Sie sind auf Seite 1von 5

M ig u e L u c h o

Unidad ^

Espacio y
aprovechamiento del
sector agropecuario,
forestal y pesquero

1 . G e o g r a f ía ru ra l, g e o g ra f ía a g ra ria

2 . E s t r u c t u r a a g ra ria

3 . D o m in io s y p a is a je s a g r a r io s e s p a ñ o le s

3 . 1 . E s p a ñ a soca

3 .2 . España h jrre d a

3 . 3 . l a g a n a d on a

3 . 4 . lo s o s s a c o s fcrostalos

4 . L a posea

4 .1 . R o g o n e s poscjjora s

4 S I. T p c s Oo p a sca

4A Arto s d a posea

4 . 4 . Ro curscs b j r r o r o s

4 . 5 . La cn s is p a s q jc r a y la a c u c ü b x a

5 . P o lític a c o m u n ita ria y m e d io a m b ie n t e

www.FreeLibros.me
G fO ú fw U Acaso a ia Unvíi5iD.y) ia ia >.Uyo«ís dj 2 S « io s

M ig u e L u c h o ^ v

actividad agrícola y ganadera. Y por último ten recrear un microclima artificial durante
1. Geografía rural, señalaremos la hum edad, puesto que el todo el año con lo que las cosechas son 3. Dominios y paisajes
geografía agraria exceso de lluvias y si adem ás hay unas
temperaturas altas constantes, producen
seguras y abundantes. Se riega con el sis­
tem a del goteo que se aprovecha tam bién
agrarios españoles
efectos negativos sobre las plantas. La cali­ para suministrar nutrientes a las plantas.
Los geógrafos distinguen entre varios dad del suelo también es reseñable. Es un sistema m uy rentable aunque tam ­ Tenem os que distinguir entre España
conceptos: bién le han surgido detractores que critican seca y húmeda.
El hombre tam bién es un condicionan­ la calidad del sabor de los productos.
- G e o g ra fía a g ríc o la : es la que se te. Lo está m erm ando significativamente
preocupa sobre todo por aspectos en beneficio de la ciudad, sus actividades 3.1. España seca
productivos del empleo y circula­
ción de los productos. Es la más
e infraestructuras (carreteras, ferrocarriles,
centros com erciales...). Ta m b e n el fenó­ 2. Estructura agraria Se dan cultivos de secano, cereales,
idónea para estudiar la agricultura m eno de la emigración ha inducido a la arbóreos, viñedos y almendros.
com o 'm o d o de ganarse la vida". despoblación de las zonas rurales. España ofrece un gran contraste:
A los cereales les dedican 7 .4 millones
- G e o g ra fía a g ra ria : tiene m ás en También hay que tener en cuenta los - Zona Norte: pequeñas y medianas de hectáreas (h a ), q ue es el 3 0 % de la su­
cuenta los resultados de la explo­ condicionantes técnicos. La agricultura propiedades. perficie cultivada y el 1 3 .8 % de la produc­
tación sobre el paisaje. Considera española ha tenido un enorm e desarrollo ción agrícola. El tngo y la cebada suponen
los conjuntos agreños, el sistema técnico en las últimas décadas. El cam po - Zona S u r grandes propiedades he­ el 8 4 % de toda la superficie cerealista de
agreño, es decir, las ordenaciones se ha mecanizado masivamente, se ha ex­ rederas de los antiguos latifundios. secano. A gran distancia se encuentran el
espaciales y temporales. tendido el uso de fertilizantes, la hidroponía centeno y la avena. Que el porcentaje de
