Sie sind auf Seite 1von 3

EL GUANO Y EL SALITRE

La era del guano y del salitre en el Perú fue una época donde las actividades económicas realizadas en el País
brindaron muchos beneficios económicos. Fue una época donde el oro del Perú, perdía su poder de atracción
mientras que el guano y el salitre adquiría una valoración importante. Sin embargo, también existieron deudas
que con el tiempo se hicieron muy difíciles de pagar. De esta manera, esta época se puede dividir en dos, como
se muestra a continuación:
La primera etapa se inicio en el año 1853, cuando el Estado Peruano envió a una comisión integrada por
Antonio Raimondi a explorar las islas de chincha, ubicadas al frente de la costa del departamento de Ica. Esta
comisión estaba encargada de realizar los planos de las islas y evaluar los depósitos de guano acumulados
durante años. Gracias a estas investigaciones, el guano y el salitre se convertirían, con el tiempo, en la principal
renta fiscal.En esta época, el Estado brindaba consignaciones de lugares para la explotación del guano a
diferentes empresas (nacionales o internacionales). Estas empresas, se encargaban de todo el proceso de
explotación, exportación y venta del guano. En consecuencia, el Estado recibía un porcentaje de las ventas
realizadas. Así también, las exportaciones eran destinadas principalmente a Europa, Asia y Estados Unidos;
sin embargo, también llegó a países centroamericanos como Guatemala y hasta el océano Índico.
La segunda etapa fue entre 1869 y 1887, donde se dio la mayor explotación del guano en el Perú, antes del
agotamiento de los yacimientos más importante que existía en el litoral. Durante estos años, el Estado firmó
contratos con peruanos y distintas firmas internacionales para exportar guano. De esta manera, la economía
del Perú fue creciendo, y muchos países eligieron al Perú como fuente de créditos y préstamos del exterior.
Lamentablemente, el derroche y la mala administración de los recursos y los beneficios del guano y el salitre,
crearon un capitalismo y una burguesía, ya que la codicia extranjera fue el causante de la perdida de una
riqueza natural.
GUANO:
El guano (del quechua wánu, 'abono')1 es el sustrato resultante de la acumulación masiva de excrementos de
murciélagos, aves marinas y focas en ambientes áridos o de escasa humedad. Como abono, el guano es un
fertilizante altamente efectivo debido a su excepcional contenido alto en los tres componentes principales para
el crecimiento de las plantas: nitrógeno, fósforo y potasio. El comercio de guano durante el siglo XIX jugó un
papel fundamental en el desarrollo de prácticas agrícolas intensivas y llevó a la colonización formal de islas
remotas en muchas partes del mundo. Durante el siglo XX, las aves productoras de guano se convirtieron en
un importante objetivo de conservación. Aún hoy el guano es un producto muy apreciado, especialmente en
la agricultura ecológica.
 Importancia
Si calculamos la importancia del guano en la economía de la época podríamos decir que, cuando Castilla hizo
el primer presupuesto para los años 1846-1847, la venta del fertilizante representaba el 5% de los ingresos
totales; años más tarde, entre 1869 y 1875, el guano generaba el 80% del presupuesto nacional. Con esta
inusual bonanza, luego de 20 años de anarquía y estancamiento, se podía recuperar el tiempo perdido: atraer
la inversión e iniciar una vasta política de obras públicas para modernizar al país.
El resultado final no fue tan alentador. El dinero generado por el guano fue destinado a rubros casi
improductivos: crecimiento de la burocracia, campañas militares, abolición del tributo indígena y de la
esclavitud, pago de la deuda interna y saneamiento de la deuda externa. Solo la construcción de los
ferrocarriles y algunas inversiones en la agricultura costeña (caña de azúcar y algodón para la exportación)
escaparon a este desperdicio financiero.
Hacia 1870 las reservas del guano se habían prácticamente agotado y el Perú no estaba preparado para este
colapso, cargado como estaba con la deuda externa más grande de América Latina (37 millones de libras
esterlinas). Fue entonces que el país pasó, como tantas veces en su historia, de millonario a mendigo, sin nada
que exhibir en términos de un progreso económico. El Perú no había podido convertirse en un país moderno
con instituciones civiles sólidas.
La razón de este fracaso ha sido explicada por la falta de una clase dirigente. Tanto los militares como los
civiles surgidos bajo esta bonanza no pudieron elaborar un proyecto nacional coherente. Dirigieron su mirada
hacia el extranjero, apostaron por el libre comercio y compraron todo lo que venía de Europa arruinando la
escasa producción o “industria” local. Con muy pocas excepciones se convirtieron en un grupo rentista sin
vocación por la industria.
En especial los civiles no habrían podido convertirse en una “burguesía” decidida, progresista o dirigente.
Aunque, como ya hemos mencionado, hubo al interior de esta élite gente que, como Manuel Pardo, imaginaron
un desarrollo alternativo para el país. Pardo fundó el Partido Civil y en 1872 se convirtió en el primer
2

