Sie sind auf Seite 1von 18

Introducción

El concepto mundialmente aceptado de salud mental es el de la Organización Mundial de


la Salud (OMS) el cual hace referencia a un “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no sólo la ausencia de enfermedad" este concepto hace referencia que una persona sana es aquel
individuo que se encuentra en un estado pleno, grato y en la cual se encuentran cubiertas sus
necesidades básicas, acompañado del bienestar individual que es observado y compartido con la
sociedad. Pero sentimos que a este concepto le falta la palabra interacción, ya que es en el
proceso de interactuar con otros es como el individuo logra la adecuación y adaptación necesaria
para lograr el equilibrio que necesita para cubrir sus necesidades.

Entonces consideramos la salud como el equilibrio que resulta de la interacción del


hombre con sus necesidades, pudiendo ser biológicas y sociales. Si se perdiese este equilibrio se
puede hablar de cambio de estado, al de no sano. Dentro de los factores que inciden en este
cambio de estado y por ende dificultan la adaptación están los del medio ambiente el cual
incluyen los de origen natural, y los factores de tipo social los cuales en muchas ocasiones no son
tomados en cuenta a la hora de una evaluación médica por ejemplo, siendo que son muy
influentes en los diversos cambios, procesos o alteraciones que pueda estar sufriendo un individuo
y su entorno. En la atención primaria muchas de las consultas de los usuarios presentan una gran
variedad de matices o un amplio espectro de problemas clínicos, de los cuales existe una gran
cantidad que se encuentran relacionados con problemas sociales. Que no son consultados o que la
forma de plantear la entrevista médica no está dentro de sus posibilidades. En el Manual de
enfermedades mentales DSM IV entiende los problemas psicosociales no como verdaderos
trastornos mentales y sí como acontecimientos vitales negativos, un estrés familiar o personal, o
una dificultad o deficiencia ambiental, una insuficiencia en el apoyo social, redes o en los recursos
personales u otro problema relacionado con el contexto en que se desarrollan alteraciones por
una persona que necesitan atención clínica.

El DSM IV agrupa los problemas psicosociales en:

 Problemas relativos al grupo primario de apoyo.


 Problemas relativos al ambiente social.
 Problemas relativos a la enseñanza.
 Problemas laborales.
 Problemas de vivienda.
 Problemas económicos.
 Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria.
 Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o con el crimen.
 Otros problemas psicosociales o ambientales.

Es aquí la importancia de entender que es un problema Psicosocial, en que afecta, quien o quienes
se ven afectados, cuales son las consecuencias y como poder lograr volver al equilibrio alterado a
causa de esta problemática.

1
1. Problema Psicosocial
1.1 ¿Qué es un Problema Psicosocial?

Se entiende como un problema una situación indeseable que implica algún tipo de inconveniente,
malestar e incomodidad trayendo un efecto negativo y en el cual se busca o exige una solución. Y
como Social, del latín sociālis, es aquello perteneciente o relativo a la sociedad donde sociedad
hace referencia a un conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan
entre sí para conformar una comunidad. Entonces cuando aparece un problema (violencia,
cesantía, pobreza, abusos, entre otros) éste supone una dificultad para alcanzar un objetivo. Por lo
tanto los problemas Psicosociales son situaciones que impiden el desarrollo o el progreso de una
persona y/o su núcleo familiar con ellos en una o más áreas.

En Chile el Estado tiene la responsabilidad y la obligación de solucionar dichos problemas a través


de las acciones de gobierno, las cuales abarca situaciones tales como las de una persona o familia
que no logren acceder a los servicios de salud, la educación, la alimentación o a la vivienda, esto
supone un problema social, en conjunto con las complicaciones a la salud mental que trae como
consecuencia el estar limitado, genera Problemas Psicosociales.

En el caso de Chile, el gobierno es el encargado de desarrollar las políticas sociales necesarias que
permitan revertir el problema Psicosocial en cuestión y, de este modo, mejorar la calidad de vida
de las personas.

2. Problema Psicosocial: “Cesantía”

¿Qué o quienes se ven afectados y cuáles son las consecuencias?


Comenzando con entender que el desempleo o cesantía representa una pérdida de la condición
básica y fundamental del desarrollo de la vida humana, abarcando diferentes e impensables
dimensiones dentro de la dinámica familiar, en la cual la cesantía es la cara visible de la ignominia,
del estrago íntimo de la persona y la familia , donde la persona desempleado, en muchas
ocasiones sustento de la familia se ve afectado y mermado de su fuente de ingreso para cubrir sus
egresos comunes: pago de hipoteca o arriendo, necesidades básicas de agua, luz, alimentación,
salud y educación de los hijos o incluido de los padres, ya que hoy en día es una realidad el que
uno de los jefes de hogar decida estudiar.

