Sie sind auf Seite 1von 7

CONCEPTOS CLAVES GUÍA 3 ORGANIZAR PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Plan: Es el termino de carácter más global. Expresan lineamientos fundamentales, el plan engloba Programas y Proyectos. Su formulación deriva de
propósitos y objetivos más amplios. En otras palabras, el plan es el parámetro técnico. Político dentro del cual se enmarcan los Programas y
Proyectos. Ejemplos de
Programa: Hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de
proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. Un plan está constituido por un conjunto de programas.
Proyecto: Es un conjunto de actividades concretas interrelacionadas y coordinados entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados
bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. La diferencia entre proyecto radica en la magnitud, diversidad y
especificidad del objetivo que se quiere alcanzar o la acción que se va a realizar.
Educación Ambiental- EA-: Proceso por el cual las personas reconoce valores y aclaran conceptos con el objeto de fomentar las aptitudes y
actitudes para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano y el medio ambiente. Existe una intencionalidad más o menos explícita
de cambiar actitudes y comportamientos encaminados a mejorar nuestra relación con el entorno. También es definida como un modelo de Educación
enfocado no sólo al conocimiento y sensibilización sino a la transformación de la realidad, educando a la ciudadanía para que participe activamente
en su proceso de cambio hacia un mundo mejor. La EA es probablemente la mejor herramienta para enfrentarnos a la problemática ambiental
existente, siempre y cuando sepamos utilizarla de forma adecuada.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
 Conciencia: Ayudar a las personas y los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y
de los problemas conexos.
 Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los
problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
 Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que les
impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
 Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales.
 Capacidad de Evaluación: Ayudar a las personas y grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de EA en función de los factores
ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.
 Participación: Ayudar a las personas y grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la
urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

Ítems Objetivo Ambiental Meta Ambiental


Definición Son los fines generales para mejorar una actuación Son las medidas de actuación que se establecen para alcanzar un objetivo
ambiental. Los objetivos ambientales pueden ser dado. Logro concreto referido a indicadores de desempeño ambiental Las
“disminuir el uso de agua” o “mejorar la eficiencia metas pueden ser declaraciones medibles y cuantificables, por ejemplo,
energética” “A 10 metros cúbicos/día” o “50% en dos años”.
Visión Más generalista y poco detallada Muy clara, concreta y destallada de lo que quiere
Permite Determinar Ideas de nuestra mente que están sujetas a Determinar acciones concretas que debe emprender para alcanzar los
nuestras emociones resultados que se desea
Planificar y prevenir loss posibles obstáculos y sus soluciones con
antelación
Relación Los objetivos ambientales deben tener una meta Todas estas metas tienen que encontrarse perfectamente relacionadas con
el objetivo que ha sido declarado.
Ejemplo Capacitar a la comunidad educativa en Gestión Aumentar en un 50% el desempeño de la comunidad educativa en
Ambiental Gestión ambiental
Promover la participación en los programas Participación de 750 personas que integran la comunidad educativa
ambientales. Reducir en 1 año el 10% de la generación de residuos peligrosos en la
Fomentar el manejo integral de los residuos sólidos en empresa XYZ respecto al año 2014, con base en el número de
la IE ó reducir la afectación al medio ambiente por la mantenimientos realizados.
generación de residuos peligrosos

