Sie sind auf Seite 1von 40

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

Departamento de Economía y Contabilidad

INFORME TECNICO FINAL

EFECTO DE LAS ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES

EN LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL PERÚ, 1993-2017

Dr. Francisco Enrique Huerta Berríos

Profesor Principal a Dedicación Exclusiva

Investigador responsable

Dr. Ricardo Enrique Toledo Quiñones

Profesor Principal de la UNASAM

Investigador co-responsable

Código UNESCO: 531007 Inversión Exterior

Huaraz, Junio 2018

1
DATOS GENERALES

Título del proyecto

“EFECTO DE LAS ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES EN LA

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL PERÚ, 1993-2015”

Investigador responsable e Institución a la que representa Econ. M.Sc. Francisco

Enrique Huerta Berríos

Profesor Principal a Dedicación Exclusiva de la Universidad Nacional de Ancash Santiago

Antúnez de Mayolo, Facultad de Economía y Contabilidad, Departamento Académico de

Economía, con estudios de Doctorado en Economía, en su calidad de Investigador Responsable.

Investigador Co-responsable e institución a la que representa Dr. Ricardo Enrique

Toledo Quiñones

Profesor principal de la universidad Nacional de Ancash Santiago Antúnez de Mayolo,

Facultad de Administración y Turismo, en su calidad de Investigación corresponsable.

Responsabilidad de los investigadores

Del Investigador principal: planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar y controlar todo

el proceso de investigación, particularmente, dirigir el acopio, selección, procesamiento, análisis

econométrico, interpretación de la información y la redacción de los informes parciales y final;

asimismo, sustentar públicamente los resultados hallados

Del co-responsable: Participar en la planificación, organización, acopio, selección,

procesamiento, análisis econométrico e interpretación de la información de avance parcial y final

de la investigación propuesta y en la sustentación pública de los resultados.

2
Lugar donde se ejecutará el proyecto

Se ejecutará en la Ciudad Universidad de la UNASAM y los hogares de los investigadores y

colaboradores. Sin embargo, el acopio de la información de base y de la literatura para el análisis

y la discusión se efectuará en la Ciudad de Lima, en caso necesario, en las principales bibliotecas

especializadas sobre la materia.

3
INDICE:

RESUMEN DEL PROYECTO. 6

CAPITULO I: ………………………………………………………7

1. DESCRIPCIÓN Y PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA: 7

1.1. Descripción del Problema:………………………………………. 7


1.2. Formulación del Problema:……………………………………….. 9

1.2.1. Problema central……………………………………..........10

1.2.2. Problemas específicos…………………………………….. 10

1.3. Objetivos del Proyecto:…………………………………………… 10

1.3.1. Objetivo general:……………………………………..........10

1.3.2. Objetivo específico:………………………………………. 10

CAPITULO II: ……………………………………………………..14

2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL:………………………… 14

2.1. Antecedentes: ……………………………………………………..14

2.2. Marco Teórico:…………………………………………………… 21

2.2.1. La estrategia corporativa de las Empresas Transnacional… 22

2.2.2. El grado de desarrollo económico…………………............ 22

2.2.3. Tamaño y dinámica del mercado interno ………………23

2.2.4. Proyección exportadora…………………………………… 23

2.2.5. Los Costos hundidos de las empresas transnacionales…….24

2.2.6. La estabilidad macroeconómica…………………………... 25

2.2.7. Las políticas hacia el capital extranjero……………........... 25

2.2.8. La tendencia mundial y latinoamericana de la IED…….. 26

4
2.2.9. La teoría eclectica ……………………………….. . Error! Bookmark

not defined.28

CAPITULO III:………………………………………………...............29

3. MATERIALES Y METODOS:………………………………….. 29

3.1. Tipo de investigación ……………………………………………..29

3.2. Definición de la población de estudio…………………................. 29

3.3. Diseño maestral………………………………………………...... 29

3.4. Técnicas de análisis…………………………..´….. ………………30

3.5. Hipótesis:…………………………………………………………. 31

3.5.1. Hipótesis centra…………………………………………… 31

3.5.2. Hipótesis auxiliares……………………………………….. 31

3.6. Operalización de variables:……………………………………… ..31

3.7. Modelo Empírico:………………………………………………….32

a) Modelo Teórico general………………………………………… 32

b) Modelo empírico con indicadores de las variables económicas… 33

ASPECTO ADMINISTRATIVOS:…………………………………… 34

Recursos necesarios:…………………………………………………. 34

Cronograma de trabajo:……………………………………………….. 35

Presupuesto del proyecto: ……………………………………………..36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………. 37

5
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la relación de causalidad

entre las estrategias de las Empresas Transaccionales y la evolución de los flujos de Inversión

Extranjera Directa hacia el Perú en relación a la IED mundial y la IED hacia otros países menos

desarrollados, habida cuenta que el Perú es un país que padece del ahorro nacional y requiere

complementariamente del ahorro externo, vale decir de la IED.

En esa dirección también nos proponemos identificar los principales factores tomados en

cuenta en las estrategias corporativas de las Empresas Transaccionales relacionadas con las

Inversiones Extranjeras Directas hacia el Perú, y, asimismo, estimar la influencia de otros

factores económicos y sociopolíticos determinantes de los cambios en el flujo de IED hacia el

Perú y estimar la dirección e intensidad de las relaciones con la IED.

