Sie sind auf Seite 1von 23

INDICE

CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 4
ASPECTO BIBLIOGRÁFICO .................................................................................................. 4
1.1. LA OBRA: ....................................................................................................................... 4
1.1.1. TITULO: LA VORÁGINE ....................................................................................... 4
1.2. AUTOR: ........................................................................................................................... 4
1.2.1. NOMBRE COMPLETO DEL AUTOR: ................................................................ 4
1.2.2. BIOGRAFIA: ........................................................................................................... 4
1.2.3. CREACIONES LITERARIAS: .............................................................................. 6
1.2.4. GENEROS CULTIVADOS: .................................................................................. 7
1.2.5. ESCUELA O GENERACION A LA PERTENECE: .......................................... 8
CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 8
ANALISIS DE LA OBRA .......................................................................................................... 8
2.1. GÉNERO Y ESPECIE: .............................................................................................. 8
2.2. TIEMPO NARRATIVO: ............................................................................................. 8
2.3. PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR:................................................................... 8
2.4. ESTRUCTURA: .......................................................................................................... 8
2.5. ESTILO: ....................................................................................................................... 9
2.6. FORMA DE COMPOSICION PREDOMINANTE: ................................................. 9
2.7. RECURSOS ESTILISTICOS: .................................................................................. 9
METÁFORAS ..................................................................................................................... 9
SÍMILES ............................................................................................................................... 9
ANTÍTESIS ........................................................................................................................ 10
ANTONOMASIA............................................................................................................... 10
HIPÉRBOLES ................................................................................................................... 10
PERSONIFICACIONES .................................................................................................. 10
2.8. NIVELES DE LA LENGUA: ................................................................................... 10
CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 11
ANALISIS DEL CONTENIDO ................................................................................................ 11
3.1. RELACIÓN DEL TITULO CON EL CONTENIDO DE LA OBRA: ................... 11
3.2. ARGUMENTO (INICIO, NUDO, DESCENLASE) ............................................... 11
3.3. TEMA: ........................................................................................................................ 13
3.4. IDEAS PRINCIPALES: ........................................................................................... 13
3.5. PROPOSITOS DEL AUTOR: ................................................................................. 15
3.6. PERSONAJES ......................................................................................................... 16
PRINCIPALES .................................................................................................................. 16

2
PERSONAJES SECUNDARIOS ................................................................................... 17
3.7. TIEMPO: .................................................................................................................... 18
3.8. EL ESPACIO: ........................................................................................................... 18
3.9. ACCIONES: .............................................................................................................. 18
3.9.1. HECHOS PRINCIPALES: ................................................................................... 18
3.9.2. HECHOS SENCUNDARIOS: .............................................................................. 19
3.10. UBICACIÓN DEL AUTOR:................................................................................. 19
3.11. VALORES DE LA OBRA.................................................................................... 19
CAPÍTULO IV ........................................................................................................................... 20
4.1. ARTICULO DE OPINIÓN: ...................................................................................... 20
4.2. CONCLUSIONES: ................................................................................................... 21
4.3. RECOMENDACIONES: .......................................................................................... 21
4.4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: ................................................................... 22
4.5. ANEXOS:................................................................................................................... 22

3
CAPÍTULO I

ASPECTO BIBLIOGRÁFICO
1.1. LA OBRA:
1.1.1. TITULO: LA VORÁGINE
1.2. AUTOR:
1.2.1. NOMBRE COMPLETO DEL AUTOR:

José Eustasio Rivera Salas

1.2.2. BIOGRAFIA:

José Eustasio Rivera Salas nació en el seno de una familia


modesta, como uno de los once hijos de Eustasio Rivera y de
Catalina Salas.

Estudió en los colegios Santa Librada de Neiva y San Luis


Gonzaga de Elías (Huila), y después gracias a una beca en la
Escuela Normal Central de Bogotá. En 1909 se trasladó a vivir a
Ibagué y trabajó como inspector escolar. En 1912 Rivera ingresó a
la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia,
alcanzando el grado de doctor en Derecho y Ciencias Políticas el 3
de marzo de 1917. Simultáneamente trabajó como empleado del
Ministerio de Gobierno.

4
Después de la muerte de su padre, Rivera fue designado secretario
abogado de la Comisión Limítrofe Colombo-Venezolana, y el 19 de
septiembre de 1922 partió con esta Comisión en una expedición
que lo lleva de nuevo a la selva fronteriza con su ciudad natal y a
conocer las condiciones de los colonos y el abandono de la región
por el Estado. El 18 de julio de 1923, Rivera envió desde Manaos al
Ministerio de Relaciones Exteriores, sus denuncias sobre las
injusticias y crímenes cometidos a los colombianos en las fronteras.
El 12 de octubre regresó a Bogotá. Entre abril y mayo de 1924,
luego de organizar una Junta Patriótica de Defensa Nacional
en Neiva, se dedicó a escribir artículos de denuncia en la prensa
nacional sin conseguir que sus advertencias y peticiones fueran
atendidas.