Poco a poco la familia va afrontado en forma oculta e incluso reservada su situación de perder su
fuente de ingreso, la que trae consigo la privación o limitación a una situación; por ejemplo:
recreativa; que quizá se tenía como atenuante del estrés o escape de otras problemáticas. Sin
importar el o los motivos de la cesantía, la familia es sacudida por esta situación la que provoca un
desmorono de las situaciones cotidianas las que antes eran tradicionales complicándolas aún más
con el paso del tiempo.

2
Las dinámicas familiares son las primeras instancias las cuales se observan y experimentan la
nueva situación de cesantía, acompañada principalmente por las inseguridades que acompañan el
despertar; ya que desde ahora cada gasto se torna preocupante, situación que afecta a cada uno
de estos, el cual si no existe una fuerte complicidad, un dialogo correcto, una soporte entre ellos o
estrategias de enfrentamiento a la situación está empeora o se complica.

Vivir la cesantía es una situación incómoda e inminentemente un factor de riesgo que expone
tanto a la persona y a su núcleo familiar a un estado de vulnerabilidad de un momento a otro, la
persona pasa de un estado de estar inserto en el mundo laboral a un estado de inquietud e
inmovilidad, cambiando su rutina, normas y horarios, perdiendo su principal ingreso por ende
también la atención médica y previsión. A la vez se aleja de sus lazos sociales cotidianos,
generando problemas de comunicación y un sentimiento de menoscabo y poco competente,
naciendo en él una sensación de inutilidad, con la cual comienza a decaer la autoestima, la energía
y aumenta la irritabilidad, la culpa, la vergüenza, el mal humor, problemas de sueño, junto con las
deudas. Donde las rutinas familiares en ocasiones pueden aumentar las sintomatologías llegando a
hacerse insoportable.

2.1 Causas

 Existen variados causas en el aumento de la cesantía en la cual se conjugan diversos


factores de las cuales destacaremos:
 Factores naturales.
 Reducir la actividad económica de una empresa.
 Modelo neoliberal imperante, que impone el principio de la prioridad del capital frente al
trabajo.
 Modelo de crecimiento que aparece influido por la incorporación de cambios y procesos
tecnológicos intensivos en capital, antes que la contratación de trabajadores. En ocasiones
el ingreso de maquinarias que sustituyen el capital humano.

2.2 Caso Psicosocial: Cesantía

Nombre : Fernando José Venegas Solano


Edad : 45 años
Estado civil : Casado
Hijos : 4
Dirección : Población Vicente Pérez Rosales, calle Tehualda n° 34
Ciudad : Chillán

El señor Fernando Venegas de 45 años casado con María Chávez Riquelme, padre de 4 hijos y Jefe
de Hogar, por ende el único que provee el sustento económico para su núcleo familiar biparental.
Luego de prestar servicios por 6 años a la empresa Copec de la ciudad de Chillán hace 2 meses se
encuentra con una situación repentina de perdida de trabajo de un momento a otro, en el cual se

3
ve en la lastimosa situación de ser despedido y pasando a ser parte de la inmensa lista de
cesantes.

El motivo de este suceso radica en el Art. 161. del Código del Trabajo Chileno en la cual señala que
sin perjuicio de lo señalado en los artículos precedentes, el empleador podrá poner término al
contrato de trabajo invocando como causal las necesidades de la empresa, establecimiento o
servicio, tales como las derivadas de la racionalización o modernización de los mismos, bajas en la
productividad, cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la
separación de uno o más trabajadores.

En este caso la Estación de Servicio Copec optó por modernizarse trayendo nuevas maquinarias las
cuales no necesitan una persona que las manipule, haciendo dispensable o dejando de prescindir
del trabajo que realizaba Don Fernando en la estación optando la empresa a ser AUTOSERVICIO. La
incorporación de esta maquinaria mermo las posibilidades de continuidad laboral de no solo una
persona; ya que Don Fernando es el sustento de una familia; por ende son muchas las personas
que se ven directamente involucradas en este problema Psicosocial. Importante mencionar que
siendo la modernización una consecuencia directa del sistema neoliberal y nombrada como una de
las principales causas de cesantía, siga siendo común que se continué realizando y hasta alabando,
considerando solo el beneficio de la empresa, disminuyendo la demanda laboral y perjudicando la
oferta laboral que provoca una desaceleración a nivel país en la que la situación que afecta la
actividad cotidiana de Don Fernando Venegas es una de miles que hoy en día enfrenta el país
efectos directos de la Globalización.

Don Fernando Venegas curso hasta el 4° Medio en una escuela del sector rural de Ninhue su
esposa Doña Maria Chávez que cursó hasta 8° básico del liceo Bicentenario Marta Brunet la cual
hoy está dedicada a ser dueña de casa, preocupándose de cuidar de sus 4 hijos y una nieta
Florencia Prado Venegas de 1 año, hija de Marisol Venegas Chávez de 18 años, quien es la hija
mayor del matrimonio Venegas Chávez y que se encuentra cursando en el Liceo Vida Nueva de la
ciudad de Chillán una modalidad de dos cursos en 1, en este caso el 3° y 4°Medio. Además en el
hogar vive la pareja de Marisol, Alonso Prado de 20 años padre de Florencia los cuales mantienen
una relación conflictiva entre ellos. También viven en el hogar Benjamín Venegas Chávez de 15
años que cursa 2° Año Medio en el Liceo Narciso Tondreau, Amelia Venegas Chávez de 13 años
cursa 8° Básico en el Liceo Marta Brunet y Carlos Venegas Chávez de 9 años que cursa 4° Básico en
la Escuala Juan Madrid.

