Sie sind auf Seite 1von 12

Aportación del programa de posgrado en Ingeniería Mecánica como una

organización comprometida en el desarrollo de talento humano.

En su mayoría las Instituciones educativas en México, están facultadas para


establecer programas de posgrado y doctorado en sus instalaciones. Es el caso
del Instituto Politécnico Nacional, cuya visión y misión consideran formar capital
humano que contribuyan al desarrollo social y económico de México. En un marco
de funciones con calidad y ética. Entre sus objetivos tiene preparar investigadores
altamente especializados, vinculados con el sector productivo y social.
Participando en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. El programa
de estudios del posgrado, en particular el grupo de Biomecánica, establece desde
el proceso de admisión que el aspirante cuente con las habilidades y
competencias necesarias para obtener una eficiencia terminal satisfactoria.
Durante su estancia, es de suma importancia la continuidad y reforzamiento en el
desarrollo de su formación en el aspecto cognitivo, metacognitivo y afectivo para
integrarse al campo laboral. Se espera que al finalizar el programa, el egresado
desempeñe actividades profesionales de alto nivel en innovación tecnológica en
los diversos ámbitos productivos: empresarial, docencia e investigación.

ANTECEDENTES

Para comenzar, existen documentos de los orígenes de la Escuela Superior de


Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) que parten de la Ley de Orgánica de
Instrucción Pública en el Distrito Federal, emitida por el gobierno de Benito Juárez
el 2 de diciembre de 1867[1]. Los inicios de ésta institución politécnica parten de
la Escuela Nacional de Artes y Oficios (ENAO), las instalaciones se ubicaron en el
exconvento de San Lorenzo, en la calle de Allende número 38, Ciudad de México.

Desde su fundación se le encomendó la preparación de jóvenes para el ejercicio


de diversas ramas de las artes manuales, con un enfoque primordialmente
práctico. Dotada de herramientas y maquinaria apropiada para cumplir con su
misión.

1
El reglamento de la Ley de Instrucción Pública fue expedido el 24 de enero de
1868. El plan de estudios quedó dividido en cuatro años, posteriormente aumentó
a cinco. Se inaugura el primer taller de herrería en 1872. Siguiendo el de
carpintería, ebanistería, cantería, tipografía, fotografía y alfarería [2]. Hacia 1877 el
plan de estudios se modifico para adecuarse a las necesidades reales de la
población iniciando los talleres de herrería, tornería, carpintería, litografía,
tipografía y galvanoplastia [3].

Durante el gobierno de Venustiano Carranza en 1915, se reformó la Secretaría de


Instrucción Pública y Bellas Artes (SIPBA), cuyas secciones fueron transformadas
en direcciones generales para operar como verdaderos cuerpos consultivos. Entre
las nuevas direcciones estuvo la Dirección General de Enseñanza Técnica [4].

Félix F. Palavicini, encargado de la SIPBA, propone que además de las escuelas


universitarias era necesario atender la educación técnica de acuerdo a los
avances de la ciencia. De ésta forma, la Escuela Nacional de Artes y Oficios para
Varones fue transformada, a principios de 1915, en la Escuela Práctica para
Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Mecánico Electricistas (EPIMEME) [5].

Con la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921, la escuela


quedó a cargo de la Dirección de Enseñanza Técnica. Ampliando el plan de
estudios a siete años. Al fusionar las carreras de Ingeniero Mecánico-Electricista,
se cambia el nombre de la Institución por el de Escuela de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica (EIME).

Con la creación de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), y la consecuente


expedición de su reglamento en abril de 1932, la EIME obtuvo la designación de
Superior. Apenas unas semanas después con el acuerdo del 11 de mayo, emitido
por Narciso Bassols titular de la SEP, es establecido su nombre definitivo como
Escuela Superior de Ingenieros Mecánicos Electricistas (ESIME) [6 y 7].

Acorde con las necesidades del país en aquella época y con una nueva misión en
la que considera: “Adiestrar al hombre en el manejo inteligente de los recursos

2
teóricos y materiales que la comunidad ha acumulado para transformar el medio
físico y adaptarlo a sus necesidades”.