y la producción de invernadero. Hoy. la gran mayoría de ios latifundios cereal sea bajo es porque se emplea bar­
- G e o g ra fía rural: estudia el re­ de Andalucía. Extremadura y Salam anca becho para regenerar la tierra.
ciente uso social y económ ico de La mecanización agrícola ha sido rápida son grandes em presas agrarias moderniza­
la tierra, y los c a m b o s espaciales y radical. Se ha pasado entre los años se­ das. mientras que la pequeña propiedad se El olivar ccupa más de 2 millones de
que en ella se han dado. senta a noventa a aum entar casi nueve ve­ está planteando soluciones para mejorar ha, que supone el 1 0 % de superficie culti­
ces m ás el número de vehículos agrícolas. sus rendimientos com o la creación de coo­ vada al sur del Sistem a Ibénco y Central. Es
E l e s p a c io a g ra rio es el espacio geo­ perativas agrícolas. En cuanto a las peque­ m onocultivo en Jaén y casi en Córdoba. En­
gráfico dedicado a la actividad agraria. Su El em pleo de fertilizantes y plaguicidas ñas propiedades presentan el problema del tre estas dos últimas provincias producen
magnitud es difícil de determinar. permite eliminar plagas y ayudar a la rege­ rendimiento agrario que es m ucho menor. casi el 6 0 % de teda la producción españo­
neración de los nutrientes del suelo. la. Se ha ido reduciendo por la implanta­
Este espacio está m uy determinado por La población agrícola ha disminuido ción del girasol, la soja y el cacahuete que
varos factores y condicionantes. En primer Revolucionario es el cultivo hidropóni- considerablemente a partir de la década dan aceites m ucho más baratos.
lugar, tendremos que señalar que por razo­ co. consistente en el cultivo de vegetales de los sesenta. La población activa agraria
nes climáticas y capacidad de supervivencia en poco espacio, sin tierra, controlando es­ se sitúa en 1 .2 millones (el 8 ,5 de la po­ El viñedo ocupa 1 .7 5 millones de
de las plantas cultivadas no pueden sobre­ trictamente la hum edad y la oxigenación. blación activa total). Este porcentaje se ha­ hectáreas. No precisa de terrenos espe­
pasar una determinada latitud. También tie­ Las raíces de las plantas son alimentadas bía mantenido hasta 1 9 8 5 por encim a del cíficos por lo que su geografía es extensa
ne una limitación de altitud porque tampoco directamente con una mezcla de gas y 1 4 % y hasta 1 9 9 0 por encim a del 1 0 % . pero a veces se siembra en lugares poco
las plantas sobreviven a una determinada agua. Los resultados son espectaculares y La mayor dem anda de m ano de obra para apropiados y su productividad es baja. Las
altura. Esto también está relacionado con se están expandiendo a gran velocidad. la industria y la mecanización del cam po provincias que más los cultivan son Ciudad
el limite frió. La aridez también supone una generalizó el éxodo rural que hoy se ha Real, Toledo. Albacete. Valencia y Cuenca.
limitación puesto que la escasez de precipi­ El cultivo en invernaderos ha seguido parado pero que ha dejado una población En uva de mesa destacan Almería, Alicante
taciones puede constreñir severamente la tam bién una progresión asombrosa. Rermi- agrícola m uy vieja. y Murcia.