Indicadores: un indicador corresponde a una o más variables combinadas, que adquiere distintos valores en el tiempo y en el espacio, y entrega
señales al público y a los decisores acerca de aspectos fundamentales o prioritarios en el proceso de desarrollo, en particular respecto a las variables
que afectan la sostenibilidad ambiental de dichas dinámicas. Los indicadores son estadísticas seleccionadas por su capacidad de mostrar un fenómeno
importante. Los indicadores se diseñan y producen con el propósito de seguir y monitorear algunos fenómenos o conjuntos de dinámicas que
requieren algún tipo de intervención o programa. Los indicadores deben tener dos características generales: cuantificar la información y simplificar
la información. Los indicadores deben decirnos en corto que cosas se están poniendo mejor y cuales peor. Los indicadores se convierten en fuente
esencial para la toma de decisiones en la aplicación de mecanismos correctivos para la solución de problemas y como apoyo para mejorar.
Los indicadores ambientales se dividen entre grandes grupos:
Indicadores de desempeño. Miden la eficiencia y desempeño ambiental de las operaciones o procesos dentro de la organización. En este sentido
existen tres categorías: I. De eficiencia: Los indicadores de eficiencia están relacionados con las razones que indican los recursos invertidos en la
consecución de tareas y/o trabajos. (Resultado alcanzado/Costo real)*Tiempo invertido/(Resultado esperado/Coste estimado)*Tiempo
previsto. II. De eficacia: eficaz tiene que ver con hacer efectivo un intento o propósito. Los indicadores de eficacia están relacionados con las
razones que indican capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o trabajos. Eficacia= (Resultado alcanzado*100)/Resultado previsto. III. De
efectividad. Involucra eficiencia y eficacia, el logro de los resultaos programados en el tiempo y con los costos más razonables posibles, supone
hacer lo correcto con gran exactitud y sin ningún desperdicio de tiempo o dinero (Puntuaje de eficiencia/Puntuaje de eficacia)/2)/Máxima
puntuación posible. Porcentaje de aprobación = %Ap = (Ap/NPA)*100 Donde: • Ap: número de personas aprobadas. • NPA: Número de
personas efectivamente asistieron al curso; Porcentaje de conductas aprendidas = %CA= (NCD/NTCE)*100 Donde: • NCD: número de
conductas demostradas por la persona; • NTCE: Número total del conductas esperadas, o también llamados aprendizajes esperados. Así mismo se
toma el indicador de cumplimiento como parte del desempeño (No de conductas realizadas/No de conductas planeadas/100).
a) Indicadores de gestión: miden los esfuerzos de la gerencia para influenciar el desempeño ambiental en la organización: ejemplo
Cobertura = %Cob = (NPO/TPUO)*100, NPO: Número de personas “objetivo” quienes presentan la brecha de competencia.
• TPUO: total de personas en la unidad organizacional; Asistencia = %As = (NPC/NPA)*100 Donde: • NPC: Número de personas
convocadas.• NPA: Número de personas efectivamente asistieron al curso
b) Indicadores de condición ambiental: proporciona información acerca de las condiciones del ambiente en el ámbito local regional o
global
Métodos de recopilación de datos: conteo: se recopila a través de una hoja de registro; medición directa: se recopila a través de lista de
verificación- lista de chequeo; juicios: se recopila a través de una matriz de desempeño; muestreo: se recopila a través de una encuesta de opinión
Herramientas de recopilación: hoja de registro, lista de verificación- lista de chequeo, encuesta de opinión, matriz de desempeño
Para el diseño de un indicador independientemente de su tipo, se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 Determinar en qué unidad se va a expresar
 Determinar la frecuencia adecuada para que permita establecer las fallas y medidas correctivas
 Determinar donde se origina la información, frecuencia y el responsable por generarla
 Reconocer el usuario de determinado indicador para establecer fallas y medidas correctivas
 Determinar el tipo de presentación del indicador, como cifra matemática, estadísticamente, gráficamente porcentualmente
El indicador debe asegurar que: se permita visualizar rápidamente la situación de la compañía con relación a un estándar predefinino.
Se permita poder determinar la cercanía de la situación con relación a los mínimos criterios; se pueda predecir con anterioridad los resultados
contables de finales del período

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

FASES:
1. Diagnóstico: Estudio de necesidades y realidades: ¿Sobre qué problemática ambiental específica va a actuar el programa a diseñar?
¿Quiénes van a ser los destinatarios y las destinatarias?. Identificación de necesidades, intereses, recursos y posibilidades de los
destinatarios y las destinatarias..
CÓMO ELABORAR UN DIAGNÓSTICO CON LA TÉCNICA ÁRBOL DE PROBLEMAS
La técnica del árbol de problemas, análisis situacional o análisis de problemas, esta herramienta nos permite mapear o diagramar el problema. La
estructura de un árbol de problemas es:
 En las raíces se encuentran las causas del problema
 El tronco representa el problema principal
 En las hojas y ramas están los efectos o consecuencias
 Es una forma de representar el problema logrando de un vistazo entender qué es lo que está ocurriendo (problema principal), por qué está
ocurriendo (causas) y que es lo que esto está ocasionando (los efectos o consecuencias), lo que nos permite hacer diversas cosas en la
planificación del proyecto, como verás a continuación en las ventajas.

