Sie sind auf Seite 1von 15

Escuela de Ingeniería Química

n-Butanol: Determinación de sustrato, microorganismo y vía de producción

Laura Yineth Galeano Tirado (2142131); Silvia Alejandra Gómez Correa (2142124); Catalina Manjarres
Blanco (2143286); Jorge Arturo Martínez Ortega (2134330); Daniel Enrique Santos Duarte (2144296)

Escuela de Ingeniería Química. Universidad Industrial de Santander, Cra. 27 calle 9, Bucaramanga,


Colombia.

Resumen

La producción de n-butanol puede llevarse a cabo vía petroquímica, termoquímica y fermentativa. Sin embargo, la vía
fermentativa (ABE) se elige como la mejor opción para realizar el proceso, debido a que se considera una alternativa
sostenible desde el ámbito ambiental y económico. Tradicionalmente, el proceso ABE (acetona, butanol, etanol) emplea
especies del género Clostridium y sustratos de segunda generación. Esta revisión sugiere que siendo Colombia un país
con alta generación de residuos agroindustriales; El tamo de arroz y el bagazo de caña presentan un alto potencial para
emplearse como sustratos. De igual forma, dentro el género clostridium la especie acetobutylicum muestra los mejores
rendimientos.

Palabras clave: Clostridium, Clostridium acetobutylicum, bioproceso, fermentación ABE.


.

Introducción Se evidencia la necesidad de diversificación de


las fuentes de energía al tiempo que se mejoren
En la actualidad, existe un elevado interés en las características de los biocombustibles
producir alcoholes vía fermentativa a partir de existentes o se propongan nuevos con mejores
recursos renovables, presentando una alta características fisicoquímicas. En este sentido, el
demanda por parte de industrias farmacéuticas, butanol presenta ventajas con respecto al etanol y
cosméticas, en la producción de polímeros y mejora considerablemente las propiedades de los
recientemente como aditivos oxigenantes de combustibles fósiles utilizados. El butanol, en
combustibles para reducir su nivel contaminante. comparación con el etanol, es menos volátil y
El n-butanol puede producirse mediante la explosivo, tiene un punto de inflamación más alto
fermentación acetona-butanol-etanol (ABE), y una presión de vapor más baja, características
primer proceso fermentativo desarrollado que lo hacen más seguro de manejar.
industrialmente; no obstante, el aumento de los Siendo el butanol el producto más significativo
costos de los sustratos y la posibilidad de obtener de la fermentación Acetona-Butanol-Etanol
materias primas y productos más económicos (ABE), se infiere que representa una buena
desde la industria petroquímica, fueron las causas opción para diversificar la oferta energética de
para que este proceso pasara a un segundo plano. combustibles líquidos en el mercado. Diversos
En los últimos años, el uso de biocombustibles ha estudios han demostrado que su producción por
sido ampliamente desarrollado y su producción vía fermentativa se puede desarrollar empleando
ha crecido exponencialmente. Lo anterior diferentes tipos de bacterias y microalgas. Sin
responde al continuo aumento del precio de los embargo, la producción de n-butanol por la esta
combustibles generados a partir recursos fósiles, vía generalmente presenta inconvenientes como:
la inseguridad de la disponibilidad de estos en el alto costo energético en el sistema de
futuro y fundamentalmente a las legislaciones purificación, bajos rendimientos y bajas
ambientales. concentraciones de n-butanol. Con el fin de
establecer la mejor vía de producción y sustrato
Escuela de Ingeniería Química

para este proceso, la presente revisión de ser utilizado directamente en la gasolina como
bibliográfica analiza la elaboración de bio- aditivo.
butanol exponiendo los problemas y desafíos a
superar, estableciendo los parámetros y Propiedades y usos del Butanol
condiciones a las cuales se debe llevar a cabo
dicho proceso. El n-butanol, es un alcohol primario de fórmula
molecular C4H10O; es un líquido incoloro,
Historia inflamable, con un color característico, su vapor
irrita las membranas mucosas produciendo un
La formación de butanol en la fermentación efecto narcótico a altas concentraciones. Es
microbiana fue reportada por primera vez por miscible en solventes orgánicos comunes y
Louis Pasteur en 1861. En los años siguientes parcialmente miscible en agua.
Albert Fitz trabajó activamente en el campo de la Actualmente, el butanol es uno de los compuestos
fermentación y obtuvo butanol a partir de glicerol químicos más importantes debido a sus
utilizando una mezcla de dos bacterias. En el numerosas aplicaciones entre las que se
comienzo del siglo 20, la investigación se centró encuentran la producción de acetato y acrilato de
en la producción de acetona, alcohol amílico o butilo (empleados en la producción de barnices y
butanol por fermentación para emplearlos en la pinturas), como plastificante en la fabricación de
fabricación de caucho sintético. En 1911, polímeros, resinas y caucho sintético [1].
Fernbach aisló y patentó un cultivo que permitía Además, el n-butanol está adquiriendo
la fermentación del butanol a partir del almidón importancia en el sector de los combustibles,
de patata. En 1912, Jaim Weizmann logró aislar donde se ha propuesto como sustituto y/o aditivo
una cepa de bacteria (posteriormente llamada de la gasolina, debido a su baja presión de vapor.
Clostridium acetobutylicum), que era capaz de El butanol se puede usar directamente o
utilizar almidón como sustrato en el proceso de mezclado con gasolina o Diesel sin ninguna
producción de butanol. Este proceso exhibió modificación del vehículo. Al considerar el
mayores rendimientos de productos de butanol y butanol como combustible también es importante
acetona y reemplazó el proceso de Fernbach. evaluar sus características peligrosas. El butanol
El proceso ABE fue exitoso antes del desarrollo contribuye a la formación de smog fotoquímico
real de la tecnología de fermentación industrial cuando reacciona con los COV presentes en la
aséptica sumergida a gran escala. Varios países atmosfera. El butanol es inflamable y causa
produjeron bio-butanol a escala industrial irritación de los ojos, la nariz y garganta en los
durante el período 1920-1980 [7, 24,26-34]. Para seres humanos La producción de n-butanol se
los procesos se usaron cepas de Clostridium centra en dos vías: vía fermentativa y vía
aisladas. Sin embargo, muchas plantas se vieron petroquímica. A pesar de su rentabilidad, estos
forzados a cerrar durante la década de 1960 procesos están limitados por múltiples factores,
debido al mayor precio de los sustratos, bajos entre ellos se encuentran la disponibilidad de
rendimientos de solventes y un proceso más materias primas, el uso de microorganismos en
competitivo basado en combustibles fósiles los procesos fermentativos, el precio de los
(síntesis OXO). La producción industrial de bio- combustibles fósiles y el costo de los procesos
butanol cesó a principios de la década de 1990. petroquímicos. Teniendo en cuenta las falencias
mencionadas anteriormente surge una nueva vía
La investigación y el desarrollo del proceso ABE de producción de n-butanol: vía termoquímica.
continuaron en las últimas dos décadas
enfocándose en procesos biológicos viables para
la producción de n-butanol debido a su capacidad
Escuela de Ingeniería Química

