Sie sind auf Seite 1von 14

BOLILLA X

Actor Civil

En cuanto al actor civil, en principio puede participar en delitos que sean de acción
pública o de acción privada, pero tiene un límite para aquellos delitos culposos. En los culposos,
solo puede participar en el homicidio culposo y en las lesiones gravísimas culposas, es decir la
regla : el actor civil participa en todos los delitos ( acción pública y también los de acción privada ),
con las siguientes salvedades: en los delitos culposos, solamente en el homicidio culposo y en las
lesiones gravísimas. No debe confundirse nunca, el querellante, con el querellante particular, ¿por
qué? Porque dijimos que el querellante particular – que es el que estamos viendo ahora que es la
víctima – interviene en los delitos de acción penal pública ( Es la víctima que esta colaborando con
el fiscal en el proceso). En cambio lo que se llama normalmente el querellante así a secas, este es
el actor penal en los delitos de acción privada. Supongamos que se hace un juicio por injurias, en
este juicio como es de acción privada no hay fiscal. El actor penal es la víctima, pero es el actor
penal exclusivo, es el querellante, porque se inicia mediante querella, en vez mediante acusación,
es mediante querella. Cuando hablamos del querellante particular, estamos hablando de la víctima
que interviene en un proceso penal en el que hay un fiscal en los delitos de acción penal pública
¿esta claro eso? En cambio el actor civil, si puede ser actor civil, en un delito de acción privada.
Por ejemplo en un delito por injurias, el que esta querellando, puede convertirse en parte civil.

Facultades del Actor Civil

En cambio, las del actor civil tiene algunas diferencias: En cuanto a las
facultades del actor civil, en la etapa de la investigación, son restringidas porque al querellante
particular le contestan si va a ser querellante particular en la etapa de la investigación, entonces ya
es parte en esa etapa, entonces al actor civil, como le contestan recién en el juicio, lo único que
hace en la etapa de la investigación, es pedir ser parte civil, se presenta diciendo que quiere ser
actor civil, pero le van a contestar en la etapa del juicio, es decir que va a ser parte recién en esa
etapa. Sin embargo tienen algunas facultades mínimas que son las siguientes en la etapa de la
investigación, una es la de pedir embargos – es una medida cautelar en interés legítimo – y la
otra la de tener acceso al expediente. En la etapa de la investigación el expediente es secreto,
para todos los que no sean las partes, pero el actor civil puede tener acceso al expediente, porque
el código dice que aquellos abogados que tienen interés legítimo pueden tener acceso al
expediente, es decir que el actor civil, tendría esas dos facultades por lo menos durante la
investigación, pedir embargo para asegurar la eventual sentencia condenatoria y tener acceso al
expediente.
La regla es la siguiente: antes de la declaración de imputado es secreto el
sumario, secreto para todas las partes. Después de la declaración del imputado tienen acceso
únicamente las partes, es decir es secreto para extraños y se puede ordenar el secreto del
sumario (que es una excepción y por unos días) en los casos que establece la ley, pero la regla es
esa: antes de la declaración secreto, después de la declaración las partes tienen libre acceso.
En cambio en el juicio, el actor civil, ya al ser parte tiene prácticamente las
mismas facultades que el querellante particular, proponen las pruebas que se van a producir en
dicha etapa, en el debate, controla la producción de la prueba en el mismo, alega, pero un acto de
suma importancia que realiza el actor civil en el debate es LA DEMANDA, la demanda que tiene
que hacerla aunque oralmente conforme al código procesal civil. Porque mucha gente se
confunde y se cree que pedir ser actor civil es demandar y nó, son cosas distintas. Cuando la
víctima quiere ser actor civil, pide ser parte nada mas en la etapa de la investigación, no demanda
nada todavía, la demanda se concreta en el debate y también tiene la facultad limitada de recurrir
solamente en la materia civil la sentencia. Como facultad general del actor civil, así como el
querellante particular tiene la de acreditar el hecho, la de colaborar en la acreditación del hecho y
en probar la culpa, la responsabilidad penal del imputado, el actor civil persigue la restitución del
bien que perdió a causa del delito o la reparación por el daño causado por el delito, por lo tanto el

www.planetaius.com.ar 2/07/18 1
actor civil va a intentar probar el hecho, la responsabilidad civil del imputado (no la penal) y la
extensión del daño causado. Este actor civil, tiene especial interés en cuantificar el daño que se le
causó, porque eso es lo que va a reclamar como sentencia condenatoria.
De acuerdo al sistema que sigue nuestra legislación en materia de
querellante particular se dice que sigue el “sistema adhesivo”. Se dice que es adhesivo, porque
en virtud del principio de legalidad, nosotros vimos que solamente el estado en principio es el que
puede iniciar y ejercitar una acción penal pública, pero también vimos que las nuevas teorías que
han permitido la actuación de la víctima, que dicen que si bien esta es una obligación del estado
en virtud del principio de legalidad, esto no impedía que los particulares colaboren con el estado,
en la tarea de la persecución penal. Entonces como el querellante particular no lo desplaza al
fiscal, se dice que es adhesivo, porque por regla es responsable de iniciar y ejercer la acción penal
pública es el estado através del fiscal, sin perjuicio – como estamos viendo – el código permite que
la víctima colabore en esta actividad; colabora pero no desplaza, por eso es adhesiva. Y aun
cuando hay una discrepancia en cuestiones de importancia para el proceso entre el fiscal y la
víctima, esta discrepancia se va a solucionar también dentro del ministerio público, cuestiones de
importancia dentro del proceso, es decir que puedan hacer que el proceso no continúe. Porque
vimos que si hay un conflicto entre el querellante particular y el fiscal, por ejemplo en cuanto a una
medida de prueba, eso lo resuelve el juez. Pero el conflicto en cuanto a una medida de prueba, no
es un conflicto que haga continuar la acción penal o no, los conflictos que hacen que termine la
acción penal, que concluya entre el fiscal y la víctima, los resuelven dentro del propio ministerio
público, porque es adhesivo. Por ejemplo: si el fiscal pide el sobreseimiento y el juez lo dicta,
dijimos que la víctima o el querellante particular puede apelar. Pero para que la Cámara de
Acusación trate el recurso, va a necesitar que el Fiscal de la Cámara de Acusación mantenga el
recurso, es decir que siga supeditado siempre al techo del ministerio público. Si el querellante
particular apeló el sobreseimiento y el fiscal de la cámara de acusación dijo ¡nó, no mantengo!, el
querellante particular se quedó sin recurso y la cámara no lo trata. Lo mismo ocurre con la
casación, que necesita que el fiscal General se la mantenga. Es decir en materia recursiva, si bien
puede discrepar con una decisión del fiscal y el tribunal, en definitiva va a tener que coincidir con
una decisión del fiscal superior, por eso el sistema adhesivo, tiene el techo del fiscal.
Ya vimos, cuando vimos acción civil, que el sistema que sigue nuestra
legislación en materia de acción civil en el proceso penal, es accesorio de la acción penal. Es
accesoria, porque la suerte de la acción civil esta atada a lo que se decida en materia penal, que
tendría prioridad, superioridad, sobre la cuestión civil.
En cuanto a esto que hemos dado de acción civil y querellante ¿hay alguna
duda?
Pregunta de una alumna: Dr. Yo no se si entendí bien, cuando dice que él puede asistir a un
allanamiento ¿únicamente el querellante particular...?
Resp: Y en este caso también la víctima (ver Art. 308 del Código Procesal Penal – en adelante
C.P.P.), en donde en la última parte dice “...las partes podrán asistir a los registros
domiciliarios...”, pero el penúltimo párrafo dice “Se podrá permitir la asistencia al imputado o
del ofendido, cuando sea útil para esclarecer los hechos o necesarios por la naturaleza del
acto”. En realidad el artículo dice el ofendido, es decir si fuera un damnificado que no fuera
ofendido, sino se constituyó en actor civil, no podría, porque no dice la víctima dice el ofendido. Lo
que pasa es que casi siempre coincide la calidad de ofendido con la de damnificado directo.
Pregunta de un alumno: Dr. Inclusive dentro de las facultades del actor civil que vimos que eran
acotadas en la investigación, el pide ser actor civil durante la investigación y decimos recién en la
etapa del juicio se le va a dar participación ¿tiene alguna facultad impugnativa respecto de una
resolución favorable al imputado, por ejemplo un sobreseimiento que indudablemente afecta el
interés como actor civil?
Resp: Nó, simplemente el actor civil no puede recurrir nada en la etapa de la investigación, porque
no es parte. Inclusive hay una serie de posibilidades de cuestionar otro tipo de decisiones que el
actor civil se ve privado ¿por qué?, porque un querellante particular pide en la etapa de la
investigación ser querellante particular y le dicen ¡ nó, Ud. No es el ofendido penal! ¿qué hace sino
esta de acuerdo? ¿ante quien va?, va ante el juez de control. El querellante particular como le
contestan acá ( en la etapa de la investigación) , el tiene derecho a que el juez de control revise
una negativa. En cambio al actor civil, como le contestan en la etapa del juicio, en la Cámara del
crimen que es donde se ventila propiamente el juicio, no hay juez de control, entonces si en dicha
cámara le dicen ¡nó, no puede ser actor civil porque no es el damnificado directo!, sino esta de
acuerdo – sonó queda afuera – lo único que tiene es una reposición, es decir que la misma
cámara diga que se equivocó, que va a ser muy difícil. Tiene ese inconveniente el actor civil. Lo