Cómo hacer un árbol de problemas paso a paso


1. Analiza la situación: Si, sabes que hay una situación problemática, pero analízala. Qué está ocurriendo, por qué está ocurriendo y que esta
desencadenando. Recolecta datos que te permitan entender la situación problemática. Esto por sí solo ya te dará gran cantidad de insumos
para el siguiente paso.
2. Identifica los principales problemas de la situación que has analizado: Cualquier técnica para generar ideas te será útil. Una lluvia de ideas
en equipo definiendo por consenso cuál es el principal problema, suele ser una buena alternativa. Sin embargo, si el problema es mucho
más técnico y requiere de muchos expertos y de discusiones, ya que es complejo diferenciar causas de efectos, prueba la matriz de Vester.
Esta por sí sola te permitirá priorizar el problema principal, y te adelantará algunos pasos al darte causas y efectos del problema principal.
3. Determina los efectos y las causas del problema principal: Ya tienes el tronco del árbol, ahora identifica las causas (raíces) y los efectos o
consecuencias (hojas o ramas). De nuevo mejor si se hace en equipo buscando llegar a un consenso.
4. Dibuja el árbol: Sencillo. Veremos cómo en el ejemplo más adelante.
5. Profundiza en las causas y efectos: Resolver el problema central será mucho más fácil en la medida en que determines las causas y efectos
raíz. Es decir, si ya determinaste una causa, ¿es posible que esta causa sea ocasionada por algo más a su vez? Traza una línea y profundiza
tanto como te sea posible.
Con esto hecho, solo queda pasar del árbol de problemas al árbol de objetivos, llevando las causas a medios y las consecuencias a fines.
Ejemplo de árbol de problemas
Basandonos en los pasos antes descritos, vamos a ver un ejemplo de árbol de problemas:
En el paso 1 nos contextualizamos: La empresa Colusa Inc es una compañía de alojamiento web (hosting). En el último semestre ha estado
presentando un aumento del 35% en las quejas y reclamos de sus clientes. Colusa Inc realizó una clasificación de los motivos de las quejas
analizando su frecuencia. Adicional a esto, se hicieron entrevistas por teléfono y correo electrónico con los clientes que habían reportado quejas, lo
que permitió afinar aún más la clasificación.
En el paso 2 identificamos los problemas: Desde este ejemplo y dependiendo de la clasificación realizada, podríamos obtener diversos problemas
dependiendo de cuál sea el que más nos esta afectando. En este caso estaríamos eligiendo una opción específica, sin embargo en este ejemplo vamos
a trabajar la opción general. En consecuencia, la problemática principal es: Aumento del 35% en las quejas y reclamos de los clientes en el último
trimestre del año por contratación de servicios de hosting.
En el paso 3 vamos a identificar las causas y efectos. Con la información antes recolectada, ya tenemos bastante camino avanzado. Los principales
tres tipos de quejas son:
 El servicio postventa es malo: El personal que se envía no sabe lo que hace y en ocasiones es grosero (aquí se incluye el soporte telefónico)
 Mala calidad del producto: No funciona al ser instalado, el sitio web se cae con frecuencia o no tiene suficiente capacidad de alojamiento.
 El producto subió mucho de precio
Y como ves, estas son causas directas.
Lo que tenemos hasta ahora del árbol de problemas es lo siguiente:

Lo primero que se identifica suele ser las causas. Ahora identificamos los efectos. Además de pensar en todos los posibles efectos que puede tener la
problemática principal, vamos a considerar los efectos 1 a 1 de cada causa, donde por ejemplo un deficiente servicio postventa va hacer que las
compras que hacen los clientes se vean disminuidas. El resultado es el siguiente:

Esto de por sí ya sería un árbol de problemas, pero si queremos hacer de esta herramienta algo útil, debemos recabar hasta el fondo de las causas y de
los efectos. En el ejemplo que exponemos, mostramos hasta el segundo nivel: Este sería el árbol de problemas terminado.
2. Selección de la población objetivo. Se selecciona la población que se requiere trabajar, diseñando e implementando una encuesta o una
entrevista con los siguientes ítems:
a. Introducción: presentación y Qué es lo que queremos conseguir
b. Información general: nombre, sexo, edad, grado de escolaridad.
c. Problemática: Si conocen o no el lugar y situación actual, Su nivel de conocimientos
d. Posibles alternativas: Los deseos e intereses de los y las participantes, Las posibilidades que ofrece el medio, Qué tipo de
programa y en cuánto tiempo

Después del análisis del instrumento implementado se selecciona lo que se va a transmitir. Los contenidos constituyen el eje sobre el que se centrará
nuestra programación, entendiendo como contenidos no sólo lo referente a conceptos, sino también a procedimientos y actitudes. El sistema
educativo se ha centrado tradicionalmente en la transmisión de conceptos. En escasas ocasiones se transmitían contenidos procedimentales, es decir,
cómo se hace, y casi nunca valores (contenidos actitudinales).
Vamos a definirlos brevemente:
 Conceptuales: referentes a conceptos, qué son las cosas.
 Procedimentales: referente a procedimientos, cómo se hace.
 Actitudinales: referentes a actitudes, valores.
En los programas de EA deberemos tener en cuenta los tres tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) primando los
actitudinales y procedimentales sobre los conceptuales.
A la hora de seleccionarlos debemos tener en cuenta algunos factores:
 El contexto en el que se van a desarrollar los contenidos, es decir, dónde, de qué tiempo disponemos, los recursos, el tema, etc... .
 Los objetivos que nos hallamos propuesto (por aquello de la coherencia).
 Se debe tender a la promoción de los valores mediante la educación ambiental con tendencia a la formación de un espíritu crítico,
responsable, tolerante, coherente, participativo y solidario, con respeto por todas las formas de vida.
 Aspectos de los destinatarios y las destinatarias: su edad, su motivación, nivel cultural, sus emociones y sus experiencias, su localidad y sus
posibilidades de participación y responsabilidad en los problemas o valores ambientales analizados.
 Las Ideas Previas que los y las participantes tengan del tema, y éste es un apartado en el que profundizaremos más adelante.
 La profundidad en que los vayamos a tratar, y por supuesto el orden que vamos a llevar.
 “El nivel de relevancia de los conocimientos”, es decir cómo son esos conocimientos de importante en la vida de las destinatarias y los
destinatarios.
3. Selección de metodologías: ¿Cómo lo vamos a hacer? determinar por un lado el tipo de actividades que realizaremos, y por otro las
técnicas de dinámica que utilizaremos a lo largo del proceso formativo. También hay que romper el tópico de la “Educación Aburrida”, con
numerosos recursos y técnicas didácticas en las que los participantes se divierten a la vez que están recibiendo y asimilando información.
Hay que tener en cuenta que estamos transmitiendo mensajes pero de forma ACTIVA Y PARTICIPATIVA.