Desde 1935, en la ESIME, en la planeación de estudios de posgrado, fueron


integradas las especialidades de Metalografía, alta Ingeniería Eléctrica, Ciencias
Económicas y Sociales [1]. Después en 1936, se creó el Instituto Politécnico
Nacional, con la integración definitiva de la educación técnica nacional organizada
en tres áreas: Ingeniería, Ciencias Biológicas y Ciencias Sociales.

La ESIME impartía la carrera de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, posteriormente al


modificar sus planes de estudio, separaron su única carrera en dos: Ingeniería
Mecánica e Ingeniería Eléctrica. La Ingeniería Aeronáutica y la Ingeniería en
Comunicaciones comienzan a impartirse en 1937. Un año después, en 1938
cambió a Ingeniería de Comunicaciones Eléctricas. En ese mismo año, se
consolidaron los cursos para posgraduados.

En 1947 desaparece la Escuela de Posgraduados y se crea el Departamento de


Graduados de la ESIME. El 8 de abril de 1947, la comisión integrada por Juan
Manuel Ramírez Caraza como director de la ESIME, Fidel Jiménez Ruiz y
Francisco J. Macena, solicitan al Consejo Técnico del IPN hacer las gestiones
necesarias ante la SEP para legalizar los planes de estudio concernientes al
Departamento de Graduados.

Para 1953, con el acuerdo número 94 del 30 enero, la Dirección General anunció
la autorización para crear el nivel de graduados, tanto en la rama de
especialización como en la de estudios superiores para la ESIME [8]. Con la
aprobación del Consejo Técnico Consultivo General, la ESIME inició en diciembre
de 1961 actividades en el ciclo de graduados con la maestría en Ciencias en
Ingeniería Industrial [9].

Finalmente en 1970 surge la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación


(SEPI) de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad
Zacatenco, con la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica. En ese mismo
año se inaugura la biblioteca de la SEPI a través de un programa de Formación

3
Docente. Con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación y la Cultura (UNESCO) donando las primeras colecciones del acervo.
En 1995, se establece el programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería
Mecánica.

El presente trabajo tiene como objetivo exponer la aportación de la metodología


con la que se desarrolla el programa de posgrado establecido en el área de
Mecánica con opción en Diseño Mecánico, donde el Cuerpo Colegiado se ocupa
del desarrollo integral de los estudiantes. A continuación se analizará la
metodología propuesta.

METODOLOGÍA

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de


Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, (SEPI ESIME ZACATENCO)
es el única que tiene registrados todos sus programas de posgrado (Maestría y
Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica y Especialidad en Ingeniería
Térmica) en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del
CONACYT.

El programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica tiene como


asignaturas obligatorias: Matemáticas, Resistencia de Materiales, Seminario
Departamental I y Diseño Mecánico. Como optativas: Diseño para el Ensamble y
la Manufactura, Mecánica de la Fractura, Propiedades Mecánicas de los
Materiales, Análisis Experimental de Esfuerzos, Seminario Departamental II y III,
Diseño Asistido por Computadora, entre otras. Se incluye el trabajo de tesis.

En el programa de Doctorado la metodología de instrucción utilizada es por medio


de asignaturas optativas (Anexo 1). Cabe mencionar que una vez que la comisión
Doctoral dictamina que el alumno debe cursar alguna asignatura en particular,
esta adquiere el carácter de obligatoria.

Asimismo, es posible tomar materias, cursos y seminarios, que no aparecen en el


curriculum interno de SEPI-ESIME Zacatenco, pero que se muestran en la
currícula de otras instituciones, con previa autorización de la comisión Doctoral. El
4
objetivo en ambos programas, es contribuir con el desarrollo del tema de
investigación y mejorar el perfil profesional del alumno.

Con lo anterior se espera formar recursos humanos necesarios para integrar los
cuadros docentes y de investigadores en las áreas de Ingeniería Mecánica, con el
más alto nivel académico e intelectual. Así como la vinculación con la industria que
requiere nuestro país.

