBRIMIENTO DEL PROYECTO EMBALSE LA COLMENA

ESTACION MES HUM.


PER. MEDIA
N° NOMB ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
1 Huambos 66-96 15.5 15.7 15.7 15.8 15.6 15.0 14.4 15.0 15.6 15.9 16.0 16.0 15.5
2 Llama 68-96 15.3 15.2 15.4 15.5 15.6 16.7 17.1 17.0 16.7 15.9 15.6 15.3 15.9

4.1.2.3 Humedad Relativa


Para el análisis de la humedad relativa se ha utilizado los datos de las estaciones
Huambos y Llama, por ser los más representativos para estudiar la distribución de
la humedad relativa tanto en las cuencas de recepción como en la zona a irrigar
con la ejecución del Proyecto.
En el cuadro N° 4 se muestra tanto la humedad relativa media mensual y anual, de
las Estaciones Huambos y Llama. Las humedades relativas son similares en ambas
estaciones, siendo ligeramente mayor en la Estación Huambos. En Llama, la
humedad relativa media mensual varía entre 68.5 % (en julio), y 88.1 % (en
febrero) mes de mayor humedad.
CUADRO N° 4

HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL Y ANUAL (%) OBSERVADAS EN ESTACIONES UBICADAS EN EL


AREA Y ZONA DE RECUBRIMIENTO DEL PROYECTO EMBALSE LA COLMENA

ESTACION MES HUM.


PER. MEDIA
N° NOMB ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
1 Huambos 66-96 85.0 15.7 85.5 85.4 85.9 83.8 82.4 81.4 81.1 81.3 78.4 80.8 83.1
2 Llama 68-96 85.5 15.2 88.1 87.0 82.6 74.3 68.5 69.8 73.0 77.2 77.3 80.4 79.2

4.1.2.4 Evaporación
Para el análisis de la evaporación se ha utilizado los datos de las estaciones
Huambos y Llama por ser las más representativas para estudiar la distribución de
la evaporación tanto en las cuencas de recepción como en la zona a irrigar con la
ejecución del Proyecto.
En el cuadro N° 5 se muestra tanto la evaporación media mensual y anual, de las
Estaciones Huambos y Llama, medidos en evaporímetro Piche. La evaporación en
la estación Huambos es mayor que en Llama, a pesar que la temperatura y la
humedad relativa es ligeramente mayor y menor respectivamente en la estación
Llama.

CUADRO N° 5

EVAPORACION MEDIA MENSUAL Y ANUAL (%) OBSERVADAS EN ESTACIONES UBICADAS EN EL AREA


Y ZONA DE RECUBRIMIENTO DEL PROYECTO EMBALSE LA COLMENA

ESTACION MES HUM.


PER. MEDIA
N° NOMB ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
1 Huambos 66-96 69.4 64.8 64.0 65.0 75.6 83.5 94.0 101.5 94.3 87.3 87.6 83.1 970.1
2 Llama 74-96 38.3 32.9 36.2 44.5 47.2 81.7 93.4 100.8 88.0 68.6 65.5 55.2 752.3

Para estimar la evaporación en el embalse La Colmena, se ha utilizado los datos


de evaporación de Piche y Tanque observados en la estación Limón, habiéndose
procedido de la siguiente manera:
- Se determinó la diferencia entre las medidas de Tanque y Piche a escala anual.
- Se determinó el porcentaje de cada año, para lo cual se dividió las diferencias
antes indicadas por cada valor observado en Piche en su respectivo año.
- Se determinó la media de los porcentajes, que equivale a 68%, ver Cuadro N°
6.
CUADRO N° 6

EVAPORACION ANUAL (mm) OBSERVADAS EN LA ESTACION


LIMON EN TANQUE Y PICHE

AÑOS TANQUE PICHE DIFERENCIA %


1979 3536 2428 1108 45.6
1980 3289 1837 1452 79.0
1981 3128 1880 1248 66.4
1982 3080 1722 1358 79.9
1984 2942 1803 1139 63.2
1985 3340 1815 1525 84.0
1987 3525 2007 1518 75.6
1989 3147 1824 1323 72.5
1990 3261 1811 1450 80.1
1991 3372 2193 1179 53.8
1992 3408 2428 980 40.4
1993 2890 1719 1171 68.1
1994 2715 1526 1189 77.9
MEDIA 3202.5 1922.5 1280 68.2

- Y por último, para determinar la evaporación en el embalse de La Colmena,


se multiplico la evaporación media mensual en Piche observada en la estación
Llama por 1.20; este factor resulta de multiplicar 1.68 x 0.70 ≈ 1.20. Los
resultados de esta multiplicación se han utilizado para determinar la capacidad
del embalse.
4.1.2.5 Horas de Sol
Las estaciones de Llama y Huambos, registran horas de sol, pero la informacion
procesada solo abarca unos cuantos años y son datos puntuales que no permiten
evaluar las ráfagas máximas de viento. Se ha realizado una serie de encuestas que
nos han permitido inferir que las velocidades máximas de viento, alcanzan hasta
25 m/s.
Vegetación
De las dos Cuencas de Recepción que integra el esquema hidráulico de la
irrigación La Colmena, la cuenca del canal Ucchahuilca es la menos deforestada;
la otra ha experimentado una gran desforestación (Cuenca de la Quebrada Lajas).
- Cuenca de Recepción del Canal alimentador Ucchauilca
Esta cuenca tiene buena cobertura vegetal, pues más o menos el 30% está cubierta
por arbustos y el resto (70%) por árboles. Las principales especies que existen de
acuerdo al inventario que se ha realizado: Tallanga amarga, Tallanga dulce,
Minque, Huanga, Guitarrero, Laurel, Sinchihual, Panchos, Quinua, Aliso,
Alamacha, Cocopa, Zarzamora o Mora, Palo Blanco, Añashquero, Matico, Ichu.
- Cuenca de Recepción de la Quebrada Lajas o Chorro Negro
Toda la cuenca ha sido talada; un 70% presenta vegetación arbustiva y el resto
(30%), cultivos que se siembran en su mayoría, haciendo surcos siguiendo la
pendiente máxima.
Las principales especies que existen de acuerdo al inventario que se ha realizado
son:
Tayanga Blanca, Tayanga Verde, Aliso, Alamache, Laurel, Sinchihual, Quinual,
Palo Blanco, Zarzamora o Mora, Andanga, Papa y Chamana.
- Cuenca de Recepcion de la Quebrada el Auqui
La cuenca ha sido totalmente deforestada; pues solo el 20% tiene árboles, el 15%
cultivos y el resto 65% arbustos. Las principales especies que existen de acuerdo
al inventario realizado son: Quinual, Chamana, Laurel, Lanche Aliso, Toche y
Mutuy.

4.2 HIDROLOGIA
4.2.1 Red Hidrométrica
Las cuencas de Recepción del Embalse La Colmena, no tienen estaciones de aforo;
tampoco existen cuencas afines con datos de aforo ni siquiera de un periodo corto.
Hidrografía
El Embalse La Colmena captaría tanto recursos hidráulicos de la vertiente del
Pacifico como del Atlántico; la red hidrográfica de la vertiente del Pacifico estaría
formado por las quebradas Lajas o Chorro Negro en cuyo cauce se ubicaría el
Embalse La Colmena. La Red Hidrográfica de la vertiente del Atlántico está
formada por el rio Huambyacu, que se forma por la confluencia de las quebradas
Layuran y Chorro Banco; la confluencia de las quebradas Los Cuyes y Granadilla,
forman la quebrada Chorro Blanco. Los sistemas hidrográficos de las vertientes
del Pacifico y Atlántico se muestran en los gráficos N° 1 y 2.

4.2.2 Parámetros Físicos de las Cuencas de Recepción


Para la determinación de los parámetros físicos de la quebrada Lajas, se ha
utilizado planos catastrales a escala 1/25,000 del Ministerio de Agricultura.
A continuación se detallan los cálculos:
Cuenca de Recepción del Embalse “La Colmena”
a) Superficie de la Cuenca
La superficie de la cuenca de recepción de la Quebrada Lajas se ha considerado
desde el término del canal Ucchahuilca hasta la Quebrada Cerrada de 70 m
aproximadamente de profundidad. Su tamaño está determinado por el área de la
superficie en proyección horizontal, habiéndose utilizado para tal efecto un plano
topográfico a escala 1/25,000 cuyo valor se muestra en el Cuadro 12A; siendo:
A = 7.88 Km2
b) Forma de la cuenca
La forma de la cuenca determina la distribución de las descargas de agua a lo largo
del curso principal y es en gran parte responsable de las características de las
crecientes que las mismas presentan, pudiendo ser expresadas por parámetros tales
como el coeficiente de compacidad y el factor de forma.
- Coeficiente de Compacidad : Kc
Se expresa por la relación entre el perímetro de la cuenca y el círculo, cuya área
es igual a la superficie de la cuenca.
𝑃
𝐾𝐶 =
2√𝜋𝐴
𝑃
𝐾𝐶 = 0.28𝑥 (1)
√𝐴
Donde:
P : Perímetro de la cuenca en Km
A : Área de la Cuenca en Km2
Reemplazando los valores correspondientes tenemos:
12.38
𝐾𝐶 = 0.28 ∗ [ ]
√7.88

𝐾𝐶 = 1.23
Cuando el valor de Kc, es igual a 1 la cuenca tiene una forma circular con una
fuerte tendencia a generar crecientes bruscas; para el caso de la Quebrada Lajas
un valor de Kc =1.23 refleja tendencia a generar crecientes altas.
- Factor de Forma : Ff
Demuestra la mayor o menor tendencia a crecientes que tiene una cuenca; y un
valor bajo, será representativo de que ella está menos sujeta a crecientes que otras
del mismo tamaño pero con mayor factor de forma. Su valor expresa la relación
entre el ancho medio y la longitud del curso de agua más largo.

𝐴𝑚
𝐹= (2)
𝐿2

Donde:
A : Ancho medio en Km; donde Am = A/L
L : Mayor longitud de rio en Km
Reemplazando los valores correspondientes tenemos:
7.88
𝐹=
4.482

𝐹 = 0,39
El valor obtenido nos indica que la cuenca es medianamente estrecha y con pocas
posibilidades de que las lluvias intensas cubran simultáneamente toda la cuenca,
no está sujeta a crecientes muy bruscas.
c) Sistemas de Drenaje
El sistema de drenaje en una cuenca está conformada por un curso de agua
principal y sus tributarios y por lo general cuanto más largo es aquel, mas llena de
bifurcaciones será su red de drenaje.
- Densidad de Drenaje : Dd
La densidad de drenaje representa la longitud media de la red hidrográfica
existente por kilómetro cuadrado de la cuenca; si una cuenca posee un sistema de
drenaje muy desarrollado la extensión media de los terrenos a través de los cuales
se produce el escurrimiento superficial, es corto por consiguiente la intensidad de
la precipitación influirá directamente en las descargas de los ríos, de ello es posible
que los picos de crecientes sean altos.
Numéricamente está representada por la relación entre la longitud total de los
cursos de agua efímeros, intermitentes y perennes se una cuenca (Li) y el área total
(A) de la misma.

𝐿𝑡
𝐷𝑑 = (3)
𝐴

Donde:
Lt : Longitud total de cauces
A : Área
Reemplazando los valores correspondientes tenemos:
14.6
𝐷𝑑 =
7.88
𝐷𝑑 = 1.85 𝑘𝑚/𝑘𝑚2
Se considera que una cuenca es bien desarrollada cuando la densidad de drenaje
es mayor que la unidad, el valor obtenido nos indica que existe 1.85 Km de curso
de agua por cada Km2 de cuenca por lo cual se considera como bien desarrollada.
- Extensión media del Escurrimiento Superficial
Cuando un sistema de drenaje en una cuenca es bastante desarrollada, la extensión
media de un escurrimiento superficial es corto y su valor está dado por la distancia
media en línea recta que el agua de lluvia tendrá que escurrir antes de llegar a un
curso de agua.
𝐴
𝐸𝑆 = 4𝐿 (4)
𝑡

Donde:
Es : Extensión media del escurrimiento superficial
A : Área de la Cuenca
Lt : Longitud total de los cursos de agua
Esta relación indica que el escurrimiento superficial medio es igual a la cuarta
parte de la distancia media entre los cursos del agua o igual a un cuarto del
reciproco de la densidad de drenaje.
Reemplazando los valores correspondientes tenemos:
7.88
𝐸𝑆 =
4(14.6)
𝐸𝑆 = 0.14 𝑘𝑚

Esto significa que en la cuenca de recepción de la quebrada Lajas la lámina de


agua que escurre sobre los terrenos recorre un promedio de 140 m antes de legar
al cauce.
d) Elevación de los Terrenos
Los fenómenos hidrológicos y climáticos que ocurren en una cuenca están
íntimamente relacionadas con la altitud de la misma, de ahí la importancia de
determinar la distribución altimétrica de las áreas de la cuenca (CUADRO N° 7A)
en relación al nivel medio del mar. La variación de esta distribución se puede
representar mediante una curva hipsométrica de la cuenca (Grafico N° 7A) que
indica el porcentaje del área de drenaje que se encuentra por debajo o encima de
una altitud.
La altura media de la cuenca está determinada por la diferencia entre la elevación
mediana y la altitud mínima del embalse.
𝐻 = 𝐻𝑚𝑒𝑑 − 𝐻𝑚𝑖𝑛
Donde:
Hmed : Altura Media
Hmin : Altura minima
Reemplazando los valores correspondientes tenemos:
𝐻 = 2880 − 2640
𝐻 = 240𝑚

Este valor representa la altura de carga potencial hipotética a la que están sujetas
los volúmenes de exceso de lluvia considerados como si estuviesen distribuidos
uniformemente sobre la cuenca.
e) Lado mayor del Rectángulo Equivalente
Como su nombre lo indica es un rectángulo que tiene la misma superficie de la
cuenca, el mismo coeficiente de compacidad e idéntica repartición hipsométrica.
El lado mayor del rectángulo equivalente está dado por la siguiente relación:

√𝐴 1.12
𝐿 = 𝐾𝑐 112 ∗ [1 + √1 − ( 𝐾𝑐 )2 ] (5)

Donde:
Kc : Coeficiente de compacidad
A : Área de la Cuenca
L : Lado mayor del rectángulo
Reemplazando los valores correspondientes tenemos:

√7.88 1.12 2
𝐿 = 1.23 ∗ ∗ [1 + √1 − ( ) ]
112 1.23

𝐿 = 4.36 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
f) Declividad de los Terrenos
Esta característica influye directamente en el escurrimiento superficial,
controlando en gran parte su velocidad y afectando al tiempo que el agua de lluvia
demora en encontrarse en los cauces fluviales que forman la red de drenaje de la
cuenca.
Método del Índice de Pendiente de la cuenca (Ip)

1 𝐵𝑖 (𝑎𝑛 −𝑎𝑛−1 )
𝐼𝑝 = ∗∑√ (6)
√𝐿 1000

En donde:
n : Numero de curvas de nivel
an , an-1 : Valor de las cotas
Bi : Área comprendida entre cotas
L : Longitud del lado mayor

1 1.2 64 145 224 190 127 31 2


𝐼𝑝 = ∗ [√ +√ +√ +√ +√ +√ +√ +√ ]
√4.36 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

𝐼𝑝 = 1.03

Este parámetro es un valor medio de todas las pendientes correspondientes a las


áreas elementales de la cuenca.
Cuenca de Recepción de la Quebrada El Auqui
a) Superficie de la Cuenca
Los resultados se muestran en el cuadro N° 13A
A = 6.27 Km2
b) Forma de la Cuenca

- Coeficientes de Compacidad : Kc
𝑃
𝐾𝐶 = 0.28
√𝐴
11.1 𝐾𝑚
𝐾𝐶 = 0.28 ( )
√6.27 𝐾𝑚2
𝐾𝐶 = 1.24
- Factor de Forma : Ff

𝐴
𝐹𝑓 =
𝐿2
6.27
𝐹𝑓 =
(3.88)2
𝐹𝑓 = 0.42

c) Sistema de Drenaje

- Densidad de Drenaje : Dd
𝐿𝑡
𝐷𝑑 =
𝐴
9.41 𝐾𝑚
𝐾𝐶 = ( )
6.27 𝐾𝑚2
𝐾𝐶 = 1.5 𝐾𝑚/𝐾𝑚2
- Extensión media del escurrimiento superficial : Es

𝐴
𝐸𝑆 =
4𝐿 𝑇
6.27
𝐹𝑓 =
4(9.41)
𝐹𝑓 = 0.17 𝐾𝑚

d) Elevación de los Terrenos

𝐻 = 𝐻𝑚𝑒𝑑 − 𝐻𝑚𝑖𝑛
𝐻 = 2,910 − 2,600
𝐻 = 310 𝑚
Si analizamos, los datos consignados en el Cuadro N° 7, vemos que tanto la cuenca
de La Colmena como la del Auqui tienen mucha afinidad hidrologica; además que
son cuencas medianamente sujetas a crecientes.

CUADRO N° 7

PARAMETROS FISICOS DE LAS CUENCAS DE RECEPCION


DEL EMBALSE LA COLMENA Y QUEBRADA EL AUQUI

CUENCA DE RECEPCION
PARAMETROS FISICOS
LA COLMENA EL AUQUI
- Superficie de Cuenca
7.88 Km2 6.27 Km2
- Perímetro de Cuenca
12.388 Km 11.1 Km
- Coeficiente de compacidad : Kc
1.23 1.24
- Factor de Forma
4 0.42
- Densidad de Drenaje
1.85 Km/Km2 1.50 Km/Km2
- Extensión medios del escurrimiento
0.14 Km 0.17 km
- Elevación de los Terrenos
240 m 310 m
- Lado mayor del rectángulo equivalente
4.36 und
- Declividad de los terrenos
1.03

4.2.3 Estimación de Caudales medios mensuales


Cuencas de Recepción del Canal alimentador Ucchahuilca
El canal alimentador Ucchahuilca, en su recorrido, recibe directamente las
aportaciones de varias microcuencas, cuyas áreas son de 0.4, 3.04 y 1.57, que hace
un total de 5.01 Km2.
La estimación de los caudales que conduciría el Canal Ucchahuilca en sus
diferentes tramos, se ha determinado multiplicando la precipitación mensual de la
estación Llama por un coeficiente de escorrentía de 1.0 para la Quebrada
Granadillas y 0.7 para el resto de las cuencas de recepción de este canal
alimentador.
El coeficiente de escorrentía se determinó utilizando la tabla N° 1 ajustada por el
Dr. Ing°. Rafael Heras a partir de la formula racional y de la obtenida por Temez
para pequeñas cuencas, en función del relieve, permeabilidad del suelo,
vegetación y capacidad de almacenaje. De acuerdo a esta tabla, el coeficiente de
escorrentía se determinó sumando los siguientes coeficientes parciales: 0.40 por
tratarse de cuencas muy accidentales, pendientes superiores al 30%; 0.10 por
tratarse de cuencas bastante permeables; 0.05 por vegetación (por tener una
cobertura vegetativa de alrededor del 90%); o.15 por capacidad de almacenaje. La
sumatoria de estos coeficientes da 0.70.
Por otra parte, de acuerdo al comportamiento hidrogeológico de la formación
existente en estas cuencas de recepción; es decir, en la formación Huambos, que
presenta una meteorización superficial, se puede inferir que el coeficiente de
escorrentía es de 0.70, o sea por ambos métodos se llega a 0.70 de coeficiente de
escorrentía.
La eficiencia de captación no se tomó en cuenta por un lado para compensar la
precipitación sub estimada (por ser una zona que llueve más que en Llama) y por
otro que el canal se proyectara para conducir 2 veces el caudal mensual máximo.
Los resultados de multiplicar de multiplicar la precipitación mensual en Llama por
0.7 se muestra en los cuadros N° 15A y 16A
En los cuadros N° 14ª, 15ª y 16ª se muestran las descargas medias mensuales
(m3/s) de la Quebrada Granadillas y del Canal Ucchahuilca en los tramos
comprendidos entre el origen – El Pargo y El Pargo – Quebrada Lajas.
Cuenca de Recepción del Embalse La Colmena
Para estimar las descargas mensuales de la cuenca de recepción del Embalse “La
Colmena”, se ha utilizado el modelo que ha sido desarrollado y aplicado en
cuencas de la sierra peruana por la misión Técnica Alemana en el Plan Meris II
Etapa, del Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones.
El método consiste en:
- Determinar las aportaciones específicas mensuales estimadas en base al año
promedio.
- Determinar la ecuación para generar las descargas medias mensuales.
- Generar descargas medias mensuales.

a) Determinar las aportaciones específicas mensuales de la Cuenca de


Recepción del Embalse La Colmena, estimadas en base al año promedio
mediante un modelo hidrológico.
En el cuadro N° 8, se muestran las aportaciones especificas mensuales y los datos
que sirvieron para calcular las mismas. A continuación se describe la metodología
seguida:
- Se ha considerado como la precipitación mensual media de la Cuenca de
Recepción de La Colmena, la precipitación mensual media de la estación
Llama.
- La precipitación efectiva, se ha calculado utilizando una relación empírica
determinada para una serie de zonas áridas y semi áridas.
PE = 0.6 Pm – 10 Para PM < 60 mm/mes
PE = 0.8 Pm – 25 Para PM > 60 mm/mes
Donde:
PE = Precipitación efectiva
Pm = Precipitación mensual media de la Estación Llama
- Retención en la cuenca. Se puede suponer sin incurrir een mayor error, que
para el año promedio existe un equilibrio entre el gasto y el abastecimiento de
la reserva de la cuenca y admitiendo, además que el caudal total sea igual a la
precipitación efectiva anual, se puede calcular la contribución de la reserva
hídrica al caudal según la siguiente formula:
Ri = CMi – PEi
CMi = PEi – Gi – Ai
Donde:
CMi = Aportación especifica mensual (mm/mes)
PEi = Precipitación efectiva mensual (mm/mes)
R i = Retención de La Colmena (mm/mes)
G i = Gasto de la retención de La Colmena (mm/mes)
A i = Abastecimiento de la retención (mm/mes)
R i = G i, para valores mayores de cero (mm/mes)
R i = A i, para valores menores de cero (mm/mes)
Sumando todos los valores de G o A respectivamente, se halla la retención total R
de la cuenca durante el año promedio en la dimensión de mm/año.
En el caso de la cuenca de recepción del Embalse “La Colmena”, que no tiene
datos de aforos, en el calculo de los Gi o Ai se han utilizado la relaciones que han
sido determinadas por la cooperación Tecnica Alemana antes mencionadas, en
base al estudio de 19 cuencas ubicadas en Cajamarca, Junin, Huancavelica y
Cuzco.
Para calcular el coeficiente de agotamiento “b” se ha utilizado la siguiente
relación:
𝑏 = −0.0025(ln 𝐴𝑅) + 0.034
Donde:
AR es el área de la cuenca de recepción
𝑏 = −0.0025(ln 7.88) + 0.034
𝑏 = −0.029
Esta relación ha sido determinada para cuencas con agotamiento rápido por
temperaturas elevadas mayores de 10 °C y retención reducida (50 mm/año hasta
80 mm/año).
Para los ríos de la sierra, que han sido analizados, el valor de “b” inicial es hasta
dos veces más grandes que el “b” final. Este fenómeno se explica por el
agotamiento más rápido de los almacenes hídricos a corto plazo, por ejemplo, la
retención por intersección y en lagunas que tienen descargas más elevadas durante
un nivel más alto. La contribución de los acuíferos es muy equilibrada y gana
mayor importancia después del agotamiento parcial de los otros almacenes. En
consecuencia, la combinación de los efectos particulares de cada tipo y su
importancia relativa de la cuenca producen el coeficiente de agotamiento “b”
específico de la cuenca respectiva. El análisis temporal del coeficiente muestra,
además que “b” no es constante para todos los años, sino que oscila alrededor de
un promedio.
Desde el punto de vista práctico, se puede despreciar la variación del coeficiente
“b” durante la estación seca, empleando un valor promedio del coeficiente.
Para estimar la retención anual de la cuenca de recepción del embalse “La
Colmena”, se determinó primero el área de la napa freática (que es el único tipo
significativo de almacén hídrico; de ahí la lámina acumulada de agua subterránea
que es 200 mm/año (dato tomado de los estudios realizados por la misión técnica
alemana)).
Con esta información y el área de la cuenca de recepción, se calculó la lámina
media que a continuación se detalla:

Área de la cuenca de Recepción (Ac) : 7.88 Km2


Área de la napa freática (An) : 2 Km2
Lamina acumulada (La) : 200 mm/año
𝐴𝑛
𝐿𝑎 = ( ) 𝑥(𝐿𝑎)
𝐴𝑐
2 𝑘𝑚2
𝐿𝑎 = (7.88 𝑘𝑚2) 𝑥(200 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜) (7)

𝐿𝑎 = 50 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜
Para determinar los Gi o Ai mensual, se ha repartido proporcionalmente la
retención total a lo bi o ai de cada mes. Los ai fueron tomados del estudio realizado
por los alemanes.
CUADRO N° 8

APORTACIONES ESPECIFICAS MENSUALES (mm) DE LAS CUENCAS DE


RECEPCION DEL EMBALSE LA COLMENA ESTIMADAS EN BASE AL AÑO
PROMEDIO MEDIANTE UN MODELO HIDROLOGICO

PRECIPITACION CONTRIBUCION DE LA
MENSUAL RETENCION
APORT.
MES (mm) GASTO ABASTECIMIENTO ESPECIF.
Gi MENSUALES
Ai
MEDIA EFECTIVA bi (mm/me ai
(mm/mes)
s)

Set 23 3.8 - - 0.00 - 3.8


Oct 42 15.2 - - -0.25 -12.5 2.7
Nov 34 10.4 - - 0.05 2.5 12.9
Dic 43 15.8 - - 0.00 - 15.8
Ene 85 43.0 - - -0.20 -10.0 33.0
Feb 128 77.4 - - -0.25 -12.5 64.9
Mar 160 103.0 - - -0.35 -17.5 85.5
Abr 119 70.2 0.029 10.0 0.00 - 80.2
May 35 11.0 0.029 10.0 0.00 - 21.0
Jun 9 0.0 0.029 10.0 0.00 - 10.0
Jul 5 0.0 0.029 10.0 0.00 - 10.0
Ago 12 0.0 0.029 10.0 8.00 - 10.0

TOTAL 695 349.8 0.145 50.0 1.00 50.0 349.8

b) Determinación de la ecuación para generar las descargas medias mensuales


La ecuación para generar las descargas medias mensuales se ha determinado por
correlación múltiple, para lo cual se ha utilizado el programa TSP.
La ecuación calculada es:

𝑄𝑡 = 0.2594349 + 0.2495051(𝑄𝑡−1 ) + 0.7130072(𝑃𝐸𝑡 )


𝑅2 = 0.967591 (8)

𝑆=6.149052
Donde:
Qt = es la aportación especifica del mes t
Qt-1 = es la aportación especifica del mes anterior
PEt = es la precipitación efectiva del mes t
R2 = es el coeficiente de correlación al cuadrado
S = es el error estándar
c) Generación de descargas medias mensuales
La generación de escorrentía para un periodo de años se efectúa mediante una
combinación de un proceso Markoviano de primer orden con una variable de
impulso la precipitación y una variable aleatoria que aumenta el rango de los
valores generados.

