Sie sind auf Seite 1von 26

1. Características geotécnicas de los siguientes suelos.

Grafique cada uno de los perfiles

a. Suelos coluviales
Son materiales transportados por gravedad, la acción del hielo –
deshielo y, principalmente, por el agua. Su origen es local, producto de
la alteración in situ de las rocas y posterior transporte como derrubios
de ladera ó depósitos de solifluxión.

Frecuentemente están asociados a masas inestables. Su


composición depende de la roca de la que proceden, estando formados
por fragmentos angulares y heterométricos, generalmente de tamaño
grueso, englobados en una matriz limo arcillosa. Su espesor suele ser
escaso, aunque puede ser muy variable.

La resistencia de estos materiales es baja, sobre todo en la zona


de contacto con el sustrato rocoso, y cuando se desarrollan altas
presiones intersticiales como consecuencia de lluvias intensas.

b. Suelos aluviales
Son materiales transportados y depositados por el agua. Su
tamaño varía desde la arcilla hasta las gravas gruesas, cantos y bloques.
Las facies más gruesas presentan bordes redondeados. Se distribuyen en
forma estratiforme, con cierta clasificación, variando mucho su
densidad. Están muy desarrollados en los climas templados, ocupando
cauces y valles fluviales, llanuras y abanicos aluviales, terrazas y
paleocauces.

Son suelos muy anisotrópicos en su distribución, sus propiedades


están estrechamente relacionadas con la granulometría. Su continuidad
es irregular, pudiendo tener altos contenidos en materia orgánica en
determinados medios. La permeabilidad depende de la granulometría y
generalmente presentan un nivel freático alto. Los depósitos aluviales
constituyen una fuente de recursos de materiales de construcción, sobre
todo como áridos.

c. Suelos lacustres
En general son sedimentos de grano fino, predominando los limos
y las arcillas. El contenido de materia orgánica puede ser muy alto, sobre
todo en zonas pantanosas. Frecuentemente presentan estructuras
laminadas en niveles muy finos. En condiciones de agua salada se
forman precipitados de sales.

Las principales propiedades están en relación a su alto contenido


en materia orgánica, siendo en general suelos muy blandos. También se
pueden encontrar arcillas asociadas a estos suelos.
d. Suelos glaciares
Son depósitos transportados y depositados por el hielo o por el
agua de deshielo. Están formados por tillitas y morrenas. Su composición
es muy heterométrica y la distribución es altamente errática. Los
depósitos fluvio-glaciares contienen fracciones desde gravas gruesas a
arcillas; están algo clasificadas y su granulometría decrece con la
distancia frente al glaciar. Sin embargo, los de origen lacustre-glaciar
presentan fracciones más finas, predominando las arcillas y las
estructuras laminadas, típicas de las arcillas varvadas.

La heterogeneidad y anisotropía es la característica típica de estos


depósitos, pues coexisten desde las arcillas hasta las gravas gruesas y
grandes bloques. Al estar la permeabilidad directamente relacionada con
la granulometría, estos suelos son muy sensibles a los incrementos de
presión intersticial producidos por las lluvias torrenciales y por el
deshielo. En estos depósitos son muy frecuentes los fenómenos de
solifluxión y de inestabilidad de laderas.

e. Suelos de climas tropicales


Las condiciones climáticas en regiones tropicales con alta
humedad y altas temperaturas determinan una intensa
meteorización química, originando suelos residuales muy
desarrollados. Su composición mineralógica, su fábrica y las
condiciones geoquímicas del medio controlan el comportamiento
geotécnico de estos suelos. Cuando se precipitan altos contenidos
de hierro y aluminio se forman lateritas. Si las condiciones de
drenaje son deficientes pueden formarse los denominados suelos
negros, ricos en esmectitas. Si el drenaje es alto se forman las
arcillas rojas, ricas en haloysitas.

En los suelos tropicales son frecuentes los encostramientos,


con mejores propiedades geotécnicas en superficie que en
profundidad. Tienden a formar agregaciones de partículas de arcilla
de tamaño de limo y arena, dando resultados en los análisis
granulométricos y de plasticidad que no corresponden a su
naturaleza arcillosa; son altamente sensibles a la desecación. Los
tipos de suelos más representativos son los siguientes:

-Zonas de ladera y de montaña: formación de suelos rojos. Suelos ricos en haloysitas en condiciones de buen
drenaje. Cambios de propiedades geotécnicas son la desecación y la agregación de partículas.

-En zonas bajas y llanuras: formación de suelos negros. Predominio de las esmectitas. Problemas de Expansividad y
mal drenaje.

-Suelos encostrados: Presentan un buen comportamiento geotécnico. En función del tipo de mineral predominante
se forman lateritas (Al), ferricritas (Fe), silcritas (Si), o calcritas (Ca).
f. Suelos de climas fríos

g. Suelos de climas desérticos


Los ambientes áridos tienen una serie de
implicaciones medioambientales, como la
desecación profunda, la acumulación de sales y la
alta movilidad de los sedimentos con el viento, los
cuales condicionan las propiedades de estos suelos,
entre las que destacan:
-Muy bajo contenido de humedad, dando lugar a
suelos no saturados, con succiones relativamente
altas.
-Bajo contenido en materia orgánica, por lo que los
suelos áridos resultan pobres para fines agrícolas.
-Desarrollo de una costra rica en sales; la pérdida de
humedad por evaporación en la superficie produce
cementaciones por precipitación de sales.
-Muchos suelos áridos tienen un origen eólico,
resultando un suelo mal graduado, con una
estructura muy suelta.

h. Suelos de origen volcánico


Los suelos volcánicos pueden ser residuales por alteración de los materiales infrayacentes, resultando
depósitos limo-arenosos y arcillas, y transportados como productos de las emisiones volcánicas dando
acumulaciones de piroclastos, de tipo lacustre o aluvial cuando son transportados por el agua.
Los minerales procedentes de las rocas volcánicas son altamente inestables frente a la meteorización,
transformándose rápidamente en productos de alteración y arcillas, abundando las haloysitas, las alófanas
(estructura amorfa) y las esmectitas. El predominio de alguno de estos minerales depende de las condiciones de
drenaje y geoquímica del medio. Las arcillas volcánicas tienen a formar fábricas oolíticas y agregaciones de arcilla,
dando granulometrías y plasticidades correspondientes a suelos de mayor tamaño. Los suelos esmectíticos son
expansivos, con altas plasticidades. Los suelos residuales pueden ser muy susceptibles, comportándose de forma
muy inestable frente a rápidos aumentos de la presión intersticial, o cargas cíclicas por terremotos, en cuyo caso
se pueden producir deslizamientos y flujos de tierras.
Otro grupo importante de suelos volcánicos lo forman los depósitos de piroclastos. Están formados por
partículas de tamaños variables, desde cenizas (menos de 2 mm) hasta lapilli (2 mm – 64 mm), o fragmentos de
mayor tamaño. Se acumulan, en capas estratiformes, según sea la dirección del viento, o dirección de la nube ceniza
o colada de piroclastos. Forman estructuras esponjosas de muy baja densidad y alta porosidad. Cuando las cenizas
se consolidan o cementan se forman tobas blandas, muy alterables y colapsables frente a cargas relativamente
bajas.
Si los piroclastos están aún fundidos en el momento de su sedimentación, se aglomeran formando una toba
compacta.
Si durante la depositación y enfriamiento se desarrollan fuertes uniones entre las partículas de estos
depósitos por soldamiento o compactación de los productos vítreos, su resistencia aumenta. Cuando una colada
de lava, aún incandescente, cubre a uno de estos depósitos piroclásticos, o bien a suelos residuales, se produce la
rubefacción de su superficie, originando un suelo rojo compacto denominado almagre. En las regiones volcánicas
se puede formar depósitos lacustres, en cuya composición abundan las esmectitas, la materia orgánica y los restos
biogénicos.
2. ¿Cuáles son los problemas que tienen dentro de la ingeniería los siguientes suelos?
a. Suelos arcillosos expansivos
Se conocen como suelos expansivos aquellos que presentan expansiones o contracciones, ósea cambios de
volumen cuando varía su humedad o contenido de agua. Los materiales de arcilla, tienen la capacidad de absorber
una gran cantidad de agua y retenerla debido a su estructura, el agua produce el incremento del volumen en el
material mencionado anteriormente y también una drástica reducción del volumen cuando el agua que retenía se
seca.
Los suelos expansivos resultan ser un gran problema para la construcción, porque los incrementos del
volumen no se presentan de una manera uniforme, sino todo lo contrario al producirse incrementos en distintas
zonas y al momento de contraerse generan asentamientos, que pueden dañar severamente las estructuras.
Los suelos expansivos se pueden identificar visualmente por varias características, tienen alta plasticidad, si
observamos el terreno encontraremos grietas o rajaduras, esto se debe a la expansión y contracción constante que
sufre la superficie de estos suelos cuando hay variación de la humedad.
Ante la presencia de suelos expansivos, las acciones más adecuadas son:
Reducir o eliminar la expansión del suelo y actuar sobre la estructura y mediante la selección de un diseño adecuado
de cimentación.
b. Suelos dispersivos
En la naturaleza existen ciertos suelos finos que son altamente erosionables, conocidos como suelos
dispersivos. En el pasado, los suelos arcillosos fueron considerados altamente resistentes a la erosión al fluir agua,
pero en los últimos años tiende a ser más claramente sobreentendido que en la naturaleza existen ciertas arcillas
que son altamente erosionables. Estos suelos son conocidos como suelos formados por arcillas dispersivas. Por la
naturaleza de su mineralogia y la quimica del agua en la masa del suelo, son susceptibles a la separación de las
partículas individuales y a la posterior erosión a través de grietas en el suelo bajo la filtración de flujos.
La dispersión es un proceso por el cual un suelo deflocura espontáneamente cuando esté expuesto al agua
que tenga poco o nada de velocidad hidráulica. Se piensa que la dispersión generalmente es causada por la
repulsión electrostática entre las partículas de la arcilla, resultando en la formación de una suspensión coloidal
estable del suelo.
Los suelos dispersivos son aquellos que por la naturaleza de su mineralogía y la química del agua en el suelo,
son susceptibles a la dispersión y a la posterior erosión de estas muy pequeñaa partículas a través de grietas o
fisuras finas o de hendiduras en el suelo. Son altamente erosivos a bajos gradientes hidráulicos del flujo del agua.
Incluso en algunos casos en agua en reposo.
c. Suelos salinos
d. El permafrost
El perma(de permanente)frost(de congelado) es una capa geológica subterránea que se encuentra congelada la
cual podemos encontrar en regiones subárticas como pueden ser partes de Alaska o del norte de Rusia.
La presencia de permafrost suele tener dos problemas asociados bastante graves: el primero es que en las zonas
con permafrost permanente (no estacional) es extremadamente difícil encontrar agua ya que la poca que hay se
encuentra congelada en el subsuelo y la poca liquida que se puede encontrar sabe bastante mal ya que el hielo
expulsa todos los minerales los cuales tienden a concentrarse en la poca agua líquida que hay. Y el segundo es que
es sumamente destructivo.
Normalmente a la hora de levantar un edificio se hace la cimentación y sobre esta se levanta la estructura. ¿Qué
ocurre si seguimos los métodos tradicionales de construcción de viviendas en una zona con permafrost? bueno,
pues pueden pasar varias cosas. Por ejemplo que en invierno haga mucho frío y la capa de permafrost se haga
mayor, por lo que puede expandirse levantando la estructura del edificio. Imaginad que vivís en Yaktusk y la
temperatura es de -40 fuera de casa, ¿qué haríais? bueno, yo personalmente me abrigaría, pondría los radiadores
a máxima potencia y me refugiaría en casa. Ahora bien, cuando una casa se calienta desde el interior esta disipa
posteriormente el calor hacia el exterior y eso en las zonas con permafrost es un problema, porque la capa de
permafrost podría descongelarse parcialmente al subir por encima de cero grados y entonces el volumen de la capa
se contraería hundiendo la casa bajo la que se encuentra.
Entonces ¿cómo se debe de construir una casa sobre el permafrost? pues construyendo un sistema que evite que
el calor de la casa se transmita al suelo sobre el que está construida, por ejemplo construyendo la casa sobre una
plancha de acero que se encuentra a su vez elevada sobre pilotes por lo que siempre hay una capa de aire entre el
suelo y la plancha. Y aun así no puedes estar seguro de salvarte de la destrucción... y esto es solo un ejemplo de
puñetas que puede provocar el permafrost.
e. Suelos fangosos blandos