No se omite que en otros programas se cumpla con el perfil de egreso. Sin


embargo en el caso específico de la Sección de Biomecánica, el Cuerpo Docente
consideró que es de suma importancia la continuidad y reforzamiento en el
desarrollo de la formación del alumno en el aspecto no solo cognitivo, sino
también el metacognitivo y el afectivo, para integrarse al campo laboral.

El aspecto cognitivo se refiere a la preparación académica y su relación con


conocimientos previos. De igual forma, el aspecto metacognitivo describe las
habilidades para la investigación y el afectivo es el desarrollo como individuo
biopsicosocial en conjunto con actividades deportivas y culturales.

Según Piaget [10], la cognición es la facultad de un ser vivo para procesar


información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y
características subjetivas que permiten valorar la información. Consiste en
procesos tales como el aprendizaje, razonamiento, atención, memoria, resolución
de problemas, y procesamiento del lenguaje.

Siguiendo esta concepción, el proceso cognitivo natural desarrolla la capacidad de


los seres humanos para captar información y adquirir conocimientos mejorando
habilidades con base en la experiencia. Como parte del desarrollo de actividades
se insta a los alumnos a organizar y planear las actividades académicas. Por lo
que en la sección de Biomecánica, se sugiere una carga académica obligatoria
en el primer semestre tanto para Maestría como Doctorado para adquirir las
bases y orientar el proyecto de investigación. Estableciendo metas y delimitando
tiempos, para lograr fortalecer la disciplina y metodología de trabajo.

5
De forma simultánea se desarrolla la Metacognición. Término que se utiliza, según
Zenteno P. [11], para designar a una “serie de operaciones, actividades y
funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto
interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, reproducir y
evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona aprenda a
aprender reflexionando”. Toda vez que este aspecto permite reproducir la parte
creativa y capacidad de análisis de las personas. Teniendo la oportunidad de
adquirir experiencia al desarrollar escritos y ponencias con asistencia a congresos
y presentación de trabajos. Facilitando con ello el desarrollo y sustentación
adecuado del proyecto de investigación.

En conjunto Lo anterior permite a su vez formar competencias docentes y de


investigación, con lo que se cumple lo establecido en los artículos 7 y 8 del
reglamento de estudios de posgrado del IPN [BB]

Por último el aspecto afectivo es importante en la formación

Con lo anterior se espera que al finalizar el programa el egresado desempeñe


actividades profesionales de alto nivel en innovación tecnológica en los diversos
ámbitos productivos: empresarial, docencia e investigación.

RESULTADOS

En el 2009, fue realizada la última evaluación al programa de posgrado, donde se


obtuvieron los siguientes resultados. Se logró la obtención de grado de un total de
70 Doctores en Ciencias, los cuales se encuentran laborando en el sector
educativo y de investigación nacionales. De los 70 graduados, 20 son miembros
del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

El promedio de tiempo de obtención del grado de los 70 egresados es de


8.03 semestres. Es conveniente señalar que el Reglamento de Estudios de
Posgrado del IPN, fija como duración máxima ordinaria para la conclusión de
estudios Doctorales, 8 semestres con posibilidad de prórroga de 1 semestres.

6
Lo anterior ha llevado a establecer un promedio de graduación, para los primeros
14 años y medio de operación del programa de Doctorado, a 5.64 doctores por
año.

La figura 1 refleja que, la participación activa de los profesores del núcleo


académico básico, del grupo de Biomecánica, con la colaboración de los
corresponsables académicos ha contribuido a la mejora de la eficiencia terminal a
lo largo de la operación histórica del programa. La gráfica se obtuvo,
considerando el tiempo que le tomó al programa tener 10 alumnos graduados
Tabla 1.

