Sie sind auf Seite 1von 4

Protocolo número: Dos.

Febrero 16 del 2018


Tema del Método pedagógico: Importancia del Enfoque Sociocultural en las Ciencias
Ambientales
Protocolista: Jessica Cristina Portela Rodriguez

A lo largo de nuestra formación profesional se nos guía para tener una visión
interdisciplinaria como nuevo enfoque que conlleve a pensar y valorar las diferentes formas
de organización de la sociedad. Esta perspectiva integradora considera las relaciones que se
pueden dar dentro del sistema ambiental; más a fondo, las interrelaciones de los subsistemas:
biofísico y sociocultural.

Es posible intentar reconocer las interrelaciones de los subsistemas mencionados con una
aproximación, o inmersión cultural, que de cuenta de las interacciones entre el medio
biofísico y el sociocultural; a partir de un compartir sentimental de valores, símbolos, ideas
y paisajes. En coherencia con lo anterior, para generar un ambiente de conocimiento y
reconocimiento del “otro” como individuo y su relación con el entorno, se plantea dentro del
curso, la adopción de un instrumento de apreciación denominado Perfil cultural, este, como
referente de pertenencia particular hacia un lugar o una comunidad, explica desde una mirada
cultural la relación entre sociedad, cultura y ambiente.

Un referente cercano de este ejercicio es el Perfil cultural: “de donde vengo”, relato de la
compañera Brenda del Carmen Cuero Pantoja donde cuenta el milagro de su nacimiento, lo
valiente de su madre para poder traerla al mundo inmersa en la oscuridad de prácticas
mágicas para hacerle daño, lo bonito que fue nacer en la costa pacífica colombiana, además
de lo agradecida que está con la ciudad que la ha acogido en sus estudios y lo difícil que ha
sido dejar algunos hábitos alimenticios de la cultura gastronómica del pacífico colombiano.

De este relato se rescatan muchos aspectos importantes para la investigación ambiental al


ponernos en contexto con la lectura: “El significado del ambiente como campo de lucha”
por Cubillos (2018) como son:

1) Interrelacionar subsistemas: el sistema naturaleza (o ambiente) representa la


complejidad ambiental de los territorios, los subsistemas: natural (ecosistemas) y el medio
sociocultural (culturas) deberán ser estudiados a través de un enfoque sistémico, debido a
que los conflictos integran a los dos subsistemas, los cuales son determinados por las
relaciones entre lo físico y lo simbólico.

2) Papel de la cultura al abordar problemáticas ambientales: Es importante guardar


fidelidad a las percepciones de quienes habitan el lugar porque nos acercan a las realidades
que configuran su entorno; el significado que le dan a su espacio y el lugar que ocupa la
naturaleza dentro de este, permitiendo entender desde lo complexos es decir ‘lo que está
compuesto en red’. Reconocer la importancia de cada relato es necesario porque refleja un
destello que nos acerca a la cultura que habita en el lugar; del que habla Arturo Escobar
(2000) en su texto: “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o
postdesarrollo?”.

3) Elemento subjetivo: en los relatos personales se concentran historias de vivencias y


expresiones que dan cuenta de la relación que se tiene con la naturaleza y los demás seres
con los que se coexiste. O como lo postula otro autor “lo Intersubjetivo” (García, 2006) es
decir el conocimiento de carácter social.

Seguidamente, para puntualizar la lectura: “El significado del ambiente como campo de
lucha” en otro contexto, se suscita en el municipio de Quinchía, un claro ejemplo de la lucha
por resignificar el valor del lugar, a través del documental “Guacuma – Tesoros ocultos”
(2014) (Ver documental: https://www.youtube.com/watch?v=1FkaFLGR8kQ ).

Quinchía, municipio del departamento de Risaralda se encuentra amenazado por otro


Tamaraca1. Este municipio de vocación cafetera y agrícola se empieza a ver expuesto a
concesiones mineras para cambiar la dinámica propia del sector primario a modelos
extractivistas, esto, sin conocimiento de los habitantes del territorio conocido como La Villa
de los Cerros. Dicha situación desencadena la necesidad de involucrar actores institucionales
de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) para que realicen estudios de impacto
ambiental a contrato de una minera canadiense con títulos mineros para la exploración de
algunos de los cerros. el pueblo de Michua se encuentra amenazado, y derrama lágrimas de
sal sobre su territorio a causa del observable depredador que se acerca a estas tierras en forma
de Tamaraca.

El debate en la academia frente a la situación, específicamente el Consejo de Facultad (de la


Facultad de Ciencias Ambientales), resuelve con una votación de cuatro contra tres; evitar
que el Consejo de Facultad apoye proyectos extractivistas o haga parte de los estudios de
impacto y consultoría ambiental de estos nuevos enemigos de los Xixaraca; sin embargo, la
Universidad sigue haciendo parte de estos procesos; lo que me lleva a cuestionar sobre: ¿Cuál
es el papel de la facultad de ciencias ambientales frente a los procesos extractivistas en
nuestros territorios? y ¿En que hemos contribuido para cambiar realidades en el territorio?
Una más personal ¿algún día seré capaz de expresar mi inconformidad como lo hicieron los
autores del documental “Guacuma – Tesoros ocultos”?.