f. Suelos lienefactables

3. Métodos de prospección de suelos. Explique c/u de ellos.


 Métodos de exploración de carácter preliminar
Pozos a cielo abierto
Este método consiste en hacer excavaciones de tamaño suficiente para que una persona en este caso un
técnico pueda introducirse en él y poder examinar los distintos estratos en su estado natural, y de este modo poder
saber las características que presenta cada estrato en cuanto a la cantidad de agua contenida.
Una desventaja de este sondeo es que no se puede realizar a grandes profundidades por dos cosas, la primera es si
se excava mucho se pueden presentar derrumbes y en segundo punto no se controla el flujo del agua cuando se pasa
el nivel freático. Se debe tener mucho cuidado para poder distinguir las características que presenta la naturaleza,
ya que a causa de la excavación pudieran ser modificadas.
Cuando se realiza un sondeo a pozo abierto, es bueno llevar un registro de las condiciones que presenta el suelo
durante la excavación, por los motivos que anteriormente comente, realizado por un técnico conocedor. En los pozos
podemos usar maderas o acero, para colocar ademes, normalmente se hace con tablones en dirección horizontal,
pero si se tienen suelos fricciónales deberán de colocarse verticales y deberán de estar bien hincados. En cuanto a
las muestras se pueden obtener ya se alteradas o inalteradas. Las primeras son partes de suelo las cuales se protegen
contra las pérdidas de humedad, colocando las muestras alteradas en recipientes que cumplan con este objetivo o
en bolsas emparafinadas. Las muestras inalteradas deben tomarse con calma y mucho cuidado, se toma labrando
una o oquedad en la pared del pozo. Esta muestra debe de protegerse más contra las pérdidas de humedad
colocándolas en capas de manta impermeabilizada con brea y parafina.

