Sie sind auf Seite 1von 11

Revista Interamericana de Psicología Ocupacional Notas Académicas

Volúmen 29, Número 1, 2010, Pág- 54-64

METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL BASADA


EN EL MODELO DEL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LA AMERICAN
SOCIETY FOR TRAINING AND DEVELOPMENT (ASTD) 1

ORGANIZATIONAL CLIMATE MANAGEMENT METHODOLOGY ACCORDING TO


THE AMERICAN SOCIETY FOR TRAINING AND DEVELOPMENT (ASTD)

Alejandro Sanín Posada2


Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional

INTRODUCCIÓN de su trabajo, así como para estructurar y


Esta propuesta metodológica surge analizar las propuestas realizadas para me-
como respuesta a diferentes necesidades jorar o mantener los niveles de calidad del
manifestadas por organizaciones colombia- CO.
nas y latinoamericanas en las que el Centro Conviene señalar que se han realizado,
de Investigación en Comportamiento Orga- con base en este modelo, acciones educati-
nizacional ha realizado estudios diagnósti- vas formales, de las cuales se han obtenido
cos de Clima Organizacional (CO). Estas resultados muy satisfactorios al hacer eva-
empresas han demandado un modelo de luaciones de la reacción de los participantes
intervención que les permita articular sus (Sanín, 2008 y 2009), lo cual permite ob-
esfuerzos para lograr mejoras en la forma tener alguna evidencia de la conveniencia
como se gestiona la calidad de su Clima del modelo instruccional diseñado para el
Organizacional y que supere y contemple, fin. Al respecto, en la Tabla 1 se presentan
de alguna manera, asuntos que no se en- los resultados generales de una encuesta
cuentran explícitos en las recomendaciones de satisfacción aplicada al final de las ac-
generales que se les hacen. tividades. Esta cuenta con 16 ítems que se
Cabe anotar que este es un texto que califican con base en una escala tipo Likert
sirve de apoyo para la gestión del clima con extremos entre Muy Descontento (1) y
Organizacional. En él se presentan algunas Muy Satisfecho (4). Examina tres aspectos,
sugerencias de intervención y gestión. Sin a saber, satisfacción con el manejo logísti-
embargo, en ningún momento pretende su- co, satisfacción con la actividad académica
plantar la asesoría profesional que pueden y satisfacción con las instalaciones. Pre-
prestar los expertos sobre el tema. En este sentamos en la tabla referida los resultados
sentido, opera como punto de referencia a promedio generales de dos grupos en los
la hora de analizar las diferentes realidades que se llevó a cabo la actividad. Se mues-
que afectan la percepción que las personas tran también los datos reportados en dos
se han formado sobre diferentes aspectos ítems particulares de la encuesta que resul-

1 Este modelo ha sido adaptado por el autor a partir del modelo para el mejoramiento del desempeño presentado por
la Sociedad Americana para el Entrenamiento y el Desarrollo (ASDT).
2 Puede contactar al autor en: asaninp@cincel.com.co

Copyright©Cincel S.A.S. 2010


54
tan relevantes para el análisis. No se pre- facilitador que no están relacionados con el
senta con detalle los valores obtenidos en propósito de este trabajo. Conviene anotar
otros ítems pues examinan aspectos logísti- que 15 personas evaluaron la primera acti-
cos y administrativos o de competencia del vidad y 11 la segunda.

Tabla N° 1. Resultados generales de le encuesta de Satisfacción con la Actividad


Educativa.

Aspecto Examinado 2008 2009


s a.
Satisfacción General con la Actividad 3.84 0.11 3.94 0.06
Cumplimiento de sus expectativas. 3.67 0.46 3.7 0.12
Aplicabilidad de lo aprendido. 3.73 0.49 4 0.00