𝑄𝑡 = 𝐴 + 𝐵(𝑄𝑡−1 ) + 𝐶(𝑃𝐸𝑡 ) + 𝑆√(1 − 𝑅2 ) ∗ 𝑒𝑡


Donde:
Qt = es la aportación especifica del mes t (mm)
Qt-1 = es la aportación especifica del mes anterior (mm)
PEt = es la precipitación efectiva del mes t (mm)
A, B y C = constantes
R2 = coeficiente de correlación
S = es el error estándar
et = variable aleatoria normalmente distribuida

En el cuadro N° 18A se muestran los datos de precipitación efectiva a escala


mensual del periodo Enero 1964/Diciembre 1995, obteniendo las
aportaciones especificas mensuales (Cuadro N° 19A).
Al no existir datos de descargas medias mensuales representativas de la
cuenca de la quebrada Lajas, debido a que en el posible eje del embalse “La
Colmena” se observan los caudales propios de la cuenca más los del trasvase
mediante el canal alimentador Ucchahuilca; asi como por no existir datos de
descargas de cada uno de estas cuencas de recepción, para elegir el valor
inicial del proceso de generación se procedió de la siguiente manera: se
generó un año empezando con un Qt-1 = 0, tomando el ultimo valor de Qt
generado como el primer Qt-1 valido.
Los datos asi generados se muestran en el Cuadro N° 20A, que corresponden
a las descargas medias mensuales de la quebrada Lajas en el periodo Enero
1964/Diciembre 1995.
En el cuadro N° 21A se muestran las descargas medias mensuales que
ingresarían al Embalse La Colmena corresponden a la sumatoria de la
descargas naturales de la Quebrada Lajas más las descargas del canal
alimentador Ucchahuilca.
Cuenca de Recepción del Embalse Auqui
Las descargas medias mensuales de la cuenca de recepción de la Quebrada
Auqui se determinaron por una relación de áreas con la cuenca de recepción
de la Quebrada Lajas; esto se justifica dado la afinidad hidrológica de ambas
cuencas que se demuestra por sus parámetros físicos, vegetación y
precipitación (según los lugareños) muy parecidos.
En el cuadro N° 22A se muestran las descargas mensuales (m3/s) de la cuenca
del embalse Auqui, obtenido en función del área y las descargas medias
mensuales de la cuenca de recepción del embalse La Colmena.

4.2.4 Determinación de Máximas Crecidas


Existe un gran número de procedimientos de cálculo de máximas crecidas,
sin que ninguno de ellos haya adoptado unánimemente, lo que indica la
magnitud y complejidad del problema y las diferentes actitudes o posiciones,
a menudo contradictorias, que los especialistas sostienen sobre el tema.
Ello es consecuencia de la insuficiente extensión de las series hidrometereológicas
utilizables y de la falta de garantía de los datos, particularmente de los valores
extremos.
Debido a la complejidad del fenómeno de máximas crecidas, resulta no solo
recomendable, es totalmente necesario, el estudio del problema por los distintos
métodos conocidos: directos, empíricos, estadísticos hidrológicos y correlación
hidrológica.
Las normas existentes para el dimensionamiento de aliviaderos utilizan tiempos
de recurrencia muy altos de 500 y hasta 1000 años, con la idea de que asi se logra
un coeficiente de seguridad alto, justificado por los problemas, incluso
catastróficos, producidos por insuficiencia del aliviadero.
Los tiempos de recurrencia demasiados altos son absolutamente incontrolables, en
general, pues los cálculos obligan a extrapolaciones excesivas. Por otra parte, la
vida media de utilización de una presa es del orden de 150 años a escala mundial.
Los caudales que puedan ser evacuadas por todos los dispositivos sujetos a control
no deben superar al caudal de la crecida de tiempo de recurrencia entre 25 y 100
años; es decir, una crecida que no altere, al menos de modo esencial, las
condiciones de riesgo preexistentes. La evacuación de la crecida máxima debe
realizarse, en consecuencia, mediante una sobreelevación del nivel del embalse
sobre el máximo nivel normal, para lo cual la altura de presa asegurara el
resguardo correspondiente. Las normas de explotación de los aliviaderos imponen
que se actúe sobre las compuertas de manera que el nivel del embalse no se eleve
sobre su máximo normal antes de que las compuertas queden totalmente cubiertas.
Métodos Empiricos
Existe una gran variedad de formulas empíricas para determinar las maximas
crecidas, que son de sencilla aplicación y que sirven como contrastes de los valores
obtenidos con los otros métodos. El principal problema es la aplicación correcta
de estas fórmulas, ya que sus coeficientes están deducidos para unas cuencas
determinadas y debe variarse en función de las características climatológicas,
hidrológicas, geológicas, geográficas, etc. y ajustarse, si es posible, con los datos
utilizables en cada caso.
Los principales inconvenientes para estimar máximas crecidas utilizando formulas
empíricas son:
 No relacionan el caudal máximo con el tiempo de recurrencia, aunque, en
general, corresponden a tiempos del orden de 500 o superiores.

 Habría que corregir los coeficientes ajustándolos a los valores reales de la


cuenca, a partir de algún dato puntual conocido.

 No se conocen, en algunas de ellas, los intervalos de variación de la superficie


de cuenca a la que son aplicables.
Entre las principales formulas empíricas que podrían utilizarse de acuerdo a la
información disponible son:
a) Heras
𝛽
𝑄 (𝑚3 ⁄𝑠) = 𝛼𝐼𝑝 𝑆 (10)

Ip = índice de pendiente
S = Superficie (Km2)
Para las cuencas de recepción del embalse La Colmena podemos utilizar los
siguientes valores de alfa según el periodo de retorno:
𝛼 = 20 para 𝑇 = 25 𝑎ñ𝑜𝑠, 𝛼 = 25 para 𝑇 = 100 𝑎ñ𝑜𝑠, y 𝛼 = 40 para 𝑇 =
500 𝑎ñ𝑜𝑠
𝛽 = 1.65
b) Temez (generalizada por Heras)
3
𝑄 (𝑚3 ⁄𝑠) = (0.3𝑃𝑆 4 log 𝑇)/86,400 (11)

P (mm) = máxima precipitación diaria de T


S (Km2) = superficie de la cuenca > 500 Km2
T = periodo de retorno

c) Formula Completa
𝑒𝐼𝑆
𝑄= (12)
𝑛

Q (m3/s) = caudal punta correspondiente a un periodo de retorno dado


I (mm/h) = Máxima intensidad en el intervalo de duración Tc, para el
mismo periodo de retorno.
S (Km2) = superficie de la cuenca
N = 3 para 25 < S < 100
E = coeficiente de escorrentía del intervalo donde se produce I.
se calcula en función de datos reales de características de suelo,
vegetación, topografía y precipitación.
A continuación detallamos los cálculos:

a) Heras
Cuenca de Recepción de La Colmena
𝛽
𝑄 = 𝛼𝐼𝑝 𝑆

𝐼𝑝 = 1.03

𝑆 = 7.88 𝐾𝑚2
𝛼 = 20 para 𝑇 = 25 𝑎ñ𝑜𝑠, 𝛼 = 25 para 𝑇 = 100 𝑎ñ𝑜𝑠, y 𝛼 = 40 para 𝑇 =
500 𝑎ñ𝑜𝑠
𝛽 = 1.65
Para T = 100 años
𝑄 = 25(1.03)1.65 (7.88) = 207 𝑚3 ⁄𝑠

Para T = 500 años


𝑄 = 40(1.03)1.65 (7.88) = 331 𝑚3 ⁄𝑠

Los caudales calculados son relativamente altos, razón por la cual no se ha


continuado con los cálculos.

b) Temez
3
𝑄 = (0.3𝑃𝑆 4 log 𝑇)/86,400

Cuenca de Recepción del Embalse La Colmena


Para T = 50 P = 101 mm
3
𝑄 = 0.3(101)(7.88)4 log 50)/86,400
𝑄 = 0.089 𝑚3 ⁄𝑠
Para T = 100 P = 111 mm
3
𝑄 = 0.3(111)(7.88)4 log 100)/86,400
𝑄 = 0.115 𝑚3 ⁄𝑠
Para T = 500 P = 135 mm
3
𝑄 = 0.3(135)(7.88)4 log 500)/86,400
𝑄 = 0.188 𝑚3 ⁄𝑠
Para T = 1000 P = 145 mm
3
𝑄 = 0.3(145)(7.88)4 log 1000)/86,400
𝑄 = 0.225 𝑚3 ⁄𝑠

Cuenca de Recepción de la Quebrada Auqui


Para T = 50 P = 101 mm
3
𝑄 = 0.3(101)(6.27)4 log 50)/86,400
𝑄 = 0.075 𝑚3 ⁄𝑠
Para T = 100 P = 111 mm
3
𝑄 = 0.3(111)(6.27)4 log 100)/86,400
𝑄 = 0.097 𝑚3 ⁄𝑠
Para T = 500 P = 135 mm
3
𝑄 = 0.3(135)(6.27)4 log 500)/86,400
𝑄 = 0.159 𝑚3 ⁄𝑠

Para T = 1000 P = 145 mm


3
𝑄 = 0.3(145)(6.27)4 log 1000)/86,400
𝑄 = 0.189 𝑚3 ⁄𝑠

c) Formula Completa

𝑒𝐼𝑆
𝑄=
𝑛
Cuenca de Recepción del Embalse La Colmena
Para T = 50 años

0.4(101)
𝐼= = 20.2 𝑚𝑚/ℎ
2ℎ

𝑆 = 7.88 𝐾𝑚2
𝑛=3
𝑒 = 0.65
𝑄 = 9.5 𝑚3 ⁄𝑠

Para T = 100 años

𝑄 =?
0.4(111)
𝐼= = 22.2 𝑚𝑚/ℎ
2ℎ

𝑆 = 7.88 𝐾𝑚2
𝑛=3
𝑒 = 0.65
(0.65)(22.2)(7.88)
𝑄= = 10.5 𝑚3 ⁄𝑠
3(3.6)

Para T = 500 años P = 135 mm

0.4(135)
𝐼= 2ℎ
= 27 𝑚𝑚/ℎ

𝑆 = 7.88 𝐾𝑚2
𝑛=3
𝑒 = 0.65
(0.65)(27)(7.88)
𝑄= = 12.8 𝑚3 ⁄𝑠
3(3.6)

𝑄 = 12.8 𝑚3 ⁄𝑠

Para T = 1000 años P = 145 mm

0.4(145)
𝐼= = 29 𝑚𝑚/ℎ
2ℎ

𝑆 = 7.88 𝐾𝑚2
𝑛=3
𝑒 = 0.65
(0.65)(29)(7.88)
𝑄= = 13.7 𝑚3 ⁄𝑠
3(3.6)

𝑄 = 13.7 𝑚3 ⁄𝑠

Cuenca de Recepción de la Quebrada Auqui


Para T = 50 años

0.4(101)
𝐼= = 20.2 𝑚𝑚/ℎ
2ℎ

𝑆 = 6.27 𝐾𝑚2
𝑛=3
𝑒 = 0.65
𝑄 = 7.6 𝑚3 ⁄𝑠

Para T = 100 años

𝑄 =?
0.4(111)
𝐼= = 22.2 𝑚𝑚/ℎ
2ℎ

𝑆 = 6.27 𝐾𝑚2
𝑛=3
𝑒 = 0.65
(0.65)(22.2)(6.27)
𝑄= = 8.4 𝑚3 ⁄𝑠
3(3.6)

Para T = 500 años P = 135 mm

0.4(135)
𝐼= = 27 𝑚𝑚/ℎ
2ℎ

𝑆 = 6.27 𝐾𝑚2
𝑛=3
𝑒 = 0.65
(0.65)(27)(6.27)
𝑄= = 10.1 𝑚3 ⁄𝑠
3(3.6)

𝑄 = 10.1 𝑚3 ⁄𝑠

Para T = 1000 años P = 145 mm

0.4(145)
𝐼= = 29 𝑚𝑚/ℎ
2ℎ

𝑆 = 6.27 𝐾𝑚2
𝑛=3
𝑒 = 0.65
(0.65)(29)(6.27)
𝑄= = 10.9 𝑚3 ⁄𝑠
3(3.6)

𝑄 = 10.9 𝑚3 ⁄𝑠

CUADRO N° 9

ESTIMACION DE MAXIMAS CRECIDAS DE LA QUEBRADA LAJAS


EMBALSE LA COLMENA UTILIZANDO FORMULAS EMPIRICAS

Cuenca de Recepción del


Cuenca de Recepción de la
Embalse La Colmena – T
FORMULAS Quebrada Auqui – T (años)
(años)
50 100 500 1000 50 100 500 1000

HERAS - 207 331 - - - - -


TEMEZ 0.089 0.115 0.188 0.225 0.075 0.097 0.159 0.189
FORMULA COMPLETA 9.5 10.5 12.8 13.7 7.6 8.4 10.1 10.9
Métodos Hidrológicos
Existen varios procedimientos para determinar las máximas crecidas utilizando
métodos hidrológicos; los más frecuentes son el de isócronas, el hidrograma
unitario y el de precipitación máxima probable.
El más recomendable, como método básico, es el método de isócronas, pues el
hidrograma unitario necesita datos normalmente no existentes y trabaja a una
escala muy pequeña, que puede producir errores acumulativos muy importantes e
hipótesis de cálculo muy significativas en cuencas de pequeña superficie de menos
de 500 Km2; tienen la ventaja de ser estandarizable y ser muy útil para
comparación de cuencas, es decir, utilizando los resultados en valor relativo el
método de precipitación máxima probable no es recomendable según el ex
Director del Instituto de Hidrología de Madrid, Sr Rafael Heras, por dar resultados
excesivamente altos, del orden 3 o 4 veces los máximos valores reales posibles.

- Método de las Isócronas


Para la aplicación del método de las isócronas tendremos que estimar la intensidad
de la precipitación, las velocidades de propagación de la onda de crecida, que suele
suponerse constante e independiente de la intensidad, el coeficiente de escorrentía
y el tiempo de duración del temporal. Aunque las tres primeras variables son
distintas para las diversas zonas parciales de la cuenca, especialmente habrá que
distinguir cabecera, tramo medio y cuenca inferior; en general, y por falta de datos
suficientes, se utilizan valores constantes para toda la cuenca en cada una de las
hipótesis; para fijar estos valores se utilizan datos directos o se estiman por medio
de fórmulas empíricas, métodos estadísticos o por comparación con otras cuencas
de características parecidas.
La velocidad de propagación de la crecida debe obtenerse, de ser posible, de
medidas directas realizadas en crecidas anteriores y, en caso de que esto no sea
posible, por medio de fórmulas empíricas, por métodos hidráulicos o utilizando
las características físico-geográficas de la cuenca, pudiendo decirse que, en orden
de magnitud referido a cuencas no excesivamente pequeñas, la velocidad puede
variar entre 4 y 8 km/h. Esta velocidad, a partir de la cual se determinan las curvas
isócronas, utilizando únicamente una cartografía convencional hidrográfica y
geográfica, se contrasta a partir de fórmulas empíricas, calculando directamente la
velocidad o contrastando con el tiempo de concentración resultante.

 Tiempo de Concentración
El valor del tiempo de concentración de una cuenca, es función de sus
características morfológicas y puede estimarse mediante una serie de fórmulas;
en el caso del Sub Proyecto de Irrigación del Embalse La Colmena, se utilizara
las fórmulas de Hathaway y Kirpich

Formula de Hathaway
𝒕𝒄 = 𝟎. 𝟔𝟎𝟔(𝑳. 𝒏)𝟎.𝟒𝟔𝟕 . 𝑺−𝟎.𝟐𝟒𝟑 (13)
En la que:

Tc = tiempo de concentración en horas


L = longitud del cauce principal en Km
n = factor de rugosidad
S = pendiente media del cauce principal calculada entre la
máxima y la mínima elevación del tramo interesado en m/m
Para la cuenca de recepción del embalse “La Colmena”

tc = ¿
L= 4.956 km
3050−2640
S= = 0.083 𝑚/𝑚
4956

n= 0.60
𝑡𝑐 = 0.606((4.956). (0.60))0.467 . (0.083)−0.243
𝑡𝑐 = 1.80 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
Para la cuenca de recepción del embalse Auqui

tc = ¿
L= 4.336 km
3300−2710
S= = 0.136 𝑚/𝑚
4336

n= 0.55
𝑡𝑐 = 0.606((4.336). (0.60))0.467 . (0.136)−0.243
𝑡𝑐 = 1.15 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

Formula de Kirpich
𝒕𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟔𝟐𝟖(𝑳)𝟎.𝟕𝟕 . 𝑺𝟎.𝟑𝟖𝟓 (14)
En la que:

Tc = tiempo de concentración en horas


L = longitud del cauce principal en Km
S = pendiente media del cauce principal calculada entre la
máxima y la mínima elevación del tramo interesado en m/m
Para la cuenca de recepción del embalse “La Colmena”

𝑡𝑐 = 0.06628(4.956)0.77 . (0.083)0.385
𝑡𝑐 = 0.087 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
Esto implicaría una velocidad de propagación de la onda de crecida
excesivamente alto, por lo tanto se descarta su empleo.

 Intensidad de la Precipitación
Para estimar la intensidad de la precipitación, se ha calculado primero la
precipitación máxima en 24 horas para diferentes periodos de retorno de la cuenca
de recepción del embalse La Colmena, para lo cual se ha aplicado la Ley de
Distribución de Gumbel a las precipitaciones máximas en 24 horas observadas en
la Estación Llama en el periodo 1964 – 86. Estas precipitaciones son:
PRECIPITACION PRECIPITACION
AÑO AÑO
(mm) (mm)

1964 47.0 1976 63.3


1965 60.0 1977 65.2
1966 38.3 1978 36.6
1967 33.1 1979 39.2
1968 38.3 1980 31.3
1969 52.2 1981 40.9
1970 65.9 1982 27.4
1971 60.9 1983 81.1
1972 72.0 1984 33.2
1973 80.5 1985 50.6
1974 70.7 1986 40.3
1975 45.9

Ven Te Chow da las formulas generales siguientes para el cálculo de frecuencias:


𝑋𝑇 = 𝑀 + 𝑆𝑋 . 𝐾 (15)
𝐾 = (𝑌 − 𝑌𝑛 )/𝑆𝑛 (16)
Donde:
XT = es el valor con periodo de retorno T
M = es la media de los valores extremos
SX = desviación típica de los valores extremos
n = numero de valores extremos de la serie
Y, Yn, Sn = son la variable reducida, media y desviación típica de dicha var.

A continuación se detallan los cálculos:

n T Y Yn Sn K M Sx, K Xt

23 1.5 -0.0758 0.5238 1.0811 -0.5589 51.04 -8.93 42


2 0.3665 -0.1497 -2.39 49
5 1.4999 0.0899 14.36 65
10 2.2504 1.5929 25.45 76
25 3.1986 2.4700 39.47 90
50 3.9019 3.1205 49.86 101
100 4.6002 3.7664 60.19 111
500 6.2136 5.2588 84.03 135
1000 6.9073 5.9004 94.29 145

Los resultados se muestran en el Grafico N° 3


Para determinar la intensidad horaria de la precipitación se multiplico la
precipitación máxima en 24 horas para un periodo de retorno determinado por su
factor reducción.
Estos datos se muestran a continuación:

T Pmax. en 24 h.
Factor Pmax. en 1 h.
(años) (mm)

5 65 0.66/5.4 8
10 76 9
50 101 12
100 111 13
500 135 18
1000 145 22

 Velocidad de propagación de la Crecida


La velocidad de propagación de la crecida se ha determinadodividiendo la
longitud principal de cauce por el tiempo de concentración; es decir:

4.956 𝑘𝑚
𝑉= = 2.75 𝑘𝑚⁄ℎ
1.8 ℎ
Se ha considerado una velocidad de 3 km/h para el trazo de las 3 primeras isócronas
ubicada en la parte superior de la cuenca y 2.5 km/h en el trazo de las otras 2 isocronas;
Es decir, se trazan 5 isocronas en total en la cuenca de recepcion del embalse. La colmena.

Coeficiente de escorrentia.