Perforaciones con posteadora, barrenos helicoidales


A diferencia de los sondeos a cielo abierto, el de perforaciones con posteadora únicamente obtiene muestras
alteradas, pero con esto basta para saber las características del suelo y la relación que tiene con la cantidad de agua,
esto cuando es un suelo plástico. Para obtener estas muestras se usan barrenos helicoidales que son como saca
corchos en espirales y los pasteadores que son como dos palas muy cerradas en la parte baja las cuales tienen un
agarre en forma de T. Esta herramienta se hace penetrar en el suelo haciéndola girar sobre el maneral.
Algo importante que se debe tomar encuentra es la forma o la distancia entre las hélices al perforar esto
depende del tipo de suelo, si es un suelo arenoso deben de estar más cerradas que si se trata de un suelo plástico.
Las herramientas antes mencionadas se adaptan en un extremo de la tubería y se le van añadiendo más tramos de
tubo conforme a que el pozo se vaya haciendo más profundo, dichos tubos de colocan por la superficie.
Si el muestreo continúa por debajo del nivel freático se deben de utilizar cucharas especiales, las muestras que se
obtienen con esta cuchara son aún más alteradas ya que tiene la variable de la cantidad de agua que entra en la
cuchara y el suelo. A causa de esto de las muestras obtenidas solo se puede obtener una clasificación y realizar
pruebas para las cuales no es necesaria una muestra inalterada. En estas pruebas como hemos dicho, el contenido
de agua es mayor. Generalmente se recurre a colocar ademes en el pozo, esto se hace con tubos de hierro los cuales
son hincados a golpes pero con un diámetro necesario para que puedan pasar las herramientas utilizadas para
muestrear. En la parte inferior esta tiene una zapata afilada para facilitar la penetración en el suelo. Cuando se
agregan los segmentos de tubos de hierro para su manejo y colocación se usa una polea la cual es colocada en un
trípode, esto a una altura que permita el manejo de los tubos de hierro. El cable que cruza por la polea y se sujeta a
los tubos es un cable de manila o metálico y los operadores o técnicos pueden intervenir manualmente para guiar
los tubos con la ayuda de unas llaves especiales y así poder atornillar los segmentos siguientes. Una desventaja de
este método es que cuando tenemos un suelo firme y a este le sigue uno blando, en estos casos comúnmente se
pierde la frontera que existe entre los dos tipos de suelo.
===Método de lavado.- Este método de sondeo es bastante económico y el tiempo en que se realiza es muy rápido.
Con este método se pueden presentar errores en la frontera del terreno, dicho error puede ser hasta de un metros
al marcar la diferencia entre estratos. Este método de puede usar en conjunto con otro método es decir como un
sondeo auxiliar preliminar ya que es más rápido que los otros. Las muestras que se obtienen son bastante alteradas,
tanto que no deberían de considerarse como representativas para llevar al laboratorio.=== El equipo y material a
utilizar son al igual que en el método anterior un trípode con una polea, la cual se usa para sostener el martinete
este tiene un peso que puede ir desde los 80 hasta los 150 kilogramos. Lo que hace el martinete es hincar en el suelo
los ademes necesarios. El ademe utilizado debe tener un diámetro mayor para de esta manera poder inyectar el
agua. El agua se impulsa mediante una bomba. Esto se hace una vez que se ha hincado el ademe. Entonces cuando
el agua se introduce en la tubería hace que una muestra suba a través del espacio que existe entre el ademe y la
tubería de inyección, ya que la muestra se encuentra fuera se coloca en un recipiente en el cual se puede estudiar y
analizar la muestra. Cuando se realiza el muestreo y si las características no han cambiado se puede muestrear cada
1.5 metros pero si se presenta un cambo en el agua que sale debe de hacerse un nuevo muestreo. Una vez que se
detuvo el muestreo debemos esperar a que el agua se quede en equilibrio con el nivel freática y así anotar todo lo
que se va observando.
Existen diferentes tipos de muestreadores unos se introducen en el suelo a golpes y el más usado es llamado de
media caña de esta hecho para poder dividirse y así poder extraer la muestra más fácilmente. Existe otro
muestreador el cual se llama trampa de muelles el cual tiene en la parte inferior unas cuchillas metálicas las cuales
permiten la entrada en la cámara inferior pero puede dificultar su salida y por último el muestreador de cucharon
raspador el cual se usa en un suelo con arenas bajo en nivel freático y funciona por rotación.
 Método de penetración estándar
Ensayo de Penetración Estándar
Este método de exploración es el que mejor resultados nos proporciona ya que obtenernos más información
acerca del subsuelo, a diferencia de los métodos anteriores en los cuales nos da únicamente una descripción.
Dependerá del tipo de suelo y nos dará diferentes resultados, por ejemplo si tenemos un suelo friccional
obtendremos la compacidad de los mantos, si se presenta un suelo plástico sabremos la resistencia que presenta a
la compresión simple. Este método nos da muestras alteradas las cuales permiten su estudio.
El equipo para este método es un penetrometro estándar. Normalmente tiene en la parte inferior la forma
de media caña, con la cual se facilita la extracción de la muestra. Este tipo de muestreador se hinca en el suelo por
medio de golpes ayudado por un martinete el cual tiene un peso aproximado de 63.5 kilogramos, la altura desde la
cual es soltado son 76 centímetros. Se cuentan la cantidad de golpes dado hasta alcanzar una profundidad de 30
centímetros. Cuando se ha introducido el muestreador a una profundidad de 60 centímetros, se debe de sacar el
penetrometro y se obtiene una muestra. El pozo donde se ha hecho el sondeo debe de ser previamente limpiado
con cuidado. Después el muestreador o el técnico, debe de introducirse en él y después se da golpes para que el
penetrometro se meta otros 15 centímetros dentro del suelo. Ahora después de esos golpes se vuelven a contar los
golpeteos hasta que se introduce un pie de profundidad y luego podemos obtener una muestra la cual queda dentro
del penetrometro. La muestra que se puede obtener con este sondeo son muestras inalteradas y confiables. De
dichas muestras se pueden obtener los valores y relaciones que tienen lugar en el laboratorio.
 Método de penetración cónica
Penetrómetro dinámico:
Este método de sondeo consiste en introducir una punta cónica dentro del suelo para así obtener la resistencia que
puede presentar el suelo. Dependerá del tipo de terreno, ya sea estático o dinámico, para saber que procedimiento
y qué tipo de cono utilizar. Existen cuatro tipos el danés, que es un cono como lo conocemos, holandés, presenta
una punta en forma de flecha, otro tipo es para ensaye dinámico, el cual se parece al holandés pero el diámetro de
la flecha es más grande de 50.8 mm a comparación del holandés que mide 35.6 mm y por último el de inyección, el
cual es el que presenta la flecha más grande de 70mm. En los terrenos estáticos, el equipo se hinca tan solo a presión
esto se logra con un martinete que cae sobre él. En un terreno dinámico lo mejor es utilizar el tipo de penetrometro
para ensaye dinámico, en este se usa el mismo equipo que para la prueba de penetración estándar, es decir un
martinete con un peso de 63.5 kilogramos y se deja caer de una altura de 76 centímetros. De igual manera se cuentan
los golpes para introducirse 30 centímetros.
Cuando se obtienen las muestras en este tipo de sondeos, no llegamos a resultados como en el método anterior es
decir de laboratorio. En la penetración cónica los resultados son de sudosa interpretación dependiendo los criterios
utilizados. Pero la razón por la que este métodos se utiliza es porque es muy rápido y económico, económico en el
sentido de no de utilizan ademes, aunque esto provoca que exista gran fricción lateral pero si se colocan ademes
perdemos la ventaja de que sea económico. Para obtener una muestra primero se hinca el cono mediante presión
estática en la parte superior de la tubería. Y la velocidad con la que se introduce normalmente es constante y es de
1 centímetro por cada segundo. Se debe de ir haciendo reportes de las profundidades y los tiempos. En este sondeo
como hemos dicho no se obtiene una muestra representativa. Por lo que se recomienda que este tipo de sondeo sea
utilizado únicamente en las zonas donde previamente se conozcan sus características, el método es para saber de
un lugar en específico sus características. Este método no debe usarse en lugares no explorados a fondo con
anticipación. Perforaciones Con Boleos Y Gravas
Cuando se está realizando un estudio de mecánica de suelos existen estratos donde nos podemos encontrar boleos
o gravas, estas presentan una gran resistencia a ser perforadas o traspasar por ellas con el equipo que se ha descrito
anteriormente no podemos perforarlas. Para esto necesitamos equipo y herramientas más pesadas y propias para
esta actividad. El equipo es un taladro de acero resistente el cual se deja caer sobre el estrato con la ayuda de cables.
Ocasionalmente para poder penetrar por algún estrato es necesario el uso de explosivos.
 Métodos De Sondeo Definitivo
En los próximos métodos podremos obtener muestras inalteradas, estrictamente hablando no se puede obtener una
muestra totalmente inalterada de cualquier suelo por que al entrar en su entorno ya se están modificando ciertas
propiedades, estas muestras son propias para que en el laboratorio se obtengan la resistencia a la compresión,
muestras de las rocas que en el suelo se presenten y que no se pueden obtener por algunos métodos de exploración
de carácter preliminar. El método de pozos a cielo abierto ya lo hemos descrito al principio pero es uno de los
métodos que se encuentran tanto en la clasificación de carácter preliminar como en los sondeos definitivos.
Muestreo Con Tubos De Pared Delgada
El estudio de mecánica de suelos mediante tubos de pared delgada se debe a M. J. Hvorslev. En cuanto a los
muestreadores utilizados varían dependiendo de la institución que realice el estudio y el grado de perturbación que
presenta la muestra dependerá del modo en que se realice el hincado. Si queremos que el grado de perturbación sea
el mínimo posible lo que se debe de tomar encuentra es que la manera del hincado debe de ser constante en cuanto
a su presión y a la velocidad. Nunca debe de ser hincado o golpeado con algún método dinámico. Hablando de los
muestreadores de tubo de pared delgada tenemos el tipo Shelby, este es el más común en cuanto a su uso, tienen
una longitud que va desde los 80 centímetros hasta el metro. Y para conectarlo con la tubería es únicamente con un
enroscado en la parte superior. Después tenemos el de pistón, el cual es un tipo de muestreador mas elaborado que
el anterior y tiene como objetivo principal el eliminar la basura que se pueda encontrar en el fondo del pozo antes
de realizar el muestreo esto es muy importante cuando son muestreadores a cuelo abierto. Por último tenemos el
muestreador llamado dispositivo de hincado por presión de un diferencial, este se puede usar cuando no se cuenta
con una máquina perforadora la cual aplique mecánicamente la presión necesaria. Para usar este tipo de
muestreador es con la ayuda de una varilla de perforación y un peso muerto usando gatos hidráulicos.
Existen ocasiones en donde los muestreadores no son capaces de obtener una muestra o más bien de extraerla a la
superficie, esto puede ser porque el suelo sea muy blando o contenga grandes cantidades de agua. Para evitar este
problema lo que se hace es hincar el muestreador a poca velocidad y con bastante cuidado, así como también ya que
el muestreador se encuentra lleno de su muestra se deja reposar un poco para que el suelo se adhiera más al
muestreador y después se puede proceder con la extracción. En arenas que se encuentran por debajo del nivel
freático se presenta el mismo problema antes mencionado, lo que esto hace necesario utilizar procedimientos
especiales si se quiere usar este método, se le tiene que dar a la muestra una cohesión para que la muestra se pueda
adherir al muestreador y de igualmente conservar su estructura.
 Métodos rotatorios para roca
Cuando en un estudio de mecánica de suelos llegamos o topamos con algún estrato rocoso no podemos traspasarlo
con los métodos que anteriormente han sido mencionados, entonces buscamos otros métodos como lo es el
rotatorio para roca, con el cual usamos maquinaria perforadoras las cuales usan brocas de diamantes o del tipo cáliz.
Las brocas de diamantes presentan en el inferior se adapta con una broca de acero, el muestreador conoce como
corazón, tiene incrustaciones de diamante industrial lo que permite la perforación. La broca de tipo cáliz tiene un
muestreador que es de acero y su penetración en el suelo es fácil ya que presenta municiones de acero que se vacían
por la tubería hasta la perforación. En las rocas fracturadas puede que estas municiones se pierdan, este tipo de
brocas puede realizar perforaciones hasta de tres metros de diámetros y en este caso la maquinaria penetra en
conjunto con la broca.
Para saber qué tipo y que material de broca utilizar dependerá del tipo y que tan dura es una roca. En rocas bastante
duras lo mejor es usar brocas que presenten incrustaciones de diamantes. En rocas medianamente duras se
recomienda usar una broca con incrustaciones de carbono de tungsteno y por último en las rocas más suaves o
débiles usamos una broca de acero duro con dientes de sierra. La velocidad a la que rotan las brocas van a variar
dependiendo del tipo de broca y de roca que se vaya a perforar pero tiene un amplio intervalo que va desde las
cuarenta revoluciones por minuto hasta las mil revoluciones. Podemos decir que la manera de penetramiento puede
ser de manera mecánica, donde la velocidad es constante o hidráulica donde pueden variarse las velocidades.
 Métodos geofísicos
Prospección geofísica
Los tres métodos que se verán a continuación tienen el objetivo de saber las razones de cambio de las características
físicas del subsuelo. Estos métodos son rápidos y nos permiten investigar en áreas de gran tamaño pero presentan
la desventaja que no nos dan suficiente información sobre el suelo a diferencia de los métodos anteriores donde
podemos calcular la compresibilidad, porosidad, cantidad de agua, entre otros. Con estos métodos solamente
realizamos estudios previos, no se deben de utilizar para fines de cimentación, pues no rinden una información de
detalle comparable con la que puede adquirirse de un buen programa de exploración convencional.
Método sísmico
El sondeo sísmico tiene como base las propiedades de los materiales que se encuentran en el subsuelo y estos
materiales permiten la transmisión de ondas sísmicas conocidas como elásticas. Las ondas sísmicas obedecen a las
leyes de refracción las cuales están basadas en los principios de Fermat y Huygens. La teoría de la elasticidad se basa
en el estudio de las ondas sísmicas, ya que la velocidad de las mismas dependen de las constantes de los materiales
como lo son: el módulo de young, el módulo de rigidez y la relación de Poisson.
El propósito de este método es el conocer la distribución en un determinado espacio, el parámetro de la velocidad
de propagación de ondas sísmicas de tal manera de poder indicar la división de un área geográfica especifica, de los
materiales que existen en el subsuelo, de igual manera relacionar el parámetro y las condiciones geotécnicas tales
como: el fracturamiento, la alteración y la compacidad. Aun sabiendo que los parámetros que se obtienen con este
método no son precisos, pudiera ser que el método sísmico no se relacione con la geología del lugar ya que las capas
del subsuelo no den una respuesta a cualquiera de las siguientes condiciones: la primera es la velocidad de
propagación debe incrementar con la profundidad de las capas. Y la segunda es que una de las capas debe de tener
un gran espesor, mayor que la longitud de onda para poder ser detectada
Otro importante detalle es que la distancia de la línea sísmica y esta debe ser al menos tres veces mayor que la
profundidad a la cual se desea hacer el estudio.
En cuanto al equipo que se utiliza esta el sismógrafo el cual es un aparato diseñado para poder visualizar en la pantalla
toda la información registrada y así poder analizar mejor y rápidamente los datos de las ondas primarias conocidas
como longitudinales, entre otras cosas este equipo cuenta con una salida para imprimir los sismogramas por medio
de un papel electrosensitivo en donde quedan registrados los datos: tiempo de registro, tiempos de retraso cuando
existen, contador de golpes ya que a mayor número de golpes mayor apilamiento de la señal y por último la
utilización de filtros y los canales que se utilicen. Así como el valor de las señales a la cual tuvieron que ser ajustadas,
para poder lograr una diferencia con el ruido existente en la zona de estudio en el cual puede ser natural y/o artificial
y finalmente el valor del tamaño de la traza, la cual se ajusta manualmente para poder asegurar la claridad de las
llegadas de las ondas longitudinales.
En el método sísmico lo que se busca es saber cuál es el tiempo mínimo que tardan las ondas en propagarse en el
medio, desde el momento en el que se generan mediante una excitación hasta que llega a los diferentes refractores
en el subsuelo y hasta que emergen a las superficie donde son detectados mediante geófonos cuya distribución se
conoce como tendido sísmico.
Las ondas se generan de manera artificial en lugares estipulados llamados puntos de tiro, dicho efecto se logra con
el golpe de un cuerpo pesado sobre una placa colocada en la superficie del terreno, lo cuales están sincronizados con
el registro de los detectores. De las diferentes ondas que se generaron, las que tienen importancia son las ondas
primarias conocidas como longitudinales.
Los elementos que convierten el movimiento del terreno en una señal eléctrica que se envía al sismógrafo, el cual
sabemos que es un dispositivo que amplifica las señales y presenta una grafica, dichos elementos son conocidos
como geófonos.
Método de resistividad eléctrica
Los sondeos de resistividad eléctrica usan la electricidad con la cual conocen las características que presentan los
materiales que se encuentran en el subsuelo en los métodos eléctricos encontramos la resistividad que es la
oposición de los materiales al paso de la corriente eléctrica y por otro lado tenemos la conductividad que permite el
paso de la corriente eléctrica a través de los materiales en el subsuelo, estos conducen la corriente eléctrica en forma
iónica y electrónica; en el primer caso la conducción se realiza a través de los fluidos contenidos en los poros de la
roca y en el segundo caso la conductividad se realiza por medio de los minerales metálicos.
Normalmente se considera que la conducción de la intensidad de corriente en el subsuelo es de manera iónica por
esta razón la resistividad depende de las condiciones físicas y químicas de las rocas encontradas en el subsuelo como
por ejemplo el grado de saturación, fracturamiento, porosidad, entre otras.
El equipo usado para obtener los datos consta de un receptor, un transmisor, dos carretes con sus cables y unos
electrodos de metal. El receptor es ligero y tiene una pantalla en la cual se pueden ver las mediciones de los voltajes
de las baterías se observa el potencial natural y el voltaje primario. El transmisor genera corriente continua y manda
las lecturas de corriente a una pantalla la cual tiene varias escalas de corriente con un sistema que permite medir la
resistencia del terreno para poder seleccionar de forma adecuada las escalas de voltaje y la intensidad de corriente.
Los electrodos de potencial y de intensidad de corriente son colocados en la superficie del terreno para realizar la
lectura de la diferencia del campo potencial y el de la intensidad de corriente que circula en el subsuelo. Con los
valores de voltaje, intensidad de corriente y el factor geométrico que es el que relaciona la distancia entre los
electrodos, con estos datos se puede calcular la resistividad aparente. Para realizar cada medición se incrementa la
distancia entre los electrodos de la intensidad de corriente pero cuando los valores de la diferencia de potencial
resultan ser muy pequeños hay que aumentar la separación entre los electrodos, debiéndose tomar al menos una
lectura de datos con dos diferentes posiciones de electrodos de potencial y una sola con la posición de electrodos de
intensidad de corriente a dicho proceso se le conoce como traslape.
En términos generales se puede decirse que la finalidad del método de resistividad eléctrica es la de inferir las
estructuras del subsuelo, para conocer los parámetros del corte geoeléctrico es decir los espesores y resistividades.
Métodos magnéticos y gravimétricos
En este método al igual que los anteriores en cuanto a su propósito la diferencia se encuentra en el equipo, el este
caso método magnético se utilizara un magnetómetro, con el cual podemos conocer el campo magnético que se
encuentre en la zona que se delimita por las estaciones receptoras. En cuanto al método gravimétrico se mide el
campo gravimétrico en diferentes puntos del terreno. Para poder interpretar los resultados podemos establecer que
si los valores, del método que usemos, entre más alto sea el valor registrado quiere decir que existe un estrato rocoso
en el área estudiada. si no es así quiere decir que en el área existen masas ligeras o cavernas. Aun así se requiere la
ayuda de un experto porque la interpretación de los resultados es muy complicada.