En 1925, Rivera es elegido miembro de la Comisión Investigadora


de Relaciones Exteriores y de Colonización y publica entonces una
serie de artículos en El Nuevo Tiempo de Bogotá, bajo el título
"Falsos postulados nacionales", en los que denunció todo tipo de
irregularidades, especialmente en la contratación del oleoducto
Cartagena-Barrancabermeja, que involucraban desde el
presidente Pedro Nel Ospina hasta el ex ministro Esteban
Jaramillo, provocando un gran escándalo.

A fines de abril de 1928 y después de representar a Colombia en


el Congreso Internacional de Inmigración y Emigración de La
Habana, llegó Rivera a Nueva York con un prestigio como poeta y
novelista, político y diplomático. Sus intenciones eran hacer una
nueva edición de La Vorágine y lograr su traducción al inglés, así
como negociar los derechos de su adaptación al cine, sin
resultados positivos a causa de sus exigencias nacionalistas.

El 23 de noviembre de 1928, después de despedir en el aeropuerto


al piloto Méndez Rey que viajaba a Colombia, Rivera cayó enfermo
y, debido a la gravedad de su estado, días después, el 27 de
noviembre, fue llevado al New York Policlinic Hospital en estado
casi comatoso, con convulsiones y síntomas de hemiplejia. El 1º de

5
diciembre falleció a las 12:50. De las causas de su muerte no hay
certeza, pero se ha concluido que lo más probable es que haya
padecido de malaria cerebral, adquirida durante sus días en la
selva, toda vez que antes ya había sufrido varios episodios por esa
causa.

El cuerpo embalsamado de José Eustasio Rivera fue llevado de


Nueva York a Colombia para ser enterrado el 9 de enero de 1929
en el Cementerio Central de Bogotá, tras un trayecto de 39 días en
distintos medios de transporte y recibiendo en cada puerto y en
cada pueblo por los que pasaba los homenajes que nunca recibió
en vida

1.2.3. CREACIONES LITERARIAS:


 TIERRA DE PROMISIÓN (1921), libro de cincuenta y cinco
sonetos. Rivera combinó el soneto clásico de versos
endecasílabo, con el de versos alejandrinos, típico de la poesía
modernista. Con un buen recibimiento, en general, por parte de
la crítica y los lectores del momento, el libro recogía algunos de
los sonetos publicados por Rivera en distintos periódicos desde
1908, aproximadamente.
 LA VORÁGINE (1924), de corte naturalista, es una de las más
importantes no solo de la literatura colombiana sino de la
literatura hispanoamericana, hasta el punto de ser considerada
por muchos como la gran novela de la selva latinoamericana.
Relata en primera persona la aventura de Arturo Cova quien
huye de las convenciones sociales de la estrecha sociedad
colombiana de principios del siglo XX. Esa huida lo lleva a los
llanos orientales, extensa región de caudalosos ríos, donde se
separa intempestivamente de Alicia, su compañera. La
búsqueda de Alicia lo llevará a la selva de la amazonía
colombiana donde Arturo será testigo de la penosa esclavitud de
los trabajadores que extraen el caucho por parte de la casa
peruana Arana. La selva, sus ritos ancestrales y sus
alucinaciones, y la lucha incansable por sobrevivir en ella son los

6
protagonistas de esta novela que narra además la tragedia social
que padece Colombia. Se considera una novela moderna que
quiebra el romanticismo y el costumbrismo que hasta ese
momento habían dominado la novela colombiana, un libro
descarnado sobre la verdadera selva, la vida de un hombre que
deja todo en azares del destino. El manuscrito de esta obra es
conservado actualmente por la Biblioteca Nacional de Colombia,
en Bogotá.
1.2.4. GENEROS CULTIVADOS:

La novela y la poesía, Desde el colegio Rivera se distinguió por


su talento como escritor, particularmente de poesía. Es autor de
más de 168 poemas y sonetos de corte parnasiano, donde
expresa su amor y admiración por la naturaleza, de los cuales
los mejores hacen parte de su extensa Oda a España. Dicha
obra obtuvo el segundo lugar en los Juegos Florales de Tunja en
1910, y fue publicada en periódico El Tropical de Ibagué en
septiembre del mismo año. También fue elogiado por la Oda a
san Mateo que escribió en honor del héroe de la
independencia Antonio Ricaurte.