Para el efecto de la verificación de las hipótesis de trabajo se emplearán modelos

econométricos con datos de series temporales para el período 1993-2015, en el que el Perú ha

realizado cambios estructurales y liberalizados el mercado.

Los resultados permitirán obtener recomendaciones de política económica a fin de mejorar el

aprovechamiento de los beneficios de la IED y también menguar las dificultades e

inconvenientes económicos, ambientales y sociopolíticos, según corresponda.

6
CAPITULO I:

DESCRIPCIÓN Y PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA:

Descripción del Problema:

La presente investigación tiene como propósito analizar empíricamente algunos factores

macroeconómicos que determinan más significativamente las estrategias corporativas de las

Empresas Transaccionales en su afán de movilizar sus capitales en la modalidad de Inversiones

Extranjeras Directas (IED) hacia el Perú durante el Período 1993-2014, teniendo en cuenta que la

Economía Peruana se viene desenvolviendo cada vez más en un ambiente de globalización

económica, entre cuyos componentes esenciales tiene a esos capitales como eje impulsor hacia

una mayor internacionalización de la economía; un comercio exterior creciente y voluminoso;

una mayor generación de ingresos; un acceso mayor a nuevas tecnologías productivas y la

asimilación de nuevas ideas económicas transformadoras, al afincarse progresivamente esas

inversiones en la economía peruana.

La presente investigación toma la internacionalización de la economía como una realidad

dada, la que se espera habrá de seguir imperando en los próximos años y probablemente con

mayor dinamismo y amplitud. En tal sentido, como parte de esa realidad se advierte el rol

protagónico de la IED, en las diferentes economías. De manera que en esta investigación no se

entrará a debatir la naturaleza de la IED, tampoco la conveniencia o no de un escenario diferente

para éstas.

Sin embargo, si el flujo de IED es un hecho notable, el impacto que tiene y puede tener en

ciertas economías es distinto, por lo que es necesario saber cuáles son las causas que determinan

la entrada de esas inversiones en el país, en un sector productivo u otros a la luz de la teoría

económica contemporánea.

7
Los flujos de IED plantean al Perú, que estructuralmente padecen de una insuficiencia del

ahorro interno para financiar su desarrollo, el desafío de maximizar su aprovechamiento de la

manera más inteligente y proyectiva. Por lo que hay la necesidad de explicar el modo y la

intensidad con que las estrategias corporativas de las empresas Transaccionales inciden en los

cambios del flujo de IED hacia el Perú. Es por eso que, en pos de esos objetivos, este plan

propone una estructura de desarrollo temático que comprende una parte teórica y metodológica y

otra de aplicación empírica.

En el siguiendo gráfico se muestra la distribución del saldo de IED por sectores económicos

en el Perú, a diciembre de 2014, que totalizaron 23, 283 millones de US$, según datos de

PROINVERSIÓN.

GRÁFICA

Queda así clara la necesidad de determinar empíricamente qué factores explican los cambios

de esas tendencias y más aún aquellos que inciden en la localización del flujo de IED en el Perú

entre los años 1993 – 2015, habida cuenta que no existen estudios de esta naturaleza en el país,

pero si en algunos países del mundo, por lo que esta investigación será una contribución

importante, creativa y novedosa al debate científico que importa a la mayoría de los agentes

económicos involucrados en este tema, particularmente del caso peruano.

El gráfico anterior explica en qué rubros de negocios están invirtiendo las Empresas

Transaccionales afincadas en Perú, a fin de rastrear los flujos de capitales internacionales y

orientar para que los agentes peruanos involucrados puedan adoptar medidas para su mayor y

mejor aprovechamiento.

La información proveniente de la UNCTAD (2006), que se ilustra en el siguiente gráfico,

permite visualizar las tendencias positivas y negativas de la IED hacia América Latina y el

8
Caribe y puede notarse que luego de su ascenso desde el año 1993 hasta 1999, se producto un

franco revés, lo cual se prolongó hasta el 2003, envolviendo también a la economía peruana en la

caída.

El Banco Central de Reserva del Perú (2015) reportó para el año 2014 un flujo de US$ 7 607

millones de inversiones extranjera directa, monto inferior en US$ 1691 millones al importe

obtenido en el año 2013, hecho que parece deberse a la caída en los aportes de capital y préstamo

netos con la matriz.

9
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Problema central

¿Cómo han influido las estrategias corporativas de las Empresas Transnacionales en el

afincamiento de las Inversiones Extranjeras Directas en Perú, periodo 1993-2015?

Problemas específicos

¿Cuál es la naturaleza y el propósito de las estrategias corporativas de la Empresa

Transnacional en el Perú?

¿Bajo qué condiciones tecnológicas, ideológicas y sociopolíticas se vienen diseñando e

implementando dichas estrategias en el Perú?

¿Existen otros determinantes importantes, además de las estrategias corporativas, que

contribuyan a explicar relativamente las tendencias recientes de las Inversiones Extranjeras

Directas en la economía peruana?

Objetivos del Proyecto:

Objetivo general:

Analizar la relación de causalidad entre las estrategias de las Empresas Transnacionales y la

evolución de los flujos de Inversión Extranjera Directa hacia el Perú en relación a la IED

mundial y la IED hacia otros países menos desarrollados.