L w o o 8 : C u * c o • u ’i k '. c c i m o t o x l ae re n »s fla > tcu «ic. r c t a r u . v otsq . o k , 97 98 www.FreeLibros.meU u m o 8 : Cs>»ce>» A J e c .U M M tx to c u íc c io » l o w f o i « » ) , rasts-xi < rra;ueso
G co o k m U Ac c ís o a ia U iiv íis iw i ) m u >.Uvc«¡5 o« 2 5 « io s

M íg u e L u c h o ^ V

to. Cerca de grandes ciudades en La actividad conoció un fuerte impulso


3.2. España húmeda 3.3. La ganadería granjas m uy tecnrficadas. a lo largo del presente siglo XX pero la mar­
Es el 2 0 % del pais y abarca las com u­ Supone el 3 8 % de la producción agre­ cha ascendente se vio truncada a partir de
nidades de la cornisa cantábrica. De toda ña. Hoy se trata de equilibrarla a la agri­ 1 9 9 7 por:
ella, es en Galicia donde más se dedican cultura. Hay una ganadería tradicional que 3.4. Los espacios forestales
- Envejecimiento de su flota. Hay
a la agricultura. Es una agricultura de bajo se alimenta de pasto. Otra más selectiva
m enos construcción naval. El 8 0 %
rendimiento con predominio de pequeñas y especializada con selección de razas, Suponen unos 2 2 .8 millones de hectá­
son barcos viejos.
explotaciones. Es frecuente la utilización tratamientos sanitarios y alimentación de reas. de las que 1 3 ,8 están arboladas.
de técnicas tradicionales y el policultivo piensos. - La plataforma continental es esca­
(orientado al autoconsum o). Destacan 0 7 0 % de esta superficie es propiedad sa en España.
maíz, judías y patatas. Tip o s d e g a n a d o : pnvada. España es deficitaria en recursos
- Depende de caladeros ajenos
forestales porque la deforestación fue im­
com o Terra nova. Groenlandia. M a­
Algunos de los cultivos de secano tam ­ - B ovino: un 2 0 % se dedica a la ex­ portante desde siglos pasados. Es el único
rruecos y Mauritania con grandes
bién tienen presencia en el regado com o plotación lechera. Esta producción pais europeo con proceso de desertización.
problemas en la extensión de sus
tngo y cebada. Otros propios de regados ha aumentado en un 2 .5 % . A la
aguas jurisdiccionales.
se da n en zonas húm edas. carne de vacuno se dedica un 16% . Según datos de 1 9 9 7 . en los últimos
Ocupa el tercer lugar en las carnes años se está dando un crecimiento de la
En cuanto a algunos cu ltivo s e s p a ñ o ­ m ás preciadas tras porcino y aves. superficie forestal de 4OO.CO0 ha por re­ Es un sector m uy desconocido, se han
le s destacamos: forestación. creado unas culturas costeras m uy cerra­
- O vin o: Con una tradición histórica das con sus costum bres y formas de vida
- P a ta ta : dedican 2 0 0 .0 0 0 ha a su antigua. Se cuantifica en 17 millo­ De los 1 3 .8 millones de ha arboladas: propias.
cultivo. Dan 4 millones de tonela­ nes de cabezas. El 9 0 % se cria en la 4 5 .4 8 % son coniferas, 5 2 .1 % frondoso y
das. Cultivo escalonado por toda la zona mediterránea y en el interior. mixto (resto). Hay distintos factores climáticos que
península. inciden en la pesca: la luminosidad de las
- C a p rin o : ha disminuido pasando Las principales masas forestales se aguas que condiciona el ciclo estacional en
- M a íz dedican 34O .CO 0 ha a su de 6 .7 a 2 millones de cabezas. dan en provincias oceánicas (la comisa el mar. la lluvia, el viento...
cultivo. Se cultiva en la zona del S on explotaciones pequeñas que cantábrica con un 3 0 -6 0 % de bosques).
este y sur y Badajoz. se encuentran en Andalucía. Cas­ También entre un 3 0 -6 0 % están Gerona.
tilla-La M ancha y Canarias. Lérida, Barcelona, C á c e re s y Huelva. 4.1. Regiones pesqueras
- A rro z: es un cereal que necesita
m ucha agua. Se cultivan unas - P orcino: es el sector más impor­ Entre 2 0 -3 0 % son masas forestales in­ - C a n tá b ric a : destaca la pesca del
6 8 .0 0 0 ha. Se produce en la Ri­ tante. S e ha duplicado. S u produc­ teriores y tienen un clima de montaña que bacalao, anchoa, atún y merluza.
bera Baja de Valencia y en zonas ción en carne es el 4 5 % del total. lo permite: Navarra. Huesca. Soria, Sego- Puertos: S an Sebastián. Gijón,
bajas de regadío del Valle del G ua­ via, Guadalajara. Guenca, Teruel y Santa Santoña...
dalquivir y Delta del Ebro. - E q u in o : disminución gradual y Cruz de Tenenfe. Cádiz. Badajoz...
progresiva sobre todo en mulos y - R egión N o ro e s te : destaca la
- F ru ta le s : es el grueso de la ex­ asnos y se mantiene el caballo. pesca de merluzas, sardinas, m o­
portación española. Destacan los
cítricos en el litoral mediterráneo. - A vic u ltu ra : predominan las ra­ 4. La pesca luscos. Puertos importantes: Vigo y
La Coro ña.
De los no cítricos destacan el zas ponedoras. La producción de
m anzano (Galicia. Asturias y litoral huevos alcanza 1 8 9 3 millones de España es una gran potencia pesquera - R egión S u ra tla n tic a : desde el
mediterráneo) y el peral (depresión decenas. En carne es el 9 0 % de la por la importancia de sus costas (7 .9 C O Guadiana a La Línea. S us puertos
del Ebro). producción con un gran ¡ncremen- km de litoral) y su tradición en el sector. más importantes son Huelva, Aya-

L w c o 8 : Es t a c o . v i k >.c : iw w d >-o x l sccrco M o o ptcu m o. t e t a r u . v i m . n c 93 103 www.FreeLibros.meU um o 8 : Es»* x> » A Je c .tiM M tx tc o n sccio» rce is -.u » re c u rs o
G fO Q M U Acer so a ia Ui im u i dad m u M a y o «» o« 2 5 «to s