Mientras estudiaba en la universidad incursionó en la


dramaturgia escribiendo el drama Juan Gil y otras piezas no
acabadas o ahora perdidas. En 1921 se publicó el libro de
sonetos Tierra de promisión (1921) con el que alcanzó cierta
notoriedad.

En 1922, radicado en Sogamoso, comenzó a escribir su


novela La vorágine que continuó mientras trabajó en la Comisión
Limítrofe Colombo-Venezolana. La novela fue publicada en
1924, en Bogotá, tras dos años de escritura y seis meses de
revisiones. En 1926 apareció la segunda edición corregida de La
vorágine, y Rivera empezó a escribir su segunda novela, La
mancha negra, perdida años después en Nueva York.

7
1.2.5. ESCUELA O GENERACION A LA PERTENECE:

Al modernismo, pertenece a este movimiento literario que se


desarrollo en 1880 y 1910, fundamentalmente en la poesía, ya que
fue una forma hispánica. Quien lo creo fue el Nicaragüense Rubén
Darío

CAPÍTULO II

ANALISIS DE LA OBRA
2.1. GÉNERO Y ESPECIE:

Ésta novela pertenece al género literario narrativo. Está escrita en prosa


y además pertenece al movimiento literario Realista que incursionó en
Colombia a principios de 1900.

2.2. TIEMPO NARRATIVO:


se narra en tiempo presente, se desarrolla en un tiempo aproximadamente
de 9 meses, desde que salieron de Bogotá hasta que el niño nació
sietemesino
2.3. PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR:
Es narrado en primera persona, ya que Arturo Cova ( personaje principal)
es el que narra lo que acontece y es una obra de tipo narrativa y
descriptiva, ya que narra los hechos que suceden y los describe de una
manera exacta y detallada.
2.4. ESTRUCTURA:
 Prólogo
 1era parte
 2da parte
 3era parte
 Epílogo
 Vocabulario

8
2.5. ESTILO:
estilo, es especialmente notable la descripción de los escenarios
(primordialmente la selva) y situaciones, que se muestran en medio de
una prosa con permanente musicalidad y abismante detalle, generando
gran impacto en las escenas de violencia o desesperación que atraviesan
los protagonistas. Otro aspecto innovador en Rivera fue la superación del
argumento con un solo plano narrativo.
2.6. FORMA DE COMPOSICION PREDOMINANTE:
En toda la obra se la una composición descriptiva, porque narra
claramente los paisajes que les rodea como es la selva, los lugares donde
se alojan los personas, etc. Pero también describe de una manera
detallada a los personajes que aparecen dentro de ella, cada una de sus
características físicas y psicológicas.
2.7. RECURSOS ESTILISTICOS:
METÁFORAS
 La turquesa del cielo ondeada
 El carrito de estrellas (la cordillera) apenas va llegando a la loma.
 Nos llegaba el vaho de la madrugada
 Astro diurno

SÍMILES
 Un vapor sonrosado que ondulaba en la atmósfera como ligera
muselina
 Evaporaciones maléficas flotaban bajo los árboles como velo mortuorio
 Los troncos de las palmeras ardían como cirios enormes
 Cruzaba el aire como un cometa
 Ramillete de plumajes que parecen espigas blancas.
 Estaban junto al fuego como gorilas momificados.
 Una serpiente corpulenta como una viga
 Mi corazón es como una roca cubierta de musgo

9
ANTÍTESIS
 La tristeza alegre
 Gloria trágica
 Selva sádica y virgen
 Lástima cariñosa

ANTONOMASIA
 Sacerdotisa de los silencios
 Celadora de manantiales y lagunas

HIPÉRBOLES
 Me desangré hasta que Dios lo quiso.
 Las ramas se escondían bajo el cuchillo
 Tengo trescientos troncos en mis espaldas
 Hasta el moribundo asía besar el suelo en que va a podrirse.

PERSONIFICACIONES
 La cadena muerde nuestros tobillos
 Cabeceaba alguna palmera humillándose hacia el oriente
 Las estrellas se adormecieron
 Garzas meditabundas
 Esta tierra lo alienta a uno para gozarla

2.8. NIVELES DE LA LENGUA:


Utiliza un nivel regional y local propio de los lugares de donde se instalan
y recorren los personajes, como, por ejemplo:
 Trascordao ¿se le volvió a olvidá el cuaerno?. Estoy entigrecia
contra uste. Pag. 11
 Don Rafo. No vale la pena que uste abra sus “petaquitas” ya todo
el mundo a comprao. – pág. 11
 Parece que uste juera pa algún joropo – Pag 12
 ¿Qué jue a hace ayá la tarde que yegaron estos blancos? Pg. 15
 ¿Qué tas pensando? Pag 75

10
CAPÍTULO III
ANALISIS DEL CONTENIDO

3.1. RELACIÓN DEL TITULO CON EL CONTENIDO DE LA OBRA:


Se entiende por vorágine como un remolino impetuoso de las aguas y eso
es lo que se presenta en la obra, un remolino de acontecimientos. En la
obra se ve claramente como un hecho desencadena otro y donde la obra
está en constante movimiento, nunca está paralizada y esto es lo que
quiere demostrar el autor al titular la obra Vorágine.

3.2. ARGUMENTO (INICIO, NUDO, DESCENLASE)


INICIO
La historia comienza con el relato de cómo Arturo Cova, un joven poeta y
soñador conoce a Alicia, joven perteneciente a una familia acomodada
bogotana.
La conoce en una reunión familiar y empieza a asediarla, ella lo ve como
salvación para escapar de un matrimonio arreglado por su familia y un
viejo rico hacendado. Arturo le propone que huyan y ella accede.
Parten fugitivos de Bogotá y en los llanos orientales se encuentran con
Don Rafo, un hombre mayor de edad que trabajó con el papá de Arturo y
al que Arturo tiene mucha confianza y cariño.
Aunque en los primeros lugares a los que llegan haciéndose pasar como
fabricantes de monedas empiezan a sospechar que se encuentran
huyendo, logran esquivarse y junto a don Rafo llegan a un Rancho interno
en Casanare donde son acogidos por Fidel Franco y su mujer Griselda.
Ahí conoce a otros vaqueros con a quienes se une tras la promesa de un
negocio próspero. También conoce a Barrera, hombre cruel que desde el
principio quiere acechar a Alicia, provocando la ira de Arturo. Cuando
Arturo parte con Fidel Franco y los otros acompañantes pasan por muchas
dificultades y hasta uno de ellos muere, causando malestar entre todos y
deciden regresar. Cuando regresan se encuentran con la noticia de que
Griselda y Alicia han huido con Barrera.

11
NUDO
El nudo comienza cuando deciden ir en búsqueda de Griselda y de Alicia
Franco prende el rancho y junto con Arturo decide salir tras la búsqueda
de los traidores. Franco y Arturo en compañía de Correa, Helí y dos perros
llamados Dólar y Martel, se internan en la selva.
En medio de los paisajes selváticos se encuentran con grupos de indios
que los guían y más adelante se toparán con Clemente Silva, anciano que
en búsqueda de su hijo Luciano ha pasado la mayor parte de su vida
vinculado al mundo de los caucheros. Con él inicia la otra historia y es el
relato de lo que viven los trabajadores del caucho: el maltrato, el mal pago
y lo peligroso del negocio. Con el tiempo pasan situaciones difíciles pero
afortunadamente tienen a Clemente Silva quien conoce mucho el lugar y
además les da pormenores de que quienes manejan el negocio son el
cayeno y Arana, además les habla de la Madona, mujer ambiciosa y
déspota que en su momento tuvo un romance con Luciano, el hijo de
Clemente.
Mientras, Arturo y Franco tras los pasos de Alicia y Griselda planean
engañar al Váquiro, hombre de confianza del Cayeno y además ganarse
su amistad para dar con el paradero de las mujeres y Barrera.
Ahí es cuando Arturo conoce a la Madona se hace amante de ella; con
el tiempo se da cuenta del poder que tiene esa mujer y además los
vínculos que tiene con los negociantes de caucho es entonces cuando
decide escapar.
DESENLACE
Arturo con sus acompañantes esperan la llegada del Cayeno para escapar
en una canoa, mientras que la Madona y Ramiro Estévanez se
encontraban en el puertecito llorosos y espantados.
Al llegar a donde se encontraban Alicia y Griselda, Griselda salió a su
encuentro y ayuda a esconder a los compañeros de aventura de Arturo,
quienes se encuentran mal tapados con un costal. Esperaron el momento
preciso para atacar al Cayeno y logran derribar al hombre, éste muere
sumergiéndose en el río, mientras uno de los perros que acompañaba
Arturo le saca los intestinos.

12
Luego de viajar un trecho llegan al caney de Yaguanarí, donde se
encontraban Alicia y Griselda. Allá es informado por Griselda que Barrera
se encuentra bañándose en el río, sale tras su búsqueda y tiene una lucha
cuerpo a cuerpo con él, logrando lanzarlo a las aguas, donde los peces
caribes lo devoran.
Arturo sale a su encuentro con Alicia y aunque a ella le han comenzado
síntomas de aborto, la criatura nace sietemesina.
Huyendo de perseguidores se internan en la selva a la espera de
Clemente Silva quien había sido enviado para llevar una carta escrita por
Arturo al cónsul, donde se explicaban los pormenores de su aventura, con
la que tenían la esperanza de ser rescatados.
La historia finaliza con la nota que le deja Arturo a Don Clemente Silva
donde en un croquis le indica el camino que han tomado, pero la historia
se cierra con un cable del cónsul de Colombia donde notifica al ministro
que a Arturo y a sus compañeros se los tragó la selva.
3.3. TEMA:

La Violencia

Este, que es un fenómeno omnipresente en nuestra historia republicana,


no ha sido, no obstante, un tema de fácil manejo para nuestros escritores.
Cuando se lo enfoca muy frecuentemente se le reduce a una acumulación
sensacionalista y hasta tediosa de cadáveres. Rivera supera
este riesgo con poesía con un lenguaje y cosmovisión realista que a la par
románticos, con la creación de una personalidad caprichosa e
impredecible -Cova – y de un personaje invisible y todo poderoso, como
lo es La Selva. Curiosamente, este tema, sin ser el principal parece el más
actual de la novela, dado que es uno de los problemas jamás superados
en nuestro país.

3.4. IDEAS PRINCIPALES:

La Injusticia Social

José Eustasio Rivera. Como hombre político y funcionario público que fue
supo, vivió de cerca y fue testigo de los atropellos que contra los
trabajadores Comitá

13
n las casas explotadoras de caucho en las selvas del amazonas lo que los
impulso escribir su novela fue, en principio la intención de denunciar esa
escandalosa situación, pero no a través de tediosas exposiciones
parlamentarias de memorables o crónicas de efímera vida sino
presentándola del modo más vivido y realista, es decir, a través de una
historia que permaneciera lo más verídica posible y que además cautivara
por su interés y calidad estética.

La Selva

Puede decirse que la selva es algo más que un tema en la Novela de


Rivera: es al tiempo, una especie de personaje ubicuo y maligno es
paisaje y escenario es rareza geográfica antes prácticamente no
auscultada el modo directo y realista por un escritor, y es, también un
fenómeno estructurador capaz de señalarle a la obra un derrotero preciso
e identificador: por algo se tiene La Vorágine como novela por excelencia
de La Selva.

Nos sustraemos de tratarla más pormenorizadamente en el capítulo de


personajes por resultar casi inasible como tal, aunque es evidente que
cumple funciones que la caracterizan dentro de este grupo. Como "tema"
su tratamiento también es complicado, porque no es un asunto univoco y
simple. Quizás lo mejor sea empezar a definirla por lo que no es.

Amor y Honor

El amor no se evidencia como en tema de mayor peso en la novela, pero


hay que recocer que sustenta como un principio la huida de las mujeres
de Cova y Franco y la misma búsqueda que estos emprenden. En
oportunidades parecería más apropiado hablar de desamor que de amor,
pues la de estos hombres son pasiones que surgen en situaciones
confusas, una vez superadas las condiciones de su origen, tienden a
convertirse en pesadas cargas en las que hay no poco de odio,
insatisfacción, celos, fastidio, traición y utilitarismo. Los personajes
femeninos son los que, sin duda, más caro pagan las consecuencias de
este confuso sentimiento; a los hombres les quedan los sinsabores de la

14
vida y la libertad coartada por responsabilidades que lamentan haber
asumido.

La Eterna Guerra Entre Voluntad Y El Azar

Para cualquier lector de La Vorágine hay una pregunta que siempre se


mantendrá vigente: ¿en qué momento la huida de Cova y Alicia se
entronca en un problema social como lo es la explotación en las
caucherías? La urdiembre que conecta estas dos historias es imprevisible
y, por ello, cabría tildarla de azarosa. Este azar – que no tiene los visos
de un destino que obre de maneja fatal e ineludible, como una especie
de inteligencia que acomoda fríamente los hechos para conducirlos a un
fin premeditado – opera contra los propósitos y la voluntad de los
personajes. Esta última sin embargo, se mantiene y es una constante que
revela la esperanza nunca perdida y la conservación de
la dignidad humana, que en algunos personajes secundario ha
desaparecido por completo. Estos resignados y vendidos que han
abdicado al ejercicio de su voluntad no merecen, casi siquiera ser
rescataos, pese a que un intento en tal sentido, casi siquiera ser
rescatados, pese a que un intento en tal sentido a través de notas al
consulado, se hace al final de la obra.

3.5. PROPOSITOS DEL AUTOR:

José Eustasio Rivera como hombre político y funcionario público que fue
supo, vivió de cerca y fue testigo de los atropellos que contra los
trabajadores Comitán las casas explotadoras de caucho en las selvas del
amazonas lo que los impulso escribir su novela fue, en principio la
intención de denunciar esa escandalosa situación, pero no a través de
tediosas exposiciones parlamentarias de memorables o crónicas de
efímera vida sino presentándola del modo más vivido y realista, es decir,
a través de una historia que permaneciera lo más verídica posible y que
además cautivara por su interés y calidad estética.

Esta obra se refiere a la selva como un personaje más, donde esta se ve


de un modo cruel y extraño, tanto así que el protagonista de esta obra que
es Arturo Cova se siente en la catedral de la tortura.

15
También podemos concluir que en la obra se muestra una lucha del ser
humano por la supervivencia en la selva virgen donde ella sale victoriosa.

3.6. PERSONAJES

PRINCIPALES
 Arturo Cova:
Es el personaje principal y es el cual desencadena la mayoría de
sucesos. Es un personaje aventurero y audaz que se hace ver como
un hombre egoísta, pesimista, solidario, y compasivo. Es un poeta y
escritor y físicamente es acuerpado. Cuando incursiono en la selva sufrió
numerosas enfermedades, principalmente la paralización de parte de su
cuerpo producto de la beriberi. Al final de la obra aparece con un hijo,
engendrado junto a Alicia. Es un hombre mujeriego y en algunos casos
se deja llevar por el alcohol, tiene un sentido de fraternidad notorio.

 Alicia:
No es una mujer linda. Tiene mirada tristona, espíritu doloroso, labios
discretos, grandes pestañas, ojos de almendra oscura, cutis morena, de
contextura carnosa, es alta y presenta lunares en las mejillas, con
peinado de rizos. Es una mujer que sabe cocer, pintar, tocar piano,
bordar y encajar. Es una mujer digna y sobria.
En un principio iba hacer obligada a casarse; se enamora de Cova, con
el que finalmente tiene un hijo; fue confidente de Griselda.
 Clemente Silva:
Era pastuso y trabajo mucho tiempo como cauchero. Es un viejo, con
arrugas y canas y presentaba un sin número de llagas producto de las
sanguijuelas y los latigazos. Al incursionar en la selva vagó 16 años y
posteriormente fue trabajador de Zoraida y de Arana. Era el padre de
María Gertrudis y de Luciano, su esposa falleció.

16
PERSONAJES SECUNDARIOS
 Griselda:
Es morena y acuerpada. Es la esposa de Fidel Franco y es la dueña del
lugar a donde van Cova y Alicia después de huir de Bogotá. Por poco y
tiene un romance con Cova.
 Clarita:
Es la prostituta que le presta los servicios a Zubieta. Ayuda a Cova
después de quedar herido del primer enfrentamiento con Barrera. Se
enamoro de Cova, pero nunca tuvieron nada
 Zoraida Ayram:
Es una mujer gorda, agigantada, redonda de pechos y caderas, ojos
claros, piel blanca. Era una mujer pobre que fue haciendo su negocio y
ganando dinero. Le gusta tocar el Acordeón. Ayudo a Cova y se enamora
de él, casi hasta tener un romance.
 " Pipa":
Era un hombre astuto y se caracterizaba por robar debido a su miseria.
De joven era cocinero en el hato y a su vez era recolector de café. Vivió
20 años con los indios y fue instructor militar. Era conocedor de trochas
y caminos, por eso se le conocía como rumbero (el que guía a los
demás). Durante su estadía en la selva tuvo fiebre y fue picado por una
raya, al final de la obra le cortan las manos.
 Indios:
Eran en su mayoría jóvenes fornidos., de cutis achocolatada y espaldas
hercúleas (fuerte). Eran personas mansas y astutas.
 Cayeno, Barrera, Juancho Vega, Miguel Pezil, Continho:
Eran los caucheros más reconocidos. Cayeno era rechoncho, rubio,
calvo, con bigote lacio; murió producto de una golpiza dada por Cova y
sus amigos. Barrera era fuerte y corpulento, sometía a las personas;
murió después de combatir con Cova.
 Zubieta:
Era un ganadero. Tenía una barriga protuberante, ojos de lince, cara
pecosa y pelo rojizo.

17
 Fidel Franco, Heli Mesa, Antonio Correa:
Eran los compañeros de viaje de Cova. Fidel era el esposo de Griselda;
Helí Mesa perteneció al ejército y era muy valiente y Antonio era el hijo
de Sebastiana, que era la señora que ayudaba en la casa de Griselda,
era una morena muy amable.