La Educación Ambiental es una educación para la acción. La metodología deberá ir enfocada a la participación.
 Mediante una metodología adecuada completaremos todos los pasos necesarios para lograr un proceso formativo completo: Información,
Sensibilización / concienciación , Capacitar para la acción
 Potenciar la capacidad de observación y percepción para obtener la mayor información posible del entorno, estimulando el desarrollo de
los sentidos y la sensibilidad del individuo. Ejercitar la motivación y la curiosidad, aprovechando las experiencias cotidianas del público
para aumentar su receptividad y atención.
 Suscitar y plantear preguntas favoreciendo la reflexión.
 Plantear estudios y análisis de las interacciones de los elementos aprovechando el Método Científico para interpretar y conocer las
dinámicas y el funcionamiento global del entorno.
 Realizar enfoques interdisciplinares para integrar los distintos aspectos del medio.
 Utilizar como recurso didáctico fundamental el entorno inmediato del destinatario para ilustrar conceptos, procesos y problemáticas reales
y no abstractas. El aprendizaje debe partir del conocimiento.
 Exigir coherencia entre los principios de la acción y la actitud de el/la monitor/a o el/la guía intérprete. Hay que evitar contradicciones entre
la actuación y los objetivos, ya que los rasgos que caracterizan a este/a profesional y su intervención, son elementos de referencia para el/la
destinatario/a.
Algunas herramientas útiles para conseguir los objetivos planteados en programas de educación ambiental son:
 Encuentros y congresos.
 Charlas, conferencias y exposiciones orales.
 Mesas redondas debates y coloquios.
 Excursiones y visitas.
 Uso de instrumentos.
 Expresiones artísticas.
 Exposiciones y exhibiciones.
 Técnicas de dinámica de grupos y juegos. Son maneras sistematizadas de organizar y desarrollar la actividad de un grupo y se basan en la
“Teoría de la Dinámica de Grupos”. Dentro de éstas encontramos diferentes tipos de técnicas: - Presentación.. - Conocimiento del medio. -
Sensibilización. - Simulación. - Evaluación.
 Antes de la puesta en práctica se requiere de realizar la planeación teniendo en cuenta los siguientes ítems: nombre del programa, objetivo
del programa, identificación de los proyectos con sus respectivos proyectos, materiales, equipos e insumos, actividades del proyecto,
fechas, responsables, metas, e indicadores
4. Implementación del programa. Se implementa el programa de acuerdo a la planeación diseñada.
5. Evaluación: llegado este punto es el momento de verificar si se han cumplido los objetivos, si se han cumplido las actividades y por
supuesto la posibilidad de incorporar mejoras e introducir cambios. El soporte que se suele utilizar para esto es la realización de encuestas o
entrevistas, pero tenemos que tener en cuenta que los cuestionarios conviene que sean sencillos y directos, buscando la máxima objetividad
en las respuestas. De esta forma procesando los datos y analizando los resultados veremos qué elementos del programa o la actividad
conviene reforzar o potenciar y cuáles conviene descartar.
ANEXOS
Plan de educación ambiental ficha XXXX grupo
PROGRAMA Objetivo general Proyecto Objetivo específico Metas Indicadores