Vías de producción presión muy elevadas en comparación con la


vía fermentativa.
Vía petroquímica [2]

Vía termoquímica [1]


La hidroformilación, denominada
industrialmente como proceso OXO, consiste en
la adición de hidrógeno y un grupo formil a un Se basa en la transformación de biomasa
doble enlace carbono-carbono, para obtener los lignocelulósica en gas de síntesis mediante un
aldehídos correspondientes con un carbono más tratamiento termoquímico (gasificación), y su
que la olefina de partida. Este proceso fue posterior conversión en butanol mediante una
descubierto en 1938 por Otto Roelen, durante el etapa de reacción catalítica.
desarrollo del proceso Fischer-Tropsch.
Actualmente la hidroformilación es uno de los La principal limitación de esta ruta ha sido la falta
procesos industriales más importantes entre los de desarrollo en los catalizadores empleados para
que se utilizan complejos metálicos de metales de la síntesis de butanol a partir de gas de síntesis.
transición en fase homogénea como Su desarrollo mejorando la selectividad hacía el
catalizadores. butanol, será la clave para el éxito de la vía
La producción de n-butanol por vía petroquímica termoquímica de producción de butanol.
consiste en reacciones sucesivas, que se inician
con la hidroformilación del propileno con Fermentación ABE [3]
monóxido de carbono e hidrógeno sobre
catalizadores de cobalto o rodio a alta presión, El butanol puede ser producido biológicamente,
obteniendo n-butiraldehído e isobutiraldehído. en un proceso conocido con el nombre de
Seguidamente a la hidroformilación, se realiza Fermentación ABE (acetona-butanol-etanol). En
una hidrogenación sobre catalizador de níquel, esta fermentación se han empleado
para obtener una mezcla de n-butanol e microorganismos del género Clostridium de las
Isobutano. especies: acetobutylicum, beijerinckii,
saccharaperbutylacetonicum y
Algunas limitaciones identificadas en la ruta saccharobutylicum. Estas especies generalmente
termoquímica son las siguientes: son: Gram positivas, estrictamente anaerobias, su
crecimiento se favorece a pH ligeramente ácidos
• El incremento en el precio del petróleo y a una temperatura de 37°C. Se puede usar una
aumenta el costo de producción, haciendo amplia gama de materias primas, incluidos
productos secundarios, desechos y residuos de la
económicamente más viable las rutas
agricultura y la industria. Los pasos de
fermentativas y la termoquímica.
procesamiento ascendente requeridos antes de la
• La corriente de recirculación de propileno etapa de fermentación son el pretratamiento de la
debe ser constantemente purgada para biomasa de la materia prima y la hidrólisis
impedir concentraciones elevadas de este mediante el uso de enzimas o ácidos. Si se han
compuesto en el reactor, ya que ocasionaría el formado algunos inhibidores durante el
paro de la reacción de hidroformilación; esto pretratamiento, también se pueden necesitar
incrementa significativamente los costos del pasos de desintoxicación adicionales. El proceso
proceso. de fermentación anaeróbica se utiliza para
• En general, para que la reacción se dé a cabo convertir azúcares en acetona, butanol y etanol y
se requieren de condiciones de temperatura y además de ácidos y gases como subproductos.
Los productos finales obtenidos de la
fermentación se recuperan y purifican en etapas
Escuela de Ingeniería Química

de procesamiento posteriores (Qureshi y


Blaschek 2005).
• Primera generación
Sustratos empleados

El bio-butanol de primera generación


Un bajo precio, buena disponibilidad y requiere de un proceso de producción
suministro junto con los costos razonables de relativamente simple, donde interviene la
transporte y procesamiento ascendente para fermentación de azúcares como la hexosa.
obtener azúcares fermentables son los factores Estos azúcares se obtienen a través de la

más importantes al seleccionar biomasas como hidrólisis de cultivos ricos en almidón


materias primas para los procesos. El bio-butanol como el maíz, el trigo, el arroz y la yuca.
se produce generalmente a partir de biomasa de Antes de su uso, las materias primas
cultivos alimenticios que son materia prima de (granos) generalmente se hidrolizan hasta
primera generación, sin embargo, se prefieren las dextrosa, que posteriormente puede
materias primas de segunda generación que no se convertirse en glucosa utilizando la enzima
consideran para el consumo humano y no glucoamilasa.
compiten por el uso de la tierra. Por otro lado, el
procesamiento aguas arriba de azúcar y biomasas • Segunda generación
basadas en almidón es generalmente más fácil
que con lignocelulósicos. Sin embargo, una Los biocombustibles de diferentes residuos
mejor disponibilidad con menores costos de agrícolas y parte de la biomasa vegetal a
suministro promueve el uso de biomasas menudo se denominan de segunda
lignocelulósicas. Además, es deseable el uso de generación porque los combustibles
biomasas no comestibles en lugar de productos provienen de materias primas que son
alimenticios. Mediante el uso de subproductos y residuos no comestibles de la producción
materiales de desecho, también se pueden de cultivos alimentarios o biomasa vegetal
mejorar la sostenibilidad, la eficiencia del no comestible (por ejemplo, pastos, árboles
material y la minimización de desechos. y cultivos energéticos). La principal
Escuela de Ingeniería Química

ventaja de la producción de debido a la cantidad de residuos que se generan,


biocombustibles de segunda generación es como consecuencia de una variada actividad
que no hay competencia con la cadena de agrícola. Sin embargo, de los anteriormente
alimentos y su disponibilidad es diversa. mencionados, las semillas de jatropha no son un
Los materiales lignocelulósicos están subproducto de alta disponibilidad en Colombia,
asociados con un bajo costo, suficiente debido a que en la actualidad no hay grandes
abundancia y regularmente generan bajas cultivos de esta planta en el territorio. Por lo
emisiones netas de efecto invernadero, por tanto, se descarta la posibilidad de utilizar este
lo que deben ser precursores ideales para subproducto a pesar de que en el estudio donde
producir biocombustibles. implementaron este sustrato muestra el mayor
rendimiento (butanol/sustrato) 0,45 [g/g] [4].
• Tercera generación Una de las principales problemáticas en la
fermentación ABE es el bajo rendimiento de
Las algas se han convertido cada vez más butanol debido a la hetero-fermentación. El
en una de las materias primas más rendimiento promedio se encuentra dentro de un
prometedoras, debido a su gran rango de 0.28-0.33 [g/g]. Sin embargo, el sustrato
disponibilidad. Se categoriza como una no es el único factor influyente en el rendimiento;
materia prima de tercera generación. La el microorganismo, el pH y otras condiciones del
mayoría de las especies tienen un alto medio intervienen. En este orden de ideas, para la
contenido de aceite de aproximadamente selección del sustrato tendrá mayor importancia
50%, y eso lo hace adecuado para la su disponibilidad en Colombia sobre los
producción de biodiesel. Los residuos rendimientos reportados en cada uno de los
verdes restantes que quedan después de la estudios.
extracción de aceite pueden utilizarse
adicionalmente para la producción de bio- Los cultivos de mayor producción (Toneladas) en
butanol. Los dos tipos distintos de algas son Colombia son la caña de azúcar (24.373.202 en
microalgas y macro algas. el 2015, 23.430.788 en el 2016 y 24.380.593 en
el 2017 a nivel nacional), arroz (2.095.978 en el
En estudios enfocados en la producción de bio- 2015, 2.553.577 en el 2016 y 2.619.043 en el
butanol (tabla 1), se identifica que los sustratos 2017 a nivel nacional) y yuca (2.076.268 en el
empleados son de primera y segunda generación. 2014). La cebada (13500 en el 2015) y maíz
Los primeros criterios evaluados en el proceso de (688.600 en el 2010) también son cultivos
selección del sustrato son: la disponibilidad y potenciales, pero en menor nivel. Teniendo en
bajo costo, destacándose los estudios enfocados cuenta que la disponibilidad del residuo
en sustratos segunda generación. Además, agroindustrial está ligada a la producción de este,
mediante el uso de subproductos y materiales de se seleccionan los estudios que emplearon
desecho, también se puede mejorar la sustratos de segunda generación provenientes de
sostenibilidad, la eficiencia del material y la cultivos de caña de azúcar y arroz (Tabla 2).
minimización de desechos.

Los sustratos de segunda generación utilizados


fueron: Residuos de caña de azúcar, residuos de
maíz, paja de cebada, paja de arroz, torta del
prensado de semillas de jatropha y bagazo de
yuca. Colombia es un país con alto potencial para
el uso de sustratos de segunda generación en la
generación de productos de valor agregado,
Escuela de Ingeniería Química

Año Referencia Sustrato Microorganismo T [°C] pH Rendimiento


(Butanol/Sust
rato)
2018 [5] Residuos de campo de Clostridium beijerinckii YVU1 35 6.5 0,27 [g/g]
caña de azúcar (SFR)

2017 [6] Caña de azucar Clostridium acetobutylicum 37 6,8 0,134 [g/g]


NRRL B527

2017 [7] Subproductos de la Clostridium beijerinckii 37 0,34 [g/g]


refinación de azucar de
caña
2014 [8] Paja de arroz Clostridium acetobutylicum - - 0,16 [g/g]
ATCC 824

2013 [9] Caña de azucar Clostridium 31,5 - 0,2 [g/g]


saccharaperbutylacetonicum

2013 [8] Paja de arroz Clostridium acetobutylicum 37 - 0,34 [g/g]


NCIM 2237 13,5 [g/L]

Tabla 2. Artículos que emplean como sustrato subproductos de cultivos de arroz y caña de azúcar