Posiblemente no lo haga con un documental, ni logre teñir los ríos de roja sangre como la
Diosa Michua; pero, sí estoy segura que la tierra nos pertenece a todos, por tanto, estamos

1
Nombre que le daban los antiguos Ansermas y Xixaracas a los males, pestes y usurpadores que venían a
adueñarse de sus tierras. Documental: “Guacuma – Tesoros ocultos” (2014) autores: Lindelia Tapasco y León
Felipe Cubillos
llamados a defenderla de aquellos que la cultura indígena denomina como Tamaracas, en
cualquiera de sus expresiones. Defender nuestro ambiente material e inmaterial será posible
si lo concebimos como un Saber, un Patrimonio, y un Derecho Social (Cubillos, 2018)

El documental muestra una representación de la expresión cultural de los indígenas


Ansermas; describe el historiador Alberto Cardona Tobón lo que anteriormente era este
territorio, concebido por la diosa Michua y Xixaraca, quienes protegían el lugar de los
Tamaracas, a los que nos podemos referir con ejemplificaciones reales en las nuevas
dinámicas extractivistas mineras.

Dentro de la línea del perfil cultural se llevo acabo la socialización de los objetos, prendas
entre otras afinidades entorno a las vivencias y/o aproximaciones culturales que nos
representan; con estos instrumentos patrimonios culturales tangibles e intangibles, como por
el ejemplo la narración en lenguaje opita de la compañera Luisa Fernanda Burbano Jaramillo,
reflejo del mundo que trae consigo y la estrecha relación sociedad cultura y naturaleza. Se
sentía a flor de piel los sentimientos de arraigo por muchas de las regiones de nuestro país y
sus maneras de expresión como los carnavales y la música de Caldas, la gastronomía del
pacífico y artesanías de la Guajira, Tolima y Huila.

En resumen, cada uno de los participantes de la sesión dio a conocer su patrimonio cultural,
esencia, significado, pertenencia, y valor de las manifestaciones de su propia cultura, o en
disyuntiva no saber la procedencia del apellido “Cokeko” caso de la compañera Lina María
quien manifiesta su afecto e interés por conservar este apellido tan sonoro para mantener vivo
el recuerdo de sus ancestros. Comparto esta necesidad de conservar algo que a lo largo de
nuestra historia nos ha cobijado, particularmente me gusta tener el cabello trenzado como
símbolo de identidad y lucha por libertad.

Otros rituales de pueblos indígenas (no solo colombianos) presentes en este espacio: son las
enigmáticas bebidas como el Yagé, Peyote y Huachuma para la “limpia” del ser desde su
espíritu. Las artesanías tampoco se hicieron esperar, la cultura Wayuu se exhibió en los
tejidos de mochilas collares y vestidos.

Este ejercicio nos deja como enseñanza la importancia del otro como persona y las relaciones
de los mundos que trae consigo en el entramado de las vivencias que su ser significa, revela
que en colectivo tenemos unas características o gustos similares. También, me lleva a pensar
en la posible negación a lo que postula Julian Steward en su escrito “Theory of Culture
Change” (1955), sobre que “los rasgos culturales evolucionan como adaptaciones a su
entorno local” y que, “dentro de una determinada cultura, existe un conjunto de rasgos que
se hallan más directamente influenciados que otros por los factores medioambientales,
refiriéndose a ellos con la expresión 'núcleo cultural'’” (Stweward, 1955), creo que es posible
negarlo bajo el supuesto de que todos estamos inmersos en la cultura cafetera y aun así,
trajimos cosas representativas de otras culturas en otras regiones, sin embargo, es necesario
tener en cuenta otra afirmación de J. Stweward: “los factores medioambientales específicos
moldean rasgos culturales concretos”, podemos tomar como ejemplo a nuestra compañera
Brenda quien esta en el proceso de adaptación a la comida pereirana dejando de lado un poco
la gastronomía marina la costa pacífica.

Conclusiones

Hay una riqueza cultural dentro del curso, muestra de la pluriculturalidad de nuestro país;
motivo que me llena de orgullo, sin embargo, queda un sinsabor al no escuchar un referente
cultural de la cultura pereirana, que es donde finalmente estamos ubicados; debe ser por este
hecho que no nos percatamos que aquí también hay pasajes secretos llenos de folclor, tal vez
sea porque nos falta caminar y sentir cada momento que esta tierra querida ofrece para creer.

Hace parte del ejercicio la comprensión de los diferentes modos de vida dentro de una
sociedad sin que perjudique la coexistencia de la diversidad de expresiones sociales,
reconocer el espacio del otro como algo importante dentro de su desarrollo y tener en cuenta
las diferentes posturas y cosmovisiones de los elementos de la cultura del lugar al momento
de intentar acercarnos a una comunidad o población.

Abordar de manera sistémica los impactos, conflictos y riesgos del ambiente con las
interrelaciones del medio biofísico y sociocultural, reconociendo los atributos del territorio
como estructuras, procesos, patrones y significados.

Compromisos

● Evitar las salidas del aula para no interrumpir la clase


● Quedó como tarea escribir en dos párrafos relación y comentarios del documental
“Guacuma – Tesoros ocultos” (2014) con el capítulo I de la lectura “El significado
del ambiente como campo de lucha” (2018)

Referencias

Cubillos., L. F. (2018). “El significado del ambiente como campo de lucha”

Escobar., A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o


postdesarrollo? Buenos Aires. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Milton., K. (1996). Environmentalism and cultural theory. Londres y Nueva York:


Routledge.

Tapasco., L; Cubillos., L. F. (2014). “Guacuma – Tesoros ocultos” [Documental]

Das könnte Ihnen auch gefallen