Sie sind auf Seite 1von 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley Nro. 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y


SANITARIA

PROYECTO:

TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DEL CAMAL MUNICIPAL DE


HUANCAVELICA MEDIANTE LA ELECTROCOAGULACION.

CÁTEDRA : PROCESOS UNITARIOS EN INGENIERIA AMBIENTAL Y .


SANITARIA..

CATEDRÁTICO : ING.PILLACA VARGAS, Katthe Evely,.

CICLO : VI

ALUMNO :

 CONTRERAS PARI, Iván.

HUANCAVELICA – PERU
2015
CONTENIDO

CAPITULO I.....................................................................................................................................4

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO..............................................................................................4

1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.......................................4

1.1.1 Planteamiento del problema............................................................................4

1.1.2 Formulación del problema................................................................................5

1.1.3 Objetivo General....................................................................................................6

1.1.4 JUSTIFICACION.....................................................................................................6

1.1.3 HIPOTESIS Y DESCRIPCION DE VARIABLES.................................................7

CAPITULO II....................................................................................................................................9

MARCO TEORICO.........................................................................................................................9

2.1. Antecedentes del Problema........................................................................................9

2.2. BASES TEORICAS.......................................................................................................11

2.2.1. BASES TEORICAS DE ELECTROCOAGULACIÓN.......................................12

2.2.2. MECANISMOS Y REACCIONES........................................................................14

2.2.3. LA ELECTROCOAGULACIÓN COMO ALTERNATIVA AL PROCESO DE


COAGULACIÓN QUÍMICA.........................................................................................................17

2.2.4. ELECTROFLOTACIÓN........................................................................................18

2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ELECTROCOAGULACIÓN.............18

CAPITULO III:...............................................................................................................................22

MARCO LEGAL............................................................................................................................22

CAPITULO IV:...............................................................................................................................23

METODOLOGÍA............................................................................................................................23

CONCLUSIÓN...............................................................................................................................24

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..........................................................................................25
RESUMEN

Uno de los desafíos mayores que enfrenta hoy la humanidad es proporcionar agua
limpia a una inmensa mayoría de la población mundial. Por ello, hay una
necesidad urgente de desarrollar técnicas innovadoras, más eficaces y
económicas para el tratamiento de aguas residuales. La electrocoagulación, una
tecnología conocida desde principios del siglo XX, ha evolucionado, siendo
eficazmente aplicada en la actualidad para el tratamiento de las aguas residuales,
la minería y la industria de metales pesados. Además, la electrocoagulación se ha
aplicado para tratar agua que contiene la pérdida de alimentos, grasas, tintes,
partículas suspendidas, entre otros. Desde esta perspectiva, la electrocoagulación
se convierte en un proceso electroquímico que puede tener resultados exitosos en
su aplicación, optimizando los factores que lo conforman, alcanzando el reto de
proteger, conservar y recuperar el recurso hídrico.

Palabras clave: Tratamiento de aguas residuales. Electrocoagulación. Electrólisis.


Electrodos. Coagulaci ón, Electroflotación.
INTRODUCCIÓN

La necesidad actual de proveer agua para una creciente población mundial, que
satisfaga las demandas de agua potable, de aguas de riego y agua para la
industria crea el reto de investigar y adaptar tecnologías que permitan la
protección, conservación y recuperación del recurso hídrico.
Una de las grandes problemáticas que al mismo tiempo se convierte en una
preocupación de la industria es la eficiencia en el uso del agua, situación está que
ha llevado a la industria a implementar programas de uso eficiente del agua, los
cuales plantean estrategias para un manejo sostenible del preciado líquido.
El reuso y recirculación son operaciones que hacen parte de las estrategias de
manejo del agua. Sin embargo, es indispensable realizar tratamientos a las aguas
residuales. Éstos deben satisfacer aspectos tales como ser adecuados para el
propósito, tener una alta efectividad y unos bajos costos, y adicionalmente traer
ventajas ambientales.
En este trabajo se plantea la electrocoagulación como una alternativa tecnológica
para el tratamiento de aguas residuales, haciendo énfasis en su aplicación para la
remoción de grasas y aceites que se encuentran formando una emulsión con el
agua.
CAPITULO I
1.1. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.2.1. Planteamiento del problema