En el caso de Don Fernando las relaciones se han visto afectada por esta situación que recae en la
familia, Don Fernando ha presentado problemas al dormir, dolores de cabeza, anda con ánimo
decaído se muestra algo irritado frente a situaciones cotidianas esto afecta directamente la
relación con su esposa; ya que se ha vuelto complicada, el dialogo es escaso, el día a día se
presenta como un reto para todos porque se debe seguir pagando la luz, el agua, alimentos,
movilización, paños pequeños ejemplos de las cantidad de cosas y situaciones de las que se debe
ser responsable y que contaban con sus sustento.

4
La situación con los días se tornará aún más cuesta arriba, las relaciones con su familia están
agobiantes, esto obliga a cambiar rutinas tradicionales, horarios, comidas y hasta la manera de
movilizar a esto se le suma que además mantiene a una nieta por lo tanto en él aflora un
sentimiento que lo agobia. Lo oprime, lo hace ver como si nada tuviera sentido y poco a poco
comienza aparecer la desesperación y se siente un inútil, ya que toda su vida trabajo en eso, no
conoce otro oficio y a su edad cree ser incapaz de trabajar de otra forma, sus hijos escolares aún
tratan de animarlo, pero ya no puede con tanta incertidumbre la cesantía es una vasija que se
rompe y que moja a todos de alguna manera, empapando sueños, metas, ilusiones en la que todos
deben adecuarse.

2.3 Genograma familiar.

Genograma familiar Genograma familiar

Fernando María

45 ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ 40

20 ^^^^^^ 18 15 13 9

Alonso Marisol Benjamín Carlos


Amelia

1 Florencia

5
2.4 Árbol de Problemas

Síntomas de angustia,
anhedonia y culpabilidad, que
con el paso del tiempo pueden Sentimientos de agobio e
La relación del matrimonio generar una depresión.
se vuelve conflictiva, inutilidad por el cambio de las
aumenta los problemas e rutinas tradicionales a las que
Pensamiento y emociones estaba adaptada la familia.
irritabilidad de ambos.
negativas junto a la
frustración.
Mermado su fuente de ingreso
Aparecen problemas físicos
para cubrir sus egresos comunes.
acompañados de Desamparado en Salud y
(Luz, agua, alimentación,
problemas para conciliar el Previsional.
movilización)
sueño debido al estrés.
Pasar la familia a un estado
de vulnerabilidad. Decaen los momentos de
Disminución en las relaciones
distracción tanto personal
sociales, pasando a un estado
como familiar.
de aislamiento social, personal
El jefe de hogar y la familia
y familiar.
pasan a un estado de
soledad.

“Cesantía del Jefe de Hogar de una Familia Biparental con 4 hijos en edad
Escolar y una nieta lactante de 1 año.”

Modernización y racionalización en el área de


maquinarias, dispensadores de combustible con
sistema de autoservicio de la Empresa Copec en la
ciudad de Chillán.

Implementación de La empresa Cambios en las


No existe otra opción
maquinarias que no disminuyo su condiciones del
laboral para Don
necesitan ser operadas personal, paso de mercado o de la
Fernando dentro de
por una persona en entregar servicios economía que exigieron
la Empresa Copec, ya
particular. de calidad y a la empresa la
que el cambio fue en
Dispensadoras de personalizado al actualización de
toda las maquinarias.
combustible. Autoservicio. maquinarias para una
mayor producción.

6
La situación se torna más complicada con el paso del tiempo los factores de riesgos crecen, el
dinero ya es cada vez más escaso y la posibilidad se ven lejanas aumentando con ello el estado de
vulnerabilidad de la familia Venegas Chávez.

3. Volver al equilibrio.
¿Quién me ayuda y cómo?
Luego de dos meses Don Fernando recibe una carta desde la Administradora de Fondos de
Cesantía de Chile (AFC) la cual le indican que consta con un seguro de cesantía que le permite
amortiguar el momento por el cual se encuentra pasando, al acercarse a las oficinas de AFC el
ejecutivo le da a entender que puede optar al Fondo de Cesantía Solidario (FCS) que se utiliza para
complementar el beneficio cuando el saldo de la Cuenta Individual de Cesantía es insuficiente.