presidente que no vestía uniforme militar. Su programa insistía en la necesidad de institucionalizar el país,
fomentar la educación y construir obras públicas. Ya en el poder poco es lo que pudo hacer: el país se
encontraba ahogado en su crisis debido al derroche de los años anteriores.
Lima y la costa se beneficiaron de la bonanza guanera. El resto del país, esto es, los grupos populares y las
provincias del interior, vivieron al margen de esta “prosperidad falaz” continuando en un mundo arcaico,
especialmente la población andina. En 1879, quebrado y dividido, el Perú tenía pocas posibilidades de salir
airoso en la Guerra del Pacífico.
SALITRE:
El salitre es una mezcla de nitrato de potasio (KNO3) y nitrato de sodio (NaNO3). Se encuentra naturalmente
en grandes extensiones de América del sur, principalmente en el salar de Uyuni en Bolivia y en la zona norte
de Chile, con espesores de hasta los 3,6 metros. Aparece asociado a depósitos de cloruro de sodio (NaCl),
yeso, otras sales y arena, y conforma un conjunto llamado caliche.
Se utiliza principalmente en la fabricación de ácidos (nítrico y sulfúrico) y nitrato de potasio. Además, es un
agente oxidante y se usa en agricultura como fertilizante nitrogenado que puede reemplazar a la urea por su
alto contenido en nitrógeno.
Otros usos son en la medicina y en la fabricación de pólvora, dinamita, y otros explosivos, pirotecnia, vidrios,
fósforos, gases, sales de sodio, pigmentos, conservantes de alimentos y esmalte para alfarería, entre otros.
El salitre es un mineral que puede encontrarse como costras delgadas en la superficie de las rocas del Desierto
de Atacama, cercanas a los cerros de la costa. Los salitrales se llamaban "cantón salitrero", donde el mineral
se ubicaba en lugares específicos. En ellos afloraba gran cantidad de nitrato de sodio, que recibía el nombre
de "caliche". La importancia de este mineral se observa en sus usos, en un principio como fertilizante y luego
como ingrediente para la producción de pólvora. Este último uso provocó su desarrollo, ya que al aumentar
las guerras de independencia su explotación se incrementó con fines militares.
En Tarapacá existían numerosos depósitos de salitre sódico. Esta combinación no permitía la explotación para
una fabricación masiva de pólvora. Entonces el virreinato del Perú contrató a Tadeo Haenke, un científico
alemán quién encontró la fórmula para transformar el nitrato sódico a potásico, que sí era apto para la
explotación industrial. Como consecuencia, comenzó a fabricarse grandes cantidades de pólvora. Zapiga,
Pampa Negra y Negreiros, emergieron como los primeros centros de extracción del mineral. Los cantones que
primero se desarrollaron fueron aquellos más cercanos a la costa, que contaban con varias oficinas cada uno.
Luego de la creación del ferrocarril comenzó el crecimiento de las oficinas hacia el interior. Sin embargo, esta
zona es predominantemente desértica, por lo que las condiciones geográficas obligaron a los trabajadores a
desempeñarse bajo un sol abrasador e implacable y por las noches a soportar temperaturas cercanas a los 0 ºC.
Características generales del periodo
Chile y Bolivia
Para Bolivia y Chile el salitre significó ingresos por el cobro de impuestos en Antofagasta, que debían ser
repartidos en partes iguales de acuerdo al tratado de 1866. En 1874 un nuevo tratado fronterizo entre Bolivia
y Chile disolvió la zona de beneficios mutuos pero determinó que Bolivia no crearía nuevos impuestos ni
subiría los existentes a las compañías chilenas operando en la zona de Antofagasta. Hacia 1873, la Compañía
de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta de capitales exclusivamente de empresarios chilenos era la única
explotadora del recurso. En 1878, Bolivia rompe el tratado de 1874 cobrando impuestos y decretando el remate
de la infraestructura salitrera chilena el 14 de febrero de 1879 y a lo que Chile presentó durante un año recursos
para impedirlo. Bolivia insistió en el remate el que se concretaría el 14 de febrero de 1879, lo que obligó al
gobierno chileno a reivindicar su territorio. Desde el blindado Blanco Encalada desembarcó Emilio
Sotomayor, junto a dos compañías de soldados de Artillería de Marina y son recibidos como héroes por el
superior número de chilenos residentes en Antofagasta.
Para el Perú, el salitre también significó ingresos por el cobro de impuestos, realizando inversiones para la
construcción de ferrocarriles en Tarapacá para llevar el mineral a la costa. El 18 de enero de 1873, el gobierno
peruano emite una ley disponiendo el estanco del salitre lo que obligaba a los explotadores del salitre a vender
toda la producción de salitre al estado peruano al precio de dos soles y cuarenta centavos. También el gobierno
peruano arrienda la región de El Toco en Tocopilla al gobierno boliviano por veinte años.
En Chile: Aunque finalmente no fueron los mayores en extensión y producción, algunos de los primeros
depósitos salitreros en ser descubiertos y explotados se encontraban en la década de 1860 en Chile, en los
cantones de Taltal y Aguas Blancas, entonces próximos al territorio de Antofagasta administrado por Chile y
3