Puede verse que en general las personas ponsabilidad en relación con sus objetivos
se mostraron muy satisfechas con la acti- y programas.
vidad y se sintieron a gusto con el nivel de Retribución: Grado de equidad percibi-
aplicabilidad del modelo, lo cual, en alguna da en la remuneración y los beneficios deri-
medida, puede explicar la satisfacción en vados del trabajo.
relación con el cumplimiento de sus expec- Disponibilidad de Recursos: Percepción
tativas. del grado en que el personal cuenta con los
equipos, los implementos y el aporte reque-
MARCO CONCEPTUAL rido de otras personas y dependencias para
El Clima Organizacional la realización de su trabajo.
Consiste en las percepciones comparti- Estabilidad: Percepción del grado en
das en relación con las políticas, prácticas que los empleados ven claras posibilidades
y procesos organizacionales, tanto forma- de permanencia de la empresa y estiman
les como informales (Reichers y Schneider que a la gente se la conserva o despide con
1990). En otras palabras son las “percepcio- criterio justo.
nes compartidas en relación con diferentes Coherencia: Percepción de la medida
realidades del trabajo” Toro (2001. p. 34). en que las actuaciones del personal y de la
En los estudios realizados por el Centro empresa se ajustan a los principios, políti-
de Investigación en Comportamiento Orga- cas y leyes establecidas.
nizacional suele explorarse con detalle el Claridad Organizacional: Grado en que
comportamiento de diez realidades de tra- el personal percibe que ha recibido infor-
bajo, las cuales se definen a continuación mación apropiada sobre su trabajo y sobre
(Toro, 2009a). el funcionamiento de la empresa.
Trato Interpersonal: Percepción del Trabajo en Equipo: Grado en que se
grado en que el personal se ayuda entre sí percibe que existe en la empresa un modo
y sus relaciones son de cooperación y res- organizado de trabajar en equipo y que tal
peto. modo de trabajo es conveniente para el em-
Apoyo del Jefe: Percepción del grado en pleado y para la empresa.
que el jefe apoya, estimula y da participa- Valores Colectivos: Grado en que se
ción a sus colaboradores. perciben en el medio interno: Cooperación
Sentido de Pertenencia: Percepción del (ayuda mutua), Responsabilidad (esfuerzo,
grado de orgullo derivado de la vinculación cumplimiento) y Respeto (consideración,
a la empresa. Sentido de compromiso y res- buen trato).

55
Modelo en Uso modelos, que no sólo tengan en cuenta los
El Centro de Investigación en Com- resultados del diagnóstico, sino que, ade-
portamiento Organizacional CINCEL, de- más, se integren con las metas de la orga-
sarrolla, entre otras actividades, estudios nización y las expectativas de la gerencia.
diagnósticos de Clima Organizacional a Esa es precisamente una de las falencias
empresas en Colombia y Latinoamérica. que se quiere superar con la adaptación del
Dentro de los valores agregados de este modelo de la ASTD. Pues si bien dentro
servicio, el Centro de Investigación presen- de las propuestas iniciales de Cincel no se
ta una serie de recomendaciones generales descartaban las metas y estrategias organi-
que buscan orientar la gestión del clima or- zacionales, el hecho de que su contenido no
ganizacional, las cuales también se presen- estuviera explicito en las recomendaciones
tan en algunos de los talleres desarrollados podía dificultar la apropiación del modelo
por este (Cincel, 2008a, 2008b y 2008c). A por parte del personal directivo.
continuación se especifican las fases reco- A continuación señalamos otras desven-
mendadas para la gestión. tajas del modelo en uso que pretenden solu-
Primero, socialización, tiene como ob- cionarse con el modelo propuesto.
jetivo que las personas de la organización • Se hace énfasis sobre el análisis de los
conozcan los resultados del diagnóstico y resultados pero sin tener en cuenta pará-
tengan un primer acercamiento a los con- metros como las metas y las expectati-
ceptos de clima organizacional. Para que, vas de la alta dirección.
con ello, se puedan apropiar de los resulta- • Se habla de la importancia de divul-
dos y comprender que estos se generan gra- gar y socializar los resultados, pero se
cias a la dinámica interna del propio grupo. descuida el énfasis sobre la gestión del
Segundo, búsqueda y análisis de expli- proceso de cambio que debe realizarse
caciones, tiene como fin explicar los resul- si se quiere alcanzar resultados más po-
tados del diagnóstico. Se basa en la premisa sitivos.
de que los números no explican la realidad • Se menciona la ejecución y evaluación
y que son las personas del equipo quienes de las actividades como parte funda-
mejor conocen las realidades que afectan mental de la gestión pero no se hace én-
sus percepciones. fasis en el tipo de indicadores que deben
Tercero, estructuración de planes de establecerse.
mejora y sostenimiento del CO, en este caso • La gestión se ve como un todo integra-
se indica a las organizaciones la importan- do y consecuente, no obstante no resul-
cia de diseñar planes que contengan estrate- ta claro el punto de convergencia con la
gias y actividades enfocadas a mantener las gestión de otros asuntos de la vida so-
realidades que se valoraron positivamente y cial en el trabajo.
en mejorar aquellas que presentan, a juicio
de los grupos, oportunidades de mejora. Modelo de la ASTD
Los pasos cuarto y quinto correspon- La ASTD ha propuesto, a través de su
den, respectivamente, a la ejecución de modelo para el mejoramiento del desempe-
las actividades propuestas en el plan y a la ño, las etapas que se enumeran a continua-
verificación del impacto de la implementa- ción (Craig, 2003).
ción de dichas estrategias (Toro, 2009b).
Pese a que estos pasos propuestos han 1. Identificación de la Brecha: se refiere
sido útiles, y así lo señalan las empresas, a un juicio evaluativo entre el nivel de
el interés por aplicar nuevas tecnologías desempeño de una persona y el espera-
ha contribuido a que estas soliciten nuevos do por una organización.