Pozos de exploración. El método se emplea habitualmente para profundidades reducidas, ya que se encuentra
limitado por el nivel freático y la cohesión del suelo. Permite la inspección visual de los estratos encontrados,
entregando normalmente la información más completa y confiable posible. La sección mínima recomendada es de
0,8 * 1,0 mt., a fin de permitir una adecuada inspección de las paredes. El costo de la excavación aumenta con la
profundidad y de manera muy rápida si se hace manualmente o es necesario entibar. Por ello resulta poco práctico
alcanzar profundidades mayores a 5 mt. La excavación de los pozos no debe realizarse en el sitio que está proyectada
estimativamente la ubicación de una cimentación, pero sí en la proximidad de éstas.
La obtención de muestras inalteradas es la gran ventaja de este método. En un suelo cohesivo, bastará cortar o tallar
cuidadosamente un bloque dispuesto en forma de pedestal, el que se deposita dentro de un recipiente hermético
de dimensiones apropiadas al tamaño de la muestra. En caso que ésta tenga la suficiente cohesión para poder ser
transportada por su peso propio, bastará sólo recubrirla con cera o parafina sólida con el objeto de que no pierda
humedad (figura A.5.).
Los suelos granulares deberán tener un mínimo de humedad que permita la cohesión entre sus partículas. Una vez
tallado el bloque en forma de pedestal, se fuerza en el suavemente una caja o molde con su extremo libre. Cuando
se encuentre completamente enterrado, se enrasa la superficie, se sella con parafina sólida y se coloca la tapa. Con
una pala se corta la muestra varios centímetros por debajo del molde y se invierte de modo de repetir el
procedimiento de sellado.
También es posible obtener muestra a través de moldes especiales que cuentan con sus extremos cortantes, tipo
molde CBR, que son golpeados contra la superficie del suelo, quedando la muestra en el interior del molde, para
luego enrasarla y sellarla.
El traslado de muestras a laboratorio deberá efectuarse tomando todas las medidas precautorias necesarias de modo
que no sufran vibraciones o golpes que las hagan disminuir de volumen o alterar sus características naturales.
4. Tipos de sondeos en los suelos. Explique c/u de ellos.
Sondeos. Este método de reconocimiento, se emplea cuando se
precisa conocer las características del sub-suelo a profundidades
imposibles de alcanzar por medio de pozos o calicatas.
Los equipos, generalmente mecánicos e hidráulicos (figura A.6.),
pueden perforar desde suelos blandos hasta durísimas rocas y su
transporte se facilita al estar montados sobre camiones. Sin
embargo, la información en cuanto a la estratigrafía del sub-
suelo que entrega un sondeo, es más difícil de interpretar que la
de un pozo o calicata, pero es más completa debido a la
profundidad alcanzada.
Las limitaciones de este método son el tamaño reducido
de las muestras obtenidas y el alto costo de operación.