3.7. TIEMPO:
El tiempo es un tiempo cronológico, ya que los hechos se presentan de
manera secuencial, y se narra en la medida que se van presentando.
Durante el relato no se narra ningún hecho aislado o que no pertenezca a
la secuencia.
3.8. EL ESPACIO:
Todos los acontecimientos se dan en Colombia principalmente en la selva
limítrofe con Venezuela y Brasil en territorio como Casanare, Vichada,
Guainia y Vaupes. La historia se da alrededor de 1920- 1925, apoca en la
que se empiezan a fundamentar las ideas socialistas en el mundo, se da
la dictadura de Mussolini en Italia y se había acabado de culminar la
primera guerra mundial (1918). Colombia, en esa época, era un país
afectado por las ideologías del mundo y se empezaban a dar a conocer
personajes como Gaitán y en donde fenómenos como la corrupción y
la violencia se hacían presentes. Y a se estaban fundamentando las
mentes ambiciosas, deseosas de crear empresas y ya se empezaba a
crear un desarrollo en el cual se podía incursionar en la selva, para la
explotación de los recursos.
3.9. ACCIONES:
3.9.1. HECHOS PRINCIPALES:
 la huida de Arturo Cova y de Alicia. Ella huye para escapar de
un matrimonio y por estar enamorada de Cova y Arturo huye para
escapar de la posibilidad de ser metido a la cárcel.
 Llegada a la haciendo de Franco y Griselda, instalándose y
conociendo a don Rafo quien se hace amigos de ellos.
 Quema de la haciendo de Franco tras el secuestro de Alicia y
Griselda por parte de Barrera.

18
 Nacimiento del hijo siete mesino de Alicia con Cova,
 La muerte de Barrera,

3.9.2. HECHOS SENCUNDARIOS:


 Robo del caballo por parte de “Pipa”
 Cuando Cova cela Alicia con Barrera porque piensa que este le
pretendía y le hacía regalos
 El viaje de Don Rafo a otro país para buscar una vida mejor
 Cova es herido en la cantina “Hato”
 Franco y Cova emprenden el viaje a buscar a sus mujeres.
3.10. UBICACIÓN DEL AUTOR:
el autor es el protagonista, porque narra toda la obra como una
experiencia propia de él, por lo que no nos narra todo en primera persona
así, por ejemplo:
 “antes que me hubiera apasionado por una mujer alguna, jugué con
mi corazón al azar y me gano la violencia” Pag. 2
 “Era una hembra morena fornida, ni alta, ni pequeña de una cara
regordeta y de ojos simpático.” Pag 11
 “paso la lluvia, desaparecieron los cadáveres insepultos, y, sin
embargo, el alba indolente se retrasaba en ponerle un fin a tan
nefanda noche de pesadilla” Pag. 134
3.11. VALORES DE LA OBRA
COMPAÑERISMO: entre el mulato, Arturo y Franco porque a pesar de
todo, siempre se entendieron y lucharon hasta el final. Ayudándose
cuando caían enfermos a causa de los zancudos que los picaban.
AMOR: Por parte de Arturo Cova y Franco a sus esposas porque siempre
lucharon hasta el ultimo para encontrar a sus mujeres, tanto fue el amor
que las tenían que no les importo cruzar la selva entera con el
pensamiento de rescatarlas de las penurias que estaban viviendo con el
secuestro de Barrera.
VALENTIA: porque a pesar que Cova desconocía todo el mundo que le
estaba por venir, este se arriesgo siempre para soportar todo, a pesar que

19
en muchas veces fue herido el y sus compañeros siempre con valentía
soportaron todo.
CAPÍTULO IV
4.1. ARTICULO DE OPINIÓN:
PERDIDOS EN LA SELVA
La presente obra leída es una majestuosa obra del modernismo, esta obra
llamada la Voragine del autor colombiano José Eustasio Rivera Diaz, nos
presenta claramente los abusos que se dan dentro de la selva donde
muchas veces son ignorados por nuestros gobiernos. Es por eso que el
tema central es el enfrentamiento del hombre con la naturaleza y la
violencia que genera esto por parte de los enfrentamientos de dicho
revuelto.
Por lo tanto, lo bonito y es vista como reseña de una aventura amorosa y
como expediente contra la empresa depredadora de un puñado de
hombres. La vorágine es pues una novela de la selva, de la misma manera
en que Doña Bárbara lo es de los llanos y Don Segundo Sombra de la
pampa. Estos fueron al menos los lugares comunes que durante mucho
tiempo pretendieron clasificar el contenido de tres obras cuyos personajes
centrales salen de la civilización urbana y se extravían en la barbarie de
la naturaleza, donde se modifican sus conciencias.
Es lo más llamativo de la novela que hace una: denuncia e indignación.
En medio del amor extraviado de Alicia y Arturo, José Eustasio se entrega
a frecuentes reflexiones sobre esa naturaleza que devora o traga a sus
protagonistas. La novela se convierte así en expresión documental de la
ambición y la crueldad humanas. No obstante, es el hombre civilizado el
paladín de la destrucción. Hay un valor magnífico en la epopeya de estos
piratas que esclavizan a sus peones, explotan al indio y se debaten contra
la selva, clama el narrador. Aquellos hombres irracionales, son seres
atropellados por la desdicha, desde el anonimato de las ciudades se
lanzan a los desiertos buscándole un fin cualquiera a su vida estéril.
Delirantes de paludismo, sin conciencia, connaturalizados con cada
riesgo, sin otras armas que el Winchester y el machete, enfrentados a las
más atroces necesidades, anhelando goces y abundancia: en medio del
rigor de las intemperies, siempre famélicos, los hombres de la selva,

20
divididos en verdugos y víctimas, no sólo padecen la implacable
inmoralidad de la codicia sino el rigor de una naturaleza enemiga,
convertida en paisaje dominante de la novela.

4.2. CONCLUSIONES:

A través de la obra la vorágine y dado los diversos temas que nos ha dado
según los problemas y las situaciones de los pueblos indígenas, llegamos
a la conclusión que las causas de estos problemas se vienen dando
debido a la intransigencia que tenían los poderosos también concluimos
que la mejor forma para acabar con la explotación de cauchos en
Colombia y la explotación de los trabajadores e Colombia es mediante
una reorganización éntrelos grupos indígenas no estudiados y entre
aquellas personas superiores que si han sido estudiadas, para que haya
una mutua comunicación y no exista más la intolerancia por que como
sabemos en Colombia hay una explotación del hombre por el hombre,
entonces podemos pensar y actuar de una forma distinta ante estas
situaciones para darles una mejor solución sin necesidad de problemas,
no dejemos que el mismo ser humano se destruya el mismo.

Mediante esta obra podemos resaltar que en nuestro país se vivía una
trágica situación por las manipulaciones que se tenían o se tienen con los
trabajadores campesinos, aquí se vivió un duro golpe para esos
campesinos y más aun sabiendo que se encontraban en lo profundo de
las selvas de Colombia.

Mediante toda la información que recopiló José Eustacio rivera y otros


autores de la obra la vorágine podemos decir y afirmar que Colombia fue
o es un país que lo maltrata de una manera brutal.

4.3. RECOMENDACIONES:
El miedo es uno de nuestros principales enemigos ya que por miedo
podemos dejar de hacer algo, el miedo nos priva y nos hace ver otro
mundo donde todo se ve con malos ojos, ósea con negatividad, nada lo
vemos bueno simplemente por el miedo.

21
El miedo no es más que un antivalor que no nos deja crecer como
personas y nos limita a pensar en los contras y dejar atrás los pros.

En realidad, los problemas no existen, son oportunidades de crecer y si


nos da miedo de ellos que será de nosotros.

“Tengo miedo a.…” esta frase expresa inseguridad y falta de personalidad


ya que si le tenemos miedo a algo es porque soy insegura y esto afecta
mi personalidad-

los miedos son complejos que uno mismo se crea a causa de comentarios,
o cosas que otros dicen y la principal causa de los miedos es no
enfrentarnos a ellos y no ver su cara verdadera.

Tener o no tener miedo a algo en realidad en nuestra vida hay cantidad


de miedos que si no enfrentamos nos tumban y ay si pobre de nosotros
con una vida temida que no vivimos nosotros sino el miedo.

Hagamos un alto al miedo y no lo dejemos apoderar de nuestra vida


seamos más fuerte que él y lo somos.

El miedo no nos puede vencer ya que en nuestra vida mandamos nosotros


y si nos llenamos de él quien lo saca.

4.4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:


 Obra en pdf
 Diccionario en español
 http://html.rincondelvago.com/la-voragine_jose-eustasio-
rivera_1.html
 http://nicolasmenesestique16.blogspot.com/
 http://www.monografias.com/trabajos78/analisis-voragine-jose-
eustasio-rivera/analisis-voragine-jose-eustasio-rivera.shtml
 https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Eustasio_Rivera
4.5. ANEXOS:

22
23

Das könnte Ihnen auch gefallen