56
2. Análisis de las causas: consiste en la Se incluye, en el de la ASTD, la sensi-
exploración de las posibles razones que bilización a los grupos a intervenir. En este
pueden explicar diferencias o discre- caso no se refiere sólo a socialización, sino,
pancias entre el desempeño esperado y además, a generar conciencia sobre la im-
el mostrado por las personas. portancia de la gestión en todos los niveles
3. Diseño de la estrategia de intervención: de la organización.
hace referencia al planteamiento de una En el de la ASTD la evaluación es vis-
serie de actividades que se aplican para ta con mayor detalle. Allí se hace énfasis
mejorar o fortalecer el desempeño de sobre la importancia de establecer indica-
las personas. dores operativos, de logro y estratégicos
4. Aplicación: consiste en la puesta en que permitan hacer control al proceso de
marcha de las actividades diseñadas y mejoramiento.
todo lo que ello implica: disponibilidad En el Modelo de la ASTD es más ex-
de tiempo y esfuerzo por parte del per- plícita la relevancia de conjugar las estra-
sonal, gestionar recursos. tegias de mejoramiento con las prácticas y
5. Sensibilización en los grupos a inter- políticas organizacionales, con las metas y
venir: aunque se ve en el modelo como con los planes estratégicos (Craig, R 2003).
En resumen existen similitudes y dife-
una fase, corresponde realmente a un
rencias apreciables entre los modelos. Las
proceso continuo que busca obtener
primeras sugieren la posibilidad de adaptar
comprensión y generar conciencia en
el de la ASTD al campo de la gestión del
las personas acerca de la importancia de
CO. Las segundas indican la posibilidad de
mantener su desempeño en niveles po-
que, con la adaptación, se superen algunas
sitivos.
de las desventajas del Modelo en Uso. Es
6. Medición y Evaluación: corresponde a decir que, se considera aplicable y adapta-
la fase que busca verificar, en primer ble el Modelo de la ASTD a la gestión del
lugar, la efectiva ejecución de las acti- CO por razón de contemplar las metas de
vidades propuestas, en segundo térmi- la organización y las expectativas de la alta
no, conocer el impacto real de estas y, dirección. También, por incluir dentro de
tercero, analizar nuevamente el nivel de uno de sus pasos fundamentales la sensibi-
desempeño. lización del personal, que no es sólo el he-
En esta breve explicación resulta claro cho de informar resultados, sino que va más
que algunas de estas fases de intervención, allá, hasta el nivel de obtener comprensión
aunque tienen un foco distinto: el Desem- por parte de las personas en relación con la
peño, se parecen bastante a las sugeridas importancia de gestionar esta realidad del
por el Centro de Investigación cuando de trabajo.
gestión del CO se trata. Esto se da específi-
camente en: la segunda etapa del Modelo en MODELO PROPUESTO
Uso que puede equiparase con la búsqueda Antes de presentar el modelo adaptado
de explicaciones, la etapa de estructuración y las sugerencias que se desprenden de cada
de planes similar a la de diseño del modelo una de las etapas, conviene seguir, especial-
de la ASTD y las etapas cuatro y cinco del mente con los jefes o en el caso de la forma-
Modelo en Uso que corresponden a la sexta ción del personal del área de gestión huma-
del modelo de la ASTD. na, algunas actividades previas que buscan
No obstante, se presentan algunas di- obtener un nivel óptimo de competencia
ferencias entre los modelos que conviene para la gestión del CO. Es así como esta
comentar. propuesta de adaptación contempla inicial-