En las últimas décadas, las tecnologías electroquímicas aplicadas al


tratamiento de aguas residuales han experimentado un rápido desarrollo.
Una de estas tecnologías es la coagulación asistida de forma
electroquímica, que puede competir con el proceso de coagulación química
convencional en el tratamiento de numerosos tipos de efluentes, como son
las aguas de abastecimiento, las aguas residuales coloidales, las aguas
residuales contaminadas con macromoléculas orgánicas disueltas, o las
emulsiones de aceite en agua. El proceso de coagulación asistida
electroquímicamente fue considerado como una tecnología prometedora a
finales del siglo XIX aunque, como situación desgraciadamente muy
frecuente en la historia de la ingeniería electroquímica, esta tecnología fue
aplicada directamente sin realizar estudios científicos que determinasen
cual era el caso idóneo de aplicación. En las siguientes décadas, algunas
plantas de electrocoagulación fueron empleadas en los Estados Unidos
para el tratamiento de aguas residuales urbanas. Sin embargo, estas
plantas fueron abandonadas debido a los aparentes mayores costes de
operación, y a las mayores inversiones si se las comparaba con los
procesos de dosificación química convencional. Recientemente, algunos
trabajos enfocados en el estudio de esta tecnología han mostrado
resultados prometedores, y varias empresas han empezado a comercializar
plantas para el tratamiento de aguas residuales reales, especialmente para
potabilización y depuración en pequeños núcleos de población, y para el
tratamiento de efluentes industriales. Asimismo, el proceso de coagulación
asistida de forma electroquímica ha sido empleado satisfactoriamente en el
tratamiento de suspensiones coloidales, y ha sido muy ampliamente
utilizado (con éxito) en la eliminación de color de aguas residuales
procedentes de camales municipales. También existen trabajos en los que
esta técnica es empleada en la desestabilización de efluentes
emulsionados, e incluso se han publicado otros en los que se utiliza la
técnica para eliminar iones solubles, tales como los nitratos y los fluoruros.

Además, estos trabajos se limitan a estudiar las diferencias en cuanto a la


eficacia de ambas tecnologías e intentan directamente su optimización de
funcionamiento en cada caso concreto, sin profundizar en el fundamento de
los procesos que tienen lugar en su interior.

Aunque algunos países cuentan con Plantas de tratamiento de aguas


residuales el problema varía de acuerdo al nivel económico de cada país,
puesto que no todos cuentan con la economía suficiente para contar con
una planta de tratamiento de aguas residuales, y también al número
determinado de industrias textiles existentes en cada región del mundo.

Para el Perú el problema de aguas residuales sigue siendo uno de los más
preocupantes, puesto que no se cuenta con plantas de tratamiento de
aguas residuales, es por ello que las grandes industrias del Perú vierten sus
aguas residuales al alcantarillado de cada región ocasionando así una
mezcla con las aguas residuales domésticas.

Cerca de la ribera del Rio Ichu se encuentra ubicada el Camal municipal,


cuya actividad es la matanza de animales vivos.

Estas aguas residuales son vertidas al rio Ichu sin ningún tipo de
tratamiento, ocasionando alteraciones a los ecosistemas acuáticos y
alteración al paisaje.

1.2.2. Formulación del problema


A) Problema general

 ¿Cómo optimiza la electrocoagulación a nivel de laboratorio en la


disminución de contaminantes de las aguas residuales provenientes
del camal municipal de Huancavelica en el año 2015?
B) Problemas específicos

 ¿Determinar qué relación tiene los agentes químicos con la


electrocoagulación con el tratamiento de las aguas residuales
provenientes del camal municipal de Huancavelica en el año 2015?

 ¿Cómo influye la electrocoagulación en la disminución de los


contaminantes de las aguas residuales provenientes del camal
municipal de Huancavelica en el año 2015?

1.3. OBJETIVOS
a. Objetivo general

 Hacer un estudio de los procesos que ocurren en los tratamientos de


coagulación química y electroquímica mediante la electrocoagulación
en el camal municipal de Huancavelica..

b. Objetivos Específicos

 Estudio de los procesos de electroquímica de planchas de aluminio


cuando éstas son empleadas como electrodos en el proceso de
electrocoagulación.