M íg u e L u c h o ^ V

m onte. Isla Cristina. Las mayores - P e sc a d e g ra n a ltu ra : no tiene - B u q u e s p o liva le ntes: son barcos
4.5. La crisis pesquera
capturas son de merluza, sardina, limitaciones de mares ni distancia que están preparados para el uso
anchoa, caballa y crustáceos com o de costa. Son barcos de tamaño de 2 o m ás aparejos de pesca dife­ y la acuícultura
langostinos, gam bas y cigalas. supenor a 2 5 0 toneladas. rentes. Lo utilizan en Galicia.
El agotamiento de los caladeros na­
- R egión can aria . - B u q u e s auxiliares: sirven de apo­ cionales ha potenciado el desarrollo de la
4.3. Artes de pesca (métodos yo a barcos pesqueros y les trans­ acuícultura que no es otra cosa que la cria
- R egión S u rm e d ite rrá n e a : des­ de pesca) portan el pescado, o los protegen. de forma industrial y artificial de peces y
de el Estrecho al cabo de Gata. otras especies marinas.
Puertos: Málaga. Almería. Ceuta.
Melilla, Estepona. Se capturan Han ido mejorando poco a poco en los 4.4. Recursos humanos España tiene muy buenas características
crustáceos, jurel y sardina. sistemas de detección de los barcos y en para esta actividad. Aquí se da en agua dulce
los buques. Los estudios sobre la población activa (en mayor medida) y marina. S u éxito depen­
- R egión L e v a n te : de Cabo de Gata del sector pesquero son escasos y las esta­ de de muchos factores porque el proceso es
a Cabo de Nao. Los puertos más - E l pa la n gre : es un cordel largo del dísticas varían según las fuentes. largo y los peces están en constante peligro
importantes son Alicante. Carta­ cual penden ramales con anzuelos ante las alteraciones del medio fisco.
gena y Torrevieja. Las mayores e n sus extremos. Se usa en el ba­ En 1 9 9 3 . la población activa del sector
capturas son sardina, calamar, calao y atún en la pesca de altura. pesquero era de 1 0 2 .C C O . cifra que se - A c u íc u ltu ra d e ag u a d u lc e : en
pescadilla y gambas. mantenía estable desde 1 9 9 0 y que repre­ España hay más o menos 1 8 0
- L a a lm a d ra b a : usan redes fijas y senta el 0 . 7 % de la población actrva. ptscifoctorias. Unas 14 0 son em ­
- R egión Tra m o n ta n a : Puertos de e n m edio queda una "cám ara de la presas prrvadas y unas 4 0 son ce n ­
Castellón, Barcelona y Tarragona. m uerte" que atrapa los atunes. Se Hoy la mayoría de los pescadores se tros que dependen de organismos
Capturas de sardina, anchoa y ba- usa en el sur. concentran en barcos pequeños, viejos, públicos. Actualmente hay unos 40
caladilla. inseguros y poco productivos. Por todo ello e n proceso de construcción.
- P e sc a d e a rra s tre : son redes con hay una mayor importancia de efectivos
- R egión B alea r: Puertos de Palma forma de em budo que se arrastran hum anos que trabajan en el Mediterráneo Se orienta la producción al consu­
e Ibiza. Lo que más se cogen son por uno o dos barcos que capturan dedicados a la pesca menor. m o humano (las empresas priva­
gambas. las especies que están en el fondo das). crian truchas, una 2 5 .0 0 0
marino. La población pescadora se caracterizó toneladas en 1 9 9 6 . Las empresas
siempre por la alta natalidad hasta que llegó públicas crian huevas para la repo­
4.2. Tipos de pesca - P e sc a d e d e riva : utiliza redes de la emigración en los sesenta. Hoy la población blación de las aguas continentales.
fondo que a veces superan los 3 pesquera activa tiene un grado de envejeci­
Se diferencian según la distancia de la km y que destruyen todo lo que miento relativo muy superior al resto de traba­ - A c u íc u ltu ra d e a g u a s m arinas.
costa a los caladeros y de cóm o se realizan encuentran a su paso. jadores. El déficit de pescadores se debe a: Hay dos formas:
las actividades pesqueras.
M ás recientemente han aparecido - Su poca consideración social. * E x te n siv a : se refuerza el m e­
- P e sc a d e b a jura: hasta las 6 0 otros métodos más especializados: dio natural introduciendo siem­
millas de profundidad. Los barcos - Enorme dureza física del trabajo. bras de alevines obtenidos en
son de 2 0 - I C O toneladas. - P e sc a e lé c tric a : crean un campo laboratono, es lo más usual.
eléctrico que paraliza y atrae a los - 0 trabajo en la m ar es tan duro
- P e sc a d e a ltu ra : fuera de las 6 0 peces y luego son aspirados por que los trabajadores acaban in­ * In te n s iva : control total de las
millas. Barcos entre 1 0 0 -2 5 0 to­ potentes bombas succonadoras. capacitándose para otros sectores foses de puesta y engorde con
neladas. Agota las zonas. (artritis, vías res piratonas...). medios artificiales.