Se ha determinado en funcion del relieve, permeabilidad, vegetacion y capacidad de


almacenamiento, utilizando la tabla propuesta por don Rafael Heras, ex director del
instituto de Hidrologia de Madrid. A continuacion se detallan estos calculos:

PARAMETRO PARTE SUPERIOR PARTE INFERIOR


Relieve del terreno 0.20 0.2
Permeabilidad del suelo 0.10 0.05
Vegetación 0.05 0.05
Capacidad de 0.10 0.05
alamcenaje
TOTAL 0.45 0.35

Proceso Operativo.

Para aplicar el método de las isocronas es necesario descomponer la superficie de la


cuenca en un cierto número de zonas (SI, S2, S3…) limitado por lineas(isocronas), de
forma que una gota de agua caiga en una de estas zonas y tarde en llegar tiempos sucesivos
de valor t, 2t, …., nt, siendo t la unidad de tiempo considerada, generalmente en horas.
En el caso de la cuenca de recepcion del embalse La colmena de ha descompuesto en 6
zonas cuyos espacios tardan en recorrerse 0.3 horas- ver Grafico N°4.

Multiplicando el area comprendida entre cada dos de estas curvas por la intensidad de a
precipitacion y por el coeficiente de escorrentia supuesto, se obtienen los caudales
producidos por las precipitaciones en cada una de estas zonas. Una vez obtenidos estos
caudales se hallan los acumulados, con lo cual obtenemos los caudales que llegarian en
cada instante, a partir del momento inicial, suponiendo un tiempo de lluvia en infinito.

En el cuadro N°10, se muestran los calculos de las maximas crecidas de la Qda. Lajas-
Embalse La colmena, para 5, 10, 50, 100, 1000 y 10000 años de periodo de retorno, para
los cuales se han considerando un coeficiente de escorrentia de 0.40. Los hidrogramas de
estas maximas crecidas se muestran en los graficos N°. 5,6,7,8,9 y 10 para el 66% de
precipitacion maxima en 24 horas.

CUADRO N°10
ESTIMACION DE MAXIMAS CRECIDAS DE LA QUEBRADA LAJAS EMBALSE
LA COLMENA.

PERIODO DE RETORNO
Tiempo
T : 5 años T: 10 años T: 50 años T: 100 años T: 1000 años T: 10000 años
(hr) Vol. Q Vol. Q Vol. Q Vol. Q Vol. Q Vol. Q
(m3) (m3/s (m3) (m3/s) (m3) (m3/s) (m3) (m3/s) (m3) (m3/s) (m3) (m3/s)
0.3 840 ) 0.31 945 0.35 1260 0.47 1365 0.51 1890 0.70 2310 0.86
0.6 2856 1.06. 3213 1.19 4284 1.59 4641 1.72 6426 2.38 7854 2.91
0.9 5016 1.86 5643 2.09 7524 2.79 8151 3.02 1128 4.18 1379 5.11
1.2 7752 2.87 8721 3.23 1162 4.31 1259 4.67 1744
6 6.46 2131
4 7.90
1.5 1267 4.69 1425 5.28 8
1900 7.04 7
2059 7.63 2
2851 8
10.56 3484 12.91
_ 1.8 2
1891 6
7.00 2127 7.88 8
2836 10.51 2
3073 '11.3 2
4255 8
15.76 5200 19.26
2.1 1891
2 7.00
_ 2127
6 7.88 2836
8 10.51 3073
2 11.38
8 4255
2 .15.76 5200
8 19.26
2.4 21891 7.00 62127 7.88 82836 10.51 23073 11.38 24255 15.76 85200 19.26
2
2.7 1891 6
7.00 2127 7.88 8
2836 10.51 2
3073 11.38 2
4255 8
15.76 5200 19.26
3 2
1891 7.00 2127
6 7.88 8
2836 10.51 2
3073 11.38 2
4255 15.76 5200
8 19.26
2
3.3 1891 6
7.00 2127 7.88 8
2836 10.51 2
3073 11.38 2
4255 8
15.76 5200 19.26
3.6 1891
2 7.00 2127
6 7.88 2836
8 10.51 3073
2 11.38 4255
2 15.76 5200
8 19.26
3.9 21891 7.00 62127 7.88 82836 10.51 23073 11.38 24255 15.76 85200 19.26
2
4.2 1891 6
7.00 2127 7.88 8
2836 10.51 2
3073 11.38 2
4255 8
15.76 5200 19.26
4.5 1891
2 7.00 2127
6 7.88 2836
8 10.51 3073
2 11.38 4255
2 15.76 5200
8 19.26
2
4.8 1891 6
7.00 2127 7.88 8
2836 10.51 2
3073 11.38 2
4255 8
15.76 5200 19.26
2
5.1 1891 6
7.00 2127 7.88 8
2836 10.51 2
3073 11.38 2
4255 8
15.76 5200 19.26
2
5.4 1891 6
7.00 2127 7.88 8
2836 10.51 2
3073 11.31 2
4255 8
15.76 5200 19.26
5.7 1807
2 6.69 2033
6 7.53 2710
8 10.04 2936
2 10.88 4066
2 15.06 4969
8 18.41
2
6 - 1605 1
5.95 1806 6.69 8
2408 8.92 7
2609 9.66 2
3612 8
13.38 4415 16.35
6
6.3 1389 3
5.15 1563 5.79 4
2034 7.72 1
2258 8.36 6
3126 4
11.58 3821 14.15
6
6.6 1116 3
4.13 1255 4.65 4
1674 6.20 1
1813 6.72 6
2511 4
9.30 3069 11.37
0
6.9 6240 5
2.31 7020 2.6 0
9360 3.47 5
1014 3.76 0
1404 0
5.20 1716 6.36
7.2 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00
4.2.2 sedimentologia
Para estimar la erosion hidrica de la cuenca de recepcion del embalse en los puntos de
interes, se ha utilizado la ecuacuin de Fournier con los datos de precipitacion mensual
observados en la estacion Llama, habiendose tomado del cuadro N° 8ª la siguiente
informacion:

LLUVIA
. AÑO MÁXIMO MENSUAL ANUAL (mm)
(mm)
1964 169 640
1965 339 849
1966 99 303
1967 288 670
1968 76 434
1969 231 820
1970 122 712
1971 128 927
1972 200 860-
1973 210 967
1974 107 632
1975 257 778
1976 211 808
1977 235 809
1978 93 464
1979 169 470
1980 72 352
1981 243 877
1982 126 491
1983 456 1471
1984 319 938
1985 68 383
1986 180 680
1987 241 764
1988 136 620
1989 182 738
1990 98 332
1991 204 331
1992 228 777
1993 428 1083
1994 195 691
1995 172 537
MEDIA 196 694
Determinación de coeficiente “C”
𝑃𝑚2
𝐶= (17)
𝑃𝑎

Donde:
Pm = precipitación media de las máximas mensuales.
Pa = media Anual
Tenemos:
Pm = 196.313
Pa = 694.00
Reemplazando:
196.3132
𝐶=
694.00
𝐶 = 55.53

Cuenca de recepción del embalse La colmena.

Del cuadro N° 12A se han tomado la siguiente información de la Qda lajas:


H: COTA MEDIA S: AREA S*H
(m.s.n.m) (Km2) m*Km2

2650 0.03 79.5


2675 0.64 1712
2725 0.56 1526
2775 0.89 2469.75
2850 2.24 6384.0
2950 1.90 5605.0
3050 1.27 3873.5
3150 0.31 976.5
3-200 0.04 128.0

TOTAL 7.88 22,754.25


Coeficiente de masividad

∑ 𝑆 𝑥𝐻
𝐻=
𝑆𝑡
Donde:

S = Es el area entre la curva de nivel considerada.

H = es la cota media entre curva de nivel considerado.

St = es el area total de la cuenca de recepcion.

Entonces:

22754.25
𝐻= = 2887.60𝑚
7.88

Coeficiente Orografico

𝐻 2 2887.602 𝑚
= = 1058147.958
𝑆 7.88 𝐾𝑚2

Degradacion especifica

𝐻2
Para: C > 20, y 𝑆
>6

D0S0 = 52.49C – 513=52.49 (55.53) – 513 = 2401.769 ton-Km2/año

Erosion total de la cuenca de la Qda Lajas por año es:

ET = ST x D0S0

ET = 7.88 x 2401.769

ET = 18925.94 Ton/año =(18925940Kg/año) /(1600Kg/m3) = 11829m3/año

Considerando una vida util del embalse de 50 años, entonces el volumen muerto sera: 50
años x 11829 m3/año = 591450m3, magnitud que puede reducirse hasta un 50% o sea a
300000m3, dado que casi el 100% de la superficie de la cuenca esta cubierta y el agua
que discurre es siempre clara.

Por otro lado, como la metodologia que da mas aproximacion al calcular el volumen
muerto de un embalse es utilizando datos de batimetria realizado en embalses cuyas
cuencas de recepcion tengan afinidad hidrologica, en tal sentido y como contraste de los
datos obtenidos utilizando la formula de fournier, se ha obtenido el volumen muert del
embalse La colmena, utilizando los datos de batimetria de los embalses Poechos y Gallito
Ciego.

Analizando el cuadro N° 11, podemos inferir el volumen muerto del embalse la colmena
estimado en base al promedio de los periodos 1976-1994 donde tenemos un volumen de
sedimentos de 486 mil m3, 1976-1994, sin considerar la batimetria de 1983,331 mil y de
1987- 1994 el volumen de sedimentos de 241 mil m3, es decir valores inferiores a los
encontrados utilizando la ecuacion de Fouriner.

De acuedo a estos datos de los embalses poechos y Gallito Ciego que tenemos en el cuadro
N° 12, se ha considerado un volumen muerto de 200 000 m3 para el embalse la colmena,
el cualse obtuvo de la relacion de los volumenes sedimentos del embalse Gallito Ciego
(periodo 1988-1994) con el embalse Poechos (periodo 1987-1994) multiplicado por el
promedio del periodo 1976-1994, sin considerar la batimetria del año 1983 del embalse
Poechos, multiplicado por 65 años, que seria la vida util de la Colmena y dividido por 50
años.

A continuacion se detalla este calculo:

112 000𝑚3 65 𝑎ñ𝑜𝑠


3
𝑥331000𝑚3 𝑥 = 200000𝑚3
241000𝑚 50 𝑎ñ𝑜𝑠

El volumen muerto tendria un margen de seguridad debida a que la cuenca de recepcion


del embalse La colmena esta menos expuesta a la erosion que la cuenca de recepcion del
embalse Gallito ciego.
CUADRO N°11
ESTIMACION DEL VOLUMEN DE SEDIMENTOS DEL EMBALSE LA
COLMENA EN BASE A LOS DATOS DE BATIMETRIA DEL EMBALSE
POECHOS.
AÑO DE VOLUMEN DE SEDIMENTOS(MMC)
BATIMETRI EMBALSE POECHOS EMBALSE LA
A COLMENA
PARCIAL ACUMULADO POR Km` POR/Km2/50 POR 50 AÑOS
AÑOS
1976 18.03 18.03 0.001327 0.066 0.523
1979 23.26 41.29 - 0.001712
4 0.029 0.225
1981 29.30 70.59 0.002157
4 0.054 0.425
1983 86.92 157.51 0.006399
1 ' 0.160 1.261
1987 40.64 198.15 0.002992
2 0.037 0.295
1994 45.21 243.36 0.003328
0 0.024 0.187
PROMEDIO PERIODO 1976/94 4 0.486
PROMEDIO 1976/94 SIN CONSIDERAR 1983 0.331
PROMEDIO PERIODO 1987/94 0.241
Cuenca de recepcion: 13583 Km2
Fecha de inicio de operación del embalse: enero de 1976

CUADRO N°12
ESTIMACION DEL VOLUMEN DE SEDIMENTOS DEL EMBALSE LA
COLMENA EN BASE A LOS DATOS DE BATIMETRIA DEL EMBALSE
GALLITO CIEGO
AÑO DE VOLUMEN DE SEDIMENTOS(MMC) ,
BATIMETRIA GALLITO CIEGO EMBALSE
LA
PARCIA ACUMULAD POR POR/Km2/50 POR 50
COLMENA
1993 4.923
L 4.923
O 0.001424
Km2 0.014
AÑOS 0.112
AÑOS
9
Cuenca de recepcion: 3455 Km2
Fecha de inicio de operación del embalse: octubre de 1988
EDAFOLOGIA.
Como Caracteristicas principal, los suelos de la region sierra del Peru estan determinadas
por las condiciones climaticas y topografica escarpada.
El carácter de los suelos de Llama al igual que la topografia se encuentra determinado por
la amplia variedad de rocas volcanicas ademas del clima relativamente frio semi humedo
y semi arido asi como la lluvia.

Una de las caracteristicas principales en las zonas de climas frios es la falta de materia
organica en los suelos debido a la erosion constante producida por la lluvia, por este
mismo motivo y por falta de aplicación de abono organico los niveles de produccion
agricola en la zona de sierra son inferiores a los normales, contribuyendo a estos la falta
de asistencia tecnica a los agricultores.
Para tener un concepto general de las condiciones edafologicas en Llama se muestra las
siguientes caracteristicas:
Caracteristicas fisicas de los suelos.
Textura y color
Las caracteristicas de textura y color en los suelos muestreados en el distrito de Llama se
muestran en el siguiente cuadro:
CUADRO N°13
TEXTURA Y COLOR SE SUELOS EN EL DISTRITO DE LLAMA

CASERIO TEXTURA COLOR

LLUSCAPAMPA Fo Ao Pardo
CALLAMPAMPA Fo Ar - Arcilloso De Pardo ambar a Pardo oscuro
AVISARAN Fo Ao Pardo - Pardo Grisáceo
SICAN Fo Ar Ao Pardo a Pardo oscuro
PACOPUQUIO Fo Ao Pardo rojizo a Pardo oscuro
COJIN Arcilloso Pardo
PADEN Fo Ar Pardo oscuro
TOCAC Fo Ar Pardo rojizo a Pardo oscuro
PARAIRACRA Fo Ar Pardo pálido - Pardo oscuro
LIMONCARRO Franco
Pardo oscuro
CARRAFE Franco Pardo
LLAMA Fo Ao Pardo ambar. a Pardo Gris
Características químicas.
Para obtener parámetros separados de los suelos del distrito de Llama se ha crecido
conveniente caracterizarlos de acuerdo a grupos teniendo en cuenta los Caseríos donde se
llevó a cabo el muestreo.

CUADRO N° 14
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS EN EL DISTRITO DE LLAMA
GRUPO CARACTERISTICAS QUIMICAS
REACCION DEL SALINIDAD MATERIA FOSFORO POTASIO
MEDIO ORGÁNICA ASIMILABLE ASIMILABLE
EDAFICO (Ph)
Llama- 6.6 a 7.2 de Contenido 0.71 a 3.76% 4.80 a 6.40 ppm 86 a 647 ppm
Llusca - ligeramen te de cationes y Esto Disminuye a ma Disminuye a
pampa- ácidos-neutro a anio nes, significa un yor ma yor
Callam - lige ramente bajo en ho deficit para profundidad. profundidad.
pampa alcalinos pro- rizontes estos suelos.
medio 6,8; inferio res
Parairacra-Li 7.0
aumentaa a7.4mayorde 0.45 en 0.53 a 3.88%, 4.80 a 8.75 ppm 86 a 692 ppm
a 0.55
aumenta
- moncarro - ligeramen
profundidad. te EC
niveles Disminuye a ma Disminuye a
siendo un
Carra fe alcalinos, Disminuye
superfi yor ma yor
defi- cit
Avisarán promedio de 6.8, a
dales.
- 7.0 a 7.4 de neutros Contenidomayor 0.96 profundidad. profundidad.
para estosa 4.80 a 20 ppm 85 a 1063
Cojín Paden - aaumenta a ma- yor profun
ligeramente de cationes y - 3.88% Disminuye a ppm
suelos.
profundidad.
S icán Tocac- alcalinos, didad.
anio nes, contenido ma yor Disminuye a
Pacopu - promedio 7.2 bajo en ho acep table de profundidad. ma yor
quio aumenta a mayor rizontes 3.88 ,., en el profundidad.
profundidad. inferio res estrato de
aumenta en 0.00 a 0.30
niveles cm en el
En el presente estudio se analizaron superfi caseríode Llama
los suelos del distrito de y de acuerdo a las
ciales. Limoncarro
variaciones observadas, asi como por la ubicación del Caserio se han agrupado a los
suelos en:

1 Grupo Llama-Lluscapampa-Callaampampa.

2 Grupo Parairacra-limoncarro-Carrafe

3 Grupo Avisaran-Cojin-paden-Tocac-Pacopuquio
Se concluye que la topografia escarpada de la zona tiene un rol dominante al determinar
el carácter de los suelos de Llama junto con la amplia varierdad de rocas, el clima
relativamente frio, semihumedo y semiarido, asi como la lluvia. Los suelos que se usan
para la agricultura en Llama son de color marron rojizo y presentan un bajo contenido de
materia organica. La reaccion (Ph) se neutra ligeramente alcalina. Las pendientes
escarpadas que predominan en la zona tienen suelos que generalmente son superficiales
y en zonas mas bajas son pedregosos.

Para tener un concepto de los suelos del distrito de Llama de ha caracterizado en forma
general de los suelos analizados, teniendo que entre las caracteristicas quimicas se tiene
la reaccion del medio edafico(Ph) que posee en general una variacion de ligeramente
acidos a ligeramente alcalinos, aumentando uy ligeramente con la profundidad, lo cual se
debe a la disminucion de la materia organica.

En referente a la salinidad se puede decir que los suelos del distrito de Llama en general
no son alcalinos pues por resultados muestran contenidos bajos en los estratos inferiores,
con un ligero aumento en los estratos superficiales, esto debido a la actividad de los
factores climaticos como temperatura, precipitaciones y factores biologicos, que actuan
inclusive bajo estas condiciones con mayor intensidad.

En forma general los suelos de este Distrito Poseen muy poca materia organica con
excepcion de los suelos de algunos Caserios los cuales muestran en su estrato superficial
niveles medios de salinidad sin que esto signifique efectos negativos en los cultivos, los
valores mas bajos en sales se encuentran en las muestras obtenidas en suelos con presencia
de cultivos.

Fosforo asimilable: los niveles de fosforo son medios debido mayormente a una falta de
una efectiva aplicación de labores culturales, como preparacion de los terrenos. En el
caserio de Paden se observa un mayor contenido de fosforo, con valores de hasta 20 ppm.

Por lo tanto, de acuerdo a lo descrito, los suelos del distrito de Llama son aptos no solo
para los cultivos que actualmente alli se desarrollaron sino para otros que se pueden
introducir en la zona, teniendo en cuenta las caracteristicas y exigencias de los cultivos.

Un problema principal de estos suelos es la constante erosion debido a las precipitaciones,


que arrastran su capa fertil, lo que repercute en los redimentos de los cultivos, esta erosion
mayormente sucede en las areas cultivables con pendiente fuerte.
Debido a un inefectiva prepacion de los suelos (Preparacion de Yuntas), los procesos de
formacion de materia organica y fosforo (proceso de meteorizacion) en las capas
inferiores se los suelos se suceden en forma lenta.

Los cultivos tradicionales que allí se desarrollan están bien adaptados, faltándol es
una
aplicación adecuada de técnicas culturales y fitosanitarias para obtener buenos
rendimientos.

4.3.1 Descripción general del Sector de Riego

El medio principal de riego para el distrito de Llama es el canal Ucchahuilca, el


cual tiene su inicio en la Quebrada Granadilla que vierte al mencionado canal
en la cota 3175 aproximadamente con una longitud de 33.5 Km., este canal cuenta
con dos tramos bien definidos.

El primer tramo del canal inicia en la Qda Granadilla y vierte a la Qda Lajas en la cota
2750 aproximadamente teniendo una longitud de 20.5 Km, el canal tiene en
algunos tramos una sección con base de 0.60m y talud.0.5:1 revestido con
mampostería de concreto existiendo además tramos con sección- irregular sin
revestir produciéndose grandes pérdidas de agua por filtración, existen dos
aliviaderos rústicos y una canoa que toma las aguas de la Qda Rocoto; en el inicio
del canal existe una toma.

El segundo tramo tiene una longitud de 13 Km. teniendo su origen en la toma


Humaracra aguas abajo de la confluencia de la Qda el Auqui y la Qda Lajas, este
tramo se encuentra revestido con mampostería de concreto en su mayoría y cruza
la carretera Chiclayo - Chota, llega hasta un lugar denominado la Conga centro
poblado de Callampampa para luego mediante acequias llevarlo a la ciudad de
Llama y a los demás caseríos.

El riego tradicional por gravedad, se lleva a cabo en determinada época del año
(diciembre-Marzo), la topografía de la zona es accidentada lo que dificulta la
distribución del agua disminuyendo además las áreas a irrigar.
4.3.2 Determinación de las Areas Agrícolas

El uso actual de la tierra sin el proyecto en la ciudad de Llama, ha sido analizado


en una extensión de 4,000 has, ocupando los pastos naturales el 42 % de toda esta
área , el 35% área cultivada en secano, bajo riego el 5%, el 15% zonas eriazas y el
3% de área urbana.

Se ha podido determinar el número aproximado de hectáreas bajo los diferentes


cultivos en la zona del proyecto, basándose en los índices de requerimiento de
cultivos por la población y lo visto en campo, es como sigue: En las areas cultivadas
bajo riego y secano el Trigo por su orden de importancia ocupa un area aproximada
del 40% del area total cultivada, siguiendole el Maiz con un 25%, la Papa con un
15%, leguminosas varias (Frijol, Habas) un 15% y up 5% de hortalizas.

CUADRO N° 15
DISTRIBUCION DE LA TIERRA EN EL DISTRITO DE LLAMA

USO DE LA TIERRA SUPERFICIE PORCENTA.T


(Has) E
(%)
Area cultivada en secano 1400 35
Area cultivada bajo riego- 200 05
Area eriaza 600 15
Area con pastos naturales 1680 42
Area Urbana 120 3
TOTAL 4,000 100

4.4 AGROLOGIA
4.4.1 Los cultivos y su distribucion 'en el area dei Proyecto

El Distrito de Llama se caracteriza por tener un clima adecuado . para el


desarrollo de cultivos importantes para la alimentacion de la poblacion como
son : trigo, cebada, frijol, arveja, maiz, tambien cultivos como ajo, cebolla,
camote, papa y en las partes mas bajas del Distrito yuca , arroz, frutales como
mango, platano, chirimoya y otros.Tomandose como referencia los mas
importantes que a continuacion se detallan:

El Trigo
Es un cultivo tipico de la zona sierra donde mejor se adapta, se puede cultivar
a diferentes altitudes, desde el nivel del mar hasta los 3,500 m.s.n.m.

Su periodo vegetativo es de 160 dias, obteniendose buenos resultados bajo


una estacion termica y humeda con otra calida y seca.

En la zona del proyecto La Colmena la siembra del trigo se produce entre


los meses de Diciembre - Febrero.

Al principio del periodo vegetativo soportan temperaturas bajas, no siendo


dariadas por temperaturas de hasta -8° C.

El tiempo de germinación depende de la temperatura, a unos 4° C germina en unos seis


días y a 16° C en dos días.

Temperaturas elevadas y un suelo seco tienen un efecto perjudicial sobre la formación de


las raíces. Un clima húmedo, moderadamente cálido e incluso fresco, favorece la
formación de raíces y es buen punto de partida para el futuro crecimiento y desarrollo de
las plantas.

Las heladas durante la floración (temperatura del orden de -2° C), destruyen las anteras
produciendo la esterilidad de las espigas, y temperaturas más bajas pueden acabar con la
cosecha.

El Maíz

En las zonas de la parte sierra la temperatura es un factor que influye en el ritmo de


crecimiento de los cultivos.

El maíz para su cultivo requiere climas no muy cálidos, cantidad limitada de agua al
inicio del ciclo vegetativo y luego en disminución hasta la cosecha, requiere además
una luminosidad abundante durante todo el ciclo vegetativo, por sus exigencias climáticas
es un cultivo de verano.