www.planetaius.com.ar 2/07/18 2
que no existe es oposición – no existe pero ha sido inventada al revés – por ejemplo : la víctima
pide ser querellante particular y el fiscal dice ¡sí, puede serlo!. De repente el imputado dice ¡nó,
pero esto esta mal aceptado, porque no es el ofendido penal!. El código no ha establecido
oposición para eso, es decir el imputado no puede oponerse, cuando el fiscal aceptó a alguien
como querellante particular, pero la Cámara de Acusaciones hizo un invento y dijo que sí que
podía (con la defensa en juicio, el debido proceso, igualdad de las partes, etc.,) y dijo que aunque
el código no lo diga, si puede.
El tema de los recursos, en esa fotocopia que deje en la librería, hay una última parte que
es el tema de los recursos que tiene el querellante particular. En eso no hace falta que se metan
ahora, porque hay una bolilla que es toda de recursos y ahí se ve, simplemente pueden ver un
pantallazo de las atribuciones, la mecánica interna del recurso, eso va para el final.
_______________________________________________________________________________
_______________

(CLASE DEL DÍA JUEVES 27 - 06 - 02)

Teníamos los sujetos esenciales que son el tribunal, el fiscal y el imputado


junto a su defensor; y junto al lado de los que accionan tenemos al actor civil, el querellante
particular (que vimos la clase pasada); y del lado de los que resisten una pretensión o una acción
podemos tener también a un demandado civil y a un asegurador.
El demandado civil es aquella persona física o jurídica que debe responder
civilmente de acuerdo al Código Civil, principalmente por responsabilidad objetiva, en razón de la
relación que lo une con el imputado. Cada vez que haya una acción civil en el proceso penal, el
principal demandado civil por naturaleza va a ser el imputado, porque va a ser aquel que va ha
haber, con su conducta, causado el daño que genera la obligación de reparar. Pero puede ser que
por las disposiciones del Código Civil, principalmente la responsabilidad objetiva, por la relación
existente entre el imputado (que es el demandado civil natural) puede haber un tercero civilmente
demandado. Por ejemplo si un empleado de la provincia comete un delito en ejercicio de sus
funciones, el daño que ocasiona, como la provincia tiene que responder solidariamente por los
actos de sus agentes, puede ser citada como tercero civilmente demandada la provincia.
También puede ser citado (y es como un tercero civilmente demandado e
inclusive el código los equipara) una aseguradora. Cuando el imputado o el tercero civilmente
demandado firman un contrato de seguro, ello, en virtud de la ley de seguro, genera una
obligación (a la aseguradora) de reparar. Por lo tanto el actor civil puede pedir que sea citada la
aseguradora y también lo pueden pedir el imputado o el demandado civil (si están asegurados y se
los demanda a ellos, pueden pedir que comparezca a juicio la aseguradora). Cuando se entabla
una acción civil contra de una aseguradora, en el proceso penal no se va a poder discutir la
relación contractual entre el imputado y la aseguradora.
La oportunidad para pedir la citación, tanto del tercero civilmente demandado
como de la aseguradora, se rigen por las mismas normas que rigen la oportunidad para
constituirse en actor civil. ¿En que oportunidad una persona tiene que pedir ser parte civil?:
durante la investigación. Y ¿cuándo se le contesta?: durante el juicio. Es decir que durante esta
etapa, va a tener que pedir que se cite como tercero civilmente demandado, al que tiene
responsabilidad solidaria, responsabilidad objetiva o a la aseguradora. Y en la etapa del juicio, se
le va a contestar si se lo cita o no como tal.
Cuando se entabla la discusión, en la que puede intervenir la aseguradora,
ella va a poder discutir por ejemplo la existencia del hecho, la responsabilidad del asegurado o la
cuantía del daño causado. Pero lo que no se va a poder discutir en el proceso penal porque es
una materia ajena, es la relación contractual que lo une al asegurado con la aseguradora por
ejemplo la aseguradora no podrá decir que el contrato de seguro no corría porque el imputado
hacia 2 meses que no lo pagaba (son cuestiones del contrato de seguro que son ajenas al proceso
penal, eso lo puede discutir en un proceso posterior, cuando se quiera ejecutar la sentencia, en
sede penal).
La razón de ser que puedan intervenir en un proceso penal un tercero demandado civil y una
aseguradora, radica en el derecho de defensa, porque si se ha entablado una acción civil en un
proceso penal en contra del imputado, y esta sentencia va a generar un título que es ejecutado y
condena en la materia civil, es lógico que si esa sentencia se va a poder hacer valer contra

www.planetaius.com.ar 2/07/18 3
eventualmente una aseguradora o un tercero civilmente demandado, estos puedan al menos tener
la posibilidad de controlar los actos del proceso que van a formar la sentencia que es el título, que
pueda llegar a ser ejecutado en contra de ellos. Es decir que se permite la participación del tercero
y de la aseguradora como una derivación del derecho de defensa (si quieren participan y si no
quieren no lo hacen). Inclusive, aunque no se pida la citación (aunque el actor civil no la pida) el
tercero que puede llegar a tener responsabilidad solidaria puede presentarse solo en el proceso y
espontáneamente intervenir.
Por ejemplo si se sigue un proceso porque un médico por negligencia causó
una muerte (homicidio culposo) y es empleado de una clínica. La clínica puede tener
responsabilidad objetiva por el acto de su dependiente (el medico). Y supongamos que la acción
civil se entabla nada mas que en contra del medico y contra la clínica no dice nada. Si la clínica se
entera, si quiere puede ir aunque nadie la haya citado como tercero civilmente demandado, puede
concurrir al proceso penal y pedir participar y controlar la producción de la prueba principalmente
(es decir tener una participación lisa y llanamente como tercero civilmente demandado).
Pregunta de un alumno. R: lo que hace cosa juzgada en un proceso penal no es la relación
contractualmente asegurado y aseguradora, sino la existencia del hecho y la responsabilidad del
asegurado. Y luego cuando se haga el proceso de ejecución de sentencia, la aseguradora podrá
discutir cuestiones relativas al contrato.