 Estudio del tratamiento de aguas residuales contaminadas, mediante


electrocoagulación, en modo de operación continuo y discontinuo.

1.4. JUSTIFICACION

La preservación del medio ambiente como eje prioritario en el desarrollo de


la urbe es un tema muy discutido pero de común acuerdo en todos los
ámbitos, por ende paralelo al crecimiento y desarrollo de cualquier industria
se debe tener presente las medidas a tomar para mitigar los posibles
impactos ambientales a producirse en el lugar.
El tratamiento de aguas residuales es uno de los temas de gran importancia
para la gran mayoría de los países; se han utilizado métodos de métodos
como la digestión biológica, oxidación química, entre otras para la
eliminación de los microorganismos dañinos o contaminantes industriales
provenientes de las efluentes.

Sin embargo, estos métodos no son tan eficientes como lo deseado o


simplemente son relativamente de altos costos, lo cual hace posible la
búsqueda de nuevas tecnologías.

El presente trabajo tiene como finalidad de hacer los tratamientos de


coagulación química y electroquímica de aguas residuales mediante la
electrocoagulación

1.5. HIPOTESIS Y DESCRIPCION DE VARIABLES


a. Hipótesis

 La electrocoagulación a nivel de práctica ayuda a optimizar la


disminución de contaminantes de las aguas residuales provenientes
el camal municipal de Huancavelica.

b. Variable Independiente:

 Energía.

c. Indicadores:

 Electrocoagulación.

 Celdas fotogalvanicas.

d. Variable Dependiente:

 Contaminantes de las aguas residuales provenientes del camal


municipal de Huancavelica.

e. Indicadores:
 DBO

 Solidos Totales

 Solidos Suspendidos

 Turbidez

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

a. El desarrollo de nuestra sociedad lleva implícito un elevado coste


medioambiental, de cuya magnitud el ser humano sólo ha empezado a ser
consciente en la última década. El conocimiento, cada vez más profundo,
de los complejos mecanismos que rigen la interacción actividad humana –
medio ambiente y de las tendencias de cambio que sigue nuestro planeta,
ha provocado la sensibilización social y ha convertido en la actualidad a la
Ingeniería Ambiental en un importante campo de investigación. De este
modo, en los últimos años se están desarrollando y aplicando numerosas
tecnologías de tratamiento que tienen por objetivo minimizar el impacto
ambiental ocasionado por los vertidos (sólidos, líquidos y/o gaseosos)
generados por las actividades humanas.
Entre los diversos tipos de agresiones al Medio Ambiente, probablemente
una de las que más ha centrado la atención del mundo investigador en los
últimos años ha sido el vertido de efluentes líquidos procedentes de
actividades urbanas, agroganaderas e industriales a los medios acuáticos
naturales. Esto ha sido así porque existe la conciencia de que el agua es un
bien escaso, y el conocimiento de que de su correcta gestión depende en
gran medida el funcionamiento de nuestra sociedad.
Normalmente, el tratamiento de las aguas, previo a su vertido en medios
acuáticos naturales, consiste en la aplicación de una secuencia de
operaciones unitarias, que tiene por objetivo eliminar los contaminantes del
modo más económico posible. Esta última restricción es importante, dado
que para eliminar un mismo contaminante normalmente existirá más de una
operación unitaria técnicamente viable, y es el factor económico el que
marcará la candidata idónea. De este modo, son comunes en el tratamiento
de aguas procesos unitarios físicos, tales como la sedimentación y la
filtración; químicos, como la precipitación y la oxidación; y biológicos, tales
como la bio-oxidación y la fermentación anaerobia.
En los residuos líquidos, una de las principales especies contaminantes son
las partículas coloidales, caracterizadas por poseer un tamaño comprendido
entre los 1 y 1000 nm (Chin et al., 1998; Baalousha et al., 2006), y una
composición muy variada, que puede ser tanto orgánica (alimentos,
productos de degradación natural de vegetales, etc.) como inorgánica
(minerales pulverulentos contenidos en las aguas, etc.). Los coloides están
presentes en numerosos efluentes, tales como los procedentes de las
industrias alimentarias y petroquímicas. Este tipo de contaminantes también
están contenidos en las aguas residuales urbanas, y son materiales a
eliminar en el tratamiento de potabilización de las aguas de abastecimiento
procedentes de aguas superficiales.