57
mente cuatro pasos fundamentales, a saber, ajuste que se debe realizar a los programas,
(1) Sensibilizar, (2) Enseñar y Entrenar, (3) a las estrategias, a las metas y actividades
Aplicar y (4) Mejorar, a continuación nos con el ánimo de lograr eficiencia y eficacia
referimos brevemente al significado de y, de esta manera, una mayor productividad
cada uno de ellos.3 en la gestión.
La Sensibilización, (S) en este caso, Conviene seguir estos cuatro pasos en el
consiste en lograr el compromiso de las proceso formativo y de desarrollo de habi-
personas que serán responsables de la ges- lidades de las personas que, por razón de su
tión del CO, a través de la comprensión de rol en la organización, se verán enfrentados
la importancia de la gestión de esta reali- o tendrán una responsabilidad central en la
dad del trabajo, la cual posee, según se ha gestión del CO o en el acompañamiento y
referenciado en la literatura científica, una asesoría de otros grupos.
importante capacidad para determinar la De otro lado decíamos atrás que las fa-
satisfacción del personal, su motivación ses propuestas por la ASTD están básica-
y compromiso (Toro, 1998 y 2001) y, por mente enfocadas en el mejoramiento del
tanto, su desempeño y productividad (Toro, desempeño, una realidad diferente al Clima
2002). Cabe señalar que en general se ha Organizacional. Sin embargo, nos interesa
considerado que esta gestión les correspon- aquí explorar el modelo como una herra-
de a las personas con mando en la orga- mienta para la gestión de esta realidad de la
nización (Caruso y Salovey 2005., Stone, vida social del trabajo. Por esta razón anali-
2007., Goleman, Boyatzis y Mckee, 2007. zaremos cada una de las etapas del Modelos
y Hackman 1986). Por lo que formar a los de la ASTD enfocados no sobre el mejora-
jefes en este tipo de gestión constituye un miento del desempeño sino de la calidad
elemento central para el logro de las metas. del CO. Se presentarán además algunas re-
Enseñar y Entrenar (E), que son concep- comendaciones gerenciales que facilitarían
tos distintos desde el punto de vitas teórico, la gestión del CO.
se refieren en este caso concreto a favorecer
y propiciar la apropiación de conocimien- 1. Analizar la calidad actual del CO
tos y desarrolla habilidades a las personas de la empresa Vs. las metas o expectativas
responsables de gestionar el CO, para que, gerenciales.
con ello, puedan introducir cambios en sus Consiste en elaborar un apropiado diag-
comportamientos y así lograr resultados nóstico de los hechos, problemas, opor-
más efectivos en la gestión que realizan. tunidades o brechas en la calidad del CO
Aplicar (A) consiste en la operacionali- mediante instrumentos de diagnóstico y
zación del aprendizaje y el entrenamiento. métodos apropiados, válidos y confiables.
Es decir, en realizar las acciones específi- Conviene que la empresa se asegure de
cas planteadas y programadas para mejorar contar con instrumentos validos, confia-
la calidad del CO. También en ejecutar las bles y estandarizados, no sólo porque así lo
acciones que favorezcan no sólo el logro de exige la ley4, sino porque, con base en la
los objetivos, sino además, un proceso de información que estos suministran, la orga-
retroinformación que servirá para el paso nización tomará decisiones fundamentales
que sigue. en relación con la gestión de los asuntos de
Mejorar (M) en este caso se trata del las personas.

4 En Colombia está estipulado por la ley 1090 de 2006.


3 Metodología SEAM, la cual se ha presentado en los y en la resolución número 2646 de 2008 se indica la
talleres como parte fundamental del éxito del modelo importancia de contar con instrumentos de medida con
de mejoramiento. calidades psicométricas adecuadas.