El Imputado

Yendo a otro de los sujetos procesales esenciales: que es el Imputado, que


actúa acompañado del defensor. Hay un criterio restringido para considerar a una persona
imputada. Observa que el imputado es solamente aquel que hay un señalamiento expreso de un
órgano de la investigación, ya sea del fiscal de la policía o eventualmente un juez. Es decir,
cuando un fiscal, la policía o un juez expresamente dicen “tal persona se la tiene por imputada”.
Una posición amplia, que es la mas aceptada, dice que imputado es: no
solamente aquel que expresamente está señalado como imputado sino que a los fines de ejercitar
los derechos constitucionales, imputado es “toda persona sobre la cual pesa alguna sindicación o
sospecha de haber participado en un delito, independientemente de quien esté o no expresamente
imputado por un fiscal, un juez o la policía.
Por eso de acuerdo a esta posición amplia que es la que prevalece, hay distintas formas de
adquirir la condición de imputado:
 hay alguna formas que son oficiales porque provienen de algún órgano del estado, que
pueden ser ya sea el señalamiento expreso, por ejemplo supongamos que ha cometido el
delito una persona que tiene fueros, la investigación cuando una persona tiene fueros en vez
de hacerla el fiscal la hace un juez, y para eso el fiscal tiene que promover la acción penal
(porque los jueces no pueden actuar de oficio). Supongamos que un fiscal promueve la acción
penal en contra de un legislador, esto es un señalamiento expreso, hay un acto de un fiscal
afirmando que una persona ha cometido un delito, por lo tanto lo está imputando a la comisión
de un delito. Es un requerimiento de un fiscal.
 Otro acto oficial que atribuye la condición de imputado es la imposición de medidas de
coerción, por ejemplo la detención. Si un fiscal ordena la detención de una persona lo está
considerando imputado. O también cuando se lo cita a declarar al imputado. También
cualquier restricción que se le imponga, que son aquellas que el código destina para los
imputados, se los está considerando oficialmente como imputados.
 Otro acto oficial es la aprehensión en flagrancia. Si la policía aprehende en flagrancia a una
persona le está atribuyendo oficialmente la comisión de un delito.

Pregunta de un alumno ¿imputado no es lo mismo que procesado? R: no, procesado es una


distinción vieja que en el código anterior de Córdoba y en casi todos los códigos del país había
una institución que era el “auto de procesamiento”, pero cuando había cierto cumulo de pruebas,
se dictaba en la etapa de la investigación se dictaba una resolución que era el “auto de
procesamiento”. Entonces se decía que antes de que a una persona se la procesara, era imputado
no procesado, y si ya había un cierto cumulo de pruebas se lo procesaba. En el código actual de
Córdoba ya no existe el procesamiento así que no rige mas esa distinción.

www.planetaius.com.ar 2/07/18 4
 hay otros actos que son privados que confieren la condición de imputado. Por ejemplo la
denuncia. Si una persona denuncia a otra por haber cometido un delito, es un acto privado que
le está confiriendo la calidad de imputado. Aunque expresamente el fiscal no lo impute, el solo
hecho de que una persona denuncie a otra, el denunciado tiene de por sí todos los derechos
de imputado. Por eso la ley de acuerdo a la concepción amplia, lo considera imputado porque
puede hacer valer desde ese momento desde que es denunciado, todos los derechos que la
ley le acuerda al imputado.
 Otro acto privado es la querella.
 Otro acto privado es la aprehensión privada. Así como la policía tiene el deber de
aprehender a los que sorprenden en la comisión flagrante de un delito y en otras hipótesis, los
particulares tienen la facultad de aprehender, de detener a la persona que es sorprendida
cometiendo un delito. Para la policía es un deber, para los particulares es una opción, pero
confiere la calidad de imputado.

Ahora bien, para que una persona sea expresamente llamada, formalmente, oficialmente llevada a
un proceso como imputado, el código lo hace a través de la procedencia de la declaración del
imputado. El código establece el caso de que una persona sea llamada a declarar como imputado
como la vía oficial por excelencia para atribuir la condición de imputado a una persona.
La procedencia de la declaración del imputado está en el art. 306 del código, que prevé dos
hipótesis:
1) por regla se exige que haya un mínimo de pruebas para llevar a declarar a un imputado al
proceso. Para citar a declarar como imputado a una persona, el código requiere que haya un
mínimo de pruebas. El código habla de motivos bastante de sospecha, o sea que tiene
que haber una sospecha fundada.
2) Pero también permite el código, que se le puede recibir declaración a un imputado (en el art.
306 última parte), cuando no haya esos motivos suficientes de sospecha. ¿y cual es la
diferencia entonces? ¿para que está la distinción? Es por lo siguiente: la persona llamada a
declarar, habiendo motivos bastante de sospecha como es la regla, se le puede imponer las
medidas de coerción que establece el código penal (las vamos a ver mas adelante). En
cambio, si una persona llamada a declarar como imputado, sin que exista pruebas, o
existiendo serias dudas sobre la participación del imputado, no se le pueden imponer
medidas de coerción, salvo las mas mínimas (citarlo y trasladarlo por la fuerza publica si no
comparece).
Entonces, por ejemplo si un imputado es citado a declarar habiendo motivos
suficientes de sospecha (que es la regla) y si no concurre a declarar, se lo puede detener. En
cambio, si no hay motivos de sospechas suficientes y se lo llama a declarar, si no va no se lo
puede detener, a lo sumo hay que ordenar que la policía lo acompañe a tribunales por la fuerza.
Esa es la diferencia de llamarla a declarar con pruebas y sin pruebas.
La declaración del imputado esta estructurada en nuestra ley, no como un
acto de prueba sino como un acto de defensa. Es la oportunidad que tiene el imputado de conocer
el hecho que se le imputa y de defenderse. Sin perjuicio de que la declaración tomada con todos
los requisitos de la ley, si el imputado confiesa, sirva como prueba. Pero el fin principal es que sea
un elemento de defensa. Si luego sirve como prueba, es otro tema.
La oportunidad para declarar que fija el código, son obligatoriamente las siguientes:
- al comienzo de la investigación penal preparatoria, a lo sumo a las 24 horas de estar detenido
el imputado. Pero hay un termino ordenatorio, y no siempre el imputado esta detenido. Lo que
quiere significar el código es que al comienzo de la investigación se lo cite para que el
imputado declare.
- La otra oportunidad que establece el código de la declaración obligatoria es el debate, que
comienza con la lectura de la acusación y luego viene la declaración del imputado, para que
conozca la acusación y tenga la oportunidad para defenderse de esa acusación. Las 2 son
obligatorias. No puede haber acusación si no se le da la oportunidad de defenderse, no puede
haber sentencia si no se le da la oportunidad de defenderse. Las 2 traban el desarrollo
posterior del proceso. Por eso no es preciso la rebeldía porque como es obligatoria la
declaración del imputado y tiene que ser únicamente ante el fiscal (no puede ser por escrito
como en otros sistemas). La no comparecencia del imputado (la rebeldía) traba el avance del
proceso.
- El otro sistema de la declaración del imputado, como esta estructurado como un medio de
defensa, en virtud de la garantía constitucional de que nadie está obligado a declarar en su
contra, en nuestro sistema, el imputado puede abstenerse a declarar. Lo ampara la

www.planetaius.com.ar 2/07/18 5
constitución y tiene que ser informado de ese derecho y además esta prohibido que la
negativa a declarar del imputado sea tomado como una presunción de culpabilidad en su
contra, de lo cual tiene que ser avisado. Además la constitución de Córdoba exige que para
que sea válida la declaración del imputado, se preste con la presencia defensor. El código
Penal Argentino le permite al imputado mentir, porque no castiga el falso testimonio para el
imputado como lo hacen otros sistemas. Esa no es una imposición de la Constitución sino una
idea del Código Penal (como el legislador no tipificó la mentira del imputado, no es delito; y
todo lo que no esta es configurado como delito está permitido, el imputado puede mentir). Pero
no es una derivación, como a veces se pretende hacer creer, de la garantía. Hay países que
tienen la misma garantía de que nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo. Una
cosa es que nadie puede ser engañado, coaccionado u obligado a declarar contra su voluntad
y otra cosa es el derecho al silencio (de que nadie puede ser obligado a declarar, pero otra
cosa distinta es que esté permitido mentir). Pero en nuestro sistema está permitido mentir.