La caracterización principal que tienen los sustancias sólidas disueltas y suspendidas. La


sustratos lignocelulósicos se basa en el porcentaje torta sobrante después del paso de clarificación /
de celulosa, hemicelulosa y lignina que estos filtración se denomina '' presión de barro ''. Las
poseen para llevarse a cabo la fermentación. En muestras de lodo de la prensa se caracterizaron
el 2018 un estudio realizado por L. Veeranjaneya para determinar su composición. Se observó que
Reddy, A. Shree Veda, Young Jung Wee hacen el lodo a presión contiene un 22,3% de celulosa,
énfasis en que los residuos de campo de la caña un 21,67% de hemicelulosa y un 12,90% de
de azúcar es uno de los más abundantes y lignina en seco, mostrando así un alto potencial
potenciales sustratos lignocelulósicos para su uso en la fermentación ABE. De igual
disponibles en el mundo tropical. Contiene 40,3 manera, los autores que emplearon residuos del
± 3,5% de celulosa, 28,5 ± 3,0% de hemicelulosa cultivo de arroz (paja o tamo de arroz)
y 20,3 ± 2,6% de lignina. En el pretratamiento presentaron que una típica composición de este es
ácido y álcali diluido secuencial se solubilizó celulosa: 37%, hemicelulosas 24% y lignina 14%
alrededor del 69% de lignina y el 73% de en peso [3].
hemicelulosa. El diez por ciento (w/v) de sustrato Se infiere entonces que el potencial para utilizar
pretratado se sometió a sacarificación enzimática un residuo de los cultivos de caña de azúcar o de
con celulasa, y se liberaron 0,681 ± 0,041(g de arroz está ligado a un alto contenido de celulosa,
glucosa / g de biomasa pretratada). Por otro lado, hemicelulosa y lignina en ellos. En Colombia los
en el 2017 Pranhita R. Nimbalkar & Manisha A. dos residuos más importantes de estos cultivos
Khedkar emplearon otro tipo de residuo son el bagazo de caña de azúcar y el tamo o paja
proveniente de la industria azucarera. Durante la de arroz.
producción de azúcar en la industria, el jugo de El bagazo de caña de azúcar en Colombia es
caña de azúcar se clarifica para eliminar producido por 2 grandes sectores, los ingenios
Escuela de Ingeniería Química

azucareros y la producción de panela, con una principalmente celulosa (32-47%), hemicelulosa


distribución de producción aproximada de 60% y (19-27%) y lignina (5-24%).
40% respectivamente. Los ingenios azucareros En el caso del cultivo del arroz, una de las
presentan una alta concentración territorial en la prácticas usadas por los agricultores para
zona del Valle del Cauca, Cauca, y Risaralda, eliminar el tamo (residuo de este cereal, que
mientras la producción de panela se encuentra contiene lignina y celulosa) es realizar quemas a
distribuida a lo largo del país. En el campo de cielo abierto. En el procedimiento se originan 13
industria azucarera, el bagazo de caña es un toneladas de dióxido de carbono (CO ) por cada 2

subproducto de la elaboración y refinación del 2,5 toneladas de tamo, lo que es grave si se


azúcar. Los ingenios azucareros producen más de considera que por cada tonelada de arroz se
cinco millones de bagazo de caña al año. En generan 1,4 toneladas de residuo. Una de las
promedio, cada 100 kilos de caña contienen en 13 alternativas propuestas para el aprovechamiento
kilos de azúcar en términos de sacarosa. Al pasar de estos restos es su incorporación al suelo, lo
por el proceso de la molienda se tiene una primera cual incrementa el contenido de materia orgánica
pérdida de sacarosa equivalente a 0,4 kilos que se y, a mediano plazo, disminuye los requerimientos
queda en el bagazo de la caña. A su vez, un de fertilización química. A pesar la propuesta
estudio realizado señaló que la composición de mencionada y de normas establecidas por
este residuo en Colombia es 57% Celulosa, 20% Fedearroz para la correcta manipulación de este
hemicelulosa y 19% lignina en peso. Siendo desecho, es notable la necesidad de buscar nuevas
entonces el bagazo de caña en Colombia un posibilidades de uso de este recurso en procesos
potencial sustrato para su implementación en la que le atribuyen un valor agregado y disminuya
fermentación ABE. Cabe señalar que, en la el impacto ambiental. Teniendo en cuenta la
actualidad, del total de bagazo producido, una caracterización y alta disponibilidad del tamo de
proporción aproximada del 15% es llevada a la arroz, una solución prometedora es su uso como
generación de papel por Carvajal Pulpa y Papel y sustrato en la fermentación ABE para la
el 85% restante se queda en los ingenios para producción de n-butanol.
cogeneración de energía.
El tamo (paja) de arroz es un producto de desecho Pretratamientos
de la cosecha de este cereal y lo constituye
principalmente el tallo, la raíz. El arroz es el
tercer producto agrícola por área de cultivo, y Los principales componentes de la biomasa
representa el 13% del área cosechada en lignocelulósica son celulosa (35-50% de peso
Colombia y el 30% de los cultivos transitorios. seco), hemicelulosas (25-35%) y lignina (10-
La producción de arroz representa el 6% del valor 25%) (Cherubini 2010). La celulosa consiste en
de la producción agrícola y el 11% de toda la glucosa, mientras que la hemicelulosa incluye
actividad agrícola en Colombia [2]. Forrest y azúcares tales como D-galactosa, D-glucosa, D-
Jacobson [4] señalan que por cada tonelada manosa, D-xilosa y L-arabinosa. Las bacterias
métrica de arroz que se cosecha, Clostridium pueden utilizar todos estos azúcares
aproximadamente 1,35 toneladas métricas de (Ezeji y Blaschek 2008), pero es necesario
tamo se dejan en los campos. Con base en estas modificar la estructura compleja de las biomasas
cifras, se podrían generar 932 millones de de materia prima antes de la fermentación para
toneladas métricas adicionales de tamo en el liberar los azúcares para la fermentación. Las
mundo cada año, de las cuales se producirían 1,88 biomasas lignocelulósicas requieren técnicas de
toneladas métricas en Colombia. El tamo está procesamiento aguas arriba más severas que los
compuesto de celulosa, hemicelulosa, lignina, materiales no celulósicos. Esto se debe a la
ceniza y materiales de extracción. Una estructura mucho más complicada de las
caracterización aproximada contiene lignocelulósicas: la celulosa, la hemicelulosa y la
Escuela de Ingeniería Química