Objetivo específico:

Identificar los principales factores tomados en cuenta en la estrategia corporativa de las

Empresas Transnacionales relacionadas con las Inversiones Extranjeras Directas hacia el Perú.

Estimar la influencia de otros factores económicos determinantes de los cambios en el flujo de

IED hacia el Perú y estimar la dirección e intensidad de las relaciones con la IED.

10
CAPITULO II:

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL:

Antecedentes:

Barbero María, (2003) afirma. “Las empresas productoras de bienes de capital en general

no se limitaban a importar a través de sus filiales, sino que también realizaban tareas de servicio,

de producción de partes, de armado y de subcontratación con firmas locales para la fabricación

de piezas” (p. 25)

Barrimientos, M.A. (2017). Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal

analizar si la existencia de un incremento en la productividad de empresas multinacionales

depende del sector destino de los flujos de la IED, bajo la hipótesis de que una empresa orientada

hacia el comercio exterior y con una mayor intensidad tecnológica son las características

necesarias para que una empresa obtenga mayores incrementos de productividad. La inversión

extranjera directa (IED) ha aumentado sosteniblemente en los últimos años, esta es una tendencia

que se observa en diversos países emergentes. Siendo América Latina y el Caribe el receptor

principal de los flujos de capital extranjero. Los beneficios obtenidos de un mayor flujo de IED

pueden tener un gran impacto sobre el desarrollo económico del país receptor. Adicional al

financiamiento de capital directo que provee y el impacto que tiene sobre los flujos comerciales,

la IED puede ser un canal clave para la transferencia de tecnología, conocimientos de nuevas

técnicas y habilidades, especialmente desde países industrializados a países en desarrollo. Como

señala la UNCTAD, hay distintas maneras de cuantificar el impacto de las inversiones sobre la

economía receptora: analizar el impacto sobre el Producto Bruto Interno, sobre su aporte en la

acumulación de capital del país, número de empleos creados, eslabonamientos en las regiones,

11
externalidades positivas, incrementos en la productividad, entre otros. El objetivo de la presente

tesis es analizar el impacto de la IED en el desempeño de las empresas receptoras (a través de la

productividad de éstas), tomando en cuenta la diferencia tecnológica y orientación comercial

(pro-exportadora u orientada al mercado interno) que existe en los distintos sectores económicos.

En breve, el tema principal de la presente tesis es "La Inversión Extranjera Directa en América

Latina y El Caribe y su impacto en la productividad de las empresas multinacionales". La

relevancia de este trabajo de investigación radica en la importancia de la IED en el crecimiento

económico de largo plazo, debido a que la IED es una inversión de largo plazo, tiene una gran

influencia en la estructura productiva de la economía receptora; si existe un impacto diferencial

por sector, sería necesario fomentar la IED en sectores que incrementen en mayor medida su

productividad sectorial pues a largo plazo serán esos sectores los que generarán mayores

spillovers sobre empresas locales.

Bittencourt G. y Domingo R; (2000). Una primera constatación importante implica afirmar

que Uruguay participa de la acelerada recuperación de los flujos de IED que se observa en la

economía regional desde fines de los ochenta. Adecuada a la escala local, la IED que ingresa en

la economía uruguaya durante la década es muy significativa: parece superar los mayores

registros históricos y si se ajustara la IED recibida por los socios del Mercosur descontando las

privatizaciones, posiblemente sería tanto o más importante que en esos países, en relación a un

conjunto de variables económicas. Esta renovada recepción de flujos de IED mantiene ciertas

particularidades pero simultáneamente supone algunos cambios relevantes. Entre las primeras,

como suele ocurrir en las economías en desarrollo con países vecinos relativamente más

industrializados, buena parte del capital extranjero proviene de la región, alcanzando en el caso

uruguayo a un tercio. El grueso de la IED instalada en Uruguay se origina en los países

12
desarrollados, con participación mayoritaria de EUA, considerado individualmente, o de países

de la UE tomados en conjunto. Hay algunas variaciones en relación a cuáles son los principales

inversores europeos, pero como conjunto estas proporciones no cambian sustancialmente en el

período. Sin embargo, se observan fuertes transformaciones en la orientación sectorial de la IED.

El sector industrial, que constituía el eje de la presencia extranjera hasta la década anterior,

pierde capacidad de atracción en relación a otros sectores de la economía que ganan espacio en la

estructura del capital extranjero en Uruguay. Entre ellos cabe señalar el turismo, la forestación, el

comercio minorista y otros servicios. Cambian también las modalidades de ingreso: si bien

continúan predominando la IED en nuevas empresas, en esta década crecen significativamente

las entradas por adquisición, las que alcanzan a más de la tercera parte de las inversiones de ET.

Este mecanismo de ingreso fue seleccionado especialmente por las ET europeas. El incremento

de la IED implica un avance significativo de las ET dentro de la estructura económica uruguaya.

Las ET pasan a controlar un 38% de las ventas de las mayores empresas del país, incrementando

su participación en casi todos los sectores. Mientras que en 1990 sólo eran mayoritarias en dos

sectores, en 1998 controlan más de la mitad de las ventas en siete sectores57. Simultáneamente,

y aunque en menor proporción, las ET también incrementan su presencia en los flujos totales de

comercio exterior de la economía uruguaya, desde un 26% a un 30% de las exportaciones, y

desde un 22% a un 24% de las importaciones, entre 1992 y 1998.

Carrillo, Mortimore, & Estrada, (1998). Tras la amarga experiencia de un largo ajuste

económico, para los países en desarrollo es imperativo elaborar una política industrial que haga

posible capitalizar el potencial de desarrollo de trayectorias industriales exitosas, como las

mostradas por las industrias de partes para vehículos y de televisores en México. No se trata

únicamente, aunque al principio sea fundamental, de que los países receptores garanticen a las

13
ET de este tipo condiciones que les permitan transformarse en segmentos altamente competitivos

de la economía mundial. Una vez que estas empresas hayan encontrado esos espacios en la

estructura industrial, el problema es cómo traducir los beneficios potenciales de estas ramas

industriales controladas por las ET, en procesos de desarrollo dinámicos, a nivel nacional y local.

Así, una preocupación constante ha sido buscar mecanismos que permitan una mayor integración

nacional con estas ramas. Durante el período en que predominaba el modelo de industrialización

por sustitución de importaciones, la respuesta típica consistía en imponer cuotas o porcentajes

obligatorios de insumos nacionales a las ET que producían fundamentalmente para los mercados

internos. En un contexto en el que la apertura comercial es un requisito de la competitividad

internacional de las empresas, medidas como ésas son poco efectivas, si no contraproducentes.

La imposibilidad práctica de recurrir a controles de ese tipo no significa que haya que renunciar a

la intervención del Estado para lograr mayores niveles de integración nacional (…), las reglas del

juego económico han cambiado radicalmente, y es necesario encontrar nuevos mecanismos para

internalizar en el grado deseado las dinámicas que genera la expansión de las ET. Una lectura

tradicional de este proceso supone identificar las oportunidades que se abren para proveedores

nacionales con las características exigidas por las ET en sus operaciones de manufactura.

Chudnovsky & Lopez, (1997). Hay razones generales que enmarcan y contribuyen a explicar

el fuerte crecimiento del IED en Argentina en los años '90. Por una parte, la renegociación de la

deuda externa y la aplicación de un amplio programa de reformas estructurales disminuyeron el

nivel de riesgo-país; por otra, la estabilidad y la reactivaci6n de la economía doméstica fueron

elementos determinantes en las decisiones de inversión de las ET. Sin embargo, son políticas y

factores específicos los que explican la magnitud y la asignación sectorial de la IED. Los

programas de capitalización de deuda aplicados a fines de los ‘80, la política de privatizaciones -

14
que obl1gaba a la participación de operadores y bancos extranjeros- y el marco regulatorio

particular de la industria automotriz promovieron la mayor parte de las corrientes de IED

registradas.

Chudnovsky D. y López A. (2007). Los efectos de la inversión extranjera directa (IED) sobre

los países del Mercosur, considerando variables clave como productividad, comercio exterior,

innovación y crecimiento. Los efectos macroeconómicos no fueron significativos, en tanto que

los microeconómicos parecen haber sido más fuertes, aunque heterogéneos. En general, las

filiales de empresas transnacionales tienen mayor productividad, comercian más y son más

innovadoras que las empresas locales. Los efectos indirectos de la IED, en cambio, son menos

nítidos.

Kulfas M., Porta F. y Ramos A. (2002). “Inversión extranjera y empresas transaccionales en

la economía Argentina”, explica que existen razones generales que enmarcan y contribuyen a

explicar el fuerte crecimiento de la IED en Argentina en los años noventa. Por una parte, la

renegociación de la deuda externa y la aplicación de un amplio programa de reformas pro-

mercado disminuyeron inicialmente el nivel de riesgo-país; por otra, la liberalización plena de

los movimientos de capitales y la estabilización y reactivación de la economía doméstica fueron

elementos determinantes en las decisiones de inversión de las ET. Sin desconocer la importancia

decisiva de estos factores genéricos para la generación del nuevo ambiente de inversiones, hay

que señalar, sin embargo, que tanto la magnitud como la asignación sectorial de la IED han

respondido principalmente a políticas y factores de atracción específicos. Los programas de

capitalización de deuda aplicados a fines de los años ochenta y las reglas e incentivos implícitos

en las privatizaciones de servicios y del sector petrolero, en los marcos regulatorios particulares

15
aplicados en la industria automotriz y la minería y en la política de concentración del negocio

bancario y financiero promovieron la mayor parte de las corrientes de IED registradas.

Según el informe publicado por la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales de la

División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, (2004). “La inversión extranjera

directa en América Latina y el Caribe. Capítulo II: Brasil; Inversión Extranjera Directa y

Estrategias Empresariales”, señala que Brasil ha sido un destino habitual de inversión extranjera

que busca acceso a los mercados y los recursos naturales. En la actualidad se presentan

oportunidades para promover inversiones que buscan eficiencia para la exportación a terceros

mercados, estrategia determinante para gran parte de las corrientes mundiales de inversión

extranjera en el futuro próximo. Estas inversiones pueden permitir que Brasil progrese en materia

de competitividad exportadora, transferencia tecnológica, desarrollo de encadenamientos

productivos locales, y mejora de los recursos humanos, entre otros.

Huerta Luis (2016). “Factores Determinantes de la Inversión Extranjera Directa en el Perú:

1993-2015”, señala que según el modelo especificado postula que las variables producto interno

bruto, gastos de capital, tipo de cambio real multilateral, nivel de apertura de la economía, renta

de factores e inestabilidad social son determinantes de la localización de inversión extranjera

directa en el Perú.

Ortiz José (2003). “Factores que afectan a la Inversión extranjera Directa”, muestra una serie

de factores que impactan los flujos de inversión extranjera directa. Que son dos grandes áreas

diferentes: aquellos que tienen una incidencia nacional o local (pull), en los que teóricamente las

autoridades y las sociedades locales pueden ejercer algún tipo de influencia a fin de cambiarlos,

o al menos intentar su modificación, y la de aquellos en los que su incidencia es de carácter

internacional (push), en los que los gobiernos nacionales y sus sociedades no tienen posibilidades

16
directas en modificar su tendencia. Otro aspecto que es importante destacar es que no todos los

factores, ya sean push o pull, impactan de forma similar a todos los países, ya que cada país tiene

su circunstancia y su particularidad, que va influenciada por el momento en el que se produce,

así como por los factores pull o push que se combinen. El Estado tendrá que trabajar para generar

la mejor combinación de factores pull, pero siempre dependerá de los push.

Según el trabajo de Salazar Juan, “la inversión extranjera en México (1990-1999)”, señala que

el mercado internacional de capitales ha aumentado su actividad después de las reformas que

siguieron a la recuperación de la crisis en la economía mundial iniciada a fines de los sesenta. La

operación multinacional de empresas con capacidad para buscar aumentar sus beneficios

alrededor de mundo acorde con las políticas de libre comercio, así como la diversificación de

instrumentos de deuda en el mercado de dinero, han sido factores de impulso a la realización de

inversión extranjera, principalmente en los países que más intensamente han buscado la apertura

comercial y desregulación financiera. En conclusión es imposible explicar el comportamiento de

la inversión extranjera directa en México sin la adaptación de la empresa transnacional al ajuste

de la economía mexicana. Dicho ajuste implica un cambio institucional, es decir, un cambio en

las reglas del juego, modificando las elecciones de los agentes que participaban e incorporando

nuevos agentes al juego.

Paz María (2003). “Efectos de las empresas transnacionales en la economía Guatemalteca: el

sector confección y el sector eléctrico”, señala que la constatación de la importancia que la

entrada de IED y la expansión de ET ha tenido y tiene en la evolución de la economía

guatemalteca. Esta conclusión es coherente con un análisis de las tendencias actuales de la

economía mundial en el que las ET se muestran como el principal actor del proceso de

17
globalización. Por tanto, la dirección y el resultado de dicho proceso depende en gran medida de

las características y efectos del proceso de expansión de las ET.

Huayamares Fiorella (2015). “Determinantes económicas de la inversión directa extranjera en

el Perú en el periodo 2003-2013”, señala que para el periodo de estudio, las crecientes

inversiones extranjeras registradas en el país, se destinaron a sectores poco generadores de valor

agregado y poco absorbentes de mano de obra; como son las inversiones en: minería,

telecomunicaciones, servicios financieros, cadenas de retail, cadenas de farmacias, etc. Sin

embargo, la IED siempre genera beneficios para las economías receptoras pues la liga con

mercados externos, incorpora tecnología, nuevas formas de organización empresarial, etc. (los

llamados spillovers o efectos de derrame). Entre los principales inversionistas en el Perú (por

bloques económicos) está la Unión Europea, destacando España y por otro lado el Reino Unido

como los países con mayor inversión en el Perú. La disminución del tipo de cambio observada

por varios años en el Perú estuvo influenciada por el crecimiento de la inversión extranjera, pues

con el ingreso de inversión extranjera al Perú, también ingresan divisas las cuales alteran el

precio de éstas con respecto a la moneda nacional, esto se revierte en los dos últimos años donde

el tipo de cambio comienza a crecer en forma significativa debido a la reducción en la captación

de IED.

Kerner, (2003). La globalización, la IED y la participación de las empresas transnacionales se

consideran actualmente medios de desarrollo deseables para los “países emergentes” (…) la

posición de la CEPAL frente a las empresas transnacionales y la IED ha sido coherente y

consistente durante sus cinco décadas de vida. Esta posición implicó el reconocimiento de la

necesidad de contar con inversión extranjera, pero a la vez el reconocimiento de los peligros y

18
desventajas de depender indiscriminadamente del capital foráneo. También se ha demostrado

que, pese a tener continuidad, el análisis de la CEPAL se ha adaptado y ha respondido a

cambiantes condiciones económicas e ideológicas, pero sin comprometer su posición

fundamental. Los temas de la IED y las empresas transnacionales son complejos y fundamentales

en América Latina y las perspectivas de interdependencia y aumento del comercio internacional

tienden a otorgarles aún más importancia. En una era en que el consenso teórico propende a

desestimar la preocupación por la naturaleza problemática de la IED y reemplazarla con la fe

ciega en la apertura de los mercados, y cuando los problemas y la vulnerabilidad de la región

parecen aumentar, el esfuerzo crítico de la CEPAL, si se le entiende en su propio marco, es una

voz potente que intenta encararlos y ayudar a resolverlos.

Meléndez, S. (2013). Algunas teorías que señalan desde su óptica la perspectiva sobre la

inversión extranjera directa, y vimos que tanto el enfoque de la defensa de la IDE y de la

negociación avalan los supuestos beneficios netos que dicha inversión reporta en las economías

receptoras, y maximizan su utilidad para lograr el crecimiento y el desarrollo económico y social

de tales economías. Mientras que el enfoque estructuralista nos indica que, si bien la IED puede

ser útil para reducir la brecha de divisas y de ahorro, se requiere que el gobierno establezca

elementos jurídicos para conseguir la reducción de tales brechas y los efectos positivos que

avalan dichos flujos de inversión. Dado que los efectos positivos en la generación de empleo,

transferencia tecnológica, capacitación de la mano de obra, nuevas formas de organización

industrial, etc.; así como la captación de excedente externo para cubrir los requerimientos de

inversión y de captación de divisas para la adquisición de importaciones, no se dan de manera

automática, por lo que según dicho enfoque es pertinente la acción del gobierno para extraer los

efectos positivos de la IED en la economía receptora.

19
Ramos B. y Zabaleta L. (2010). Las empresas transnacionales en Centroamérica determinan el

flujo del comercio internacional y, en ese sentido, resulta relevante investigar e indagar el

comportamiento del flujo de las inversiones extranjeras en los países de la región, marcado por

las características que las empresas trasnacionales imponen en estos países. Encontraron una

dinámica muy generalizada de operaciones de las empresas transnacionales que ahora se han

volcado a varios sectores de la economía incluyendo la comida rápida, la venta al detalle

(Walmart es una de las transnacionales de más presencia en Latinoamérica) y los servicios de

centros de llamadas (Sykes, Stream, telefónicas).

Romero, (2011) afirma. “el crecimiento está liderado por la inversión pública, pero también se

encuentra que el impacto de la inversión extranjera sobre la productividad del trabajo es

ligeramente mayor que el de la privada nacional (lo que indica la posible presencia de

externalidades, facilitadas posiblemente por factores estructurales tales como: requisito de

contenido nacional, obligación de asociarse con inversionistas nacionales hasta en un 49%,

compromisos de exportación, etc.). (p. 43)

Sánchez (2010) afirma. “Las características del proceso de exportación de capitales chilenos

al exterior es la continuidad en las actividades que desarrollan los empresarios. Por lo cual, “la

IED chilena es horizontal”, en el sentido de que se continúa haciendo en el extranjero lo que se

hace dentro del país. De igual modo, las empresas chilenas presentes en diversos mercados, en

general, gozan de una excelente imagen, tanto por el producto que generan, como por el

comportamiento organizacional que han mantenido durante su permanencia en cada país. (p. 52)

20
Marco Teórico:

Araoz, et al. (2001) enfoca el estudio de la atracción de las IED al Perú desde el punto de vista

interno (sobre todo de las debilidades de la economía) y concluye que los países de la

Comunidad Andina, y particularmente el Perú. Han fallado en captar IED debido a que existen

factores que reducen el atractivo del país como destino para la inversión extranjera directa

porque, si bien los costos salariales y no salariales son bajos, la productividad laboral también lo

es; asimismo, de manera crucial, a la ineficiencia en las instituciones estatales, la corrupción, la

inequidad e ineficiencia en la administración de justicia, y un marco regulatorio institucional

deficiente. Por lo demás indica que el gobierno emite señales confusas en materia tributaria y

arancelaria; en el primer caso a través del manejo discrecional de impuestos, y en el segundo hay

inconsistencias entre las políticas aplicadas y los objetivos de atracción de inversiones. Por otro

lado, existen barreras burocráticas en procedimientos para la realización de inversiones, que

radican en la ineficiencia de los organismos estatales y de los municipios; y en los costos de

transacción y de transporte que son altos.

Sin embargo, este análisis no toma en cuenta los cambios de los flujos de IED varían

esencialmente por las estrategias adoptadas por las Empresas Transnacionales que, si bien es

cierto toman en cuenta aquellos aspectos, responden sobre todo y esencialmente en función de

sus propios objetivos y expectativas de implantación y expansión corporativa a nivel mundial,

asociado con los procesos de concentración, centralización y reproducción del capital

internacional, tal como o afirma Martínez, et al.(1995).

Con el propósito de diseñar modelo empírico para la presente investigación, que permita

explicar e interpretar el comportamiento de la IED en América Latina, es preciso formular un

modelo teórico subyacente, conceptualmente susceptible de expresión econométrica que haga

21
posible una aproximación razonable al proceso real de los flujos de IED hacia el Perú, para cuyo

efecto se tiene en cuenta los siguientes componentes y postulados teóricos.

La estrategia corporativa de las Empresas Transnacional

Martínez, 1995. Afirma que, a través del tiempo, la importancia de la IED ha variado según

los periodos y los países, pero que, en general, los cambios en las corrientes de inversión

extranjera directas pueden considerarse resultado de las estrategias de las empresas

multinacionales. La IED tiene tres componentes: 1) el nuevo capital accionariado, 2) la

reinversión de las ganancias y 3) los préstamos entre las empresas (de la empresa matriz o de

otras filiales). Por ello, las corrientes de la IED no captan del todo las actividades de las

empresas multinacionales.

Bittencourt, et al. (1994) Halló en sus investigaciones indicios de que un elemento positivo en

la captación de IED por los países latinoamericanos son los procesos de integración regional en

el marco de la implementación de empresas transnacionales con orientación exportadora que, en

algunos casos, han ingresado a la región vía los procesos de privatización en el sector de

servicios públicos y en los de recursos naturales. Sin embargo no hizo mayores mediciones ni

profundizaciones al respecto.

El grado de desarrollo económico

Dunning (1981), desde su posición ecléctica explica la relación en forma de U que, a partir de

estudios empíricos encuentra en el nivel de desarrollo de un país medido por el producto interno

bruto por habitantes (PBIh) y su inversión directa neta en el exterior. Menciona la existencia de

un ciclo de desarrollo- IED que pasa por cuatro etapas a medida que crece el PBIh: 1) IED neta

(salidas menos entradas de inversión) nula; 2) IED neta negativa: 3) IED neta pero creciente; y 4)

IED neta positiva. El desplazamiento por estas etapas se explica en función de las ventajas de

22
propiedad de las empresas y de las ventajas locacionales de los países. En el primer caso, estas

ventajas inducen a las empresas a invertir fuera de su país de origen a los efectos de internalizar

las mismas. En el segundo, el grado de desarrollo industrial, tecnológico y empresarial de cada

país tendrá una relación directa con su capacidad de captación de flujos de inversión. De tal

manera que la variable a incluir en el modelo (PBIh) pretende recoger estas ventajas locacionales

más que el tamaño de mercado interno.

El enfoque del ciclo desarrollo-IED también resulta relevante para interpretar los cambios en

la IED en algunos países latinoamericanos como Brasil y México, conforme lo cita el mismo

Dumming; asimismo de Argentina, como consecuencia del proceso de industrialización y

desarrollo empresarial. La IED de las empresas latinoamericanas tiende a concentrarse

preferentemente en la propia región, lo que se explica por los diferentes niveles de desarrollo

entre países, tal como la sostiene White (1981). Esta observación es importante en la

consideración de los factores asociados a las entradas de IED a los países de menor importancia

económica relativa.

Tamaño y dinámica del mercado interno

Algunos trabajos empíricos sobre la IED en los países desarrollado han hallado que hay

importantes asociaciones entre aquella y el PBI, los cuales intentan verificar la hipótesis de que

la IED sigue a los mercados grandes y dinámicos. Bajo este enfoque se considera a la IED con

función de las ventas o de la producción de las filiales de las corporaciones, las que se aproximan

mediante e PBI del país. La base teórica adoptada por estudios por lo común no explica

conforme lo asevera AGARWAL (1980), se deriva en cierto modo de las teorías neoclásicas y de

la inversión interna, como lo previsto en el modelo del acelerador flexible de Chenery.

Proyección exportadora

23
Bajo este enfoque, KOJIMA (1973) distingue varios tipos de IED, entre los que enfatiza dos:

1) La IED se produce en respuesta a cambios en la ventaja comparativa dinámica, cambios de

dotación y precios relativos de los factores, y 2) aquella que se produce por atributos

monopolísticos de la firma. La primera es generadora de comercio y la segunda crea y aprovecha

fallas de mercado y, por lo tanto, se dirige al mercado interno y suplanta el comercio.

Por su parte TRAJTENBERG Y VOGORITO (1961), aportando al marco teórico plantea dos

formas básicas de expansión transnacional: 1) la segmentada que actúa separando las etapas de

producción entre diferentes economías nacionales (un caso es la plataforma exportadora) y 2) la

repetitiva, que como su nombre indica procede repitiendo procesos de producción o una parte del

mismo que ya realizo por entero de la economía matriz. La primera requiere de fronteras abiertas

a la circulación de bienes, la segunda más asociada al abastecimiento del mercado interno y

puede tender al aprovechamiento de los recintos protegidos. Si bien en general puede asociarse la

primera forma al comercio internacional más intenso, tanto en exportaciones como

importaciones según sean sus variantes, y la segunda al mercado interno, el modo repetitivo

incluye algunas exportaciones de países en desarrollo a otros del menor desarrollo relativo.

Los Costos hundidos de las empresas transnacionales

La segunda critica de AGARWAL (1980) a la interpretación más generalizada de la

vinculación entre IED – PBIh , es la que indica que los motivos que guían las decisiones de las

firmas en la IED ya instalada muy probablemente respondan criterios diferentes.

MUCHIELI (1964) señala como parte de su explicación sintética de la transnacionalización

de las empresas ,un conjunto de cinco factores determinantes de las decisión de invertir fuera de

las fronteras .Por lo mismo considera que la implantación inicial dará lugar a nuevos flujos de

capital ,destinados a reforzar o modificar la posición de la empresa en ciertos mercados .O sea, si

24
la inversión está destinada a expandir la presencia preexistente ,deben tenerse en cuenta las

características de la posición actual de la empresa.

La estabilidad macroeconómica

Para el BANCO MUNDIAL (1991) y otros estudios análogos de organismos internacionales,

existirá relación entre estabilidad macroeconómica y perspectivas de captación de IED. En tal

sentido SCHNEIDER Y FREY (1985)

Incluyen en su modelo la variable “inflación” como representativa de dicha estabilidad, la

misma que habrá de considerarse en el presente trabajo.