58
Se recomienda: directivos de la organización, en cuyo caso
• Verificar que el instrumento de medida la meta será más subjetiva pero, aún así, útil
cuente con condiciones de calidad psi- para analizar el CO.
cométrica. Esta fase consiste, en específico, en dar
• Verificar que el tamaño elegido para la sentido a los resultados del estudio, inten-
muestra del diagnóstico sea representa- tado explicar, no sólo las razones que dan
tivo de la organización. Esto en el caso lugar al nivel actual de CO sino, también,
de no optar por examinar a toda la po- a la distancia (si existe) que hay entre el
blación. CO diagnosticado y el esperado. Conviene
• Asegurarse de que las personas asisten aclarar que se entiende por CO esperado el
al momento del diagnóstico por volun- resultado que en términos de metas y ex-
tad propia y no de manera obligada. pectativas se anticipa obtener. Es decir, está
• Posterior al diagnóstico, verificar, ex- relacionado con la anticipación subjetiva
plorar y cuantificar la similitud o dis- que hacen las personas de la empresa, espe-
tancia entre el resultado obtenido y las cíficamente la alta gerencia, en relación con
metas y expectativas de la gerencia. el resultado que se obtendrá.
Puede verse que esta fase es similar a la Es importante que en esta fase partici-
segunda etapa presentada en el Modelo en pen todas las personas de la organización,
Uso, sin embargo, conviene llamar la aten- independientemente de si estuvieron no
ción sobre algunas diferencias. presentes en la fase diagnóstica, pues se tra-
Se especifica en este caso la relevancia ta, en este caso, de una realidad ampliamen-
de contar con instrumentos de medida con- te influenciada por la calidad de la percep-
fiables y válidos para el diagnóstico. ción de las relaciones entre los compañeros
Las metas y expectativas de la gerencia (Toro, 2009c) y entre los colaboradores y
resultan fundamentales a la hora de identi- sus jefes (Toro, 2009d). También en esta
ficar la brecha. En este caso no se trata sólo etapa es fundamental el uso de métodos vá-
de conocer la calidad del CO, sino la dis- lidos y confiables.
tancia de este en relación con los propósitos Se recomienda.
organizacionales. • Trabajar en grupos primarios.
• Favorecer la participación de todas las
2. Analizar las casusas que explican el personas de la organización.
estado actual de la calidad del CO en rela- • Considerar relevantes todas las respues-
ción con las metas. tas o explicaciones dadas por las perso-
Se trata de identificar las circunstancias, nas.
antecedentes, agentes determinantes y con- • Hacer un listado de los hechos cotidia-
secuencias de la calidad actual del CO en la nos que explican los resultados obteni-
organización y los equipos de trabajo, me- dos y la amplitud de la brecha.
diante ayudas y métodos apropiados como • Asegurarse que cada persona del grupo
grupos nominales, grupos focales, entrevis- participa y tiene la posibilidad de plan-
tas a profundidad, entre otros. tear sus observaciones y argumentos.
Conviene que previamente la organi- • No juzgar ni debatir en un primer mo-
zación y los equipos tengan establecida la mento las argumentaciones de los gru-
meta en términos de la calidad del CO es- pos, pues se trata de la evaluación de
perado. Ésta puede definirse con base en re- una realidad subjetiva que tiene sentido
sultados de estudios anteriores, si se cuenta para cada persona.
con esa información, o a través de la ex- • Evitar que se obstaculice la posibilidad
pectativa de los miembros de los equipos y de participación de las personas en los

59
grupos, por el contrario, deberá contar- puede contarse con un referente externo de
se con mecanismos que la faciliten y comparación. También con un referente in-
promuevan. terno. Esto último es posible cuando algún
Se espera que como resultado de este grupo de la organización se destaca entre
análisis se obtenga un producto fundamen- los demás por su calidad del CO y cuan-
tal, a saber, un listado de hechos y situacio- do ha identificado las razones que explican
nes del trabajo cotidiano que dan sentido y sus resultados más positivos. No se trata de
explican las brechas en la calidad del CO copiar o calcar formas de gestión sino de
y su nivel actual. A diferencia del Modelo conocer qué hacen los equipos con CO más
en Uso, no sólo se trata del análisis de la convenientes.
situación que explica los resultados, sino, Es indispensable también para el dise-
también, de la explicación de la distancia ño tener a la mano los planes de acción de
entre el CO obtenido y el esperado, lo que
los equipos en relación con los objetivos y
permite incluso, verificar el establecimien-
metas de productividad. Esto con el ánimo
to de la meta y obtener información que
de que los planes de CO se integren a los
permita el logro de la misma.
Debe favorecerse en esta fase que el primeros, evitando, con ello, generar acti-
personal tenga claridad en relación con que vidades adicionales que en muchos casos
las estrategias que se implementarán son, en agotan el tiempo y generan reacciones de
buena medida, su responsabilidad y que las aversión en las personas.
áreas de Gestión Humana y los consultores Ya con los insumos dispuestos, cada
internos o externos, son sólo facilitadores y equipo deberá definir y determinar cuáles
garantes del proceso de mejora, más no los estrategias implementará. Se sugiere ele-
responsables directos por las actuaciones gir aquellas que, con una menor inversión,
de los equipos. afectan en mayor medida la calidad del CO.
Al respeto, conviene saber que mejorar
3. Diseñar una intervención orientada la calidad del trato entre los compañeros,
a cerrar la brecha o mantener el nivel de asegurar que las relaciones son respetuosas
CO actual, según sea la situación de la or- y que se da y recibe ayuda puede afectar
ganización. de manera muy positiva la calidad del CO
Consiste en plantear estrategias para (Toro, 2009c), también mejorar la calidad
cada grupo y para la organización, orienta- del estímulo, el acompañamiento y las posi-
das al cambio, eliminación o mejora de las bilidades de participación otorgadas por los
realidades de trabajo que están afectando, jefes (Toro, 2009d).
de forma poco positiva, la calidad del CO Cómo puede verse, intervenir aspectos
de la empresa y los equipos. También para relacionados con la vida social en el trabajo
mantener aquellas que aseguran niveles
y cuya gestión y mejora no depende de las
adecuados y satisfactorios de esta realidad.
decisiones administrativas o políticas or-
Como insumo básico, la organización y
ganizacionales, sino de la participación, el
cada equipo deberá contar en esta fase con
concurso y el compromiso de las personas
el listado de hechos cotidianos que expli-
can los bajos niveles en la calidad del CO de los equipos puede tener un efecto deter-
y con sugerencias de posibles soluciones, minante en la gestión del CO.
todo ello planteado por los mismos miem- Se recomienda
bros de los equipos. También será necesa- • Tener claridad en relación con las metas
rio que existan otras fuentes de informa- de los equipos y de la organización.
ción para diseñar la estrategia. Por un lado, • Conocer las expectativas de la alta ge-