Sondeo por percusión. Se utiliza generalmente en depósitos de grava gruesa, arcilla dura y capas delgadas de roca.
Este sistema se caracteriza porque la perforación se logra mediante golpes alternados de subida y bajada de un
trépano que golpea el fondo de la perforación, provocando el desprendimiento del suelo. En el fondo del pozo, se
mantiene un nivel de agua de algunos metros que permite el trabajo efectivo del trépano al evitar que se caliente
excesivamente.
Cuando se haya acumulado una cantidad importante de recortes o trozos de suelo, la acción del trépano se
verá obstaculizada, por lo que será necesario suspender la perforación. De la barra de accionamiento, se retira el
trépano y se acopla un sacamuestras tipo cuchara, al hacerlo bajar, quedará retenido el suelo desprendido. Al subir
la cuchara a la superficie, se retira el material extraído y se deposita en cajas de madera con separadores que indican
las distintas profundidades.
Las desventajas, son la obtención de muestras alteradas y en caso de encontrar un terreno o estrato de poca
cohesión, deberán revestirse las paredes de la perforación mediante tubos o camisas metálicas para evitar
desmoronamientos.
Sondeo por rotación. Se utiliza generalmente en suelos duros y rocas. Este sistema se caracteriza porque la
perforación se realiza mediante la rotación de una corona diamantada, que a la vez permite la extracción de testigos
de pequeños diámetros, que se utilizarán para determinar la composición, firmeza y características de los estratos a
grandes profundidades.
Para llevar los testigos desde la perforación hacia la superficie y para producir la refrigeración de la
herramienta de rotación, se utiliza la constante circulación de un fluído que frecuentemente no está constituído por
agua, sino por una especie de barro compuesto por una suspensión de bentonita, que además mantiene las paredes
de la perforación en forma estable en caso de atravesar algún estrato de poca o baja cohesión, evitando así tener
que revestir las paredes.
Las ventajas del método son la obtención a través de los
testigos de muestras inalteradas y la elaboración de un perfil
estratigráfico contínuo.
Taladros helicoidales. También denominados barrenos (figura
A.7.), proporcionan información sobre el sub-suelo sacando el
material para poder ser examinado pero no alcanzan
profundidades mayores.
Se utiliza en suelos cohesivos que c o n t e n g a n u n a c i
e r t a h u m e d a d. Estos suelos se adhieren a las paredes del
taladro y de esta forma se extrae el material en la superficie para
ser examinado, repitiendo la operación para una nueva toma de
muestras. No es aconsejable utilizarlo en suelos granulares muy secos o sin cohesión, ya que será imposible que
produzca la adherencia de estos al taladro.
Las desventajas del método son lo difícil que es establecer la profundidad a la cual se obtuvo el material de
la muestra y la alteración completa de ésta, por lo que puede obtenerse muy poca información acerca de las
características del suelo en estado natural. En caso de atravesar estratos de baja cohesión, deberán revestirse las
paredes.

Inyección de agua. Este sistema combina la utilización de un equipo de perforación con otro que produce agua a
presión, la cual va lavando el material del sub-suelo a medida que se introduce una varilla o tubo hueco (figura A.8.).
Las muestras del material salen junto con el agua de lavado y por su color y textura de los materiales lavados,
se puede estimar la clase de material y establecer los espesores de los diferentes estratos.
Las desventajas del método son la entrega de una información ligera y aproximada de los estratos que
conforman el sub-suelo y por el hecho de guiarse por el color y apariencia que trae el agua expulsada, puede inducir
a caer en interpretaciones erróneas. Además no se pueden obtener las características naturales del suelo por medio
de los trozos extraídos, ya que se encuentran completamente alterados. Este método solo da una idea muy general
de las naturales de los estratos perforados, sin embargo es útil para la determinación de los estratos duros y estimar
su dureza, en base a la velocidad de avance de la perforación. En la tabla de la figura A.9. Se muestra un resumen de
los tipos de muestreos.
5. Sondeos exploratorios.
6. Número, tipo y profundidad de los sondeos.

 Normas para sondeos de suelo


El número, tipo y profundidad de los sondeos que deban ejecutarse en un programa de exploración de suelos
depende fundamentalmente del tipo del subsuelo y de la importancia de la obra. En ocasiones, se cuenta con
estudios anteriores cercanos al lugar, que permiten tener una idea siquiera aproximada de las condiciones del
subsuelo y este conocimiento permite fijar el programa de exploración con mayor seguridad y eficacia. Otras veces,
ese conocimiento apriorístico indispensable sobre las con¬diciones predominantes en el subsuelo ha de ser adquirido
con los sondeos de tipo preliminar. El número de estos sondeos exploratorios será el suficiente para dar
precisamente ese conocimiento. En obras chicas posiblemente tales sondeos tendrán carácter definitivo, por lo que
es conve¬niente realizarlos por los procedimientos más informativos, tales como la prueba de penetración estándar,
por ejemplo: otro tanto sucederá cuando se concluya de los sondeos exploratorios la no existencia de problema
específico de suelos en el lugar de la obra o la existencia de problemas que puedan manifestarse suficientemente
con esos datos preliminares; tal es el caso cuando se exploran arenas compactas con el penetrómetro estándar, por
ejemplo.
En obras grandes, en que se haga necesario un programa de sondeos definitivos, éste quedará determinado por
la naturaleza del subsuelo. En lugares de perfil errático, tales como cauces fluviales o glaciares, en general se
presentan los problemas más delicados, pues la erraticidad hace que resulte muy difícil una determinación precisa
de las propiedades básicas de resistencia y compresibilidad, hasta un grado tal que frecuen¬temente no se justifica
una erogación de importancia que, de antemano, está destinada a rendir datos que de cualquier modo serán de
interpre¬tación muy difícil. En perfiles de estratificación más uniforme sí com-pensará un programa detallado, capaz
de rendir resultados seguros y apropiados. El tipo de muestras que se extraigan en cada caso estará determinado
por la naturaleza del suelo y el tipo de obra, que plantea los requerimientos correspondientes.
La ubicación de los sondeos preliminares está, en general, bastante bien definida por el tipo de obra a ejecutar
y lo que se espere en lo referente a la erraticidad del lugar. Por ejemplo, en el caso de estudios para cimentaciones
de puentes, el propio trazo del cruce y los puntos donde se hayan de situar pilas y estribos, proporcionan indicaciones
suges¬tivas. En edificios, las indicaciones de un anteproyecto pueden servir como norma de criterio.
Ahora bien, en todos los casos debe tenerse la actitud mental adecuada, que permita, a partir de los datos
rendidos por los sondeos, someter a una crítica severa al sistema de cimentación adop¬tado en los anteproyectos
en cuestión, modificándolos o abandonándolos por completo cuando sea menester. En los sondeos definitivos la
ubicación ya podrá definirse sobre bases más firmes, por contarse con los datos del suelo dados por los sondeos
preliminares, que proporcionan un perfil aproximado adecuado en la mayoría de los casos. Estos perfiles definen
también ya las zonas de muestreo.
Sin embargo, el ingeniero de suelos debe considerar el estudio más completo como algo sujeto a continua
revisión y, durante la construcción de la obra, debe estar siempre alerta a las condiciones que las excava¬ciones y el
comportamiento del suelo en general vayan revelando.
Un punto que requiere especial cuidado es la determinación de la profundidad a que debe llevarse la exploración
del suelo. Este aspecto fundamental, cuyas repercusiones pueden dejarse sentir en todas las fases del éxito o fracaso
de una obra ingenieril, tanto técnicas como económicas, está también principalmente definido por las funciones e
importancia de la obra y la naturaleza del subsuelo. En general, los puntos básicos que la Mecánica de Suelos debe
cuidar en un caso dado se refieren a la posibilidad y cálculo de asentamientos y a determinaciones de resistencia de
los suelos; a veces, otros aspectos podrán ser determinan¬tes, como la permeabilidad, en el caso de presas, tanto
en el suelo de cimentación como, en su caso, en el corazón de la propia cortina.
Para fines de cimentación, en donde asentamientos y resistencia son los factores determinantes, el área de
apoyo de las estructuras, concreta¬mente el ancho, según tendrá ocasión de discutirse, es de importancia vital, pues
el efecto de las presiones superficiales aplicadas al suelo es netamente dependiente de ese concepto. En estos casos
ha sido frecuente la recomendación práctica de explorar una profundidad comprendida entre 1.55 y 3B, siendo B el
ancho de la estructura por cimentar. Sin embargo, este criterio no es suficientemente riguroso y es preferible
consi¬derar las presiones transmitidas al subsuelo por las cargas superficiales como norma, decidiendo que el sondeo
debe llevarse a una profundidad tal que los esfuerzos transmitidos desde la superficie ya no produzcan efectos de
importancia; en la práctica esto suele lograrse cuando las pre¬siones transmitidas llegan a ser del orden de 5-10% de
las aplicadas.
En otras ocasiones la profundidad de los sondeos se fijará con cri¬terios muy diferentes. Un caso típico se tiene
cuando los sondeos revelan la presencia de suelos muy blandos que obliguen a pensar en la conveniencia de
cimentaciones piloteadas, apoyadas en estratos resistentes; en tales casos se hará necesario seguir la exploración
hasta encontrar tales estratos, si existen a profundidades económicas e inclusive rebasarlos, para verificar que su
espesor sea adecuado y, en caso en que bajo ellos, sigan otros estratos blandos, aún será preciso investigar las
características de éstos, para poder estimar los asentamientos y capacidad de carga con que se diseñen esos pilotes.
Generalmente es suficiente detener la exploración al llegar a la roca basal, si ésta aparece en la profundidad
estudiada; sin embargo, en casos especiales se hará necesario continuar el sondeo dentro de la roca por métodos
rotatorios; por ejemplo, en cimentaciones de presas sería necesario verificar que la roca no presente condiciones
peligrosas desde el punto de vista de infiltraciones de agua.
Piezómetros
La determinación “in situ” de las presiones neutrales es un problema de gran trascendencia en los aspectos
prácticos de la Mecánica de Suelos, pues, según ya se vio, ese concepto juega un papel fundamental en las actuales
teorías, sobre todo en Consolidación y en Resistencia al Esfuerzo Cortante de los suelos; la aplicación de tales teorías
a los problemas prác¬ticos exige entonces el efectuar mediciones directas que permitan evaluar la presión neutral
en el caso particular que se trate.
Los piezómetros son los aparatos cuya función es medir la presión neutral en el suelo en un punto
determinado, a una cierta profundidad. El principio con el que trabajan es, simplemente, el hecho conocido según el
cual la presión que pueda existir en el agua en el extremo inferior de un tubo puede equilibrarse con una cierta
columna de agua actuante en dicho tubo.
Un piezómetro es, pues, un tubo con extremo inferior poroso, que se coloca en el suelo a la profundidad a
que se desee medir la presión en el agua. Si el nivel de equilibrio del agua en el tubo es igual al nivel natural
representado por el nivel freático, querrá decir que, en el punto medido, la presión en el agua es la correspondiente
a la condición hidrostática. Una altura de la columna equilibrante mayor que el nivel de aguas freáticas indicará la
existencia de una presión en exceso de la hidrostática, que podrá calcularse automáticamente del desnivel observado
en la colum¬na de agua. Similarmente, una presión en el agua, menor que la hidros¬tática, quedará indicada por un
menor nivel de la columna piezométrica respecto al nivel freático.
El uso de piezómetros en el campo ha permitido seguir de cerca los procesos de consolidación inducidos por
la aplicación superficial de car¬gas, bombeo de mantos acuíferos, evaporación superficial, etc.