Número de estudiante Tiempo en que se obtiene el grado, a


partir de la conclusión del programa
10 1.46 años
21 al 30 1. 15 años
31 al 40 1. 23 años
41 al 50 0.8 años
51 al 60 1 año
61 al 70 0.62 años

Tabla 1.- Eficiencia terminal del programa de Doctorado

Esta curva de tendencia lleva a establecer futuros tiempos promedio de


graduación menores a cuatro años. Siendo el actual valor promedio 4.0166 años
(8.03 semestres). Este resultado se obtiene de dividir la sumatoria de los meses
requeridos por los 70 graduados (3374 meses) entre 70 alumnos. Se obtiene
entonces 48.2 meses en promedio. Esto es equivalente a 4.0166 años o 8.033
semestres.

Es posible observar que la zona de inflexión de esta gráfica se presenta a partir


del momento en que se da la reestructuración del programa de doctorado
(aproximadamente a partir del estudiante 25) en 2006.

7
4 3.79

tiempo de graduación [años] 3.5

2.5

2
1.45
1.5 1.23
1.16
1.00
1 0.80
0.62
0.5

0
1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70
Alumnos graduados

Figura 1.- Tendencia del tiempo de graduación de los alumnos en el programa

Los resultados anteriores son similares a las estadísticas elaboradas por parte del
CONACyT. Al considerar el porcentaje de estudiantes que se han graduado fuera
de tiempo (según el parámetro original de CONACyT de un máximo de 4.5 años)
es posible observar el comportamiento mostrado en la figura 2. En la cual
claramente se observa una tendencia similar a la de la figura anterior, donde las
primeras generaciones se graduaban casi en su totalidad fuera de tiempo y las
generaciones más recientes (del periodo 2005 al 2010) se están graduando
virtualmente al 100% dentro del parámetro que establece el Instituto Politénico
Nacional que es de 4 años.

8
100.00% 29/01
90.00% /1996
27/01
80.00% /1997
08/04
70.00% /1997

26/01/1998 , 100.00%

29/01/2001 , 100.00%
29/01/1996, 100.00%

08/04/1997, 100.00%

31/01/2000, 100.00%
26/01
60.00% /1998
Eficiencia %

08/03

25/01/1999 , 66.70%
50.00% /1998

08/03/1998, 60.00%
25/01

08/02/1999, 50.00%

08/05/2002, 50.00%
40.00% /1999

08/06/2001, 25.00%
28/01/2002, 33.30%

08/04/2003, 22.20%
26/01/2004, 25.00%
08/02/2004, 33.30%
27/01/2003 , 0.00%

24/01/2005 , 0.00%

30/01/2006 , 0.00%
27/01/1997, 0.00%

08/07/2000, 0.00%

08/01/2005, 0.00%

08/07/2006, 0.00%
08/02
30.00% /1999
31/01
20.00% /2000
08/07
10.00% /2000
29/01
0.00% /2001
Generaciones 08/06
/2001

Fig. 4.2 Porcentaje de graduados fuera del estándar de CONACyT

Tasa de retención

Entendemos como tasa de retención el número de alumnos ingresados menos el


número de alumnos que causan baja entre el número de alumnos ingresados. A la
fecha el número de alumnos que han causado baja es aproximadamente 19, tres
de ellos han causado baja definitiva por insuficiencia académico y otros 16 han
causado baja por no reinscribirse por problemas económicos o familiares o por
haber excedido el número de semestres permitidos por el reglamento. Además, el
sistema reporta 21 alumnos dados de baja en total, sin embargo de éstos dos
alumnos cambiaron de programa (uno se fue a Manchester y otro al programa de
Ing. en Sistemas) y cuatro solicitaron un receso que es una figura permitida por el
reglamento de posgrado. Se juzga que de estos alumnos 14 son recuperables y
podrían eventualmente graduarse, de cualquier forma si se considera que los 19
son irrecuperables la tasa de retención del programa actualmente sería 87.8%.
Por lo tanto, El índice de deserción, como el complemento de la tasa de retención,
su valor queda definido como 12.2%.