No es resistente a las heladas en absoluto, e incluso las ligeras, su polen es destruido con
temperaturas superiores a los 35°C si se prolongan de una a dos horas.

Siendo su época de siembra en diciembre - enero.


Leguminosas (El Frijol, Habas, Arveja)

Son cultivos adaptables a cualquier zona sembrándose en las tres regiones naturales del
país, debido a las condiciones climáticas de la zona el periodo vegetativo de las
leguminosas se alarga llegando a 5 meses, puesto que se cultivan aprovechando la lluvia
existente.

Las condiciones climáticas óptimas para este cultivo son: Estación térmica y húmeda
(Inicio Periodo vegetativo) y Seguida con otra cálida y seca (Epoca de cosecha).

Su época de siembra es en febrero - Marzo.

La Papa

Es una planta que puede cultivarse desde el nivel del mar hasta las altitudes mas próximas
a los 4000 m.s.n.m

En la zona del proyecto su cultivo está supeditado a la disponibilidad de agua y la


desaparición de las heladas, que ocasiona el hielo en la planta.

De acuerdo a los cultivos observados en la zona y datos climatológicos su siembra es en


los meses de enero - Febrero.

Se considera como una planta moderadamente exigente en agua, requiere gran cantidad
de luz y es poco resistente a la sombra, pues sus hojas se alargan y el rendimiento en
tubérculos es bajo.

Se siembra cuando la temperatura del suelo es de 8° C a 10° C. Si la temperatura es menor la


germinación se retrasa y si demás hay un exceso de humedad se pudren los tubérculos.

Heladas del orden de -1° C producen daños parciales en las hojas. Temperaturas de -2°
C a -3° C destruyen las partes aéreas de las plantas en la mayoría de las variedades.
Los tubérculos sobreviven generalmente a cortas heladas y cuando la temperatura sube,
brotan nuevamente, aunque el rendimiento disminuye notablemente.

Manzano
Es uno de los frutales menos exigentes en calor. El manzano, es muy sensible a los saltos
bruscos de temperatura cuando la corteza está sometida a una fuerte insolación durante
el día y a temperaturas bajas durante la noche, siendo afectados los tejidos y
formándose grietas en la corteza.

El mayor daño lo producen las heladas, sobre todo si se presentan cuando se abren
las
yemas de fruto y florecen los árboles. Las flores sufren daños a partir de temperaturas
del
orden de -2° C a -5° C; temperaturas de -5° C a -8° C en floración producen grandes daños
y destruyen la cosecha. Durante ésta época otro factor negativo es el viento-cubierto
y húmedo que inhibe el vuelo de los insectos e impide la polinización de las flores.

Después de la floración, los factores más importantes son la precipitación y la humedad


del suelo. Cuando hay un déficit persistente de humedad se reducen
sensiblemente el crecimiento total, desarrollo del follaje, floración y rendimiento total.
La humedad excesiva es también perjudicial.

Las temperaturas elevadas, superiores a 38° C, perjudican la calidad del fruto.

Los vientos fuertes suponen un peligro considerable paiia el manzano y otros frutales en
la época de maduración ya que dañan los ovarios, tiran el fruto y desgajan pequeñas
ramas. Los huertos pueden protegerse mediante cortavientos.

Albaricoquero

Necesita por lo menos 170 días al año con temperaturas superiores a 10° C. Es más
dañado por las heladas que el melocotonero siendo sus necesidades climáticas análogas a
los de éste último. Es resistente a la sequía; exigente en radiación por lo que los mejores
lugares de plantación son las laderas que reciben mucha radiación y están bien aireadas.

Melocotonero

Más exigente en calor que el albaricoquero. Necesidades de frío menos que el manzano.
Las flores son más resistentes a las bajas temperaturas que las del albaricoquero e incluso
del manzano. Nos es afectado prácticamente por temperaturas del orden de -3° C a -5°
C; sin embargo, el ovario es dañado por heladas más ligeras. Es exigente en luz y
resistente a la sequía.

Pastos

En el distrito de Llama como característica de la Sierra crece en las partes planas y en


pendientes. El pasto natural, es usado como forraje para el ganado.

Mayormente estos pastos están formados por plantas gramíneas y en algunas zonas por
leguminosas como la alfalfilla.

A pesar de su resistencia a la sequía no se desarrollan muy bien sin riego.

Tuna

Es una planta que crece en las zonas más abruptas y puede sembrarse en forma cultural
para la obtención de su fruto blanco o amarillo y para la infestación con cochinilla con fines
de explotación de ésta.

Se adapta muy bien en la región Sierra donde se puede cultivar a diferentes altitudes
desde el nivel del mar hasta los 2200msnm.

Sus meses de siembra son en los meses de mayo-abril.

Siendo este cultivo susceptible a la baja temperatura (bajo 0°C). Es resistente a la sequedad
y se adapta en zonas pedregosas.

En los últimos años este cultivo esta siendo explotado con doble propósito para la
obtención de su fruto:la tuna y para la 'obtención de la cochinilla, insecto usado en la
elaboración de productos de cosméticá y-tintes.
Épocas de siembra en el Distrito de Llama

La ligera variación de las épocas de siembra en Llama y sus caseríos se debe a la


diferencia de' temperaturas entre la zona baja y el alta.
El siguiente cuadro muestra las épocas de siembra en todo el Distrito de Llama

EPOCAS DE SIEMBRA
CULTIVOS EPOCAS DE SIEMBRA

TRIGO Dic -
MAIZ Feb Dic -
FRIJOL - HABAS Ene Feb
PAPA - Mar
PASTOS Enero -
TUNA Feb todo
el año

Abril

En la parte alta del Distrito se desarrollan también cultivos como hortalizas de las cuales
las principales son : ajo, cebolla, repollo, rábano, zanahoria, zapallo, tomate, perejil y
otros.

En los Caseríos de Limoncarro, Parairacra y Carrafe en los cuales se cultivan Caña de


Azúcar, Arroz, Frutales : Mango, Palta, Limón, Chirimoya se tienen las siguientes épocas
de siembra.

CULTIVOS EPOCAS DE SIEMBRA


Caña de azúcar Abril
Arroz Noviembre
Mango Marzo
Palta Enero - Diciembre
Chirimoya Todo el año
HORTALIZAS EPOCAS DE SIEMBRA
Ajo Febrero-Mayo
Cebo Todo el año
lla Enero
Repol Abril
lo Febrero
Rába
Marzo - Abril
no
Marzo
Zana
horia
CUADRO N° 16
Toma
LOS CULTIVOS. Y te
SU DISTRIBUCION EN EL ÁREA DEL PROYECTO
Perej
CULTIVOS AREA
il BAJO AREA EN ÁREA TOTAL
RIEGO(ha) SECANO(ha)
TRIGO 70 400 470
MAÍZ 40 150 190
ARVEJA 20 150 170
FRIJOL 20 100 120
PAPA 30 300 330
CEBADA 10 100 110
PASTOS 200 210
TOTAL 200 1400 1600

Otros Cultivos

En el Distrito de Llama también se cuenta con una variedad de cultivos que ocupan
pequeñas extensiones y mayormente se desarrollan para el consumo propio, tenemos
entre las hortalizas: ajo, cebolla, repollo, rábano, zanahoria, zapallo, tomate, perejil y
otros.

Aparte de los cultivos arriba mencionados en los últimos años en este Distrito
particularmente en los Caseríos de Avisaran, Padén, Pacopuquio, Cojín se esta
extendiendo
el cultivo de la Tuna para la obtención de la cochinilla, observándose que las
condiciones

climáticas son las mas convenientes para el desarrollo de este Cultivo, pero se estima
que solo se cuenta con un total aproximado de 03 ha cultivadas en todo el Distrito.
En la parte baja del Distrito se encuentran los Caseríos de Limoncarro, Parairacra y
Carrafe en los cuales se cultivan frutales y plantas que se propias de la costa como por
ejemplo caña de azúcar, arroz, frutales mango, palta, limón chirimoya y otros.

4.4.2 Cédulas de Cultivo

La Cédula de Cultivo incluye los cultivos tradicionales que se desarrollan en el


distrito de Llama los cuales son: trigo, maíz, papa, leguminosas (frijol, arveja, etc).
Al desarrollarse la evaluación agroeconómica con el proyecto se incluyen además
cultivos como frutales caducos, cafeto y tuna con el fin de elevar la rentabilidad de
la agricultura del distrito en mención.

La cédula de cultivo muestra el hectareaje de cada cultivo a desarrollar con la ejecución


del
embalse La Colmena ocupando el trigo el primer lugar (700 has), siguiendo el maíz
(550 has), papa (450 has), leguminosas (400 has), frutales caducos como manzano
y durazno (100 has), cafeto (50 has), tuna (200 has) y pastos (50 has), haciendo un
total de 2500 Has.

En el Cuadro N° 17 mostramos las cédulas de cultivo que se han elaborado


teniendo en cuenta la rentabilidad de cada cultivo, así como su importancia del
cultivo en la zona, en lo referente a los, frutales caducos y tuna se han tomado
teniendo en cuenta las condiciones climáticas favorables que tiene Llama para su
desarrollo.

En el uso de la tierra se observa un porcentaje mayor de hectáreas en los primeros


meses del año debido a la presencia de lluvias y el uso futuro del agua del embalse.

Respecto a los cultivos Base y Rotativos se ha tenido en cuenta que las leguminosas
son la mejor alternativa como cultivo en rotación para los cultivos principales como
trigo, maíz y papa.
CUADRO N°17

CEDULA DE CULTIVO DEL SUB PROYECTO DE MR IGAC ION LA

COLMENA

CULTIVO TIPO MES has MESES


N NOMBR MESES
DE DE JUL AG SET OC
° E EN FE MA AB MA JU NO DIC
SIEMB RIEGO E B R
1 Trigo Base RADic 700 4-5 50 R500 Y
50 N O T V 50
Base Feb Y
4-5 P. 50 50
20 20 200 20
0 0 20 20 0
2 Legumin Rotaci Ago VEGET 0 00
4-4 0 0 0 0 10 10 10 10
Rotaci Set 4-4 0 0 15 15
0 15
3 osas
Maiz 6n
Base
6n Dic 550 AT.
4-5 40 40 40 400 15 0
0
0 40
0
Base Ene 4-5 15
0 15
0 15
0 150 15
4 Legumin Rotaci Jul 4-4 0 0 0 0 10 10 10
0 10 10 0
Rotaci Ago 4-4 0 0 15
15 0 15 15
0 15
5 osas
Legumin 6n
Base
6n Feb 400 4-4 40 40 400 40 40 0 0 0
0
0 0
6 Maiz
osas Rotaci Ago 4-5 0 0 . 0 0 20 20 20 20 20
6n 0 0 0 0 0
7 Papa Base Ene 450 5-5 30 30 30 300 30
Base Feb 5-5 15 15 150 15 15
8 Legumin Rotaci Jul 4-4 0 0 0 0 15 15 15 15 15
Rotaci Ago 4-4 0 0 0 0 10 10 10 10 10
osas
9 Pastos 6n
Perenn Oct 50 5-5 50 50 50 50 50 50 050 050 050 050 050 50
6n 0 0 0 0 0
10 Frutales Perenn
e May 100 8-12 10 10 10 100 10 10 10 10 10 10 10 10
Caducos e 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Cafeto Perenn Oct ° 50 10-12 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
12 Tuna Perenn
e Aim* 200 10-12 20 20 20 200 20 20 20 20 20 20 20 20
e 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 250 17 25 25 250 21 11 85 12 13 13 13 19
0
ox, 50 10
70 00 00
10 0 84
100 00 50
46 0
34 00
48 50
54 50
54 50
54 00
76
USO DE
0 0
LA TIERRA

4.4.3 Evaluacion Pecuaria


La ganaderia de la zona se encuentra muy rezagada debido a que los pequerios ganaderos
se
dedican a la crianza para fines de consumo propio, las razas de ganado en Llama se
han
degenerado por consanguinidad y por consiguiente la productividad y producci6n son
bajas.

Otro factor limitante lo constituye la escasez del recurso hidrico, que


incide en la producciOn de pastos naturales.

P O B LA C IO N G A N A D E R A

VACUNOS OVINOS CAPRINOS PORCINO EQUINOS


S.
3,600 4,150 3,472 2,030 2,316
CAPITULO V

ESTUDIOS BASICOS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRESA DEL
EMBALSE LA COLMENA

INDICE

CAPITULO V: ESTUDIOS BASICOS

5.1 TOPOGRAFIA
5.1.1 Levantamiento del Vaso y obras conexas

5.1.2 Levantamiento de Canteras

5.2 GEOLOGIA
5.2.1 Geomorfología
5.2.1.1 Geomorfología General

5.2.2 Geología Regional


5.2.2.1 Marco Geológico
5.2.2.2 Geología de las Cuencas de Recepción

5.2.2.3 Substratum Rocoso

5.2.3 Geología del Vaso


5.2.3.1 Conformación Geomorfológica

5.2.3.2 Substratum Rocoso

5.2.3.3 Geología Estructural


5.2.3.4 Estanqueidad del Area de Embalse
5.2.4 Geología de la Boquilla
5.2.4.1 Conformación Geomorfológica del Area de Embalse

5.2.4.2 Unidades Litológicas


5.2.4.3 Conformación Estructural

5.3 GEOTECNIA
5.3.1 Estudio de Canteras
5.3.1.1 Cantera de Agregados

5.3.2 Investigaciones de Campo

5.3.2.1 Análisis Geofísico

5.4 GEOTECNIA
5.4.1 Generalidades
5.4.2 Ensayo de Laboratorio
5.4.2.1 Granulometria

5.4.2.2 Indice de Plasticidad

5.4.2.3 Clasificacion de Suelos SUCS

5.4.2.4 Capacidad portante

5.4.2.5 Aanalisis de Permeabilidad


CAPITULO V

5.0 ESTUDIOS BÁSICOS

5.1 TOPOGRAFIA

La topografía para los trabajos en el Embalse La Colmena se hizo partiendo de un


hito monumentado ubicado en el cerro Llipta con coordenadas E: 708285.12 y N:
9278130.28, a una altura de 2820.58 msnm. con latitud: 6°31'37.578" y longitud:
79°06'59.296".

5.1.1 Levawamiento del Vaso y Obras Conexas

El levantamiento topográfico del vaso se hizo tanto en planimetría como en


altimetría.

Debido a que el terreno es bastante extenso y existen obstáculos que impiden la


visibilidad, se hizo necesario levantar una poligonal de apoyo que se le
denominó poligonal "La Colmena", cuyos datos obtenidos se muestran en el
siguiente cuadro:

CUADRO N° 18

POLIGONAL DE APOYO LA COLMENA

ESTACION AZIMUT ANGULO COTA COORDENADAS


HORIZONTAL (msnm) ESTE NORTE
COLME 3 194°07'59" 65°24'28" 2715.264 714892.100 9280674.473
COLME 2 152°57'04" 73°24'37" . 714081.555 9280524.845
2738.270
PRESA 1 137°23'44" i64°26'40" 2649.260 714434.384 9279833.836
PRESA 2 298°23'41" 340°59'57" 2670.190 714476.333 9279788.224
AUQUI 124°35'36" 6°11'55" 2712.803 713487.336 9280322.854
SEXI.1 14°07'59" 69°32'23" 2627.730 714608.808 9279549.395

La poligonal de apoyo La Colmena que mostramos en el gráfico N° 11 sirvieron


de base para la ubicación de puntos por radiación y la elaboración de planos por
cl método-de triangulación, esto fue desarrollado empleando el programa en
AUTOCAD CIVIL ENGINNEERING/SURVEYING y empleando de este los
módulos COGO (Coordinate Geometry) que sirve para plotear datos y el DTM
(Digital Terrain Modelíng) para la generación de curvas de nivel.

5.1.2 Levantamiento de Canteras

El levantamiento de canteras se hizo después de ubicar las mismas, las que fueron
ubicadas en el vaso del Embalse utilizando los mismos métodos se elaboró el
plano de canteras de roca, filtro y arcilla.

La cantera se encuentra ubicada a diferentes distancias, siendo las propuestas


por la RENOM: Loma Cruz Roja a 1 Km al oeste del eje de presa , La Huanga a
2 Km Hacia el lado oeste del eje de la presa, Lluscapampa a 10 Km del eje de la
presa y Tronco Grueso a 13 Km del eje de la presa y existiendo además la
posibilidad de utilizar el material del vaso del Embalse como material para la
construcción de la Presa, además de afloramientos rocosos en el vaso y en la
Quebrada Auqui que pueden ser utilizados.

5.2 GEOLOGIA

5.2.1 Geomorfología

5.2.1.1 Geomorfología General

El área del proyecto se desarrolla sobre los 2,600 msnm, en una zona caracterizada
por presentar un relieve de valle relativamente maduro con lechos poco inclinados,
con flancos altos y bastante empinados.

Esta zoña se encuentra rodeada por el volcánico Porculla y el volcánico Huambos,


que constituyen una parte de las erupciones de piroclásticos ácidos que cubrieron
las enormes áreas de los Andes en el Plio-Pleístoceno. Probablemente se
correlaciona con la formación Yungay, que también se depositó después de
haberse formado algunas superficies de erosión. El Volcánico Huambos se
correlaciona con las tobas que componen el Bosque de Piedra de los Andes
Centrales y con el Volcánico Sencca del Sur del Perú.

La base del volcánico Huambos se encuentra a una altura de 3500 a 3700 msnm
en el área Nor Oriental de Llama y entre Hualgayoc y el límite meridional del
cuadrángulo de Chota.

La distribución y disposición de los afloramientos del volcánico Huambos viene-a-


ser-de-la siguiente manera: las áreas donde las tobas se hallan en sus alturas
máximas, es decir, al Noreste de Llama y al Sur de Hualgayoc, probablemente
representan focos de erupción. La textura gruesa de las brechas en el sector
meridional del cuadrángulo de Chota apoya esta hipótesis.

En el foco ubicado al Noreste de Llama, los valles del Chancay y Chotano


jugaron un papel importante en la distribución de las tobas.

5.2.2 Geología Regional

5.2.2.1 Marco Geológico

El sector en estudio está constituido por el volcánico Huambos y Porculla de


edad Terciario Superior conformado por rocas volcánicas conocidas con el
nombre de Riolita.

La expresión topográfica del volcánico Huambos es bastante característica,


generalmente forma llanuras delimitadas por farallones o escarpas donde se
aprecia la pseudo-estratificación; sobre estas superficies se ha desarrollado un
sistema dendrítico de drenaje.

Las divisorias entre las quebradas son suaves y característicamente convexas


debido a la porosidad de la roca, que permite una filtración rápida del agua
superficial y por lo tanto disminuye la intensidad de la erosión. La porosidad de
las tobas también da lugar a que muchos afloramientos sean desprovistos de
vegetación o si la tienen ésta sea bastante pobre y discontinua.

La riolita presenta diferentes grados de alteración, siendo las profundas intactas,


potentes, duras e impermeables, las intermedias fisuradas y ligeramente
alteradas, las externas blandas muy alteradas generando suelos en rango de
areno-limosos, areno arcillosos y suelos orgánicos por la presencia de vegetación
en los niveles superiores.

5.2.2.2 Geología de las Cuencas de Recepción

La descripción geológica de las fuentes de agua superficiales se hará de acuerdo a


los
planos geológicos de la carta de Incahuasi y Chongoyape (INGEMMET - Nov
'84).

El plano geológico regional del sistema se muestra en el plano N° 5


presentándose dos unidades estratigráficas el volcánico Huambos Ts-vh
(Terciario superior - volcánico Huambos), y el volcánico Porculla Tim-vp
(Terciario inferior medio - volcánico Porculla).

Las aportaciones que ingresarían al Embalse La Colmena provienen tanto


de las captaciones directas del Canal Ucchahuilca, como de la cuenca de la Qda.
Lajas sobre la cual está proyectado el Embalse antes indicado.

Para la descripci6n geologica se ha dividido las cuencas de recepcion que se

vierten directamente al canal Ucchahuilca en cuatro tramos, de los cuales los

tres primeros ingresan al canal por su margen derecha, mientras que el cuarto

por el margen izquierdo.

 Tramo 1 (cuenca de recepciOn de la Qda Granadillas), tiene un area de 0.40


Km2, en la cual erfcontramos dos unidades estratigraficas, el volcanico
Porculla con un area de 0.24 Km2 (60%) y el volcanico Huambos con un area
de 0.16 Km2 (40%).
 Tramo 2 (entre la Qda Granadillas y la Qda Rocoto o Cusilhuan) tiene un area
de 3.04 Km2, en la que tambien existen las unidades estratigraficas del
volcanico Porculla con un area de 1.40 Km2 (46%) y el volcanico Huambos
con un area de 1.64 Km2 (54%).

 Tramo 3 aporta directamente al canal y tiene un area de 0.08 Km 2 y esta


cubierto totalmente por el volcanico Huambos.

 Tramo 4 aporta directamente al canal y se encuentra en la margen izquierda,


su area es de 1.49 Km2 y esta cubierta integramente por la unidad estatrigrafica
del volcanico Huambos.

Por otra parte, tenemos la cuenca de recepcion de la Qda Lajas o Chorro Negro
como la conocen los lugarefios, donde se encuentra el Embalse, tiene un area de
7.88 Km2 y esta cubierta totalmente por el volcanico Huambos.

5.2.2.3 Substratum Rocoso

El substratum rocoso de la region esta constituido por rocas volcanicas de las


formaciones Porculla y Huambos. Estas formaciones estan delineadas por la
erosion en los niveles de derrames volcanicos.

Los que tienen un grosor bastante irregular, can promedio de 50 a 100m y un maxim°
de aproximadamente 400 m en el area de Huambos. El espesor irregular de la
formacion se debe en parte a la erosion posterior, pero refleja variaciones
originales controladas por proximidad a los focos volcanicos y por factores de la
topografia Pre-Huambos.

AI miciarse el mecanismo, esta region tenia topografia escalonada compuesta por


superficies maduras de erosion correspondientes a la superficie de 3900, 3600 y 2900 m.
Ademas se encontraron en desarrollo los Valles antiguos correspondientes a la superficie
de 2000 m que cortaron a la superficie de 2900 m, y que fueron los precursores de los
grandes valles modernos.
5.2.3 Geología del Vaso

5.2.3:1 Conformación Geomorfológica

En esta zona predomina el paisaje Peneplánico rodeado en su flanco Oeste


por la cadena montañosa conformada por los cerros Espina Colorada,
Atuncirca, el Auqui, Llipta y Ucchahuilca que llega a una altura de 3200
msnm y hacia al Sur seccionada por una Quebrada cerrada hasta con 70
m de profundidad.

El paisaje peneplánico, conocido con el nombre de Atumpampa,


contiene numerosas lomas y colinas en alternancia con algunas quebradas
pequeñas y una depresión ovalada de origen glaciar, justamente esta
última depresión, será aprovechada para almacenar las aguas pluviales
(Embalse La Colmena).

5.2.3.2 Substratum Rocoso

El substratum rocoso del vaso está constituido predominantemente por


rocas volcánicas terciarias, constituidas por tobas de la formación
Huambos.

El volcánico Huambos está compuesto por tobas y brechas de


composición mayormente ácida, suelen contener fragmentos de pómez
de textura fibrosa y de color blanco. La mayor parte está compuesta por
piroclásticos ácidos que muestran tonos claros de gris verde, rosado o
amarillo, también se encuentran capas de tobas andesíticas con colores
rojizos o morados.