En nuestro caso no utilizamos ningún equipo especial, para obtener la muestra lo único que se empleó fue
una pala y una picota, ya que el suelo era Blando, Para la cual trazamos una circunferencia de aproximadamente (2
– 2.5 m.) de diámetro, y otra inferior de 30 cm.
Con la ayuda de la pala y picota cavamos todo el anillo hasta un suelo que no tenga raices o materia orgánica,
en nuestro caso cavamos de 50 – 60 cm. de profundidad.
Con un cilindro colocamos o tomamos el cilindro al centro de la parte que recortamos.
Se aprieta el cilindro contra el suelo con ayuda del asentador realizando varios golpes hasta que penetre
totalmente.
Con mucho cuidado vamos retirando el cilindro cavando por los costados hasta que haya quedado libre.
Depositándolo en una bolsa de polietileno
De igual manera vamos realizando con el suelo para los otros ensayos entre unos 50 a 55 Kg.
Una vez recogido la muestra las etiquetamos y llevamos al laboratorio.
La muestra fue obtenida o extraída del Sur - Este de la ciudad de Oruro, en la parte Este de Villa Challacollo o cerca
o a las orillas del lago Uru Uru.Cuando se debe de realizar el estudio de un sector determinado se debe de seguir
ciertos pasos, según la AASHO los procedimientos recomendados, para el muestreo en sitio, y la identificación y
ensayos son los siguientes:

Método AASHO T-203.


Investigación y Muestreo de Suelos mediante empleo de taladros. Este método cubre el uso de taladros para la
investigación. Las profundidades de investigación por medio de taladros están limitadas por las aguas subterráneas
existentes en el subsuelo, por las características de los suelos y por equipo que se emplee.
Método AASHO T-207.

Penetración y Muestreo de suelos por medio de muestra dores de pared delgada. Este método describe el
procedimiento para recuperar muestras de suelos relativamente inalteradas.
Método AASHO T-206.

Penetración y muestreo de suelos por medio del Muestreado partido. Este método describe el procedimiento para
obtener muestras representativas de suelo para su identificador, clasificación y ensayos de laboratorio, así como
para medir la resistencia del suelo a la penetración de un muestreados de tipo Standard.
Método AASHO T-225.

Sondeos para la investigación del sitio utilizado brocas de diamantes. Este método describe el procedimiento para
recuperar muestras intactas de rocas y suelos demasiados para ser extraídos por los métodos anteriormente
mencionados.
7. El ciclo hidrológico.

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el
planeta Tierra. El agua puede cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias etapas del ciclo, y los procesos
pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de años. Aunque el equilibrio del agua en la Tierra permanece
relativamente constante con el tiempo, las moléculas de agua individuales pueden circular muy rápido.

El sol dirige el ciclo calentando el agua de los océanos. Parte de este agua se evapora en vapor de agua. El hielo y la
nieve pueden sublimar directamente en vapor de agua. Las corrientes de aire ascendentes toman el vapor de la
atmósfera, junto con el agua de evapotranspiración, que es el agua procedente de las plantas y la evaporación del
suelo. El vapor se eleva en el aire, donde las temperaturas más frías hacen que se condense en nubes. Las corrientes
de aire mueven las nubes alrededor del globo. Las partículas de las nubes chocan, crecen y caen del cielo como
precipitación. Algunas caen como precipitaciones de nieve y pueden acumularse como casquetes polares y glaciares,
que almacenan el agua congelada durante miles de años. En climas más cálidos, los bloques de nieve a menudo se
descongelan y se derriten cuando llega la primavera, y el agua derretida fluye por la tierra. La mayor parte de la
precipitación cae sobre los océanos o la tierra, donde, debido a la gravedad, fluye sobre la superficie. Una parte de
ese agua entra en los ríos a través de valles en el paisaje, y la corriente mueve el agua hacia los océanos. El agua
filtrada pasa a las aguas subterráneas, que se acumulan y son almacenadas como agua dulce en lagos. No toda el
agua fluye por los ríos. La mayor parte de ella empapa la tierra como infiltración. Un poco de agua se infiltra
profundamente en la tierra y rellena acuíferos (roca subsuperficial saturada), que almacenan cantidades enormes de
agua dulce durante períodos largos del tiempo. Algunas infiltraciones permanecen cerca de la superficie de la tierra
y pueden emerger, acabando como agua superficial (y oceánica). Algunas aguas subterráneas encuentran grietas en
la tierra y emergen. Con el tiempo, el agua sigue fluyendo, para entrar de nuevo en el océano, donde el ciclo se
renueva.
8. En que consiste la GIRH. Principios de Dublin (ICWE, 1992). Principio de la GIRH

 GIRH
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) es un proceso que promueve el desarrollo y manejo coordinados
del agua, la tierra y otros recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar económico y social resultante de
manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales.
La GIRH es un proceso de cambio que busca transformar los sistemas insostenibles de desarrollo y gestión de los recursos
hídricos. Tiene un enfoque intersectorial, diseñado para reemplazar el enfoque tradicional y fragmentado de la gestión
del agua, que ha derivado en servicios pobres y un uso inadecuado.
La GIRH está basada en la idea de que los recursos hídricos son un componente integral de los ecosistemas, un
recurso natural y un bien social y económico, ya que tiene un valor económico en todos sus usos (los cuales compiten
entre sí). Implica asimismo, reformar los sistemas humanos para hacer posible que las personas obtengan beneficios
sostenibles e igualitarios de estos recursos.
En cuanto al desarrollo de políticas y la planificación, adquirir un enfoque GIRH requiere que:
- El desarrollo y la gestión del agua tomen en consideración los diversos usos del agua y el abanico de necesidades de
las personas.
- Las partes involucradas tengan voz en la planificación y gestión del agua, asegurando el involucramiento de mujeres
y personas de bajos recursos.
- Las políticas y prioridades consideren las implicancias en los recursos hídricos, incluyendo la relación entre las
políticas macroeconómicas y el desarrollo, gestión y uso del agua.
- Las decisiones vinculadas al agua tomadas a nivel local y de cuenca estén alineadas con el logro de objetivos más
amplios a nivel nacional.
- La planificación y las estrategias relacionadas al agua sean incorporadas a los objetivos sociales, económicos y
ambientales.
-
 Principios de Dublín

El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para la vida, para el desarrollo y para el medio ambiente.

 Deriva concepto de Integralidad en gestión


 Considera necesidades de los sectores
 Recurso vulnerable y limitado Principios de Dublín

El desarrollo y gestión del agua debe basarse en un enfoque participativo involucrando a los usuarios, planificadores
y tomadores de decisión a todos los niveles, tomando las decisiones al nivel más bajo posible que sea el adecuado.

 Introduce proceso participativo


 Distribuye decisiones y responsabilidades.

La mujer juega un papel central en la provisión, gestión y salvaguarda del agua.

 Resalta el papel de la mujer, especialmente en el medio rural.Principios de Dublín.

El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos y debe ser reconocida como un bien económico.

 Derecho de seres vivos a uso razonable y equitativo del agua.