9
El Índice de aprobación de cursos y seminarios es superior al 95%.

Índice de rezago

Nuevamente, si definimos el índice de rezago para los estudiantes graduados


tomando en consideración todos aquellos estudiantes que se graduaron en un
tiempo superior a 4.5 años, se tiene un valor 34%. Esto se debe a que, en su inicio
el programa estaba en proceso de maduración. Sin embargo, en los últimos 5
años se han mejorado notablemente estos resultados. El 47% de los graduados
concluyen su programa doctoral en un tiempo menor al promedio del programa (4
años) y el 19% obtiene su grado en un tiempo entre 4 y 4.5 años. Es por eso que
la eficiencia terminal promedio de las 5 últimas cohortes generacionales (2002,
2003, 2004, 2005 y primera generación de 2006) se tienen ingresos de 58
estudiantes y egresos de 37 con lo que se obtiene un 64 % de eficiencia terminal y
una tendencia hacia el 82%.

REFERENCIAS.

[1]. Dublán, M. y Lozano, J.M., Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito


Federal, 2 de diciembre de 1867, Legislación Mexicana o Colección Completa de
las Disposiciones Legislativas Expedidas desde la Independencia de la República,
Tomo X, pp. 193-205, 1878.

[2]. Galván, L.E., Educación Técnica, Ámbito de Estudio en la Historia de la


Educación, en Entorno Histórico del Instituto Politécnico Nacional, conferencias 60
aniversario Intituto Politécnico Nacional, pp. 125, 1996.

[3]. Bazant, M., Historia de la Educación durante el Porfiriato, 6° reimpresión,


Editorial El Colegio de México, A.C., pp. 112, 2006.

[4]. Órgano de Instrucción de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes,


Boletín de Educación, Dirección de talleres gráficos, tomo I, No. 2, pp. 9 y 14,
1915.

10
[5]. Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, Prospecto de la Escuela
de Ingenieros Mecánicos Electricistas, tomo X, No. 3, pp. 9-10, 1926.

[6]. Instituto Politécnico Nacional, Oficio de Carlos Vallejo Márquez al director de la


Escuela Superior de Mecánica y Electricidad, México, D. F., 8 de abril de 1932,
Libro de oro conmemorativo del cincuentenario de la Escuela Superior de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional, pp. 37,1966.

[7]. Instituto Politécnico Nacional, circular de Luis Enrique Erro, jefe del
Departamento de Enseñanza Técnica, a los jefes de oficina y directores de
escuelas, México, D. F., 21 de mayo de 1932, Libro de oro conmemorativo del
cincuentenario de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto
Politécnico Nacional, pp. 44, 1966.

[8]. Oficio de Eugenio Méndez Docurro, subdirector general, al director de la


ESIME, 3 febrero de 1953, DACIPN, exp. IPN/266 (ESPI-1)/3.

[9]. Novoa-Nava, M., Datos Históricos acerca de la Investigación en la Escuela


Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Acta Politécnica Mexicana, 2° edición,
Vol. XII, No. 60, pp. 126, 1972.

[10]. Martín-García, A.V., Más allá de Piaget: cognición adulta y educación, Teoría
de la Educación, Revista Interuniversitaria, Vol. 11, No. 13, pp. 127-157, 1999.

11
Anexo 1. Asignaturas Doctorado

Diseño mecánico avanzado Tópicos selectos de mecánica de


fractura: temática
Mecánica del medio continúo Ecuaciones diferenciales parciales no-
lineales
Tópicos selectos de matemáticas Ecuaciones integrales
Diseño avanzado de mecanismos Tópicos selectos de control
El método del elemento finito en el Método del elemento finito frontera
análisis de vibraciones
Mecánicas no lineales Tópicos selectos de biomecánica:
temática
Mecánica de la fractura Método del elemento finito
Seminario departamental I Tópicos selectos de análisis
experimental de esfuerzos: temática.
Seminario departamental II Tópicos selectos en método del
elemento finito: temática
Seminario departamental III Tópicos selectos en análisis numéricos:
temática
Tópicos selectos de métodos Tópicos selectos en rotodinámica
variacionales
Mecánica de la fractura Diagnóstico y prognosis de vibraciones
en maquinaria
Dinámica de fractura

12

Das könnte Ihnen auch gefallen