Dentro de los requisitos para solicitar el Seguro de Cesantía con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario, debe Don Fernando:
 Estar cesante, condición que se debe acreditar con un documento válido, por ejemplo
el finiquito u otro documento que acredite su cesantía.
 Registrar en su Cuenta Individual un saldo insuficiente para financiar los pagos del seguro.
 Tener 12 cotizaciones registradas en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) en los 24 meses
anteriores al despido.
 De estas cotizaciones, las 3 últimas deben ser continuas y con un mismo empleador.
 Inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) en la página web www.bne.cl o en las
Oficinas Municipales de Información Laboral OMIL desde el día siguiente de haber
solicitado su beneficio del Seguro de Cesantía. El plazo será de 96 horas.
 Haber sido despedido por las siguientes causas de término de contrato:
- Vencimiento del plazo convenido en el contrato (causal 159-4).
- Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato (causal 159-5).
- Caso fortuito o fuerza mayor (causal 159-6).
- Necesidad de la empresa (causal 161).
- Quiebra del empleador (causal 163 bis).

Las cuales trae ventajas como que las cotizaciones al Fondo de Cesantía Solidario (FCS) son
pagadas íntegramente por los empleadores, garantiza hasta 5 pagos para trabajadores con
Contrato Indefinido y hasta 3 pagos a trabajadores con Contrato a Plazo Fijo, mantener los
beneficios de Salud de FONASA y de asignación Familiar y apoyo para encontrar empleo a través
de las OMIL.

Por lo tanto este beneficio a su situación de cesantía le entrega una protección económica
momentánea mientras se le entregan las herramientas necesaria para que encuentre nuevamente
un trabajo, además le permitirá sentirse acompañado en este proceso, ya que no solo es un
sustento económico temporal, aquí encontrara respaldo, capacitaciones y preocupación para que
su situación cambie.

Contando no solo con el apoyo económico para él que le permitirá retornar a su equilibrio, si no
que existe una gama de oportunidades que el Gobierno tiene a disposición a las familias,

7
programas que permiten capacitar, gestionar, innovar, crear, perfeccionarse o acceder algún tipo
de subsidio.

3.1 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. SENCE

SENCE es un organismo técnico descentralizado del Estado, que se relaciona con el gobierno a
través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social su Director es Andrés Toro Aguilar.

Sus principales objetivos son:

1. Aumentar la competitividad de las empresas y la empleabilidad de las personas, por medio


de la aplicación de políticas públicas e instrumentos para el mercado de la capacitación e
intermediación laboral, ligados a un proceso de formación permanente.
2. Orienta sus políticas para que los trabajadores y trabajadoras de Chile obtengan empleos
dignos, que les permitan aumentar sus ingresos, adquirir competencias, habilidades y
destrezas, desarrollar una carrera laboral y evitar la cesantía.
3. Promover y coordinar actividades de orientación ocupacional a las trabajadoras y
trabajadores, principalmente a través de las Oficinas Municipales de Información Laboral
(OMIL).

3.2 Oficina Municipales de Información Laboral. OMIL

El Sistema de Intermediación Laboral que opera en Chile surgió en 1976 con la fundación del
SENCE y responde a la ratificación del Convenio 2 (1919) relativo al desempleo y al Convenio 122
(1964) relativo a la política del empleo, ambos de la Organización Internacional del Trabajo OIT.
Mediante estos convenios el Estado de Chile se comprometía “a mantener un sistema de agencias
públicas no retribuidas de colocación, bajo el control de una autoridad central” y “a formular y
llevar a cabo una política activa destinada a fomentar el pleno empleo, productivo y libremente
elegido”.

El Sistema de Intermediación Laboral se desarrolló con una lógica de descentralización de las


funciones públicas y los servicios públicos de empleo se entregaron a los gobiernos locales. Así, en
1977 se crearon las Oficinas Municipales de Colocación (OMC). Su principal función consistía en
ofrecer servicios de colocación laboral (acercamiento entre la oferta y demanda local de trabajo).
En 1997 se promulgó la Ley N° 19.518 que rige el nuevo Estatuto de Capacitación y Empleo.
Mediante esta publicación las OMC pasaron a denominarse Oficinas Municipales de Información
Laboral (OMIL).

En Chile existen 326 OMIL constituidas, de un total de 346 municipalidades o comunas, es decir a
la fecha un 94% de las comunas tienen OMIL. Las realidades de cada una de las OMIL varían y
están sujetas a las condiciones de recursos y de gestión que la municipalidad de la cual dependen
les pueda proveer. Las OMIL suelen depender del departamento social de las municipalidades, o
de algún otro departamento que constituya entidad en la municipalidad (departamento de
desarrollo económico local, departamento del emprendimiento, etc.)

8
Las OMIL dependen administrativamente de cada municipalidad. Es ésta quien provee de recursos,
de personal, infraestructura e instalaciones para que la OMIL pueda funcionar. La dependencia
técnica es para con el SENCE, quien determina y fiscaliza el cumplimiento de los servicios que debe
ofrecer la OMIL. Las OMIL atienden a personas con y sin discapacidad ya sea jóvenes, mujeres,
hombres, adultos mayores, que están buscando trabajo y a empresas o personas naturales que
ofrecen vacantes de trabajo.