En la mayoría de los piroclásticos, los volcánicos se presentan


pseudoestratificados en capas medianas y gruesas, parcialmente
compactos con escasos niveles de toba soldada o ignímbrita.
En esta zona se encuentran acumulaciones de materiales por alteración y
disgregación de las rocas volcánicas que han generado depósitos
inconsolidados de naturaleza:

Areno limoso: Es de color salmón claro, formado por el proceso de abrasión in


situ de la riolita; por lo que la textura y la estructura primigénea no ha sido
destruida completamente. Se encuentra en forma de manto, con espesores que
varían entre 7 m en las lomas y 1 m en el fondo de las quebradas.

Areno - arcillosa: Es de color plomo claro, blando, formado por fuerte


intemperización in situ. Es un suelo muy permeable.

Areno limoso: Posee un color salmón claro a marrón claro, blando, conformado ry
arena finailimo con partículas de cuarzo y mica; los cuales son producto de
intemperización de la riolita, cuya textura y estructura primigénea, han sido
eliminadas por la reptación, circulación, por aguas pluviales y por las raíces de
plantas.

Suelo orgánico: Tiene color pardo claro, blando, está conformado por arena, limo y
humus, se encuentra cubierta por la vegetación arbustiva.

5.2.3.3 Geología Estructural

En el área del vaso del Embalse la Colmena no existen evidencias superficiales de


fallamientos importantes que comprometen la estanqueidad del reservorio. No hay
indicios de fallamientos activos que nos indiquen que el tectonismo del sector parece
ser prehuarnbos.

La no presencia de fallamientos importantes es debido a que los eventos tectónicos que


afectaron el área ocurrieron antes de la emisión de los derrames lávicos del volcánico,
los cuales cubrieron el área cuando la superficie de esta zona ya se encontraba
erosionada, cubriendo todas las evidencias de fallamiento pre-Huambos.

En el área de la presa se observa algunos afloramientos del volcánico ríolitico del


Huambos, la roca se presenta con textura de grano fino a medio, presenta matriz
feldespática con cenizas y cuarzo en granos vítreos, micas y fenocristales de
plagioclasas.
5.2.3.4 Estanqueidad del Area de Embalse
La estanqueidad del embalse se apreciará cuando el área de este se encuentre totalmente

cubierta y los materiales superficiales y por infiltración los de profundidad, se pongan

en contacto con el agua, la cual tendrá un comportamiento diferente en cada medio, y

que debido al relleno con cuarzo y la poca persistencia de los sistemas de

fracturamiento que se presenta en los afloramientos de la riolita del volcánico

Huambos es posible inferir que las infiltraciones a través de los sistemas de cizalla y

fracturas son mínimos cuando el macizo rocoso se encuentra en niveles de alteración

mínima, incrementándose según

grado de alteración así tenemos que en los:

Niveles de Ts-vh1 el valor de infiltración es imperceptible Niveles de Ts-vh2 el valor de


infiltración es mínimo Niveles de Ts-vh3 el valor de infiltración es perceptible

En el sector de la boquilla, estribo izquierdo y parte del estribo derecho, las rocas
pertenecen al Ts-vh1 y Ts-vh2 en un 60 y 40% respectivamente, manteniéndose
los valores en el fondo del Ts-vh1.

La cimentación de la presa llegará al contacto entre el vh 3 y el vh2 teniendo que


inyectar en el vh2 debido a que es un volcánico alterado llegando las
perforaciones a lm dentro del vhi , estas inyecciones serán a cada 2.5m a lo largo
del eje de la presa.

Los depósitos aluviales que se encuentran cubriendo las laderas de los cerros que
rodean el área del vaso en parte se encuentran cubiertos por el agua del embalse,
debido a que el nivel del TAMO se encuentra en contacto con estas
coberturas, pudiendo con el tiempo presentarse algunas infiltraciones por
esos sectores.

5.2.4 Geología de la Boquilla

5.2.4.1 Conformación Geomorfológica del Área de Embalse

La zona de represamiento presenta un perfil transversal en forma de •V


asimétrica con taludes de las laderas de baja inclinación 5 - 6° en el estribo
derecho; con mayor inclinación 8 - 30° en el estribo izquierdo y el fondo es
ligeramente plano. Esta conformación se ha originado por la acción fluvio-glaciar
que ha actuado en la zona durante el plioceno medio o tardío.

5.2.4.2 Unidades Litológicas

En base a los levantamientos geológicos y a los resultados de las calicatas


ejecutadas por la RENOM, y la perforación de pozos exploratorios ejecutados
por la DEPOLTI se han descrito [as unidades litológicas presentadas para el área
de la boquilla según el grado de alteración y la coloración se han identificado
siete unidades litogenéticas, tres corresponden a roca volcánica y cuatro a los
suelos formados a base de la roca del substratum:
a) Riolita (Ts – vh 1 )

Es de color beige claro, maciza muy dura e impermeable, presenta fisuras


cerradas subverticales con anchos que varían entre 1 y 2 mm.

Esta roca aflora en el fondo de la presa y en la cola del reservorio a una


distancia de 970 m aguas arriba del eje.

Los afloramientos más potentes se encuentran en la quebrada cerrada con


una profundidad de 70 m, está quebrada divide los distritos de Llama y Sexy,
y está ubicada a 400 m aguas abajo de la presa, es decir, hacia el Sur.

b) Riolita Alterada (Ts – vh 2 )

Es de color beige claro, intemperizada, pero compacta con permeabilidad muy


baja. Se encuentra encima de la riolita con. espesores que varían entre 15 m en
las lomas y 5 m en el fondo de las quebradas.

Es excavable con palana y pico, tienen partículas arcillosas que al apretarse


con los dedos se disgregan con mucha dificultad.

c) Riolita Muy Alterada (Ts - vh 3 )

Es de color- rosado amarillento, gris blanquecino, constituye el siguiente


rango de meteorización de la riolita antes de llegar al rango de suelo.

d) Suelo Areno-Limoso

Es de color salmón claro, blando, formado por el proceso de abrasión in situ


de la riolita; por lo que la textura y la estructura primigénea no ha sido
destruida completamente.

Se encuentra en forma de manto, con espesores que varían entre 7 m en las


lomas y 1 m en el fondo de las quebradas.

e) Suelo Areno - Arcilloso


Es de color plomo claro; blando, formado por la fuerte intemperización in situ
ejercida por [a laguna glaciar. Se encuentra en el fondo del reservorio La
Colmena y tiene espesores que varían entre 1.50 m y 2.50 m.
Es de muy baja permeabilidad. f)

Suelo Areno - Limoso

Posee un Color salmón claro a marrón claro, blando, conformado por arena
fina, limo con partículas de cuarzo y mica; los cuales son productos de
intemperización de la riolita, cuya: textura y estructura primigéneas, han
sido eliminadas por la reptación, circulación de aguas pluviales y por las
raíces de planta.

Su espesor varía entre 4.0

y 1.5 m. g) Suelo Orgánico

Tiene color pardo claro, blando, está conformado por arena, limo y humus, se
encuentra cubierta por la vegetación arbustiva.

Su espesor es de

0.50 m. 5.2.4.3

Conformación Estructura

En el área de la presa existen fracturas las cuales son irregulares, no


persistentes con aberturas de 1 a 3 mm y separaciones de 70 a 95 cm, algunas
microfracturas con relleno de cuarzo.

Se ha efectuado un análisis estructural en función de los valores obtenidos en


campo (cuadro N° 19) procediéndose a la representación de estas discontinuidades
mediante proyecciones estereográficas ciclográficas.

82
CUADRO N° 19

SISTEMAS DE DISCONTINUIDADES EN EL ÁREA


DE LA PRESA LA COLMENA

ESTRIBOS- AZIMUT-BUZAMIENTO

N 217°- 88°NW, N 230°- 72°NW,


N 96°- 80'NE, N 222°- 40°NW,
N 206°- 55aNW, N 120°- 90°
N 135°- 70°SW, N 180°-
62°SW, N 120°- 88NE, N
230°- 50°NW, N 150°-
ESTRIBO
IZQUIERDO N 80°NE, N 240°-
60°- 649\IW, 86°NW,
N 52°- N
68°NW,
240°- 60°SW,
N 146°- 72°NW, N 74`
N 38°- 144°-
7
NW,
86°NE
N 60°-90°, N 45°- 77°NW,
N 58°- 62aNW, N 72°- 64°SE,
• N 98°- 70°SW, N 80°- 88°SE,
N 152°- 90°, N 60°- 72°SE,
N 48°- 80° NW, N 220°- 80°SE,
N 180°-
N 256°- 80°NW, 0° 82'SW y
N 148°-
N 228°- 68°SE, N 152°- 90°,
ESTRIBO N 145°- 73°NE, N 145°- 649\TE,
DERECHO N 155°- 70°NE, N 234°- 80°SE
N 294°- 76°NE y

Del análisis estructural y de la interpretación estadística de los sistemas


mencionados se puede llegar a determinar que existen cuatro sistemas de
fracturamiento los cuales son conjugados dos a dos y los datos son los siguientes:

CUADRO N°20

SISTEMAS DE FRACTURAMIENTO EN EL ÁREA


DE LA PRESA LA COLMENA

ORDEN SISTEMA AZIIVIUT BUZAMIENT


O
PRINCIPAL I N 50° 72NW____
SECUNDARIA II N 66° 74°
__ SE
OCASIONAL III N 146° 76° NE
ALEATORIA IV N 148° 75° SW

83
Del cuadro anterior se puede obtener lo siguiente: de la interacción de los
sistemas I y II se tiene la inclinación y la dirección promedio de los
componentes del esfuerzo de deformación y ruptura. Obteniéndose
asimismo los valores de cizalla máxima que coinciden con los sistemas III
y IV, además analíticamente tenemos el ángulo de rozamiento interno (φ=
52°) lo que nos permite concluir que los asentamientos y movimientos de
cuñas o bloques predominan del tipo normal de los techos de los bloques y
cuñas, al ser expuestos a nuevas condiciones (Ver gráfico N° 12).

5.3 GEOTECNIA

Las investigaciones geotécnicas tienen como objetivo predeterminar


mediante prospecciones de campo y pruebas de laboratorio, las
propiedades físicas y mecánicas que caracterizan el comportamiento de los
materiales como respuesta a la aplicación de las correspondientes cargas
(estáticas y/o dinámicas), así como de los efectos hidráulicos y
otros más, provocados durante la construcción y el funcionamiento de la
presa.

5.3.1 Estudio de Canteras

Las canteras encontradas por la RENOM, cuentan con ensayos de análisis


granulométrico y ensayo de compactación en algunas de estas.

Las canteras son: Loma Cruz Roja para cuerpo de presa de tierra, La
Huanga para el pronúcleo impermeable, Lluscapampa para núcleo de
presa y Tronco Grueso para núcleo impermeable de presa.

Se convino en evaluar los materiales del vaso del embalse para su


utilización en la construcción de la presa; los ensayos realizados se
muestran en el siguiente cuadro:

84
CUADRO N° 21

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS EXTRAIDAS EN EL VASO DEL


EMBALSE PARA SU
UTILIZACION COMO MATERIAL COMPONENTE DE LA PRESA

MUESTRAS UBICACION ENSAYOS RESULTADOS


REALIZADOS
M-1 Margen Análisis LL = 48.2 LP =
Derecha Granulométrico 35.5 IP = 12.7
ClasificaciónMH, Limos
SUCS inorgánicas con
M-2 Margen Derecha Análisis LL = 36.5
arena fina LP = 24.4
Granulométrico IP = 12.1
• Clasificación
SUCS CL, arcilla limosa con
arena fina de
-3-1 Margen Análisis . LL = 53.3 LP = 32.0
mediaplasticidad —
Derecha
Granulométrico IP = 21.3
Clasificación OH, limos arcillosos
SUCS orgánicos de alta
M-3-2 Margen Análisis LL = 55.4 LP = 44.6
plasticidad
Derecha Granulométrico IP = 10.4
Clasificación
MH, limos inorgánicos
SUCS
con plasticidad baja y
M-4 Margen Análisis LL = 48.6
arena fina LP = 36.1
Derecha Granulométrico IP = 12.5
Clasificación
MH, limos plásticos
SUCS
con arena fina
M-5 Margen Análisis LL = 41.1 LP = 26.9
Derecha Granulométrico IP = 14.2
Clasificación
CL, arcillas limosas de
SUCS
baja plasticidad
M-6 Margen Análisis LL = 51.3 LP = 39.9
Izquierda Granulométrico IP = 11.4
Clasificación
MH, limos inorgánicos de
SUCS
baja plasticidad con arena
Iv1=7 _____ Estribo Análisis LL — 30.5 LP = 14.3
fina
Izquierdo Granulométrico IP = 16.2
Clasificación
CL, arcillas
SUCS
inorgánicas de media
plasticidad

85
Los resultados nos indican que la muestra M-5 y la combinación de las muestras
M-4 y M-6 pueden ser empleados para la conformación del cuerpo de la presa.

5.3.1.1 Cantera de Agregados

El agregado grueso para las obras de concreto debe ser obtenido por medio de
la explotación de las canteras de rocas para lo cual se tendrá que instalar una
chancadora, el agregado fino debe ser transportado de las riberas del río Chancay.

Canteras de rocas

Al existir la posibilidad de realizar una presa de enrocado, se optó por ubicar


canteras de
rocas para el refuerzo de espaldones y/o conformación de los mismos; en el
sector en estudio existen afloramientos del volcánico Huambos,
específicamente en el sector de Atumpampa (Embalse La Colmena) y en el área
de la quebrada el Auqui, para llegar a esta cantera se deberá proyectar caminos de
acceso (Ver plano N°7).

5.3.2 Investigaciones de Campo

Con el fin de conocer las condiciones y profundidad del basamento rocoso se


realizaron una serie de investigaciones de campo las cuales nos permitirán además
conocer la existencia de algunas fallas en el basamento.

5.3.2.1 Análisis Geofísico

El objetivo principal de las investigaciones geofísicas es determinar la


conformación del subsuelo en los perfiles que se han elegido para hacer las
investigaciones, sus fines son los siguientes:

- Diferenciar los depósitos no consolidados y determinar sus espesores


- Demarcar el macizo rocoso y las zonas de fracturamiento intenso,
asociados al meteorismo o al tectonismo donde se presente.

86
En las investigaciones geosísmicas ha sido utilizado una estación sísmica con 24
canales (geófonos) de registro.
En la ejecución de los sondeos eléctricos verticales (SEV) se ha usado un transmisor de
250 watts de potencia y 500 voltios de tensión de salida estabilizada y un milivoltimetro
digital de 10 microvoltios de resolución máxima.

Las Investigaciones geofísicas se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 22

INVESTIGACIONES GEOFISICAS
NOMBRE DE LONGITUD DE
N° SEV UBICACION
PERFIL (M)
PERFIL

L1 40Ó 2, 4, 5, 6 Eje de Presa

L2 400 Estribo Derecho de la


Presa
L3 160 3 Fondo de la Quebrada

L4 400 1 Estribo Izquierdo de la


Presa
L5 150 1 Estribo Izquierdo de la
Presa

La ubicación de los perfiles y de los SEV se dan en el plano Metedología

Usada Metodología Usada

Se ha empleado el perfílale de refracción sísmica como método principal de


investigación y el de resistividad eléctrica en su variante de Sondeo Eléctrico Vertical -
SEV, como apoyo.

Para obtener información continua a lo largo de los perfiles, en la prospección sísmica


se usaron tendidos de geófonos contiguos con al menos, un punto común de registro. Para
cada tendido fueron obtenidos sismogramas correspondientes a 5 puntos de origen de
las ondas, dos de ellos en los extremos, uno en el centro y los otros en puntos alejados
en uno y otro sentido del perfil.

87
La distancia entre geófonos contiguos ha sido de 5 m y 10 m. Como fuente de las
ondas elásticas se ha usado_ explosiones de dinamita de cargas variables y controladas.
En la ejecución de los SEV se ha usado el dispositivo Schlumberger con una
separación máxima de 200 m entre los electrodos de corriente A y B.

Fundamentos de la Metodología y Breve Descripción de los Métodos


Empleados

Los diferentes tipos de roca presentan como regla general, diferentes


valores de sus propiedades físicas - entre las cuales están las propiedades
elásticas que dependen de las diversas características que presentan, tales
como: litología, grado de fracturamiento y meteorización, humedad y
composición del agua contenida.

En el caso de los depósitos no consolidados, la composición litológica de sus


clastos, su granulometría y el grado de compactación, además de la presencia
o ausencia de agua en los poros, son los factores determinantes de las diversas
propiedades físicas.

Lo expuesto sirve como fundamento para que, sobre la base de mediciones


instrumentales de las propiedades físicas del terreno, se pueda diferenciar los
distintos tipos de roca y de depósitos sueltos presentes en determinado sector.
Si embargo, debido a la multiplicidad de factores que intervienen, no existe
una correspondencia unívoca entre los valores de las propiedades físicas y la
litología del subsuelo, presentándose rangos amplios de variación de las
propiedades medidas, por lo que hay traslapes entre uno y otro tipo de roca,
resultando a veces, ciertas ambigüedades en la asignación de la litología.

Además, también se presentan limitaciones en la misma metodología de


medición, debido a que se trata de medir propiedades físicas de capas del
subsuelo que no están accesibles y que sólo desde la superficie se debe
determinar en forma indirecta, utilizando modelos simplificados los cuales
no siempre se presentan en la naturaleza. Por ello en la prospección se debe

88
utilizar ampliamente la información directa disponible, como son los datos
de geología de superficie y del subsuelo para correlacionar los resultados.

En el presente caso se ha usado la prospección sísmica de refracción para


determinar la
velocidad de propagación de las ondas elásticas longitudinales Vp y el sondeo
eléctrico para determinar la resistividad eléctrica de cada capa del subsuelo.

- La Refracción Sísmica

Las ondas elásticas se propagan siguiendo las mismas leyes de la óptica,


cuando un rayo luminoso atraviesa medios transparentes de diferente
densidad. Se produce así, refracciones
y reflexiones de los rayos de las ondas elásticas que se profundizan y regresan a la
superficie

De ello se vale la prospección sísmica para que, desde la superficie, mediante


un conveniente sistema de medición de los tiempos de llegada de las ondas a
determinados puntos del terreno, se logre determinar la estructura del subsuelo,
diferenciando las capas de acuerdo con los valores de la velocidad de propagación de
las ondas elásticas. Las secciones así obtenidas son las llamadas secciones sísmicas
y los límites de separación entre medios de distinta velocidad son llamados límites
geosísmicos.

Para que el método sea efectivo, es necesario que las capas presenten velocidades
mayores a mayor profundidad.

En la Tabla N° 2, se dan los rangos típicos de variación de las velocidades de


ondas longitudinales, Vp, de algunas rocas y medios.

- El Sondeo Eléctrico Vertical

El Sondeo Eléctrico Vertical (SEV), permite conocer a partir de la superficie del terreno,
la distribución de las distintas capas geoeléctricas en profundidad. Es decir,
Permite determinar los valores de resistividad de cada capa y su espesor
correspondiente.

En el SEV -se introduce corriente continua al terreno mediante un par de electrodos,


llamados de corriente A y B y se mide la diferencia de potencial producido por el
campo eléctrico así formado, entre otro par de electrodos, llamados electrodos de
recepción o de potencial M y N.

89
Se calcula la resistividad aparente en cada medición según: P = KAV (20)

Donde:
P: Resistividad, Ohm-m; á V: Diferencia de Potencial entre los electrodos M y N, mv;
I: Intensidad de Corriente introducida en el terreno;
K: Constante geométrica que depende de la distribución de los electrodos

En el siguiente Tabla N° 3, se muestra los valores típicos de resistividades de


algunos medios y rocas.
La interpretación de los datos de la prospección sísmica y eléctrica ha servido para
elaborar las secciones geofísicas de los perfiles investigados.

En el siguiente Cuadro se dan los resultados de la interpretación cuantitativa de los


Sondeos Eléctricos efectuados en los diferentes sectores investigados.

CUADRO N° 23

RESULTADOS DE LOS SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES


N SEV N° h y Ro 1 2 3 4 5

1 SEV 1 h 1.35 5.37 9.76 10.5


3.1 % Ro 3298 762 507 58.2 176
2 SEV 2 . h 0.58 2.3 5 8.62
2.6 % Ro 1756 887 548 76 413
3 SEV 3 h 0.74 1.24 2.92 2.81
9.2 % Ro 442 75.3 172 30.7 91.3
4 SEV 4 h 1.66 5.34
3.0 % Ro 262 66.5 110
5. SEV 5 h 1.34 1.8 9.85 13
2.9 % Ro 784 931 701 80.8 168
6 SEV 6 h 1.28 9.72 8 17.
4.9 % Ro 5672 704 337 112 150

h: Espesor de capa (m)

Ro: Resistividad de capa (Ohm-m)

- Sección LI

La sección geofísica por el Perfil Ll corresponde al eje de la presa proyectada

En forma generalizada, la estructura del subsuelo es la siguiente:

 La Capa superior presenta velocidades Vp muy bajas entre 300 m/s y 500 m/s que
indica que son suelos sin compactación. El espesor de esta capa varía desde 5 - 7 m en
el flanco izquierdo y 15 m en el extremo derecho hasta 1 m en el centro de la quebrada.
90
Según las resistividades eléctricas esta capa en donde presenta mayor desarrollo se
subdivide en dos capas, la superior de 1 m 3 m de espesor con resistividades de 890
Ohms-m a 5670 Ohms-m en los flancos y de 260 Ohms-m en el fondo de la quebrada y
la inferior con 550-704 Ohms-m en los flancos y de 67 Ohms-m en el fondo de la
quebrada, en donde la presencia el material arcilloso es muy significativa.

 La Segunda capa que estaría constituida por depósitos cuaternarios de compactación


mediana presenta Velocidades Vp de 500-650 m/s en el flanco izquierdo y de 1000 m/s
en el flanco derecho. En el centro la Velocidad Vp es de 900 m/s. Su mayor espesor de
12 m lo alcanza en las progresivas O m y 90 m. En ciertos sectores cabe la posibilidad
que, en el lugar de ser depósito cuaternario, realmente esté constituido por roca basamento
muy intensamente meteorizado y fracturado.

 La Tercera capa presenta-Velocidades Vp de 2700 m/s a 2900 m/s en el flanco izquierdo


y de 1700-1800 m/s en. el flanco derecho. Sus resistividades son de 76 a 112 Ohms-m.
Los valores de las velocidades permiten establecer que esta capa constituye el basamento
meteorizado. Sus espesores son mayores en ambos extremos (15 m en el izquierdo, 21 m
en el derecho) y adelgaza hacia el centro, en donde casi desaparece en el fondo de la
quebrada.

 La Cuarta capa con velocidades altas, entre 4000 y 5100 m/s, atribuidas al macizo rocoso
relativamente bien conservado, interrumpidas por dos zonas de 10 - 12 m de ancho
con valores Vp disminuidos de 2700-2800 m/s, que estarían asociadas a zonas
de fracturamiento. Sus resistividades varían desde 110 hasta 413 Ohms-m.

- Sección L2

La sección geofísica por el Perfil L2 presenta las mismas características generales de


la sección Ll ya descritas.

 La capa superior de depósitos sueltos se presenta en la parte inicial del perfil hasta la
progresiva 130 m y en el sector final, entre las progresivas 370 —m- - 400 m. Sus

91
velocidades Vp son de 450 a 500 m/s. Sus espesores llegan hasta 9 m - 10 m en las
progresivas 50 m y 400 m.
 La Segunda capa de suelos de compactación mediana presenta Velocidades
Vp de 800920 m/s. Aflora en la parte central del perfil y sus espesores son
variables por sus superficies ondulantes, llegando hasta 16 m en la
progresiva 140 m.

 La Tercera capa del basamento meteorizado presenta Velocidades Vp de


'1750 m/s a 2100 m/s. Los espesores son variables entre 14 m y 21 m hasta
aproximadamente la progresiva 240 m, a partir de donde se adelgaza
bruscamente hasta casi desaparecer en las progresivas 300 m - 360 m.