60
rencia acerca de los niveles esperados lineamientos establecidos (metas y objeti-
de CO. vos de los equipos y la organización) y si se
• Facilitar la participación de los equipos reconoce como una actuación beneficiosa
en la elección de las estrategias más para las personas.
apropiadas. Se recomienda:
• Conocer, a través de la participación, • Recopilar información de los efectos
cuáles serían las mejores opciones para de las actuaciones durante su ejecución
mejorar los aspectos menos positivos. para poder evaluar su eficacia.
• Elegir las estrategias con base en crite- • Actuar de acuerdo con los lineamientos
rios de costo, oportunidad, factibilidad, preestablecidos.
efectividad, apoyo organizacional, entre • Persistir y esforzarse en la actuación.
otros y por su nivel de aporte a los obje- Esto es posible si las personas compren-
tivos organizacionales. den que su actuación y el esfuerzo que
• Incluir dentro de las estrategias activi- en ella inviertan los llevará a resultados
dades que dependen de la actuación de que consideran valiosos o positivos,
las personas del equipo. Esto favorece además si obtienen retroalimentación
el compromiso, dado el control social sobre el efecto y alcance de sus actua-
que puede darse por parte de los com- ciones.
pañeros (Cincel, 2008a, Cincel 2008b y • Ajustar el plan, las estrategias y las ac-
Cincel 2008c). tividades si estas resultan contraprodu-
• Elegir sólo aquellas actividades que de- centes, inocuas o imposibles de realizar.
penden de la acción colectiva del grupo • Ser flexibles. Mantener claro el propó-
y en las cuales se cuenta con los recur- sito. No esperar cambios espontáneos ni
sos apropiados. Resulta inconveniente demasiado rápidos.
plantear estrategias que no se ejecuta-
rán. 5. Gestionar el proceso de cambio
• Utilizar la creatividad para favorecer la requerido para mejorar o mantener los
eficiencia y efectividad de las estrategias. niveles de CO (sensibilizar).
• Asegurarse de que las personas cono- Aunque aparece aquí como una fase, la
cen las estrategias implementadas y su gestión del cambio es permanente durante
responsabilidad en la ejecución de las el proceso de mejoramiento de la Calidad
mismas. del CO, iniciando desde la etapa previa al
• Disponer del espacio y los recursos para diagnóstico y terminado con la evaluación
desarrollar las actividades. de la eficacia de las acciones de mejora.
Un producto fundamental de esta fase Esta gestión del cambio consiste en contro-
consiste en obtener un repertorio de posibi- lar, conocer y anticipar los posibles efectos
lidades de tratamiento y solución para ce- que el cambio traerá, incluyendo los espe-
rrar la brecha o mantener el CO en niveles rados, positivos o no y los inesperados.
positivos. Conviene contemplar que todo proceso
de cambio necesariamente impactará todas
4. Poner en marcha la intervención di- las dimensiones de la organización, a saber,
señada la tecnológica, la económica, la organiza-
Como su nombre lo indica consiste en cional, la social y la personal (Toro 2002).
operacionalizar las estrategias y activida- Mantener presente este axioma garantiza
des presupuestadas. Esto tiene efectos po- que los equipos y la empresa anticiparán y
sitivos si se ha mantenido claro el propósito controlarán los efectos adversos que puede
de la acción, si se ejecuta con base en los suscitar el cambio.