b. ARANGO (3), realizo la investigación, “Tratamiento mediante la


electrocoagulación De Aguas Residuales Utilizando la electrodisolución de
aluminio Como electrocoagulante” en la ciudad de Bella Armenia, Chile, el
año 2005. La investigación concluyo con lo siguiente:
c. En lo que se refiere a la utilización de electrodos de aluminio,
recientemente, se ha descrito en bibliografía la producción de
concentraciones de aluminio superiores a las predichas por la ley de
Faraday (Picard et al., 2000; Jiang et al., 2002; Szpyrkowicz, 2005).
Se ha sugerido (aunque no demostrado) que la disolución química de los
electrodos (corrosión electroquímica) es la responsable de estas
observaciones. Así, en distintas partes de la superficie del aluminio, éste se
comporta como ánodo y en otras como cátodo (pila galvánica),
favoreciéndose la disolución simultánea de aluminio y la generación de H2
sin necesidad de aplicación neta de corriente eléctrica.
d. TERRICO (3), realizo la tesis doctoral “Optimización De Procesos De
Descontaminación De Efluentes Acuosos Y Gaseosos Mediante
Electroquímica” de la Universidad de Las Palmas De Gran Canaria, el año
2007. Llegando a las siguientes conclusiones:
e. Los tratamientos electrolíticos demostraron ser muy eficientes por la rápida
degradación y la mezcla comercial Folimat. Sin embargo, en la mezcla
comercial Ronstar logra reducir la toxicidad en un 78 % pero no degradar al
oxadiazón. Durante la degradación electroquímica del fenol y ácido
salicílico mediante dosificación se han observado etapas de aceleración y
desaceleración que se atribuyen a procesos de activación y desactivación
debido a la presencia de intermedios de reacción.

2.2. BASES TEORICAS

La electrocoagulación es un proceso que utiliza la electricidad para eliminar


contaminantes en el agua que se encuentran suspendidos, disueltos o
emulsificados. La técnica consiste en inducir corriente eléctrica en el agua
residual a través de placas metálicas paralelas de diversos materiales, dentro
de los más comúnmente utilizados están el hierro y el aluminio. La corriente
eléctrica proporciona la fuerza electromotriz que provoca las reacciones
químicas que desestabilizan las formas en las que los contaminantes se
encuentran presentes, bien sea suspendidas o emulsificadas. Es así que los
contaminantes presentes en el medio acuoso forman agregados, produciendo
partículas sólidas que son menos coloidales y menos emulsificadas (o
solubles) que en estado de equilibrio. Cuando esto ocurre, los contaminantes
forman componentes hidrofóbicos que se precipitan y/o flotan y se pueden
remover fácilmente por algún método de separación de tipo secundario.
En el proceso de electrocoagulación hay generación de coagulantes in situ por
la disolución de iones de aluminio o de hierro de los electrodos de aluminio o
hierro respectivamente. La generación de iones metálicos tienen lugar en el
ánodo y en el cátodo hay liberación de burbujas de hidrógeno gaseoso las
cuales ayudan a la flotación de las partículas floculadas, las mismas que serán
retiradas posteriormente.