 La Cuarta capa con velocidades, entre 3450 y 5800 m/s, correspondientes al


basamento relativamente bien conservado, interrumpida por zonas de 8 m
10 m de ancho con valores disminuidos de Vp de 1200 m/s a 3300 m/s.

- Sección L3

Ubicada a lo largo del fondo de la quebrada. La estructura del subsuelo es


similar a la ya descrita, con la particularidad de que los depósitos sueltos
(Vp de 300 - 400m/s) y de compactación media (Vp de 700 - 1100 m/s)
presenta un espesor conjunto pequeño, llegando a 7 m - 8 m. El basamento
meteorizado se presenta en los extremos del perfil con Vp de 1750 m/s. El
basamento relativamente bien conservado presenta Vp de 3400 m/s a 5300
m/s y una zona con Vp disminuida de 2500 m/s al final del perfil.

- Sección L4

El perfil L4 se ha ubicado en forma longitudinal en el flanco izquierdo de la


presa. La estructura del subsuelo es como sigue:

 Los depósitos sueltos sin compactación de la capa superior presentan Vp de


300 a 400 m/s y 762 Ohms-m de resistividad. Sus espesores llegan a un
máximo de 9 m en la progresiva 290 aproximadamente.

 Los depósitos con compactación leve y mediana presentan Velocidades Vp


de 4600-1000 m/s. Su resistividad en el punto medido presenta 507 Ohms-

92
m. Presenta un engrosamiento entre las progresivas 310 m - 370 m donde
alcanza 20 m - 22 m.

 La Tercera capa del basamento meteorizado presenta Velocidades Vp de


1400 m/s a 2900 m/s. El mayor espesor lo presenta en la progresiva 280 m
donde llega a 17 m.
 La Cuarta capa con velocidades, entre 3200 y 5100 m/s, correspondientes
al basamento relativamente bien conservado, interrumpida por zonas
de 10 - 15 m de ancho con valores disminuidos de Vp de 1900 m/s a
2800 m/s en donde se presenta mayor fracturamiento.

- Sección L5

El perfil L5 se ha ubicado a lo largo de la traza de la posible descarga de


fondo proyectada. La estructura del subsuelo es como sigue:

 Los depósitos sueltos sin compactación de la capa superior presentan Vp


de 360 a 500 m/s y 762 Ohms-m de resistividad. Sus espesores llegan
a un máximo de 10 m en la progresiva 150 m aproximadamente.

 Los depósitos con compactación mediana presentan Velocidades Vp de


650 - 1050 m/s. Sus espesores varían de 9 m a 12 m.

 El basamento meteorizado presenta Velocidades Vp de 2200 A.2750


m/s. Su espesor es de 9 m a 13 m.

 El. basamento relativamente conservado presenta velocidades, entre 3500 y


4900 m/s,
interrumpido por una zona de 10 m de ancho con valor Vp disminuido de 2600
m/s.

En el siguiente Cuadro se muestra un resumen las cuatro capas que se


han llegado a investigar.

CUADRO N° 24
CAPAS ENCONTRADAS EN EL ANALISIS GEOFISICO

CAPAS DESCRIPCION VELOCIDAD


DE
Primera Capa Depósitos sueltos, sin compacta 300-500
LAS ONDAS
- ción.
Segunda Capa Depósitos de compactación me 500-
- diana. 1050
Tercera Capa Basamento rocoso meteorizado 1400-2900
y fracturado.
Cuarta Capa Basamento rocoso relativamente > 2900
bien conservado.
93
5.4 MECANICA DE

SUELOS 5.4.1

Generalidades

Los estudios básicos de la mecánica de suelos son fundamentales para la seguridad


que se debe tener en el diseño y construcción de las estructuras del Embalse.

Dentro de estos Estudios se resaltará las investigaciones de campo y de


laboratorio realizadas en los materiales que componen el nivel superficial del
perfil litológico del terreno, es decir de los suelos de cobertura hasta una
profundidad máxima de 10.50 m en zona de cimentación y cuando se trata de
canteras no más de 4.00 m para lo cual se tuvo que hacer una visita previa a las
diferentes zonas de posibles canteras de rocas y material para cuerpo de la presa.

Las muestras tomadas son muestras alteradas e inalteradas extraídas de calicatas


excavadas en lugares estratégicos y cuya distribución se ha hecho teniendo en
cuenta las características geomorfológicas del área a investigar.

Se ha elegido el sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS) por ser uno


de los sistemas más descriptivos para determinar las propiedades físicas de los
suelos. Este sistema está basado en el reconocimiento del tipo y predominio de sus
constituyentes, considerando el diámetro de los granos, gradación, plasticidad y
compresibilidad.

Los estudios de laboratorio han sido realizados en el Laboratorio de M&C


Mecánica de Suelos y Estudios de Proyectos cuyos resultados se muestran en los
anexos de cuyas tablas y gráficos presentados han servido para el cálculo de las
características físicas de los suelos los cuales se detallan más adelante.

5.4.2 Ensayos de
Laboratorio 5.4.2.1
Granulometria

Los diferentes tamaños de granos de los suelos tienen distinto comportamiento,


por lo que se analizará los granos gruesos por cribado y los granos finos por
sedimentación. En suelos que contienen gran cantidad de granos
gruesos, su distribución es importante porque nos dan propiedades físicas de los
materiales.

En suelos en que predomina los finos, su tamaño es menos importantes siendo


de importancia su estructuración e historia geológica pues nos proporcionan sus
propiedades mecánicas e hidráulicas.

5.4.2.2 Índice de Plasticidad

El índice de plasticidad depende directamente del límite líquido y del límite plástico
pues vienen a ser la diferencia de ambos. Siendo el límite líquido, la proporción
de agua en porcentaje de peso seco en el que la masa de suelo pasa del estado
líquido al plástico, así mismo el límite plástico viene a ser la proporción de agua del
suelo en el estado plástico (el suelo se deforma rápidamente y se moldea).

5.4.2.3 Clasificación del Suelo SUCS

En estado natural es difícil encontrar suelos separadamente como grava, arena,


limo, arcilla o materia orgánica, pues generalmente se encuentran como mezclas de
estos elementos en diferentes proporciones,

El Sistema Unificado de Clasificación de los Suelos identifica el tipo y


predominio de
elementos considerando tamaño de granos, granulometría, plasticidad y
compresibilidad.

Se distinguen dos grandes grupos a través del cribado de la malla N° 200, las
partículas gruesas mayores que la criba de dicha malla y las finas menores,
existiendo un tercer grupo de suelos con proporción elevado de materia orgánica
(turbosos).

En el campo se identifica por pruebas manuales mientras que, en el laboratorio a


través de las curvas granulométricas y los límites de Atterberg, los suelos turbosos
se identifican fácilmente por el color, olor, tacto esponjoso y textura fibrosa y no
tiene subdivisiones en el sistema de clasificación. En la tabla N° 4 se muestra la
forma de clasificación por intermedio del SUCS.

Los resultados de los ensayos anteriormente descritos se resumen en el cuadro


siguiente:

95
CUADRO N° 25

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS REALIZADOS A LAS MUESTRAS


EXTRAIDAS
DE LAS.CALICATAS EXISTENTES

CALIC MUEST DEN OPT.CON COHESI 0 LL LP IP CLASIFICACION


ATA MRA S. T. ON SUCS
C-6 - 2 1.94 11.3 0.37 17 35.1 18.0 17.1 CL,arcillas inorgánic
MAX HUM. °2 as
.
con arena bien
consolidadas de colo
C- 7 M-2 1.43 23.6 0.22 25 40.7 30.8 9.9 r ML,Iimos con
°5 arenas
beigs muy claro y d
• ye arcilla debaja
media plasticidad
plasticidad de color
beigs.

Datos generales obtenidos del laboratorio de Mecánica


de Suelos M%C para el eje de la presa La Colmena.

— Descripció
n general
de los
suelos CL
y ML CL :
vh - 3

— Cuando se ha compactado es impermeable


— Trabajabilidad como material de construcción buena o
suficiente.
— Compresibilidad mediana.
— Resistencia al corte suficiente
— Tipo de compactación de rodillo de pata de cabra
— Poca Permeabilidad
— Estable, buena para
núcleos y colchones

96
impermeables ML :
vh - 2

— Cuando se ha compactado
es semipermeable a impermeables
— Trabajabilidad como material de construcción suficiente

— Compresibilidad mediana a alta.


Resistencia al corte suficiente
— Tipo de compactación de rodillo de pata de cabra
— Permeabilidad media
— Estabilidad pobre puede usarse un terraplén con un buen control.

De los resultados obtenidos hemos encontrado que la capa del vh3 es utilizable para
el núcleo de la presa por lo que no será necesario encontrar canteras para el núcleo de la
presa.

5.4.2.4 Capacidad Portante

La capacidad portante se encuentra a través del ensayo de Corte Directo con el


ángulo de fricción interna y la cohesión del suelo, aplicando la teoría de Terzaghi
y considerando la falla por rotura local, tenemos:

qa=2 c N'e + ym DfN'q+ 1 ym B Ny (21)


3 2

Dond :

qa = Capacidad de carga Kg/cm`


c = cohesión del suelo Kg/cm`
Df = profundidad de cimentación
B = ancho del cimiento
Df y B = se obtienen del diseño hidráulico
y in = peso volumétrico del suelo saturado
Kg/cm3 0 = ángulo de fricción interna del
suelo

Para C - 6 M - 2
= 17° 2' Se encuentran los valores de N'c, N'q y N'r
N'c =
8.5
N'q =
2.5
N'r =
1
c = 0.37
1,601 gr/cm2 x 1 Kg = 1,601 x 10-3 Kg/cm3

1000 gr
Df = 2.60 m = 260 cm
B = 300 cm
Reemplazando en la fórmula de capacidad portante
qa = 2 (0.37) (8.5) + 1.601 x 10-3 (260) (2.5) + 1 (1.601 * 10-3 * 300*1)
3
qa =3.377 Kg/cm2 r.

Por analogía calculamos la capacidad portante para C - 7; M - 2 por lo que con:


φ= 25° 5
N' c= 12
N' q= 5
Nr'= 4
c = 0.22
y = 1,417 gr/cm3 = 1,417 Kg/m3 = 1,417 Kg/cm3 x
10-3 Df= 7.30 m
B = 300 cm
qa = 7.732 Kg/cm2

La capacidad portante ha sido analizada para el aliviadero de


excedencias.

5.4.2.5 Análisis de la Permeabilidad

El coeficiente de Permeabilidad "K" es la relación del agua en un suelo cuando está


sujeto a un gradiente hidráulico unitario, en otras palabras diríamos que la medida
del valor de "K" es la mayor o menor facilidad con que el agua fluye a través del
suelo.

Mediante las perforaciones diamantinas hechas en el eje de Presa del Embalse La


Colmena, se realizarán los ensayos de Lefranc y Lugeon para determinar la
permeabilidad. El conjunto de ensayos Lugeon realizados en el lugar de
implantación de la presa, sirven de ayuda para diseñar y proyectar la pantalla de
impermeabilización.

Pruebas Lefranc

98
Estas pruebas se efectúan en materiales inconsolidados en el sector de estudio a
nivel del cuaternario aluvial y aluvio-torrrencial (Qa) a nivel constante empleando
para el cálculo las siguientes fórmulas:
1⁄ = 0 ⟶ 𝑘 = 𝑄 ⁄ℎ𝜙𝜋 (22)
𝜙

1⁄ ≤ 2 ⟶ 𝑘 = 𝑄 ⁄ℎ𝜙𝜋√𝑙 ⁄𝜙 + 1⁄4 (23)


𝜙

1⁄ > 2 ⟶ 𝑘 = 𝑄𝑙𝑛2𝑙/𝜙 (24)


𝜙 2𝜋ℎ𝑙

Donde:
l: longitud del bulbo(cm)
𝜙: diámetro del bulbo de ensayo(cm)
Q: caudal(cm3/s)
h: sobrecarga hidráulica(cm)

En el estribo derecho:

Pozo P - 2 se encontró un valor de permeabilidad de K = 8.90E-02 cm/s siendo un


material permeable.

En el eje de quebrada:

Pozo P - 3 se encontró, un valor de permeabilidad de K = 2.27E-03 cm/s.

En el estribo izquierdo:

Pozo P - 4 se encontró un valor de K = 8.92E-01 cm/s, material permeable.

Pozo P - 5 se encontró dos valores a distintas profundidades teniendo dos valores:


K = 1.72E-01 cm/s y otra de K = 4.52E-01 cm/s.

El resumen se muestra en el cuadro N° 26, los resultados obtenidos nos indican que
es necesario su remoción para la construcción del núcleo de la presa.

99
CUADRO N" 26

RESUMEN DE PRUEBAS LEFRANC DEL


EMBALSE LA COLMENA

POZO ENSAY LONGITUD Q SOBRECARG DIAMETR LONGITU K


S O DE
PRUEBA (cm3/s) A O D (cm/s)
HIDRAULIC DE BULBO DE
P-2 2 0 -(m)
18.7 92.22 25 13.2 0 8.90E-02
A (cm) BULBO
P-3 0 - 7.9 2.22 25
(cm) 11.2 65
(cm) 2.27E-03

P-4 1 0 - 18.6 784.83 25 11.2 0 8.92E-01

P-5 6.65-12.8 151.67 25 11.2 61.5 1.72E-01


3 0 - 18.55 397.78 25 11.2 4.52E-01
0

Metodología del Ensayo para pruebas Lugeon


2
Estos ensayos consisten en introducir agua en el sondeo en una longitud (1)
3
tramo de ensayo, el cual es delimitado mediante la introducción de tuberías
con un obturador de zona, una vez aislado el tramo a ensayar se comienza a
inyectar agua en un ciclo de presiones en ascenso y descenso en la siguiente
secuencia.

Presión mínima-intermedia-máxima-intermedia-mínima. Para el cálculo de las


presiones máxima referencial de I.00-2.00-4.00-2.00-1.00 (Kg/cm2). Según
el tipo de roca y el desarrollo del ensayo se han variado las presiones mayores a
menores que la referencial y en algunos casos se ha incrementado la presión para
cuantificar la resistencia tope de inyección que es la presión en la cual se
produce ruptura de la roca, deformación o lavado de las fisuras o fracturas.

En estas secuencias se cuantifica el caudal (Q) en un tiempo determinado


(T) y a una presión (P) determinada.
Los datos obtenidos se han colocado en el cuadro de resumen Lugeon.

Ensayos de Permeabilidad para las diferentes perforaciones

Con los valores alcanzados de las pruebas de campo podemos obtener fácilmente el
valor del coeficiente de permeabilidad "K" en cm/seg.

100
El valor de K se obtendrá de las fórmulas sacadas del Earth Manual del
Bureau Of Reclamation donde:

𝑄 𝐿
𝑘 = 2𝜋 𝐿 𝐻 log (𝑟 ) 𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐿 ≥ 10𝑟 (25)

𝑄 𝐿
𝑘 = 𝐶 2𝜋 𝐿 𝐻 𝑆𝑒𝑛ℎ−1 (2𝑟) 𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 10𝑟 > 1 ≥ 𝑟 (26)

donde:

K = Permeabilidad
Q = Caudal Lts/min
L = Longitud tramo de ensayo
a = distancia de la superficie de manómetro
Ha = profundidad nivel natural del agua
H=a+Ha
r = radio del pozo

Estas fórmulas son válidas cuando el espejo del estrato es al menos 5 L


y son más aproximadas para el ensayo por debajo del nivel freático que por
encima de él.

Para mayor comodidad las fórmulas pueden escribirse así :

K = 4.67 Cp Q (en 10-6 cm/seg)

donde K esta expresado por 10-6 cm/seg; Q en lts/seg y H es la carga de agua


en metros que actúa en la longitud del taladro. Los valores de Cp se dan en la
Tabla N° 5

Para distintos valores de L y diferentes diámetros del taladro.

Así tenemos que para P-1 ensayo 1 cuyos datos son:


Q = 0.03 lt/min = 0.0005 lt /seg
H = 23.8 m
1= 3.4 m
Cp = 4.9 para una longitud ensayada de 3.4 m

101
de donde:

5x10,74
K = 4.67 (4.9) ________x10-6 cm/seg
23.8.
K= 4.8073529 x10-10 cm/seg

Los valores de K se muestran en el cuadro de resumen pruebas Lugeon del


embalse La Colmena.

CUADRO N°27

RESUMEN PRUEBAS LUGEON DEL


EMBALSE LA COLMENA

PROFUNDID LONGITU Q
POZOS ENSAY D H NX K
AD (Lt/min
O TRAMO (m) (cm/s)
(m) ENSAYO )

P-1 1 22.6 - 26.00 3.40


(m) 0.030 23.80 4.9 4.80735E-10
29.6 - 33.00 3.40 8.804 23.80 4.9 1.4108E-07
2 40.70 - 45.00 4.30 0.046 22.80 3.6 5.65316E-10
P-2 3 19.45 - 22.75 3.30 0.096 1.00 4.9 3.66128E-08
22.65 - 25.95 3.30 0.018 1.00 4.9 6.8649E-09
25.85 - 29.15 3.30 0.340 1.00 4.9 1.2967E-07
1 29.20 - 32.50 3.30 0.084 1.00 4.9 3.20362E-08
32.30 - 3.30 0.078 1.00 4.9 2.97479E-08
2 35.60
P-3 10.60 - 4.40 5.450 3.05 3.6 5.00685E-07
3 15.00
10.60 - 4.40 6.262 3.20 3.6 - 5.48316E-07
4 15.35
15.00 - 3.40 4.090 0.80 4.9 1.94982E-06
19.05
18.75- 22.45 3.40 0.042 0.80 4.9 2.00226E-08
5 22.4 - 25.80 3.40 0.082 3.80 4.9 8.22985E-09
25.60 - 29.00 3.40 0.700 3.80 4.9 7.02548E-08
29.20 - 32.20 3.00 0.262 3.80 4.9 2.62954E-08
31.60 - 35.00 3.40 0.500 3.80 4.9 5.0182E-08
P-4 20.20 - 25.90 5.70 0.124 15.90 3.6 2.18521E-09
1A
24.10 - 30.00 5.90 0.148 11.80 3.6 3.51437E-09
1 29.63 - 35.5 5.87 0.016 11.25 3.6 3.98507E-10
2 19.85 - 25.75 5.90 0.588 9.60 3.6 1.71623E-08
P-5 24.20 - 30.10 5.90 0.064 8.70 3.6 2.06124E-09
3 31.50 - 35.90 4.40 0.082 10.00 3.6 2.29764E-09
4
5
6
7
102

1
2
3

1
2
3
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRESA DEL
EMBALSE LA COLMENA

INDICE

CAPITULO VI: PLANEAMIENTO DE OBRAS Y ESQUEMA


HIDRÁULICO

6.1 CALCULO DE LAS


DEMANDAS 6.1.1
Agrícola

6.1.2 Otros Usos

6.2 ANALISIS COMPARATIVO DE EJES

6.3 REGULACION CON FINES DE RIEGO

6.3.1 Capacidad de Almacenamiento del Vaso

6.3.2 Cálculo del Volumen Útil

6.3.3 Nivel de Operación del Embalse

6.3.4 Pérdidas por Evaporación

6.4 AVENIDAS DE DISEÑO

6.5 CARACTERISTICAS DEL RESERVORIO

6.6 DETERMINACION DE LA ALTURA DE PRESA

6.7 ANCHO DE CORONAMIENTO DE LA PRESA

6.8 DETERMINACION DEL BORDE LIBRE Y TALUDES DE

LA PRESA
6.9 DETERMINACION DE LAS DIMENSIONES DEL

ALIVIADERO 6.10 DETERMINACION DE LA DESCARGA

DE FONDO

6.10.1 Alternativas de
Ubicación

6.11 OBRAS DE
DESCARGA

6.11.1 Aliviadero de
Excedencias 6.11.2
Descarga dé Fondo
CAPITULO VI

6.0 PLANEAMIENTO DE OBRAS Y

ESQUEMA HIDRAULICO 6.1 CALCULO

DE LAS DEMANDAS

El cálculo de las demandas se hace con los gastos mensuales


que necesitan consumir las plantas y animales para
desarrollarse normalmente.

El conocimiento de los requerimientos de agua es básico, tanto


para la planificación del riego de un área, como para el diseño de
un sistema de distribución de agua, si los aportes naturales
resultasen menores que el volumen de requerimiento se tendrá la
necesidad de modificar el tipo de cultivo o de reducir las tierras
a irrigar.

Las demandas de agua de un área se componen del uso


consuntivo y de las pérdidas que ocurren durante la distribución
y aplicación del agua.

El uso consuntivo que representa la cantidad de agua que


requieren las plantas para su desarrollo, parte de esta agua es
proporcionada por la humedad almacenada previamente en el
suelo por la lluvia, durante el ciclo vegetativo, y por el agua
subterránea puede llegar a las raíces de las plantas.

6.1.1 Agrícola

Las demandas agrícolas del Proyecto de Irrigación "La


Colmena" han sido calculadas utilizando el programa

105
CROPWAT versión 5.7 para lo cual se ha introducido la
evapotranspiración potencial que para este caso se tomó igual
a la evaporación en el evaporímetro Piché de la estación
Llama. Se consideró la evaporación medida en evaporímetro
Piché de la estación Llama como la evapotranspiración
potencial no solo porque los valores son muy similares sino por
no haberse contado con datos para calcular por el método de
Penman-Monteith.

La precipitación efectiva se calculó por el método de la


precipitación fiable, basado en un análisis que se hizo sobre
distintos climas áridos y sub húmedos. Los cálculos se hacen de
acuerdo con:
Pef = 0.6 Pm - 10 Para Pm < 60 mm/mes

Pef = 0.8 Pm - 25 Para Pm > 60 mm/mes

El ciclo vegetativo y etapas de desarrollo de los cultivos del


Proyecto de Irrigación La Colmena se muestran en el Cuadro
N° 23A.

Los coeficientes de cultivo (Kc) utilizados en el Proyecto de


Irrigación La Colmena, se muestran en el Cuadro N° 24A.

Las necesidades netas de agua de los cultivos (m 3) del


Proyecto de Irrigación La Colmena, se muestran en el
siguiente cuadro-:

CUADRO N° 23

NECESIDADES NETAS DE AGUA DE LOS CULTIVOS (m 3) DEL SUB

PROYECTO DE IRRIGACION LA COLMENA

CULTIVO MES AN
N NOMB TIPO DE MESES UAL
° RE EN FE MA AB MA JUN JUL AG SET OCT NOV DIC
1 Trigo Bas SIEMB Dicie 700
E B0 0 R
R 0 Y0 0 0 O0 0 0 0 1900 2600
0 00
e mbre
2 Legumi Rotac Agos RA 0 0 0 5580
0 0 0 7130
0 3220 0 5880
0 43300 0
0 2056
Bas
nosas ión Febr 0
to 0 0 0 0 00 00 00 00 00 00 4095 0 5580
00
3 Maíz eBase Dicie 0 0 0 4800 4300
Rotac ero
Setie 0
Base mbre
4 Legumi Rotac
0
0 0 0 1950
0 00 3080 00 3705
0 8410 8630 7020
0 838500 ' 000 2320
1950
ión Jul
mbre
Ener
0
0
4530 2465
nosas ión io 0 0 0 0 0 000 0 0 50
5 Legumi Base Febrer 0 0 0 0 1116 00 0 00 0 00 6495 0 00 111600
o 0 0 0
Rotac Ag 4830 106 3084
nosas o 0 00 950 8820 00
6 Maíz Rotac ión Agosto
ost 0 0 0 0 0 0 0 6340 131 1176 1004 106 4230
ión o 00 000- 00 0 00 00 00 00
7 Papa Base En 0 0 0 0 9660 0 0 0 0 0 0 0 9660
Base ero 00 0 00 1125 0 1261
0 4620 0 6795
0 1294 0 00 00 3697
0
8 Legumi Rotac Juli 0 0
Feb 0 0
nosas ión o 5640 00
0 1810
0 2025
0 2130 50 1210
50 183 0 4330 0 1689
50
9 Pastos Peren Octubr
rer 700 0 0 0 7700 1080 730 1165
Rotac Ag 0 0 0 0 0 00
ne eo 0 0 7130
0 3220 00 5880
0 0 0 2056
50
10 Frutales Peren Mayo 430
ión ost 0 0 0 0 0 0 0 0 2200 3650 336 9640
0 0 0 00
Caducos ne o 0 0 0 00 0
106
11 Cafeto Peren Octubr 0 0 0 0 -6800 2485 2775 0 1390 1350 635 1138
ne e 0 0 0 0 0 00
12 Tuna Peren Abril 0 0 0 0 1840 5560 6260 4060 0 0 0 0 1772
ne 0 0 0 0 00
T0TAL (m3) 120 0 0 0 3552 2068 1847 4760 651 5548 3966 122 2960
CAUDAL (m3/s) 00 0
0.0 0 0 0.13 50 0.069
50 0.08 00 0.17
00 0.25
650 0.20
50 0.15
00 0.0 0.09
600 500
04 3 0 8 1 7 3 46 3
6.1.2 Otros Usos

Existe otro tipo de demandas tales como las pecuarias que serán obtenidas de acuerdo
con la evaluación Pecuaria que se describió en el capítulo correspondiente a
Evaluación de Recursos.