61
Como puede verse este consiste en una La organización podrá considerar los
diferencia fundamental entre el Modelo resultados de una medición del CO como
en Uso y el de la ASTD, pues se trata más indicador de logro de las mejoras en la ca-
como un proceso de gestión del cambio que lidad del CO. Sin embargo, es importante
como una fase de socialización. que se definan y contemplen otro tipo de
Se recomienda. indicadores, a los cuales se les haga segui-
• Dar claridad acerca de la importancia miento con mayor frecuencia, y que evi-
del mejoramiento de la calidad del CO. dencien si el plan y las estrategias tienen
• Generar conciencia acerca de la impor- efectos positivos sobre la calidad del CO.
tancia del mejoramiento de la calidad Se recomienda.
del CO. • Establecer indicadores operativos si se
• Verificar y analizar las consecuencias de quiere conocer la aplicación de las acti-
los cambios planeados, efectos directos, vidades propuestas.
colaterales, esperados y no esperados. • Definir indicadores de logro para cono-
• Mantener conciencia de la importancia cer el impacto de las estrategias diseña-
de introducir dentro del reportorio con- das.
ductual de los equipos, comportamien- • Plantear indicadores estratégicos que
tos que favorezcan mejores niveles de permitan conocer el impacto de la ges-
la calidad del CO. tión del CO sobre las metas organiza-
Es importante comprender en este pro- cionales.
ceso que si bien inicialmente mejorar la • Medir con la frecuencia y en los mo-
calidad del CO puede demandar tiempo y mentos determinados por la empresa.
esfuerzo adicional, una gestión cuidadosa y • Dar retroalimentación al equipo y a la
consistente favorece que ésta se convierta empresa acerca del nivel del logro de la
en parte de la cotidianidad. meta.
• Asegurarse de que las personas com-
6. Medir y evaluar el impacto de la prenden que el logro de la meta depende
intervención. más de sus actuaciones, su gestión y su
Como en cualquier otro proceso es im- compromiso, que de las gestiones de la
portante que se generen indicadores que empresa.
permitan examinar objetivamente el logro • Plantear indicadores objetivos, fáciles
de los resultados, estos podrán ser cualita- de calcular y medir. Conviene que la
tivos o cuantitativos, siempre que se asegu- información que los alimenta no resul-
re que se cuenta con información objetiva te una carga de trabajo adicional y que
para medirlos. pueda obtenerse fácilmente.
Es fundamental que la organización y Para mejorar el CO, una organización
los equipos favorezcan el planteamiento de requiere asegurar que
indicadores de logro, es decir de aquellos • Los equipos cuentan con los recursos
que efectivamente permiten verificar que la para gestionarlo.
meta propuesta se alcanzó. Es importante • La calidad del liderazgo de los jefes de
no considerar los indicadores operativos la empresa sea adecuada.
como información de la efectividad de las • Se favorezcan y mantengan altos nive-
estrategias desarrolladas, pues estos sólo les de compromiso en el personal.
indican si una actividad se realizó o no y en Cabe señalar que la ausencia de cual-
qué proporción. quiera de estos elementos puede entorpecer
el proceso de mejoramiento e incluso gene-
ral efectos contraproducentes.

62
Ventajas del modelo adaptado CONCLUSIONES
Se puede generar una mayor sensibili- Existen similitudes entre los modelos
dad por parte de los grupos si la sensibili- planteados (en Uso y ASTD) pero las dife-
zación se hace de manera consciente y co- rencias resultan relevantes para la adapta-
rresponde a una etapa formal del proceso de ción del modelo.
mejoramiento del CO. Con esta adaptación se superan las des-
La aplicación de este proceso exige una ventajas mencionadas del Modelo en Uso.
mayor integración entre los planes estra- No obstante, se requiere mayor evidencia
tégicos de la empresa y la gestión del CO, de la efectividad de este, pues, por ser un
lo que le da un lugar más relevante a esta modelo reciente, hasta el momento las or-
gestión. ganizaciones no han tenido la oportunidad
Se especifica la importancia de la capa- de implementarlo. Por ello conviene exa-
citación y formación del personal que será minar la conveniencia del modelo a través
responsable principal de la gestión del CO. de investigaciones e indicadores que de-
Se orienta a la organización en el plan- muestren su efectividad.
teamiento de indicadores operativos, de El éxito de ambos modelos depende de
logro y estratégicos lo que facilita hacer los recursos e importancia que les otorgue
mediciones parciales antes de realizar una la organización, por lo que su éxito no sólo
nueva medición del CO. está determinado por su claridad y rele-
Al contemplar las metas de la organiza- vancia, sino, también, por el apoyo que se
ción y las expectativas de los jefes se favo- consigue por parte la las directivas y la or-
rece su compromiso con la gestión del CO. ganización.