3.2.1 Funciones de las OMIL.

Según la Ley 19.518, cada municipalidad podrá contar con una OMIL que tendrá las siguientes
funciones:

 Recibir las ofertas y solicitudes de capacitación y de trabajo de la comuna.


 Informar y orientar a los eventuales beneficiarios/as de programas de capacitación.
 Relacionar al oferente y solicitante de trabajo.
 Verificar los antecedentes laborales de los/las oferentes y demandantes, así como los
requerimientos de los puestos de trabajo, conforme a normas técnicas impartidas por el
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
 Entregar periódicamente al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y a los servicios
públicos que la demanden, la información recogida en su Oficina en cuanto a la oferta y
demanda de trabajo y capacitación.
 Cumplir las funciones de orientación laboral, que el Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo les indique. El Servicio Nacional, a través de sus Direcciones Regionales, será el
encargado de proponer normas técnicas y coordinar iniciativas en las materias a que se
refiere este artículo.
 A partir de la entrada en vigor de la Ley N° 19.728 (Seguro de Cesantía), las OMIL
también incorporan dentro de sus funciones, certificar a los/as beneficiarios/as del
Fondo de Cesantía Solidario.

En este sentido, las OMIL se constituyen a nivel local y comunal como el principal actor vinculado a
políticas activas (capacitación, intermediación laboral inclusiva, subsidios a la contratación) y
pasivas de empleo (seguro de cesantía). A través de una vinculación activa con las fuentes de
empleo, adquiere una visión multidimensional de la situación del mercado local, fortalece su
presencia en la comunidad y ejecuta acciones de información y orientación que otorguen
herramientas efectivas a sus usuarios/as para la búsqueda de empleo y/o capacitación. Por ende la
OMIL Brinda oportunidades de inserción y reinserción al mundo laboral a miles de ciudadanos y
ciudadanas que se encuentran sin trabajo siendo una especie de puente entre la demanda y oferta
laboral que une a las personas y empresas del sector. De esta forma entrega opciones reales a
todas las personas sin importar sus condiciones, capacidades, estatus o situación a la que se
mantiene.

El apoyo desde la OMIL no solo queda en la búsqueda de un trabajo, si no que va más allá, ya que
cuenta en el equipo conformado para la entrega de un servicio de información, orientación e
intermediación laboral inclusiva de calidad.

9
3.2.2 Equipo OMIL

Es importante destacar los roles de los integrantes del equipo de la OMIL, ya que cada uno aporta
a un desempeño optimo y de calidad, en la que el persona es el más importante objetivo diario,
donde se busca el perfeccionamiento de esta, la mejor oferta laboral que calce con las opciones de
cada uno, capacitar en otras áreas que no estaban en su accionar, fortalecer valores, generar
estrategias, optimizar recursos propios generando más opciones de calidad y que se adecuen a sus
necesidades.

El equipo está conformado:

 Encargado/a OMIL
 Ejecutivo/a de atención al usuario/a
 Profesional Psicosocial.
 Gestor/a Territorial
 Profesional de Apoyo. (que apoye procesos de intermediación laboral específicos, por
ejemplo, Terapeuta Ocupacional)

Esta composición responde a una recomendación basada en experiencias exitosas nacionales e


internacionales y ha de ser adaptada según los requerimientos territoriales y organizacionales de
cada municipalidad.

FLUJOGRAMA

Seguimiento Usuarios

Recepción del Habilitación Intermediación


Usuario Laboral Laboral

Inscripción BNE Diagnóstico Gestión de vacantes


Individual

Derivación extra Apresto Laboral


Identificación Ofertas
OMIL Perfil Trabajador/a

Certificación FCS Gestión de Derivación a Empresa


Capacitación

10
4. Profesional Psicosocial.
4.1 Rol del Psicólogo dentro de la OMIL.

El Psicólogo ejerce un rol importante dentro de la OMIL en este caso el profesional Psicosocial
asegurar la colocación y seguimiento laboral en concordancia entre candidatos y ofertas laborales
mediante la elaboración de perfiles laborales de usuarios/as y la revisión de los perfiles de cargos
requeridos por las empresas.

El profesional aporta en un área bastante poco conocida permitiendo que cada persona tenga
acceso a una entrevista laboral de la cual se extrae sus mejores competencias para enfrentar el
mundo laboral, fomentando aquellas que pueden ser más útiles y trabajar con ellas que pueden
presentar más debilidades, se las hace conocer e integrarlas, que las distingan y que puedan ser
conscientes de sus reales capacidades frente a una oferta.

De esta manera disminuye el sentimiento de fracaso fortaleciendo la seguridad en ellos y en sus


capacidades, incluso abriendo las opciones a otras áreas de las cuales las personas no creían que
pueden optar, les entrega confianza en ellos, mejora su autoestima y a la vez les permite conocer
sus fortalezas y debilidades que presentan frente una opción real laboral. Las cuales pueden ser
utilizadas en diferentes ámbitos aumentando en creces las opciones de acceder a una nueva
fuente de ingresos. A la vez se sienten escuchados y que se preocupan por su situación real, saben
que entienden su proceso y que desean que superen de la mejor manera la situación, ofrecen
compañía y asesoramiento de calidad orientado principalmente a sus necesidades.