2.3. BASES TEORICAS DE ELECTROCOAGULACIÓN


2.3.1. LA COAGULACIÓN QUÍMICA

En una suspensión coloidal, no se puede conseguir, de forma efectiva, la


separación de las partículas directamente por técnicas de separación sólido-
líquido (decantación, flotación), como consecuencia del pequeño tamaño de
las mismas, que se traduce en una muy pequeña velocidad de
sedimentación. Tampoco se produce la agregación de las partículas, debido
a la existencia de cargas eléctricas en la superficie de las partículas
coloidales. Estas cargas son normalmente negativas, y están asociadas a la
existencia de grupos carboxilo o hidroxilo en la superficie de las partículas
orgánicas, y al intercambio de aluminio y silicio por cationes monovalentes
(tales como el K+, el Na+ o los H+) en el caso de los minerales.
Esta carga superficial origina la atracción de iones de signo contrario
presentes en el seno de la disolución, que se concentran alrededor de las
partículas, dando lugar a la formación de una capa difusa de iones, que
provoca que las fuerzas de repulsión entre las partículas predominen sobre
las fuerzas de atracción másica que existen entre las mismas.
Por este motivo, una suspensión coloidal es un sistema estable, es decir, sin
tendencia a cambios que posibiliten la agregación de las partículas.
La coagulación puede ser definida, en principio, como la desestabilización de
las partículas para conseguir que las fuerzas de atracción tipo Van der Waals
que existen entre dos partículas predominen sobre las de repulsión
electrostática, de manera que las partículas se unan y den lugar a la
formación de sólidos de mayor tamaño. Como consecuencia del mayor
tamaño, la velocidad de sedimentación de las partículas se incrementa,
posibilitando el uso de la decantación como tecnología de tratamiento. La
coagulación es un proceso químico complejo que implica la combinación de
numerosos procesos sencillos. Comienza con la adición a una dispersión
coloidal de un reactivo químico (normalmente una sal de catión polivalente)
que activa simultáneamente varios mecanismos de desestabilización
coloidal, siendo los más importantes la compresión de la doble capa
eléctrica (como consecuencia del aumento en la fuerza iónica del medio que
provoca este nuevo reactivo) y la neutralización de la carga superficial de las
partículas coloidales (que está asociada a la adsorción de iones sobre la
superficie de las partículas coloidales).

Figura 1: sistema de electrocoagulación con ánodo de aluminio y cátodo de hierro.


Figura 2: Esquema de las fuerzas de interacción que actúan sobre una partícula en
suspensión.

2.4. MECANISMOS Y REACCIONES

2.4.1. Proceso de electrocoagulación: Durante la electrólisis ocurren una serie de


procesos físicos y químicos que permiten la remoción de los contaminantes.
Estos procesos se pueden describir de la siguiente manera:
En los electrodos ocurren una serie de reacciones que proporcionan iones
tanto positivos como negativos. El ánodo provee iones metálicos. A este
electrodo se le conoce como electrodo de sacrificio, ya que la placa metálica
que lo conforma se disuelve, mientras la placa que forma el cátodo
permanece sin disolverse.
Los iones producidos cumplen la función de desestabilizar las cargas que
poseen las partículas contaminantes presentes en el agua. Cuando estas
cargas se han neutralizado los sistemas que mantienen las partículas en
suspensión desaparecen, permitiendo la formación de agregados de los
contaminantes e iniciando así el proceso de coagulación.
Los iones que proveen los electrodos desencadenan un proceso de
eliminación de contaminantes que se puede dar por dos vías: la primera por
reacciones químicas y precipitación y la segunda procesos físicos de
agregación de coloides, que dependiendo de su densidad pueden flotar o
precipitar.
Las reacciones más importantes que pueden sufrir las partículas de
contaminantes son: hidrólisis, electrólisis, reacciones de ionización y
formación de radicales libres. Estas reacciones cambian las propiedades
del sistema agua contaminantes, que conlleva a la eliminación de la carga
contaminante del agua.
De acuerdo con la ley de Faraday, que rige el proceso de
electrocoagulación, la cantidad de sustancias formadas en un electrodo es
proporcional a la cantidad de cargas que pasan a través del sistema, y el
número total de moles de sustancia formada en un electrodo está
relacionado estequiométricamente con la cantidad de electricidad puesta en
el sistema.
A diferencia de la coagulación química, proceso en el cual el coagulante es
adicionado al sistema como agente químico, en la electrocoagulación el
coagulante es formado in situ mediante las reacciones dadas por la
disolución de iones del metal que conforma el electrodo de sacrificio. Como
se explicó anteriormente, la producción de iones metálicos se da en el
ánodo y son los iones que, por oxidación electrolítica, dan origen a la
sustancia química que hace las veces de coagulante.