FORMACIÓN - Promover procesos La investigación en Generar procesos de Realizar charlas, Cumplimiento sobre
INVESTIGACI formativos e procesos pedagógicos y formación capacitación capacitaciones en las charlas-
ÓN EN investigativos para didácticos en el marco del e investigación en ecosistemas capacitaciones
EDUCACIÓN ciudadanos diagnóstico ambiental. pedagogía y didáctica estratégicos, planeadas
AMBIENTAL dinamizadores que ambiental en biodiversidad
sean conscientes del ecosistemas regional, manejo de Indicador de
valor de la naturaleza estratégicos, residuos sólidos, uso eficacia:
y de sus biodiversidad regional, de energía alternativa conocimiento y/o
potencialidades, que manejo de residuos investigación:
80 % de los
contribuyan desde su sólidos, uso de energía Eficacia=
capacitados
campo de acción a la alternativa (Resultado
adquirieron los
construcción del alcanzado*100)/Res
conocimientos
conocimiento ultado previsto
ofrecidos
ambiental regional.

PROGRAMA Fortalecer los 1. Construcción de redes Fortalecer las redes Crear un grupo
PARTICIPACIÓ procesos de sociales para la sociales en la IE como ambientalista en
N construcción de la participación y la educación los comités de redes sociales
COMUNITARI participación ambiental Educación ambiental,
A PARA LA comunitaria desde la grupos Ambientalistas
GESTIÓN Y lectura de los para el consenso, la
LA contextos particulares concertación y
EDUCACIÓN para articular la visión negociación de
AMBIENTAL sistémica y la propuesta de educación
formación integral. Ambiental
2. Formulación y Promover en grupos Presentación de
Ejecución de observatorios sociales lecturas lecturas
de participación y permanentes de la semanalmente sobre
educación ambiental realidad ambiental, para la realidad ambiental
la legitimación y
apropiación de
proyectos de
intervención y
educación ambiental
Divulgación Fomentar el 1. Reconocimiento de las Promover escenarios
comunicación de desarrollo de la riquezas naturales de (giras, videos,
la cultura cultura ambiental a la IE; comportamientos conferencias,
ambiental través de medios y ejemplares para la concursos) de carácter
escenarios de disminución de ambiental que permitan
información impactos ambientales reafirmar la identidad y
cualificada. en la IE reconocimiento de las
riquezas naturales de la
IE
2. La comunicación y la Desarrollar procesos de
divulgación articulada comunicación y
a la Educación divulgación de carácter
Ambiental investigativo desde la
realidad local

EJEMPLO DE UN PROGRAMA: FORMACIÓN - INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL


Objetivo general: Promover procesos formativos e investigativos para ciudadanos dinamizadores que sean conscientes del valor de la naturaleza y
de sus potencialidades, que contribuyan desde su campo de acción a la construcción del conocimiento ambiental regional

1. PROYECTO: La investigación en procesos pedagógicos y didácticos en el marco del diagnóstico ambiental.


Objetivo: Generar procesos de formación capacitación e investigación en pedagogía y didáctica ambiental en ecosistemas estratégicos,
biodiversidad regional, manejo de residuos sólidos, uso de energía alternativa
Materiales, equipos e insumos: cartulina, expografos, canecas, hojas para colorear, tijeras, colores.
Actividades Fecha Responsables Metas Indicadores
Planear los temas a trabajar con 05 de junio del Grupo 1. Ficha 12343532 Realizar charlas, capacitaciones
la comunidad educativa 2018 en ecosistemas estratégicos, Cumplimiento sobre
Investigar los temas a tratar en 06 de junio del Grupo 1. Ficha 12343532 biodiversidad regional, manejo las charlas-
las charlas y construir los 2018 de residuos sólidos, uso de capacitaciones
instrumentos de evolución energía alternativa planeadas
Preparar material para realizar la 07 de junio del Grupo 1. Ficha 12343532 (Sensibilización;
charla 2018 Conceptualización;
Realizar las charlas en la 08, 9, 10 y 11 de Grupo 1. Ficha 12343532 Profundización;
institución educativa junio del 2018 Sistematización.)
Evaluar la eficacia de la charla 09 de junio del Grupo 1. Ficha 12343532 80 % de los capacitados Eficacia sobre el
realizada en la institución 2018 adquirieron los conocimientos conocimiento y/o
educativa. ofrecidos investigación
adquirida.
Aula - equipos
Fecha Actividades

Presentación de la guía, realización de las actividades de reflexión y


contextualización. (tarea actividad de contextualización), Foro Generalidades Video beem
Martes 05-jun
sobre diseño de programas de educación ambiental

Elaboración del diagnóstico ambiental de la institución educativa y Elaboración Video beem


Viernes 08-jun de la encuesta para identificación de población objetivo.

Implementación y análisis de las encuestas realizadas. Programación y Video beem


Viernes 06-jul ejecución de charlas-capacitaciones ambientales

Ejecución de las charlas en la IE Aula virtual


Martes 10-jul

Ejecución de las charlas en la IE


Viernes 13-jul

Ejecución de las charlas en la IE con padres de familia


Martes 17-jul

Revisión de portafolio y etapa productiva inicio de la cuarta guía de aprendizaje


Martes 24-jul

Desarrollo de la primera actividad de la quinta guía Video beem


Viernes 27-jul

Desarrollo de la segunda actividad de la quinta guía Video beem


Martes 31-jul

En una pirámide se escribe:


 Una persona escribe el nombre del colegio en la cúspide de la pirámide
 Nombre de las especialidades.
 Cada grupo escribe su nombre del proyecto.
|

Das könnte Ihnen auch gefallen