 Valoriza costo real y promueve uso eficiente
 Principios de la GIRH
GWP basa su accionar en los principios de la GIRH definidos en la Conferencia Internacional sobre Agua y Ambiente
realizada en Dublín en 1992:

 El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener la vida, el desarrollo y el medio ambiente.
 La gestión y el desarrollo del agua deben ser basados en un enfoque participativo que involucre a usuarios,
planificadores y creadores de políticas a todos los niveles.
 Las mujeres tienen un rol central en la provisión, gestión y protección del agua.
 El agua tiene valor económico en todos sus usos, competitivos entre sí, y debe ser reconocido como un bien, tanto
económico como social.
9. El valor del agua. Usos del agua y su valor

La valoración económica del agua a menudo pasa por alto otras dos importantes dimensiones: los valores
ambientales, como la función del agua en el ecosistema, y los valores sociales, como la utilización del agua para
producir alimentos...
De todos los sectores que utilizan agua dulce, la agricultura -a la que corresponde el 70% de la extracción mundial de
agua- es la menos rentable en general. Esto ha determinado que algunos defensores de la valoración del agua
promuevan "mercados del agua" no reglamentados que, al tratarla como un bien con valor económico, redirigen el agua
desde los usos de escaso valor hacia los de elevado valor, por lo común de la agricultura de riego a la horticultura de
mayor valor, y de las zonas rurales en general a los sectores industriales y urbanos. La idea es que como la demanda
supera a la oferta cuando el agua se trata como bien gratuito, el mercado "dará equilibrio a la oferta y la demanda" y,
en algunos casos, reducirá los efectos ambientales negativos de la explotación excesiva del agua.
Triple dimensión básica. Pero un nuevo informe de la FAO, Stakeholder-oriented valuation to support water resources
management processes, señala que el uso indiscriminado del enfoque económico puede exagerar "la expresión
monetaria del valor" a expensas de otras dos importantes dimensiones: los valores ambientales, como la función de las
corrientes de agua en el mantenimiento de la biodiversidad y la integridad del ecosistema, y los valores sociales, que
básicamente pueden significar sencillamente el uso del agua para producir alimentos. Se necesitan, según el estudio,
criterios para valorar el agua que reconozcan la triple dimensión básica, y den valor por igual al uso económico, social y
ambiental de la misma.

 Usos del agua

CONSUMO DOMÉSTICO. Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas,
en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal...
CONSUMO PÚBLICO. En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego de
parques y jardines, otros usos de interés comunitario, etc..
USO EN AGRICULTURA Y GANADERÍA. En agricultura, para el riego de los campos. En ganadería, como parte de la
alimentación de los animales y en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado.
EL AGUA EN LA INDUSTRIA. En las fábricas, en el proceso de fabricación de productos, en los talleres, en la construcción…
EL AGUA, FUENTE DE ENERGÍA. Aprovechamos el agua para producir energía eléctrica (en centrales hidroeléctricas
situadas en los embalses de agua).
En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos para mover máquinas (molinos de agua,
aserraderos…)
EL AGUA, VÍA DE COMUNICACIÓN. Desde muy antiguo, el hombre aprendió a construir embarcaciones que le
permitieron navegar por las aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro tiempo, utilizamos enormes barcos para transportar
las cargas más pesadas que no pueden ser transportadas por otros medios.
DEPORTE, OCIO Y AGUA. En los ríos, en el mar, en las piscinas y lagos, en la montaña… practicamos un gran número de
deportes: vela, submarinismo, winsurf, natación, esquí acuático, waterpolo, piragüismo, ráfting, esquí, patinaje sobre
hielo, jockey…
Además pasamos parte de nuestro tiempo libre disfrutando del agua en las piscinas, en la playa, en los parques
acuáticos… o, simplemente, contemplando y sintiendo la belleza del agua en los ríos, las cascadas, los arroyos, las olas
del mar, las montañas nevadas…
10. El problema de la calidad del agua en el Perú y en Cajamarca. Problemas ambientales.

 El deterioro de la calidad del agua en el Perú


El deterioro de la calidad del agua es uno de los problemas más graves del país. Es un impedimento para lograr el uso
eficiente del recurso y compromete el abastecimiento, tanto en calidad como en cantidad.
Las causas principales están en la contaminación industrial, la falta de tratamiento de las aguas servidas, el uso
indiscriminado de agroquímicos y el deterioro de las cuencas.
La contaminación industrial más significativa proviene de la minería, la industria pesquera y el sector hidrocarburos.
Afecta a las aguas continentales y marinas en sectores determinados.
La contaminación minera se manifiesta a través del vertimiento de los desechos o relaves mineros, portadores de
metales contaminantes (cobre, zinc, cadmio, plomo, arsénico y otros), y de la minería aurífera por la contaminación de
mercurio, especialmente en Madre de Dios y Cajamarca.
La industria pesquera origina contaminación marina grave en sectores definidos (Paita, Chimbote, Huarmey, Casma,
Pisco – Paracas), por el vertimiento de aguas de cola, de bombeo y soda cáustica, directamente al mar, por lo que se
produce la alteración de las aguas y la mortandad de las especies. Este problema es especialmente grave en la bahía de
Ferrol de Chimbote y en Paracas.
La explotación de petróleo, especialmente en la Amazonía norte, es responsable de contaminación por derrames
esporádicos y por el vertimiento de las aguas de formación, cargadas de sales y ciertos compuestos metálicos.
Otra causa de contaminación es el vertimiento directo de aguas servidas de las ciudades y pueblos a los ambientes
acuáticos y sin tratamiento previo, pues muy pocos centros poblados tienen plantas de tratamiento.
Las ciudades más grandes (Lima, Callao, Chimbote, Huancayo, Cusco, Arequipa, Puno, Juliaca, Pucallpa e Iquitos,
entre otras) están originando una grave contaminación de ambientes acuáticos, entre ellos el lago Titicaca, los ríos
Urubamba, Mantaro y Santa, así como de ambientes marinos. La contaminación por agroquímicos existe, pero no se
tiene evaluaciones suficientes para calcular su gravedad.
La contaminación de las aguas subterráneas también existe, en especial cerca de las grandes ciudades, pero los datos
sobre su intensidad no son muy precisos.
El deterioro de las cuencas altas de los ríos es extremadamente grave en la sierra y en la selva alta, donde interactúan
causas variadas, tales como la deforestación y la destrucción de la cobertura vegetal, la erosión laminar y la
contaminación urbana y minera.
Estos procesos afectan a la calidad del agua y a la cantidad del recurso. El deterioro del recurso agua tiene impacto
sobre:
 La producción agrícola, por el deterioro de los suelos contaminados. En el valle del Mantaro, las aguas de riego
provenientes de este río afectan la producción agrícola por la concentración de elementos tóxicos provenientes
de La Oroya y otras zonas mineras.
 La salud del ganado, y por lo tanto, sobre la producción ganadera.
 La salud de las personas, en especial de los más pobres, que no cuentan con los medios para defenderse de
estas situaciones.
¿Cómo se forman los ríos?

Las precipitaciones son un fenómeno recurrente desde los orígenes del planeta; por tanto, las lluvias han caído por siglos y
siglos en la superficie terrestre y en los océanos.

El agua escurrida por efecto de la lluvia se escurre pendiente abajo y luego se filtra en un terreno poroso, o se evapora parte
de ella por la acción de los rayos solares. En algunas ocasiones, cuando la capacidad de absorción del suelo se satura, el
agua corre abriendo pequeños surcos en el barro, dependiendo del tipo de suelo o roca por donde atraviesa.

En las zonas altas de la Tierra, en montañas y en cordilleras, estos surcos esculpidos por la acción del agua, producto de las
lluvias o el derretimiento de las nieves, van formado surcos cada vez más grandes, los que lenta y progresivamente se van
haciendo más profundos. Algunos de estos se convierten en escurrimientos superficiales de aguas intermitentes, que corren
durante las estaciones lluviosas o durante aquellas en que por el calor se produce el derretimiento de las nieves; este tipo de
escurrimiento recibe el nombre de torrentes o quebradas.

El proceso de desgaste, de erosión del suelo y de las rocas debido al escurrimiento de las aguas-lluvia, vuelve a producirse
en cada periodo de precipitaciones una y otra vez a lo largo de la historia geológica de la Tierra. De esta forma, el cauce de
estos primitivos torrentes se fue profundizando hasta llegar a la capa de saturación permanente de las aguas subterráneas
de una región determinada.

Al ser alimentados en forma constante por aguas subterráneas y por la caída de las aguas-lluvia y, en ocasiones, por el
derretimiento de las nieves, los torrentes se convirtieron en ríos, es decir en corriente superficiales constantes de agua.

Por otro lado, los ríos pueden ser definidos también como líneas de drenaje natural hacia el mar del excedente de agua
existente en la superficie de la corteza terrestre. Desde esta perspectiva, el destino de las aguas trasportadas por los ríos es
casi siempre, en última instancia, el océano. En esa situación es en que acaba el ciclo hidrológico iniciado alguna vez con la
evaporación de esas aguas del mismo mar; por ello se puede decir que cada gota de agua en un río, alguna vez estuvo en el
océano, e indefectiblemente volverá a él muchos años después.

En que consiste la huella hídrica

La huella hídrica o huella de agua se define como el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios
producidos por una empresa, o consumidos por un individuo o comunidad. El uso de agua se mide en el volumen de agua
consumida, evaporada o contaminada, ya sea por unidad de tiempo para individuos y comunidades, o por unidad de masa
para empresas. La huella de agua se puede calcular para cualquier grupo definido de consumidores (por ejemplo, individuos,
familias, pueblos, ciudades, provincias, estados o naciones) o productores (por ejemplo, organismos públicos, empresas
privadas o el sector económico). La huella de agua es un indicador geográfico explícito, que no solo muestra volúmenes de
uso y contaminación de agua, sino también las ubicaciones. Sin embargo, la huella de agua no proporciona información sobre
cómo el agua consumida afecta positiva o negativamente a los recursos locales de agua, los ecosistemas y los medios de
subsistencia.