L u c o 8 : C u * e© • v ik > .o :iw w d > 'o a i sccrco « o o p t c u m c . t c t a r u . v e t i Q . m 101 102 www.FreeLibros.me U u m o 8 : é s í a o s » A JP C .tíM M tM T O o n i t e u s M c c r c o u t » . r a s t s m v i t v . - x z o


GfoofcvU Accrso a ia U iiv iu iw o lAi/. M a y o s ís o« 2 5 «to s
d & 'j
M íg u e L u c h o

Otra forma m uy extendida es el ma- sero y de la agricultura biológica, asi com o La c o n ta m in a c ió n d ifu s a por - L a ro tu ra c ió n y d e fo re s ta c ió n de
nsqueo en bancos de roca natural pero los cultivos bajo plásticos. el em pleo de abonos m inerales amplios espacios de bosque que
repoblados de “semilla" obtenida en labo­ que producen el em po breci­ se han convertido en tierras agríco­
ratorios. Los sectores m ás impactados por m iento general de los suelos las sin cobertura vegetal y con un
la política agrana comunitaria son el del en materia orgánica y en la vida em pobrecimiento generalizado de
En los últimos años se están reforzan­ aceite de olrva, con directivas hacia la microbiana. los ecosistemas.
do las inversiones para plantas de cultivo reducción de producción, el de semillas
intensivo o granjas del m ar y se están dedi­ oleaginosas destacando el girasol, el al­
cando a las lubinas y doradas. godón (producto deficitario en la U E ). el
vitivinícola con reducción de viñedos ante
En resumen podem os decir que la las imposiciones francesas, el de frutas y
acuicultura manna está orientada hacia hortalizas frescas y el de transformadas.
el cultivo de moluscos, ostras y almejas. La PAC (política agraria com unitana) se
La producción de moluscos y crustá­ basa en lograr equilibnos entre producción,
ceos alcanzó en 1QS6 las 2O 0 .C C O tone­ oferta, dem anda, consum o y precios, lo
ladas. cual significa sacrificios en algunas zonas y
privilegios en otras.

5. Política comunitaria En cuanto al tem a de medioambíente


debemos recordar que la agricultura m o­

y medio ambiente derna em plea de m odo sistemático más


fertilizantes, herbicidas, plaguicidas y car­
burantes para aum entar la rentabilidad de
A lo largo de los últimos años se están las explotaciones agrarias, pero este m o­
poniendo en m archa nuevas tecnologías y delo agrícola es altamente contaminante y
procesos, aunque falta m ucho por avanzar degrada el m edio am biente.
en el área de la inversión para producir
m ás. comercializar en m ercados más Por otro lado, las transformaciones
amplios, ampliar producciones, introducir provocadas por la actividad agrana a lo
técnicas biológicas. largo de los últimos sigos han llegado a
ser un riesgo para las zonas boscosas y las
U n gran problema es el abandono de laderas de las sierras.
cultivos, las primas y las subvenciones para
evitar la producción, junto a la difícil pene­ Teniendo en cuanta todo esto, los p rin ­
tración de productos en el mercado de la c ip a le s im p a c to s a m b ie n ta le s son:
Unión Europea por habérsele facilitado a
los otros países miembros. Es el caso del - La c o n ta m in a ció n b io q uím ica
olrvar sobre todo a raíz de las normas intro­ por la utilización de pesticidas y
ducidas en la U E por Fischler. □ potencial herbicidas. S on m uy tóxicos y su
olrvarero, aceitunero y arrocero andaluz manejo inadecuado puede poner
hacen viable una presencia destacada en en peligro arroyos y ro s . y m atar su
el m ercado, lo m ism o que el del sector fre­ fauna y flora.

L u c o 8: Cu*cc ’ x l ae re o tio o o ccu v ie . rc ts a tL v e t íQ .o K 103 104 www.FreeLibros.me U u m o 8 : E s ia o s y m c c iI o u m c h t c c u s e c to » m a t C M v it v .u c z o

Das könnte Ihnen auch gefallen