Sie sind auf Seite 1von 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

CÁTEDRA: LENGUA ESPAÑOLA

COMPETENCIA ORTOSILÁBICA

AUTORES:
Carrillo Angelly. V-25169105
Carrillo Anthony. V-23828565
Castrillon Kevin. V-20474440
Hidalgo Eglys. V-10097269
Jaimes Mariexi. V-25496674
Leal Nick. V-20477733
Zabala Karla. V-19540330

RUBIO, DICIEMBRE 2012.


Cuando hablamos, nuestras palabras se van uniendo de tal manera que
constituimos una cadena fónica. En ella, más que las palabras encontramos como
elemento articulador las sílabas. Igualmente si consideramos las palabras,
notaremos que se articulan y se oyen formadas por sílabas. De este modo, la sílaba
se convierte en un elemento fundamental tanto para estudiar y comprender lo
relacionado con los sonidos de la lengua, como su graficación en el código escrito.
Así, es por ello que el propósito del presente trabajo es reflexionar acerca de la
importancia y tratamiento del aspecto ortosilábico en el proceso de enseñanza-
aprendizaje y como lograr una adecuada competencia lingüística, a la vez que se
reafirman los conocimientos de la lengua española.

La competencia ortosilábica es la habilidad que tiene el usuario de una


lengua para separar las palabras en sílabas, según criterios fónicos y ortográficos.
Tiene como unidad referencial la sílaba, cuyo carácter es originalmente fonológico -
segmental. Y su objetivo fundamental, es hacer que el usuario de la lengua logre:
 Distinguir y pronunciar correctamente cada una de las sílabas fonéticas
constituyentes de una palabra.
 Dividir las palabras en sílabas tomando en cuenta los fenómenos fonéticos
que se manifiestan en los diversos niveles del habla.
 Y separar las sílabas ortográficas de las palabras atendiendo a los criterios
normativos establecidos para ello.

Se puede entender como sílaba, desde el punto de vista tradicional: El


conjunto de letras que se pronuncian en un solo golpe de voz.
No obstante, existen definiciones más precisas y modernas, que en su mayoría
pueden reducirse a dos grupos principales:
Definiciones concebidas desde el punto de vista fisiológico-acústico: Proponen básicamente
que las sílabas son impulsos espiratorios (emisiones de aire del tracto vocal) con los
cuales se producen sonidos de una lengua, y cuya sucesión compone el habla real.
Tales emisiones están sometidas a variaciones de intensidad y tono.
Definiciones concebidas desde el punto de vista fonético-funcional: Proponen esencialmente
que las sílabas son agrupaciones de fonemas, conformadas según las
combinaciones posibles en cada lengua, y que componen unidades no
significativas, inferiores a la categoría llamada palabra.
Una sílaba se forma con uno o varios fonemas, siendo indispensable, en
todos los casos, la presencia de una vocal. Cuando existe la sílaba constituida por
un solo fonema, éste tiene que ser, necesariamente, una vocal, que es la base o el
núcleo de la sílaba. Es por ello, que nos encontramos con lo que se denomina
división silábica, la cual se realiza mediante guiones (-) y dependiendo del número
de sílabas pueden ser:
 Monosílaba: Una sola sílaba .Ej.: Sol, sí, más, dos, sed, etc., etc.
 Bisílaba: Dos sílabas. Ej.: Calor, mano, árbol, etc., etc.
 Trisílaba: Tres sílabas. Ej. Repetir, tímbrico, recoger, etc., etc.
 Polisílaba: Más de tres sílabas. Ej. Azulado, diccionario, policlínica, etc., etc.
Es decir, se forman así diferentes tipos de sílabas reducibles a lo que se denomina
patrones silábicos.

Patrones Silábicos
Estructura de los patrones silábicos Abreviatura Ejemplos
vocal v a, e, i, o, u
vocal + vocal vv ai-(re), eu-(calipto)
Consonante + vocal cv la, be-ta, co-se, mu
Vocal + consonante vc al, as, es, en, ol
Consonante + vocal + consonante cvc len-(te), (se)-lec-(to)
Consonante + vocal + vocal cvv bai-(le), pue-(blo)
Con + vo + vo + con cvvc vein-(te), puen-(te)
Con + con + vo + vo + con ccvvc trein-(ta), cruel
Vocal + consonante + consonante vcc ins-(tar)
Con + con + vo + con + con ccvcc trans-(por-te)

Al dividir una palabra en sílabas, podemos notar que hay sílabas tónicas
(pronunciadas con acento o mayor intensidad) y sílabas átonas (pronunciadas con
menor intensidad). La vocal que constituye el núcleo de una sílaba tónica es, a su
vez, una vocal tónica. Análogamente, las vocales de las sílabas átonas son
asimismo átonas.
Una situación particular que debe ser estudiada con atención es el encuentro o la
contigüidad de las vocales para detectar su unión o separación, tomando en
cuenta su tipificación como abiertas (“fuertes”): a, e, o. Y cerradas (“débiles”): i, u.
La denominación “vocales fuertes” y “vocales débiles” eran los términos habituales
hasta no hace mucho en las gramáticas escolares. Hoy en día se prefieren, por
recomendación de los expertos en fonética y fonología, los términos abiertas y
cerradas, pues son más precisos y describen mejor la articulación del sonido.