Bolivia. donde la mano de obra como la inversión fue exclusivamente de Chile. Durante la Guerra del Pacífico
Chile ocupó Tarapacá desde 27 de noviembre de 1879. La riqueza salitrera produjo un movimiento inusitado
de la economía, que ayudó a modernizar la hasta entonces precaria infraestructura del resto de Chile.
Las oficinas salitreras peruanas eran casi en su totalidad de propiedad de capitalistas ingleses y las de
Antofagasta de empresarios chilenos. Aumentaron la frecuencia de viajes de placer a Europa y la construcción
de ostentosos «palacios». Debido a las grandes riquezas de solo algunas familias, se produjo un notable abismo
entre este grupo y la clase obrera.
En Chile nació y creció con fuerza la denominada «cuestión social», que puso en debate las condiciones de
trabajo y de vida de los obreros. Además, tras la sangrienta Guerra Civil de 1891, se instauró el régimen
parlamentario, que tuvo los intereses salitreros entre sus primeras prioridades.
Durante la Primera Guerra Mundial, Fritz Haber desarrolló el salitre sintético que fue industrializado por el
proceso Haber-Bosch, marcando el fin de la era comercial del salitre natural. A partir de ese momento, los
capitales ingleses fueron abandonando paulatinamente el territorio salitrero chileno, dejando un tremendo
problema social de cesantía y desplazamiento de obreros que abandonaban el Norte Grande para engrosar las
filas de desempleados en la capital chilena. A esta etapa se le conoce como crisis del salitre.

Das könnte Ihnen auch gefallen