4.2 Procesos que ejerce el Psicólogo dentro de la OMIL.

 Diagnóstico Individual.

El propósito de este proceso es orientar a los usuarios a tomar decisiones respecto de las posibles
líneas que éste tiene para mejorar su actual situación laboral. Comprende la confección de un
perfil laboral a partir de una entrevista con el usuario/a y la identificación de acciones pertinentes
al perfil construido. El resultado del proceso es la derivación hacia las instancias que resulten más
efectivas para el usuario/a. El proceso permite una toma de conciencia respecto de sí mismo para
orientar su búsqueda de trabajo y de desarrollo profesional, y al equipo de la OMIL encontrar
vacantes que se adecúen al perfil del usuario/a para aumentar las posibilidades de contratación y
además lograr que esta sea exitosa.

 Entrevista con el usuario.

El proceso se inicia con la recepción de los usuarios inscritos en la BNE y la entrevista con este por
parte del Profesional Psicosocial. Esta instancia se desarrolla: a) Dentro de un horario previamente
establecido a través del funcionario/a de atención al público durante la inscripción en la BNE, y b)
Según disponibilidad del Profesional Psicosocial en el momento de la inscripción del usuario/a.

11
 Durante el desarrollo del diagnóstico, el Profesional Psicosocial indaga:

Experiencia Niveles Motivaciones Preferencias Habilidades e


laboral educacionales del usuario laborales intereses
suario
 También evalúa las áreas:

Motora Psicológica Evaluación


Cognitiva
Funcional

Esto permite detectar, entre otras cosas, los ajustes que podría requerir una persona en situación
de discapacidad en el puesto de trabajo. En caso que el usuario esté considerando postular a una
vacante disponible o si el Profesional Psicosocial lo estima conveniente para mejorar la precisión
en la selección de postulantes, éste ofrece al usuario/a la aplicación de uno o más test psico-
laborales como el Test de Zulliger, el Test de Colores de Lütcher y el Test DISC.

 Elaboración del perfil Laboral.

A partir de la información recabada, el Profesional Psicosocial elabora un documento en el que da


cuenta de las dimensiones relevantes para el desempeño laboral de la persona. Este documento,
normalmente de 2 o 3 páginas de extensión da una visión general de las habilidades físicas,
cognitivas y psicológicas del usuario/a, y orienta el tipo de puestos en los que éste se
desempeñaría de manera adecuada. Es importante señalar que el Profesional Psicosocial sólo
indica en el documento lo recabado y de lo que tenga respaldo. Por ello durante la elaboración del
perfil, el profesional irá adjuntando al historial del usuario/a (archivo interno OMIL), la
información que respalde el perfil redactado.

 Orientación y derivación.

Con el perfil laboral ya confeccionado, el Profesional Psicosocial orienta al usuario/a acerca de las
posibilidades existentes en los ámbitos de capacitación e intermediación laboral. El usuario/a es
referido hacia el proceso que mejor responda a sus fortalezas y/o necesidades, según se defina en
el perfil laboral. Independiente de la referencia, se debe proponer al usuario/a participar en un
taller de apresto laboral. Al final se adjunta la entrevista personal tipo con la cual trabaja el
Psicólogo.

 Apresto Laboral.

El propósito de este proceso es contribuir en la habilitación laboral que realiza la OMIL con sus
usuario/s, a través del desarrollo de talleres de apresto laboral. El taller es una instancia de
información y preparación acerca del mundo laboral y del proceso de búsqueda y postulación a los
puestos de trabajo. También se configura como un espacio de toma de conciencia respecto de las
propias capacidades y de las oportunidades de desarrollo a las que se puede aspirar.

12
 Preparación Taller.

El proceso se inicia con la información entregada por el Profesional Psicosocial al Encargado/a


OMIL. Se define la fecha de realización del taller de apresto laboral. El Encargado/a OMIL gestiona
el espacio accesible para la realización del taller y avisa al Ejecutivo/a de atención al usuario/a para
la convocatoria de participantes.

El Ejecutivo/a de atención al usuario/a debe generar el máximo de instancias para la difusión de la


actividad. Por último, en caso que existiesen usuarios/as que deseasen o requiriesen participar en
un taller de apresto laboral y lo hubiesen comunicado a los funcionarios/as de atención a
usuarios/as, el Ejecutivo/a de atención al usuario/a les contactará para comunicarles la fecha de
realización e invitarlos a participar.

El Psicólogo planifica y prepara los contenidos del taller así como los materiales que necesita para
su ejecución en las que considerar metodologías ajustadas y uso de materiales de apoyo para que
el acceso a la información sea comprendido por todas las personas.

Como contenido base, el taller deberá contar:

a) Con una revisión del proceso de búsqueda de trabajo.


b) Una revisión de buenas prácticas en la confección de un curriculum vitae.}
c) Fortalecimiento de las habilidades necesarias para un desempeño efectivo en las
entrevistas laborales.
d) Considerar en los contenidos aspectos formales del trabajo como respeto de horarios y
normas, asistencia, respeto a las jefaturas, derechos y deberes laborales, seguro de
cesantía, entre otros.

Es posible que es aquí en donde se requiera una mayor profundización, ya que es de real
importancia que los usuarios puedan aprender de la mejor manera técnicas y competencias que le
permitan defenderse y superar objeciones que el mundo laboral exige. Ya que claramente puede
ser una necesidad evidente constatada por el profesional psicosocial de la OMIL, por eso es
importante que estos contenidos sean profundizados o especificados en mayor medida debiendo
realizar el taller en más de una sesión. Si el equipo OMIL considera que hay una población
particular que comparte ciertas características y que requieren o se verían beneficiadas con un
taller de apresto laboral especifico, el Profesional Psicosocial podrá adaptar el taller a dicha
población y así hacerlo más significativo para los participantes. Se recomienda realizar la actividad
en un lugar común para la población, por ejemplo, en una sede comunitaria donde participen
organizaciones o necesariamente que estén interesadas en insertarse en el mercado laboral si no
para todas aquellas que por desconocimiento han visto truncadas buenas ofertas al no poder
expresarse de forma producente sus reales competencias plasmadas en un curriculum vitae,
recordar que ese “simple” papel es la entrada al mundo laboral que abre oportunidades de
crecimiento e inserción. Además se recomienda invitar a la ejecución del taller a profesionales con
experiencia en la población a atender de otras instancias municipales o extra municipales quienes
pueden ser un aporte sustantivo al taller. Al final se adjunta el modelo tipo de Apresto Laboral.

13
Conclusión
El trabajo realizado nos permitió profundizar en un área solo conocida desde el aspecto
organizacional; ahondar en la versatilidad del Rol del Psicólogo que desempeña en la institución
gubernamental que en esta caso es el SENCE y sus derivado la OMIL, es un trabajo amplio y
dirigido en su totalidad en fomentar las habilidades innatas de las personas, empoderarlas de sus
capacidades e invitarlas a mejorar las debilidades; ya que es un punto claro que la familia está
implicada en todas las situaciones y vivencias de cada uno de los integrantes, por ende una
situación que llegue a alterar el equilibro de un núcleo familiar tendrá una influencia recíproca en
las diferentes dinámicas internas familiares, afectando el orden, la comunicación, las relaciones y
el funcionar tanto físico como mental y no solo del afectado si no del entorno que en medida
depende casi en la totalidad de los ingresos del jefe de hogar.

Trabajar con las personas en una situación de desmedro conlleva dedicación y reales ganas de
querer ser un aporte real para ellos que han visto cerradas puertas, perdido dignidad, autoestima
y vivenciando sentimientos de inutilidad. En el que cada realidad es diferente, pero siempre se
puede aportar con herramientas para revitalizar a ese individuo que no ve esperanzas. Es aquí
donde el profesional Psicosocial desarrolla todas sus capacidades para reconocer las señales que
dan cuenta de la situación de acongojamiento en el que se encuentra el individuo instándolo y
apoyando a que da inicio a un proceso de toma de decisiones para generar cambios de ese estado.
Comenzando en buscar los recursos con el que cada persona cuenta potenciarlo y trabajar con
ellos para que al enfrentar en un futuro nuevamente el proceso de cesantía, sea de manera
llevadora y así evitar pasar a la dimensión de crisis en la que se ve expuesta la familia que arriesga
en ocasión la relación no permitiendo que el problema de cesantía se desborde hacia los otros
ámbitos de la vida familiar, evitando los “no supimos que hacer”, “no teníamos las herramientas”
logrando un control de la adversidad y una preparación a futuro.

Consideramos que la tasa de desempleo en chile es alta, específicamente en Chillán el cual


pasamos a ser la cuarta ciudad con más desempleo del País la que genera preocupación e
inquietud de lo que ocurre con la oferta y la demanda, considerando que las empresas están cada
vez más tecnológicas, por lo tanto el recurso humano se hace menor optando las personas a
individualizarse laboralmente y generar ingresos propios, como los son la gran cantidad de
comerciantes ambulantes y las pymes. Por ende es de gran importancia el trabajo de un
profesional psicosocial competente en los momentos más críticos de la ciudadanía, enfocándose
en la capacitación, orientación y ayuda a las familias que más lo necesitan, haciendo un análisis
profundo y detallado de este sistema para poder proceder a la realización de un claro diagnóstico
de evaluación personalizada. Ahora bien para poder entregar herramientas idóneas es necesario
conocer el sistema familiar, la matríz social que forma al individuo como un miembro funcional de
está, también conocer la estructura familiar para saber cuáles son las demandas que organizan la
interacción de los miembros de la familia y de está forma conocer el tipo de conducta que
prevalece en este caso pautas alternativas que se formen a partir de situaciones de cambio o
desequilibrio como es en el sistema familiar de la familia Venegas Chévez. Por consiguiente es
indispensable planificar un método coherente con la situación de cada familia en particular, ya que