Las demandas de agua pecuarias se obtuvieron a través de coeficiente de consumo


unitario de agua de los animales en m3 por año que se muestran en la Tabla N° 4.

El consumo pecuario sería entonces el producto del coeficiente por la cantidad de


animales en la zona de influencia del proyecto en un mes. Se describe el conjunto
del mes de enero del ganado vacuno:

Q=C*N*d (27)

Donde:
Q = Consumo mensual (Lt/s)
C = Coeficiente
N = Número de animales
d = días

Por decir: para el ganado vacuno el número es 3600 el coeficiente es 7.3


m3/año que transformado nos da: 2.3148 * 10-4 Lt/s
N = 3600 vacunos
En el mes de enero = 31 días

Reemplazando:

Q = 2.3148 * 10-4 * 3600 * 31 días

Q = 25.82 redondeando Q = 26 Lt/s

Asi se trabaja para todos los meses y para los demás animales presentándose
estos valores

107
en el Cuadro N° 29.
CUADRO N°29

CONSUMO DE AGUA ANUAL (m3) POR LA


POBLACION PECUARIA DEL ÁREA DEL
PROYECTO DE IRRIGACION DEL EMBALSE
LA COLMENA

ANIMAL POBLACIO CONSUMO CONSUMO


N UNITARIO TOTAL (m3)
(m3/año)
Vacunos 3600 7,3 26280
Ovinos 4150 1,1 4565
Caprinos 3742 1,1 4116,2
Porcinos 2030 2,92 5927,6

Equinos 2316 7,3 16906,8
Aves 8000 0,09 720
TOTAL (m3) 58515,6
TOTAL (m3/s) 0,002

6.2 ANALISIS COMPARATIVO DE EJES

Luego de hacer el reconocimiento geológico de la zona,


incluyendo la caracterización geológica estructural del área y
teniendo la descripción geológica del vaso de la boquilla resulta
suficiente para la determinación del eje de la presa.

Se analizaron dos posibles ejes para la presa del Embalse La


Colmena el eje A y el eje B que tiene el mismo alineamiento
siendo la diferencia que el primero es recto y el segundo tiene
una curva en el lado izquierdo con un radio de 90 m y una
longitud de tangente de 70.07 m como podemos apreciar en el
Plano N°11, los substratum rocoso superiores (vh -3) que se
encuentran en ambos estribos son de baja densidad.
En la margen derecha de la quebrada aguas abajo se presentan
afloramientos del basamento rocoso que pertenecen al
Volcánico Huambos vh-1.

El eje A presenta menor estabilidad ya que este eje ingresa al estribo izquierdo con
cierta inclinación con respecto a la divisoria del mencionado estribo, lo que el eje B
supera con la curva que presenta.

108
La gradiente hidráulica del eje A en el estribo izquierdo es menor
a la recomendable de 0.1 debido a que su longitud de filtración
es menor a la del eje B que con la curva que tiene aumenta su
longitud de filtración, llegando su gradiente hidráulica a un
valor aceptable. Por lo expuesto anteriormente el eje B será el
eje de presa que se analizará hasta el final

6.3 REGULACION CON FINES DE RIEGO

Es necesario determinar la capacidad del embalse para


determinar el volumen de agua que será necesario para cubrir
las necesidades de agua de los cultivos sin que exista ningún
déficit del agua requerida.

6.3.1 Capacidad de Almacenamiento del Vaso

Habiéndose dibujado las curvas de nivel del vaso del


embalse La Colmena, se ha determinado el área entre curva y
curva de nivel.

En el Gráfico N° 13, se muestran las curvas que relacionan


cota-áreas-volumen y en el Cuadro N° 30, los datos que
sirvieron para trazar estas curvas.

Sólo hasta la cota 2676 msnm, la topografía del vaso permitiría


una longitud de presa razonable; esta cota, tendría un área de
415,000 m2, un volumen de 6’115,980 m 3 y un tirante de 35 m.
CUADRO N°30
ALTURA VOLUMEN
AREA DE AREA PROMEDIO H
AGUA PARCIAL ACUMULADO
2640 0 0
2642 1 1430 715 2 1430 2860
2644 3 7200 4315 2 8630 11490
2646 5 16830 12015 2 24030 35520
2648 7 29960 23395 2 46790 82310
2650 9 46080 38020 2 76040 158350
2652 11 69210 57645 2 115290 273640
2654 13 96980 83095 2 166190 439830
2656 15 130720 113850 2 227700 667530
2658 17 165880 148300 2 296600 964130
2660 19 195020 180450 2 360900 1325030
2662 21 221820 208420 2 416840 1741870
2664 23 247700 234760 2 469520 2211390
2666 25 263710 255705 2 511410 2722800
2668 27 299070 281390 2 562780 3285580
2669 28 311900 305485 1 305485 3591065
2670 29 324810 318355 1 318355 3909420
2671 30 338400 331605 1 331605 4241025
2672 31 352040 345220 1 345220 4586245
2673 32 367200 359620 1 359620 4945865
2674 33 382460 374830 1 374830 5320695
2675 34 398700 390580 1 390580 5711275
2676 35 415000 406850 1 406850 6118125
RELACION COTA-AREA-VOLUMEN DEL EMBALSE LA COLMENA

6.3.2 CALCULO DEL VOLUMEN UTIL


El volumen útil del embalse la colmena fue obtenido a la cota 2668 m.s.n.m a través de
la curva área- volumen. Del cuadro N° 31 fue tomado este valor debido a que el
porcentaje de meses deficitario no supera el 30%, este análisis se detalla en el resumen
de la simulación del embalse, de este nivel obtenemos el volumen total de agua que al
disminuirle el volumen muerto resulta el volumen útil de embalse
Volumen útil= 3588900-200000= 3388900 m3
6.3.3 NIVEL DE OOPERACION DE EMBALSE
Dado que una altura de presa superior a 30m requiere mayores estudios y es más
costosa, se han estudiado 3 tirantes de agua (de 25,28 y 31); el volumen muerto en todos
los casos se ha considerado 200,000 m3
La evaluación del déficit, se ha realizado en base a lo siguiente:
 Número total de meses en los cuales se presentan déficit, se expresa en % con
respecto al número total de meses considerados en la simulación; se aceptaran como
válidas aquellas alternativas cuyos porcentajes de meses deficitario no supere el 30%

CUADRO N°31
RESUMEN DEL MOVIMIENTO DEL EMBALSE LA COLMENA-
PERIODO:1964-95

LLENADO
TIRANTE VOL. VOL. VOL. DEFICIT EXCESO VOLUMEN TOTAL
DE
DE AGUA UTIL MUERTO MUERTO (mm3) (mm3) (mm3)
EMBALSE
(m) (mm3) (mm3) (mm3)
N° AÑOS % N° meses % N° meses % DEFICIT EXCESO
25 2520.7 200 2720.7 19 59 152 40 41 11 61897.52 45671.98
28 3388.9 200 3588.9 16 50 107 28 30 8 49539.71 32065.06
31 4384.1 200 4584.1 12 38 88 23 18 5 34622.597 18241.71

 Que ningún año el déficit medio anual supere al 50% de la demanda media anual.
 Que haciendo el balance para el año cuya descarga corresponda al 75% de
probabilidad de ocurrencia, no existe un déficit superior al 15% de la demanda anual,
lo que observamos en el cuadro N°32.
CUADRO N° 32
BALANCE AL 75% DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE
DISPONIBILIDAD DE AGUA DEL PROYECTO DE IRRIGACION LA
COLMENA

APORTACIONES DEMANDA DEMANDA


AGRIC. EVAPORACION TOTAL
MES QDA. EMB.LA
TOTAL (miles de (miles de m3) (miles de
AUQUI COLMENA m3) m3)
ENERO 61.603 202.87 264.473 17.14 80.97 98.11
FEBRERO 227.405 615.26 842.665 0 68.65 68.65
MARZO 158.026 391.51 549.536 0 75.69 75.69
ABRIL 339.552 848.32 1187.872 0 93.29 93.29
MAYO 88.387 170.2 258.587 507.5 100.33 607.83
JUNIO 25.92 32.57 58.49 295.5 172.5 468
JULIO 10.714 12.71 23.424 263.86 197.15 461.01
AGOSTO 5.357 7.5 12.857 680 212.99 892.99
SEPTIEMBRE 5.184 57.29 62.474 930.93 186.58 1117.51
OCTUBRE 21.427 111 132.427 792.64 144.34 936.98
NOVIEMBRE 18.144 95.25 113.394 566.57 139.06 705.63
DICIEMBRE 345.514 893.67 1239.184 175.14 116.18 291.32
SUMA 1307.233 3438.15 4745.383 4229.28 1587.73 5817.01

(1) TOTAL DE APORTACIONES (miles de m3) = 4745.382


(2) DEMANDA TOTAL (miles de m3) = 5817.02
(3) DIFERENCIA DE (1) Y (2) = 1071.63
(4) (((1)-(2))/(2))*100 = 18.4%

 Una demanda constante, dado que es una zona cuya actividad principal es la
agricultura y de bajos recursos económicos; se ha trabajado con una cedula de
cultivos representativa para el área del proyecto.

En el cuadro N° 25ª, se muéstrala simulación del embalse “la colmena” para un tirante
de 28 m en periodo: 1964-95.
6.3.4 PERDIDAS POR EVAPORACION
Las pérdidas por evaporación han sido obtenidas del producto de la semisuma del área
del espejo de agua del NAMO y el área del espejo de agua del NAMin por la
evaporación media mensual década año, en el cuadro N° 25ª, de la simulación del
embalse observamos las perdidas por evaporación de cada año.
6.4 AVENIDAS DE DISEÑO
La ecuación de transito de máximas crecidas en el embalse estará dado por:
𝑄𝑒𝑖 +𝑄𝑒𝑓 𝑄𝑠𝑖 +𝑄𝑠𝑓
− = ∆𝑉 (28)
2 2

Dónde:
∆𝑇 = intervalo de tiempo
𝑄𝑒𝑖 =caudal de entrada al embalse al iniciar un ∆𝑇
𝑄𝑠𝑓 =caudal de entrada al embalse al finalizar un ∆𝑇
𝑄𝑠𝑖 =caudal de salida al embalse al iniciar un ∆𝑇
𝑄𝑠𝑓 =caudal de salida al embalse al finalizar un ∆𝑇

Para utilizar la ecuación del tránsito de máximas crecidas en un embalse es necesario


entre otras cosas:
 Determinar una ecuación que relacione el volumen acumulado partir de la cresta del
vertedero, con la carga hidráulica del vertedero; para el caso del embalse “la colmena
“ esta ecuación es la siguiente

𝐻 = 0.003141 (𝑉)
Dónde: V es el volumen en miles de m3 y H es la carga hidráulica que corresponde a
ese volumen embalsado
 Determinar que coeficiente se utilizara para calcular el caudal de descarga del
vertedero; en el caso del embalse “la colmena” se ha utilizado µ=0.62, que
remplazando en la formula general da:

3
2
𝑄 = 3 𝜇 √2𝑔𝐿𝐻 2 (30)
3
𝑄 = 1.830𝐿𝐻 2
Dónde:
Q= caudal (m3/s)
L= longitud de cresta del vertedero (m)
H= carga hidráulica del vertedero (m)

Las hidrógrafas de entrada y salida del embalse la colmena se muestran en los gráficos
N° 14, 15,16 y 17.

6.5 CARCTERISTICAS DEL RESERVORIO


Tipo de prensa
En el presente estudio se ha analizado varios tipos de presa con diferentes alturas de las
cuales se adoptó por una presa de enrocado con núcleo impermeable central de taludes
internos de 0.25 H:1V, igual que dos filtros para la transición y a 2H : 1V en el
enrocado del talud aguas arriba y 1.8 H : 1V aguas abajo.
Por la información geotécnica obtenida para el área de implantación de la presa, el
estado real del terreno (roca, suelo) de cimentación, es necesario proveer la remoción
total de los suelos incompetentes, hasta cotas que garanticen contar con terrenos de
capacidad portante suficiente para soportar el peso de los rellenos.
Además se está proyectando excavar una trinchera trapezoidal bajo el núcleo para
alcanzar el basamento rocoso y facilitar de esta manera su tratamiento de consolidación,
al igual que el de impermeabilización en profundidad con las inyecciones.
Las características principales de la presa son:
Altura máxima 30m
Cota de coronamiento 2670m
Longitud de coronamiento 300.80 m
Características del embalse

En cuanto al embalse su extensión y volumen de almacenamiento en función de los


respectivos niveles que se tenga en el vaso a partir de la cota 2,640 msnm que se indica
en las curvas de áreas y volúmenes dibujadas en el diagrama respectivo.
La cota fijada para el funcionamiento de la captación es 2668 msnm con el volumen
muerto suficiente (200,000 m3) para acumular el transporte de solidos traídos por la
Qda. Lajas.
El volumen útil que se ha dado al reservorio es de 3388900 m3 el que se complementara
en la cota del NAMO correspondiente a los 2668 m.s.n.m. que a la vez será la cota de la
cresta del aliviadero
La laminación de la avenida de diseño para una longitud económica de aliviadero
producirá una sobre elevación que no va más de 1.00 encima del NAMO para alcanzar
el nivel del NAME a los 2669.00 msnm.
Además tiene una extensión de cuenca de 7.88 Km2
6.6 DETERMLNACION DE LA ALTURA DE PRESA
Habiéndose optado por la alternativa B, después de realizar una visita de inspección por
el geólogo especialista donde se ha hecho una primera evaluación de los materiales
disponibles en la zona de La Colmena y teniendo ahora una boquilla topográfica,
geológica y geométricamente más conveniente permitirá diseñar secciones de Presa con
alturas de 27, 30 y 33 m con taludes de 2: H, 1V para presa de enrocado y 3H y IV para
presa de tierra, con dos filtros para la presa de enrocado y un filtro para la presa de
tierra.
Los materiales finos para el núcleo impermeable ya fueron identificados en las
diferentes áreas de préstamo existiendo camino de fácil acceso además según el estudio
de mecánica de suelos se puede utilizar una capa de material a excavar en el eje dela
presa, al mismo tiempo por el contenido de arena podría usarse como material para
filtro.
Existe una catarata en la misma quebrada como se mencionó en el estudio de canteras
donde aflora la roca a 1 Km aproximadamente aguas arriba a partir del cierre, la cual
tendrá que ser explotada por medio de voladura, si esta roca es chancada podría
obtenerse material para las obras de concreto.
No conociendo todavía-las características reales dé los materiales existentes tanto en La
cimentación como en las áreas de préstamo, en tanto no se terminaban las
investigaciones geológicas-geotécnicas correspondientes, fue necesario asumir para la
sección de presa perfiles tentativos que para efectos del presente análisis comparativo
cumplieron
Ampliamente su función, en cuanto a las secciones de presa que se analizaron resultaron
siendo las dos siguientes:

 Secciones zonificada con núcleo impermeable, 1 filtro, espaldones de_ tierra.


 Secciones zonificada con núcleo impermeable, 2 filtros, espaldones de roca.

Se han calculado los volúmenes de material y con sus precios unitarios se ha efectuado
una comparación de los ejes proyectados.

En cuanto a los presupuestos, hubo que hacer previamente, la cuantificación (metrados)


de los volúmenes de obra para cada rubro. En ese sentido se prepararon secciones para
las alternativas correspondientes como se pueden observar en el plano N° 12, finalmente
en el Cuadro N° 33 se tienen los presupuestos resultantes para los dos casos analizados,
que permiten comparar costos y volúmenes de obra realizados para cada uno.
En conclusión de acuerdo a lo indicado anteriormente según la argumentación técnica, así
como el análisis económico se observa fácilmente que la pr-s--, eTrocado 30 ,s la más
conveniente en comparación a la presa de tierra.
CUADRO N°33
COSTOS.DE VOLUMEN DE MATERIAL PARA DIFERENTE
ALTURA DE PRESA

PRESA DE PRESIOS COSTOS


ENROCADO VOLUMEN UNITARIOS PARCIAL TOTAL
H= 33m ESPALDON 155057.59 24.6 3814416.71
FILTRO 1 21963.82 13.5 296511.57
5196866.55
FILTRO 2 22120.53 12.2 269870.466
NUCLEO 54404.52 15 816067.8
H= 33m ESPALDON 100727.206 24.6 2477889.27
FILTRO 1 18625.4025 13.5 251442.934
3610212.68
FILTRO 2 18705.677 12.2 228209.259
NUCLEO 43511.4143 15 652671.215
H= 33m ESPALDON 82905.6533 24.6 2039479.07
FILTRO 1 143945.433 13.5 1943263.35
4729805
FILTRO 2 15193.4358 12.2 185359.917
NUCLEO 37446.844 15 561702.66
PRESA DE PRESIOS COSTOS
ENROCADO VOLUMEN UNITARIOS PARCIAL TOTAL
H= 33m ESPALDON 340224.49 19.5 6634377.56
FILTRO 1 42268.6 12.2 515676.92 8108908.48
NUCLEO 63923.6 15 958854
H= 33m ESPALDON 228985.46 19.5 4465216.47
FILTRO 1 30367.44 12.2 370482.768 5574927.89
NUCLEO 49281.91 15 739228.65
H= 33m ESPALDON 184712.08 19.5 3601885.56
FILTRO 1 27153.72 12.2 331275.384 4506196.04
NUCLEO 38202.34 15 573035.1

6.7 ANCHO DE CORONAMIENTO DE LA PRESA

Para su determinación se ha utilizado fórmulas empíricas y las proporcionadas por los


reglamentos español y japonés las cuales se han aplicado a las zonas sísmicas, al igual
que las empíricas (1), (2) y (3).
 Fórmulas empíricas del tipo Ac= C √Z Ó Ac= C √h (31)
donde :
C = Coeficiente que varía según la fuente
Z = Altura máxima de la presa
h = Carga de agua en la sección máxima de la presa
 Código en Arizona (USA)
 USBR
 Reglamentos Italiano, Japonés y Español

Los resultados se indican a continuación.


CUADRO N° 34
ANCHO DE CORONAMIENTO DE PRESA DE ACUERDO A LOS
DIFERENTES
METODOS USADOS

FORMULAS EMPIRICAS
REGLAMENTOS
Ac= C √h Ac= C √Z CODIGO DE

USBR
Z H
ARIZONA
(m) (m)
C=0.8 c=1.1 (USA)
C=1.65 c =(0.8+1.1)/2 c =1.1 ITALIANO JAPONES ESPAÑOL
min max

33 31 9.2 4.45 6.12 5.29 6.32 6.6 6 5.5 8.7 10.44


30 28 8.73 4.23 5.82 5.03 6.02 6 6 5 8.55 10.2
25 8.25 4 5.72 4.75 5.72 5.4 6 4.45 8.4 9.9

27

* Para fundación rocosa en regiones sísmicas.


** Para fundación no rocosa en-regiones sísmicas.

De acuerdo a valores calculados y detallados en el cuadro anterior podemos inferir que


los valores para una presa de altura máxima de 30 m se optó como ancho de coronamiento
6.00 m, valor que se puede decir que es un buen promedio para este tipo de presa y a la
vez recomendado por los especialistas.

6.8 DETERMINACION DEL BORDE LIBRE Y TALUDES DE LA PRESA


Consideraciones para determinar el Borde Libre por el Método Japonés
Para calcular la altura de la presa hay que tener en cuenta los niveles máximos de agua,
la altura de las olas producidas por el viento (hv), la altura del oleaje debido a sismos (hs) y
un coeficiente de seguridad cuya sumatoria es el borde libre.
El borde libre será el valor máximo calculado a partir de las tres fórmulas que se muestran a
continuación

-Altura 13-1,(m) Observaciones


Hn + hv + hs + 0.50 En el caso de hv + hs < 2 entonces H = Hn +
Hs + hv +h5 + 0.50 3 el caso que hv + hs <2 entonces H = Hs +
En
3 el caso que hv < 1 entonces H = Hd + 2
Hd + hv + 0.50 En
Dónde :
Hn = Nivel máximo normal de agua (m) (NAMO)
hv = Altura de las olas debido al viento en metros, determinado en base al nivel de
agua del reservorio durante la ocurrencia de las avenidas de disIño.
Hs = Altura del oleaje debido a sismos, determinado en base al coeficiente sísmico
de diseño (en este caso se utilizó el coeficiente K = 0.15) y al nivel máximo normal de
agua.
Hs = Nivel de sobre carga (m)
Hd = Nivel de agua durante la ocurrencia de la avenida de diseño (NAME)

Cálculos Previos

- Cálculo de la altura de la ola producida por el viento (hv):


En este caso como las paredes de la presa son inclinados se ha tenido en cuenta el
recorrido de la ola a lo largo del talud (valor R).
La figura N° 01 nos da el valor "R" que necesitamos:
ℎ𝑣 = 0.00086 ∗ 𝑉 1.1 ∗ 𝐹 0.45 (m) (32)
Dónde:
V = Velocidad del viento
F = Máxima distancia desde la presa hasta el otro extremo del réservorio
durante la ocurrencia de la avenida de diseño.