2.4.2. Reacciones involucradas en la electrocoagulación:


Los materiales más comúnmente utilizados como electrodos en la
electrocoagulación son hierro y aluminio. Por esta razón se tratarán de
manera especial las reacciones que se desarrollan manteniendo electrodos
de estos dos metales en la celda. La bibliografía referenciada trata
ampliamente estas reacciones, no sólo para hierro y aluminio, sino también
aquellas reacciones que ocurren cuando los electrodos son de otros metales
o materiales.
El proceso de electrocoagulación es afectado por diferentes factores. Entre
los más importantes se encuentran la naturaleza y concentración de los
contaminantes, el pH del agua residual y la conductividad. Estos factores
determinan y controlan las reacciones ocurridas en el sistema y la formación
del coagulante.
Para el caso en el cual el hierro actúa como ánodo, se han propuesto dos
mecanismos que explican la formación in situ de dos posibles coagulantes.
Estos pueden ser hidróxido ferroso Fe(OH)2 o hidróxido férrico Fe(OH)
Mecanismo 1: Formación del hidróxido férrico
En el ánodo ocurren las siguientes reacciones:

En el cátodo ocurre la reacción:

Reacción global:

Mecanismo dos: Formación del hidróxido ferroso


En el ánodo se dan las reacciones:

En el cátodo:

Reacción global:
Luego de la formación de los hidróxidos de hierro los coloides se
aglomeran, especialmente aquellos con carga negativa, y posteriormente
otras partículas de contaminantes interactúan con estos aglomerados,
siendo removidos por formación de complejos o atracciones electrostáticas.
Cuando el aluminio actúa como ánodo las reacciones son las siguientes.
En el ánodo:

En el cátodo:

2.5. LA ELECTROCOAGULACIÓN COMO ALTERNATIVA AL PROCESO DE


COAGULACIÓN QUÍMICA

El proceso electroquímico de desestabilización de una disolución coloidal o de


una emulsión es muy similar a un tratamiento químico típico de coagulación (o
de ruptura de emulsión). Ambos procesos tienen por objetivo la
desestabilización de los coloides, o de las microgotas de aceite contenidas en
un agua, y se diferencian en el modo de adición del reactivo: en coagulación
convencional el reactivo se añade como sal y en electrocoagulación se genera
a partir de un metal.
Por tanto, se puede definir a la electrocoagulación (o coagulación asistida
electroquímicamente) como un proceso electroquímico en el que a partir de
compuestos procedentes de la disolución de un ánodo, se agrupa la materia
coloidal existente en un agua residual (o se rompe una emulsión), posibilitando
su separación del agua mediante técnicas convencionales de separación
sólido-líquido (decantación, flotación). Normalmente, el material anódico
empleado consiste en planchas de aluminio o de hierro. Al aplicar una
diferencia de potencial a la celda, se consigue la generación de iones en
disolución. Como consecuencia, y al igual que en procesos convencionales de
coagulación, se obtienen:
 hidróxidos insolubles sobre los que quedan retenidos los contaminantes
y/o
 hidroxocomplejos catiónicos o aniónicos, que desestabilizan las fuerzas
de repulsión electroestáticas existentes en la materia coloidal (o en las
microgotas de una emulsión), bien por neutralización de cargas o bien
por formación de enlaces intrapartícula.
Un reactor electroquímico para llevar a cabo un proceso de
electrocoagulación, se compone básicamente de un depósito, en el que se
sumergen los dos electrodos (el ánodo o electrodo de trabajo, y el cátodo o
electrodo inerte), y de una fuente de alimentación a la que se conectan los
electrodos. Al establecerse una diferencia de potencial entre los electrodos de
la celda, comienzan los procesos de reducción en el cátodo (generalmente,
conversión de los protones del agua en hidrógeno), y los de oxidación en el
ánodo (generándose el ión Al3+ si el ánodo es de aluminio, o el Fe3+ si el
ánodo es de hierro). Estos iones de aluminio o hierro se hidratan rápidamente.
A continuación, ocurren una serie de etapas interrelacionadas en las que se
forman tanto hidróxidos insolubles del metal, sobre los que quedan retenidos
los contaminantes, como hidroxocomplejos cargados, positiva o
negativamente, que permiten la coagulación por neutralización de cargas.

2.6. ELECTROFLOTACIÓN

La electroflotación es un proceso que utiliza aire para inducir


la formación de pequeñas burbujas mediante la electrólisis del
agua generando hidrógeno y oxígeno gaseosos. Este proceso
puede ser alternado con la electrocoagulación para la
remoción efectiva de las partículas floculadas.