La Declaración del Imputado

La declaración del imputado consta de distintas faces:


1) en 1º lugar están los datos del imputado, las condiciones personales, los medios de vida, la
cultura, antecedentes penales, conformación del grupo familiar etc.
2) parte informativa, en la que se le explica que le asiste el derecho a declarar y que si ejerce
ese derecho, no puede ser utilizado como una presunción en su contra, y además se le tiene
que explicar que tiene que estar presente el defensor (todo eso va quedando constancia en
el acta de la declaración).
3) la intimación, que es la descripción del hecho que se le imputa, para que se pueda defender
(se le tiene que explicar detalladamente cual es el hecho que se le imputa y se le tiene que
hacer referencia a las pruebas que hay en su contra. El código penal dispone que la
intimación (es decir la descripción del hecho) consta escrita en el acta (en ella se deja por
escrito la declaración del imputado y también el hecho que se le atribuye, que fue el hecho
que en teoría se le atribuyó). Se le dice “a Ud. se le imputa este hecho, y ante este hecho
Ud. puede declarar o no, consulte con el abogado qué va a hacer, y se le aclara que no va a
tener ninguna presunción en su contra si no declara”. Allí el imputado decide que va a hacer,
y si declara puede hacerlo de 2 maneras:
a) puede ser una declaración lisa y llana. El imputado declara todo lo que
quiere declarar y contesta todas las preguntas que se le hacen.
b) O puede ser una declaración parcial. Como no está obligado a declarar,
aun cuando diga “quiero declarar”, es dueño de declarar lo que quiera,
porque en algún momento puede decir “no quiero declara mas” y no se
lo puede obligar para que siga declarando. Entonces por ejemplo hay
imputados que niegan el hecho que se le imputa y que no van a
contestar ninguna pregunta (es una declaración cortita, porque niega el
hecho, pero está declarando). Hay veces que declaran algunas cosas,
pero no contestan ninguna pregunta, eso es una declaración también.
Entonces, la declaración puede ser mas corta o mas larga o puede ser
total, porque es dueño de declarar lo que quiera.

Ahora bien, si bien la oportunidad es obligatoria, la declaración del imputado


es en el primer momento de la investigación y también apenas empieza el debate, el imputado
tiene el derecho a declarar cuantas veces quiera siempre que no sea para entorpecer el proceso,
durante toda la investigación. Es decir que cada vez que quiera ampliar la declaración puede
declarar.
En cuanto al órgano que recibe la declaración del imputado, en el código
nuevo de Córdoba y de acuerdo a la nueva Constitución, en principio solo pueden recibir la
declaración al imputado el fiscal o un tribunal. Antes existía la declaración del imputado ante la
policía, pero actualmente se la dejo para algún caso excepcionalísimo (por lo tanto casi no hay
declaración del imputado ante la policía). Actualmente para que a un imputado se le tome
declaración ante la policía, tiene que en 1º lugar haberla pedido el imputado y en 2º lugar lo tiene
que hacer con el defensor, con todas las garantías y las formalidades que tiene la declaración en
sede judicial. Es decir que en el único caso que hay actualmente en que la policía está autorizada

www.planetaius.com.ar 2/07/18 6
a tomar una declaración al imputado es ante el pedido del imputado y con el defensor y con los
requisitos de la declaración en sede judicial.
En cuanto a la identificación del imputado en el proceso, se hace por sus
datos personales, su documentación, obligatoriamente también por sus impresiones
dactiloscópicas y también por sus señas particulares que obran en el prontuario y por fotografías,
son los requisitos que establece el código para identificar a un imputado. Sin embargo no es lo
mismo la identificación física que la identificación nominal.
La identificación física de un imputado, tiene en cuenta al imputado en su
propia persona, en su individualidad como persona humana. En cambio la identificación
nominal, alude a los datos que utilizan las personas para diferenciarse unas de otras, alude a los
datos personales que se atribuyen las personas para diferenciarse de las otras. ¿Esto a que
viene? Que en el proceso hay una regla: que todos aquellos defectos en la identificación nominal,
es decir en los datos, no ocacionan ningún perjuicio sobre la marcha del proceso. En cambio los
errores en la identificación física de las personas, sí ocasionan retrasos o alteración en el curso del
proceso. Por ejemplo es muy común que los delincuentes se cambien los nombres o se hagan
pasar por otros o que por ejemplo los mayores se hagan pasar por un hermano menor de edad. Si
por ejemplo está aprehendido en flagrancia una persona y esta persona dice que se llama “Juan
Pérez”, cuando se le toma declaración dice que se llama “Juan Pérez”, y se lo acusa a “Juan
Pérez” de haber cometido tal delito, y en el debate se descubre que no se llama “Juan Pérez” sino
que tiene otro nombre, es un error en la identificación nominal, por lo tanto no ocasiona ningún
problema en el curso del proceso, porque no hay dudas de que físicamente es la misma persona.
En cambio si se ha llevado al proceso a una persona y luego se descubre que la persona que
tendría que haber sido llevada al proceso en realidad es otra, hay un problema en la identificación
física y altera obviamente el curso del proceso. Por ejemplo hay veces que cuando el imputado en
un proceso es mayor de edad, quizás tiene un hermano parecido y lo hacen aparecer como autor
al hermano porque siendo menor la ley penal es mucho mas favorable. Entonces se puede
entablar un proceso contra un menor y después se descubre que el autor del hecho es el mayor,
eso es un problema en la identificación física, y tiene incidencia en el curso del proceso.
El imputado, ya vamos a ver mas adelante que tiene derecho a permanecer
en libertad durante el proceso, salvo excepciones. Cuando tenga derecho a permanecer en
libertad, es decir que no corresponda según el código que esté detenido durante el proceso o bajo
prisión preventiva, está obligado a concurrir cada vez que se lo cite, y se puede declarar la
rebeldía del imputado si es citado legalmente a declarar y estando en libertad no concurre.
Ocasiona que haya que ordenar la detención del imputado y que no pueda seguir gozando de la
libertad durante el proceso. La rebeldía del imputado procede no solamente cuando se lo cita al
imputado y no comparece, sino que también debe declararse la rebeldía cuando se fuga estando
legalmente preso o estando en prisión domiciliaria lo quiebra, y también cuando estando en
libertad se le fija un domicilio o que no debe ausentarse de la ciudad y viola esta regla. Estos son
todos los casos en que procede la rebeldía del imputado.
En lo que hace a la capacidad para ser imputado, hay una capacidad en
razón de la edad y una capacidad en razón de las condiciones mentales del imputado. En
razón de la edad, sabemos que los menores de 16 años para la ley no tienen responsabilidad
penal; y a su vez los que tienen entre 16 y 18 años tienen solamente responsabilidad penal para
los delitos que exceden los 2 años la pena máxima, (es decir que para los delitos leves los que
están entre los 16 y 18 tampoco tienen responsabilidad penal en nuestro sistema).
En cuanto a las condiciones mentales del imputado, la ley parece no
admitir extremos: o son personas que lisa y llanamente no pueden comprender la criminalidad de
sus actos, no pueden dirigir sus acciones porque tienen alguna enfermedad mental (en este caso
no tienen capacidad para ser imputados). No hay estado intermedio o fronterizo en nuestra
legislación. O son personas que comprenden cabalmente la peligrosidad de sus acciones o no.
En cuanto a las condiciones mentales, hay una capacidad penal y otra procesal.
La capacidad penal tiene que ver cuando el imputado no gozaba de sus
facultades mentales en plenitud al momento de cometer el hecho. Es decir la inimputabilidad que
habla el código penal recae al “momento de cometer el hecho”. En cambio hay una condición
mental que es requisito procesal, que es ya “después de cometer el hecho”, si al imputado le viene
una incapacidad mental sobreviniente. Por ejemplo cuando cometió el hecho el imputado estaba
bien de la cabeza, es imputable para la ley penal; pero luego para la ley procesal durante el
proceso tiene que estar también en condiciones mentales para comprender lo que significan los
actos del proceso (porque es un sujeto del proceso), entonces si le sobreviene una incapacidad
mental o se vuelve loco, después de cometer el hecho, durante el proceso, hay que suspender el

www.planetaius.com.ar 2/07/18 7
proceso en relación a ese imputado hasta que desaparezca la enfermedad mental y pueda
comprender los actos que se desarrollan en el proceso. En ambos casos si el imputado es
peligroso para sí o para terceros puede ser internado.
_______________________________________________________________________________
_______________

(CLASE DEL DÍA MARTES 02 - 07 - 02)

Sujetos Procesales (continuación).