Referencias
Caruso, D., Salovey, P (2005). El Directivo Goleman, D. Boyatzis, R. & Mckee, A.
Emocionalmente Inteligente. La inteli- (2002) Primal Leadership. Realizing
gencia Emocional en la Empresa. Ma- the Power of Emotional Intelligence.
drid: Algaba. Boston: Harvard
Cincel. (2008a). Gestión del Clima Orga- Hackman, R. (1986). The Psychology Of
nizacional a través de los Líderes de Self-Managemente in Organizations.
Equipos. Versión 2. Medellín. Docu- En: Psycology and Work: Productivity,
mento inédito. Change, And Employment. Washington:
Cincel. (2008a). Entrenamiento breve para APA.
Mandos en la Gestión del Clima Orga- Reichers A. y Schneider, B. (1990). Clima-
nizacional. Versión 2. Medellín. Docu- te and Culture: an evolution of cons-
mento inédito. tructs En Organizational Climate and
Cincel. (2008c). Seminario Gerencial sobre Culture. San Francisco: Ed. Jossey Bass
Diagnóstico del Clima Organizacional. Publishers.
Versión 2. Medellín. Documento inédi- Sanín, A. (2006). Propuesta Metodológica
to. para la gestión del Clima Organizacio-
Craig, R (2003). The ASTD Training and nal. Vicerrectoría Administrativa. Uni-
Development Handbook: A Guide to versidad de Antioquia- Inédito-
Human Resource Development. New Sanín, A. (2008). Taller presimposio. Pro-
York: Mc Graw Hill. puesta Metodológica para la gestión del
Clima Organizacional. En V Simposio
Internacional de Clima Organizacio-

63
nal, Agentes Facilitadores y Diferencia- ción. Medellín: Cincel.
dores. Medellín, Colombia. Documento Toro, F (2009b). Efectos sobre el Clima
inédito. Organizacional de una Experiencia
Sanín, A (2009). Taller: Metodología para de Formación de Líderes. En Toro, F.,
la gestión del Clima Organizacional. López, R., García, A., Londoño, M.,
Medellín: Cincel. Sanín, A. (2009) Clima Organizacional,
Stone, F (2007). Coaching, Counseling and Una Aproximación a su Dinámica en
Mentoring. US: Amacon. la Empresa Latinoamericana. Primera
Toro, F. (1998). Distinciones y relaciones Edición. Medellín: Cincel.
entre clima, motivación, satisfacción y Toro, F (2009c). Relación entre el Clima
cultura organizacional. Revista Inter- Organizacional y el Indicador de la Ca-
americana de Psicología Ocupacional, lidad de la Vida de Relación. En Toro,
17, (02). F., López, R., García, A., Londoño, M.,
Toro, F. (2001). El Clima Organizacional. Sanín, A. (2009) Clima Organizacional,
Perfil de Empresas Colombianas. Me- Una Aproximación a su Dinámica en
dellín: Cincel. la Empresa Latinoamericana. Primera
Toro. F. (2002). Desempeño y Productivi- Edición. Medellín: Cincel.
dad. Medellín: Cincel. Toro, F (2009d). Relación entre el Clima
Toro, F (2009a). Análisis Psicométrico de Organizacional y la Imagen Geren-
la Encuesta ECO IV de Clima Organi- cial. En Toro, F., López, R., García, A.,
zacional por países. En Toro, F., López, Londoño, M., Sanín, A. (2009) Clima
R., García, A., Londoño, M., Sanín, Organizacional, Una Aproximación a
A. (2009) Clima Organizacional, Una su Dinámica en la Empresa Latinoa-
Aproximación a su Dinámica en la Em- mericana. Primera Edición. Medellín:
presa Latinoamericana. Primera Edi- Cincel.

64

Das könnte Ihnen auch gefallen