lignina están unidas por enlaces químicos que solventes ABE. En este punto la producción neta
obstaculizan el procesamiento aguas arriba. de ácidos cesa y como resultado de la
Varias técnicas de pretratamiento están reasimilación de los ácidos se presenta un leve
disponibles, incluyendo físicas (p. Ej. Astillado, incremento en el pH del cultivo celular.
trituración o molienda), fisicoquímicas
(expansión de vapor, expansión de fibra de Retomando el análisis de la Tabla 1, que
amoníaco y tratamiento con agua caliente corresponde a un consorcio de artículos de
líquida), químicas (hidrólisis ácida diluida o investigación enfocados en la producción vía
concentrada, hidrólisis alcalina y des fermentativa de n-butanol. Otro de los aspectos a
lignificación oxidativa), y métodos biológicos analizar es el tipo de microrganismo empleado
(pretratamientos fúngicos por ejemplo por para la producción de n-butanol. Para este caso se
bacterias o café, pudriciones blandas o blancas). utilizan especies del género Clostidium,
La técnica de pretratamiento más deseable debe Saccharomyces cerevisae y Escherichia Coli. Los
garantizar bajo costo y la eficiencia energética criterios de selección en la elección del
además de un buen rendimiento de azúcares microorganismo son: valor de la cepa empleada,
fermentables sin la formación de inhibidores para características del microorganismo, sustancias
las etapas de hidrólisis y fermentación implicadas en la inhibición del proceso y valores
subsiguientes. Los resultados de los de rendimientos obtenidos.
pretratamientos siempre deben equilibrarse con
los costos de construcción, materiales, productos Teniendo en cuenta los precios de cada una de las
químicos y operación, así como la influencia en cepas ilustrados en la tabla 3 (Los datos fueron
la fermentación y los pasos de procesamiento extraídos de la base de datos de la ATCC
posteriores. Después del pretratamiento, la “American Type Culture Collection”), la
celulosa y las hemicelulosas obtenidas se Escherichia coli es aproximadamente tres veces
descomponen en glucosa y otros azúcares más costosa de adquirir que las cepas del género
fermentables mediante hidrólisis enzimática o Clostridium y la cepa de Saccharomice cerevisae.
ácida. Al emplear este microorganismo en un proceso
de fermentación se incrementarían notablemente
Fermentación los costos y no se garantizaría que el costo
beneficio fuese óptimo. Las condiciones de
operación óptimas para el proceso se establecen
La formación de ABE por fermentación de la de acuerdo con el tipo de microorganismo que se
glucosa en cultivos Batch o discontinuos emplee como biomasa, para ello es necesario
utilizando bacterias del género Clostridium se conocer datos como temperatura óptima,
caracteriza por ser bifásica. Esta consiste en una requerimiento de oxigeno y pH óptimo. En la
fase llamada acidogénesis y otra solventogénesis. tabla 4, se encuentran las características claves
En la fase de acidogénesis las células crecen para determinar la viabilidad de emplear cierto
exponencialmente, la glucosa o fuente de microorganismo para la producción de n-butanol.
carbono se metaboliza para formar hidrógeno,
dióxido de carbono y ácidos acético, butírico y Se evidencia que todos los microorganismos
láctico. Como consecuencia de la producción de operan bajo los mismos rangos de temperatura y
los ácidos se libra ATP y disminuye el pH del pH y respecto al requerimiento de oxigeno solo
cultivo celular. La Solventogénesis inicia al se diferencia entre si son estrictamente
término del crecimiento exponencial y continúa anaerobios o anaerobios facultativos. Dos
hasta la fase de crecimiento estacionario. El ácido aspectos importantes que destacar es la facilidad
acético y butírico son reasimilados en paralelo al de cada microorganismo para emplear diversas
consumo de glucosa para finalmente formar los
Escuela de Ingeniería Química
Precio
Número Nivel de
CEPA Sin fines de lucro [Investigación]
ATCC1 bioseguridad2 Con fines de lucro (For- profit)
(No-profit)

Clostridium
824 1 354 300.90
acetobutylicum
Escherichia coli MP-20 2 1911,60 1624,86
Clostridium 35296
1 354 300.90
cellulovorans 743B
Clostridium
4259 1 222 188.70
acetobutylicum
Clostridium
55025 1 354 300.90
beijerinckii
Clostridium
- 1 354 300.90
pasteurianum
Saccharomyce
- 1 354 300.90
cerevisae
Clostridium
- 1 354 300.90
tyrobutyricum

Tabla 3. Precio de microorganismos implicados en la producción de n-butanol por vía fermentativa


1.Aquellos microorganismos que no estén identificados con un número ATCC, es porque en el artículo de investigación no se mencionaba la cepa
originaria y únicamente se empleó la base de datos de la ATCC para tener un estimado de su valor
2. La clasificación de bioseguridad está basada en las directrices del servicio de salud pública de Estados Unidos. [10]

C.
C. C. C. C.
MO acetobutylicum E. coli
cellulovorans beijerinckii1 pasteurianum1 tyrobutyricum
S. cerevisae
1

Mesófilo Mesófilo Mesófilo Mesófilo Mesófilo Mesófilo Mesófilo


Anaerobia Anaerobia Anaerobia Anaerobio Anaerobia
Anaerobia Anaerobia
Características estricta facultativa estricta estricto estricta
Neutrófilo Neutrófilo Levemente
Neutrófilo Neutrófilo Neutrófilo
5.5-6.5 5-7,5 acidófilos
Glucosa, Glucosa,
galactosa, Xilano, xilosa,
fructosa, pectina, fructosa, Glucosa,
Fructosa,
Fuentes de arabinosa, Glucosa y celobiosa, galactosa, fructosa,
Glicerol glucosa y
carbono almidón, lactosa glucosa, glicerol, manosa y
xilosa
celobiosa, fructosa y maltosa, galactosa
lactosa, xilosa galactosa, lactosa y
y manosa manosa
Butirato, acetato,
dióxido de
carbono e
Hidrógeno,
hidrógeno
Acetona, dióxido de
molecular Ácido butírico, Dióxido de
etanol, butanol, carbono, Butanol,
Subproductos: ácido acético, carbono y
Producto acetato, Butanol acetato, acetona y/o
butanol, etanol, hidrogeno y alcohol
butirato, H2, butirato, isopropanol
,13- butanol etílico
CO2 formiato y
propanediol,
lactato
acetato,
butirato,
lactato
Tabla 4. Clasificación y características de los microorganismos implicados en la producción de n-butanol
1.
Se comporta como gramnegativo en inóculos viejos [3]
Escuela de Ingeniería Química

Rendimiento
Año Referencia Sustrato Microorganismo T [°C] pH
(Butanol/Sustrato)
Clostridium acetobutylicum
2017 [11] Caña de azucar 37 6,8 6,69 [g/L]
NRRL B527

2016 [12] Glucosa Clostridium acetobutylicum YM1 30 6,5 9,48 [g/L]

Residuos de la
producción de
2014 [13] Clostridium acetobutylicum 37 6 0,2[g/g]
biodiesel a partir de
microalgas

2014 [14] Harina de yuca Clostridium aceotobutylicum 37 6 0,36 [g/g]

Clostridium acetobutylicum -
2014 [8] Paja de arroz - 0,16 [g/g]
ATCC 824
Torta hidrolizada de
semillas de jatropha Clostridium acetobutylicum
2013 [4] 37 6,5 0,45 [g/g]
curcas (pretratamiento ATCC4259
ácido)
Clostridium 0,2 [g/g]
2013 [9] Caña de azucar 31,5 -
saccharaperbutylacetonicum 9,95 [g/L]

Clostridium acetobutylicum 0,34 [g/g]


2013 [8] Paja de arroz 37 -
NCIM 2237 13,5 [g/L]
Hidrolizado
concentrado de Clostridium acetobutylicum
2011 [15] 37 5 0,23 [g/g]
bagazo de yuca ATCC 55025 (JB 200)
(CBH)

Tabla 5. Artículos que emplean como microorganismo C. acetobutylicum y C.


saccharoperbutylacetonicum
génica, este fenómeno ocasiona una alteración en
fuentes de carbono, aquellos que son más las condiciones de pH y consecuentemente un
flexibles y ofrecen más posibilidades son el colapso en el crecimiento celular e imposibilita la
Clostridium acetobutylicum y el clostridium producción de n-butanol.
beijirinckii con la capacidad de emplear 9 y 8 Respecto a valores de rendimiento, la
azucares como fuentes de carbono, saccharomyce cerevisae se encuentra muy por
respectivamente y la cantidad y tipos de debajo de las bacterias, esto se debe a la
productos que se obtienen de la fermentación, complejidad de la ruta metabólica empleada [3].
respecto a este aspecto se podría rechazar la La cepa que presenta los mejores valores de
Clostridium cellulovorans, Clostridium productividad y que concuerda con los datos de
pasteurianum y Clostridium tryeobutyricum literatura en donde se menciona como la más
porque entre los productos obtenidos por efectiva y empleada en la industria para la
fermentación se encuentra el ácido butírico, ácido producción de n-butanol es la Clostridium
acético y acetato, las cuales son sustancias acetobutylicum, aunque actualmente, se está
consideradas como factores inhibidores del centrado la atención en la C.
proceso de producción de n-butanol y son las saccharaperbutylacetonicum debido a que em
causantes del choque ácido, el cual consiste en la comparación a la C. acetobutylicum se obtienen
rápida acumulación de ácido acético, ácido mejores resultados de productividad y
butírico y acetato producido en la fase acido rendimiento [16].
Escuela de Ingeniería Química

emplean microorganismos. Asimismo, resulta


Problemática una alternativa ambiental y económicamente
sostenible debido a sus bajas emisiones de
agentes contaminantes, al uso limitado de
Aunque se han utilizado con éxito varios sustancias altamente tóxicas y al amplio rango y
materiales de alimentación y microorganismos disponibilidad de las materias primas, siendo
para producir bio-butanol, existen numerosos estos principales residuos y subproductos de la
inconvenientes asociados con la fermentación agroindustria.
ABE que le impide competir económicamente
con la síntesis petroquímica.
Algunas de las limitaciones identificadas de la Se destaca el uso de sustratos de segunda
ABE basadas en el aspecto del proceso son las generación por su alta disponibilidad y bajo
siguientes: costo. En Colombia los sustratos de este tipo con
• Baja concentración final de butanol (<20 mayor potencial para su implementación en la vía
g L1) causada por la inhibición durante la fermentativa (ABE) son el bagazo de caña y el
tamo de arroz, debido a que poseen alto
fermentación.
porcentaje de contenidos lignocelulósicos
• Bajo rendimiento de butanol debido a la (celulósicos, alta concentración de celulosa en su
hetero-fermentación (0.28-0.33 gg-1) matriz principal) y los procesos agroindustriales
• Alto costo de recuperación de butanol a donde se generan como subproductos son líderes
partir de rendimientos de baja en el país.
concentración.
Se establece históricamente, el uso generalizado
La inhibición no solo es un desafío importante de la cepa Clostridium en la producción de n-
para la fermentación ABE, la investigación butanol debido a mayores productividades,
también ha demostrado que la falta de rendimientos y su capacidad de sobrevivir a
alternativas de biomasa de materia prima es condiciones adversas. Dentro de las especies
generalizada. La fermentación ABE actual investigadas se alcanzan mejores resultados con
depende de una materia prima muy costosa y los la especie Clostridium acetobutylicum,
esfuerzos deben dirigirse hacia la disminución de obteniendo valores de rendimientos en el rango
los costos del sustrato y otros inconvenientes. Se de 0,16 a 0,45 g/g a las mismas condiciones de
necesitan enfoques racionales y conocimiento operación para todo tipo de sustratos.
avanzado necesarios para las estrategias efectivas Relacionando estos valores con los sustratos de
para limitar los inhibidores mientras se mejoran mayor disponibilidad en Colombia se restringe a
los rendimientos de los productos de la valores en el rango de 0,16 a 0,36 g/g.
fermentación ABE.

Conclusiones

Se evidencia que existen tres alternativas en la


producción a nivel industrial de n-butanol: vía
fermentativa, vía termoquímica y vía
petroquímica. Teniendo en cuenta las
limitaciones y costos de cada una, la vía
seleccionada para el enfoque del trabajo es la
fermentativa debido a que es en la única donde se
Escuela de Ingeniería Química

ANEXOS

Tabla 1. Revisión bibliográfica artículos de producción de n-butanol vía fermentativa

Rendimiento
Año Referencia Sustrato Microorganismo T [°C] pH
(Butanol/Sustrato)
Residuos de campo de
2018 [5] Clostridium beijerinckii YVU1 35 6.5 0,27 [g/g]
caña de azúcar (SFR)

Clostridium acetobutylicum
2017 [6] Caña de azúcar 37 6,8 0,1344 [g/g]
NRRL B527

Clostridium beijerinckii CECT


2017 [17] Pulpa de manzana 35 6 0,183 [g/g]
508

Mezcla de glucosa-
2017 [18] Escherichia coli BuT-14 37 6 0,24 [g/g]
glicerol

Cepa mutante de Clostridium


2017 [19] Residuos de maíz 37 6,5 0,147 [g/g]
cellulovorans ATCC 743B
Subproductos de la
2017 [7] refinación de azucar Clostridium beijerinckii 37 0,34 [g/g]
de caña
[11] Glucosa de grado
2017 Clostridium beijetinckii 37 6,5 0,31 [g/g]
analítico
Mezcla de glucosa-
2017 [20] Escherichia coli 37 6,5 0,16 [g/g]
xilosa

2016 [3] Glucosa Saccharomyce cerevisiae 30 6,2 0,012 [g/g]

Co-cultivo de Clostridium
Hidrolizado de bagazo
2016 [21] beijirinckii y Clostridium 36 0,29 [g/g]
de yuca
tyrobutyricum

2016 [12] Glucosa Clostridium acetobutylicum YM1 30 6,5 0,19 [g/g]

2015 Glicerol Clostridium pasteurianum CH4 37 5,5 0,31 [g/g]

Mezcla de galactosa-
2015 [22] Escherichia coli GAL_083 37 6,5 0,2 [g/g]
glucosa
Residuos de la
producción de
2014 [13] Clostridium acetobutylicum 37 6 0,2[g/g]
biodiesel a partir de
microalgas

2014 [14] Harina de yuca Clostridium aceotobutylicum 37 6 0,36 [g/g]

Clostridium acetobutylicum -
2014 [8] Paja de arroz - 0,16 [g/g]
ATCC 824
Torta hidrolizada de
semillas de jatropha Clostridium acetobutylicum
2013 [4] 37 6,5 0,45 [g/g]
curcas (pretratamiento ATCC4259
ácido)
Clostridium 0,2 [g/g]
2013 [9] Caña de azucar 31,5 -
saccharaperbutylacetonicum
Escuela de Ingeniería Química

Clostridium acetobutylicum
2013 [8] Paja de arroz 37 - 0,34 [g/g]
NCIM 2237
Clostridium
2012 [23] Almidón de sagú saccharaperbutylacetonicum 30 - 0,175 [g/g]
ATCC 13564
Hidrolizado
concentrado de Clostridium acetobutylicum
2011 [15] 37 5 0,23 [g/g]
bagazo de yuca ATCC 55025 (JB 200)
(CBH)

2011 [24] Glicerol crudo Clostridium pasteurianum 37 6,8 0,15 [g/g]

Rastrojo de maíz y
2010 [25] Clostridium beijerinckii P260 - 6,5 0,23 [g/g]
pasto varilla

2010 Paja de cebada Clostridium beijerinckii P260 - 6,5 0,32 [g/g]


[25]
Hemicelulosa
Clostridia acetobutylicum
2010 [26] hidrolizada de arce 35 6,8 0,19 [g/g]
ATCC824
azucarero
Clostridium beijerinckii BA101
2003 Glucosa 35 0,27 [g/g]
(mutant)

Bibliografía

[1] A. T. Del, “Elaborado por: JAVIER SANZ FERRERUELA Tutor: MANUEL RODRÍGUEZ
HERNÁNDEZ MADRID 2016,” 2016.
[2] L. C. Serrano, “Tesi doctoral,” 2007.
[3] V. Schadeweg and E. Boles, “Biotechnology for Biofuels n ‑ Butanol production in
Saccharomyces cerevisiae is limited by the availability of coenzyme A and cytosolic acetyl ‑
CoA,” Biotechnol. Biofuels, pp. 1–12, 2016.
[4] J. Isar, H. Joshi, and V. Rangaswamy, “n-Butanol Production from Acid-Pretreated Jatropha
Seed Cake by Clostridium acetobutylicum,” Bioenergy Res., vol. 6, no. 3, pp. 991–999, 2013.
[5] L. V. Reddy, “Utilization of Sugarcane Field Residue ( SFR ) as Renewable Feedstock for
Biobutanol Production,” Sugar Tech, vol. 20, no. 2, pp. 168–174, 2018.
[6] C. N. B-, “New Insight into Sugarcane Industry Waste Utilization ( Press Mud ) for Cleaner
Biobutanol Production by Using,” pp. 1008–1025, 2017.
[7] L. G. Pereira, M. O. S. Dias, A. P. Mariano, R. Maciel Filho, and A. Bonomi, “Economic and
environmental assessment of n-butanol production in an integrated first and second
generation sugarcane biorefinery: Fermentative versus catalytic routes,” Appl. Energy, vol.
160, no. 2015, pp. 120–131, 2015.
[8] A. Ranjan, S. Khanna, and V. S. Moholkar, “Feasibility of Rice Straw as Alternate Substrate
for Biobutanol Production,” no. October 2017, 2012.
[9] A. Pinto, M. O. S. Dias, T. L. Junqueira, M. P. Cunha, A. Bonomi, and R. Maciel,
“Bioresource Technology Butanol production in a first-generation Brazilian sugarcane
biorefinery : Technical aspects and economics of greenfield projects,” Bioresour. Technol.,
vol. 135, pp. 316–323, 2013.
[10] “ATCC ® Bacterial Culture Guide tips and techniques for culturing bacteria and
bacteriophages Table of Contents.”
Escuela de Ingeniería Química

[11] K. Singh, P. S. Gedam, A. N. Raut, P. B. Dhamole, P. K. Dhakephalkar, and D. R. Ranade,


“Enhanced n-butanol production by Clostridium beijerinckii MCMB 581 in presence of
selected surfactant,” 3 Biotech, vol. 7, no. 3, 2017.
[12] N. Kaid, N. Al-shorgani, H. Shukor, P. Abdeshahian, M. Sahaid, W. Mohtar, W. Yusoff, and
A. Abdul, “Enhanced butanol production by optimization of medium parameters using
Clostridium acetobutylicum YM1,” SAUDI J. Biol. Sci., 2016.
[13] H. H. Cheng, L. M. Whang, K. C. Chan, M. C. Chung, S. H. Wu, C. P. Liu, S. Y. Tien, S. Y.
Chen, J. S. Chang, and W. J. Lee, “Biological butanol production from microalgae-based
biodiesel residues by Clostridium acetobutylicum,” Bioresour. Technol., vol. 184, pp. 379–
385, 2014.
[14] J. Li, X. Chen, B. Qi, J. Luo, Y. Zhang, Y. Su, and Y. Wan, “Efficient production of acetone-
butanol-ethanol (ABE) from cassava by a fermentation-pervaporation coupled process,”
Bioresour. Technol., vol. 169, pp. 251–257, 2014.
[15] C. Lu, J. Zhao, S. T. Yang, and D. Wei, “Fed-batch fermentation for n-butanol production
from cassava bagasse hydrolysate in a fibrous bed bioreactor with continuous gas stripping,”
Bioresour. Technol., vol. 104, pp. 380–387, 2012.
[16] S. Wang, Y. Zhang, H. Dong, Y. Zhu, R. Wang, G. Luan, Y. Li, S. Wang, Y. Zhang, H.
Dong, S. Mao, Y. Zhu, R. Wang, G. Luan, and Y. Li, “Formic Acid Triggers the Acid Crash
of Acetone-Butanol-Ethanol Fermentation by Clostridium acetobutylicum Formic Acid
Triggers the ‘ Acid Crash ’ of Acetone-Butanol-Ethanol Fermentation by Clostridium
acetobutylicum ᰔ,” 2011.
[17] M. Hijosa-valsero, “Biobutanol production from apple pomace : the importance of
pretreatment methods on the fermentability of lignocellulosic agro-food wastes,” pp. 8041–
8052, 2017.
[18] M. Saini, L. J. Lin, C. J. Chiang, and Y. P. Chao, “Effective production of n-butanol in
Escherichia coli utilizing the glucose–glycerol mixture,” J. Taiwan Inst. Chem. Eng., vol. 81,
pp. 134–139, 2017.
[19] J. Ou, N. Xu, P. Ernst, C. Ma, M. Bush, K. Y. Goh, J. Zhao, L. Zhou, S. T. Yang, and X.
(Margaret) Liu, “Process engineering of cellulosic n-butanol production from corn-based
biomass using Clostridium cellulovorans,” Process Biochem., vol. 62, no. June, pp. 144–150,
2017.
[20] M. Saini, L. Lin, C. Chiang, and Y. Chao, “Article A synthetic consortium of Escherichia coli
for n-butanol production by fermentation of the glucose-xylose mixture A synthetic
consortium of Escherichia coli for n-butanol production by fermentation of the glucose-
xylose mixture,” 2017.
[21] S. Zhang, C. Qu, X. Huang, Y. Suo, Z. Liao, and J. Wang, “Enhanced isopropanol and n-
butanol production by supplying exogenous acetic acid via co-culturing two clostridium
strains from cassava bagasse hydrolysate,” J. Ind. Microbiol. Biotechnol., vol. 43, no. 7, pp.
915–925, 2016.
[22] H. G. Lim, J. H. Lim, and G. Y. Jung, “Modular design of metabolic network for robust
production of n-butanol from galactose-glucose mixtures,” Biotechnol. Biofuels, vol. 8, no. 1,
pp. 1–8, 2015.
[23] N. K. N. Al-shorgani and M. S. Kalil, “Fermentation of sago starch to biobutanol in a batch
culture using Clostridium saccharoperbutylacetonicum,” pp. 1059–1070, 2012.
[24] S. Khanna, A. Goyal, and V. S. Moholkar, “Production of n -butanol from biodiesel derived
crude glycerol using Clostridium pasteurianum immobilized on Amberlite,” FUEL, pp. 1–5,
2011.
Escuela de Ingeniería Química

[25] N. Qureshi, B. C. Saha, R. E. Hector, B. Dien, S. Hughes, S. Liu, L. Iten, M. J. Bowman, G.


Sarath, and M. A. Cotta, “Production of butanol ( a biofuel ) from agricultural residues : Part
II – Use of corn stover and switchgrass hydrolysates 5,” Biomass and Bioenergy, vol. 34, no.
4, pp. 566–571, 2010.
[26] Z. Sun and S. Liu, “Production of n-butanol from concentrated sugar maple hemicellulosic
hydrolysate by Clostridia acetobutylicum,” Biomass and Bioenergy, vol. 39, pp. 39–47, 2010.

Das könnte Ihnen auch gefallen