Bueno vamos a seguir con los sujetos procesales, a ver si lo terminamos hoy. Bien
habíamos venido viendo que los sujetos que intervenía en el proceso podían ser “eventuales” o
“esenciales o necesarios”, eran esenciales los que no podían faltar nunca en la relación
procesal como el fiscal, el imputado y el tribunal y son eventuales aquellos que pueden estar o no
estar, como el querellante particular, el actor civil y al lado de los que ejercitan una acción, el
tercero civilmente demandado y la aseguradora y al lado de los que resisten una acción, una
pretensión. También vimos que al imputado, lo complementa en su personalidad el defensor. A los
otros también, pero principalmente al imputado, ¿por qué? Por imposición de la constitución
nacional y de los pactos internacionales, es inviolable la defensa en juicio y esta garantía cuando
esta relacionada al imputado, se torna un derecho prácticamente irrenunciable del imputado, de
ser asistido por un defensor, por un abogado, pero la garantía o el derecho mejor dicho, de la
defensa en juicio, es mucho mas amplio que a defensa solamente del imputado ¿por qué? Porque
se suele decir que la defensa en juicio “es aquella facultad de poder hacer valer en juicio, una
pretensión, demostrando su fundamento, o también la de demostrar la falta de fundamento
de una pretensión que se ejerce en contra”, es decir, visto en una forma amplia el derecho de
defensa en juicio, abarca tanto la posibilidad de demostrar el fundamento de una pretensión – por
ejemplo cuando alguno de estos esta accionando - y también la facultad de demostrar la falta de
fundamento de una pretensión que se ejerce en contra, no solamente la facultad de mostrar el
fundamento de la propia pretensión, sino también la posibilidad de demostrar la falta de
fundamento de la pretensión que ejerce el contrario. Es por esto que, se dice que el derecho de
defensa en juicio, puede ser visto de forma “activa” o “pasiva”, porque protege tanto a los que
accionan, como a los que se defienden. El querellante particular también tiene un derecho de
defensa en juicio, aunque sea que accione el actor civil también lo tiene, como también lo tienen
los accionados, pero en el proceso penal cobra especial relevancia el del imputado, porque es un
sujeto esencial en el proceso y les vuelvo a repetir prácticamente irrenunciable, salvo muy
contadas excepciones las posibilidades de obviar una defensa, sobre todo una defensa técnica.
En cuanto a la defensa en juicio, así como la jurisdicción tenía como requisito que debía
ser provocada, no podía haber ejercicio de la jurisdicción, no podían actuar los tribunales sino
había un actor penal que lo pedía, también la defensa es un requisito ineludible de la jurisdicción
porque los tribunales no pueden actuar sino esta garantizada la defensa del imputado. Tanto la
acción como la defensa, son requisitos para que funcione la jurisdicción. En realidad la raigambre
propia de la defensa en juicio, es una forma civilizada de ser oído, de ser escuchado, de llevar a
juicio la solución de los conflictos, porque en un comienzo la defensa de lo que se creían las
propias razones se hacía por la fuerza, a mano propia, era la defensa a mano propia, que nuestro
derecho permite en muy contadas ocasiones, era en un comienzo la regla. Luego otro estadio en
la evolución de la solución de conflictos entre los hombres fue que a los problemas, se lo
sometiera a la decisión de un tercero y también surgió la necesidad de que cuando un tercero se
le sometiera un problema para que lo resolviera, previamente podía escucharse al que resultaba
acusado o accionado. Es por eso que fue evolucionando y ya con la sanción de las constituciones
clásicas y mas aun con los pactos internacionales, adquiere una imposición - ya no una facultad
sino una imposición - el derecho de defensa en juicio.
Ahora habíamos visto que el derecho de defensa en juicio protege tanto a los que
accionan, como a los que se defienden de una pretensión, llendo ahora a la defensa del imputado.
La defensa del imputado, “es la posibilidad que él tiene de contradecir la imputación,
proporcionando si quiere las pruebas que apoyan su pretensión o velando por el
cumplimiento de sus derechos”. Esta defensa del imputado admite dos formas, “la defensa
material” y “la defensa técnica”. La defensa material, es la defensa que el imputado ejerce por

www.planetaius.com.ar 2/07/18 8
si solo, por ejemplo cuando el imputado declara. Habíamos visto en la clase anterior que al
comienzo de la investigación se lo cita a declarar al imputado, porque en el debate también tiene
que declarar el imputado. Cuando el imputado declara y dice “nó, yo no fui, yo en el momento del
hecho no estaba ahí, estaba en otro lado”, esa es una defensa material, porque es una defensa
que ejerce el imputado por si solo, él personalmente. La otra en que puede expresarse,
manifestarse la defensa es la defensa técnica, que es para la cual hace falta conocimiento jurídico
y que esta a cargo del abogado, el defensor del imputado.
En cuanto a los fundamentos que se han dado para la defensa técnica del imputado, esta
en primer lugar el de garantizar la igualdad entre el imputado y quien lo acusa ¿por qué? Porque si
el que lo acusa al imputado es un fiscal, si el fiscal e una persona que es abogado y que tiene
conocimientos jurídicos y para poder defenderse correctamente en un proceso hace falta conocer
el derecho, el imputado no estaría en igualdad de condiciones que el acusador, sino conociese el
derecho, por lo tanto se lo complementa con un defensor. Aun así hay algunos que sostienen que
la igualdad no se garantiza por el solo hecho de tener un defensor, porque dicen que el fiscal,
representando al estado en la persecución penal, tiene todo una serie de mecanismos su
disposición, por ejemplo el auxilio de todas las policías, la colaboración de todas las reparticiones
públicas, el auxilio de la fuerza pública, un presupuesto, que es superior a la de cualquier acusado,
por lo tanto dicen que la maquinaria del estado es superior –dicen algunos- que las posibilidades
defensivas que puede tener el imputado, por eso se balancea esta desigualdad que puede haber
en los medios con otras facultades que tiene el imputado y que no la tiene la parte acusadora.
¿Qué derecho fundamental tiene el imputado que no lo tiene la parte acusadora en el
proceso? El de “indubio pro reo” que es una derivación del principio de inocencia. El imputado es
el único que puede triunfar sin pruebas en el proceso penal ¿por qué? Porque en virtud del
principio de inocencia – la duda lo favorece – y para ser condenado, tiene que demostrarse con
certeza la culpabilidad y esta prueba de la culpa esta a cargo del fiscal.
Otro elemento que se dice que esta para balancear esta desigualdad que puede haber en
los hechos entre acusadores y acusado, es el deber de objetividad que tienen los fiscales. A los
fiscales, cuando vimos ministerio público, no son acusadores a ultranza, sino que tienen que
actuar con objetividad, es decir buscando tanto las pruebas de cargo como las de descargo. Se
dice que esto también es un elemento que ayuda a garantizar la igualdad entre el imputado y fiscal
o la parte acusadora. A su vez el imputado puede defenderse de manera activa o pasiva. Se va a
defender de manera activa, cuando declare negando el hecho por ejemplo, o atenuando su
responsabilidad, cuando ofrezca pruebas que hagan a su posición, cuando interponga recursos.
En cambio se va a defender pasivamente cuando no diga nada, cuando no haga nada, porque
vimos que una de las posibilidades que tiene el imputado, es la de abstenerse a declarar. Y
abstenerse a declarar, es una forma también de defenderse. El silencio a veces es usado como un
arma defensiva, por eso se dice que el imputado puede defenderse de una manera activa y de una
manera pasiva, según el consejo que le de su defensor.
También el estado para garantizar la eficacia real de la defensa técnica, ha regulado los
casos en los cuales los imputados no pueden por falta de medios costearse un abogado, que es la
defensa gratuita. En Córdoba esta organizada de la siguiente manera: en sede judicial hay
asesores letrados que pertenecen a la planta del poder judicial, son funcionarios del poder judicial
que tienen a su cargo la defensa de los pobres y ausentes, porque no solamente los que no tienen
medios, sino también e representado por el asesor letrado: el imputado, que no está presente en
el proceso (a veces se lo suele llamar al asesor letrado, defensor de pobres y ausentes).
Además del asesor letrado que defiende a los que no tienen medios en sede
judicial, esta también la mesa de atención permanente que funciona en los tribunales las 24 horas
y de acuerdo a la ley de asistencia jurídica gratuita, tiene como misión la de asesorar, orientar e
informar a las personas, no solamente al imputado, sino a todas las personas, sobre los requisitos
jurídicos de los distintos trámites que tienen que realizar.
Y también, mediante el servicio que brindan los colegios de abogados sobre
todo en aquellos lugares en los que no hay tribunales, es decir ni mesa permanente, ni asesor
letrado, el colegio de abogados tiene la función de informar de asesorar gratuitamente a los
indigentes, y sobre todo en los trámites ante los jueces de paz. Los jueces de paz hay, donde no
hay jueces ordinarios del poder judicial. En los lugares donde hay jueces de paz, esta asistencia
jurídica gratuita, la suplen los colegios de abogados. Ess red es el esquema de la defensa gratuita
en la provincia de Córdoba. Ahora vamos con la persona del defensor del imputado.