2.7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ELECTROCOAGULACIÓN


2.7.1. VENTAJAS:
 Los costos de operación son menores que los de procesos
convencionales usando polímeros.
 Requiere de equipos simples y fáciles de operar, con la
suficiente libertad operacional para manejar los problemas
encontrados en su funcionamiento.
 Puede generar aguas potables, incoloras e inodoras.
 Elimina requerimientos de almacenamiento y uso de
productos químicos.
 Genera lodos más compactos y en menor cantidad, que
involucra menor problemática de disposición de estos lodos.
 Los flóculos formados por la electrocoagulación son
similares a los producidos químicamente, pero más grandes,
contienen menos agua ligada, son antiácidos y más estables
y pueden ser separados rápidamente por filtración.
 Ausencia de magnesio en los lodos por la no utilización de
éste en el proceso.
 Alta efectividad en la remoción de un amplio rango de
contaminantes.
 Purifica el agua y permite su reciclaje.
 Reduce la contaminación en los cuerpos de agua.
 Produce efluentes con menor cantidad de SDT comparado
con los tratamientos químicos, si esta agua se reusa, los
bajos niveles de SDT contribuye a bajos costos de
tratamiento de aguas.
 Remueve las partículas coloidales más pequeñas, ya que el
campo eléctrico aplicado las pone en movimiento más
rápidamente facilitando la coagulación.
 Las burbujas de gas producidas, pueden llevar el
contaminante a la superficie de la solución, donde puede
concentrarse fácilmente, ser recuperado y removido.

2.7.2. DESVENTAJAS:

 Reposición de los electrodos de sacrificio.


 Los lodos contienen altas concentraciones de hierro y
aluminio, dependiendo del material del electrodo utilizado.
 No es efectivo en la remoción de DBO soluble, proveniente de
solventes y anticongelantes.
 El uso de electricidad puede ser costoso en muchos lugares.
 Una película de óxido impermeable puede formarse en el
cátodo que lleva a la pérdida de eficiencia del proceso.

2.8. FACTORES QUE AFECTAN LA ELECTROCOAGULACIÓN

Son muchos los factores que intervienen en el proceso de electrocoagulación


y algunos de estos factores tienen mayor influencia sobre el proceso. A
continuación discutiremos aquellos que se relacionan más directamente con la
efectividad del mismo.
a. pH.
El pH influye sobre la eficiencia de la corriente en el proceso de solubilidad
del metal para formar hidróxido. Se ha observado en diferentes
investigaciones que el pH varía durante el proceso de electrocoagulación y
esta variación es dependiente del material de los electrodos y del pH inicial
del agua a tratar. El pH durante el proceso puede incrementarse para aguas
residuales ácidas, efecto atribuido a la generación de hidrógeno molecular
que se origina en el cátodo.
b. Densidad de corriente.
Como las variables eléctricas en el proceso de electrocoagulación son los
parámetros que más influyen en la remoción del contaminante de un agua
residual y están ligados a factores económicos, se debe prestar mayor
atención a su estudio.
La eficiencia en la remoción y el consumo de energía se incrementan con el
aumento en la densidad de corriente.22,41 Para algunas conductividades del
medio acuoso el consumo de energía se incrementa proporcionalmente con
los aumentos de conductividad, lo que conlleva a un consumo mayor de
energía. Para altos consumos de energía se presentan pérdidas por la
transformación de energía eléctrica en calórica, produciéndose un aumento
en la temperatura del medio acuoso.
c. Conductividad:
Un incremento en la conductividad eléctrica genera a su vez un incremento
en la densidad de corriente. Cuando se mantiene constante el voltaje
alimentado a la celda de electrocoagulación y adicionalmente el incremento
de la conductividad, manteniendo la densidad de corriente constante, se
produce una disminución del voltaje aplicado.
d. Temperatura.
Los efectos de la temperatura sobre la electrocoagulación no han sido muy
investigados, pero se ha encontrado que la eficiencia en la corriente se
incrementa inicialmente hasta llegar a 60º C, punto donde se hace máxima
para luego decrecer. El incremento de la eficiencia con la temperatura es
atribuida al incremento en la actividad de destrucción de la película de óxido
de aluminio de la superficie del electrodo.
CAPITULO III:

3.1. MARCO LEGAL

 ESTANDARESNACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA


D.S Nº 002-2008.MINAM

 LEY GENERAL DE AMBIENTE

 GUIA DE CALIDAD DE AGUA POTABLE DE LA ORGANIZACIÓN


NACIONAL DE SALUD

 LEY GENERAL DE SALUD Nº 26842Ç


 GUIA PARA EL USO DE AGUAS RESIDUALES, ESCRETAS Y AGUAS
GRISES . ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD EDICION 2006

 REGLAMENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL


MINISTERIO DE SALUD D.S Nº 23.2006

CAPITULO IV:

METODOLOGÍA

4.1. LUGAR DE ESTUDIO: CALLQUI CHICO – CAMAL MUNICIPAL

4.2. TIPO DE INVESTIGACION

 según las variables "experimental"

 según la fuente de información " investigación de campo"

 según el nivel de medición y análisis de la información


"investigación cuantitativa"

 según el objeto de estudio "investigación aplicada"


La metódica aplicada para cada momento de la investigación se siguió
la siguiente secuencia

CONCLUSIÓN

La electrocoagulación es en la actualidad una tecnología emergente que se


presenta como alternativa para el tratamiento de aguas residuales, ofreciendo un
potencial muy grande en la remoción de muy diversos contaminantes contenidos
en las aguas residuales de diferentes fuentes.
Aunque ésta técnica es conocida hace ya algunas décadas y aplicada en muchos
casos es aún tema de investigación y experimentación, pues se ha comenzado a
recobrar el interés en ella debido a sus potencialidades en la aplicación, facilidad
de manejo y operación, versatilidad y adaptabilidad a diferentes procesos y a sus
ventajas ambientales y económicas.
Sin duda alguna la necesidad de proveer agua para la inmensa demanda mundial
y la crisis por el recurso hídrico, constituyen un desafío que requiere atención
urgente. La electrocoagulación, como tecnología de alto rigor científico, tiene un
significativo valor como parte de la solución global a este problema.
El enfoque que se presenta de esta tecnología es positivo y pretende sentar un
precedente y ahondar en todos los aspectos que la hacen completa, pertinente y
observada como uno de los mejores modelos, con un gran alcance de aplicación y
un muy significativo impacto en la población mundial.
La investigación que se realice en un futuro inmediato del proceso de
electrocoagulación tendrá como antecedentes las revisiones y los experimentos
que se hayan estructurado para alcanzar su objetivo, la optimización de la
tecnología y de las alternativas en el aprovechamiento de las mismas.
Los costos de montaje y operación son fundamentales en la aplicación de esta
tecnología. Es por esto que cada caso en particular requiere de un estudio y
análisis minucioso de los aspectos técnicos y económicos del proceso.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. HOLT, Peter K.; BARTON, Geoffrey W. and MITCHELL, Cynthia A. The future for
electrocoagulation as a localised water treatment technology. In: Chemosphere
Vol.59, No.3 (apr. 2005); p.355–367.
2. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS – OEI. Década por una
educación para la sostenibilidad: Nueva Cultura del agua. [ on line ]. España:
OEI, 2006. [citado el 10 de abril de 2006].Disponible en:
http://www.oei.es/decada/accion06.htm
3. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Programa mundial de evaluación
de los recursos hídricos: Resumen Ejecutivo Oficial del Informe (WWDR).
Washington: Banco Mundial, 2001.[ citado 11 de abril 2006 ] Disponible en
http://www.unesco.org/water/wwap/facts_figures/agua_industria.shtml
4. UNESCO. 2003 año internacional del agua dulce. Hechos y cifras: agua dulce. [on
line].s.l.: UNESCO, 2003. [citado 11 de abril 2006] Disponible en:
http://www.wateryear2003.org/es/ev.phpURL_ID=1607&URL_DO=DO_TOPIC
&URL_SECTION=201.html
5. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. El Agua. [on line]. Washington:
BVSDE, 2004. [Citado mayo 25 de 2004]. Disponible en http://www.cepis.ops-
oms.org/bvsacg/e/elagua.html
6. LIBHABER, Menahem. Manejo sostenible de las aguas residuales urbanas en
países en vía de desarrollo. [on line]. En: CONGRESO INTERAMERICANO
DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL. (24: 2004: San Juan, Puesrto
Rico). Memorias del XXIX Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y
Ambiental, AIDIS. San Juan: AIDIS, 2004. [ citado 11 de abril 2006 ] Disponible
en http://www.cepis.ops- oms.org/bvsaidis/puertorico29/libhaber/parte1.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen