Sie sind auf Seite 1von 147

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCOBAMBA

PERFIL DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

“MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA


PRODUCTIVA EN CRIANZA DE CUYES EN LA ASOCIACIÓN DE
CRIADORES DE ANIMALES MENORES LA FORTALEZA DE OCOBAMBA
EN EL DISTRITO DE OCOBAMBA - CHINCHEROS - APURÍMAC”

PRESUPUESTO: S/. 3,699,996.82 NUEVOS SOLES

Ocobamba, Febrero 2013


ÍNDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO
A. Información general 5
B. Planteamiento del proyecto 5
C. Determinación de la brecha oferta demanda 5
D. Análisis técnico del PIP 8
E. Costos del PIP 16
F. Evaluación PIP 20
G. Sostenibilidad del PIP 22
H. Organización y gestión 23
I. Plan de implementación 24
J. Conclusiones 26
K. Marco lógico 27

II. ASPECTOS GENERALES


2.1 Nombre del proyecto 31
2.2 Institucionalidad 31
2.3 Marco de referencia 32

III. IDENTIFICACIÓN
3.1 Diagnóstico de la situación actual 41
a. Área de influencia y área de estudio 43
b. Diagnóstico de involucrados 53
c. Diagnóstico de los servicios 70
3.2 Definición del problema, sus causas y efectos 81
3.3 Planteamiento del proyecto 84

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

4.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto 93

2
4.2 Determinación de la brecha oferta - demanda 94
a. Análisis de demanda 94
b. Análisis de la oferta 96
c. Determinación de la brecha 97
4.3 Análisis técnico de las alternativas 98
a. Análisis de localización 98
b. Análisis de tamaño 99
c. Análisis de tecnología 104
d. Requerimiento de recursos 106
4.4 Costos a precios de mercado 109
4.5 Evaluación social 118
a. Beneficios sociales 118
b. Costos sociales 127
c. Indicadores de rentabilidad social 132
d. Análisis de sensibilidad 132
4.6 Evaluación Privada
4.7 Análisis de sostenibilidad 134
4.8 Impacto ambiental 135
4.9 Plan de implementación 136
4.10 Selección de alternativa 137
4.11 Organización y gestión 138
4.12 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada 139

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones 143


5.2 Recomendaciones 144
VI. ANEXOS

3
I. RESUMEN EJECUTIVO

4
A. INFORMACIÓN GENERAL

A.1. Nombre del proyecto de inversión pública

MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA


PRODUCTIVA EN CRIANZA DE CUYES DE LA ASOCIACIÓN DE
CRIADORES DE ANIMALES MENORES LA FORTALEZA DE OCOBAMBA
EN EL DISTRITO DE OCOBAMBA – CHINCHEROS – APURÍMAC.

A.2 Unidad Formuladora (U.F.)

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PLIEGO:
OCOBAMBA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO
NOMBRE:
URBANO RURAL Y PROYECTOS
PERSONA RESPONSABLE DE
ING. RONI ZÚÑIGA HUAMÁN
FORMULAR EL PIP
PERSONA RESPONSABLE DE LA
ERIK HUAMANÑAHUI PIÑIN
UNIDAD FORMULADORA DEL PIP

A.3 Unidad Ejecutora (U.E)

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
NOMBRE:
OCOBAMBA
PERSONA RESPONSABLE DE LA
CESAR AYVAR BUENDÍA
UNIDAD EJECUTORA

La Unidad Ejecutora propuesto es la Municipalidad Distrital de Ocobamba, con


financiamiento de la Presidencia de Consejo de Ministros por intermedio de la
Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo
Económico Social en los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro
(CODEVRAEM). El Presupuesto es para el 2013 para su respectiva ejecución.

A.4 Localización

El proyecto se encuentra dentro de la Región de Apurímac, Provincia de Chincheros,


Distrito de Ocobamba, que interviene a 10 comunidades donde llegará el proyecto
titulado: “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA

5
PRODUCTIVA EN CRIANZA DE CUYES DE LA ASOCIACIÓN DE
CRIADORES DE ANIMALES MENORES LA FORTALEZA DE OCOBAMBA
EN EL DISTRITO DE OCOBAMBA - CHINCHEROS – APURÍMAC”,
Geográficamente el Distrito de Ocobamba se encuentra ubicado dentro de las siguientes
coordenadas: Latitud Sur 13° 27’ 48” y Longitud Oeste 73° 33’16”.

El Distrito de Ocobamba se encuentra limitado por el Norte con el Distrito de Ongoy y


Provincia de La Mar de la Región de Ayacucho, por el Sur con el Centro Poblado de
Esmeralda y el Distrito de Ranracancha, por el Este con el Distrito de Talavera de la
Provincia de Andahuaylas, por el Oeste con el Distrito de Ranracancha.

Es la población total de las áreas geográficas donde se llevará a cabo el proyecto, para el
presente caso se considera la población circunscrita en las provincias de la Región
Apurímac, en el Distrito de Ocobamba que comprende con una población de 10,360
habitantes según el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Ocobamba.

Imagen 1.1 Ubicación Geográfica del Proyecto

6
Imagen 1.2 Ubicación Distrital del Proyecto

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

B.1. Objetivo del proyecto

Elevar el nivel de producción de cuy de la Asociación de Criadores de Animales


Menores La Fortaleza de Ocobamba del Distrito de Ocobamba, Provincia de
Chincheros, Región de Apurímac.

C. BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS


DEL PIP

El Balance entre oferta y demanda se realizó el estudio en los distritos de Andahuaylas,


Anco-Huallo y Ocobamba porque se tiene como fin cubrir esos mercados.

Cuadro 1.1 Balance de oferta y demanda de carne de cuy

Brecha oferta y demanda de carne de cuy (kg)


Inversión
Descripción
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Demanda de 109709.84
96401.89 98927.62 101519.52 104179.33 106908.83
carne de cuy
(kg)

7
Oferta de
4000.00 4000.00 4000.00 4000.00 4000.00 4000.00
carne de cuy
(kg)
Brecha oferta
y demanda -92401.89 -94927.62 -97519.52 -100179.33 -102908.83 -105709.84
carne de cuy
(kg)
Fuente: equipo formulador 2013.

C.1 Balance de oferta y demanda de servicios

Como el resultado del balance de la oferta y la demanda, concluimos que la demanda


insatisfecha es la misma demanda de la población demandante, en este caso de los
socios de la asociación.
Cuadro 1.2 Balance de oferta y demanda de servicios

Brecha oferta y demanda de servicios


Oferta (asistencia
Demanda (asistencia técnica,
Demanda
Descripción técnica, capacitación, capacitación,
insatisfecha
articulación comercial) articulación
comercial)
FAMILIAS 1000.00 0.00 -1000.00
POBLACIÓN 5000.00 0.00 -5000.00
Fuente: equipo formulador 2013

C.2 Descripción técnica del PIP

En el presente perfil, se plantea 02 alternativas de solución ante el bajo nivel de


producción de carne de cuy en la asociación de criadores de animales menores la
fortaleza de Ocobamba, del Distrito de Ocobamba – Chincheros - Apurímac. Las
dos alternativas tienen similares componentes y actividades, la diferencia se encuentra
en el componente N° 04: Implementación de equipos; a nivel de la acción 1.1 en la
alternativa 01, que plantea la instalación de galpón con pozas a base de mallas de
alambre y madera y la alternativa 02 plantea la instalación de un galpón con pozas a
base ladrillos y cemento.

Cuadro 1.3 Componentes de la alternativa planteada I

8
DEFINICIÓN DE LA ALTERNATIVA 01 Y SUS COMPONENTES
Componente Asistencia - En manejo de pastos
01 técnica - En crianza de cuyes
- En manejo de pastos
Componente
ALTERNATIVA Capacitaciones - En crianza de cuyes
02
01 - Pasantía externa
Mejoramiento de - Asesoría
la cadena Asesoría - Gestión empresarial
Componente
productiva de cuy empresarial - Fortalecimiento
03
del Distrito de organizacional
Ocobamba, - Módulo de infraestructura
provincia de productiva (galpones con
Chincheros, pozas a base de malla de
departamento de Componente Implementación alambre y madera)
Apurímac 04 de equipos - Módulo de manejo de
crianza de cuyes
- Módulo de manejo de pastos
y forrajes
Fuente: equipo formulador 2013

Cuadro 1.4 Componentes de la alternativa planteada II

DEFINICIÓN DE LA ALTERNATIVA 02 Y SUS COMPONENTES


Componente Asistencia - Manejo de pastos
01 técnica - Crianza de cuyes
- Manejo de pastos
Componente
Capacitaciones - Crianza de cuyes
02
ALTERNATIVA - Pasantía externa
02 - Asesoramiento
Mejoramiento de la Componente Asesoría - Gestión empresarial
cadena productiva 03 empresarial - Fortalecimiento
de cuy del Distrito organizacional
de Ocobamba, - Módulo de infraestructura
Provincia de productiva (galpones con
Chincheros, Región pozas a base de ladrillo y
de Apurímac Componente Implementación cemento)
04 de equipos - Módulo de manejo de
crianza de cuyes
- Módulo de manejo de
pastos y forrajes
Fuente: equipo formulador 2013

9
D. ANALISIS TÉCNICO DEL PIP

D.1 ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN


Para las asistencias técnicas es necesario que el servicio llegue a todas las comunidades.
Por eso se brindará en las 10 comunidades pues el asistente técnico tendrá que enseñar
en el propio campo donde se instalará los módulos de enseñanza.

Cuadro 1.5 Ubicación de las asistencias técnicas

Infraestructura Alimentación Manejo Mejoramiento


Comunidades productiva Sanitario genético
Primero de Mayo,
Alianza, Anansayoc,
Rayampampa, Túpac
Amaru, Florida, X X X X
Huancallo Alto,
Huancallo Bajo, Tres
Cruces, Chalhuani.
Fuente: equipo formulador 2013

Las capacitaciones se van a realizar en todas las comunidades del Distrito de


Ocobamba, en la cual se realizarán la asistencia técnica.

Cuadro 1.6 Ubicación de las Capacitaciones

Infraestructura Alimentación Manejo Mejoramiento


Comunidades productiva Sanitario genético

Primero de Mayo X X X X
Rayampampa, X X X X
Huancallo Bajo X X X X

Ocobamba X X X X
Fuente: equipo formulador 2013

Con respecto a gestión empresarial se realizará en la comunidad de Ocobamba es donde


se va centralizar el comercio de carne de cuy.

En cuanto a su localización cada comunidad contará con 4 módulos de enseñanza cada


módulo de enseñanza será para 25 socios.

10
Cuadro 1.7 Ubicación de los módulos de enseñanza

Botiquín
Comunidad Porquerizas Reproductores Alimentación
Sanitario
Ocobamba 4 4 4 4
Túpac Amaru 4 4 4 4
Florida 4 4 4 4
Primero de
Mayo 4 4 4 4
Alianza 4 4 4 4
Rayampampa 4 4 4 4
Anansayoc 4 4 4 4
Huancallo
Alto 4 4 4 4
Huancallo
Bajo 4 4 4 4
Tres Cruces, 4 4 4 4
Chalhuani 4 4 4 4
Fuente: equipo formulador 2013

D.2 ANÁLISIS DE TAMAÑO

ASISTENCIA TÉCNICA

Asistencia técnica en manejo técnico de crianza de cuyes con fines productivos

Comprenderá actividades de acompañamiento y entrenamiento a los productores en la


sede del negocio, en la aplicación de tecnologías nuevas o mejoradas, en cualquiera de
las fases de la cadena productiva, bajo la modalidad “aprender haciendo”.
La prestación de asistencias técnicas – PAT’s se realizará de acuerdo a la estructura que
se presenta a continuación.

Cuadro 1.8 Prestación de Asistencia Técnica – PAT’s

Rubro Unidad Meta


Promotores Productores 20
Productores Socios 1000
Prestación Agric/PAT 60

11
Duración del proyecto Años 3
Requerim. PAT/mes (Téc.) Tec. 4
Fuente: equipo formulador 2013

En el cuadro se observa que un Técnico de campo debe conducir a 250 personas en


asistencia técnica a quienes debe visitar personalmente a sus galpones y parcelas a fin
de fortalecer y dar seguimiento de las actividades de componentes del proyecto. De
acuerdo a la estructura diseñada se requieren 4 Técnicos de Campo para todo el año
para la prestación de asistencia técnica en campo.

Para la realización de las capacitaciones se hará uso de la metodología de las Escuelas


de Campo de Agricultores – ECA’s con la finalidad de fortalecer la experiencia del
productor y desarrollar temas de acuerdo a las necesidades del servicio.
Los servicios de capacitación se han diseñado a fin de satisfacer las necesidades del
productor donde se tratarán temas en cumplimiento de la estructura de la propuesta que
se muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro 1.9 Capacitaciones por eje temático

Temas Temas Grupos Total


Instalación de pasturas 3 20 60
Manejo de pasturas 3 20 60
Alimentación de cuyes 2 20 40
Sanidad de cuyes 3 20 60
Instalación de galpones 2 20 40
Mejoramiento genético de cuyes 3 20 60
Fuente: equipo formulador 2013

Cada grupo estará conformado por 50 personas, de acuerdo a estos cálculos cada grupo
recibirá 16 capacitaciones (aproximadamente cada mes y medio), por un tiempo de dos
años.

12
Las capacitaciones de realizarán por temas y sub temas de acuerdo a la importancia que
esta tenga con la finalidad de que el productor de cuyes esté en la facultad de realizar un
buen manejo.

Gestión empresarial

En cuanto a gestión empresarial se tendrá un asesor empresarial que realizará


actividades de acompañamiento y orientación a los productores en gestión del negocio,
conectividad con el mercado, acceso a servicios financieros por un periodo de 8 meses.

También se realizará capacitación en gestión empresarial y fortalecimiento


organizacional se realizara ocho talleres en cada tema.

Cuadro 1.10 Talleres en Gestión empresarial

Temas Talleres Grupos Total


Gestión empresarial 8 10 80
Fortalecimiento organizacional 8 10 80
Fuente: equipo formulador 2013

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS

Construcción de galpones

Para que las instalaciones satisfagan las exigencias, deben diseñarse de forma tal que
permitan controlar la temperatura, humedad y movimiento del aire. Los cuyes a pesar de
considerarse una especie rústica, son susceptibles a enfermedades respiratorias, siendo
más tolerantes al frío que al calor. Su cuerpo conserva bien el calor pero la disipación
del mismo es muy deficiente.

Las instalaciones protegen a los cuyes del frío y calor excesivo, lluvia y corrientes de
aire, tienen buena iluminación y buena ventilación; para lograr este propósito es
necesario hacer una selección correcta del lugar donde se van a ubicar las instalaciones
y de los materiales que deben usarse para su construcción. Al seleccionar el lugar
correcto. La ubicación de las pozas dentro del galpón dejan corredores para facilitar el
manejo, la distribución de alimento y la limpieza.

Las pozas construidas tienen las siguientes características.

13
 Pozas de empadre. La tercera parte del galpón debe albergar al plantel de
reproductores. Las pozas son de 1,4 x 1 x 0,5 m.
 Pozas de descarte de reproductoras. Para el momento de saca de reproductoras se
separa a las hembras con preñez avanzada para que paran antes de destinarlas al
sacrificio. Se ubica a 10 hembras en pozas de 1.4x1x0.5m.
 Pozas para cría. Albergan a cuyes destetados con 2 a 4 semanas de edad. Los
grupos formados son de 24 cuyes en pozas de 1,4 x 1 x 0,5 m.
 Pozas de recua. Albergan a 10 cuyes machos o 15 hembras de 4 a 9 semanas en
pozas de 1,4 x 1 x 0,5 m.
 El pasadizo tendrá una brecha longitud de 1.20m de ancho.

Como el galpón tiene la finalidad de albergar los animales, se cumple con buena
ventilación, iluminación moderada, adecuada distribución de pozas, pasadizos y
seguridad contra los predadores.
 Total pozas por galpón se tendrá 8.

 Las dimensiones del galpón tendrá 5x5.20 y una altura de 2.75m.

Instalaciones de pastos

La alimentación y nutrición juega un rol muy importante en la explotación de la Cavia


porcellus, el adecuado suministro de alimentos conlleva a una mejor producción.
Mejorando el nivel nutricional de los cuyes se puede intensificar su crianza de tal modo
de aprovechar su precocidad, prolificidad, así como su habilidad reproductiva. Los
cuyes como productores de carne precisan del suministro de una alimentación completa
Solamente con una leguminosa como la alfalfa proporcionada en cantidades ad libitum
podría conseguirse buenos crecimientos así como resultados óptimos en hembras en
producción.

El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene dos tipos de digestión: la enzimática, a


nivel del estómago e intestino delgado, y la microbial, a nivel del ciego. Su mayor o
menor actividad depende de la composición de la ración alimenticia. Este factor
contribuye a dar versatilidad a los sistemas de alimentación.

Al igual que en otros animales, los nutrientes requeridos por el cuy son: agua, proteína
(aminoácidos), fibra, energía, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas. Los
requerimientos dependen de la edad, estado fisiológico, genotipo y medio ambiente
donde se desarrolle la crianza, la alimentación consiste, en hacer una selección y

14
combinación adecuada de los diferentes nutrientes que tienen los alimentos, con el fin de
obtener una eficiencia productiva desde el punto de vista económico y nutricional. Los
forrajes que se utilizarán en la alimentación de cuyes son la alfalfa (Medicago sativa). El
alimento vegetal no puede proporcionarse húmedo, caliente ni recién cortado, de lo
contrario el cuy podría enfermar de Timpanismo o Torzón (Empanzamiento del Cuy). Es
por ello, que se recomienda orear el forraje en sombra por un espacio de 2 horas, antes de
proporcionárselo al cuy
Área por módulo de enseñanza 1 ha de pastos asociados.
Cerco tendrá un perímetro 400m

Cuadro 1.11 Instalaciones dentro del proyecto

Instalación Unidad Meta N° de módulos


Galpón m2 26 m2 40
Pastos cultivado (alfalfa) ha 1 40
Fuente: equipo formulador 2013

Manejo de crianza de cuyes


Estos módulos se implementarán con el manejo sanitario y reproductivo para lo cual se
incorporará 40 módulos en cuanto a sanidad se implementará con un pequeño botiquín
sanitario que llevará medicamentos contra enfermedades (Cuadro siguiente) que
habitualmente aparecen en estos tipos de animales.

Cuadro 1.12 Enfermedades frecuentes y su control

Enfermedad Medicamentos
Salmonelosis Cloranfenicol
Neumonía Tetraciclina
Parásitos externos Cipermetrina
Endoparásitos Sulfas
Distomatosis hepática Fasinex
Micosis Sulfato de cobre
Dermatitis Yodo
Fuente: equipo formulador 2013

El manejo reproductivo viene con la incorporación de líneas que posean las siguientes
características:

15
a. Heredabilidad: La heredabilidad está definida como la probabilidad de una
determinada característica, buena o mala, que presentan los padres y que se reflejan en
las crías.
b. Repetibilidad: Es la capacidad de replicar la heredabilidad en varías progenies.
c. Correlaciones: A nivel de la genética se sabe que hay ciertas características que se
relacionan, lo cual es medido por herramientas estadísticas.
d. Vigor híbrido: Es la capacidad de superar genéticamente a los padres, ya que estos
aportan 50% cada uno y las crías normalmente superan a los padres, el cual es conocido
como vigor híbrido.
Por eso se escogió hacer un mejoramiento genético con La raza Perú, que se
caracteriza por.

 Obtiene pesos de 800 g a los 2 meses de edad

 Conversiones alimenticias de 3,8 al ser alimentada en buenas condiciones con


concentrados balanceados.

 Su prolificidad promedio es de 2,3 crías nacidas vivas.

 El color de su capa es preferentemente blanco con rojo, siendo su pelo liso y


pegado al cuerpo, sin remolinos (Tipo 1).

Cada módulo demostrativo contará con un botiquín sanitario y 6 reproductores a una


proporción de 5:1.

Imagen 1.3 Características reproductivas de la raza Perú

16
Fuente: INIA Perú.

D.3 ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA

En base a la aplicación de las técnicas o estrategias utilizadas se proporcionaran los


siguientes servicios en la post-inversión.

 Eficiente manejo técnico en la crianza de cuyes

Consiste en la instalación de módulos de crianza de cuyes, pasto (alfalfa) como módulos


de enseñanza con el fin de que el socio tenga el conocimiento de la importancia de estos
dos factores para mejorar su producción y rendimiento a la vez que se incorporarán
reproductores para el mejoramiento genético.

 Incremento del nivel de capacidad en la aplicación de tecnología de


producción

Las capacitaciones se realizarán con la finalidad de transferir la tecnología de manejo y


buenas prácticas pecuarias en la crianza de cuyes.

Las asistencias técnicas se realizan con la finalidad de asistir técnicamente a cada


familia beneficiaria del proyecto, para ello, cada técnico de campo debe manejar a una
población de 250 socios al mes a quienes asistirá de manera personalizada a fin de
lograr los resultados deseados y satisfacer las necesidades del productor en sus
respectivas parcelas productivas. Consiste en el manejo con asistencia técnica en
campo, este manejo consistirá en alimentación, control sanitario y reproducción.

 Conocimiento de manejo, herramientas de gestión empresarial y


articulación al mercado, asesoría comercial

Componente físico del proyecto, que se desarrollará complementados los otros dos
componentes; como son: Gestión Empresarial y Articulación al Mercado. Se producirá
lo que demande el mercado bajo una organización con capacidad de negociación,
posicionamiento del producto por diferenciación y calidad, búsqueda de nuevos
conocimientos mediante la investigación y desarrollo de productos. Búsqueda de

17
innovación y valor agregado en tecnología productiva. Desarrollo de nuevas tecnologías
técnico productivas. Sistematización de información en Tecnología Productiva.

Con la finalidad de fortalecer la línea de negocio o cadena productiva se procederá a la


conformación de asociaciones (si existen se fortalecerán) y finalmente los consorcios
para lograr la competitividad y sostenibilidad de la línea de negocio. El
empoderamiento de la organización se logrará con liderazgo en la gestión de la línea de
negocio auto sostenible técnica y económicamente. Para lograr este propósito la
organización debe contar con plan estratégico, plan operativo y plan de negocio como
documentos de guía para el desarrollo de la organización con miembros con capacidad
de liderazgo.
Para que la asociación tenga éxito se implementará con asesoría empresarial por un
periodo de 1 año. Que tendrá la función de realizar prospecciones, organizar el tiempo,
intentar descubrir nuevos sectores, establecer contacto previo con el cliente, preparar las
rutas, preparar las visitas presentación, oferta, tratamiento de objeciones, cierre de la
venta, análisis de cumplimiento de objetivos, informe de gestión diario o raport, atender
reclamaciones e incidencias durante la comercialización del carne de porcino. Se
contara con este servicio durante seis meses a finales del tercer año de ejecución.

 Mejoramiento en la producción

Una vez culminada la inversión de proyecto el productor estará en la condición de


mejorar su producción por las tecnologías dadas gracias al proyecto y además poder
utilizar esa tecnología para el beneficio de todos los socios por ejemplo:

- Incrementará la producción de carne de cuy de 700gr a 800gr.

- Tendrá una noción en manejo de pastos para evitar la pérdida de suelos.

- Animales libre de enfermedades con lo cual no se corre riesgo alimentario.

- Cuyes con mejor calidad por el aumento de proteínas en la dieta diaria del
animal.

- Abarcar más zonas donde demandan carne de cuy.

18
E. COSTOS DEL PIP

El costo de inversión del proyecto alternativo 01 asciende a S/. 3,699,996.82 nuevos

soles.

Cuadro 1.13 Presupuesto del proyecto a precios de mercado, alternativa 01


PRESUPUESTO A PRECIO DE MERCADO: ALTERNATIVA I

DESCRIPCIÓN Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 114,000.00
EXPEDIENTE TECNICO Global 1.00 114,000.00 114,000.00
COMPONENTE I: ASISTENCIA TÉCNICA 606,032.00
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS Mes 20.00 10,822.00 216,440.00
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES Mes 36.00 10,822.00 389,592.00
COMPONENTE II: CAPACITACIÓN O ENTRENAMIENTO 162,853.17
INSTALACIÓN DE PASTURAS Taller 12.00 1,279.02 15,348.29
MANEJO DE PASTURAS Taller 12.00 1,278.94 15,347.28
ALIMENTACIÓN DE CUYES Taller 8.00 1,278.94 10,231.52
SANIDAD DE CUYES Taller 12.00 1,278.94 15,347.28
INSTALACIÓN DE GALPONES Taller 8.00 1,278.94 10,231.52
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CUYES Taller 12.00 1,278.94 15,347.28
PASANTÍA Pasantía 2.00 40,500.00 81,000.00
COMPONENTE III: GESTIÓN EMPRESARIAL 33,667.04
ASESOR EMPRESARIAL Mes 6.00 2,200.00 13,200.00
GESTIÓN EMPRESARIAL Taller 8.00 1,279.19 10,233.52
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Taller 8.00 1,279.19 10,233.52
COMPONENTE IV: IMPLEMENTACION DE EQUIPOS 2,300,836.33
MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Modulo 40.00 35,300.63 1,412,025.33
MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES Modulo 40.00 7,170.75 286,830.00
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES
Modulo 40.00 11,100.00 444,000.00
(Parcela demostrativa)
EQUIPAMIENTO Y FLETE DEL PROYECTO Modulo 1.00 157,981.00 157,981.00
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 3,217,388.54
GASTOS GENERALES (10%CD) 321,738.85
GASTOS DE SUPERVISION (5%CD) 160,869.43
PRESUPUESTO TOTAL 3,699,996.82

Fuente: equipo formulador 2013.

Cuadro 1.14 Cronograma de inversión de la alternativa seleccionada

19
PRESUPUESTO A PRECIO DE MERCADO:
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2
ALTERNATIVA I
TOTAL
SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE
DESCRIPCIÓN
I II I II I II
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 114,000.00 114,000.00
COMPONENTE 01: ASISTENCIA TÉCNICA 0.00 121,206.40 164,494.40 164,494.40 77,918.40 77,918.40 606,032.00
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS 43,288.00 86,576.00 86,576.00 216,440.00
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES 77,918.40 77,918.40 77,918.40 77,918.40 77,918.40 389,592.00
COMPONENTE 02: CAPACITACIONES 0.00 11,766.65 17,905.76 24,044.07 20,463.04 88,673.64 162,853.16
INSTALACIÓN DE PASTURAS 6,139.31 9,208.97 15,348.28
MANEJO DE PASTURAS 4,604.18 4,604.18 6,138.91 15,347.28
AIMENTACIÓN DE CUYES 5,115.76 5,115.76 10,231.52
SANIDAD DE CUYES 7,673.64 7,673.64 15,347.28
INSTALACIÓN DE GALPONES 1,023.15 4,092.61 5,115.76 10,231.52
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CUYES 7,673.64 7,673.64 15,347.28
PASANTÍA 81,000.00 81,000.00
COMPONENTE 03: ASESORÍA EMPRESARIAL 0.00 0.00 0.00 0.00 10,233.52 23,433.52 33,667.04
ASESOR EMPRESARIAL 13,200.00 13,200.00
GESTIÓN EMPRESARIAL 5,116.76 5,116.76 10,233.52
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL 5,116.76 5,116.76 10,233.52
COMPONENTE 04: IMPLEMENTACIÓN DE
1,357,608.87 943,227.47 0.00 0.00 0.00 0.00 2,300,836.33
EQUIPOS
MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 1,129,620.27 282,405.07 1,412,025.33
MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES 286,830.00 286,830.00
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES 133,200.00 310,800.00 444,000.00
EQUIPAMIENTO Y FLETE DEL PROYECTO 94,788.60 63,192.40 157,981.00
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 1,471,608.87 1,076,200.51 182,400.16 188,538.47 108,614.96 190,025.56 3,217,388.53
GASTOS GENERALES (10%CD) 147,160.89 107,620.05 18,240.02 18,853.85 10,861.50 19,002.56 321,738.85
GASTOS DE SUPERVISION (5%CD) 73,580.44 53,810.03 9,120.01 9,426.92 5,430.75 9,501.28 160,869.43
PRESUPUESTO TOTAL 1,692,350.20 1,237,630.59 209,760.18 216,819.24 124,907.20 218,529.39 3,699,996.82

Fuente: equipo formulador 2013.


Cuadro 1.15 Costos de operación y mantenimiento de la alternativa seleccionada
COSTOS Costo
Costo anual a
Factor de anual a
OPERACIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO precios
DIA MES ANUAL Conversión precios
UNITARIO privados
sociales

Técnico agropecuario Mes 1.00 1,200.00 1,000.00 12,000.00 12,000.00 0.91 10,920.00

Productor de cuy Mes 40.00 7,500.00 750.00 9,000.00 360,000.00 0.41 147,600.00
COSTO TOTAL DE OPERACIÓN ANUAL 372,000.00 158,520.00

COSTOS Costo
Costo anual a
Factor de anual a
MANTENIMIENTO UNIDAD CANTIDAD COSTO precios
DIA MES ANUAL Conversión precios
UNITARIO privados
sociales
Galpones de cuy Unidad 40.00 10.00 120.00 4,800.00 0.41 1,968.00

Alimentación en los galpones Unidad 40.00 90.00 1,080.00 43,200.00 0.41 17,712.00

Sanidad en los galpones Unidad 40.00 30.00 360.00 14,400.00 0.41 5,904.00
Reproducción en los galpones Unidad 40.00 30.00 360.00 14,400.00 0.41 5,904.00
Comercialización Unidad 40.00 30.00 360.00 14,400.00 0.41 5,904.00
COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTO ANUAL 91,200.00 37,392.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 463,200.00 195,912.00

Fuente: equipo formulador 2013.

21
F. EVALUACIÓN

F.1 Beneficios Sociales


En la situación sin proyecto, la crianza de cuyes lo realiza de manera tradicional, sin la
aplicación de paquetes tecnológicos que ayuden a mejorar la competitividad del sector
en crianza de cuyes. Los beneficios sin proyecto son mínimos para el productor, debido
a que los rendimientos son mínimos y limitada capacidad de reinvertir en sus unidades
productivas.

A nivel de Producción
Con proyecto en lo respecto a la producción de cuyes. Se generara un incremento en la
producción de los cuyes, esto debido a que por las acciones de intervención del
proyecto, se mejorara en los niveles de producción de las poblaciones de cuyes que
maneja cada unidad productiva.
A nivel de Precios
Los productores tendrán la capacidad de negociar a precios justos, por la calidad del
producto. En vista que se fortalecerá los niveles de conocimientos y la realización de
ventas conjuntas que les una poder de negociación con los agentes del mercado.
A nivel organizacional y competitividad
Los productores estarán adecuadamente capacitados para incrementar la productividad y
la competitividad, mediante las herramientas de gestión. Se empoderara el trabajo
organizado y se compartirá la responsabilidad de costos y beneficios con cada
beneficiario. La organización de productores tendrá la capacidad de desarrollarse en sus
Unidades productivas aplicando las Buenas Prácticas Pecuarias y el Respeto con el
medio ambiente. Las ventajas comparativas se vuelven competitivas frente a la
capacidad de negociación organizada y tendrán la capacidad de comercializar la
producción de los cuyes.

Cuadro 1.16 Beneficios sociales en la situación con proyecto


Año Año Año Año Año Valor
CONCEPTO
1 2 3 4 5 Actual
INGRESO TOTAL INCREMENTAL DE LA PRODUCCIÓN
Situación con proyecto 2,500,615.00 2,500,615.00 2,500,615.00 2,500,615.00 2,500,615.00
Situación sin proyecto 274,227.20 274,227.20 274,227.20 274,227.20 274,227.20
Total 2,226,387.80 2,226,387.80 2,226,387.80 2,226,387.80 2,226,387.80
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor actual del VBP incremental 2,042,557.61 1,873,906.07 1,719,179.88 1,577,229.25 1,446,999.31 8,659,872.12

COSTO TOTAL INCREMENTAL DE LA PRODUCCIÓN


Situación con proyecto 124,810.66 124,810.66 124,810.66 124,810.66 124,810.66
Situación sin proyecto 42,561.82 42,561.82 42,561.82 42,561.82 42,561.82
Total 82,248.84 82,248.84 82,248.84 82,248.84 82,248.84
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor actual del costo incremental 75,457.65 69,227.20 63,511.19 58,267.15 53,456.10 319,919.29

BENEFICIO TOTAL INCREMENTAL DE LA PRODUCCIÓN


Situación con proyecto 2,375,804.34 2,375,804.34 2,375,804.34 2,375,804.34 2,375,804.34
Situación sin proyecto 231,665.38 231,665.38 231,665.38 231,665.38 231,665.38
Total 2,144,138.96 2,144,138.96 2,144,138.96 2,144,138.96 2,144,138.96
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor actual neto del VNP incremental 1,967,099.97 1,804,678.87 1,655,668.69 1,518,962.10 1,393,543.21 8,339,952.83

Fuente: equipo formulador 2013.


F.2 Resultados de la evaluación social

Se aplica la metodología Costo Beneficio; porque los beneficios se pueden cuantificar


monetariamente y por tanto, se pueden comparar directamente con los costos. Los
beneficios y costos que se comparan son los “incrementales”. Se utilizará los
indicadores de relación Beneficio - Costo (B/C), el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa
Interna de Retorno (TIR).

Cuadro 1.17 Indicadores de rentabilidad por alternativas planteadas

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
INDICADOR PRECIOS PRECIOS PRECIOS PRECIOS
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
VAN 2,881,589.94 4,312,152.68 2,243,761.06 3,664,528.44
TIR 39.75% 55.14% 29.48% 42.37%
B/C 2.53 3.07 2.37 2.78
Fuente: equipo consultor 2013.

De acuerdo a los indicadores de rentabilidad, podemos concluir que la Alternativa I es


la recomendada para el presente proyecto, debido qué a precios privados y sociales la
prestación del servicio comunal por unidad de beneficiario, representa un menor costo
para el Estado respecto a la alternativa II.

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

La Sostenibilidad del proyecto, estará sujeta a todas las acciones que en su favor se
pueden desarrollar desde la fase de Pre Inversión hasta la fase de Operación y
Mantenimiento, permitiendo alcanzar los beneficios esperados.

CODEVRAEM, Las Municipalidades, las autoridades locales y la Asociación de


Criadores de Animales Menores la Fortaleza de Ocobamba, cuenta con la capacidad
técnica, la logística y la experiencia que permiten ejecutar el PIP indicado sin mayores
problemas.

Una vez concluida la ejecución del PIP se hará entrega a los comités de gestión del
proyecto quienes respaldados por las autoridades locales, serán el ente responsable de
las gestiones para la operación, mantenimiento para lo cual se ha planteado organizar y
capacitar a la población beneficiaria, en la etapa de consolidación, mediante asistencia
técnica durante la vida del proyecto.

24
Las entidades involucradas sellaron su participación de manera directa y voluntaria,
haciendo constar en una serie de acuerdos, los cuales se presentan en el anexo.

CODEVRAEM, en coordinación con los comités organizados de criadores de cuyes, se


comprometen a realizar los siguientes cursos de capacitación:

Capacitación en manejo de pastos:


 Manejo de pastos para crianza de cuyes.
Capacitación en crianza de cuyes:
 Capacitación en sistemas de alimentación y conversión alimenticia.
 Capacitación en sanidad preventiva, enfermedades y manejo sanitario de cuyes.
 Capacitación y asistencia técnica en la instalación de galpones.
 Capacitación en manejo técnico de crianza, clasificación de cuyes reproductores
y uso de registros.
Capacitación en Gestión empresarial y articulación al mercado.
 Capacitación en gestión empresarial y en la articulación de los productos en el
mercado.

H. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

El CODEVRAEM, como ente financiadora y la Municipalidad Distrital de Ocobamba


como entidad ejecutor propuesta, deberá estar en constante relación y diálogo con la
Asociación de Criadores de Animales Menores la Fortaleza, en el cual deberán
participar miembros activos y personajes líderes representantes de la Comunidad y de la
Asociación, con la finalidad de mantener una coordinación permanente para un buen
proceso de inversión y post inversión del proyecto.

Los beneficiarios directos han de conformar una junta representante de la asociación,


con la finalidad de ser representados por estos en cada una de las etapas de ejecución y
evaluación del proyecto en mención, además para de esta manera, elaborar una norma
que permita y acredite a nivel de todas las comunidades beneficiarias, la participación
activa y plena de los productores en cuanto a disponibilidad de tiempo y mano de obra,
para permitir la sostenibilidad del presente proyecto.

25
En caso el despacho correspondiente de la ejecución del proyecto, no realice
adecuadamente sus funciones, la junta representante de la asociación, deberá acudir al
área de la entidad financiera que se encuentre funcionalmente delegado, para
redireccionar y permitir la funcionalidad, operación y ejecución del proyecto.

Caso contrario, los beneficiarios no cumplan adecuadamente en la fase de inversión del


proyecto, el Gobierno Local, se encontrará en la potestad de suspender indefinidamente
las actividades de implementación de las partidas, hasta que la organización interna de
beneficiarios supere tal problema.

I. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

A continuación se detalla el cronograma de acciones del proyecto alternativo


seleccionado (1.18), donde se puede observar que la ejecución del proyecto, de acuerdo
al cronograma, es de 3 años:

Cuadro 1.18 Cronograma de actividades según el horizonte del proyecto


HORIZONTE DEL PROYECTO AÑOS
DESCRIPCIÓN AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO X
COMPONENTE 01: ASISTENCIA TÉCNICA
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS X X
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES X X X
COMPONENTE 02: CAPACITACIONES
INSTALACIÓN DE PASTURAS X X
MANEJO DE PASTURAS X X
AIMENTACIÓN DE CUYES X X
SANIDAD DE CUYES X
INSTALACIÓN DE GALPONES X X
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CUYES X
PASANTÍA X
COMPONENTE 03: ASESORÍA EMPRESARIAL
ASESOR EMPRESARIAL X
GESTIÓN EMPRESARIAL X
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL X
COMPONENTE 04: IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS
MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA X
MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES X
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES X
OTROS X
OPERACIÓN X X X X X
MANTENIMIENTO X X X X X
Fuente: equipo consultor 2013.

Cuadro 1.19 Cronograma de inversión según acciones

26
PRESUPUESTO A PRECIO DE MERCADO: ALTERNATIVA I AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2
PARCIAL SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE
DESCRIPCIÓN TOTAL
(S/.) I II I II I II
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 114,000.00 114,000.00 114,000.00
COMPONENTE 01: ASISTENCIA TÉCNICA 606,032.00 0.00 121,206.40 164,494.40 164,494.40 77,918.40 77,918.40 606,032.00
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS 216,440.00 43,288.00 86576 86576 216,440.00
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES 389,592.00 77918.4 77918.4 77918.4 77918.4 77918.4 389,592.00
COMPONENTE 02: CAPACITACIONES 162,853.16 0.00 11,766.65 17,905.76 24,044.07 20,463.04 88,673.64 162,853.16
INSTALACIÓN DE PASTURAS 15,348.28 6139.312 9208.968 15,348.28
MANEJO DE PASTURAS 15,347.28 4604.184 4604.184 6138.912 15,347.28
AIMENTACIÓN DE CUYES 10,231.52 5115.76 5115.76 10,231.52
SANIDAD DE CUYES 15,347.28 7673.64 7673.64 15,347.28
INSTALACIÓN DE GALPONES 10,231.52 1023.152 4092.608 5115.76 10,231.52
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CUYES 15,347.28 7673.64 7673.64 15,347.28
PASANTÍA 81,000.00 81,000.00 81,000.00
COMPONENTE 03: ASESORÍA EMPRESARIAL 33,667.04 0.00 0.00 0.00 0.00 10,233.52 23,433.52 33,667.04
ASESOR EMPRESARIAL 13,200.00 13,200.00 13,200.00
GESTIÓN EMPRESARIAL 10,233.52 5116.76 5116.76 10,233.52
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL 10,233.52 5116.76 5116.76 10,233.52
COMPONENTE 04: IMPLEMENTACIÓN DE
2,142,855.33 1,262,820.27 880,035.07 0.00 0.00 0.00 0.00 2,142,855.33
EQUIPOS
MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 1,412,025.33 1,129,620.27 282,405.07 1,412,025.33
MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES 286,830.00 286,830.00 286,830.00
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES 444,000.00 133200 310800 444,000.00
EQUIPAMIENTO Y FLETE DEL PROYECTO 157,981.00 94788.6 63192.4 157,981.00
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 3,217,388.53 1,471,608.87 1,076,200.51 182,400.16 188,538.47 108,614.96 190,025.56 3,217,388.53
GASTOS GENERALES (10%CD) 321,738.85 147,160.89 107,620.05 18,240.02 18,853.85 10,861.50 19,002.56 321,738.85
GASTOS DE SUPERVISION (5%CD) 160,869.43 73,580.44 53,810.03 9,120.01 9,426.92 5,430.75 9,501.28 160,869.43
PRESUPUESTO TOTAL 3,699,996.82 1,692,350.20 1,237,630.59 209,760.18 216,819.24 124,907.20 218,529.39 3,699,996.82
Fuente: equipo consultor 2013.

27
J. CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos de la evaluación económica y del impacto


ambiental, así como de los análisis de Sensibilidad y Sostenibilidad descritos en la
presente propuesta se concluye que, el PIP “MEJORAMIENTO DE LA
COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA EN CRIANZA DE
CUYES DE LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE ANIMALES MENORES
LA FORTALEZA DE OCOBAMBA EN EL DISTRITO DE OCOBAMBA -
CHINCHEROS – APURÍMAC”, es VIABLE. Para su implementación se ha elegido
la alternativa 01 como la más viable y adecuada para su implementación en las
condiciones que exige el contexto del VRAEM.
La Municipalidad Distrital de Ocobamba cuenta con la capacidad técnica, logística la
experiencia que permitirán ejecutar con eficiencia y transparencia el PIP indicado. Los
socios de la asociación serán el ente responsable para la operación y mantenimiento del
proyecto, para este fin se ha planteado organizar y capacitar a la población beneficiaria,
en la etapa de consolidación del proyecto mediante asistencia técnica y soporte
financiero durante la vida del proyecto.

El CODEVRAEM, Municipalidad Distrital y Provincial, como únicas Instituciones


del Estado con presencia en los lugares más alejados del ámbito regional, con esta
propuesta se está contribuyendo decididamente a crear confianza y esperanza en la
población rural, logrando de alguna manera que el productor del campo no migre a las
ciudades o zonas de conflicto, sino que, al contrario, se quede generando trabajo y
produciendo su tierra; para ello es necesario como estrategia, ejecutar actividades como
obras de Infraestructura sociales como: Riego, Viales, Eléctricas y otras. Esta
consideración permite dar la prioridad del caso a estos proyectos de inversión pública de
bajos costos, de gran impacto e inmediato en la población y sin riesgos para su
ejecución.

El análisis de impacto ambiental no se ha sido incluido dentro del análisis de los costos
de inversión considerados en el proyecto. Ya que se propone un actividad de manejo de
pasto (alfalfa) de acuerdo a la capacidad de uso de suelo, además de eventos de
capacitación que involucra la realización de una serie de actividades que se describen.

28
Se considera que la ejecución del presente proyecto no causará efectos ambientales
negativos, es más contribuirá directamente a disminuir los impactos ambientales
generados por otras actividades ajenas al presente proyecto, tales como el mal uso de la
tierra agrícola (inadecuada conservación de suelos), la presión por el uso de los recursos
y la población en el suelo, vegetación (erosión).

Con todo lo mencionado, se concluye que la mejor alternativa para la implementación


del PIP “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA
PRODUCTIVA EN CRIANZA DE CUYES DE LA ASOCIACIÓN DE
CRIADORES DE ANIMALES MENORES LA FORTALEZA DE OCOBAMBA
EN EL DISTRITO DE OCOBAMBA - CHINCHEROS – APURÍMAC”, es la
Alternativa 1, la cual está compuesta por actividades como: el mejoramiento de los
sistemas de crianza de cuyes complementado con actividades pilares para lograr su
mejoramiento en la producción y beneficiará a los asociados siendo 1,000 familias que
hace una población de 5,000 habitantes que es la población que desarrolla esta actividad
de crianza de cuyes.
El análisis de la evaluación económica se ha realizado bajo un enfoque de evaluación
privada desde el punto de vista del productor campesino, el costo beneficio demuestra
que el VAN de S/. 2,881,589.94 NUEVOS SOLES y un TIR del 39.75% y VAN a
precios sociales tiene un Costo de S/. 4,312,152.68 NUEVOS SOLES con un TIR del
55.14%. Con estas cifras se concluye que El VAN obtenido es mayor que “Cero”, por lo
tanto el proyecto obtiene beneficios superiores a sus costos.

K. MARCO LÓGICO

Cuadro 1.20 Matriz de Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada

29
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
Debido a la baja producción no se
Desarrollo socioeconómico de la
da la venta avizorada, por lo que
asociación La Fortaleza de Disminución de las necesidades básicas insatisfechas en las Encuestas a las familias
no existe el ingreso económico
FIN

Ocobamba del distrito de comunidades intervenidas. Con las actividades se formulación de DGP, datos
requerido para disminuir las
Ocobamba, Provincia incrementará los ingresos en un 25% obtenidos del INEI.
necesidades básicas insatisfechas
Chincheros- Región Apurímac
de la población objetivo.
Las acciones realizadas durante el
PROPÓSITO

Incrementar la producción de Encuestas a productores, informes proceso de manejo de crianza de


cuy de la asociación de Producto de calidad con mayor porcentaje de ofertas a nivel de seguimiento y monitoreo, cuyes, son realizados de manera
productores del distrito de de mercado local. Con un rendimiento de 113150 UA/año estudio de impacto del proyecto, no eficiente, por lo que el
Ocobamba datos obtenidos del MINAG. producto obtenido no es requerido
por el mercado respectivo.
Asistencia técnica en el campo con el método de aprender
1. Asistencia técnica
haciendo por un periodo de 30 meses
Talleres de capacitación por un periodo de 30 meses con 1
2. Capacitaciones capacitación por mes y medio.
COMPONENTE

Pasantía a otras experiencias exitosas Encuestas a productores, datos


Los beneficiarios directos no
Se realizara la asesoría empresarial por un periodo de 6 MINAG, Agenda agraria regional,
disponen de tiempo para cumplir
3. Asesoría empresarial meses a la vez que se realizarán talleres de Fortalecimiento informe de monitoreo, reportes de
de manera eficiente con los
organizacional y gestión empresarial. informes periódicos, fichas de
compromisos planteados en el
Módulos de infraestructura productiva (instalación de seguimiento de rendimiento en
estudio técnico.
galpones de crianza de cuyes) campo, cartillas de control.
Módulos de crianza de cuyes (reproductores, botiquín
4. Implementación de Equipos
sanitario, comederos, bebederos, gazaperas)
Módulos de manejo de pastos (instalación de campos de
alfalfa)
1.1. Asistencia técnica en Debido a la baja producción no se
1. Para cumplir las actividades que permitirán cumplir las
manejo de pastos Reportes de producción y da la venta avizorada, por lo que
metas del primer componente se invertirá S/. 606,032.00 en
ACCIONES

1.2. Asistencia técnica en crianza abastecimientos pecuarios, no existe el ingreso económico


los tres años.
de cuyes informe de monitoreo de requerido para disminuir las
2.1. Capacitación en instalación capacitaciones, presupuesto del necesidades básicas insatisfechas
de pasto (alfalfa) Para cumplir las actividades que permitirán cumplir las metas proyecto, facturas de venta, de la población objetivo
2.2. Capacitación en manejo de del segundo componente S/. 162,853.16 en los tres años. comprobante de pago.
pasto (alfalfa)

30
2.3. Capacitación en
alimentación de cuyes
2.4. Capacitación en sanidad de
cuyes
2.5 Capacitación en instalación
de galpones
2.6 Mejoramiento genético de
cuyes
2.7. Pasantía externa
3.1. Asesor empresarial
3.2. Gestión empresarial Para cumplir las actividades que permitirán cumplir las
3.3. Fortalecimiento metas del tercer componente S/. 33,667.04 en el tercer año.
organizacional
4.1. Módulo de infraestructura
productiva
Para cumplir las actividades que permitirán cumplir las metas
4.2. Módulo de manejo de
del cuarto componente S/. 2,142,855.33 en el primer y
crianza de cuyes
segundo año.
4.3 Modulo de manejo de pasto
(alfalfa)
Para cumplir con las actividades planteadas se realizará la
implementación del proyecto, fletes, jeringas, costales,
4.4 Otros
segadora y equipos que asume un monto de S/. 157,981.00 en
el primer año.
Elaboración de expediente
S/. 114,000.00 en los tres meses.
técnico
Gastos generales S/. 321,738.85 en los tres años.
Gastos de supervisión S/. 160,869.43 en los tres años.
PRESUPUESTO TOTAL S/. 3,699,996.82
Fuente: equipo consultor 2013

31
II. ASPECTOS GENERALES

32
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA


EN CRIANZA DE CUYES DE LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE ANIMALES
MENORES LA FORTALEZA DE OCOBAMBA EN EL DISTRITO DE
OCOBAMBA - CHINCHEROS – APURÍMAC”

2.2 INSTITUCIONALIDAD

2.2.1 Unidad Formuladora (U.F.)

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PLIEGO:
OCOBAMBA
SUB GERENCIA DE DESARROLLO
NOMBRE:
URBANO RURAL Y PROYECTOS
PERSONA RESPONSABLE DE
ING. RONI ZÚÑIGA HUAMÁN
FORMULAR EL PIP
PERSONA RESPONSABLE DE LA
ERIK HUAMANÑAHUI PIÑIN
UNIDAD FORMULADORA DEL PIP

2.2.2 Unidad Ejecutora (U.E)

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
NOMBRE:
OCOBAMBA
PERSONA RESPONSABLE DE LA
CESAR AYVAR BUENDÍA
UNIDAD EJECUTORA

La Unidad Ejecutora propuesto es la Municipalidad Distrital de Ocobamba, con


financiamiento de la Presidencia de Consejo de Ministros por intermedio de la
Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo
Económico Social en los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro
(CODEVRAEM). El Presupuesto es para el 2013 para su respectiva ejecución.

33
2.3 MARCO DE REFERENCIA
2.3.1 Antecedentes

El proyecto “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA


PRODUCTIVA EN CRIANZA DE CUYES DE LA ASOCIACIÓN DE
CRIADORES DE ANIMALES MENORES LA FORTALEZA DE OCOBAMBA
EN EL DISTRITO DE OCOBAMBA – CHINCHEROS – APURÍMAC”, se gesta
como alternativa de desarrollo agrario para contribuir en la mejora de la calidad de vida
de las familias sumidas en condiciones de pobreza del Distrito de Ocobamba. En este
ámbito se han invertido en desarrollo de infraestructura como son las carreteras,
puentes, escuelas, puestos de salud. Sin embargo, siendo el sector agropecuario el que
genera recursos para el auto sostenimiento y generación de excedentes para la
acumulación de riqueza que permitan mejorar la calidad de vida de las familias pobres
de Apurímac, es vital que el estado y los diferentes sectores puedan apostar en busca del
verdadero desarrollo sostenible de esta parte de nuestro país y ostentando recursos
vastos con una adecuada estrategia de intervención concertada que permitiría la
erradicación de la migración a zonas de conflictos lo cual sólo genera caos, desorden e
inseguridad de las familias.

El proyecto se ubica dentro del proceso de desarrollo rural, sobre la base de la crianza
de cuyes. El ámbito del proyecto cuenta con suelos y áreas cultivables para la siembra
de pastos y forrajes para sustentar una ganadería a base de concentrados y forrajes,
como la alternativa al desarrollo netamente agrícola que es de mayor riesgo y limitada
por la escasez de agua que afecta su rendimiento de los cultivos agrícolas. El desarrollo
de la actividad agropecuaria mejora la calidad de vida de la población pues se traduce
en empleo e ingresos familiares permanentes, refuerza la permanencia de las familias
que habitan la zona, promueve y consolida las organizaciones sociales, propicia la
capitalización de los productores, mejora los niveles nutricionales de la niñez debido a
su alto porcentaje de proteína, incrementa el PBI y el ahorro de divisas al disminuir la
importación de carne.

En la actualidad existe en la población déficit de consumo de proteína de origen animal,


debido a la modesta adquisitiva en la mayoría de la población. Por otro lado, es limitada
la disponibilidad de carne primera en el mercado, problema que se agudiza con la

34
importación. Ante esta situación se considera la necesidad de ser competitivos, para
satisfacer tal necesidad en forma eficiente.

Es por esa razón tenemos como recursos potenciales para el VRAEM los productos
agrícolas de alto valor comercial en mercados locales y regionales.

Lineamientos de Política Sectorial y Funcional

Dentro de la Función 03: PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE


CONTINGENCIA del Clasificador Funcional Programático encontramos al Programa
009: CIENCIA Y TECNOLOGÍA y subprograma 0017: INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA - referido al conjunto de acciones relacionadas con la planificación y
promoción agraria, a fin de incrementar la producción y rentabilidad.
Este proyecto, constituye un medio para lograr los objetivos del mencionado
Subprograma.
El presente proyecto se enmarca dentro de lineamientos de política de Inversión Pública
en el Sector Agrario dado que: Aumentará la rentabilidad y competitividad de la
producción de carne de cuy en el Distrito de Ocobamba en especial en la Provincia de
Chincheros que se ven afectadas por las inclemencias del clima y costos de producción
muy altos.

Con el Marco Normativo:

En relación al siguiente proyecto, se establecen las siguientes competencias de acuerdo


a la LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES vigente.
Funciones específicas exclusivas de las Municipalidades Distritales:
Promoción del desarrollo económico local.
Art. 86, establece: Es competencia de la Municipalidad Distrital Promover las
condiciones favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y
rurales del Distrito.
Funciones específicas compartidas de las Municipalidades Provinciales.
Art. 86, inciso 2, numeral 2.4, establece: Es competencia compartida de las
Municipalidades Distritales y Provinciales promover, en coordinación con el gobierno
regional, agresivas políticas orientadas a generar productividad y competitividad en las
zonas urbanas y rurales, así como la elaboración de mapas provinciales sobre
35
potenciales riquezas, con el propósito de generar puestos de trabajo y desanimar la
migración.

Con el Plan de Desarrollo Concertado Ocobamba: El presente proyecto se encuentra


dentro de los lineamientos de las políticas sectoriales del PDC 2010-2015, donde hacen
referencia al financiamiento de este tipo de proyectos en la Línea estratégica.

Con el Programa del Desarrollo del Valle de los Ríos de Apurímac y Ene:

El Presidente de la República, mediante Decreto Supremo Nº 074-2012-PCM, dispuso


la constitución de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la
Pacificación y Desarrollo Económico Social en los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y
Mantaro (CODEVRAEM) y zonas de frontera, para asumir la conducción de un
programa especial de desarrollo para las localidades que se encuentran ubicadas en las
zonas de frontera del valle río Apurímac Ene y Mantaro que conjuntamente con
diversos actores del Estado, la sociedad civil y la empresa privada se concreten acciones
orientadas a luchar contra la pobreza, terrorismo, narcotráfico y la desigualdad para
promover el desarrollo y la paz social de los Distritos que conforman el VRAEM.

2.3.1 Plan de desarrollo concertado nacional

La Política Nacional de Innovación Agraria establece los objetivos prioritarios, los


lineamientos y los instrumentos que definen y orientan el accionar de las entidades del
sector público y privado para el desarrollo de actividades de investigación, capacitación
y transferencia de tecnología en materia agraria. La Política Nacional de Innovación
Agraria es elaborada por el Ente Rector del Sistema y es aprobada por Decreto Supremo
con el voto del Consejo de Ministros.
El Plan Nacional de Innovación Agraria contiene la programación de actividades,
estableciendo sus costos, fuentes de financiamiento, criterios de recuperación de
inversiones, entidades responsables y otra información relevante relacionada con la
Política Nacional de Innovación Agraria, se aprueba por Decreto Supremo.
Contiene la propuesta del Ministerio de Agricultura de una política estatal para el sector
agrario como elemento de reflexión y concertación entre la sociedad civil y el Estado.
Resume los planteamientos centrales de la estrategia de intervención en pos de una

36
agricultura y un mundo rural fuertes en lo económico y ambiental, socialmente
avanzados y con una mejor calidad de vida de la población rural. Empieza por el
análisis del problema central que enfrenta el agro peruano y sus causas principales,
presenta el marco conceptual orientador de las políticas sectoriales (política agraria) y
define los lineamientos de política de acuerdo con los objetivos estratégicos planteados.

Contexto local

El Problema en el Distrito de Ocobamba es la baja producción de la actividad


agropecuaria, el minifundismo, la migración de agricultores hacia la zona de conflicto
(de la sierra a la selva), lo cual trae como consecuencia el abandono de la actividad
agropecuaria hacia la producción de coca con fines ilícitos.

Como consecuencia de este nuevo contexto y la falta de apoyo del Estado, los comités
de autodefensa se desorganizan, sus dirigentes pierden liderazgo, hay un cambio
generacional de los integrantes de los mismos y se pierde la confianza en el gobierno
central.

La realidad del agricultor presenta un sistema de producción pecuaria tradicional o


convencional que representa los rendimientos más bajos en comparación al promedio
Regional y Nacional, esto se debe al deterioro de la base productiva. Tales como la
pérdida: de la fertilidad del suelo, de la biodiversidad, de la transmisión de
conocimientos y prácticas culturales agrícolas, a esto se suma la debilidad
organizacional que no permite una buena institucionalidad y organización de los actores
sociales y económicos, para una buena participación en los espacios de concertación de
lucha contra la pobreza y el deterioro ambiental.
Lo afirmado quedó plasmado en el PDC 2010 - 2015, donde los productores insistieron
en mejorar sus capacidades productivas, empresarial y de liderazgo, que les permita ser
competitivos con sus productos.

Marco Legal

En el documento “Lineamientos de Política Agraria Para el Perú” del Ministerio de


Agricultura.
Según la “Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 Titulo XI la promoción de
desarrollo Municipal en Zonas Rurales, Articulo 141 establecen que las

37
Municipalidades ubicadas en zonas rurales, además de las competencias básicas, tienen
a su cargo aquellas relacionadas con la promoción de la gestión sostenible de los
Recursos Naturales: suelo, agua, Flora, Fauna, Biodiversidad, con la finalidad de
integrar la lucha contra la degradación Ambiental, contra la pobreza y la generación de
empleo. La ley marco para el crecimiento de la Inversión privada DL. Nº 767 (1,991),
las autoridades ambientales a las que se refiere el Código de Medio Ambiente son los
Ministerios de los sectores correspondientes.
El CODEVRAEM y la Municipalidad Distrital de Ocobamba; contempla el desarrollo
económico, social y ambiental a través de la producción, productividad, revaloración y
apoyo de nuestras productos agropecuarios a nivel local, Así mismo, diseña, ejecuta y
evalúa el proyecto productivo en su jurisdicción, en coordinación con las Instituciones
Públicos y Privados, Instituciones según corresponda contribuyendo en la política
regional y nacional con un enfoque y acción intersectorial.
De acuerdo a la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, todo
Proyecto de Inversión debe ceñirse a las Normas del Sistema Nacional de Inversión
Pública. El Proyecto está enmarcado en la estructura funcional programática de
Proyecto de Inversión Pública, en el tema de Productividad con la finalidad de
incrementar el desarrollo económico local y de acuerdo a las R.D. N° 009-2012-
EF/63.01, R.D. N° 002-2013-EF/63.01 y el contenido mínimos específicos 14.
El proyecto está orientado a mejorar los productos agrarios y pecuarios, sensibilizar y
concientizar a la población para lograr un desarrollo económico de cada provincia,
creando mayor identidad especialmente a la población de la ciudad de Ocobamba, a
través de proyectos agropecuarios.
Asimismo el proyecto está orientado a la organización de programas de carácter
competitivo, dirigido a los diferentes productores del ámbito del proyecto.
Se consideran como servicios de apoyo a las cadenas productivas:

 Asistencia técnica, que comprenderá actividades de acompañamiento y


entrenamiento a los productores en la sede del negocio, en la aplicación de
tecnologías nuevas o mejoradas, en cualquiera de las fases de la cadena
productiva, bajo la modalidad “aprender haciendo”; se podrá implementar
módulos demostrativos para la aplicación de los conocimientos que se
impartan durante la asistencia técnica.

38
 Capacitación o entrenamiento, que comprenderá eventos específicos o
programas continuos, pasantías, en temas relacionados con la mejora de
procesos productivos (primarios, de transformación), acceso a mercados
(manejo del producto, planes de negocio, información, asociatividad,
negociación, entre otros), gestión del negocio, etc.
 Asesoría empresarial, comprende actividades de acompañamiento y
orientación a los productores en gestión del negocio, conectividad con el
mercado, acceso a servicios financieros y marketing.
 Implementación de equipos, comprende la adquisición de semovientes
mejorados, construcción de galpones, compra de equipos para el proceso de
transformación de los productos.

2.3.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios

Las entidades involucradas en la ejecución del presente proyecto, tanto de manera


directa como indirecta serán las siguientes:
CODEVRAEM, es una entidad comprometida con el desarrollo de los Valles de los
Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y zonas de frontera, específicamente con el
presente proyecto, que ha visto la necesidad de la ejecución del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA
PRODUCTIVA EN CRIANZA DE CUYES DE LA ASOCIACIÓN DE
CRIADORES DE ANIMALES MENORES LA FORTALEZA DE OCOBAMBA
EN EL DISTRITO DE OCOBAMBA – CHINCHEROS – APURÍMAC”, a fin de
mejorar la producción de cuy, para brindar mejores condiciones de vida y oportunidades
a los productores beneficiarios. CODEVRAEM asume el compromiso de cofinanciar el
proyecto si es que fuera necesario ya que cuenta con recursos financieros para el
desarrollo de la promoción Agropecuaria.
El Ministerio de Agricultura, promueve el desarrollo de la actividad agropecuaria
competitiva, rentable y sostenible, y el uso adecuado de los recursos naturales: políticas,
provisión de información, fortalecimiento de la institucionalidad y de las organizaciones
de productores, seguridad jurídica. Siendo la Dirección General de Competitividad
Agraria la encargada de proponer y ejecutar políticas públicas, estrategia y planes
nacionales orientados a propiciar la competitividad del sector agrario en términos de
sostenibilidad económica, social y ambiental. La Dirección General de Competitividad

39
cuenta con las siguientes unidades orgánicas: Dirección de Promoción de la
Competitividad, Dirección de Capitalización Agraria, Dirección de Agronegocios y
Dirección de Información Agraria.

Beneficiarios del proyecto


Los beneficiarios del proyecto son las familias dedicadas a la actividad ganadera en el
Distrito Ocobamba. Los cuales están dispuestos a participar activamente en el desarrollo
de este proyecto y respaldarán en forma efectiva para ser partícipes en los trabajos de
mano de obra no calificada, calificada, y la participación activa de todos los procesos de
capacitación, adiestramiento y actividades inmersos en el proyecto, donde la población
será beneficiara en su totalidad con este proyecto.

En el proceso del diagnóstico del presente proyecto se ha realizado talleres de trabajo y


mesas técnicas a nivel de Agentes Involucrados con sus respectivos integrantes y a
continuación se detalla dichos agentes que han intervenido.

Cuadro 2.1 Agentes involucrados


Agentes Involucrados Componentes
 CODEVRAEM.

Estado  Ministerio de Agricultura


 Municipalidad Distrital Ocobamba
 Municipalidad Provincial de Chincheros

Gremios  Asociaciones de productores


 Comunidades campesinas y anexos
Profesionales  COLEGIOS – CIP - CDA
ONGs  CARE, CARITAS, CEDAP, ADRA.
Fuente.- Actas de acuerdo

Se aprecia la intervención de los 04 agentes involucrados: el Estado con sus respectivos


integrantes, las asociaciones y comunidades que vienen a ser el actor más relevante por
ser protagónico del tema (productores beneficiarios), los profesionales y los Organismos
No Gubernamentales – ONGs.

40
Cuadro 2.2 Matriz de involucrados
Grupos
Problemas Intereses Estrategias Compromisos
Involucrados
Políticas
Nacionales
Limitados Propiciar y Disponibilidad de
orientadas al
Proyectos apoyar el apoyo económico
incremento de la
Gobierno Agropecuarios en Desarrollo al proyecto de
Producción y
Central las zonas más Económico en Desarrollo
productividad
alejadas del Nivel todas la Regiones Económico
Agropecuaria en
Central. del Perú. Regional y Local.
las Regiones del
Perú.
Políticas
Regionales
Limitados Propiciar y
orientadas al Disponibilidad de
Proyectos apoyar el
Gobierno incremento de la apoyo económico
Agropecuarios en Desarrollo
Regional Producción y al proyecto de
las zonas más Económico en
Apurímac Productividad Desarrollo
alejadas de la toda la Región
Agropecuaria en Económico Local.
Región Apurímac. Apurímac.
la Región
Apurímac.
Promover las
buenas prácticas Asegurar la
Limitados en los servicios participación de
Elevar el Nivel
Proyectos técnicos funcionarios,
de Producción y
Agropecuarios en productivos servidores y
Municipalidad Productividad
las zonas más dirigidos a los población a las
Provincial Agropecuaria en
alejadas de la productores y capacitaciones
la provincia de
Provincia de prestadores de para la mejora de
Chincheros.
Chincheros. servicio en la calidad de
Región servicios.
Apurímac.
Asistir a los
Generar talleres de
Mejoramiento de
Desaprovecha- dinámica en la fortalecimiento de
servicios técnicos
miento de economía local a capacidades
productivos e
Municipalidad oportunidades de partir del técnico productivo.
incremento de la
Distrital desarrollo Mejoramiento Brindar los
producción y
agropecuario a técnico permisos
productividad
nivel distrital. productivo de necesarios para el
agropecuaria.
cada localidad. desarrollo del
Proyecto.
Protección y
cuidado de las
Insatisfacción por Mejorar la Instalación de instalaciones
la baja producción producción y nuevas tecnológicas y
Asociados
y productividad productividad tecnologías y asistir a los talleres
agropecuaria. agropecuaria. servicios técnicos. de transferencia
tecnológica del
Proyecto.

41
III. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

42
3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Antecedentes de la situación que motiva el proyecto

En las comunidades del Distrito de Ocobamba, en la actualidad vienen realizando una


crianza familiar de cuyes utilizando un sistema de crianza convencional, vale decir que
la crianza de cuyes es para el autoconsumo en un 94% y un 6% lo destina a la
comercialización, siendo su alimentación a base de restos de cocina o cualquier otro
residuo de cosecha no apropiado para su consumo, produciendo una mala asimilación
nutricional y como consecuencia tiene una baja ganancia de peso y lento crecimiento,
también se observó el problema de enfermedades parasitarias como chuy chuy, caracha,
ita y otras enfermedades infecciosas, lo cual hacen una carne no apta para el consumo
humano y bajos ingreso con la poca venta que se pudiera realizar, causando pérdidas
económicas al criador de cuy y riesgos de salud familiar.
La población de este Distrito se encuentra en extrema pobreza y aún no ha llegado
ayudas del gobierno central de gran impacto para colaborar en la agricultura y la
ganadería.

Motivos que generaron la propuesta del proyecto

Ocobamba desde sus orígenes padeció las consecuencias del centralismo asfixiante cuya
desidia o la intencionalidad marginalizante y discriminadora de las élites y políticas
socio-económicas postergaron en muchas oportunidades sus legítimas aspiraciones de
desarrollo y bienestar. La reforma de Estado desde el inicio del siglo, ha permitido
avanzar hacia la superación de las graves dificultades de gobernar un territorio extenso
pero poco integrado y escasamente articulado. La descentralización transfirió
competencias y funciones a los gobiernos subnacionales, y junto con estas dio un marco
de políticas de Estado con el Acuerdo Nacional y una propuesta para el Plan Perú 2021.
Hay en Ocobamba una diversidad social y cultural expresada en su tenso y complejo
tejido social y en diversos campos, tanto gremial, como de la gestión social, la
producción, la cooperación internacional y las ONGs, entre otros, tejido que fue
debilitado durante una década de violencia vivida en el Distrito, pero que aún no ha sido
revertida del todo, requiriendo fortalecerlas y garantizar su participación en espacios de
toma de decisiones.

La reciente clasificación cataloga a los Distritos de Apurímac como Pobres. Estas


características evidencian las inequidades existentes en la Región y el País.

43
Característica de la situación negativa que se intenta modificar

La situación negativa que se intenta modificar es; mejorar la producción de cuyes, para
que sea rentable, porque en la actualidad se tiene bajos rendimiento por el escaso
conocimiento en el manejo técnico de crianza, por lo cual se presenta alta mortalidad en
los animales, ya sea por enfermedades parasitarías o enfermedades infecciosas, y una
disminución de precio de su producto en carne.

La desnutrición crónica en los niños por la falta de alimentación proteica.

Baja organización de las asociaciones productivas para articular al mercado con


capacidad competitiva, porque actualmente los acopiadores determinan los precios,
siendo no atractivo para los productores.

Razones por las que es de interés de las comunidades resolver dicha situación

La propuesta del presente perfil surge de la necesidad planteada por los mismos
pobladores de la misma zona, especialmente de los ganaderos, quienes sufren la baja
rentabilidad de sus productos, una problemática la cual se agudiza por una carencia de
asistencia técnica en el manejo ganadero como es establecimientos inadecuados,
sanidad, alimentación, reproducción y mejoramiento genético inadecuada y una débil
organización de los asociados.

Todo esto trae como consecuencia la migración de la población a zonas de conflicto


donde se practica el narcotráfico, en busca de mejores oportunidades.

La crianza de cuyes es importante por ser un animal adaptado en el Distrito de


Ocobamba por tener las condiciones agroclimáticas apropiadas para su crianza, permite
adicionar una fuente proteica necesaria en la dieta de la niñez, del productor y su familia
además por tener una alta demanda en el mercado nacional y local.

Competencia del Estado en resolver dicha situación.

En el marco del SNIP, un proyecto de inversión pública orientado a mejorar la


competitividad de una cadena productiva, es toda intervención limitada en el tiempo que
utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, o
recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad
Pública; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto, sean
independientes de los de otros proyectos y cuyo objetivo sea incrementar la

44
competitividad de la cadena productiva. La transferencia tecnológica y mejora de la
asociatividad constituyen las principales soluciones a las fallas de mercado en las que el
Estado puede intervenir, por lo que los posibles proyectos deberán procurar incluir
acciones relacionadas.

A) ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREA DE ESTUDIO

A.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra dentro de la Región de Apurímac, Provincia de Chincheros,


Distrito de Ocobamba, que interviene a 10 comunidades donde llegará el proyecto
titulado: “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA
PRODUCTIVA EN CRIANZA DE CUYES DE LA ASOCIACIÓN DE
CRIADORES DE ANIMALES MENORES LA FORTALEZA DE OCOBAMBA
EN EL DISTRITO DE OCOBAMBA - CHINCHEROS – APURÍMAC”,
Geográficamente el Distrito de Ocobamba se encuentra ubicado dentro de las siguientes
coordenadas: Latitud Sur 13° 27’ 48” y Longitud Oeste 73° 33’16”.

El Distrito de Ocobamba se encuentra limitado por el Norte con el Distrito de Ongoy y


Provincia de La Mar de la Región de Ayacucho, por el Sur con el Centro Poblado de
Esmeralda y el Distrito de Ranracancha, por el Este con el Distrito de Talavera de la
Provincia de Andahuaylas, por el Oeste con el Distrito de Ranracancha.

Es la población total de las áreas geográficas donde se llevará a cabo el proyecto, para el
presente caso se considera la población circunscrita en las provincias de la Región
Apurímac, en el Distrito de Ocobamba que comprende con una población de 10,360
habitantes según el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Ocobamba.

45
Imagen 3.1 Ubicación Geográfica del Proyecto

Imagen 3.2 Ubicación Distrital del Proyecto

46
Esta posee quince barrios y 10 comunidades bien definidos los cuales son:

Cuadro 3.1 Comunidades y barrios del Distrito de Ocobamba

BARRIOS DEL DISTRITO COMUNIDADES DEL DISTRITO


OCOBAMBA OCOBAMBA
Cercado San miguel de Piscobamba
Alianza Umaca
Huancallo alto Sarahuarcay
Huancallo bajo Choquepuquio
Challhuani Carhuayaco bajo
Anansayoc Carhuayaco alto
Tres cruces Esmeralda
Salvia Socos edén
Santa rosa alta Mitobamba
Túpac Amaru Comunidad de Ocobamba
Rayampampa
Primero de mayo
Florida
Chuquibamba
Mayabamba
Fuente: equipo consultor 2013

Altitud
El Distrito de Ocobamba se encuentra en una altitud que oscila entre 2,650 m.s.n.m y
los 4,400 m.s.n.m. y la altitud promedio está en el orden de los 3,525 m.s.n.m.

Clima

Su clima es variado, seco, húmedo y frío en los meses de Mayo a Diciembre, frio y
lluvioso entre los meses de Enero a Abril en verano pueden alcanzar 25ºC en el día y
3ºC en la noche, en la estación de invierno la temperatura diurna alcanza a 15º, y en las
noches más frías de -2º a 0ºC bajo cero, dependiendo de la altitud.

Humedad.

La humedad relativa es del 80% originando la garúa, en los meses de Enero a Marzo
granizada y hasta nevada en las zonas altas en los meses de mayo a julio, en los meses
de Junio a Agosto la humedad relativa baja hasta el 50%.

47
Precipitaciones.

La precipitación es la fuente de agua más importante para la agricultura, dentro de la


Microcuenca, ya que la mayor parte de áreas agrícolas se encuentran bajo secano. Por
consiguiente, estudiar la distribución de la precipitación en el espacio y en el tiempo
constituye uno de los aspectos más importantes. Se presentan fenómenos eléctricos
acompañado de lluvias torrenciales que se inician en el mes de Diciembre, Enero,
Febrero, Marzo y abril (estación de invierno) la información pluviométrica disponible
en la Estación Climatológica de Chincheros, complementada con observaciones
ecológicas de campo. Se estima que la precipitación pluvial varía del distrito de
Ocobamba entre los 700 mm y los 1100 mm para la parte más baja y alta. La
precipitación media anual de la Microcuenca es alrededor de 845 mm.

En general la distribución de la precipitación dentro de la toda esta zona, a lo largo del


año es irregular y su magnitud permite una activa agricultura de secano, especialmente
entre los sectores altitudinales intermedios que dan origen a una vegetación herbácea,
asociada en algunos sectores con arbustos y árboles de mediana altura.

Dentro de la zona o distrito no existe ninguna estación meteorológica que permita


cuantificar la precipitación pluvial en forma directa. Por tal motivo para determinar el
comportamiento de la precipitación en el ámbito de la microcuenca se ha considerado la
información registrada en las estaciones meteorológicas de Chincheros.

Nubosidad.

De Enero a Mayo el distrito presenta una espesa neblina que la cubre casi por completo
asiendo difícil la visibilidad para los conductores puesto la neblina es muy espesa pero
suele disiparse al trascurrir del día.

Vientos.

Los vientos huracanados se presentan durante los meses de Agosto y septiembre para
luego pasar a una temporada corta de pequeño verano durante los meses de Octubre,
Noviembre y parte de Diciembre.

48
Presión Atmosférica.

Es Baja y constante debido a la altitud. Estas variaciones además de influir en los


factores de riesgo a determinadas enfermedades, generan también problemas en la
población, debido a que ocasiona inaccesibilidad geográfica temporal por el exceso de
lluvias, dañando y a veces inhabilitando las vías de comunicación y/o incrementando el
riesgo de accidentes, limitando las acciones del sector salud y generando problemas de
referencia y contra referencias además del abastecimiento regular de productos
alimenticios y otros, afectando su economía.

Límites y Accesos:
Al Este : Con el Distrito de Talavera de la Provincia de Andahuaylas

Al Norte : Con la Provincia de La Mar del Departamento de Ayacucho

Al Oeste : Con los Distritos de Ongoy y Ranracancha de la Provincia de


Chincheros

Al Sur : Con el Distrito de Ranracancha Provincia de Chincheros y Santa María


de Chicmo, Provincia de Andahuaylas.

Vías de acceso

El acceso al Distrito de Ocobamba se puede realizar por dos vías; la primera es la ruta
Andahuaylas-Ocobamba por una vía de carretera afirmada y la segunda ruta es
Chincheros-Uripa-Ranracancha-Ocobamba por una carretera asfaltada en el tramo
Chincheros-Uripa-Ranracancha y luego por una carretera afirmada hasta llegar al
Distrito de Ocobamba, existe también una vía para acémila. El tiempo que se toma para
llegar de Andahuaylas a Ocobamba es de aproximadamente de 2 horas con minutos de
15 en un recorrido de 42.7 kilómetros.

Los servicios de transportes al Distrito de Ocobamba son constantes pues es vía que se
utiliza para ir a distintos Distritos como Ongoy, Huaccana saliendo combis a partir de la
5:30 a.m. desde Ocobamba y desde Andahuaylas. El costo de Andahuaylas a Ocobamba
es de 6.00 nuevos soles.

49
Cuadro 3.2 Vía de acceso al Distrito de Ocobamba

Tiempo Medio de Servicio de


Desde Hasta Km.
de viaje Transporte Transporte

Virgen de la
Auto, Camioneta,
Ocobamba 2 h.15´0” 42.7 Candelaria, Transporte
Combi
Ayavi
ANDAHUAYLAS

Virgen de la
Auto, Camioneta,
Chincheros 1h.45´ 47 Candelaria, Transporte
Combi
Ayavi

Virgen de la
Auto, Camioneta,
Uripa 2h. 38 Candelaria, Transporte
Combi
Ayavi

Fuente: equipo consultor 2013

Imagen 3.3 Situación actual de la carretera en el Distrito de Ocobamba

Fuente: equipo consultor 2013

50
Medios de Comunicación:
El Distrito de Ocobamba cuenta con dos radios de señal amplia llamados Radio
Municipal y Radio Apóstol Santiago, Radio RVM un equipo de radio (transmisor-
receptor) del CLASS estos están situados en Ocobamba Central, también existen varios
equipo de perifoneo que pertenece al Distrito, una antena que permite captar señal de
televisión, otra antena que capta las señales de telefonía celular perteneciente a la
empresa “Claro”. Hay que destacar que existen trochas carrozables a los diferentes
barrios del Distrito.

Los servicios de telefonía fija solo se realizan con una cabina que está situada en la
Municipalidad localizada en el barrio Central en un local de la Municipalidad, existe
otra cabina pero esta solo puede recepcionar llamadas y atienden solo los días
domingos.

Cuadro 3.3 Medios de comunicación en el Distrito de Ocobamba.

LOCALIDAD TELEFONIA RADIO TV

OCOBAMBA CUENTA 03 04 señales

Fuente: Taller Participativo. Elaboración Facilitador Junio 2010

En cuanto a la información nacional, también los medios de información más


importantes son la radio (70%), la televisión (30%) y los familiares y vecinos (59%).
Entre las radios más captadas se encuentran Radio Programas del Perú, Radio
Municipal, perteneciente a la municipalidad y Radio Apóstol Santiago perteneciente a la
Parroquia de Ocobamba. La presencia de la prensa escrita es prácticamente inexistente
también anotaremos que existe la señal de cable por medio de la empresa DRTV.

Economía
La comercialización de los principales productos agrícolas, especialmente la papa y el
maíz, y leche se realiza en la feria dominical del distrito de Ocobamba y en la localidad
de Andahuaylas, algunos venden a intermediarios, existiendo otros comercializadores
que llevan sus productos y comercializan en forma directa. Pero también hay que acotar
que este distrito está dentro del corredor económico Andahuaylas-Chincheros- Abancay
y este corredor es de gran importancia para la economía de las comunidades que
circundan dicha vía pues articula los mercados para poder comercializar con más
facilidad los productos en los diferentes Distritos y de comunidades. Como se muestra

51
en la gráfica de abajo en donde está determinada el Distrito de Ocobamba con vocación
productiva como agrícola.

El Distrito de Ocobamba tiene como principales actividades económicas el que hacer


agrícola, pecuario en mayor grado, y una actividad comercial e industrial en menor
grado, este Distrito se dedica más al cultivo, y a la crianza de animales mayores y
menores o sea la actividad pecuaria, debido a las buenas condiciones climáticas y
calidad de suelo aptas para este tipo de actividades, seguidamente el comercio en una
pequeña cantidad conjuntamente con el transporte, pero que es prometedor en la zona y
también existe una muy reducida industria tanto de transformación de productos lácteos,
maderera y otros. La mayor cantidad de la producción es destinada para el autoconsumo
pero también se comercializa en la feria local. Tenemos a la papa como principal cultivo
y luego el maíz seguido por frijol y arvejas luego, cebada, trigo, frutales, hortalizas,
carnes, leche, queso etc. los que son comercializados en el barrio central diariamente y
los domingos en la feria dominical de Ocobamba, principalmente también los productos
son transportados hasta la feria de Andahuaylas, la ciudad de Ayacucho y algunos hasta
Cusco. Los productores de la zona vienen trabajando con técnicas de producción
mecanizados, en su mayor parte porque existe el apoyo de la municipalidad de
Ocobamba que posee un tractor y técnicos tanto en agricultura como en la parte
pecuaria, en la zona se utiliza poco abono inorgánico siendo tal circunstancia una
ventaja para el cultivo de papas nativas y productos orgánicos pero a pesar de ello
todavía las técnicas de cultivo son inadecuados durante la pre y post-cosecha, lo que
provoca una baja calidad y poca producción haciendo que la oferta de los productos
sean bajos y la producción mayormente alcance para el autoconsumo, esta poca
producción de los cultivos hace que las familias no aprovechen al máximo los terrenos
que les permita incrementar sus ingresos con productos de buena calidad y obtener
mayores beneficios por la venta de los productos provenientes de los campos de
cultivos.

Entre las otras actividades podemos observar que existen establecimientos pequeños con
venta de abarrotes, productos de primera necesidad distribuidos más que todo en el
barrio central.

52
También está presente otra actividad que es la de transporte de gran actividad en la zona
pues se utiliza para movilizar los productos a los habitantes, otra actividad económica es
la ganadería la cual está caracterizada principalmente por la crianza de cuyes, aves de
corral, porcinos, vacunos criollos y en algunos casos vacunos mejorados, esta
producción en la mayoría de los casos se orienta al auto consumo pero también se
comercializa sus productos en la feria dominical.

Imagen 3.4 Corredor económico Abancay-Andahuaylas-Chincheros

Fuente: equipo consultor 2013

53
Análisis de Riesgo para las Decisiones de Localización y Diseño

En el desarrollo del Proyecto, el análisis de riesgo en la localización y diseño del


proyecto, se muestra a través de la lista de generación de vulnerabilidades en el
siguiente cuadro:

Cuadro 3.4 Análisis de Vulnerabilidades

PREGUNTAS
A. Análisis de vulnerabilidades por exposición (localización) SI NO

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su


X
exposición a peligros de origen natural?

2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones


de peligro, ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del X
proyecto a una zona no expuesta?

B. Análisis de vulnerabilidades por fragilidad (diseño) SI NO

1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa


X
vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate?

2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las


características geográficas y físicas de la zona de ejecución del X
proyecto?

3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y


X
físicas de la zona de ejecución del proyecto?

4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto,


toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas X
de la zona de ejecución del proyecto?

C. Análisis de vulnerabilidades por residencia SI NO

1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos


técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del X
servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros naturales?

54
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos
organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer
X
frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros
naturales?
Fuente: Elaboración Propia 2013.

B. DIÁGNÓSTCO DE INVOLUCRADOS

Población
La Población del Distrito de Ocobamba se caracteriza por ser rural y urbano por ello su
patrón de vida está sujeta principalmente a las actividades agrícolas, pecuarias y
comercio existiendo otras actividades de transformación en menor grado una pequeña
industria de manera insipiente, cabe destacar que los barrios que se encuentran un poco
alejados traen sus productos al barrio Cercado a comercializar sus productos en el
mercado pero otros transportan su mercadería hasta la ciudad de Andahuaylas, esto en
menor grado muchos habitantes de este distrito migran a otras ciudades más grandes y
de mayor oportunidad económica.

El Distrito de Ocobamba cuenta con 3,450 viviendas, una población, aproximada de


10,360 según el X Censo de Población y VI de Vivienda, realizado por el Instituto
Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). El siguiente cuadro describe los datos
generales del distrito de Ocobamba.

Cuadro 3.5 Habitantes por comunidad del distrito de Ocobamba

Comunidad Habitantes Nº de Comuneros Empadronados


Ocobamba 5,360 1,204
S.m.Piscobamba 2,115 560
Umaca 511 60
Sarahuarcay 425 60
Choquepuquio 510 95
Carhuyaco Bajo 220 50
Carhuyaco Alto 200 30
Esmeralda 300 60
Socos Eden 400 70
Mitobamba 420 95
TOTAL 10,360.00 2,187.00
Fuente: Taller Participativo. Elaboración Facilitador Junio 2010

55
Grafico 3.1 Número de habitantes del Distrito de Ocobamba por Comunidad

Fuente: Taller Participativo. Elaboración Facilitador Junio 2010 proyectado al 2013

Cuadro 3.6 Distribución del distrito de Ocobamba según grupos etáreos

GRUPO ETARIO TOTAL


< 3 años 1850
04 - 09 2125
06 - 19 2750
20 - 64 3370
> 64 265
Total 10,360.00
Fuente: Taller Participativo. Elaboración Facilitador Junio 2010

Las familias se componen de 4 a 6 miembros, la responsabilidad en un 80% recae en el


padre y el 20% en las madres.

56
Imagen 3.5 Población rural de Ocobamba

Fuente: Equipo consultor 2013

Población económicamente activa

La base de la PEA en el Distrito de Ocobamba está representada por la población entre


15 y 64 años de edad. Esta PEA es la fuerza laboral que demanda trabajo, mientras la
participación del hombre en la estructura de la PEA según el sexo, es mucho mayor que
la de la mujer, pero es necesario destacar que las mujeres que trabajan se dedican a la
labor agrícola y los que hacer del hogar y a la comercialización de algunos productos en
la feria dominical.

El 70% pertenece a la PEA de 15 a más de 64 años esto equivale a un porcentaje de


90% se dedica a la actividad agropecuaria el 5% en servicios y el 5% son asalariados.
En el cuadro siguiente se indica más detalladamente:

Cuadro 3.7 Indicadores de trabajo y empleo - 2010

Tasa de actividad
Tasa de actividad económica
Distrito económica PEA de 15 a
PEA menores de 15 años
Ocobamba más años %
30 % 70 %
Fuente: Taller Participativo. Elaboración Facilitador Junio 2010.

57
Gráfico 3.2 PEA ocupada a partir de 15 años en las diferentes actividades

Fuente: Taller Participativo. Elaboración Facilitador Junio 2010.

El índice de desarrollo humano para el Distrito de Ocobamba determina una persistencia


de la condición de pobreza, especialmente en el aspecto de los ingresos económicos, las
condiciones de desnutrición de las personas, escolaridad y el analfabetismo, el cual
sigue siendo una realidad palpable en la zona.

En relación a los ingresos de la población y con fines de simplificación, es posible


agruparlos en tres categorías, las que en cierta manera se halla asociado con el lugar de
residencia del poblador Ocobambino y cuyos ingresos referenciales son como se
muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 3.8 Ingreso promedio en la zona del proyecto.

GRUPO INGRESO PROMEDIO MENSUAL.

Administración. Publica. 1600 a 1,800 Nuevos Soles.


Enseñanza y eventuales. 650 a 1,200 Nuevos Soles.
Agricultores y otros. 150 a 300
Fuente: Taller Participativo. Elaboración Facilitador Junio 2010.

58
Agricultura
Para garantizar el buen uso de los suelos se han clasificado las tierras del Perú según su
capacidad de uso mayor, que se basa en las posibilidades permanentes de los suelos para
poder mantener actividades agrícolas, pecuarias o forestales dentro de márgenes
económicos. Los factores que fijan estas posibilidades, están determinadas también por
limitaciones tales como: Condiciones climáticas o bioclimáticas dominantes, los riesgos
de erosión determinados por la topografía y pendiente, las características del suelo en sí,
tales como. Propiedades físicas, morfológicas, salinidad, alcalinidad, fertilidad y otros
aspectos propios que inciden en la producción, y las condiciones de drenaje o humedad
definidas por la presencia de niveles freáticos elevados, peligro de inundaciones,
presencia de capas densas poco permeables en el subsuelo.
El sistema de clasificación según su capacidad de Uso mayor establece tres categorías:
Grupo, Clase y Sub clase. La clasificación por grupos: Representa la más alta
abstracción, agrupando tierras de acuerdo a su máxima vocación de uso. El sistema
considera cinco grupos de capacidad de uso mayor:
Clase A Tierras aptas para cultivo en limpio.
Clase C Tierras aptas para cultivo permanente.
Clase P Tierras aptas para pastos.
Clase F Tierras aptas para producción forestal.
Clase X Tierras de protección.
Según estudios de capacidad de uso mayor de tierras realizado por la ONREN (Oficina
Nacional de Evaluación de Recursos Naturales), para el departamento de Apurímac, se
tiene:

Tierras Aptas Para Cultivos en Limpio y Permanente, son tierras de capacidad


agrícola, tanto para cultivos en limpio como para plantaciones perennes, constituyen
solamente el 2.1% del total de territorio regional.
El 31.7% son Tierras Aptas para Pastos, reúnen características ecológicas que son
favorables para pasturas naturales y pastos cultivados.

Tierras Aptas Para Producción Forestal, Constituye el 6.3%. Esta proporción de


tierra con aptitud forestal es necesaria utilizar con fines de producción y/o protección,

59
para salvaguardar las cuencas y prevenir la intensa erosión hídrica, además de
proporcionar material energético (leña).

Tierras de Protección, representa el mayor porcentaje 59.9%. Los suelos de protección


se clasifican dentro de esta categoría debido principalmente a su alta pendiente, los
cuales los hace susceptibles a procesos erosivos si se elimina su cobertura vegetal para
fines de producción agrícola o pecuaria.
Por otro lado podemos señalar que existe en la mayor parte de la región Apurímac un
conflicto entre la vocación de uso natural de los suelos y su uso actual, que determinan
un sobre uso en la actividad agrícola, y pecuaria, este desbalance se denota
principalmente en indicadores como la erosión hídrica, que está afectando a más del
50% de los suelos en la región andina pero que en el Distrito de Ocobamba todavía no
se encuentra dentro de este conflicto de uso natural de los suelos.
El Distrito de Ocobamba presenta una topografía accidentada; cuenta con 3 pisos
ecológicos como son Quechua, Suni y Puna que presentan un relieve muy variado, con
quebradas y profundos valles, seguidos de cerros de suave declive e interrumpidos por
pequeñas lomas. Los cerros son empinados, con presencia de cárcavas en su superficie y
desigualdades en su relieve, lo que dificulta el aprovechamiento de sus escasas tierras
para el cultivo. Asimismo cuenta con áreas medianamente uniformes, las cuales son
aprovechadas para la agricultura y ganadería, que limita la principal actividad de los
habitantes del Distrito.
En el Distrito de Ocobamba, los suelos clasificados, como de vocación agrícola, son en
general, potencialmente productivos; sin embargo la paulatina desaparición de la
cobertura vegetal que ayudan a restituir el suelo y mantenerlo, viene produciendo serios
problemas de erosión, agudizada por la topografía y la práctica de técnicas de riego
inapropiadas.
En el siguiente cuadro se muestra la vocación de los suelos:

Cuadro 3.9 Vocación de suelos


VOCACION DE SUELOS
DENOMINACION EXTENSION KM2 PORCENTAJE
Vocación agrícola 199.88 35%
Protección 272.32 65%

Fuente: MINAG.
60
Existen gran cantidad de terrenos que caben dentro de la tipificación de tierras aptas
para la producción de pastos y tierras aptas para la producción forestal según las
tipificaciones de Antonio Brack. De acuerdo a la tipificación de las condiciones y
características agrícolas en el distrito y por su especialización productiva, estas tierras
son propicias para la producción de tubérculos, cereales, frutales primordialmente y
para el manejo de pasturas naturales. El Distrito posee un comité de regantes constituida
por sus beneficiarios jefes de familias el cual se encuentra debilitada principalmente por
el escaso conocimiento en temas de liderazgo, manejo registros y libros contables y por
el desconocimiento en técnicas de operación y mantenimiento de obras de riego.
Además predomina la escasa coordinación de todos sus miembros para la utilización del
recurso agua, existiendo conflictos entre los usuarios ya que no cuentan con roles de
turnos para regar. La realidad de la organización responde a un aspecto de mala
administración, que limita el crecimiento y desarrollo de estas organizaciones para el
mejoramiento de la administración del recurso.

La incidencia de plagas y enfermedades en los diferentes cultivos representan un


problema de importancia, resaltándose el desconocimiento de los pobladores en la
implementación de prácticas de manejo integrado de plagas y manejo sinérgico de los
agro sistemas (sistemas de cultivo, crianza, agro forestal y sistemas de control
biológico).

La municipalidad posee tractor por lo que la mayoría de los productores utiliza técnicas
mecanizadas de producción pero esto en los barrios cercanos al municipio, en aquellos
barrios alejados o en donde la topografía no lo permite se sigue utilizando la tracción
animal o en su defecto técnicas tradicionales como el uso de herramientas no muy
adecuadas como la chaquitaclla, los cuales ocasionan mayores gastos, a ello se añade la
muy poca utilización de abonos inorgánicos, sólo se realiza una selección de semillas
estos aspectos determinan una reducción de la productividad de los terrenos de cultivo
los cuales tienen la capacidad de poder incrementarse en gran parte.

Cuadro 3.10 Principales cultivos y sus rendimientos

Cultivos Rendimiento Kg/ha.

Maíz 900.00
Papa 7,000.00

61
Frijol 1050.00
Haba Verde 900.00
Trigo 950.00
Cebada 600.00
Arveja 1,350.00
Tarwi 600.00
Zapallo 8,000.00
Calabaza 12,000.00
Hortalizas 1,200.00
Fuente: Taller Participativo. Elaboración Facilitador Junio 2010.

Gráfico 3.3 Rendimiento (Kg/ha) de los principales cultivos en el Distrito de


Ocobamba

Fuente: Equipo consultor 2013

62
Imagen 3.6 Cultivo de maíz como actividad agrícola principal

Fuente: Equipo consultor 2013

Pecuaria

La ganadería esta complementada con la agricultura, donde los animales después de las
cosechas entran a consumir los restos de cosecha, en la zona predominan los ganados
vacunos, ovinos, porcinos, equinos y algunos de ellos son mejorados. Así mismo se
crían animales menores como: cuy, conejo, gallinas, patos, entre otros.

Cuadro 3.11 Producción pecuaria en el Distrito de Ocobamba

NUMERO DE RENDIMIENTO
GANADO RAZA
CABEZAS PV KG.
VACUNOS 6296.6 CRIOLLO 250
VACUNOS
5453.24 MEJORADO 400
MEJORADOS
OVINOS 4194.8 CRIOLLO 30
PORCINOS 2307.14 CRIOLLO 30
EQUIPOS CRIOLLO 250
Fuente: Equipo consultor 2013

63
Sistemas de Crianza en el Distrito de Ocobamba

Las familias en el Distrito, cuentan en sus unidades familiares con diferentes especies de
animales cuya cantidad y calidad, dependen de la disponibilidad de pastos, granos y
conocimientos en cuanto a manejo se refiere.

Aproximadamente cada familia del distrito cuentan con 0.25ha de pastos.

La mayor cantidad de productores producen las siguientes especies de animales


domésticos en promedio:

 Vacunos 3 animales/ familia


 Cuyes (15/familia)
 Aves de corral (gallinas y patos), 5 gallinas/familia
 Porcinos 1-2 animales.

Sistemas de producción de cuyes


En el Perú la crianza de cuyes se desarrolla principalmente en tres sistemas de
producción: crianza familiar, crianza familiar-comercial y crianza comercial.

Crianza Familiar

Es el sistema más difundido y se realiza generalmente en la cocina de la casa,


mostrando las siguientes características:
Baja ganancia de peso (3.20 gr/animal/día) y por lo tanto menor calidad de carcasa.
Predomina la población de cuyes criollos o nativos que pueden alcanzar su peso de
comercialización a las 20 semanas de edad.
Bajos niveles de producción y reproducción (alto grado de consanguinidad y mortalidad
en crías a un nivel del 38%).
Uso de mano de obra de niños y mujeres en alrededor del 73%.
Escaso manejo zootécnico, ya que se crían en grupos sin ningún tipo de diferenciación,
por clase, sexo ni edad siendo bajo el promedio de crías por hembra al año de 5.5
unidades aproximadamente.
Alimentación en base a residuos de cocina, cosechas y pastos nativos.
La mayoría de productores crían cuyes exclusivamente para su autoconsumo (el 44.6%)
mientras que los otros (el 49.6%) venden sólo los cuyes excedentes para generarse
ingresos.
El promedio de cuyes por familia en los países andinos (Ecuador, Bolivia y Perú) es de
20 unidades (Beck, 1987; Chauca, 1991).

64
Imagen 3.7 Crianza familiar de cuyes

Fuente: Equipo consultor 2013

Crianza Familiar-Comercial

Este tipo de crianza es más tecnificado, manteniéndose una infraestructura adecuada a


las necesidades de producción. Sus principales características son:
Mayor ganancia de peso (5.06 gr/animal/día), predominando la población de cuyes
criollos mejorados, generalmente con líneas Perú e Inti, que pueden alcanzar su peso de
comercialización a las 9 semanas de edad.
Mayor uso de mano de obra calificada (En este sistema se genera empleo y por
consiguiente se puede evitar la migración del campo a la ciudad).
Se observan poblaciones de no más de 500 cuyes en cada explotación.
Se realizan programas de control sanitario.
Presenta un manejo tecnificado, se agrupan de acuerdo a su clase, sexo y edad.
Utilizan instalaciones especializadas como pozas de cría que pueden triplicar la
producción.
Los centros de producción se desarrollan en lugares cercanos a las vías de comunicación
(Carreteras, caminos, etc.)
Alimentación en base a pasturas (alfalfares), residuos agroindustriales y en menor
cantidad de concentrados.

65
Crianza Comercial

Actividad orientada al mercado, por lo tanto busca optimizar el proceso productivo para
maximizar ganancias. Son muy pocos los productores que se dedican a esta actividad,
ubicándose las explotaciones en zonas circundantes a las grandes ciudades. Se
caracteriza por: Predominancia de poblaciones de líneas selectas (generalmente Perú e
Inti) que son productoras de carne destinadas exclusivamente para la venta.
Se logra mayor ganancia de peso (hasta 10 gr/animal/día) que en los otros sistemas y el
mejor manejo de la población permite alcanzar un índice productivo de 1.
Se requiere de infraestructura especializada, para cada etapa de su crecimiento y además
se mantienen áreas de cultivo para siembra de forraje (alfalfares).
Utilizan alimento balanceado.
Se pueden producir cuyes “Parrilleros” hasta en 9 a 10 semanas, con pesos vivos de
900g.

Cuyes

Especie de primer orden en importancia dentro de los animales menores que generan
economía a las familias, la población de cuyes corresponden a animales de la línea Perú
e Inti cuyo potencial genético se ve restringido por el mal manejo técnico en su crianza,
existiendo una cantidad de familias muy pequeñas que realizan los manejos adecuados y
selección de cuyes en mejora de la calidad genética de sus animales.

Cuadro 3.11 Contenido de nutrientes en la carne de los animales menores

ESPECIE PROTEÍNA % GRASA % MINERALES %

Cuy 20.3 7.8 0.8

Pollo 18.3 9.3 1.0

Vacuno 17.5 21.8 1.0

Oveja 16.4 31.1 1.0

Cerdo 14.5 37.3 0.7


Fuente: Cayedo 1998

Como se puede observar el cuadro 3.11 la carne de cuy tiene el mayor contenido de
proteínas de 20.3 seguido por las carnes de pollo, vacuno, oveja y cerdo. Y tiene menor
cantidad de grasa de un 7.8.

66
La nutrición juega un rol muy importante en toda explotación pecuaria, el adecuado
suministro de nutrientes conlleva a una mejor producción. El conocimiento de los
requerimientos nutritivos de los cuyes nos permitirá poder elaborar raciones
balanceadas que logren satisfacer las necesidades de mantenimiento, crecimiento y
producción.

Cuadro 3.12 Requerimiento nutritivo de los cuyes


ETAPAS
NUTRIENTES UNIDAD
GESTACION LACTANCIA CRECIMIENTO
Proteínas (%) 18 18-22 13-17
Energía digestible (kcal/kg) 2800 3000 2800
Fibra (%) 8-17 8-17 10
Calcio (%) 1.4 1.4 0.8-1.0
Fósforo (%) 0.8 0.8 0.4-0.7
Magnesio (%) 0.1-0.3 0.1-0.3 0.1-0.3
Potasio (%) 0.5-1.4 0.5-1.4 0.5-1.4
Vitamina c (mg) 200 200 200
Fuente: Cayedo 1998

Las construcciones dentro de los galpones pueden tener diferentes medidas, formas y
materiales adecuadas al tipo de producción (comercial, familiar/comercial y familiar).
Son pequeñas pozas que permite tener grupos por edad, sexo, tamaño y condición. Las
pozas facilitan a la alimentación, distribución, limpieza, un mejor control sanitario.
Pueden ser construidas de mallas, ladrillos, madera preferentemente. Son fáciles de
construir y su costo es bajo, el piso puede ser de tierra con una base de paja, coronta
molida, para absorber la humedad.

Cuadro 3.13 Espacios vitales para la crianza de cuyes

CLASE DE ANIMAL ESPACIO VITAL RECOMENDADO M2/CUY


Macho de recría 0.16
Hembra de recría 0.14
Macho de engorde 0.24
Hembra de engorde 0.16
Empadre 0.3
Preñadas 0.28
Maternidad 0.32
Fuente: Cayedo 1998

67
El cuadro 3.14 menciona los parámetros a tener en cuenta en la reproducción de los
cuyes para tener en éxito en la explotación carne de cuyes.

Cuadro 3.14 Parámetros para tener en cuenta en la reproducción

PARÁMETROS PARA TENER EN CUENTA EN LA REPRODUCCIÓN


Edad de apareamiento hembras 3-4 meses
Peso de apareamiento machos 1000 a 1200 gramos
Edad de apareamiento machos 4 meses
Periodo de gestación 67 a 70 días
Número de partos al año 3-4
Vida reproductiva de la hembra 1 año
Vida reproductiva del macho 1 – 1 1/2 años
Peso de crías al nacimiento 120 gramos
Edad al destete 15 días
Peso de destete 220 – 280 gramos
Peso ideal para el consumo 1200 gramos
Consumo de pasto por animal al día 500 gramos
Fuente: Cayedo 1998

Grafico 3.4 Forma actual en que compran los establecimientos la carne de cuy

Fuente: UNALM

68
El grafico 3.4 menciona que la forma de venta del carne de cuy en el mercado nacional
es de la siguiente manera en vivo se vende en un 32.73%, en un 61.82% se vende en
beneficiado fresco y en un 5.45% se vende en beneficiado refrigerado.

Tamaño de propiedad de los usuarios

La propiedad de los usuarios del Distrito de Ocobamba se caracteriza por ser parcelado,
ocasionado por las sucesivas prácticas de división de la tierra entre los herederos. Pero
sin embargo existen “comuneros” que poseen áreas extensas.

Cuadro 3.15 Comunidades y Áreas de cultivo disponibles para el cultivo de


pastos.

N° Comunidades Campesinas Población/ Cultivo de


Familias pastos/Has/Familia.
1 Primero de mayo 50 0.25
2 alianza 90 0.25
3 Anansayoc 160 0.25
4 Rayampampa 60 0.25
5 Túpac Amaru 60 0.25
6 Florida 50 0.25
7 Huancallo alto y bajo 70 0.25
8 tres cruces , 90 0.25
9 Chalhuani. 50 0.25
Fuente: Plan ganadero Ocobamba 2011- 2014

Cuadro 3.16 Comunidades y Áreas con praderas naturales

N° Comunidades Campesinas Praderas Naturales/Has.


1 Primero de mayo
2 Alianza 200
3 Anansayoc 200
4 Rayampampa 100
5 Túpac Amaru 100
6 Florida 10
7 Huancallo alto y bajo -
8 Tres cruces 60
9 Chalhuani -
Fuente: Plan ganadero Ocobamba 2011- 2014

69
Involucrados en el PIP

Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar

El problema de los bajos niveles de producción y productividad de cuyes en las


asociaciones de Ocobamba, es debido principalmente al inadecuado manejo
tecnológico, en las actividades pecuarias, la existencia de las condiciones productivas
inadecuadas, es el que no permite asegurar la suficiente disponibilidad y buena
producción de cuyes y generar excedentes para destinar al mercado local y obtener
ingresos económicos.

Esta situación se viene arrastrando desde hace tiempo y viene persistiendo en la


actualidad; por el centralismo que existe en el gobierno central, los pobladores del
Distrito, seguirán manteniendo esta situación negativa debido a la baja generación de
ingresos económicos.

La situación negativa influye en el desarrollo comunal, ya que debido a los bajos


ingresos económicos su población joven y adulta migran en busca de trabajo a las zonas
de conflictos del VRAEM con la finalidad de poder sostener la unidad familiar.

Intentos Anteriores de Solución

A nivel de los Distritos, el apoyo hacia el manejo productivo de animales menores,


especialmente el cuy, es casi nulo, SENASA viene apoyando en la sanidad de los
animales pero aun así es ineficiente, MINAG recientemente viene apoyando con
inversiones en las líneas de tecnología productiva pero al igual no llega a cubrir la
demanda.

Por la situación que vive los asociados del Distrito de Ocobamba es necesario la
ejecución de un proyecto con características de integralidad, de tal forma que los
escasos recursos sean orientados para mejorar la capacidad competitiva de los pequeños
productores que viven en pobreza, lo cual permitirá mejorar sus niveles de producción y
productividad al aprovechar mejor sus recursos, mejorando sus ingresos económicos y
su seguridad alimentaria

70
Intereses de los Grupos Involucrados

Todas las instituciones públicas y ONGs que intervienen en el Distrito de Ocobamba,


tienen como objetivo principal contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las
familias, y como objetivo específico al incremento de los rendimientos de las crianzas.

Asimismo las instituciones presentes en la comunidad, viene implementando acciones


focalizadas, a través de asistencias técnicas, en el que vienen participando los
campesinos, autoridades comunales, club de madres, entre otros.

Cuadro 3.17 Matriz de agentes involucrados en el proyecto

Eslabones de
Agentes directos Agentes indirectos
la cadena
- GRA. Gerencia de Desarrollo Económico,
Gerencia de Recursos Naturales y M.A y la
Dirección Regional Agraria.
Producción - Productor (Carne)
- OPDs.- SENASA, AGRORURAL, INIA.
- MUNICIPALIDADES.
- Asociaciones.
- GRA.Gerencia de Desarrollo Económico,
- Comprador local Dirección Regional Agraria, DIRCETUR
- Comprador - OPDs.- SENASA.
Comprador
mediano - MUNICIPALIDADES.
- Comprador - Instituciones.- FONCODES. PNP.
mayorista - Mercados mayoristas y minoristas.
Fuente: Elaboración equipo técnico 2013

Las actividades del presente proyecto se enmarcan principalmente en los dos eslabones.
Los agentes directos del primer eslabón serán directamente beneficiados y de manera
indirecta el resto de los actores.

Como resultado de la estructura formulada en matriz de involucrados tenemos otro


matriz que se detalla a continuación.

Cuadro 3.18 Matriz de agentes involucrados en el proyecto

71
GRUPO DE PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES
INVOLUCRADOS
- Baja tecnología productiva. -Incrementar la productividad
- Escaso acceso a las asistencias agropecuaria.
técnicas, tecnologías y a los -Recibir asistencia Técnica y
Familias
recursos de producción recursos de los programas
beneficiarias del
agropecuaria. agropecuarios.
Distrito de
- Débil organización de -Fortalecimiento de la
Ocobamba
productores. organización de los ganaderos.
- Carne con presencia de -Ofrecer carnes de calidad libre de
enfermedades infecciosas. agentes patógenos.
-Débil funcionamiento de la -Fortalecimiento de la cadena y
cadena. acceso al crédito.
Acopiadores -Baja calidad de los productos en -Seguridad en la provisión y
chacra de los animales. calidad de los productos en
chacra.
-Carencia de recursos de -Gestión de recurso financiero a
inversión para proyectos través de presupuesto participativo
productivos. y Gobierno Regional y CTI.
Dirección Regional
-Deficiente en la cantidad y -Desarrollo económico y social
Agraria Apurímac
capacidad delos recursos del sector agrario, actividad
profesionales. rentable y sostenible para los
comuneros.
-Bajos ingresos económicos de -Desarrollo Humano de los
las familias afectadas. comuneros para acceder a las
CODEVRAEM -Pocos emprendimientos oportunidades del mercado.
comunales diseñadas con
calidad.
Municipalidad
-Recursos limitados orientados a -Incrementar el presupuesto para
Distrital de
asistencia técnica y capacitación. mejorar la producción.
Ocobamba
Fuente: Elaboración equipo técnico 2013

C. DIAGNÓSTICOS DE LOS SERVICIOS

Educación

En todo el Distrito de Ocobamba se cuentan con varias II.EE. tanto en el nivel inicial,
primario, secundario y Wawawasis también cuenta con un CETPRO que es de nivel
superior ubicado en el barrio central, las otras instituciones educativas se encuentran
distribuidas en distintos barrios y comunidades, existe también varios PRONOEI,

72
también mencionaremos que no se cuenta con una nutrida población estudiantil es por
ello que existe 66 instituciones educativas como describe en el cuadro 3.3.

El Distrito cuenta con 66 instituciones educativas en total que están conformados de la


siguiente manera, 10 instituciones son de nivel inicial, 18 son de nivel primario, 05 son
de nivel secundario, existe también 01 CETPRO, 08 PRONOEI y por último 25
Wawawasis.

Las II.EE. en el Distrito de Ocobamba se encuentra en regular estado de conservación,


la mayoría poseen servicios higiénicos completos e infraestructura adecuada, todos
poseen servicio de fluido eléctrico.

Cuadro 3.19 Instituciones educativas del distrito de Ocobamba por barrios

BARRIOS Instituciones Educativas Cantidad


I.E. Inicial 01
I.E. Primaria 01
CENTRAL I.E. Secundaria 01
CETPRO 01
I.E. Inicial 01
CHALLHUANI I.E. Primaria 01
I.E. Secundaria 01
I.E. Inicial 01
ANANSAYOC I.E. Primaria 01
PRONOEI 01
HUANCALLO ALTO I.E. Primaria 01
I.E. Inicial 01
HUANCALLO BAJO I.E. Primaria 01
I.E. Secundaria 01
ALIANZA I.E. Inicial 01
TRES CRUZES I.E. Inicial 01
RAYAMPAMPA I.E. Inicial 01
Wawawasis 15
I.E. Inicial 03
PISACOBAMBA
I.E. Primaria 03
I.E. Secundaria 01
Wawawasis 08
UMACA I.E. Primaria 01
Wawawasis 02
SARAHUARCAY I.E. Primaria 01
I.E. Secundaria 01
PRONOEI 01
CARHUAYACO BAJO I.E. Primaria 01
PRONOEI 01
CARHUAYACO ALTO I.E. Primaria 01
PRONOEI 01
CHOQUEPUQUIO I.E. Primaria 01
73
ESMERALDA PRONOEI 01
PRONOEI 01
SOCOS I.E. Primaria 01
PRONOEI 01
MITOBAMBA I.E. Primaria 01
Wawawasis 25
PRONOEI 08
RESUMEN TOTAL I.E. Inicial 10
I.E. Primaria 18
I.E. Secundaria 05
Fuente: Taller Participativo. Elaboración Facilitador Junio 2010

En cuanto al nivel educativo denota un nivel regular y con alumnos con predisposición a
expresiones artísticas destacándose la danza el uso de instrumentos musicales y el canto.

Con respecto al número de porcentajes de Instituciones educativas es lo siguiente:


primario representado un porcentaje del 27% del total de instituciones de primaria de
esta localidad; el nivel inicial representando el 15% del total nivel secundario, el cual
representa el 7% son de CETPRO representado el 2. % y en PRONOEI representando el
12% de instituciones a nivel Distrital y por ultimo tenemos el porcentaje más alto es
Wawawasis con un porcentaje de 37%. En la gráfica 3.2. Se muestra los resultados con
más nitidez.

Gráfica 3.5 Cantidad de instituciones educativas en el Distrito de Ocobamba

Fuente: equipo formulador 2013

74
La población estudiantil es relativamente baja debido a que muchos pobladores de la
zona deciden mandar a sus hijos a la ciudad u otros lugares debido a que no existen
instituciones educativas que oferten estudios superiores.

Imagen 3.8 Institución educativa de Ocobamba

Fuente: equipo consultor 2013

Analfabetismo

Según información levantada en campo por el equipo consultor el 25% de la población


representa la población analfabeta siendo un porcentaje regularmente bajo comparado
con las otros Distritos de la zona esto debido a que existen bastantes II.EE. en el Distrito
los cuales contribuyen a la erradicación del analfabetismo así también mencionáremos
que existe el programa del estado PRONAMA, el cual se dedica exclusivamente a
erradicar el analfabetismo, contrastándolas con el promedio regional también se sitúa
pues en un 36.9%, y contrastando con el promedio nacional es doblemente mayor que es
de 12.8% con respecto al índice de analfabetismo por genero se sigue el mismo patrón

75
de que las mujeres presentan mayor grado de analfabetismo. A continuación mostramos
el gráfico 3.3 donde se muestra la relación entre personas alfabetos y analfabetos.

Gráfico 3.6 Tasa de alfabetización en porcentajes en el Distrito de Ocobamba

Fuente: Taller Participativo. Elaboración Facilitador Junio 2010.


También observamos un alto índice de analfabetismo sobre todo en lo que respecta al
sexo femenino que es el fragmento que tiene menor grado de instrucción. La tasa de
analfabetismo en el Distrito es del 30%.

Existen como educación superior sólo un CETPRO lo que nos permite deducir una de
las razones del porqué de la migración de los jóvenes a otras ciudades sobre todo a
Andahuaylas y Ayacucho en la búsqueda de nuevas ofertas educativas y económicas
que les permita avizorar un mejor futuro.

Vivienda y Servicios Básicos

Vivienda

En el Distrito de Ocobamba posee el 73% de viviendas construidas en material noble y


de techo calamina y otras con adobe representando el 27% de las viviendas posee techo
de teja, en cuanto a las paredes una gran parte es de adobe luego se ha utilizado el
ladrillo y bloquetas esto debido a que todos los materiales son accesibles en el distrito y
han sido construidas en su mayoría por sus dueños, sin asistencia técnicas mínimas por
lo que son viviendas donde no se han utilizado conocimientos técnicos adecuados para
su construcción.

76
La distribución espacial de estas viviendas se encuentran en forma ordenada en la
mayoría de los barrios y comunidades del distrito y están en muchos de los casos
consecutivas o juntas a semidispersas lo que de alguna manera puede facilitar un
ordenamiento territorial urbano y las posibles intervenciones con proyectos de agua, luz
desagüe etc. El 30% de las viviendas de este distrito no cuenta con el servicio de fluido
eléctrico por lo que el alumbrado de las viviendas es por medio de velas, mecheros y/o
linternas.

Cuadro 3.20 Material utilizado en las viviendas.

Distrito Viviendas techo de Teja% Viviendas con Techo de Calamina %

Ocobamba 27 73
Fuente: Taller Participativo Junio 2010.

Gráfico 3.7 Tipo de techo en las viviendas del Distrito de Ocobamba

Fuente: Taller Participativo Junio 2010.

77
Imagen 3.9 Viviendas rurales de Ocobamba

Fuente: Taller Participativo Junio 2010.

Servicios Básicos

Abastecimiento de agua
Aproximadamente el 22% de población, según las encuestas realizadas en la zona no
poseen el líquido elemento, estas familias se abastecen por otros medios como
manantes, canales lo cual hace que el agua sea de mala calidad no apta para el consumo
humano, haciendo que los niños se enfermen del estómago constantemente con
problemas gastrointestinales y parasitarias. Según la opinión del puesto de salud, la
incidencia de enfermedades sobre todo la parasitosis intestinal constituye un serio
problema en la zona. Pues se utiliza recipientes para acumular el agua como baldes,
bidones y cilindros, cuya tarea de acarreo la realizan por lo general los niños y madres
de familia; y algunas veces el padre de familia. En sus viviendas depositan el agua
acarreada en baldes y latas que no tienen condiciones adecuadas, porque los mantienen
sin tapas, expuestas a caídas de basura, manipuleo de los niños con las manos, etc.

78
El 78% restante poseen agua de pileta y existe diversas fuentes de agua para el
abastecimiento de agua en el Distrito de Ocobamba el cual tienen 10 comunidades y 15
barrios estas fuentes de agua son:

Cuadro 3.21 Fuentes de agua en el Distrito de Ocobamba.

Nombre del Nombre de Manante Caudal


Nº Barrio/s que Beneficia
Barrio y/o Captación aprox. Lt/s
Rayampampa,
Pullwacucho-
01 Rayampampa 3.229 Challhuani, Túpac
Yacutoccyacc.
Amaru.
Toro Urmana, Puca
02 Anansayoc 1.57 Ananzayocc.
Sombrero-Anansayoc
03 Tres Cruces Ccollpa 0.138 Tres Cruces.
04 Alianza Ccollpa-Alianza 0.921 Alianza.
05 1º de Mayo Paqchipata 0.69 1º de Mayo
06 Central Yacutoccyacc 1.20 Central.
07 Salvia Salvia 0.073 Salvia.
Florida, Huancayo
08 Florida Florida 0.676
Alto.
09 Huancayo Bajo Huancayo bajo 0.903 Huancayo Bajo.
10 S.M. Piscobamba Pallcay 4.10 Piscobamba
10 Umaca Chicher monte 5.00 Umaca
11 Sarahuarcay Yanayaco 3.00 Sarahuarcay
Lorohuachana 8.00 Choquepuquio
12 Choquepuquio
Rio Chacomayo 100.00
Río Chacco Huaycco 70.00
13 Carhuayaco Bajo Carhuayaco Bajo
Rio Ranracancha 100.00
14 Carhuayaco Alto Rio carhuayaco alto 70.00 Carhuayaco Alto
15 Esmeralda Estanqué Pampa 50.00 Esmeralda
16 Socos Eden Toccyacc 80.00 Socos Eden
17 Mitobamba Saywarumi 60.00 Mitobamba
Fuente: Taller Participativo. Elaboración Facilitador Junio 2010.

Resaltaremos también que según encuestas realizadas en el Distrito el cien por ciento de
las familias manifestaron que hierve el agua antes de consumirlas. Sin embargo al
preguntarles si en general consumen agua directamente del caño u otro medio el 45%
respondió que sí, y el 56% respondió negativamente.

Desagüe

Sobre el servicio de desagüe y/o disposición de excretas se observa que en el barrio


Central y otros poseen el servicio de desagüe pero en la mayoría de los barrios se utiliza
79
las letrinas siendo también este servicio deficiente, existen también pozos ciegos
construidos por las mismas familias del distrito, las cuales se encuentran en
funcionamiento, pero que es insuficiente y además no están construidas técnicamente,
esto comparado con el número de viviendas habitadas, nos da una imagen de la
condición de la demanda de letrinas en la zona. Por esta razón muchas de las familias
hacen uso del campo libre, provocando que los residuos fecales sean arrojados y
esparcidos en sus terrenos de cultivo y zonas de esparcimiento, especialmente de niños.
Sólo algunas pocas familias queman o entierran estos residuos, lo cual sin duda alguna
no es una práctica muy difundida en la población, además a esto añadimos que la
población no cuenta con cultura de uso de letrinas y siguen haciendo sus evacuaciones
al aire libre como canales, acequias, hecho que afecta directamente la salud pública con
infecciones gastrointestinales, debido a la contaminación que produce las excretas al
aire libre.

Electricidad

En cuanto a electricidad un 36.64% no posee electricidad, y en total de viviendas un


63.6% cuenta con alumbrado público.

Después de analizar el estado de los servicios básicos del distrito de Ocobamba


podemos ver las conclusiones en el siguiente cuadro:

Gráfico 3.10 Porcentajes de viviendas que poseen servicios básicos

Fuente: Taller Participativo. Elaboración Facilitador Junio 2010.

80
Imagen 3.10 Suministro de electricidad

Fuente: equipo consultor 2013

Salud

Los principales problemas de salud están referidos a las enfermedades respiratorias y


gastrointestinales como neumonías, diarreas, parasitosis etc., sobre todo en la población
infantil y a la presencia en muchos niños del distrito problemas dentales por lo que se
necesita el estudio respectivo que determine el porqué de la presencia de problemas
dentales de forma tan incisiva en el distrito que está presente en muchos y que afecta en
gran manera tanto a niños, jóvenes como a adultos. Uno de los problemas en salud de la
zona radica en que el distrito no cuenta con servicios variados y carece de una buena
administración en el CLASS las atenciones muy complejas son derivados a la ciudad de
Andahuaylas por medio de la ambulancia que posee este centro de salud.

Principales Enfermedades que inciden el Distrito de Ocobamba:

Entre las 10 principales enfermedades que se presentan en el Distrito se tiene a las


siguientes:

 Infecciones Agudas Respiratorias.


 Trastornos Diversos.
81
 Helmintiasis.
 Enfermedades del Sistema Digestivo.
 Enfermedades del Sistema Urinario.
 Dorsopatias.
 Traumatismos.
 Pediculosis, Acareaseis y Otras Infecciones.
 Enfermedades hipertensivas.
 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo.

La relación anterior muestra las diferentes enfermedades que se presentan con más
frecuencia en Ocobamba, este cuadro está basado en datos reales de la DIRESA y el
CLASS de Ocobamba en que se atiende en dicha población y que solicitaron servicios
en el año 2,009 del cual podemos observar que las enfermedades con más incidencia
son primero las infecciones agudas respiratorias conocidas como IRAS en una buena
cantidad personas, seguida por las enfermedades de trastornos diversos (paroxísticos,
glándulas endocrinas, de tejidos blandos, conjuntiva, órganos genitales femeninos,
afectivos, de los plexos nerviosos, raíces, del parpado, aparato lagrimal) en tercer lugar
esta las enfermedades del sistema digestivo donde está incluido las diversas
enfermedades gastrointestinales con una buena cantidad de personas afectadas. Esto
nos indica que las enfermedades respiratorias son la de mayor incidencia en la zona.

Imagen 3.11 Puesto de salud de Ocobamba

Fuente: Equipo consultor 2013

82
Gráfico 3.11 Centros de salud según población beneficiario

Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI Población y VI de Vivienda

3.2. DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS Y SUS CAUSAS Y EFECTO

3.2.1 Problema Central

Con el diagnóstico realizado, el uso de mapas parlantes y el árbol de mapas parlantes y


el árbol de problemas, se identifica que el problema principal es el bajo nivel de
producción de carne de cuy de la Asociación de Criadores de Animales Menores
La Fortaleza de Ocobamba del Distrito de Ocobamba – Chincheros - Apurímac y
sus causas son las inadecuadas condiciones productivas, el bajo nivel de conocimientos
en la crianza de cuyes y el deficiente desarrollo empresarial.

La producción pecuaria actual es baja en la zona, esto se debe porque hay problemas en
el manejo y como consecuencia la baja rentabilidad, por ejemplo el costo de un cuy
adulto con un peso aproximado de 700 gr es de S/. 8.00 nuevos soles, cuya alimentación
se basa en restos de cocina, restos de cosecha como maíz, cebada, etc. y alfalfa,
existiendo crianza familiar en un 95% y lo peor de todo es el alto índice de presencia de
parásitos y enfermedades infecciosas en los cuyes lo cual conlleva a pérdidas
económicas para el criador de cuyes por no poder venderla.

83
Habiendo realizado el diagnóstico participativo en el ámbito del proyecto, se observa
que a pesar de los bajos rendimientos aún los criadores de cuyes apuestan por esta
actividad, pues se observa que continúan con la crianza familiar de estos animales.

3.2.2 Identificar las causas del problema

Siendo el problema central el “Bajo nivel de producción de carne de cuy de la


Asociación de Criadores de Animales Menores La Fortaleza de Ocobamba del
Distrito de Ocobamba – Chincheros - Apurímac” es una manifestación directa del
bajo nivel de producción y frágil organización de los asociados y los pocos
conocimientos que los productores conocen sobre manejo de cuyes, los cuales no les
permite desarrollar sus capacidades de competencia en el mercado local, regional y
nacional, a continuación se detalla en el gráfico n el árbol de problemas causas y
efectos:

84
Gráfico 3.12 Árbol de problemas (causas y efectos)

BAJO DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO DE “LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE ANIMALES MENORES LA


FORTALEZA DE OCOBAMBA” DEL DISTRITO DE OCOBAMBA – CHINCHEROS - APURÍMAC

Riesgo de inseguridad Búsqueda de oportunidades Migración del Desarticulación Pérdida de


alimentaria en las económicas alternas a la crianza campo a las zonas del mercado oportunidades
familias de cuyes de conflicto local empresariales

Escasa producción Bajos ingresos Limitada oferta de carne de


de carne de cuyes económicos familiares cuy para el mercado local

Bajo nivel de producción de carne de cuy en la “Asociación de Criadores de Animales Menores La Fortaleza de Ocobamba” del Distrito
de Ocobamba - Chincheros - Apurímac

Bajo nivel de conocimientos Deficiente desarrollo Inadecuadas condiciones


en la crianza de cuyes empresarial productivas

Escaso conocimiento Inadecuado Escasos Condiciones


en tecnologías de manejo pecuario conocimientos en inapropiadas de
crianza de cuyes de cuyes gestión empresarial crianza de cuyes

85
3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

3.3.1. Definición del objetivo central


En base al problema central identificado, podemos plantear un objetivo general de
acuerdo a las limitaciones existentes a nivel de población y directamente a nivel de los
alcances normativos del proyecto, por eso se plantea como objetivo central:
“Elevar el nivel de producción de carne de cuy en la Asociación de Criadores de
Animales Menores La Fortaleza de Ocobamba del Distrito de Ocobamba –
Chincheros - Apurímac”.

3.3.2. Definición de los medios fundamentales


Para el logro del objetivo central se plantea en el proyecto los medios fundamentales
que a continuación se detallan:

1. Suficiente conocimiento en tecnologías de crianza de cuyes


a. Capacitación en manejo de pastos.
b. Capacitación en crianza de cuyes.
c. Pasantía externa.
2. Adecuado manejo pecuario de cuyes
a. Asistencia técnica en manejo de pastos.
b. Asistencia técnica en crianza de cuyes.
3. Suficientes conocimientos en gestión empresarial
a. Asesoría.
b. Gestión empresarial.
c. Fortalecimiento organizacional
4. Condiciones apropiadas de crianza de cuyes
a. Módulo de infraestructura productiva (galpones con pozas a base de
malla de alambre y madera).
b. Módulo de infraestructura productiva (galpones con pozas a base de
ladrillo y cemento).
c. Módulo de manejo de crianza de cuyes (Implementación con cuyes de
alto valor genético y botiquín sanitario).
d. Módulo de manejo de pastos y forrajes.

86
Gráfico 3.13 Árbol de objetivos (medios y fines)

ALTO DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO DE “LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE ANIMALES MENORES LA


FORTALEZA DE OCOBAMBA” DEL DISTRITO DE OCOBAMBA – CHINCHEROS - APURÍMAC

Seguridad Oportunidades Disminución Articulación Captación de


alimentaria para económicas con la de la al mercado oportunidades
las familias crianza de cuyes migración local empresariales

Producción alta Altos ingresos Abastecimiento de carne


de carne de cuyes económicos familiares de cuy al mercado local

Elevado nivel de producción de carne de cuy en la “Asociación de Criadores de Animales Menores La Fortaleza de
Ocobamba” del Distrito de Ocobamba - Chincheros - Apurímac

Alto nivel de conocimientos Adecuado desarrollo Adecuadas condiciones


en la crianza de cuyes empresarial productivas

Suficiente conocimiento Suficientes Condiciones


Adecuado manejo conocimientos en apropiadas de
en tecnologías de crianza
pecuario de cuyes gestión empresarial crianza de cuyes
de cuyes

87
3.3.3. Relación de los medios fundamentales y análisis de interrelación de acciones

En el proyecto todos los medios fundamentales son complementarios que se necesita


realizarlas juntos porque hacen sinergia. Para conseguir los medios fundamentales y por
consiguiente el objetivo central se plantean diferentes acciones que son
complementarias entre sí recomendándose realizarlas juntas y además se generan dos
acciones que se complementan (alternativa 01) y una acción excluyente (alternativa 02)
que no pueden realizarse juntas. El esquema de las acciones y actividades es como sigue
en el gráfico 3.14.

3.3.4. Alternativas de solución

Sobre la base de los medios fundamentales del árbol de objetivos, se ha definido dos
alternativas, ambas alternativas están orientadas a mejorar las capacidades en la
producción cuyes de la asociación de criadores de animales menores La Fortaleza
de Ocobamba del Distrito de Ocobamba desarrollando acciones de Fortalecimiento
de Capacidades y asistencia técnica, con innovación tecnológica, los mismos que serán
formulados y evaluados en los capítulos correspondientes.

88
Gráfico 3.14 Relación de los medios fundamentales y análisis de interrelación de acciones
Suficiente
conocimiento en Capacitación en Capacitación en
tecnología de manejo de pastos. crianza de cuyes. Pasantía externa
crianza de cuyes

Adecuado manejo Asistencia técnica en Asistencia técnica en


pecuario de cuyes manejo de pastos. crianza de cuyes.

MEDIOS
FUNDAMENTALES

Suficientes Fortalecimiento
conocimientos en Asesoría Gestión empresarial organizacional
gestión empresarial

Módulo de Módulo de Módulo de manejo de


Condiciones infraestructura infraestructura crianza de cuyes Módulo de
apropiadas de productiva (galpones productiva (Implementación con manejo de
crianza de cuyes con pozas a base de (galpones con pozas cuyes de alto valor pastos y
malla de alambre y a base de ladrillo y genético y botiquín forrajes.
madera). cemento). sanitario).

89
Cuadro 3.22 Relación de acciones a realizar por alternativas de solución planteada
Acción 1.a + Acción 1.b + Acción 1.c
ALTERNATIVA Acción 2.a + Acción 2.b
01
Acción 3.a + Acción 3.b + Acción 3.c
Acción 4.a + Acción 4.c + Acción 4. d
Acción 1.a + Acción 1.b + Acción 1.c
ALTERATIVA Acción 2.a + Acción 2.b
02
Acción 3.a + Acción 3.b + Acción 3.c
Acción 4.b + Acción 4.c + Acción 4.d
Fuente: Equipo consultor 2013

3.3.5. Definición de alternativas y sus componentes

En el cuadro 3.23 se detallan cada una de las alternativas planteadas con sus respectivos
componentes de ejecución.

Cuadro 3.23 Definición de la alternativa 01 y sus componentes


DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS Y SUS COMPONENTES
Asistencia - En manejo de pastos
Componente 01
técnica - En crianza de cuyes
- En manejo de pastos
Componente 02 Capacitaciones - En crianza de cuyes
ALTERNATI
- Pasantía externa.
VA 01
- Asesoría
Mejoramiento
Asesoría - Gestión empresarial
de la cadena
Componente 03 empresarial - Fortalecimiento
productiva de
organizacional
cuy del
- Módulo de infraestructura
Distrito de
productiva (galpones con
Ocobamba –
pozas a base de malla de
Chincheros -
Implementación alambre y madera)
Apurímac Componente 04
de equipos - Módulo de manejo de
crianza de cuyes
- Módulo de manejo de pastos
y forrajes
Fuente: Equipo consultor 2013

90
Cuadro 3.24 Definición de la alternativa 02 y sus componentes
DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS Y SUS COMPONENTES
Componente Asistencia - Manejo de pastos
01 técnica - Crianza de cuyes
- Manejo de pastos
Componente
Capacitaciones - Crianza de cuyes
02
- Pasantía externa.
ALTERNATIVA
- Asesoramiento
02
Componente Asesoría - Gestión empresarial
Mejoramiento de la
03 empresarial - Fortalecimiento
cadena productiva
organizacional
de cuy del Distrito
- Módulo de infraestructura
de Ocobamba -
productiva (galpones con
Chincheros -
pozas a base de ladrillo y
Apurímac
Componente Implementación cemento)
04 de equipos - Módulo de manejo de
crianza de cuyes
- Módulo de manejo de
pastos y forrajes
Fuente: Equipo consultor 2013

3.3.6. Descripción de las alternativas

La descripción de las alternativas planteadas se observa en el cuadro 3.25 y 3.26, donde


se detallan cada una de las actividades a realizar para lograr el objetivo central del
proyecto.

91
Cuadro 3.25 Descripción de la alternativa 01
COMPONENTES ACTIVIDADES
Asistencia técnica en manejo de pastos.
- Asistencia técnica en manejo de pastos.
Asistencia técnica en crianza de cuyes
- Asistencia técnica en sistemas de alimentación y

COMPONENTE 01: conversión alimenticia.


Asistencia técnica - Asistencia técnica sanidad preventiva, enfermedades y
manejo sanitario de cuyes.
- Asistencia técnica en la instalación de galpones.
- Asistencia técnica en manejo técnico de crianza,
clasificación de cuyes reproductores y uso de registros.
Capacitación en manejo de pastos.
- Manejo de pastos para crianza de cuyes.
Capacitación en crianza de cuyes.
- Capacitación en sistemas de alimentación y conversión
alimenticia.

COMPONENTE 02: - Capacitación en sanidad preventiva, enfermedades y


Capacitaciones manejo sanitario de cuyes.
- Capacitación y asistencia técnica en la instalación de
galpones.
- Capacitación en manejo técnico de crianza, clasificación
de cuyes reproductores y uso de registros.
Pasantía externa.
- Asesoría.
COMPONENTE 03: - Gestión empresarial.
Asesoría empresarial
- Fortalecimiento organizacional.
- Módulo de infraestructura productiva (galpones con
COMPONENTE 04:
Implementación de pozas a base de malla de alambre y madera).
equipos - Módulo de manejo de crianza de cuyes.
- Módulo de manejo de pastos y forrajes.
Fuente: Equipo consultor 2013

92
Cuadro 3.26 Descripción de la alternativa 02
COMPONENTES ACTIVIDADES
Asistencia técnica en manejo de pastos.
- Asistencia técnica en manejo de pastos.
Asistencia técnica en crianza de cuyes
- Asistencia técnica en sistemas de alimentación y

COMPONENTE 01: conversión alimenticia.


Asistencia técnica - Asistencia técnica sanidad preventiva, enfermedades y
manejo sanitario de cuyes.
- Asistencia técnica en la instalación de galpones.
- Asistencia técnica en manejo técnico de crianza,
clasificación de cuyes reproductores y uso de registros.
Capacitación en manejo de pastos.
- Manejo de pastos para crianza de cuyes.
Capacitación en crianza de cuyes.
- Capacitación en sistemas de alimentación y conversión
alimenticia.

COMPONENTE 02: - Capacitación en sanidad preventiva, enfermedades y


Capacitaciones manejo sanitario de cuyes.
- Capacitación y asistencia técnica en la instalación de
galpones.
- Capacitación en manejo técnico de crianza,
clasificación de cuyes reproductores y uso de registros.
Pasantía externa.
- Asesoría.
COMPONENTE 03: - Gestión empresarial.
Asesoría empresarial
- Fortalecimiento organizacional.
- Módulo de infraestructura productiva (galpones con
COMPONENTE 04:
Implementación de pozas a base de ladrillo y cemento).
equipos - Módulo de manejo de crianza de cuyes.
- Módulo de manejo de pastos y forrajes.
Fuente: Equipo consultor 2013

93
IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

94
4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
El ciclo de los proyectos de inversión pública incluye, básicamente, tres fases: La
Pre Inversión, La Inversión y La Post Inversión.

Grafico 4.1 Árbol del ciclo del proyecto

Fuente: Equipo consultor 2013

La fase de Pre inversión y su duración

Para el proyecto, la fase de pre inversión se inicia desde la idea de proyecto y


culmina con la elaboración del perfil de proyecto. Esta fase es realizada por el
proyectista, para el proyecto se estima en 01 mes.

La fase de Inversión, sus etapas y su duración

Es la fase donde se generan las capacidades físicas que permita ofrecer los servicios
del proyecto y finalizan con la “puesta en marcha” u operación del proyecto.

Las etapas para el proyecto son:

 Estudios definitivos: Comprende la elaboración del expediente técnico hasta su


aprobación; se estima en 03 meses.
 Ejecución del proyecto: Comprende la ejecución del proyecto, instalación de
pasturas (alfalfa), instalación de galpones, capacitaciones y asistencia técnica.
El tiempo estimado es de 3 años.

95
La fase de Post Inversión y sus etapas

La fase de post inversión comprende actividades de operación y mantenimiento y la


evaluación ex post. En esta fase el proyecto entrega todos los servicios y
consecuentemente se generan todos los beneficios atribuidos al proyecto.

Para el caso de proyectos productivos se inicia a partir de terminada la inversión


desde el año 3 hasta el año 6, dando un total de 6 años.

Horizonte de Evaluación de cada Alternativa de Solución


El siguiente cuadro muestra el Ciclo del proyecto y el Horizonte de Evaluación para
ambas alternativas de solución.

Cuadro 4.1. Horizonte de evaluación del proyecto


Pre
Inversión Post Inversión
Inversión

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Elaboración Estudios y expediente técnico y Operación y


de perfil Ejecución mantenimiento
Fuente: Elaboración Propia.

4.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA


Para el cálculo de la demanda es necesario determinar los siguientes ítems:

A) ANÁLISIS DE LA DEMANDA
A.1. Demanda Actual

La demanda del proyecto está dada por:


- 1000 familias pertenecientes a la asociación
- Con terrenos agrícolas disponibles para cultivar según su capacidad de uso
mayor.
- Asociados interesados en el aprendizaje del manejo tecnificado en la crianza
de cuyes
A.2. Población de Referencial
La zona de referencia o diagnóstico, son lugares dentro de las Comunidades, Anexos o
pagos que tienen las potencialidades para realizar la actividad pecuaria, es decir brindan
condiciones favorables en cuanto al clima, suelo, planta y agua.

96
La población de referencia son las familias pertenecientes a la asociación de
productores que viven y desarrollan su actividad dentro de las zonas de referencia, lo
cual se ha determinado a nivel de población total y números de familias agricultores.

Cuadro 4.2 Zona y población de diagnostico


Población de Diagnóstico

Distrito Distrito Comunidad Referencial Agropecuarios


N° de socios
(habitantes) (familias)

Ocobamba 1 10 10,360 5,000 1000


FUENTE.- Diagnóstico realizada por Agencias Agrarias

Esta información es de primer nivel que fue levantada por actas de socios inscritos en la
asociación.

La zona de referencia comprende todo el Distrito de Ocobamba donde se encuentran


los socios.

La población referencial o diagnóstico es de 10,360 habitantes y 1000 socios dedicada


a la agricultura, siendo la tasa de crecimiento en la Provincia de Chincheros de 2.62%
la tasa de crecimiento anual promedio desde los años 1993 y 2007.

A.3. Población objetivo.

La población objetivo vienen hacer los socios de esta institución exclusivamente, la


actividad agropecuaria, y estos serán la población demandante del proyecto a través del
requerimiento de carne. Estos alcanzan a 5,000.00 habitantes que corresponden a un
aproximado de 1000 socios. Estas familias viven y desarrollan su actividad dentro de las
zonas de referencia, lo cual se ha determinado a nivel de población total y números de
familias agricultoras.

La población demandante es 1000 familias dedicadas a la actividad agropecuaria


netamente a la crianza de cuy, de los que se atenderán que son familias beneficiarios
directos.

A.4. Demanda de Servicios Sin Proyecto

La demanda de servicios que requiere la población demandante y la zona afecta son los
siguientes:

 Requerimiento de módulos de enseñanza


 Requerimiento de Prestación de Asistencia Técnica – PAT, para todos los
beneficiados dedicados a esta actividad.
 Capacitación de los productores y organización en temas de: manejo en crianza
de porcinos, Alimentación, articulación comercial.

97
 Implementación de equipos de uso común para el desarrollo de la Asociación de
Productores Agropecuarios

A.5. Demanda de carne de cuy

La demanda actual está dada por la cantidad de personas que consumen el producto para
lo cual se contabilizó las poblaciones donde se piensa ofrecer el producto los cuales son
los Distritos de Ocobamba, Andahuaylas y Anco-Huallo. Siendo el consumo per cápita
de 1.94 Kg de carne/habitante/año a nivel nacional según los Asociación de productores
nacionales de cuy.

Cuadro 4.3 Demanda de carne de cuy proyectada

Consumo per-
Población Población Población Población total Población
cápita nacional
Año distrito de distrito de distrito de que demanda el que demanda
de carne de cuy
Andahuaylas Ocobamba Anco-Huallo PIP carne de cuy
kg/hab/año

2013 26604.32 10360.00 12727.38 49691.70 1.94 96401.89


2014 27301.35 10631.43 13060.83 50993.62 1.94 98927.62
2015 28016.65 10909.98 13403.03 52329.65 1.94 101519.52
2016 28750.68 11195.82 13754.19 53700.69 1.94 104179.33
2017 29503.95 11489.15 14114.55 55107.65 1.94 106908.83
2018 30276.96 11790.16 14484.35 56551.47 1.94 109709.84
Fuente: equipo formulador 2013

B) ANÁLISIS DE LA OFERTA

Para determinar la oferta fue necesario contabilizar la cantidad de productores que


ofertan este producto la recopilación de información en los Distritos de Andahuaylas,
Anco-Huallo y Ocobamba donde se ha determinado que no se están realizando trabajos
significativos en el ámbito del proyecto ya sean instituciones estatales, privadas y/o no
gubernamentales en el tema de desarrollo de capacidades en las líneas de negocio de
cadenas productivas con enfoque de mercado donde se desarrollen los componentes o
ejes temáticos de:
Cuadro 4.4 Oferta de carne de cuy proyectada
OFERTA DE CARNE DE CUY (Kg)
INVERSIÓN
DESCRIPCIÓN
2013 2014 2015 2016 2017 2018

98
Oferta de Carne de 4000.00 4000.00 4000.00 4000.00 4000.00 4000.00
Cuy (Kg)
Fuente: equipo formulador 2013.

La oferta para la prestación de servicios de asistencia técnica y módulos de enseñanza


en los ejes temáticos de Plan de organización de los ganaderos, Taller en gestión de
Agro negocios del presente proyecto se considera CERO en el ámbito de la presente
propuesta.

C) DETERMINACÓN DE LA BRECHA
Balance de oferta y demanda de carne de cuy
El Balance entre oferta y demanda se realizó el estudio en los distritos de Andahuaylas,
Anco-Huallo y Ocobamba porque se tiene como fin cubrir esos mercados.

Cuadro 4.5 Balance de oferta y demanda de carne de cuy en los Distritos de


Ocobamba, Anco-Huallo y Andahuaylas

Brecha oferta y demanda de carne de cuy (kg)


Inversión
Descripción
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Demanda de
96401.89 98927.62 101519.52 104179.33 106908.83 109709.84
carne de cuy
(kg)
Oferta de
4000.00 4000.00 4000.00 4000.00 4000.00 4000.00
carne de cuy
(kg)
Brecha oferta
y demanda -92401.89 -94927.62 -97519.52 -100179.33 -102908.83 -105709.84
carne de cuy
(kg)
Fuente: equipo formulador 2013.

Balance de oferta y demanda de servicios

Como el resultado del balance de la oferta y la demanda, concluimos que la demanda


insatisfecha es la misma demanda de la población demandante, en este caso de los
socios de la asociación.

99
Cuadro 4.6 Balance de oferta y demanda de servicios proyectada

Brecha oferta y demanda de servicios


Oferta (asistencia
Demanda (asistencia técnica,
Demanda
Descripción técnica, capacitación, capacitación,
insatisfecha
articulación comercial) articulación
comercial)
FAMILIAS 1000.00 0.00 -1000.00
POBLACIÓN 5000.00 0.00 -5000.00
Fuente: equipo formulador 2013

3.4. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

A) ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN
Para las asistencias técnicas es necesario que el servicio llegue a todas las comunidades.
Por eso se brindará en las 10 comunidades pues el asistente técnico tendrá que enseñar
en el propio campo donde se instalará los módulos de enseñanza.

Cuadro 4.7 Ubicación de las asistencias técnicas

Infraestructura Alimentación Manejo Mejoramiento


Comunidades productiva Sanitario genético
Primero de Mayo,
Alianza, Anansayoc,
Rayampampa, Túpac
Amaru, Florida, X X X X
Huancallo Alto,
Huancallo Bajo, Tres
Cruces, Chalhuani.
Fuente: equipo formulador 2013

Las capacitaciones se van a realizar en todas las comunidades del Distrito de


Ocobamba, en la cual se realizarán la asistencia técnica.

Cuadro 4.8 Ubicación de las Capacitaciones

Infraestructura Alimentación Manejo Mejoramiento


Comunidades productiva Sanitario genético

Primero de Mayo X X X X
Rayampampa, X X X X
Huancallo Bajo X X X X

Ocobamba X X X X
Fuente: equipo formulador 2013

100
Con respecto a gestión empresarial se realizará en la comunidad de Ocobamba es donde
se va centralizar el comercio de carne de cuy.

En cuanto a su localización cada comunidad contará con 4 módulos de enseñanza cada


módulo de enseñanza será para 25 socios.

Cuadro 4.9 Ubicación de los módulos de enseñanza

Botiquín
Comunidad Porquerizas Reproductores Alimentación
Sanitario
Ocobamba 4 4 4 4
Túpac Amaru 4 4 4 4
Florida 4 4 4 4
Primero de Mayo 4 4 4 4
Alianza 4 4 4 4
Rayampampa 4 4 4 4
Anansayoc 4 4 4 4
Huancallo Alto 4 4 4 4
Huancallo Bajo 4 4 4 4
Tres Cruces, 4 4 4 4
Chalhuani 4 4 4 4
Fuente: equipo formulador 2013

B) ANÁLISIS DE TAMAÑO

ASISTENCIA TÉCNICA

Asistencia técnica en manejo técnico de crianza de cuyes con fines productivos

Comprenderá actividades de acompañamiento y entrenamiento a los productores en la


sede del negocio, en la aplicación de tecnologías nuevas o mejoradas, en cualquiera de
las fases de la cadena productiva, bajo la modalidad “aprender haciendo”.
La prestación de asistencias técnicas – PAT’s se realizará de acuerdo a la estructura que
se presenta a continuación.

Cuadro 4.10 Prestación de Asistencia Técnica – PAT’s

Rubro Unidad Meta


Promotores Productores 20
Productores Socios 1000
Prestación Agric/PAT 60

101
Duración del proyecto Años 3
Requerim. PAT/mes (Téc.) Tec. 4
Fuente: equipo formulador 2013

En el cuadro se observa que un Técnico de campo debe conducir a 250 personas en


asistencia técnica a quienes debe visitar personalmente a sus galpones y parcelas a fin
de fortalecer y dar seguimiento de las actividades de componentes del proyecto. De
acuerdo a la estructura diseñada se requieren 4 Técnicos de Campo para todo el año
para la prestación de asistencia técnica en campo.

Para la realización de las capacitaciones se hará uso de la metodología de las Escuelas


de Campo de Agricultores – ECA’s con la finalidad de fortalecer la experiencia del
productor y desarrollar temas de acuerdo a las necesidades del servicio.
Los servicios de capacitación se han diseñado a fin de satisfacer las necesidades del
productor donde se tratarán temas en cumplimiento de la estructura de la propuesta que
se muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro 4.11 Capacitaciones por eje temático

Temas Temas Grupos Total


Instalación de pasturas 3 20 60
Manejo de pasturas 3 20 60
Alimentación de cuyes 2 20 40
Sanidad de cuyes 3 20 60
Instalación de galpones 2 20 40
Mejoramiento genético de cuyes 3 20 60
Fuente: equipo formulador 2013

Cada grupo estará conformado por 50 personas, de acuerdo a estos cálculos cada grupo
recibirá 16 capacitaciones (aproximadamente cada mes y medio), por un tiempo de dos
años.

Las capacitaciones de realizarán por temas y sub temas de acuerdo a la importancia que
esta tenga con la finalidad de que el productor de cuyes esté en la facultad de realizar un
buen manejo.

102
Gestión empresarial

En cuanto a gestión empresarial se tendrá un asesor empresarial que realizará


actividades de acompañamiento y orientación a los productores en gestión del negocio,
conectividad con el mercado, acceso a servicios financieros por un periodo de 8 meses.

También se realizará capacitación en gestión empresarial y fortalecimiento


organizacional se realizara ocho talleres en cada tema.

Cuadro 4.12 Talleres en Gestión empresarial

Temas Talleres Grupos Total


Gestión empresarial 8 10 80
Fortalecimiento organizacional 8 10 80
Fuente: equipo formulador 2013

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS

Construcción de galpones

Para que las instalaciones satisfagan las exigencias, deben diseñarse de forma tal que
permitan controlar la temperatura, humedad y movimiento del aire. Los cuyes a pesar de
considerarse una especie rústica, son susceptibles a enfermedades respiratorias, siendo
más tolerantes al frío que al calor. Su cuerpo conserva bien el calor pero la disipación
del mismo es muy deficiente.

Las instalaciones protegen a los cuyes del frío y calor excesivo, lluvia y corrientes de
aire, tienen buena iluminación y buena ventilación; para lograr este propósito es
necesario hacer una selección correcta del lugar donde se van a ubicar las instalaciones
y de los materiales que deben usarse para su construcción. Al seleccionar el lugar
correcto. La ubicación de las pozas dentro del galpón dejan corredores para facilitar el
manejo, la distribución de alimento y la limpieza.

Las pozas construidas tienen las siguientes características.

 Pozas de empadre. La tercera parte del galpón debe albergar al plantel de


reproductores. Las pozas son de 1,4 x 1 x 0,5 m.
 Pozas de descarte de reproductoras. Para el momento de saca de reproductoras se
separa a las hembras con preñez avanzada para que paran antes de destinarlas al
sacrificio. Se ubica a 10 hembras en pozas de 1.4x1x0.5m.

103
 Pozas para cría. Albergan a cuyes destetados con 2 a 4 semanas de edad. Los
grupos formados son de 24 cuyes en pozas de 1,4 x 1 x 0,5 m.
 Pozas de recua. Albergan a 10 cuyes machos o 15 hembras de 4 a 9 semanas en
pozas de 1,4 x 1 x 0,5 m.
 El pasadizo tendrá una brecha longitud de 1.20m de ancho.

Como el galpón tiene la finalidad de albergar los animales, se cumple con buena
ventilación, iluminación moderada, adecuada distribución de pozas, pasadizos y
seguridad contra los predadores.
 Total pozas por galpón se tendrá 8.

 Las dimensiones del galpón tendrá 5x5.20 y una altura de 2.75m.

Instalaciones de pastos

La alimentación y nutrición juega un rol muy importante en la explotación de la Cavia


porcellus, el adecuado suministro de alimentos conlleva a una mejor producción.
Mejorando el nivel nutricional de los cuyes se puede intensificar su crianza de tal modo
de aprovechar su precocidad, prolificidad, así como su habilidad reproductiva. Los
cuyes como productores de carne precisan del suministro de una alimentación completa
Solamente con una leguminosa como la alfalfa proporcionada en cantidades ad libitum
podría conseguirse buenos crecimientos así como resultados óptimos en hembras en
producción.

El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene dos tipos de digestión: la enzimática, a


nivel del estómago e intestino delgado, y la microbial, a nivel del ciego. Su mayor o
menor actividad depende de la composición de la ración alimenticia. Este factor
contribuye a dar versatilidad a los sistemas de alimentación.

Al igual que en otros animales, los nutrientes requeridos por el cuy son: agua, proteína
(aminoácidos), fibra, energía, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas. Los
requerimientos dependen de la edad, estado fisiológico, genotipo y medio ambiente
donde se desarrolle la crianza, la alimentación consiste, en hacer una selección y
combinación adecuada de los diferentes nutrientes que tienen los alimentos, con el fin de
obtener una eficiencia productiva desde el punto de vista económico y nutricional. Los
forrajes que se utilizarán en la alimentación de cuyes son la alfalfa (Medicago sativa). El
alimento vegetal no puede proporcionarse húmedo, caliente ni recién cortado, de lo

104
contrario el cuy podría enfermar de Timpanismo o Torzón (Empanzamiento del Cuy). Es
por ello, que se recomienda orear el forraje en sombra por un espacio de 2 horas, antes de
proporcionárselo al cuy
Área por módulo de enseñanza 1 ha de pastos asociados.
Cerco tendrá un perímetro 400m

Cuadro 4.13 Instalaciones dentro del proyecto

Instalación Unidad Meta N° de módulos


Galpón m2 26 m2 40
Pastos cultivado (alfalfa) ha 1 40
Fuente: equipo formulador 2013

Manejo de crianza de cuyes


Estos módulos se implementarán con el manejo sanitario y reproductivo para lo cual se
incorporará 40 módulos en cuanto a sanidad se implementará con un pequeño botiquín
sanitario que llevará medicamentos contra enfermedades (Cuadro siguiente) que
habitualmente aparecen en estos tipos de animales.

Cuadro 4.13 Enfermedades frecuentes y su control


Enfermedad Medicamentos
Salmonelosis Cloranfenicol
Neumonía Tetraciclina
Parásitos externos Cipermetrina
Endoparásitos Sulfas
Distomatosis hepática Fasinex
Micosis Sulfao de cobre
Dermatitis Yodo
Fuente: equipo formulador 2013

El manejo reproductivo viene con la incorporación de líneas que posean las siguientes
características:

a. Heredabilidad: La heredabilidad está definida como la probabilidad de una


determinada característica, buena o mala, que presentan los padres y que se reflejan en
las crías.
b. Repetibilidad: Es la capacidad de replicar la heredabilidad en varías progenies.

105
c. Correlaciones: A nivel de la genética se sabe que hay ciertas características que se
relacionan, lo cual es medido por herramientas estadísticas.
d. Vigor híbrido: Es la capacidad de superar genéticamente a los padres, ya que estos
aportan 50% cada uno y las crías normalmente superan a los padres, el cual es conocido
como vigor híbrido.
Por eso se escogió hacer un mejoramiento genético con La raza Perú, que se
caracteriza por.

 Obtiene pesos de 800 g a los 2 meses de edad

 Conversiones alimenticias de 3,8 al ser alimentada en buenas condiciones con


concentrados balanceados.

 Su prolificidad promedio es de 2,3 crías nacidas vivas.

 El color de su capa es preferentemente blanco con rojo, siendo su pelo liso y


pegado al cuerpo, sin remolinos (Tipo 1).

Cada módulo demostrativo contará con un botiquín sanitario y 6 reproductores a una


proporción de 5:1.

Imagen 4.1 Características reproductivas de la raza Perú

Fuente: INIA Perú.

C) ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA

En base a la aplicación de las técnicas o estrategias utilizadas se proporcionaran los


siguientes servicios en la post-inversión.

106
 Eficiente manejo técnico en la crianza de cuyes

Consiste en la instalación de módulos de crianza de cuyes, pasto (alfalfa) como módulos


de enseñanza con el fin de que el socio tenga el conocimiento de la importancia de estos
dos factores para mejorar su producción y rendimiento a la vez que se incorporarán
reproductores para el mejoramiento genético.

 Incremento del nivel de capacidad en la aplicación de tecnología de


producción

Las capacitaciones se realizarán con la finalidad de transferir la tecnología de manejo y


buenas prácticas pecuarias en la crianza de cuyes.

Las asistencias técnicas se realizan con la finalidad de asistir técnicamente a cada


familia beneficiaria del proyecto, para ello, cada técnico de campo debe manejar a una
población de 250 socios al mes a quienes asistirá de manera personalizada a fin de
lograr los resultados deseados y satisfacer las necesidades del productor en sus
respectivas parcelas productivas. Consiste en el manejo con asistencia técnica en
campo, este manejo consistirá en alimentación, control sanitario y reproducción.

 Conocimiento de manejo, herramientas de gestión empresarial y


articulación al mercado, asesoría comercial

Componente físico del proyecto, que se desarrollará complementados los otros dos
componentes; como son: Gestión Empresarial y Articulación al Mercado. Se producirá
lo que demande el mercado bajo una organización con capacidad de negociación,
posicionamiento del producto por diferenciación y calidad, búsqueda de nuevos
conocimientos mediante la investigación y desarrollo de productos. Búsqueda de
innovación y valor agregado en tecnología productiva. Desarrollo de nuevas tecnologías
técnico productivas. Sistematización de información en Tecnología Productiva.

Con la finalidad de fortalecer la línea de negocio o cadena productiva se procederá a la


conformación de asociaciones (si existen se fortalecerán) y finalmente los consorcios
para lograr la competitividad y sostenibilidad de la línea de negocio. El
empoderamiento de la organización se logrará con liderazgo en la gestión de la línea de
negocio auto sostenible técnica y económicamente. Para lograr este propósito la
organización debe contar con plan estratégico, plan operativo y plan de negocio como
documentos de guía para el desarrollo de la organización con miembros con capacidad

107
de liderazgo.
Para que la asociación tenga éxito se implementará con asesoría empresarial por un
periodo de 1 año. Que tendrá la función de realizar prospecciones, organizar el tiempo,
intentar descubrir nuevos sectores, establecer contacto previo con el cliente, preparar las
rutas, preparar las visitas presentación, oferta, tratamiento de objeciones, cierre de la
venta, análisis de cumplimiento de objetivos, informe de gestión diario o raport, atender
reclamaciones e incidencias durante la comercialización del carne de porcino. Se
contara con este servicio durante seis meses a finales del tercer año de ejecución.

 Mejoramiento en la producción

Una vez culminada la inversión de proyecto el productor estará en la condición de


mejorar su producción por las tecnologías dadas gracias al proyecto y además poder
utilizar esa tecnología para el beneficio de todos los socios por ejemplo:

- Incrementará la producción de carne de cuy de 700gr a 800gr.

- Tendrá una noción en manejo de pastos para evitar la pérdida de suelos.

- Animales libre de enfermedades con lo cual no se corre riesgo alimentario.

- Cuyes con mejor calidad por el aumento de proteínas en la dieta diaria del
animal.

- Abarcar más zonas donde demandan carne de cuy.

D) REQUERIMIENTOS DE RECURSOS

En este rubro se determinan los servicios incurridos para realizar las actividades
identificadas con la finalidad de producir los bienes y servicios que ofrece el presente
proyecto. Estos costos corresponden a la etapa de INVERSIÓN.

Cuadro 4.14 Recursos necesarios para la asistencia técnica

ASISTENCIA TÉCNICA UNIDADES CANTIDAD


Aguinaldo del técnico agropecuario Glb 224
Asistente técnico Mes 224
Indumentaria para el técnico agropecuario Glb 224
Contribuciones a Es salud Mes 224
Lubricantes Gal 224

108
Gasolina 84 Gal 2,800
Cámaras fotográficas Unid 4
Moto lineal Unid 16
Laptops Unid 4
SOAT de moto lineal Unid 4
Llantas de moto lineal Unid 8
Fuente: equipo formulador 2013

Cuadro 4.15 Recursos necesarios para la Capacitación

CAPACITACIÓN UNIDADES CANTIDAD


Facilitador Tall 80
Promoción y difusión Glb 56
Alimentación Unid 40
Plumones y marcadores Unid 480
Lapiceros Cja 80
Cuadernos de 50 hojas Unid 4,000
Cinta masking Unid 160
Papel bong 80 gr Mll 5
Impresión y copias Mll 4,000
Banner 1.5x3 metros Unid 80
Certificado del curso Unid 4,000
Papel bond Unid 15
Pasaje de ida Unid 14
Pasaje de regreso Unid 14
Alimentación (desayuno, almuerzo y cena) Unid 36
Hospedaje Unid 12
Proyector multimedia Unid 1
Banner del proyecto Unid 1
Papelotes Kg 400
Fuente: equipo formulador 2013

Cuadro 4.16 Recursos necesarios para la Gestión empresarial

GESTIÓN EMPRESARIAL UNIDADES CANTIDAD


Útiles de escritorio glb 6
Asesor mes 6
Impresora Und 1
Cartuchos de tinta Und 1
Fuente: equipo formulador 2013

109
Cuadro 4.17 Recursos necesarios para la implementación de Equipos

INFRAESTRUCTURA UNIDADES CANTIDAD


Oficial Hh 56,807
Peón Hh 575,432
Operador de equipo Hh 740
Ing. Agrónomo Mes 3
Alambre negro n° 16 Kg 11,55
Alambre galvanizado Kg 125
Clavos para madera con cabeza Kg 423
Clavos para madera con cabeza 4" Kg 1,000
Piedra mediana M3 6,703
Yeso Kg 1,300
Cordel m 390,000
Adobe Unid 554,872
Clavos para pared Kg 2,139
Calamina galv. 1.8m x 0.83m x 0.25mm Unid 31,806
Ventana de madera y vidrio Unid 160
Clavos para calamina Kg 2,545
Puerta de calamina Unid 40
Pisón de mano Unid 40
Listón de madera de 2" x 1" m 17,798
Listón de madera de 2" x 2" m 4,018
Rollizo de madera de 4" m 5,218
Vigueta de madera de 2" x 4" m 41,013
Flete Andahuaylas - obra Glb 6,217
Flete - rural Glb 5,733
Correa de 2" x 2" M 31311
Madera de 6" Unid 2
Madera de 2"x 2" P2 2
Imprevistos Glb 40
Fuente: equipo formulador 2013.

Cuadro 4.18 Recursos necesarios para la implementación de manejo de cuy

MANEJO DE CUY UNIDADES CANTIDAD


Médico veterinario Mes 3
Botiquín (equipado según lista) Unid 40
Fipronil L 0.5
Hemotec L 0.1
Eurofloxacina L 0.1

110
Jeringa Paq 44
Cuy reproductor macho Unid 40
Cuy reproductor hembra Unid 200
Comedero Unid 320
Bebedero Unid 320
Gazaperas Unid 320
Fuente: equipo formulador 2013.

Cuadro 4.19 Recursos necesarios para la implementación de alimentación del cuy

ALIMENTACIÓN UNIDADES CANTIDAD


Mochila fumigadora de 20 L Unid 40
Traje de aplicación Unid 40
Superfosfato triple de calcio Sac 888
Cloruro de potasio Sac 740
Cilindros de 200 L Unid 148
Dimetoato L 592
Costales Unid 4,000
Segadora Unid 2,000
Malla gallinera M 25,000
Semillas de alfalfa Unid 625
Tractor agrícola Unid 1
Sulfato de cobre Kg 15
Fuente: equipo formulador 2013.

4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

Costos en la situación Sin Proyecto

Los costos de inversión sin proyecto generados a precios privados en los lugares de
influencia del presente proyecto de inversión se detallan a continuación.

Costos en la situación Con Proyecto

Dentro de los costos de inversión se tiene los costos que demanda la formulación del
plan operativo, los costos que demandan cada una de las metas propuestas en cada
alternativa.

111
Cuadro 4.20 Costo de operación y mantenimiento sin proyecto

COSTO UNITARIO
Costo anual a Factor de Costo anual a precios
OPERACIÓN UNIDAD CANTIDAD
DIA MES ANUAL precios privados Conversión sociales

Alimentación UA 5000.00 8.50 42500.00 0.41 17425.00


Sanidad animal UA 5000.00 2.00 10000.00 0.41 4100.00
COSTO TOTAL DE OPERACIÓN ANUAL 52,500.00 21,525.00

COSTO DE MANTENIMIENTO
COSTO UNITARIO
Costo anual a Factor de Costo anual a precios
MANTENIMIENTO UNIDAD CANTIDAD
DIA MES ANUAL precios privados Conversión sociales

Infraestructura Global 5000.00 0.50 2500.00 0.41 1025.00

Comederos y bebederos Global 5000.00 1.00 5000.00 0.41 2050.00

COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTO ANUAL 7,500.00 3,075.00

COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL 60,000.00 24,600.00

Fuente: equipo formulador 2013.

112
Cuadro 4.21 Costo de operación y mantenimiento con proyecto - Alternativa I
COSTOS Costo anual a
Factor de Costo anual a
OPERACIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO precios
DIA MES ANUAL Conversión precios sociales
UNITARIO privados

Técnico agropecuario Mes 1.00 1,200.00 1,000.00 12,000.00 12,000.00 0.91 10,920.00

Productor de cuy Mes 40.00 7,500.00 750.00 9,000.00 360,000.00 0.41 147,600.00
COSTO TOTAL DE OPERACIÓN ANUAL 372,000.00 158,520.00
COSTOS DE MANTENIMIENTO ALTERNATIVA I
COSTOS Costo anual a
Factor de Costo anual a
MANTENIMIENTO UNIDAD CANTIDAD COSTO precios
DIA MES ANUAL Conversión precios sociales
UNITARIO privados
Galpones de cuy Unidad 40.00 10.00 120.00 4,800.00 0.41 1,968.00
Alimentación en los
Unidad 40.00 90.00 1,080.00 43,200.00 0.41 17,712.00
galpones
Sanidad en los galpones Unidad 40.00 30.00 360.00 14,400.00 0.41 5,904.00
Reproducción en los
Unidad 40.00 30.00 360.00 14,400.00 0.41 5,904.00
galpones
Comercialización Unidad 40.00 30.00 360.00 14,400.00 0.41 5,904.00
COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTO ANUAL 91,200.00 37,392.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 463,200.00 195,912.00

Fuente: equipo formulador 2013.

113
Cuadro 4.22 Costo de operación y mantenimiento con proyecto - Alternativa II

COSTOS Costo anual Costo anual a


Factor de
OPERACIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO a precios precios
DIA MES ANUAL Conversión
UNITARIO privados sociales

Técnico agropecuario Mes 1.00 1,200.00 1,200.00 14,400.00 14,400.00 0.91 13,104.00

Productor de cuy Mes 40.00 750.00 750.00 9,000.00 360,000.00 0.41 147,600.00
COSTO TOTAL DE OPERACIÓN ANUAL 374,400.00 160,704.00
COSTOS DE MANTENIMIENTO - ALTERNATIVA II
COSTOS Costo anual Costo anual a
Factor de
MANTENIMIENTO UNIDAD CANTIDAD COSTO a precios precios
DIA MES ANUAL Conversión
UNITARIO privados sociales
Galpones de cuy Unidad 40.00 10.00 120.00 4,800.00 0.41 1,968.00

Alimentación Unidad 40.00 80.00 960.00 38,400.00 0.41 15,744.00

Sanidad Unidad 40.00 30.00 360.00 14,400.00 0.41 5,904.00


Reproducción Unidad 40.00 30.00 360.00 14,400.00 0.41 5,904.00
Comercialización Unidad 40.00 30.00 360.00 14,400.00 0.41 5,904.00
COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTO ANUAL 86,400.00 35,424.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 460,800.00 196,128.00

Fuente: equipo formulador 2013.

114
Los costos por inversiones están representados por los costos que demandan la
formulación de los estudios definitivos: Plan operativo, diseño metodológico, los costos
que demanda las metas planteadas entre ellas: adquisición de reproductores, sus
implementos, asistencias técnicas, cursos taller y gestión, gastos generales y los gastos
de supervisión para cada alternativa.

A continuación se presentan los costos de inversión para cada alternativa:

ALTERNATIVA 01:

Los costos totales de esta alternativa ascienden a S/. 3,699,996.82 nuevos soles a
precios de mercado.

Cuadro 4.23 Presupuesto de la Alternativa I a precios de mercado

PRESUPUESTO A PRECIO DE MERCADO: ALTERNATIVA I

DESCRIPCIÓN Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 114,000.00
EXPEDIENTE TECNICO Global 1.00 114,000.00 114,000.00
COMPONENTE I: ASISTENCIA TÉCNICA 606,032.00
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS Mes 20.00 10,822.00 216,440.00
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES Mes 36.00 10,822.00 389,592.00
COMPONENTE II: CAPACITACIÓN O ENTRENAMIENTO 162,853.17
INSTALACIÓN DE PASTURAS Taller 12.00 1,279.02 15,348.29
MANEJO DE PASTURAS Taller 12.00 1,278.94 15,347.28
ALIMENTACIÓN DE CUYES Taller 8.00 1,278.94 10,231.52
SANIDAD DE CUYES Taller 12.00 1,278.94 15,347.28
INSTALACIÓN DE GALPONES Taller 8.00 1,278.94 10,231.52
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CUYES Taller 12.00 1,278.94 15,347.28
PASANTÍA Pasantía 2.00 40,500.00 81,000.00
COMPONENTE III: GESTIÓN EMPRESARIAL 33,667.04
ASESOR EMPRESARIAL Mes 6.00 2,200.00 13,200.00
GESTIÓN EMPRESARIAL Taller 8.00 1,279.19 10,233.52
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Taller 8.00 1,279.19 10,233.52
COMPONENTE IV: IMPLEMENTACION DE EQUIPOS 2,300,836.33
MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Modulo 40.00 35,300.63 1,412,025.33
MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES Modulo 40.00 7,170.75 286,830.00
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES
Modulo 40.00 11,100.00 444,000.00
(Parcela demostrativa)
EQUIPAMIENTO Y FLETE DEL PROYECTO Modulo 1.00 157,981.00 157,981.00
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 3,217,388.54
GASTOS GENERALES (10%CD) 321,738.85
GASTOS DE SUPERVISION (5%CD) 160,869.43

PRESUPUESTO TOTAL 3,699,996.82


Fuente: equipo formulador 2013.

115
ALTERNATIVA 02

Los costos totales de esta alternativa ascienden a S/.4,347,160.87 nuevos soles a precios
de mercado.

Cuadro 4.24 Presupuesto de la Alternativa II a precios de mercado

PRESUPUESTO A PRECIO DE MERCADO: ALTERNATIVA II


DESCRIPCIÓN Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 114,000.00
EXPEDIENTE TECNICO Global 1.00 114,000.00 114,000.00
COMPONENTE I: ASISTENCIA TÉCNICA 606,032.00
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS Mes 20.00 10,822.00 216,440.00
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES Mes 36.00 10,822.00 389,592.00
COMPONENTE II: CAPACITACIÓN O ENTRENAMIENTO 162,853.17
INSTALACIÓN DE PASTURAS Taller 12.00 1,279.02 15,348.29
MANEJO DE PASTURAS Taller 12.00 1,278.94 15,347.28
ALIMENTACIÓN DE CUYES Taller 8.00 1,278.94 10,231.52
SANIDAD DE CUYES Taller 12.00 1,278.94 15,347.28
INSTALACIÓN DE GALPONES Taller 8.00 1,278.94 10,231.52
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CUYES Taller 12.00 1,278.94 15,347.28
PASANTÍA Pasantía 2.00 40,500.00 81,000.00
COMPONENTE III: GESTIÓN EMPRESARIAL 33,667.04
ASESOR EMPRESARIAL Mes 6.00 2,200.00 13,200.00
GESTIÓN EMPRESARIAL Taller 8.00 1,279.19 10,233.52
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Taller 8.00 1,279.19 10,233.52
COMPONENTE IV: IMPLEMENTACION DE EQUIPOS 2,863,587.67
MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Modulo 40.00 49,369.42 1,974,776.67
MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES Modulo 40.00 7,170.75 286,830.00
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES
Modulo 40.00 11,100.00 444,000.00
(Parcela demostrativa)
EQUIPAMIENTO Y FLETE DEL PROYECTO Modulo 1.00 157,981.00 157,981.00
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 3,780,139.88
GASTOS GENERALES (10%CD) 378,013.99
GASTOS DE SUPERVISION (5%CD) 189,006.99
PRESUPUESTO TOTAL 4,347,160.87
Fuente: equipo formulador 2013.

Flujo de costos incrementales a precios de mercado, que se muestra a continuación


en el siguiente cuadro.

116
Cuadro 4.25 Flujo de costos incrementales a precios de mercado - Alternativa I

AÑOS
DESCRIPCIÓN
0 1 2 3 4 5
A) COSTOS CON PROYECTOS
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 114,000.00
COMPONENTE I: ASISTENCIA TÉCNICA 121,206.40 328,988.80 155,836.80
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS 43,288.00 173,152.00
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES 77,918.40 155,836.80 155,836.80
COMPONENTE 02: CAPACITACIONES 11,766.65 41,949.83 109,136.68
CAPACITACIÓN EN INSTALACIÓN DE PASTURAS 6,139.31 9,208.97
CAPACITACIÓN EN MANEJO DE PASTURAS 4,604.18 10,743.10
CAPACITACIÓN EN ALIMENTACIÓN DE CUYES 5,115.76 5,115.76
CAPACITACIÓN EN SANIDAD DE CUYES 7,673.64 7,673.64
CAPACITACIÓN EN INSTALACIÓN DE GALPONES 1,023.15 9,208.37
CAPACITACIÓN EN MEJORAMIENTO GENÉTICO DE
15,347.28
CUYES
PASANTÍA 81,000.00

COMPONENTE III: ASESORÍA EMPRESARIAL 0.00 0.00 33,667.04

ASESOR EMPRESARIAL 13,200.00


GESTIÓN EMPRESARIAL 10,233.52
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL 10,233.52

COMPONENTE IV: IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS 2,142,855.33 0.00 0.00

MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 1,412,025.33


MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES 286,830.00
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES 444,000.00
EQUIPAMIENTO Y FLETE DEL PROYECTO 157,981.00
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 2,547,809.38 370,938.63 298,640.52
GASTOS GENERALES (10%CD) 254,780.94 37,093.86 29,864.05
GASTOS DE SUPERVISION (5%CD) 127,390.47 18,546.93 14,932.03

117
COSTO INDIRECTO 382,171.41 55,640.79 44,796.08
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Operación 372,000.00 372,000.00 372,000.00 372,000.00 372,000.00
Mantenimiento 91,200.00 91,200.00 91,200.00 91,200.00 91,200.00
SUB TOTAL A 2,929,980.79 889,779.43 806,636.60 463,200.00 463,200.00 463,200.00
B) COSTOS SIN PROYECTO
Operación 52,500.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00
Mantenimiento 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00
SUB TOTAL B 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (A-B) 2,869,980.79 829,779.43 746,636.60 403,200.00 403,200.00 403,200.00
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
VALOR DE LOS COSTOS INCREMENTALES 2,869,980.79 761,265.53 628,429.09 311,344.38 285,637.05 262,052.33
Fuente: equipo formulador 2013.

Cuadro 4.26 Flujo de costos incrementales a precios de mercado - Alternativa II

AÑOS
DESCRIPCIÓN
0 1 2 3 4 5
A) COSTOS CON PROYECTOS
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 114,000.00

COMPONENTE I: ASISTENCIA TÉCNICA 121,206.40 328,988.80 155,836.80

ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS 43,288.00 173,152.00


ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES 77,918.40 155,836.80 155,836.80
COMPONENTE II: CAPACITACIONES 11,766.65 41,949.83 109,136.68
CAPACITACIÓN EN INSTALACIÓN DE PASTURAS 6,139.31 9,208.97
CAPACITACIÓN EN MANEJO DE PASTURAS 4,604.18 10,743.10
CAPACITACIÓN EN ALIMENTACIÓN DE CUYES 5,115.76 5,115.76
CAPACITACIÓN EN SANIDAD DE CUYES 7,673.64 7,673.64

118
CAPACITACIÓN EN INSTALACIÓN DE GALPONES 1,023.15 9,208.37
CAPACITACIÓN EN MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CUYES 15,347.28
PASANTÍA 81,000.00

COMPONENTE III: ASESORÍA EMPRESARIAL 0.00 0.00 33,667.04

ASESOR EMPRESARIAL 13,200.00


GESTIÓN EMPRESARIAL 10,233.52
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL 10,233.52

COMPONENTE IV: IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS 2,705,606.67 0.00 0.00

MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 1,974,776.67


MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES 286,830.00
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES 444,000.00
EQUIPAMIENTO Y FLETE DEL PROYECTO 157,981.00
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 3,110,560.72 370,938.63 298,640.52
GASTOS GENERALES (10%CD) 311,056.07 37,093.86 29,864.05
GASTOS DE SUPERVISION (5%CD) 155,528.04 18,546.93 14,932.03
COSTO INDIRECTO 466,584.11 55,640.79 44,796.08
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Operación 374,400.00 374,400.00 374,400.00 374,400.00 374,400.00
Mantenimiento 86,400.00 86,400.00 86,400.00 86,400.00 86,400.00
SUB TOTAL A 3,577,144.83 887,379.43 804,236.60 460,800.00 460,800.00 460,800.00
B) COSTOS SIN PROYECTO
Operación 52,500.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00
Mantenimiento 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00
SUB TOTAL B 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (A-B) 3,517,144.83 827,379.43 744,236.60 400,800.00 400,800.00 400,800.00
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65

VALOR DE LOS COSTOS INCREMENTALES 3,517,144.83 759,063.69 626,409.05 309,491.14 283,936.82 260,492.50

Fuente: equipo formulador 2013.

119
4.5 EVALUACIÓN SOCIAL
a) Beneficios Sociales
La evaluación del presente proyecto, se fundamenta sobre la base de generación de
beneficios por los servicios que prestará a los productores agropecuarios mediante el
manejo que se le está dando hasta ahora a través del horizonte del proyecto.

Los beneficios en la situación sin proyecto


Cuadro 4.27 Rendimientos anuales de producción de cuyes sin proyecto

Descripción 2000 2011 2012 2013


Cantidad de animales 5000 5000 5000
Fertilidad 80% 80% 80%
Crías por parto 2 2 2
Número de parto 5 5 5
Natalidad 80% 80% 80%
% de animales limpios 80% 80% 80%
Cantidad de animales/año 25600 25600 25600
Animales para saca 16480 16480 20480
Precio Kg/carne 20 20 20
Ingreso Anual total 329,600.00 329,600.00 409,600.00

FUENTE: Elaborado en función al Cuadro “Ejecución y Perspectivas de la


Información Ganadera” proporcionado por la Agencia Agraria dela región
Apurímac.

Los beneficios sin proyecto se consideran a los ingresos generados provenientes de la


venta de los cuyes que se realiza actualmente por los socios de la asociación.

Cuadro 4.28 Costo de producción de anual sin proyecto


COSTO DE PRODUCCIÓN
RUBROS UND CANT. P.U Precios Factor Precios
Privados de Sociales
(S/.) Ajuste (S/.)
Mano de obra 36,720.00 15,055.20
Limpieza de galpón Jornal 408.00 30.00 12,240.00 0.41 5,018.40
Alimentación Jornal 408.00 30.00 12,240.00 0.41 5,018.40
Sanidad Jornal 408.00 30.00 12,240.00 0.41 5,018.40
Insumos 106,850.00 90,822.50
1. Productos sanitarios 8,000.00 6,800.00
Medicamentos glb 1000.00 8.00 8,000.00 0.85 6,800.00
2. Alimentación 98,850.00 84,022.50
Alfalfa y restos de cosecha glb 15000.00 6.59 98,850.00 0.85 84,022.50

120
Materiales 12,000.00 10,200.00
Costal und 2000.00 6.00 12,000.00 0.85 10,200.00
Transporte 0.00 0.00
Combustible y alquiler glb 0.00 120.00 0.00 0.85 0.00
Costos Directos 155,570.00 116,077.70
Costos Indirectos (10%CD) 15,557.00 11,607.77
COSTO TOTAL 171,127.00 127,685.47

FUENTE: Elaborado en función al Cuadro “Ejecución y Perspectivas de la


Información Ganadera” proporcionado por la Agencia Agraria dela región
Apurímac.

Los beneficios en la situación con proyecto

El presente proyecto, permite cuantificar sus beneficios en función al buen manejo que
se le va a dar a los cuyes incrementando de esta forma la producción. Los beneficios
esperados con la ejecución del proyecto, redundarán en los siguientes aspectos:

 Adecuado manejo de suelo para la producción de pasto (alfalfa) según su


capacidad de uso, lo cual traerá menos erosiones.
 Beneficiará directamente a 1000 productores es decir a 4187 habitantes.
 Ahorro de tiempo de los usuarios en el desarrollo de prácticas pecuarias en
crianza de cuyes.
 Ahorro de costos en la producción agropecuaria (alfalfa y crianza).
 Estimular la economía y desarrollo de mercados.
 Mejorar el nivel de producción y productividad.
 Incrementar la competitividad local.
 Mejorar las condiciones de vida en las comunidades y distritos de Ocobamba y
región Apurímac.

Cuadro 4.29 Rendimientos anuales de producción de cuyes con proyecto

Descripción 2000 2011 2012 2013


Cantidad de animales 15500 15500 15500
Fertilidad 90% 90% 90%
crías por parto 2.5 2.5 2.5
número de parto 5 5 5
Natalidad 90% 90% 90%
% de animales limpios 100% 100% 100%

121
Cantidad de animales/año 156937.5 156937.5 156937.5
Animales para saca 113150 113150 113150
Precio Kg/carne 20 20 20
Ingreso Anual Total 2,263,000.00 2,263,000.00 2,263,000.00
Fuente: equipo consultor 2013

Cuadro 4.30 Costo de producción anual con proyecto

COSTO DE PRODUCCIÓN
RUBROS UND CANT. P.U Precios Precios
Factor de
Privados Sociales
Ajuste
(S/.) (S/.)
Mano de obra 8,760.00 4,191.60
Limpieza de galpón Jornal 84.00 35.00 2,940.00 0.41 1,205.40
Alimentación Jornal 48.00 35.00 1,680.00 0.41 688.80
Sanidad Jornal 84.00 35.00 2,940.00 0.41 1,205.40
Técnico agropecuario Jornal 24.00 50.00 1,200.00 0.91 1,092.00
Insumos 121,810.00 103,538.50
1. Productos sanitarios 10.00 8.50
Medicamentos glb 1000.00 0.01 10.00 0.85 8.50
2. Alimentación 121,800.00 103,530.00
Concentrados glb 21000.00 5.80 121,800.00 0.85 103,530.00
Materiales 1,000.00 850.00
Jabas glb 1.00 1000.00 1,000.00 0.85 850.00
Transporte 1,440.00 1,224.00
Combustible y alquiler glb 12.00 120.00 1,440.00 0.85 1,224.00
Costos Directos 133,010.00 109,804.10
Costos Indirectos (10%CD) 13,301.00 10,980.41
COSTO TOTAL 146,311.00 120,784.51
Fuente: equipo consultor 2013

122
Cuadro 4.31 Valor neto de la producción de carne de cuy sin proyecto - a precios privados (en nuevos soles)

Año Año Año Año Año Valor


CONCEPTO
1 2 3 4 5 Actual
Nº DE CUYESS EN PRODUCCION
Convencional 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00
CUYES 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00
Número de UA 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00
COSTO DE PRODUCCIÓN POR (Kg)
Convencional
CUYES 11.41 11.41 11.41 11.41 11.41
RENDIMIENTO ANUALES DE PRODUCCION DE CUY (Kg)
Convencional
CUYES 13,184.00 13,184.00 13,184.00 13,184.00 13,184.00
PRECIO DE VENTA (S/. Kg)
Convencional
CUYES 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN
Convencional
CUYES MERCADO LOCAL 80% 80% 80% 80% 80%
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Convencional 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00
CUYES 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00
Valor bruto de la producción 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00
COSTO TOTAL DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Convencional 57,042.33 57,042.33 57,042.33 57,042.33 57,042.33
CUYES 57,042.33 57,042.33 57,042.33 57,042.33 57,042.33
Costo total S/. 57,042.33 57,042.33 57,042.33 57,042.33 57,042.33
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Convencional 153,901.67 153,901.67 153,901.67 153,901.67 153,901.67
CUYES 153,901.67 153,901.67 153,901.67 153,901.67 153,901.67
Valor neto de la producción 153,901.67 153,901.67 153,901.67 153,901.67 153,901.67
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor Actual Neto del VNP 141,194.19 129,535.95 118,840.32 109,027.82 100,025.52 598,623.81
Fuente: equipo consultor 2013

123
Cuadro 4.32 Valor neto de la producción de carne de cuy con proyecto - a precios privados (en nuevos soles)
CONCEPTO Año Año Año Año Año Valor
1 2 3 4 5 Actual
Nº DE CUYES EN PRODUCCION
Cantidad 15,500.00 15,500.00 15,500.00 15,500.00 15,500.00
CUYES 15,500.00 15,500.00 15,500.00 15,500.00 15,500.00
Número de UA 15,500.00 15,500.00 15,500.00 15,500.00 15,500.00
COSTO DE PRODUCCIÓN POR (Kg)
Cantidad
CUYES 9.75 9.75 9.75 9.75 9.75
RENDIMIENTO ANUALES DE PRODUCCION DE CUY (Kg)
Cantidad
CUYES 96,177.50 96,177.50 96,177.50 96,177.50 96,177.50
PRECIO DE VENTA (S/. Kg)
Cantidad
CUYES 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN
Cantidad
CUYES Mercado Nacional 100% 100% 100% 100% 100%
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Cantidad 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00
CUYES 1923550.00 1923550.00 1923550.00 1923550.00 1923550.00
Valor bruto de la producción 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Cantidad 151,188.03 151,188.03 151,188.03 151,188.03 151,188.03
CUYES 151,188.03 151,188.03 151,188.03 151,188.03 151,188.03
Costo total S/. 151,188.03 151,188.03 151,188.03 151,188.03 151,188.03
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Cantidad 1,772,361.97 1,772,361.97 1,772,361.97 1,772,361.97 1,772,361.97
CUYES 1,772,361.97 1,772,361.97 1,772,361.97 1,772,361.97 1,772,361.97
Valor neto de la producción 1,772,361.97 1,772,361.97 1,772,361.97 1,772,361.97 1,772,361.97
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor actual neto del VNP 1,626,020.15 1,491,761.61 1,368,588.63 1,255,585.90 1,151,913.67 6,893,869.96
Fuente: equipo consultor 2013

124
Cuadro 4.33 Valor neto de la producción incremental de carne de cuy- a precios privados (en nuevos soles)

Año Año Año Año Año Valor


CONCEPTO
1 2 3 4 5 Actual
INGRESO TOTAL INCREMENTAL DE LA PRODUCCIÓN
Situación con proyecto 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00
Situación sin proyecto 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00
1,712,606.00 1,712,606.00 1,712,606.00 1,712,606.00 1,712,606.00
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor actual del VBP incremental 1,571,198.17 1,441,466.21 1,322,446.06 1,213,253.27 1,113,076.39 6,661,440.09

COSTO TOTAL INCREMENTAL DE LA PRODUCCIÓN


Situación con proyecto 151,188.03 151,188.03 151,188.03 151,188.03 151,188.03
Situación sin proyecto 57,042.33 57,042.33 57,042.33 57,042.33 57,042.33
Total 94,145.70 94,145.70 94,145.70 94,145.70 94,145.70
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor actual del costo incremental 86,372.20 79,240.55 72,697.75 66,695.19 61,188.25 366,193.94

BENEFICIO TOTAL INCREMENTAL DE LA PRODUCCIÓN


Situación con proyecto 1,772,361.97 1,772,361.97 1,772,361.97 1,772,361.97 1,772,361.97
Situación sin proyecto 153,901.67 153,901.67 153,901.67 153,901.67 153,901.67
Total 1,618,460.30 1,618,460.30 1,618,460.30 1,618,460.30 1,618,460.30
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor actual neto del VNP incremental 1,484,825.96 1,362,225.65 1,249,748.31 1,146,558.08 1,051,888.15 6,295,246.15
Fuente: equipo consultor 2013

125
Cuadro 4.34 Valor neto de la producción de cuy sin proyecto - a precios Sociales (en nuevos soles)
Año Año Año Año Año Valor
CONCEPTO
1 2 3 4 5 Actual
Nº DE CUYESS EN PRODUCCION
Convencional 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00
CUYES 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00
Número de UA 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00
COSTO DE PRODUCCIÓN POR (Kg)
Convencional
CUYES 8.51 8.51 8.51 8.51 8.51
RENDIMIENTO ANUALES DE PRODUCCION DE CUY (Kg)
Convencional
CUYES 13,184.00 13,184.00 13,184.00 13,184.00 13,184.00
PRECIO DE VENTA (S/. Kg)
Convencional
CUYES 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN
Con Riego
CUYES MERCADO LOCAL 80% 80% 80% 80% 80%
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Convencional 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00
CUYES 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00
Valor bruto de la producción 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00
COSTO TOTAL DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Convencional 42,561.82 42,561.82 42,561.82 42,561.82 42,561.82
CUYES 42,561.82 42,561.82 42,561.82 42,561.82 42,561.82
Costo total S/. 42,561.82 42,561.82 42,561.82 42,561.82 42,561.82
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Convencional 168,382.18 168,382.18 168,382.18 168,382.18 168,382.18
CUYES 168,382.18 168,382.18 168,382.18 168,382.18 168,382.18
Valor neto de la producción 168,382.18 168,382.18 168,382.18 168,382.18 168,382.18
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor Actual Neto del VNP 154,479.06 141,723.91 130,021.94 119,286.18 109,436.86 654,947.95
Fuente: equipo consultor 2013

126
Cuadro 4.35 Valor neto de la producción de cuy con proyecto - a precios Sociales (en nuevos soles)
Año Año Año Año Año Valor
CONCEPTO
1 2 3 4 5 Actual
Nº DE CUYESS EN PRODUCCION
Cantidad 15,500.00 15,500.00 15,500.00 15,500.00 15,500.00
CUYES 15,500.00 15,500.00 15,500.00 15,500.00 15,500.00
Número de UA 15,500.00 15,500.00 15,500.00 15,500.00 15,500.00
COSTO DE PRODUCCIÓN POR (Kg)
Cantidad
CUYES 8.05 8.05 8.05 8.05 8.05
RENDIMIENTO ANUALES DE PRODUCCION DE CUY (Kg)
Cantidad
CUYES 96,177.50 96,177.50 96,177.50 96,177.50 96,177.50
PRECIO DE VENTA (S/. Kg)
Cantidad
CUYES 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN
Cantidad
CUYES Mercado Nacional 100% 100% 100% 100% 100%
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Cantidad 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00
CUYES 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00
Valor bruto de la producción 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00
COSTO TOTAL DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Cantidad 124,810.66 124,810.66 124,810.66 124,810.66 124,810.66
CUYES 124,810.66 124,810.66 124,810.66 124,810.66 124,810.66
Costo total S/. 124,810.66 124,810.66 124,810.66 124,810.66 124,810.66
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Cantidad 1,798,739.34 1,798,739.34 1,798,739.34 1,798,739.34 1,798,739.34
CUYES 1,798,739.34 1,798,739.34 1,798,739.34 1,798,739.34 1,798,739.34
Valor neto de la producción 1,798,739.34 1,798,739.34 1,798,739.34 1,798,739.34 1,798,739.34
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor actual neto del VNP 1,650,219.58 1,513,962.92 1,388,956.80 1,274,272.30 1,169,057.15 6,996,468.74
Fuente: equipo consultor 2013

127
Cuadro 4.36 Valor neto de la producción de cuy incremental - a precios sociales (en nuevos soles)

Año Año Año Año Año Valor


CONCEPTO
1 2 3 4 5 Actual
INGRESO TOTAL INCREMENTAL DE LA PRODUCCIÓN
Situación con proyecto 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00 1,923,550.00
Situación sin proyecto 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00 210,944.00
Total 1,712,606.00 1,712,606.00 1,712,606.00 1,712,606.00 1,712,606.00
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor actual del VBP incremental 1,571,198.17 1,441,466.21 1,322,446.06 1,213,253.27 1,113,076.39 6,661,440.09

COSTO TOTAL INCREMENTAL DE LA PRODUCCIÓN


Situación con proyecto 124,810.66 124,810.66 124,810.66 124,810.66 124,810.66
Situación sin proyecto 42,561.82 42,561.82 42,561.82 42,561.82 42,561.82
Total 82,248.84 82,248.84 82,248.84 82,248.84 82,248.84
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor actual del costo incremental 75,457.65 69,227.20 63,511.19 58,267.15 53,456.10 319,919.29

BENEFICIO TOTAL INCREMENTAL DE LA PRODUCCIÓN


Situación con proyecto 1,798,739.34 1,798,739.34 1,798,739.34 1,798,739.34 1,798,739.34
Situación sin proyecto 168,382.18 168,382.18 168,382.18 168,382.18 168,382.18
Total 1,630,357.16 1,630,357.16 1,630,357.16 1,630,357.16 1,630,357.16
Factor de actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
Valor actual neto del VNP incremental 1,495,740.52 1,372,239.01 1,258,934.87 1,154,986.12 1,059,620.29 6,341,520.80

Fuente: equipo consultor 2013

128
b) Costos Sociales

Como bien se sabe, los precios de mercado no necesariamente reflejan los precios reales
de la economía, debido justamente a las imperfecciones de mercado como mercados
oligopólicos o monopólicos, externalidades, bienes públicos como las carreteras,
información imperfecta, etc. Esa es justamente la diferencia entre la evaluación privada
y la evaluación social, ya que la primera sustenta su análisis en los costos a precios
sociales y se determinan excluyendo los impuestos a los costos a precios de mercado.
Para ello se usan los factores de corrección.

Factores de corrección:

Para bienes y servicios nacionales: 1 / (1 + 0.19) = 0.85

Para mano de obra calificada: 1 / (1 + 0.10) = 0.91

Para mano de obra no calificada: 1/ (1 + 1.43) = 0.41

ALTERNATIVA 01:
Los costos totales de esta alternativa ascienden a S/.3,208,239.40 a precios sociales.

Cuadro 4.37 Presupuesto de la Alternativa I a precios de Sociales


PRESUPUESTO A PRECIO SOCIAL: ALTERNATIVA I
DESCRIPCIÓN Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 103,740.00
EXPEDIENTE TECNICO Global 1.00 103,740.00 103,740.00
COMPONENTE I: ASISTENCIA TÉCNICA 551,489.12
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS Mes 20.00 9,848.02 196,960.40
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES Mes 36.00 9,848.02 354,528.72
COMPONENTE II: CAPACITACIÓN O ENTRENAMIENTO 148,196.38
INSTALACIÓN DE PASTURAS Taller 12.00 1,163.91 13,966.94
MANEJO DE PASTURAS Taller 12.00 1,163.84 13,966.02
ALIMENTACIÓN DE CUYES Taller 8.00 1,163.84 9,310.68
SANIDAD DE CUYES Taller 12.00 1,163.84 13,966.02
INSTALACIÓN DE GALPONES Taller 8.00 1,163.84 9,310.68
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CUYES Taller 12.00 1,163.84 13,966.02
PASANTÍA Pasantía 2.00 36,855.00 73,710.00
COMPONENTE III: GESTIÓN EMPRESARIAL 30,637.01
ASESOR EMPRESARIAL Mes 6.00 2,002.00 12,012.00
GESTIÓN EMPRESARIAL Taller 8.00 1,164.06 9,312.50
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Taller 8.00 1,164.06 9,312.50
COMPONENTE IV: IMPLEMENTACION DE EQUIPOS 1,955,710.88
MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Modulo 40.00 30,005.54 1,200,221.53
MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES Modulo 40.00 6,095.14 243,805.50

129
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES
Modulo 40.00 9,435.00 377,400.00
(Parcela demostrativa)
EQUIPAMIENTO Y FLETE DEL PROYECTO Modulo 1.00 134,283.85 134,283.85
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 2,789,773.39
GASTOS GENERALES (10%CD) 278,977.34
GASTOS DE SUPERVISION (5%CD) 139,488.67
PRESUPUESTO TOTAL 3,208,239.40
Fuente: equipo consultor 2013

ALTERNATIVA 02:

Los costos totales de esta alternativa ascienden a S/.3,758,328.84 a precios sociales.

Cuadro 4.38 Presupuesto de la Alternativa II a precios de Sociales

PRESUPUESTO A PRECIO SOCIAL: ALTERNATIVA II


DESCRIPCIÓN Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 103,740.00
EXPEDIENTE TECNICO Global 1.00 103,740.00 103,740.00
COMPONENTE I: ASISTENCIA TÉCNICA 551,489.12
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS Mes 20.00 9,848.02 196,960.40
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES Mes 36.00 9,848.02 354,528.72
COMPONENTE II: CAPACITACIÓN O ENTRENAMIENTO 148,196.38
INSTALACIÓN DE PASTURAS Taller 12.00 1,163.91 13,966.94
MANEJO DE PASTURAS Taller 12.00 1,163.84 13,966.02
ALIMENTACIÓN DE CUYES Taller 8.00 1,163.84 9,310.68
SANIDAD DE CUYES Taller 12.00 1,163.84 13,966.02
INSTALACIÓN DE GALPONES Taller 8.00 1,163.84 9,310.68
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CUYES Taller 12.00 1,163.84 13,966.02
PASANTÍA Pasantía 2.00 36,855.00 73,710.00
COMPONENTE III: GESTIÓN EMPRESARIAL 30,637.01
ASESOR EMPRESARIAL Mes 6.00 2,002.00 12,012.00
GESTIÓN EMPRESARIAL Taller 8.00 1,164.06 9,312.50
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Taller 8.00 1,164.06 9,312.50
COMPONENTE IV: IMPLEMENTACION DE EQUIPOS 2,434,049.52
MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Modulo 40.00 41,964.00 1,678,560.17
MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES Modulo 40.00 6,095.14 243,805.50
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES
Modulo 40.00 9,435.00 377,400.00
(Parcela demostrativa)
EQUIPAMIENTO Y FLETE DEL PROYECTO Modulo 1.00 134,283.85 134,283.85
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 3,268,112.03
GASTOS GENERALES (10%CD) 326,811.20
GASTOS DE SUPERVISION (5%CD) 163,405.60

PRESUPUESTO TOTAL 3,758,328.84


Fuente: equipo consultor 2013

130
Cuadro 4.39 Flujo de costos incrementales a precios de Sociales - Alternativa I
AÑOS
DESCRIPCIÓN
0 1 2 3 4 5
A) COSTOS CON PROYECTOS
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 114,000.00
COMPONENTE I: ASISTENCIA TÉCNICA 121,206.40 328,988.80 155,836.80
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS 43,288.00 173,152.00
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES 77,918.40 155,836.80 155,836.80
COMPONENTE 02: CAPACITACIONES 11,766.65 41,949.83 109,136.68
CAPACITACIÓN EN INSTALACIÓN DE PASTURAS 6,139.31 9,208.97
CAPACITACIÓN EN MANEJO DE PASTURAS 4,604.18 10,743.10
CAPACITACIÓN EN ALIMENTACIÓN DE CUYES 5,115.76 5,115.76
CAPACITACIÓN EN SANIDAD DE CUYES 7,673.64 7,673.64
CAPACITACIÓN EN INSTALACIÓN DE GALPONES 1,023.15 9,208.37
CAPACITACIÓN EN MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CUYES 15,347.28
PASANTÍA 81,000.00

COMPONENTE III: ASESORÍA EMPRESARIAL 0.00 0.00 33,667.04

ASESOR EMPRESARIAL 13,200.00


GESTIÓN EMPRESARIAL 10,233.52
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL 10,233.52

COMPONENTE IV: IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS 2,142,855.33 0.00 0.00

MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 1,412,025.33


MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES 286,830.00
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES 444,000.00
EQUIPAMIENTO Y FLETE DEL PROYECTO 157,981.00
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 2,547,809.38 370,938.63 298,640.52

GASTOS GENERALES (10%CD) 254,780.94 37,093.86 29,864.05


GASTOS DE SUPERVISION (5%CD) 127,390.47 18,546.93 14,932.03
COSTO INDIRECTO 382,171.41 55,640.79 44,796.08

131
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Operación 158,520.00 158,520.00 158,520.00 158,520.00 158,520.00
Mantenimiento 37,392.00 37,392.00 37,392.00 37,392.00 37,392.00
SUB TOTAL A 2,929,980.79 426,579.43 343,436.60 195,912.00 195,912.00 195,912.00
B) COSTOS SIN PROYECTO
Operación 21,525.00 21,525.00 21,525.00 21,525.00 21,525.00 21,525.00
Mantenimiento 3,075.00 3,075.00 3,075.00 3,075.00 3,075.00 3,075.00
SUB TOTAL B 24,600.00 24,600.00 24,600.00 24,600.00 24,600.00 24,600.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (A-B) 2,905,380.79 401,979.43 318,836.60 171,312.00 171,312.00 171,312.00
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
VALOR DE LOS COSTOS INCREMENTALES 2,905,380.79 368,788.46 268,358.39 132,284.30 121,361.74 111,341.05
Fuente: equipo consultor 2013.

Cuadro 4.40 Flujo de costos incrementales a precios de Sociales - Alternativa II


AÑOS
DESCRIPCIÓN
0 1 2 3 4 5
A) COSTOS CON PROYECTOS
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 114,000.00
COMPONENTE I: ASISTENCIA TÉCNICA 121,206.40 328,988.80 155,836.80
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS 43,288.00 173152
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES 77918.4 155836.8 155836.8
COMPONENTE II: CAPACITACIONES 11,766.65 41,949.83 109,136.68
CAPACITACIÓN EN INSTALACIÓN DE PASTURAS 6139.312 9208.968
CAPACITACIÓN EN MANEJO DE PASTURAS 4604.184 10743.096
CAPACITACIÓN EN ALIMENTACIÓN DE CUYES 5115.76 5115.76
CAPACITACIÓN EN SANIDAD DE CUYES 7673.64 7673.64
CAPACITACIÓN EN INSTALACIÓN DE GALPONES 1023.152 9208.368
CAPACITACIÓN EN MEJORAMIENTO GENÉTICO DE
15347.28
CUYES
PASANTÍA 81,000.00

132
COMPONENTE III: ASESORÍA EMPRESARIAL 0.00 0.00 33,667.04

ASESOR EMPRESARIAL 13,200.00


GESTIÓN EMPRESARIAL 10233.52
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL 10233.52

COMPONENTE IV: IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS 2,705,606.67 0.00 0.00

MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 1,974,776.67


MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES 286,830.00
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES 444000
EQUIPAMIENTO Y FLETE DEL PROYECTO 157981
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 3,110,560.72 370,938.63 298,640.52

GASTOS GENERALES (10%CD) 311,056.07 37,093.86 29,864.05


GASTOS DE SUPERVISION (5%CD) 155,528.04 18,546.93 14,932.03
COSTO INDIRECTO 466,584.11 55,640.79 44,796.08
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Operación 160,704.00 160,704.00 160,704.00 160,704.00 160,704.00
Mantenimiento 35,424.00 35,424.00 35,424.00 35,424.00 35,424.00
SUB TOTAL A 3,577,144.83 426,579.43 343,436.60 196,128.00 196,128.00 196,128.00
B) COSTOS SIN PROYECTO
Operación 21525 21525 21525 21525 21525 21525
Mantenimiento 3075 3075 3075 3075 3075 3075
SUB TOTAL B 24600 24600 24600 24600 24600 24600
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (A-B) 3552544.831 401979.4268 318836.598 171528 171528 171528
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65
VALOR DE LOS COSTOS INCREMENTALES 3,552,544.83 368,788.46 268,358.39 132,451.09 121,514.76 111,481.43
Fuente: equipo consultor 2013.

133
c) Indicadores de rentabilidad social del proyecto

Metodología costo-beneficio

Para realizar esta evaluación social se ha recurrido a la Metodología Costo - Efectividad


por ser un proyecto social.
El área beneficiada, son las comunidades de Ocobamba, S.M. Piscobamba, Umaca,
Sarahuarcay, Choquepuquio, Carhuayaco Bajo, Carhuayaco Alto, Esmeralda, Socos
Eden y Mitobamba del Distrito de Ocobamba, pertenecientes a la Provincia de
Chincheros, Región Apurímac (ver mapa de ubicación).

Cuadro 4.41 Indicadores costo - beneficio

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
INDICADOR PRECIOS PRECIOS PRECIOS PRECIOS
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
VAN 883,157.91 2,313,720.66 245,329.03 1,666,096.42
TIR 19.02% 35.05% 11.39% 25.02%
B/C 2.16 2.57 2.04 2.36
Fuente: equipo consultor 2013

De acuerdo a los indicadores anteriores, podemos concluir que la Alternativa I es la


recomendada para el presente proyecto, debido qué a precios privados y sociales la
prestación del servicio comunal por unidad de beneficiario, representa un menor costo
para el Estado respecto a la alternativa II.

d) Análisis de sensibilidad

Se ha determinado que la variable más sensible del proyecto es el precio del carne de
cuy (S/./Kg), que varía de acuerdo a la temporada y ocasión.
Para la variable antes mencionada se ha establecido posibles variaciones porcentuales
de 30% y se han estimado los nuevos VAN privado y social para cada alternativa.

134
Cuadro 4.42 Análisis de sensibilidad con respecto al precio del carne de cuy

Variación Alternativa I: Alternativa I: Alternativa II: Alternativa II:


porcentual de la Precios Precios Precios Precios
producción privados sociales privados sociales
-30% -1,115,274.12 315,288.63 -1,753,103.00 -332,335.61
-20% -449,130.11 981,432.64 -1,086,958.99 333,808.40
-10% 217,013.90 1,647,576.65 -420,814.98 999,952.41
0% 883,157.91 2,313,720.66 245,329.03 1,666,096.42
10% 1,549,301.92 2,979,864.66 911,473.04 2,332,240.43
20% 2,215,445.93 3,646,008.67 1,577,617.05 2,998,384.44
30% 2,881,589.94 4,312,152.68 2,243,761.06 3,664,528.44
Fuente: equipo consultor 2013.

Con este análisis del cuadro 4.42 se demuestra que en una variación del precio de carne
de cuy en menos del 10% con el proyecto se genera rentabilidad, en variaciones
mayores al 10% ya no sería rentable el proyecto.

Grafico 4.2 Análisis de sensibilidad con respecto al precio del carne de cuy

Fuente: equipo consultor 2013.

135
4.7 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

La Sostenibilidad del proyecto, estará sujeta a todas las acciones que en su favor se
pueden desarrollar desde la fase de Pre Inversión hasta la fase de Operación y
Mantenimiento, permitiendo alcanzar los beneficios esperados.

CODEVRAEM, Las Municipalidades, las autoridades locales y la Asociación de


Criadores de Animales Menores la Fortaleza de Ocobamba, cuenta con la capacidad
técnica, la logística y la experiencia que permiten ejecutar el PIP indicado sin mayores
problemas.

Una vez concluida la ejecución del PIP se hará entrega a los comités de gestión del
proyecto quienes respaldados por las autoridades locales, serán el ente responsable de
las gestiones para la operación, mantenimiento para lo cual se ha planteado organizar y
capacitar a la población beneficiaria, en la etapa de consolidación, mediante asistencia
técnica durante la vida del proyecto.

Las entidades involucradas sellaron su participación de manera directa y voluntaria,


haciendo constar en una serie de acuerdos, los cuales se presentan en el anexo.

CODEVRAEM, en coordinación con los comités organizados de criadores de cuyes, se


comprometen a realizar los siguientes cursos de capacitación:

Capacitación en manejo de pastos:


 Manejo de pastos para crianza de cuyes.
Capacitación en crianza de cuyes:
 Capacitación en sistemas de alimentación y conversión alimenticia.
 Capacitación en sanidad preventiva, enfermedades y manejo sanitario de cuyes.
 Capacitación y asistencia técnica en la instalación de galpones.
 Capacitación en manejo técnico de crianza, clasificación de cuyes reproductores
y uso de registros.
Capacitación en Gestión empresarial y articulación al mercado.
 Capacitación en gestión empresarial y en la articulación de los productos en el
mercado.

136
4.8 IMPACTO AMBIENTAL

Según el método de la Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental de Leopold, los


impactos causados por las acciones del proyecto son positivos.

Cuadro 4.43 Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental de Leopold

REQUIERE
ASPECTOS PREGUNTAS SI NO MÁS
DATOS

1. ¿Requerirá de la conversión del uso de la tierra en áreas


X
extensas (por ejemplo más de 1913 hectáreas)?
2. ¿Requerirá de la limpieza o nivelación de grandes áreas de
tierra (por ejemplo más de 1913 hectáreas), o de tierra que es X
significativamente inclinada (por ejemplo más de 5%)?
3. ¿Requerirá de un uso significativo de fertilizantes o
FUENTE DE pesticidas, su significancia dependerá del tipo de químicos, de
IMPACTOS X
los volúmenes/ coeficientes de aplicación, de las experiencias
de los usuarios?
4. ¿Requerirá alojamiento, servicios o tierra de cultivo para
mantener a los trabajadores agrícolas (por ejemplo más de 200 X
trabajadores)?
5. ¿Requerirá un incremento de la capacidad de procesamiento
X
agrícola?
6. ¿Convertirá tierras que permiten la conservación de los
valiosos ecosistemas, flora y fauna (por ejemplo, bosque
RECEPTORES X
tropical, hábitats críticos, especies en peligro de extinción) o
DE LOS
IMPACTOS áreas que son de importancia Histórica o cultural?
7. ¿Entrará en conflicto con usos actuales/existentes de la tierra,
X
el uso de suministros de agua potable, demandas laborales?
8. ¿Provocará erosión de suelos, degradación de suelos, caída
IMPACTOS de los rendimientos de cultivos, etc., debido a la
AMBIENTALES
X
incompatibilidad entre las prácticas de manejo de tierra y el uso
idóneo de las mismas?
9. ¿Provocará alteraciones importantes en los medios (métodos)
de subsistencia/ sustento de la población (su significancia
X
dependerá de la escala y tipo de impacto socio - económico,
(por ejemplo, la inercia al cambio, beneficios desiguales))?
10. ¿Presentará riesgos de solución, debido a la transferencia de
pesticidas o fertilizantes a cuerpos de agua que permitan la
X
conservación de valiosos ecosistemas o especies
MEDIDAS DE
MITIGACIÓN
comercializables como el pescado?
11. ¿Inducirá el desarrollo no planificado a través de la
X
construcción de caminos/ rutas de acceso?
12. ¿Requerirá de una significativa provisión de servicios de
atención para establecer o sostener el proyecto (por ejemplo, X
largo plazo de más de 3 años, entrenamiento intensivo)?
13. ¿Requerirá medidas de mitigación que hagan que el
X
proyecto sea financiera o socialmente aceptable?
Fuente: equipo consultor 2013

137
El análisis de impacto ambiental no se ha considerado como un componente del
proyecto porque esta complementado con el manejo adecuado de los recursos naturales
(pasturas naturales). Lo cual involucra la realización de una serie de actividades que se
describen a continuación:

Se considera que la ejecución del presente proyecto no causará efectos ambientales


negativos, es más contribuirá directamente a disminuir los impactos ambientales
generados por otras actividades ajenas al presente proyecto, tal como el mal uso de la
tierra. Dado que, como se muestra, los impactos negativos no son significativos, en
comparación con los impactos positivos, no se hace necesario formular ningún Plan de
Mitigación de los efectos ambientales, que pueda alterar los costos del proyecto.

El presente proyecto no genera impactos negativos dado que se trata de un Proyecto con
manejo adecuado de pastos y forrajes (alfalfa).

4.9 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

A continuación se detalla el cronograma de acciones del proyecto alternativo


seleccionado (4.44), donde se puede observar que la ejecución del proyecto, de acuerdo
al cronograma, es de 3 años:

Cuadro 4.44 Cronograma de actividades según el horizonte del proyecto


HORIZONTE DEL PROYECTO AÑOS
DESCRIPCIÓN AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO X
COMPONENTE 01: ASISTENCIA TÉCNICA
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE PASTOS X X
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA DE CUYES X X X
COMPONENTE 02: CAPACITACIONES
INSTALACIÓN DE PASTURAS X X
MANEJO DE PASTURAS X X
AIMENTACIÓN DE CUYES X X
SANIDAD DE CUYES X
INSTALACIÓN DE GALPONES X X
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CUYES X
PASANTÍA X
COMPONENTE 03: ASESORÍA EMPRESARIAL
ASESOR EMPRESARIAL X
GESTIÓN EMPRESARIAL X
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL X
COMPONENTE 04: IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS
MODULO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA X

138
MODULO DE MANEJO DE CRIANZA DE CUYES X
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES X
OTROS X
OPERACIÓN X X X X X
MANTENIMIENTO X X X X X
Fuente: equipo consultor 2013.

Cuadro 4.45 Cronograma de inversión según acciones

PRESUPUESTO A PRECIO DE MERCADO:


AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2
ALTERNATIVA I
PARCIAL SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE
DESCRIPCIÓN SEMESTRE I SEMESTRE II
I II
SEMESTRE I
II TOTAL
(S/.)
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE
114,000.00 114,000.00 114,000.00
TÉCNICO
COMPONENTE 01: ASISTENCIA
606,032.00 0.00 121,206.40 164,494.40 164,494.40 77,918.40 77,918.40 606,032.00
TÉCNICA
ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO
216,440.00 43,288.00 86576 86576 216,440.00
DE PASTOS
ASISTENCIA TECNICA EN CRIANZA
389,592.00 77918.4 77918.4 77918.4 77918.4 77918.4 389,592.00
DE CUYES
COMPONENTE 02:
162,853.16 0.00 11,766.65 17,905.76 24,044.07 20,463.04 88,673.64 162,853.16
CAPACITACIONES
INSTALACIÓN DE PASTURAS 15,348.28 6139.312 9208.968 15,348.28
MANEJO DE PASTURAS 15,347.28 4604.184 4604.184 6138.912 15,347.28

AIMENTACIÓN DE CUYES 10,231.52 5115.76 5115.76 10,231.52

SANIDAD DE CUYES 15,347.28 7673.64 7673.64 15,347.28

INSTALACIÓN DE GALPONES 10,231.52 1023.152 4092.608 5115.76 10,231.52


MEJORAMIENTO GENÉTICO DE
15,347.28 7673.64 7673.64 15,347.28
CUYES
PASANTÍA 81,000.00 81,000.00 81,000.00
COMPONENTE 03: ASESORÍA
33,667.04 0.00 0.00 0.00 0.00 10,233.52 23,433.52 33,667.04
EMPRESARIAL
ASESOR EMPRESARIAL 13,200.00 13,200.00 13,200.00

GESTIÓN EMPRESARIAL 10,233.52 5116.76 5116.76 10,233.52


FORTALECIMIENTO
10,233.52 5116.76 5116.76 10,233.52
ORGANIZACIONAL
COMPONENTE 04:
2,142,855.33 1,262,820.27 880,035.07 0.00 0.00 0.00 0.00 2,142,855.33
IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS
MODULO DE INFRAESTRUCTURA
1,412,025.33 1,129,620.27 282,405.07 1,412,025.33
PRODUCTIVA
MODULO DE MANEJO DE CRIANZA
286,830.00 286,830.00 286,830.00
DE CUYES
MODULO DE MANEJO DE PASTOS Y
444,000.00 133200 310800 444,000.00
FORRAJES
EQUIPAMIENTO Y FLETE DEL
157,981.00 94788.6 63192.4 157,981.00
PROYECTO
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 3,217,388.53 1,471,608.87 1,076,200.51 182,400.16 188,538.47 108,614.96 190,025.56 3,217,388.53
GASTOS GENERALES (10%CD) 321,738.85 147,160.89 107,620.05 18,240.02 18,853.85 10,861.50 19,002.56 321,738.85
GASTOS DE SUPERVISION (5%CD) 160,869.43 73,580.44 53,810.03 9,120.01 9,426.92 5,430.75 9,501.28 160,869.43
PRESUPUESTO TOTAL 3,699,996.82 1,692,350.20 1,237,630.59 209,760.18 216,819.24 124,907.20 218,529.39 3,699,996.82

Fuente: equipo consultor 2013.

4.10 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA

El criterio de decisión asumido para la selección de la mejor alternativa, es seleccionar


aquella alternativa que tenga el mayor valor actual neto (VAN), que en términos
económicos es la más conveniente para la sociedad; permitiendo así que recursos que se
ahorran al no elegir otra alternativa (menos rentable) se dirijan a otras actividades, que
al igual que este proyecto generen beneficios al estado.

139
Cuadro 4.46 Selección de alternativas

ALTERNATIVA 1
CONCEPTO
VAN TIR B/C
A PRECIOS
2,881,589.94 39.75% 2.53
PRIVADOS
A PRECIOS
4,312,152.68 55.14% 3.07
SOCIALES
Fuente: equipo consultor 2013

Según el cuadro 4.46 se concluye que la mejor alternativa para la implementación del
proyecto “Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva en crianza
de cuyes de la asociación de criadores de animales menores La Fortaleza de
Ocobamba en el Distrito de Ocobamba – Chincheros - Apurímac”, es la
Alternativa 01, en la cual se plantea la instalación de galpones, pastos y forrajes
(alfalfa), incorporación de reproductores mejorados, transferencia de tecnología en
manejo de crianza de cuyes, como también la articulación al mercado de sus productos.

4.11 Organización y Gestión

El CODEVRAEM, como ente financiadora y la Municipalidad Distrital de Ocobamba


como entidad ejecutor propuesta, deberá estar en constante relación y diálogo con la
Asociación de Criadores de Animales Menores la Fortaleza, en el cual deberán
participar miembros activos y personajes líderes representantes de la Comunidad y de la
Asociación, con la finalidad de mantener una coordinación permanente para un buen
proceso de inversión y post inversión del proyecto.

Los beneficiarios directos han de conformar una junta representante de la asociación,


con la finalidad de ser representados por estos en cada una de las etapas de ejecución y
evaluación del proyecto en mención, además para de esta manera, elaborar una norma
que permita y acredite a nivel de todas las comunidades beneficiarias, la participación
activa y plena de los productores en cuanto a disponibilidad de tiempo y mano de obra,
para permitir la sostenibilidad del presente proyecto.

En caso el despacho correspondiente de la ejecución del proyecto, no realice


adecuadamente sus funciones, la junta representante de la asociación, deberá acudir al
área de la entidad financiera que se encuentre funcionalmente delegado, para
redireccionar y permitir la funcionalidad, operación y ejecución del proyecto.

140
Caso contrario, los beneficiarios no cumplan adecuadamente en la fase de inversión del
proyecto, el Gobierno Local, se encontrará en la potestad de suspender indefinidamente
las actividades de implementación de las partidas, hasta que la organización interna de
beneficiarios supere tal problema.

4.12 MARCO LÓGICO

El marco lógico se detalla en el cuadro 4.47

Cuadro 4.47 Matriz de Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada

141
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
Debido a la baja producción no se
Desarrollo socioeconómico de la
da la venta avizorada, por lo que
asociación La Fortaleza de Disminución de las necesidades básicas insatisfechas en las Encuestas a las familias
no existe el ingreso económico
FIN

Ocobamba del distrito de comunidades intervenidas. Con las actividades se formulación de DGP, datos
requerido para disminuir las
Ocobamba, Provincia incrementará los ingresos en un 25% obtenidos del INEI.
necesidades básicas insatisfechas
Chincheros- Región Apurímac
de la población objetivo.
Las acciones realizadas durante el
PROPÓSITO

Incrementar la producción de Encuestas a productores, informes proceso de manejo de crianza de


cuy de la asociación de Producto de calidad con mayor porcentaje de ofertas a nivel de seguimiento y monitoreo, cuyes, son realizados de manera
productores del distrito de de mercado local. Con un rendimiento de 113150 UA/año estudio de impacto del proyecto, no eficiente, por lo que el
Ocobamba datos obtenidos del MINAG. producto obtenido no es requerido
por el mercado respectivo.
Asistencia técnica en el campo con el método de aprender
1. Asistencia técnica
haciendo por un periodo de 30 meses
Talleres de capacitación por un periodo de 30 meses con 1
2. Capacitaciones capacitación por mes y medio.
COMPONENTE

Pasantía a otras experiencias exitosas Encuestas a productores, datos


Los beneficiarios directos no
Se realizara la asesoría empresarial por un periodo de 6 MINAG, Agenda agraria regional,
disponen de tiempo para cumplir
3. Asesoría empresarial meses a la vez que se realizarán talleres de Fortalecimiento informe de monitoreo, reportes de
de manera eficiente con los
organizacional y gestión empresarial. informes periódicos, fichas de
compromisos planteados en el
Módulos de infraestructura productiva (instalación de seguimiento de rendimiento en
estudio técnico.
galpones de crianza de cuyes) campo, cartillas de control.
Módulos de crianza de cuyes (reproductores, botiquín
4. Implementación de Equipos
sanitario, comederos, bebederos, gazaperas)
Módulos de manejo de pastos (instalación de campos de
alfalfa)
1.1. Asistencia técnica en Reportes de producción y Debido a la baja producción no se
1. Para cumplir las actividades que permitirán cumplir las
ACCIONES

manejo de pastos abastecimientos pecuarios, da la venta avizorada, por lo que


metas del primer componente se invertirá S/. 606,032.00 en
1.2. Asistencia técnica en crianza informe de monitoreo de no existe el ingreso económico
los tres años.
de cuyes capacitaciones, presupuesto del requerido para disminuir las
2.1. Capacitación en instalación Para cumplir las actividades que permitirán cumplir las metas proyecto, facturas de venta, necesidades básicas insatisfechas
de pasto (alfalfa) del segundo componente S/. 162,853.16 en los tres años. comprobante de pago. de la población objetivo

142
2.2. Capacitación en manejo de
pasto (alfalfa)
2.3. Capacitación en
alimentación de cuyes
2.4. Capacitación en sanidad de
cuyes
2.5 Capacitación en instalación
de galpones
2.6 Mejoramiento genético de
cuyes
2.7. Pasantía externa
3.1. Asesor empresarial
3.2. Gestión empresarial Para cumplir las actividades que permitirán cumplir las
3.3. Fortalecimiento metas del tercer componente S/. 33,667.04 en el tercer año.
organizacional
4.1. Módulo de infraestructura
productiva
Para cumplir las actividades que permitirán cumplir las metas
4.2. Módulo de manejo de
del cuarto componente S/. 2,142,855.33 en el primer y
crianza de cuyes
segundo año.
4.3 Modulo de manejo de pasto
(alfalfa)
Para cumplir con las actividades planteadas se realizará la
implementación del proyecto, fletes, jeringas, costales,
4.4 Otros
segadora y equipos que asume un monto de S/. 157,981.00 en
el primer año.
Elaboración de expediente
S/. 114,000.00 en los tres meses.
técnico
Gastos generales S/. 321,738.85 en los tres años.
Gastos de supervisión S/. 160,869.43 en los tres años.
PRESUPUESTO TOTAL S/. 3,699,996.82

Fuente: equipo consultor 2013.

143
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

144
5.1. Conclusiones

De acuerdo con los resultados obtenidos de la evaluación económica y del impacto


ambiental, así como de los análisis de Sensibilidad y Sostenibilidad descritos en la
presente propuesta se concluye que, el PIP “MEJORAMIENTO DE LA
COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA EN CRIANZA DE
CUYES DE LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE ANIMALES MENORES
LA FORTALEZA DE OCOBAMBA EN EL DISTRITO DE OCOBAMBA -
CHINCHEROS – APURÍMAC”,, es VIABLE. Para su implementación se ha elegido
la alternativa 01 como la más viable y adecuada para su implementación en las
condiciones que exige el contexto del VRAEM.
La Municipalidad Distrital de Ocobamba cuenta con la capacidad técnica, logística la
experiencia que permitirán ejecutar con eficiencia y transparencia el PIP indicado. Los
socios de la asociación serán el ente responsable para la operación y mantenimiento del
proyecto, para este fin se ha planteado organizar y capacitar a la población beneficiaria,
en la etapa de consolidación del proyecto mediante asistencia técnica y soporte
financiero durante la vida del proyecto.

El CODEVRAEM, Municipalidad Distrital y Provincial, como únicas Instituciones


del Estado con presencia en los lugares más alejados del ámbito regional, con esta
propuesta se está contribuyendo decididamente a crear confianza y esperanza en la
población rural, logrando de alguna manera que el productor del campo no migre a las
ciudades o zonas de conflicto, sino que, al contrario, se quede generando trabajo y
produciendo su tierra; para ello es necesario como estrategia, ejecutar actividades como
obras de Infraestructura sociales como: Riego, Viales, Eléctricas y otras. Esta
consideración permite dar la prioridad del caso a estos proyectos de inversión pública de
bajos costos, de gran impacto e inmediato en la población y sin riesgos para su
ejecución.

El análisis de impacto ambiental no se ha sido incluido dentro del análisis de los costos
de inversión considerados en el proyecto. Ya que se propone un actividad de manejo de
pasto (alfalfa) de acuerdo a la capacidad de uso de suelo, además de eventos de
capacitación que involucra la realización de una serie de actividades que se describen.

145
Se considera que la ejecución del presente proyecto no causará efectos ambientales
negativos, es más contribuirá directamente a disminuir los impactos ambientales
generados por otras actividades ajenas al presente proyecto, tales como el mal uso de la
tierra agrícola (inadecuada conservación de suelos), la presión por el uso de los recursos
y la población en el suelo, vegetación (erosión).

Con todo lo mencionado, se concluye que la mejor alternativa para la implementación


del PIP “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA
PRODUCTIVA EN CRIANZA DE CUYES DE LA ASOCIACIÓN DE
CRIADORES DE ANIMALES MENORES LA FORTALEZA DE OCOBAMBA
EN EL DISTRITO DE OCOBAMBA - CHINCHEROS – APURÍMAC”,, es la
Alternativa 1, la cual está compuesta por actividades como: el mejoramiento de los
sistemas de crianza de cuyes complementado con actividades pilares para lograr su
mejoramiento en la producción y beneficiará a los asociados siendo 1,000 familias que
hace una población de 5,000 habitantes que es la población que desarrolla esta actividad
de crianza de cuyes.
El análisis de la evaluación económica se ha realizado bajo un enfoque de evaluación
privada desde el punto de vista del productor campesino, el costo beneficio demuestra
que el VAN de S/. 2,881,589.94 NUEVOS SOLES y un TIR del 39.75% y VAN a
precios sociales tiene un Costo de S/. 4,312,152.68 NUEVOS SOLES con un TIR del
55.14%. Con estas cifras se concluye que El VAN obtenido es mayor que “Cero”, por lo
tanto el proyecto obtiene beneficios superiores a sus costos.

5.2. Recomendaciones

Se recomienda aprobar el presente estudio de Perfil de Proyecto de Inversión Pública


porque es económica, social y ambientalmente sostenible.

146
VI. ANEXOS

147

Das könnte Ihnen auch gefallen