Reemplazando en la fórmula tenemos:


ℎ𝑣 = 0.00086 ∗ 𝑉 1.1 ∗ 𝐹 ∗ 0.215 (m)
ℎ𝑣 = 0.00086 ∗ 251.1 ∗ (940.25)0.45 (m)
ℎ𝑣 = 0.65 (𝑚)

Recorrido de la ola.- Para el cálculo del recorrido de la ola usamos la figura N° 01 de


la cual obtenemos los valores siguientes:
Con F = 940.25m, encontramos al grupo de curvas que corresponden a pendiente con
enrocado donde obtenemos lo siguiente:

TALUD 1:2 1:2 1:2


Velocidad f 20 m/s 30m 25 m/s
940.25 m 940.25 m 940.25 m
R
0.35 m 0.53 0.44
Del Gráfico Del Gráfico Interpolando
De donde hallamos R = 0.44 m

Como comprobación "R"en f (hv) debe ser aproximadamente a 0.8 hv :

0.8 * 0.65 = 0.52

Luego tomamos R = 0.44 m

Cálculo de hs

Aplicamos la fórmula para la altura de ola en caso de ocurrencia de sismo es la


siguiente:

𝐾∗𝑇
ℎ𝑠 = ∗ √2 ∗ 𝐻𝑛 (m)
2𝜋

En esta fórmula de Seichi Sato, donde:


K = Coeficiente sísmico de diseño en base al nivel máximo normal de agua
T = Ciclo del terremoto en seg.
Hn = Profundidad total del reservorio con respecto al nivel normal de agua
g = Aceleración de la gravedad

Reemplazando en la fórmula
𝐾∗𝑇
ℎ𝑠 = ∗ √2 ∗ 𝐻𝑛 (m)
2𝜋

donde :

K= 0.15 para T = 1 seg


Hn = 28 m
0.15∗(1)
ℎ𝑠 = ∗ √9.81 ∗ 28 = 0.395 𝑚 = 0.40𝑚
2𝜋

Con los valores calculados hallamos el BL:


BL = hv + hs + 0.5
BL = 0.65 + 0.40 + 0.5
BL = 1.55 m

Determinación del Borde Libre de la Presa por el Método usado en la Presa Pasto
Grande

Borde Libre
El Borde Libre incluye la amplitud del oleaje generado por el viento Hv, la altura de
rodamiento de las olas sobre el talud aguas arriba Hr y el margen de seguridad Hs de
modo que:

𝐻𝑏𝑙 = 𝐻𝑣 + 𝐻𝑟 + 𝐻𝑠 (34)
Para determinar el efecto sísmico se ha estimado el borde libre con la amplitud máxima
Hv de la ola producida por el viento.
-La fórmula utilizada para evaluar la altura de la ola producida por el viento es la de
Stevenson modificada, que está en función de la distancia F de la cortina, al punto más
remoto del embalse y la velocidad del viento V en la dirección F.
𝐻𝑣 = 3.22√𝑉𝐹 + 76.00 − 26.94 ∗ √𝐹 (35)
Dónde:
V =Velocidad del viento
F = Distancia al punto más remoto del embalse
Datos:
V = 25 m/s ≡ 90 Km/h
F = 940.25 m = 0.94 Km
𝐻𝑣 = 3.22√90 ∗ 0.94 + 76.00 − 26.94 ∗ √0.94
Hv = 79.13 cm
Hv 80 cm

Cálculo del ascenso del oleaje sobre el talud aguas arriba de la presa. Para presas de tierra
y enrocado se utiliza lo siguiente:

TALUD Hr
1.5 :1 0.33 hv
4: 1 hv.

Interpolando:
Para un talud de 2: 1
Hr = 0.464
Hv Hr = 0.464 (80)
Hr = 37.12 cm
Hr = 0.37 m

Cálculo del Margen de Seguridad


Mayor de los tres
1
 (𝑁𝐴𝑀𝐸 − 𝑁𝐴𝑀𝑂)
3

1
 (2669 − 2668) = 0.35
3

Altura de la ola :
Hv = 0.80 m
 60 cm

El margen de seguridad (Hs) de la presa La Colmena es de:


Hs = 0.80 m
El Borde Libre sería :
𝐻𝑏𝑙 = 0.80 + 0.37 + 0.80 = 1.97
𝐻𝑏𝑙 = 1.97 𝑚 = 2.00 𝑚

Consideraciones para determinar el Borde Libre por el Método Ruso


La elevación de la cresta de la presa sobre el nivel estático de agua en el embalse:
hs = hr + áh + a
Dónde:
hr : Altura de rodamiento de las olas sobre el talud aguas arriba de la presa con
probabilidad del 1% y 50%
∆h : Altura de olas debido al viento con probabilidad del 1% y del 50%
a : Margen de seguridad (m)

-Velocidad del viento W = V =25 m/s


-Elementos de la ola en la zona profunda del embalse
En la zona profunda (H > 0.5 hpr) la profundidad media hpr y el período medio de las
olas Tpr se determina con la ayuda de la Figura N° 2 en el siguiente orden : por los valores
de las magnitudes adimensionales gD/W2 (D : máxima distancia medida desde el dique
hasta el otro extremo del reservorio) y de la curva gH/W 2 encontramos el valor de
ghpr/W2 y en base al menor valor de ellos calculamos la altura media, de igual manera
procedamos para el cálculo del período medio de olas (g Tpr/W)
𝑔∗𝐷
𝑊2
Reemplazando los valores
9.81∗940.25
= 14.75
252

Entrando a la figura N° 2

1) calculo a la figura
𝑔ℎ𝑝𝑟
= 0.012 (1)
𝑊2
(9.81)ℎ𝑝𝑟
= 0.012
252

hpr = 0.76
2) Cálculo del período de las olas
𝑔𝑇𝑝𝑟
= 1.21
𝑊

9.81∗𝑇𝑝𝑟
= 1.21
25
Tpr = 3.08
La longitud media de las olas 𝜆𝑃𝑟 se determina mediante el valor conocido del Tpr por
la fórmula:

2
𝑔 ∗ 𝑇𝑃𝑅 9.81 ∗ 30.082
𝜆𝑃𝑟 = = = 14.81
2𝜋 2𝜋

El valor obtenido 𝜆𝑃𝑟 es necesario corroborar, si es que se cumple la condición: H >


0.5 𝜆𝑃𝑟 , es decir, si es que verdaderamente el caso calculado corresponde a la zona profunda
del embalse.

28 > 0.5 (14.81)


28 > 7.41

El paso de la altura media de la ola ℎ𝑃𝑟 (∆ℎ1% 𝑜 ∆ℎ50% ) se realiza mediante la


multiplicación de hpr por el coeficiente "Ki"; el cual es determinado por la Figura N°3
en dependencia del valor adimensional gD/W2.

Dónde:
𝑔∗𝐷
= 14.75
𝑊2

Para el 1%: Ki = 1.50


h1% = 0.76 (1.5) = 1.14

3) Rodamiento de la ola:

Con una profundidad de agua frente al talud de H ≥3h 1% y H ≥2h1% la altura de


rodamiento de la ola que llega en forma frontal se calcula por la fórmula:

HR1% = HR * Hf* HR * kc h1%

Dónde:
HR = Coeficiente de rugosidad (Tabla N° 07)
Kp = Coeficiente de permeabilidad del talud (Tabla N° 07)
HRo = Coeficiente calculado por la Figura N° 4
Kc = Coeficiente calculado por la Tabla N° 08
Hallando los valores en las tablas y gráficos mencionados calculamos al valor de hRi%
HR = 0.70
Kp = 0.50
HRo = 1.4
Kc =2
h1% = 1.14

hr1% = 0.70*0.5*1.4*2*1.14
hr1% = 1.12

4) Altura de la ola debido al viento

𝑤2 ∗ 𝐷
∆ℎ = 2 ∗ 10−6 ∗
𝑔∗𝐻

252 ∗ 940.25
∆ℎ = 2 ∗ 10−6 ∗ = 0.0043
9.81 ∗ 28
Cálculo de la altura de ola en caso de sismo :

ℎ𝑠 = 0.5 ∗ 𝐾𝑐 ∗ 𝑇 ∗ √𝑔ℎ
Kc = 0.15, coeficiente para sismo

Dónde:

ℎ𝑠 = 0.5 ∗ 0.15 ∗ 1 ∗ √9.81 ∗ 28


hs = 1.243 m

De donde el Borde Libre es:

𝐵𝐿 = 𝑎 + ∆ℎ1% + ℎ1% + ℎ𝑠
BL = 0.5 + 0.0043 + 1.12 + 1.243 = 2.88 m

CUADRO N° 35
BORDE LIBRE DE PRESA DE ACUERDO A LOS DIFERENTES METODOS
USADOS

CARÁCTER BL
METODO ALTURA DE ALTURA POR SEGURIDAD RODAMIEN (m)
OLA SISMO a TO
Japonés 0.65
hv 0.40
hs 0.50 0.44 1.55
Pasto 0.80 - 0.80 0.37 1.97
Ruso
Grande 0.0043 1.243 0.50 1.12 2.88

La altura por sismo se desprecia:


- Por ser una presa de tercer orden.
-Por no haberse presentado movimiento sísmico de gran magnitud en la zona.
Por lo tanto el Borde Libre para la pesa La Colmena será "de 2.00 m.

TALUDES DE LA PRESA

Estos varían de acuerdo a los materiales disponibles para su construcción, condiciones de la


cimentación y altura de la presa, dando estabilidad a la presa sobre una cimentación
estable.

Estos taludes aguas arriba varían de 2:1 tan tendido como de 4.5:1, usándose
mayormente taludes tendidos aguas arriba para eliminar protecciones muy costosas.

Los taludes aguas abajo varían de acuerdo al tipo de material, tal como se muestra en
la Tbla N° 9 del Anexo.

Según lo indicado anteriormente y siguiendo los valores de la Tabla N° 9 optarnos por


un talud aguas arriba de 2:1 y 1.8:1 aguas abajo, por ser una presa de enrocado los mismos
que serán comprobados con el cálculo del análisis de estabilidad de taludes por el método
Sueco Abreviado.

RED DE FLUJO

La red de flujo es una representación gráfica de las líneas de corriente y equipotenciales.

Al embalsar un volumen de agua, es necesario determinar el flujo del agua que pasa por
la cortina impermeable.

La línea de saturación se graficará tomando como base la parábola base establecida


por Kozony, que fue demostrada por Casagrande para valores de a que llega hasta 180°.

De acuerdo al esquema anterior:

α = 75°57'49.52"

h = 28 m
m =7 m
0.3 m = 2.1 m
d = 17.5 - 0.7m

d = 12.6 m

𝑅 = √𝑑 2 + ℎ2
𝑅 = √12.62 + 282
𝑅 = 30.70
Yo =30.70-12.6
Yo = 18.10 m
1
𝑎° = 𝑦 = 9.05
2 °
𝑦°
𝑎 + ∆𝑎 =
1 − cos 𝛼
9.05
𝑎 + ∆𝑎 =
1 − cos 75°57′49.52"
𝑎 + ∆𝑎 = 23.90 𝑚
De acuerdo a la fig. N° 06
∆𝑎
= 0.28
𝑎 − ∆𝑎
∆𝑎 + 6.69
𝑎 + ∆𝑎 = 23.90 𝑚
𝑎 = 17.21

Trazo de la parábola base de acuerdo a la siguiente ecuación:


𝑦 2 ∗ 𝑦°2
𝑥=
2 ∗ 𝑦°
2 ∗ 𝑥 ∗ 𝑦° = 𝑦 2 ∗ 𝑦°2
𝑦 2 = 2 ∗ 𝑥 ∗ 𝑦° + 𝑦°2

𝑦 = √2 ∗ 18.10 ∗ 𝑥 + 18.102

𝑦 = √36.2𝑥 + 327.61

Tabulando tenemos los siguientes datos:


X(m) y(m)
-9.05 0
-7.5 7.49
-5.0 . 12.11
-2.5 15.40
0 18.10
2.5 20.45
5.0 22.55
7.5 24.48
10.0 26.26
12.5 27.93
12.6 28.00

Los gráficos de la red de flujo para presa llena y para un vaciado rápido se encuentran en
los gráficos N° 20 y 21.

Determinaremos el gasto de la filtración a través del núcleo impermeable y de la


cimentación.

𝑁𝑓
𝑞 =𝐾∗ℎ∗
𝑁𝑒
q = gasto unitario por precio lineal
K = coeficiente de permeabilidad del núcleo h = altura de agua = 28
Nf = líneas de flujo = 7
N, = líneas equipotenciales = 8
De acuerdo a los ensayos de mecánica de suelos, el material encontrado en el vh3
será
utilizado para el núcleo de la presa al tratarse de un CL, arcilla inorgánica con arena
bien
consolidada y de media plasticidad. El coeficiente de permeabilidad para un CL estará
dado entre 10-6 a 10 8 cm/seg.
K — 10-6 cm/seg
K = 10-8 m/seg

q= 10-8 m/seg x 28.0 x 7 x 1.0 m/ml

q = 24.5 x 10-8 m3/seg/m1

Para toda la longitud de la presa

L = longitud de la presa = 120 m

Caudal de filtración diario

Q = 120 m x 24.5 x 10-8 m3/seg/ml x 86400 seg/día

Q =2.54 m 3 /día

Caudal de filtración mensual

𝑚3 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑄 = 2.54 ∗ 30 ∗
𝑑𝑖𝑎 1𝑚𝑒𝑠

𝑚3
𝑄 = 76.20
𝑚𝑒𝑠
Caudal de filtración anual
𝑚3 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑄 = 2.54 ∗ 365 ∗
𝑑𝑖𝑎 𝑎ñ𝑜

𝑚3
𝑄 = 927.16
𝑎ñ𝑜

ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES METODO SUECO ABREVIADO:

El método gráfico abreviado que usaremos para comprobar los taludes de la presa La
Colmena consiste en dibujar el círculo de falla cortando el talud aguas arriba en el que
el círculo está tangente a la superficie de contacto entre la presa y la cimentación, tal
como se muestra en el gráfico N cualquiera vertical del talud de la presa a la
superficie de falla representa el peso (W) de una franja de ancho infinitamente pequeña.

Los componentes N y T de una de éstas verticales tratadas como vectores representa


la solución de peso W en dos fuerzas normal y longitudinal al círculo de falla,
estas componentes llevadas como ordenadas sobre una horizontal que al unir sus
extremos obtenemos curvas y las áreas abajo de ellas representan respectivamente la
suma de los componentes N y T.

Las áreas determinadas por medio del AUTOCAD y multiplicadas por el peso específico
del material, nos dan las fuerzas totales N y T.

La suma de estas fuerzas N multiplicadas por la tangente del ángulo de fricción interna
del material, nos da el valor de la fuerza que se oponen al deslizamiento del talud.
Cualquier valor cohesivo del material a lo largo de la superficie de falla, debe agregarse
al valor de la fricción determinada de las fuerzas N, para obtener la fuerza total
resistente al deslizamiento. La suma de las fuerzas tangenciales nos da el valor de la
fuerza que tiende a producir el deslizamiento, el cociente para que la presa sea estable
será mayor que 1.5.
El valor quedará determinado aplicando la fórmula:

𝐸𝑁 ∗tan 𝜃+𝐿𝐶
𝐹. 𝑆 = 𝐸𝑇

En la que :

F.A = factor de seguridad contra el deslizamiento


EN = suma de fuerza normales
Tg0 = tangente del ángulo de fricción interna del material
L = longitud del arco del círculo C = cohesión del material

ET = suma de fuerzas tangente


LOCALIZACION DEL CIRCULO DE FALLA

Para localizar el centro del círculo de falla, se encontró inicialmente el valor de la


cotangente de t, que con cuyo valor entramos en la figura N° 07 con el que encontramos
los ángulos de a y 13 cuyos valores son a = 25° y R = 35° . La intercesión de los lados a
y b de dichos ángulos, dan el centro aprox. que se investiga.

El paso siguiente es calcular las áreas de N y T; áreas que han sido determinadas
mediante el AUTOCAD. Los resultados que se obtienen son los siguientes:

AREA N =2018.22

AREA T= 668.52

L =66.41
Fuerzas de Fricción :

N * Tan 35° = 1413.17

Fuerza de Cohesión

L*C
66.41 * 0.37 = 24.57

Suma de fuerzas resistentes :


1413.17
24.57
1437.74

Factor de Seguridad :

F.S. = 1437.74 = 2.15 F.S. > 1.5

Como se ve, el factor de seguridad encontrado es superior a 1.5.

Lo cual indica que los taludes considerados cumplen con las condiciones de estabilidad
sin embargo, es necesario realizar un ánaiisis más detallado en el Estudio Definitivo.

6.9 DETERMINACION DE LAS DIMENSIONES DEL ALIVIADERO

En los Gráficos N° 23, 24 25, y 26 se muestra la relación entre la longitud del


aliviadero versus carga hidraúlica máxima y descarga máxima para períodos de
retorno de 1000 y 10000 años respectivamente, de estos gráficos se optó por tomar
como la longitud del aliviadero 3m.
En los Cuadros N° 26A, 27A, 28A, 29A, 30A, 31A, 32A y 33A se muestran los
tránsitos de la máxima para un período de retorno de 1000 y 10000 años con longitudes
de vertederos de 3, 5, 8 y 10m.

6.10 DETERMINACION DE LA DESCARGA DE FONDO

La descarga de fondo es una estructura importante pues nos permite desaguar los
sedimentos y volúmenes-de-agua del fondo de la presa.

En el proyecto en estudio se buscará una estructura económica y que trabaje en


forma eficiente.
6.10.1 Alternativas de Ubicación
Las alternativas propuestas para la ubicación de la descarga de fondo se muestran en
el Plano N° 14, de las cuales la Primera Alternativa cuenta con una longitud de 458 m
y la Segunda Alternativa con una longitud de 304.5 m siendo la primera alternativa
más económica, como se muestra en el cuadro N° 36.

CUADRO N° 36
COSTOS DE VOLUMEN-DE EXCAVACION PARA DOS ALTERNATIVAS DE
LTBICACION DE DESCARGA DE FONDO

ALTERNATIV __ AREA LONGITU VOLUMENES COSTO


AS D PARCIA TOTAL TOTAL(S/.
lera 110
_________ L1760 )
32 200 6623
34.23 76 5185.48
102.23 72 3680.28 17248.76 60370.66
Relleno 4708.91 21190.1
Dentellone 51068.3
TOTAL s 132629.06
2da 70 1308.3
• 37.38 104.5 8327.61
122 38 5415
163 50 4965.75
35.63 42 748.23 20764.89 72677.115
Relleno 5668.81 25509.67
Dentellone 51068.3
TOTAL s 149255.09
Por razones geológicas y técnicas es que se optó por la segunda alternativa debido a que
se encuentra en el estribo izquierdo de mayor estabilidad por estar sobre basamento
rocoso, siendo la diferencia económica no muy significativa.

Una vez definida la ubicación de la descarga de fondo se analizarán tres alternativas


para la manipulación de la tubería de acero de 1 m de diámetro, siendo la primera a
través de un túnel de 192,30 m; la segunda a través de una chimenea (pique) de 30.10
m que tiene su punto más bajo en la cota 2643.60 y el más alto en la cota 2673.70, siendo
esta estructura de concreto armado y la tercera alternativa con una estructura de
control a la salida de la tubería de descarga, siendo la más económica la última.

6.11 OBRAS DE DESCARGA 6.11.1 Aliviadero de Excedencias

Luego de haber ubicado el aliviadero se tomó como alternativa un aliviadero con canal
lateral en el cual el- vertedero se ubica en el estribo derecho, el dimensionamiento se hará
para un caudal de 4.20 m3/seg para un aliviadero de 3 m y para un período de retorno de
10,000 años.

CALCULO HEDRAULICO.

De acuerdo al gráfico tenemos :


Q = caudal (m /seg)
q = caudal unitario
hr = altura de caída dinámica
P = paramento de aguas arriba Ho = carga hidráulica
Dónde:
Q = 4.20 M3/seg
q = 1.4 m3/seg/m
𝑞
𝑉=
𝐻+𝑃
1.4
𝑉=
1.03 + 0.52

𝑉 = 0.91𝑚/𝑠

𝑉2 0.912
ℎ𝑣 = = = 0.042𝑚
2𝑔 2 ∗ 9.81
Ecuación para la cresta de cimacio:
𝑌 𝑋
= −𝐾 ∗ ( )𝑛
𝐻° 𝐻°
Donde :

n y K : parámetros de diseño

De la figura N° 08 , obtenemos los valores de n y IC-con la relación de by cuyo valor es


:
ℎ𝑣 0.042
= = 0.041
𝐻° 1.03
Donde :

K = 0.499
n = 1.85

Reemplazando
𝑌 𝑋
= −𝐾 ∗ ( )𝑛
𝐻° 𝐻°
𝑌 𝑋 1.85
= −0.499 ∗ ( )
1.03 1.03
𝑌 = −0.487 ∗ (𝑋)1.85
x 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.03
y -0.007 -0.025 -0.05 -0.09 -0.14 -0.19 -0.25 -0.32 -0.40 -0.49 -0.52

x, = 0.283
Ho = 0.283(1.03) = 0.29 Ya = 0.126
Ho = 0.126 (1.03) =0.13 R1= 0.53
Ho = 0.53 (1.03) = 0.55 R2 0.234
Ho = 0.234 (1.03) = 0.24
Poza de Tranquilizarían

Se utiliza para disipar la energía producida por la caída de agua sobre la cresta del
aliviadero:
Caudal de vertimiento :Q
Carga sobre el - aliviadero : h=1.03 m
Longitud del aliviadero: L = 3 m
Coeficiente de descarga = C
Cálculo del coeficiente de descarga:
C=Ca K1 K2 K3 1(4

Dónde :

Co
𝑃 0.52
Por relación𝐻° = 1.03 = 0.5, y de acuerdo la figura N° 09 tenemos : Ho 1.03

Co = 3.8

Ki
𝐻𝑂 𝐶
Con la relación = 1, en la figura N° 10, obtenemos =1.0 = K1
𝐻° 𝐶°

K2
𝑃 𝐶
Por la relación 𝐻° = 0.5, obtenemos en la figura N° 11, 𝐶 𝑖 = 1.006=K2
𝑣

K3 :
ℎ𝑑+𝑑
Por la relación = 1.50, por la figura N° 12, tenemos que :
𝐻°
𝐶𝑒
= 0.981 = 𝐾3
𝐶
K4:
ℎ𝑑
Con la relación = 0.874, y por la figura N° 13, tenemos : he
𝐻𝑒
𝐶°
= 𝐾4 = 1.00
𝐶
C=3.8*1.0*1.006*0.981*1.00=3.75
El caudal que ingresa sobre la cresta no es el 100%, por lo tanto, se debe considerar un
porcentaje siendo este de 75%

Q1=0.75*4.2=3.15 m3/s
1 1
𝑄2 3.152
𝑑𝑐 = (𝑔∗𝐵2 )3 = (9.81∗32 )3 = 0.48 𝑉𝑐 = √𝑔 ∗ 𝑌𝑐 = √9.81 ∗ 0.48 = 2.16
𝑉2
ℎ𝑉𝑐 = = 0.24
2𝑔
𝐸1 = 𝐸2
1.47 + 0.48 + 0.24 = 𝑌2 + ℎ𝑉2
2.19 = 𝑌2 + ℎ𝑉2
Resolviendo
𝑌2 = 0.18
3.15
𝑉2 =
3 ∗ 0.18
𝑉2 = 5.83 𝑚3/𝑠
Numero de froude:
𝑉
𝐼𝐹 =
√𝑔𝑑
5.83
𝐼𝐹 = = 4.38
√9.81 ∗ 0.18
De acuerdo al número de froude es necesario dados de disipación.

El conjugado mayor será:


y3 = 0.70

LONGITUD DEL COLCHON:

Lr = 6 (0.70 - 0.18) Lr = 3.12


Lr = 3.15 m

LINDQUIST :

L = Lp =5(d2-di)
L =5 (0.70-0.18)
L = 2.60 m

SAFRANEZ
6 ∗ 𝑑1 ∗ 𝑉1
𝐿 = 𝐿𝑃 =
√𝑔 ∗ 𝑑1
6 ∗ 0.18 ∗ 3.15
𝐿 = 𝐿𝑃 =
√9.81 ∗ 0.18
L=2.56 m

WGBLIGH :

𝐿 = 0.612𝐶√𝐻
𝐿 = 0.612 ∗ 4.19 ∗ √2.50
L=4.05
Tenemos
L=4.10 m
Profundidad de colchón
𝑄2 1 3.152 1
𝑌𝑐 = ( ) =(
3 )3
𝑔 ∗ 𝐵2 9.81 ∗ 32

𝑌𝑐 = 0.48
P =1.15 y3 –yn P =1.15 y3 –yn
P = 1.15 (0.70) - 0.48 P = (0.70) - 0.48
P = 0.325 P = 0.22
Tenemos :
Pmin = 0.60 m

Espesor del Colchón :


Debemos tener en cuenta con el fenómeno de la supresión :
F=0.1*(v2+d2)
F=0.1*(9.28+0.59)
F=0.98 pie=0.30 m

Das könnte Ihnen auch gefallen