Riesgo natural. Explique brevemente

Un riesgo natural se puede definir como la probabilidad de que un territorio y la sociedad que habita en él, se vean afectados
por episodios naturales de rango extraordinario (en resumen, riesgo = peligrosidad x vulnerabilidad x exposición).

Los riesgos naturales se pueden clasificar de la siguiente manera:


 Geología:
 Vulcanismo
 Terremotos
 Tsunamis-maremotos.
 Meteorológicos e hidrológicos:
 Nieve y hielo
 Lluvias intensas, granizo y tormentas
 Inundaciones súbitas y en grandes cuencas.
 Olas de frío y de calor
 Vientos fuertes (Tornados y mangas marinas), incendios forestales y temporales marítimos.
 Ciclones tropicales
 Geomorfológicos:
 Movimiento de terreno:
 Subsidencia
 Aludes
 Deslizamientos
 Solifluxión
 Climatológicos:
 Sequías y desertificación
 Inundaciones
 Ola de calor
 Ola de frío
 Agujero de la capa de ozono
 Lluvia ácida
 Cambio climático
 Biológicos
 Plagas
 Epidemias
 Cósmicos
 Choque de objetos del espacio con la Tierra
 La contaminación biológico espacial
 La evolución del Sistema Solar
El cambio climático y los programas de resiliencia que existen en la actualidad
El cambio climático plantea una amenaza sin precedentes a los habitantes de los países en desarrollo, quienes ya luchan por
mantener su sustento y conservar su alimentación. Por lo que se debe ayudar a los más vulnerables de ellos, especialmente
las mujeres y otros grupos marginados, a adaptarse a los impactos adversos del cambio climático y a participar en el
fortalecimiento de la resiliencia en sus comunidades y sociedades.
Adaptación está definido por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) como:
Ajuste en los sistemas naturales o humanos como respuesta a estímulos climáticos actuales o esperados, o sus impactos,
que reduce el daño causado y que potencia las oportunidades benéficas.
El cambio climático puede afectar muy gravemente el resultado de las iniciativas de desarrollo que buscan reducir la pobreza-
en algunos casos podría anular completamente sus beneficios. Al mismo tiempo, los programas de desarrollo tienen el
potencial de aumentar la resiliencia en las poblaciones objetivo, pero cuando no se diseñan correctamente pueden debilitarla.
Integrar o incorporar la adaptación al cambio climático en los programas para reducir la pobreza puede aumentar el impacto
de sostenibilidad de las iniciativas de desarrollo en sectores como el agua, la agricultura, los medios de vida y la salud.
Se debe tener proyectos/programas de desarrollo que contribuyan, siempre que sea posible, a fortalecer la resiliencia de las
personas y a no empeorar inadvertidamente su vulnerabilidad. Estos dos procesos son fundamentales para hacer frente al
desafío de la adaptación global. La adaptación de los sistemas humanos es un proceso que requiere del compromiso de una
amplia gama de participantes que actúen a múltiples niveles, en casi todos los sectores. Se requiere analizar la actual
exposición al susto y estrés climáticos, como asimismo de un conjunto de modelos de impacto climático futuros. Es necesario
conocer la vulnerabilidad que existe en las personas, los hogares y las comunidades, como también su entorno institucional,
político, social y biofísico.
El objetivo principal de los proyectos de adaptación comunitaria (CBA) es reducir la vulnerabilidad de las personas hacia los
impactos actuales y previstos del cambio climático.
Es necesario enfatizar considerablemente el fortalecimiento de la capacidad de adaptación. De hecho, un proyecto CBA
efectivo requiere un enfoque integrado, que combine el conocimiento tradicional con estrategias innovadoras, para fortalecer
la capacidad de adaptación local a los cambios climáticos en aumento.
El enfoque de CBA incorpora cuatro estrategias interrelacionadas:
• Promoción de estrategias para medios de vida resilientes al clima en conjunto con diversificación de ingresos y generación
de capacidades para la planificación y una mejor gestión de riesgos;
• Estrategias de reducción de riesgos para reducir el impacto de las amenazas, especialmente para los hogares e individuos
vulnerables;
• Fortalecimiento de la capacidad de la sociedad civil local y de las instituciones del gobierno para que puedan apoyar más
eficazmente los esfuerzos de adaptación comunitaria, de los hogares e individuos; y
• Reivindicación y movilización social, para abordar las causas subyacentes de la vulnerabilidad, incluyendo la gestión
deficiente, falta de control sobre los recursos, acceso limitado a los servicios básicos, discriminación y otras injusticias
sociales.
Integrar la adaptación al cambio climático es el proceso de tomar en cuenta los riesgos climáticos actuales y previstos durante
el diseño y/o implementación del proyecto, y conforme a ello ajustar las actividades o enfoques. El objetivo general es reducir
la pobreza y fortalecer la justicia social. Al integrar la adaptación a nuestros proyectos y programas de desarrollo:
• Reduce los riesgos que presenta el cambio climático hacia las actividades, los participantes y los resultados. Esto a veces
se denomina “a prueba del clima.”
• Optimiza la contribución que brindan nuestras intervenciones a la capacidad de adaptación de las personas, mientras que
disminuye su potencial para exacerbar las vulnerabilidades.
El segundo objetivo de integrar la adaptación reconoce que las actividades de desarrollo pueden construir o debilitar
inadvertidamente la capacidad adaptativa de las poblaciones objetivo. A través del análisis de vulnerabilidad de estas
poblaciones al cambio climático y del ajuste de las actividades del proyecto para fortalecer la capacidad de adaptación, pueden
aumentar considerablemente los beneficios de los proyectos de desarrollo.
Por ejemplo, la elección de tecnologías y variedad de los cultivos pueden tener importantes consecuencias en los resultados
de un proyecto agrícola. En un clima cambiante, la introducción de modelos agrícolas de alto rendimiento y altos insumos
efectivamente puede aumentar la vulnerabilidad de las personas, si las nuevas variedades de semilla no pueden hacer frente
a la variabilidad de los patrones de precipitación y cuando la adquisición de insumos requiere crédito, dejando a los agricultores
en una posición riesgosa en caso de pérdida de la cosecha.
En algunos casos, tal vez existan oportunidades para integrar a la adaptación en proyectos en curso. No obstante, ello
dependerá de la flexibilidad de un proyecto para ajustar su enfoque, y de los recursos disponibles para modificar o agregar.
Aunque ningún proyecto será jamás completamente “a prueba del clima”, podemos entender y reducir eficazmente los riesgos
a los cuales un proyecto puede estar expuesto.
En que consiste una ZEE y un POT
 “La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), es un proceso participativo y de concertación, dinámico y flexible, que
permite analizar técnica e integralmente un área territorial determinada (distrito, provincia, región o cuenca) para
sectorizarla e identificar las diferentes alternativas de uso sostenible, basadas en la evaluación de sus potencialidades
y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales” (IIAP, 2006).
La elaboración de la ZEE implica iniciar un proceso social y político que moviliza voluntades, conocimientos, iniciativas e
intereses, de todos los actores de un ámbito territorial, creando una mística e identidad territorial que dé como resultado
compromisos concretos para el desarrollo local.

Una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus
recursos naturales, con la finalidad de orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio (ordenamiento
territorial), considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el ambiente.

Categorías de uso en las ZEE:

Como producto de la evaluación de las Unidades Ecológicas Económicas (UEE) se identificará las diversas opciones de uso
sostenible de dicho territorio. El tipo de la categoría corresponderá a la aptitud de uso predominante de dicha UEE. Las
categorías de uso a utilizar en el proceso de ZEE serán las siguientes:

Zonas productivas, que según la naturaleza del territorio, incluye zonas que tienen mayor aptitud para uso: agropecuario,
forestal, industrial, pesquero, acuícola, minero, turístico, entre otras;

Zonas de protección y conservación ecológica, que incluye las Áreas Naturales Protegidas en concordancia con la
legislación vigente, las tierras de protección en laderas; las áreas de humedales (pantanos, aguajales y cochas). También se
incluyen las cabeceras de cuenca y zonas de colina que por su disección son consideradas como de protección de acuerdo
al reglamento de clasificación de tierras y las áreas adyacentes a los cauces de los ríos según la delimitación establecida por
la autoridad de aguas

Zonas de tratamiento especial, que incluyen áreas arqueológicas, histórico culturales, y aquellas que por su naturaleza
biofísica, socioeconómica, culturas diferenciadas y geopolítica, requieren de una estrategia especial para la asignación de
uso: (zonas de indígenas con aislamiento voluntario, zonas para la seguridad nacional, etc.);

Zonas de recuperación, que incluye áreas que requieren de una estrategia especial para la recuperación de los ecosistemas
degradados o contaminados; y

Zonas urbanas o industriales, que incluye las zonas urbanas e industriales actuales, las de posible expansión, o el desarrollo
de nuevos asentamientos urbanos o industriales.
 Plan de Ordenamiento Territorial o Plan de Ordenación Territorial (también denominado por sus siglas POT) es en el
ámbito del urbanismo, una herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su
territorio.1 Tiene como objetivo integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto al medio
ambiente: estos documentos pueden incluir estudios sobre temas como la población, las etnias, el nivel educativo,
así como los lugares donde se presentan fenómenos meteorológicos y tectónicos como lluvias, sequías y derrumbes.
Estableciéndose como un instrumento que debe formar parte de las políticas de estado, con el fin de propiciar
desarrollos sostenibles, contribuyendo a que los gobiernos orienten la regulación y promoción de ubicación y
desarrollo de los asentamientos humanos.

Das könnte Ihnen auch gefallen