www.planetaius.com.ar 2/07/18 9
Defensor del Imputado

Dijimos ya que el defensor del imputado es el abogado que complementa jurídicamente el


derecho de defensa del imputado. En cuanto a las posibilidades de renunciar el imputado a la
defensa técnica: Por un lado los pactos internacionales garantizan el derecho de toda persona de
autodefenderse, es decir de no nombrar abogado, un derecho que esta en los pactos y defenderse
personalmente. A su vez el código procesal penal, reglamentando esta garantía constitucional
porque esta en los pactos, dice que el imputado podrá autodefenderse, cuando la autodefensa no
obste a la normal eficacia de su defensa. Es decir que si la autodefensa lo va a perjudicar – por
ejemplo el imputado que no tiene los conocimientos jurídicos necesarios para defenderse, no lo
puede ser permitido por el fiscal o el tribunal que se autodefienda. Y la jurisprudencia ha ido mas
allá porque ha exigido que para que un imputado pueda autodefenderse, tiene que ser abogado.
Es decir que de acuerdo a la jurisprudencia, únicamente el imputado con conocimientos jurídicos,
con el título de abogado, puede autodefenderse. Por un lado tenemos los pactos que dicen que le
asiste el derecho a toda persona a defenderse personalmente, de autodefenderse, tenemos el
código procesal que regula la garantía, que dice siempre y cuando no obste la normal
substanciación del proceso – eso dice el código – y luego tenemos la jurisprudencia que le achica
mas el ámbito de esta disposición que dice que puede defenderse sólo el que es abogado.
En cuanto a las discrepancias de opinión que pueda haber entre el imputado y su defensor
ocurre lo siguiente: Si es un defensor particular se supone que es el defensor de confianza del
imputado; difícilmente ocurra problemas de inteligencia si ha sido contratado particularmente el
abogado, porque o el cliente lo va a echar o el abogado se va a ir si no coinciden en el criterio. El
problema se suele suscitar cuando el que defiende al imputado es el asesor letrado, el cual tiene
un criterio que esta impuesto por el estado porque el imputado no tiene dinero y el imputado tiene
un criterio distinto. Este problema no estaba llenado legalmente, pero el tribunal, superior sacó una
acordada que establece algunas pautas en las cuales dirime estos conflictos que se pueden
suscitar entre el imputado y el asesor letrado, por ejemplo una de ellas establece que cuando el
imputado quiera recurrir una resolución y el asesor letrado no quiera, el asesor letrado tiene que
recurrirla, es decir que prevalece en ciertos casos vitales para el proceso la voluntad del imputado.
Ahora bien, hay algunas críticas que dicen que en realidad la constitución de Córdoba
prohibiría la autodefensa del imputado ¿por qué? Porque la constitución de Córdoba exige que en
la declaración del imputado, que es un requisito de la etapa de la investigación para pasar a la
etapa del juicio, que a su vez es un requisito para que se dicte sentencia, la constitución establece
que “carece de todo valor la declaración del imputado prestada sin la presencia del defensor”.
Entonces hay algunos autores que dicen que la constitución de Córdoba, estaría prohibiendo la
autodefensa, porque habla de dos personas obligatoriamente, un imputado y un defensor. Esta
posición no es para nada mayoritaria, porque aun los que observan esta disposición de la
constitución de Córdoba, dicen que la misma no podría oponerse a un derecho consagrado en los
pactos – tienen jerarquía normativa superior, como es el derecho de autodefenderse. Solamente
puede ser reglamentado de acuerdo a lo que dice el código y de acuerdo a lo que interpreta la
jurisprudencia (el imputado puede autodefenderse, siempre y cuando sea abogado), es decir esta
posición que se dice en Córdoba no estaría permitida la autodefensa, es una posición minoritaria y
creo que no es acertada, porque los pactos que son –reitero- jerárquicamente superior, garantizan
la posibilidad de autodefenderse.
El imputado puede tener hasta dos defensores dentro del proceso. Si hay varios
imputados pueden estar representados por el mismo defensor, salvo que tengan intereses
contrapuestos: por ejemplo hay dos imputados de haber cometido el mismo hecho y uno dice ¡nó,
el autor del hecho fue el otro! y El otro dice ¡nó, el autor del hecho fue él!; no pueden tener el
mismo abogado, porque tienen intereses contrapuestos, pero sino pueden estar todos los
imputados representados por el mismo defensor y no pueden ser mas de dos por imputado.
A su vez las partes civiles y el querellante particular (el demandado civil, el querellante
particular, el actor civil), no pueden tener mas de un defensor. Un defensor, el querellante, el actor
civil y el demandado civil; hasta dos defensores el imputado.
Cuando un imputado propone un defensor, la aceptación del cargo para el abogado es
voluntaria, el abogado particular. El abogado si quiere acepta el cargo de defensor y sino quiere no
lo acepta. Lo que sí es obligatorio es el ejercicio, una vez que el abogado aceptó ser el defensor,
después no puede abandonar la defensa, salvo un legítimo impedimento para continuarla; un
problema que se suscita muchas veces es que el cliente no le paga al abogado y este no lo quiere
defender mas porque no le paga. La jurisprudencia ha dicho, que el abogado puede dejar de