14
en este caso el único proveedor era Don Fernando Venegas el cual paso a ser desempleado, la
familia necesita un plan de alerta que debiéramos moldear hacia la idiosincrasia de cada miembro,
potenciar en las medidas que se pueda adecuándose a cada necesidad. En esta familia se puede
potenciar a su esposa Doña María Chávez, su hija Marisol Venegas y la pareja de esta Alonso Prado
para que aporten con recursos que permitan apalear la situación que como familia están
vivenciando, que pueden de alguna forma tener conductas reguladas adecuadamente a favor de la
crisis económica que se aproxima orientado a obtener una ocupación laboral que se adecue con
sus habilidades, gustos y tiempos y capacidades. SENCE entrega una gama de capacitaciones en
una variedad de oficios de uso cotidiano, las que pueden potenciar a Doña María Chávez su hija y
la pareja de está Alonso Prado, entregando recursos para perfeccionarse por ejemplo en el área de
cocina, maquinarias, información, ventas en la que todos pueden participar, de esta manera se
genera ingresos sin despreocupar las responsabilidades diarias que cada uno tiene. Don Fernando
también puede tomar un curso de capacitación en la OMIL y seguir desarrollándose en alguna área
laboral informado y seguro de que tiene ayuda de personas que buscan que salga lo antes posible
de la situación que causa problemas a todo un núcleo familiar.

15
Glosario:
Ignominia : Ofensa grave que sufre el honor o la dignidad de una persona.

Dispensable : Que puede prescindirse de algo, no esencial, descartable.

Prescindir : Renunciar a una persona o una cosa, o dejar de contar con ella.

Neoliberalismo : Conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que


defiende la no participación del Estado en la economía, dejando
por fuera cualquier injerencia gubernamental, fomentando así la
producción privada con capital único sin subsidio del gobierno.

Desaceleración Económica : Proceso de disminución transitorio del ritmo de Crecimiento de


una magnitud económica, y que se manifiesta porque en un
periodo dado la tasa de Crecimiento es menor que en igual
periodo inmediatamente anterior.

Factores de riesgo : Son rasgo, característica o exposición de un individuo o grupo


que aumente su probabilidad de sufrir acontecimientos que
coloque en desmedro su situación actual.

Vulnerabilidad : Situación o condición de una persona, grupo o comunidad que


posee uno o más riesgos que lo influencien a un estado negativo
o desmedro.

Menoscabo : Deteriorar o deslustrar algo al quitarle parte de la estimación


que antes tenía; disminuir algo al reducirlo o acortarlo; o causar
descrédito en la fama o en la honra.

Anhedonia : Incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o


satisfacción en casi todas las actividades.

16
Índice
Página
Introducción………………………………………………………………………………………………………… 1
1. Problema Psicosocial……………………………………………………………………………………….. 2
1.1 ¿Qué es un Problema Psicosocial?.............................................................. 2
2. Problema Psicosocial: Cesantía
¿Qué o quienes se ven afectados y cuáles son las consecuencias?..................... 2
2.1 Causas……………………………………………………………………………………………………………... 3
2.2 Caso Psicosocial: Cesantía………………………………………………………………………………. 3
2.3 Genograma familiar………………………………………………………………………………………… 5
2.4 Árbol de Problemas………………………………………………………………………………………. 6
3. Volver al equilibrio.¿Quién me ayuda y cómo?......................................................... 7
3.1 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. SENCE………………………………………... 8
3.2 Oficina Municipales de Información Laboral. OMIL…………………………………… 8
3.2.1 Funciones de las OMIL………………………………………………………………………. 9
3.2.2 Equipo OMIL……………………………………………………………………………………… 10
FLUJOGRAMA …………………………………………………………………………………………………….. 10
4. Profesional Psicosocial.
4.1 Rol del Psicólogo dentro de la OMIL………………………………………………………………. 11
4.2 Procesos que ejerce el Psicólogo dentro de la OMIL.
 Diagnóstico Individual…………………………………………………………………………….. 11
 Entrevista con el usuario……………………………………………………………………………. 11
 Elaboración del perfil Laboral………………………………………………………………….. 12
 Orientación y derivación…………………………………………………………………………. 12
 Preparación Taller……………………………………………………………………………………. 13
Conclusión………………………………………………………………………………………………………………… 14
Glosario……………………………………………………………………………………………………………….. 15

17
Problema Psicosocial
Una mirada a los efectos
de la
“Cesantía”

Profesor: Abraham Hernández


Nombres: Makarena Poblete
Macarena González
Ramo: Análisis de Problemas
Psicosociales
Curso: 4° Año

18

Das könnte Ihnen auch gefallen