Cuando dos vocales están contiguas en una misma sílaba, se forma lo


que se denomina diptongo. Las formulas a las cuales se ajustan los diptongos son:
 Vocal abierta + vocal cerrada (va+vc): Caimán(cai-mán), peine(pei-ne), heroico(he-roi-co).
 Vocal cerrada átona + vocal abierta (vca+va): gracia(gra-cia), cielo(cie-lo), violín(vio-lín).
 Vocal cerrada + vocal cerrada, si ambas son diferentes (vc+vc;vc1#vc2): Los únicos
diptongos que cumplen la formula son: iu(ciudad, viudo, oriundo), ui(cuidar, fui).
Si la contigüidad es de una vocal cerrada, una abierta y otra cerrada, esa tendencia
es lo que se conoce como triptongo (presencia de tres vocales en una misma
sílaba) Vocal cerrada átona +vocal abierta +vocal cerrada átona (vca+va+vca) Ejemplos:
envidiáis (en-vi-diáis), situéis (si-tuéis), cuaima (cuai-ma).
Los diptongos y triptongos, puesto que forman cada uno una sílaba, son
indivisibles en la escritura. Ejemplos: Canción (can-ción) incorrecto:*can-ci-ón.

Cuando los diptongos y triptongos son neutralizados mediante el acento en


la vocal cerrada, se produce un hiato. Dicha neutralización se señala con una tilde.
Es decir, cuando las vocales cerradas son tónicas, se forman hiatos. Este puede
definirse como la sucesión de dos vocales que pertenecen a sílabas distintas. Este
fenómeno fonético también recibe el nombre de azeuxis. Formulas de los hiatos:
 Vocal abierta+ vocal abierta(va+va): Caer(ca-er), cacao(ca-ca-o), leer(le-er)
 Vocal cerrada+ vocal cerrada, ambas iguales (vc+vc): chiita, duunviro.
 Vocal cerrada tónica+ vocal abierta átona (vct+vaa): sabían, sonríe, mío, grúa.
 Vocal abierta átona+ vocal cerrada tónica (vaa+vct): país, maíz, reír, baúl, leí.
Para efectos de la división silábica también es indispensable hablar sobre la
contigüidad de las consonantes de un modo esquemático y resumido.

Contigüidad de Consonantes
Situación Resolución Ejemplos
Consonantes dobles(ch, ll,rr) Forman parte de la misma Lla-no, ca-rro,
sílaba iniciándola Ca-chi-camo
Consonante1+consonante2 Cada consonante se integra Ter-un-ra, cas-ti-zo
a sílabas diferentes
Consonante licuante*(b,c,d,f,g,p,t)+ Forman parte de la misma Blan-co, cla-se, fran-
consonante liquida**(l.r). forman los sílaba iniciándola. cia, gra-cia, cre-er, des-
grupos consonánticos: bl, br, cl, cr, glo-sar.
dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, tl, tr.
Conso1+conso2+conso3 Las dos primeras se unen a Cons-tan-cia
la vocal y constituyen una Ins-ti-tu-ción
sílaba y la que queda forma
sílaba aparte.

Cuando una palabra tenga que segmentarse porque no cabe completa en el


mismo reglón, es necesario tener en cuenta lo siguiente:
 La palabra se dividirá, donde haya exacta coincidencia con división de sílabas
 Cuando en la palabra sea claramente visible su composición por formantes que
funcionen separados o por prefijos muy notorios, se podrá elegir entre la división que
tome en cuenta estos elementos, o la división normal por sílabas.(Ej. de-sinterés,
des-interés)
 Si la primera o la última sílaba de una palabra es una vocal, SE EVITARA, poner
esta letra sola al final o al comienzo de línea. Ej. incorrecto**a-simetría. En su lugar
es preferible que se separe en las otras fronteras silábicas. Ej. asi-metría o asime-tría.
La corrección de los problemas ortosilábicos ha sido y continúa siendo un
problema medular dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que se trata de
un hecho muchas veces olvidado o relegado a un segundo plano. El énfasis que
existe y que ha existido durante mucho tiempo, se ha centrado en las habilidades
orales, y se ha dejado de lado o se le ha dado un espacio muy reducido al desarrollo
de hábitos y habilidades necesarias para escribir correctamente.
Lo cual, ha traído como consecuencia a pesar de los avances en el campo de la
lingüística, el poco dominio de las normas de silabación de los vocablos, o de la
división silábica al final de un renglón, en una lengua como el español que requiere
la consolidación de esta competencia ortográfica.

REFERENCIAS

Alarcos Llorach, Emilio (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: Real Academia
Española y Espasa Calpe.

Estrada, Martha (1996). Ortografia esencial. 2°ed.Mérida (Venezuela): Universidad de los


Andes, consejo de publicaciones. Véase Tema II: Acentuación y división en sílabas, cap. 3.
Diptongo, triptongo y hiato, y cap.4 División en sílabas.

Linares Rivas, Arturo (2000). Hacia una competencia ortográfica integral. San Cristóbal:
Universidad de los Andes, núcleo Táchira., Laboratorio de Investigaciones lingüísticas.
Véase Capitulo primero: La competencia ortosilábica.

Das könnte Ihnen auch gefallen