www.planetaius.com.ar 2/07/18 10
defender a un imputado cuando no le paga únicamente cuando ya ha sido sustituido, porque no
puede abandonar intempestivamente aun por falta de pago la defensa, es decir si el cliente no le
paga –realmente lo que pasa muchas veces en la práctica- el abogado una vez que aceptó el
cargo, no puede abandonar intempestivamente. Es causa válida para no ejercer mas el cargo,
pero no para hacerlo intempestivamente, tiene que esperar que lo reemplace otro abogado y si no
tiene abogado que lo reemplace, tendrá que esperar que lo haga el asesor letrado, pero no puede
quedar sin defensa técnica el imputado. Inclusive si un abogado particular, una vez que aceptó el
cargo abandona la defensa, es una causa grave en el régimen disciplinario de los abogados, es
decir el tribunal de disciplina de abogados puede sancionar con una sanción severa el abandono
injustificado de una defensa.
Las actividades del abogado en el proceso penal son múltiples pero se pueden sintetizar
en las siguientes: primero es como un vocero del imputado, porque es la persona que por
excelencia transmite las peticiones del imputado ante el fiscal o el tribunal. También actúa ante la
prueba a favor del imputado, ya sea ofreciéndola y también controlando cuando la prueba se lleva
a cabo o sea en la producción de la misma. Aconseja al imputado la conducta a seguir durante el
proceso, tiene que velar por los derechos y garantías constitucionales del imputado, también tiene
las funciones de impugnar, de alegar. Impugnar ya sea cuando se opone a una decisión del fiscal,
cuando pide una nulidad o cuando interpone un recurso y alegar va a ser mediante escrito y las
cosas que alegue el imputado durante la investigación va a ser mediante escrito y durante el
debate oral y público, obviamente el alegato en uno de los momentos principales es el forma oral,
a viva voz. Ahora bien, puede ser que un defensor, porque sea el único, porque sea vago o
ineficiente, no realice ninguna de estas actividades en el proceso y ha habido procesos en que el
imputado ha sido condenado y desde que empezó hasta que terminó el defensor no hizo nada,
simplemente firmó que aceptó el cargo y estuvo sentado al lado del imputado cuando el imputado
no declaró. La Corte Suprema y la jurisprudencia de la nación han anulado juicios en los que ha
sucedido esto, es decir cuando las actividades del abogado han sido evidentemente ineficientes,
porque se ha dicho que para que se haga efectiva el derecho de defensa que consagra la
constitución no basta que este formalmente presente la figura del abogado, es decir que figure
nada mas el abogado, sino hace falta que ese abogado tenga un rol en la defensa del imputado,
es decir no es una figurita formal, sino que tiene que garantizarse la eficacia de la defensa, es
decir si un tribunal advierte que un imputado estuvo solo formalmente defendido, pero no
realmente defendido, puede anular el juicio por violación al derecho de defensa.
El derecho de defensa, tiene algunas derivaciones: 1) Uno de estos “es el principio de
congruencia” (¿alguien sabe que es el principio de congruencia? El principio de congruencia dice
que nadie puede ser acusado por un hecho distinto sobre el que tuvo oportunidad de declarar y
nadie puede ser condenado por un hecho distinto del que fue acusado, es decir en virtud del
principio de congruencia, le hecho que se le imputó al sometido a proceso, que se le hizo conocer
en la declaración, tiene que ser el mismo hecho contenido en la acusación y el hecho de la
acusación tiene que ser el mismo hecho por el cual se lo condena ¿por qué? Porque si la
declaración del imputado es un medio de defensa y tiene por fin que el imputado sepa cual es el
hecho que se le imputa y que s pueda defender de ese hecho, si la acusación tiene por requisito
que previamente se haya garantizado la defensa del imputado, no podría acusarse al imputado por
un hecho distinto al que se defendió. Por ejemplo acá en la declaración, si le dicen ¡a Ud. Se le
imputa haber hecho tal cosa, tal día! Y el dice ¡Nó, yo ese día era mi cumpleaños y estaba en una
fiesta con mis amigos y no estuve ahí! Y después en la acusación termina acusado por un hecho
cometido otro día. En ese caso él validamente podría decir ¡nó, óigame yo me defendí, me dijeron
que yo había cometido un robo tal día y ahora me están acusando por un robo cometido en otra
fecha o contra otra persona!) es una derivación del derecho de defensa en juicio, que el imputado
sea acusado por el mismo hecho que se le intimó en la declaración y que sea condenado por el
mismo hecho del que fue acusado. Esto no impide dos cosas: una que al imputado se lo acuse o
se lo condene por un hecho prácticamente igual, pero que tenga distinto encuadre jurídico. Por
ejemplo: al imputado se le dice acá ¡Ud. Esta acá en el proceso porque tal día, en tal lugar, sacó
los bulones de la rueda de un auto y se los llevó y se llevó la rueda!, (esto ocurre en la declaración
que se le toma en la etapa de la investigación). Luego en la etapa del juicio es acusado por el
delito de hurto, pero el caso se ventila ante una cámara del crimen, porque hay conexo otro delito
de esa competencia; y acá la cámara dice: ¡nó, el hecho este de la acusación es un robo!. Si la
cámara condena por la calificación de robo, pero el hecho es el mismo, es decir: tal día en tal
lugar, haber sacado los bulones de la rueda de un automóvil y haberse llevado la rueda, el hecho
fácticamente, le hecho naturalmente es el mismo, lo que varía es el encuadre legal que se le da al
hecho, eso sí se puede hacer. Al imputado se lo puede condenar por un encuadre legal distinto,

www.planetaius.com.ar 2/07/18 11
siempre y cuando no varíe el hecho ¿por qué? Porque el imputado tuvo oportunidad de
defenderse de ese hecho, el hecho siempre es el mismo, las defensas que admitiría eso son las
mismas si eso hurto o robo.
Pregunta de un alumno: Dr. ¿en cualquier momento se puede modificar eso?
Resp.: El encuadre legal se puede modificar en cualquier momento, aun en perjuicio del imputado,
siempre y cuando no varíe las circunstancias del hecho. Por ejemplo ha ocurrido –el que esta
siempre en tema de debate y discusión- el código penal dice que el robo se agrava cuando se
comete con armas, entonces hay imputados que había una jurisprudencia que dice que no, que
dice que el arma, para agravarse el robo, tiene que ser un arma que este probada que haya
funcionado y que este cargada, es decir que haya puesto en peligro real a la vida. Supongamos
que un arma no fue secuestrada o el arma no tenía balas. Bueno puede decir un fiscal ¡yo lo
acuso a este imputado por tal día en tal lugar haber cometido un robo con un arma descargada;
este hecho para a mi es un robo simple!, el fiscal acusa por robo y puede ser que la cámara lo
condene por el mismo hecho, por haber cometido tal día y en tal lugar un robo con una arma
descargada, pero dicen: en este hecho, por mas que el arma este descargada, para nosotros (la
cámara) es un robo calificado. Es decir, cambia la calificación legal, pero no cambia el hecho; no
confundan el cambio del hecho con el cambio de la calificación legal de ese hecho, son cosas
distintas. La calificación legal es el encuadre jurídico que se le da a un hecho.
Lo que sí también puede hacerse, por que a veces sucede que la prueba va a
demostrando que los hechos no son como se creían antes que eran, que haya circunstancias
agravantes en un hecho o que un hecho haya continuado produciendo sus efectos en el tiempo.
En estos casos se puede acusar o condenar a un imputado por un hecho que luego se ha visto
agravado en sus circunstancias, siempre y cuando al imputado se le haya anoticiado de ese
agravamiento, para que pueda defenderse. Por ejemplo: un imputado esta acusado de haberse
robado un auto, entonces le imputan robo simple de un automóvil y le dicen acá ¡Ud. Está acusado
de haber robado un automóvil, tal día en tal lugar!; resulta que después durante la investigación,
se prueba que se automóvil, era un vehículo dejado en la vía pública (eso hace que se agrave el
robo de un automóvil) y al imputado no se le dijo nada de que era un vehículo dejado en la vía
pública. Se lo puede acusar por ese hecho, pero antes va a ver que llamarlo y tomarle una nueva
declaración, diciéndole ¡A ese hecho que le avisamos antes, se le ha agregado ahora que el
vehículo esta dejado en la vía pública! Cosa de darle la posibilidad de defenderse, es decir que
pueden varias las circunstancias del hecho, pero en este caso va a ver que previamente hacerle
saber al imputado en que ha variado, para que tenga oportunidad de defenderse.
Pregunta de una alumna: Dr. Si se le descubre otro delito en el trayecto. Por ejemplo robo un auto
y en el trayecto mató una persona, pero no se pudo probar que mató esa persona, pero después
en el juicio se comprueba...
Resp.: Se inicia un nuevo proceso y se acumula, pero ya no es el mismo hecho sino son; claro
después van a regir las reglas de la acumulación que es lo que vimos, va a intervenir un solo juez,
el juicio lo va a hacer un solo tribunal, pero se va a acumular todo. Inclusive en la investigación
también interviene un mismo fiscal si es en la misma sede. Es decir en el juicio se acumulan, por
ejemplo si cometió un delito acá en la capital, otro en Río IV, otro en Villa María, como es todo en
la misma jurisdicción, tendría que hacer el juicio un mismo tribunal. Durante la investigación,
interviene el fiscal salvo que sea en sede judiciales distintas, es decir si el imputado cometió varios
delitos acá en Córdoba, va a ser el mismo fiscal el que intervenga. Si cometió delitos en distintos
lugares distantes de la provincia, van a ser distintos fiscales, pero luego se van a acumular todos
en el juicio, pero ya son casos de varios hechos. Estamos hablando acá en el caso de que un
mismo hecho varía en sus circunstancias: por ejemplo: un imputado se le imputó en la etapa de la
investigación por haber sacado una cartera a una persona sin fuerza y sin violencia, hay un hurto.
Pero después en el juicio al declarar la persona, el damnificado, dice ¡nó, pero la verdad que
cuando me la sacó, me pegó un empujón tan grande que me tiró al piso!, eso ya no es hurto, es
robo. Pero no es solamente un cambio de calificación, hay un cambio también en lo que ocurrió,
no es lo mismo que acá le digan que le sacó la cartera a una persona sin fuerza y sin violencia y
que después se lo salga acusando por haber sacado una cartera tirando la mujer al piso, son
cosas distintas, no hay solamente cambio de calificaciones, sino hay también cambio en las
circunstancias fácticas del hecho. En ese caso también se puede acusar, también se puede
condenar, pero previamente hace falta llamarlo y decirle en que se ha agravado, para que tenga la
posibilidad de defenderse, que diga ¡nó, si yo le saqué la cartera, pero no la empujé!.
Pregunta de un alumno: Dr. ¿Y en el caso de lesiones gravísimas que después viene la muerte
consecuente?

www.planetaius.com.ar 2/07/18 12
Resp.: También hay que hacerle saber, por ejemplo a veces ocurre, de que ya no es un problema
solamente de calificación. Una persona que clavó una puñalada a otra y en la etapa de la
investigación se le imputa: haberle lesionado poniendo en riesgo la vida de tal persona; bien, por
ello se defiende, pero después se muere aquella persona, pues ha cambiado ya el resultado. No
es solamente un cambio de calificación, sino también un cambio de circunstancias del mismo
hecho, es decir, tanto cuando hay un cambio de calificación como de circunstancias, puede
acusarse y puede condenarse. La diferencia es: que cuando el cambio es solamente de
calificación, se lo acusa, se lo condena sin avisarle, porque el hecho es el mismo. En cambio si
han cambiado las circunstancias del hecho, previo acusarlo o previo condenarlo, va a haber que
llamarlo y decirle ¡ Ud. Tiene la oportunidad de defenderse de esto..! es decir ampliar la acusación
o ampliar la imputación.
En cuanto a las derivaciones, una es esta el principio de congruencia, la otra es la de
“motivación de las resoluciones judiciales”, se dice que para que el imputado verdaderamente
pueda controlar una decisión judicial, hace falta que este fundamentada, es decir que se expliquen
los motivos, los porque que inspiran una decisión judicial y tercero, otra derivación es en materia
de los recursos que cuando recurra el imputado “no se le pueda agravar la situación previa a
recurrir”, es lo que se conoce como la “reformatio imperii”: significa lo siguiente: al imputado se
lo condena por robo y el imputado recurre, va en casación. Supongamos que el Tribunal Superior
de Justicia, piensa ¡nó, pero esto en realidad no es un robo, es un robo calificado!; no puede
agravarle la calificación, no puede cuando recurre el imputado, no puede agravarle la situación
que tenía la alzada, ¿por qué? Porque dicen que si el imputado al momento de recurrir, tuviese la
sombra, la posibilidad, el peligro de que un tribunal le salga agravando su situación, esto coartaría
la libertad de recurrir, porque antes de recurrir estaría pensando en lo que puede llegar a resolver
en contra un superior, en vez de tratar su pretensión. Si puede hacer eso un superior cuando el
que recurre es otro, por ejemplo el fiscal, el querellante particular, el actor civil, pero cuando
recurre el imputado solamente, no se le puede agravar la situación que tenía previo a recurrir, es
otra derivación del derecho de defensa.
Y por último, otra derivación, es “el derecho a no ser obligado a declarar en contra de
si mismo”. De acuerdo a nuestro sistema constitucional, el imputado no puede ser constreñido,
amenazado y engañado para que se autoincrimine. Esto no solamente incluye la prohibición de
obligar a declarar en contra de si mismo, sino que también se extiende a la prohibición de obligarle
a que proporcione pruebas en su contra, es decir no solamente la prohibición de confesar
perjudicándose, sino que también protege esta disposición a que al imputado no se lo obligue a
proporcionar pruebas en su contra. Esto requiere una distinción: una cosa es que el imputado sea
órgano de prueba y otra cosa es que sea objeto de la prueba. El imputado es órgano de la prueba,
cuando él activamente es el que produce la prueba, el que realiza la prueba, el que realiza una
actividad en la prueba. En cambio es objeto de prueba, cuando sobre él otra persona practica la
prueba, y el imputado simplemente tiene que tolerarla o soportarla y esto tiene consecuencias
prácticas: ¿por qué? Porque cuando decimos que la cláusula en contra de la autoincriminación se
extiende a proteger al imputado a que no sea obligado a producir prueba en su contra, lo que se
prohibe es que sea obligado a ser órgano de prueba, es decir que sí puede obligarse a que un
imputado sea objeto de la prueba contra su voluntad. Por ejemplo de acuerdo a lo que vimos: se
practica una reconstrucción del hecho, al imputado en una reconstrucción del hecho en la que el
imputado tiene que realizar una actuación, un rol, un papel, ¿es órgano de prueba? ¿tiene que
hacer una actividad? O ¿es objeto de la prueba, tiene que soportarla? Es órgano, tiene que
realizar una actividad, no se lo puede obligar en esta reconstrucción del hecho, porque no podría
obligárselo a que haga la actuación que dispara, que corre, que se trepa. En cambio si el imputado
tiene que ser sometido a una inspección médica ¿es él quien realiza la prueba o es otro quien la
hace?, es otro el médico, el perito, simplemente el imputado esta obligado a tolerar, a soportar, a
tener una conducta pasiva. Otro, si el imputado es reconocido a un reconocimiento en rueda de
personas ¿es objeto de prueba o es órgano de prueba? Es objeto, porque es el testigo el que va a
realizar el acto, él solo tiene que estar parado nomás, al igual que ocurre cuando al imputado se le
practica la identificación, de ser fichado, es objeto de la prueba. Con la extracción de sangre, se ha
solucionado diciendo que es objeto de la prueba, que tiene que tolerarla, ya hay jurisprudencia del
tribunal superior y de la Corte Suprema que el imputado no puede negarse a que se le saque
sangre, porque en ese caso la prueba lo tiene por objeto y no como órgano de prueba, el perito es
el que va a hacer la prueba de identificación genética y no él.
Pregunta de una alumna: Bueno, pero ahí ¿no podría alegar el imputado el derecho a la
preservación de la integridad corporal?

www.planetaius.com.ar 2/07/18 13
Resp.: Lo que pasa es que se ha dicho que en el proceso penal, el imputado tiene restringido sus
derechos; es verdad que tiene esos derechos, pero que los tiene restringidos en ocasión del
proceso y que en realidad en virtud del principio de proporcionalidad, un pinchazo para una
extracción de sangre a una persona que no tiene problemas de salud, siempre que no se ponga
en riesgo la salud, no tiene consecuencias para el imputado y a nivel lesivo es mínimo el pinchazo
es mínimo, pero esta discutido, hay algunos que dice que viola la integridad física del imputado,
que es el derecho que no puede avasallarse nunca. Pero la jurisprudencia del tribunal Superior de
Córdoba y de la Corte Suprema, dice que sí, que se le puede sacar sangre. La prohibición de la
coerción es cuando actúa como órgano de prueba, cuando tiene que realizar una actividad, no
cuando tiene que soportarla. Por ejemplo cuando hace cuerpo de escritura para hacer una pericia
caligráfica, ¿es órgano de prueba u objeto de prueba?, es órgano de prueba, no se lo puede
obligar que escriba.
Por eso es importante la diferencia entre objeto y órgano de prueba, porque esta vinculado
a la garantía que no sea obligado a declarar contra si mismo, protege que el imputado no sea
obligado a ser órgano de prueba, pero no que este obligado a tolerar medidas de prueba sobre su
persona.
Si ven – que vamos a trabajar mas adelante- con el expediente que yo dejé en la
fotocopiadora, un expediente completo que en la segunda mitad del año vamos a hacer cosas
prácticas, hay una constancia por ahí, había que ficharlo al imputado y hay un certificado que dice:
“certifico que el imputado, no se deja fichar” lo consultan con la fiscalía y dice el secretario que lo
fichen por la fuerza y después hay otro certificado que dice “certifico que habiendo notificado al
imputado, dice que no se va a dejar fichar”, vuelven a consultar con la fiscalía y dicen “ya se dio la
orden de que lo fichen por la fuerza, y después aparecen las fichas.
Bueno, eso es lo que hace al derecho de no ser obligado a declarar en contra de si mismo,
téngalo en cuenta esta distinción, porque es algo que tomo en los casos prácticos y suelen
equivocarse, la distinción entre objeto de prueba y órgano de prueba. ¿Esta claro lo de hoy?, bien
nos vemos en la próxima clase.
_______________________________________________________________________________
_______________

(CLASE DEL DÍA JUEVES 04 - 07 - 02)

www.planetaius.com.ar 2/07/18 14

Das könnte Ihnen auch gefallen