Las políticas hacia el capital extranjero

GROSSE (1989) señala que debido a la traición “estatista” Latinoamericana la actividad de

las empresas está influida por las políticas Gubernamentales que cambian más velozmente que

en los países desarrollados y formula lo que denomina la “teoría de la negociación”, la cual

postula que para las ETS, además de la competencia con otras firmas, resulta fundamental la

competencia con los gobiernos por la distribución de los ingresos y las externalidades generadas

por las firma.

La existencia de una alta o baja regulación y la presencia de compañías más o menos

agresivas ,deben ser vistos como resultado de un proceso de negociación en el que juegan un rol

determinante las fortalezas y debilidades relativas de los gobiernos y de las ETS ,los potenciales

beneficios que están en juego para ambos y el grado de conflicto y similitud de intereses que de

ellos se deriva .Si la producción de la ET tiene una alta dependencia de recursos o del mercado

local o si el sector industrial en que operan es altamente competitivo ,el gobierno local tiene

ventajas o se ve favorecido.

25
La evolución económica beneficiará alternativamente al gobierno y ETS: en periodos

recesivos los gobiernos hacen más concesiones al capital extranjero, en periodos de crecimiento

aumentan las políticas nacionalistas. Aplicando esta hipótesis, podría esperarse un nuevo ciclo de

políticas reguladoras en los países integrantes de América Latina a la luz de la recuperación del

crecimiento económico en los años recientes en relación de las décadas pasadas.

La inclusión de variables que midan la incidencia de las políticas hacia la IED es escasa. Al

trabajo de SCHENEIDER Y FREY (1985) debe añadirse uno realizado por el Centro de

Empresas Transnacionales de Naciones Unidas (1991) que intenta estimar los impactos de

políticas específicas hacia la IED en un conjunto de 46 países. Correlacionando ambas variables

en el periodo 1976 – 1986, a través del diseño de siete variables cualitativas, cada una de las

cuales recoge el comportamiento de un grupo de instrumentos de política: propiedad,

convertibilidad de divisas y remisión de utilidades, impuestos/subsidios, controles de precios,

requisitos de desempeño, limitaciones e incentivos específicos a sectores, y reglas como

procedimientos de entrenada. Tomando en cuanto dicho aporte, en el presente trabajo se incluyen

algunas variables cualitativas para captar influencia.

La tendencia mundial y latinoamericana de la IED

TSAI (1991) cuestionó el análisis de determinantes mediante el cálculo de regresiones,

cuando este se aplica a series cronológicas. Divide los determinantes en factores de oferta

referidos al país de origen de la IED y a la matriz, y en factores de la demanda, vinculados con el

país receptor y observa que el tipo de variables utilizadas, por lo general, solo capta los últimos.

A su vez los movimientos de IED pueden estar dominados por factores de oferta simultáneos y

con similar dirección que los de la demanda. Considerando que el interés estriba en averiguar por

qué la IED se dirige a un país (o región) y no a otro, propone entonces explicar la evolución de la

26
porción de la IED mundial que corresponde al país considerando a través de factores que

diferencian a ese país del resto del mundo.

En el presente trabajo se asimilan parcialmente las críticas de TSAI, al utilizar por una parte

un panel y por otra parte incluir la variable salidas totales de IED mundial por habitante con la

cual se pretende captar la influencia sobre los flujos de IED recibidos por los países de América

Latina, en el sentido de la oferta.

Teoría de la Internacionalización

Esta teoría estudia los procesos internos de transferencia de información en las empresas,

convirtiéndose este enfoque en el dominante para el estudio de la empresa multinacional a partir

del trabajo publicado por Beckley y Casson (1976). A finales de los años setenta, la

internacionalización se establece como una nueva línea de investigación, constituyéndose en la

contribución más importante de los micro economistas al conocimiento de la empresa

multinacional. Esta teoría trata de explicar por qué las transacciones de productos intermedios

(tangibles o intangibles como, por ejemplo, el know-how know-how) entre países están

organizadas por jerarquías en lugar de venir determinadas por las fuerzas del mercado (cuyas

bases conceptuales provienen de la teoría de costos de transacción). Su planteamiento central

afirma que las organizaciones multinacionales son un mecanismo alternativo al mercado para

gestionar actividades de valor a través de fronteras nacionales, y que, para que las empresas se

impliquen en inversiones directas en el extranjero, tienen que darse dos condiciones (Buckley y

Casson, 1976):

1. Existencia de ventajas al localizar las actividades en el exterior.

2. Organizar estas actividades dentro de la empresa resulte más eficiente que venderlas o

cederlas a empresas del país extranjero en cuestión.

27
La primera condición está relacionada con la comparación de los costos unitarios asociados

a producir en el mercado nacional y exportar el producto al país extranjero en relación con los

costes de producir en dicho país extranjero, en la que influyen aspectos como el coste de los

factores productivos, los costes de transporte y los aranceles (Teece,1986) 15, la intervención del

gobierno (Teece, 1986; Buckley y Casson, 1979), y factores como la posibilidad de obtener

economías de escala en determinadas actividades, la complejidad de éstas y el grado de

integración de las mismas, así como el tipo de estructura del mercado (Buckley y Casson, 1979).

La segunda condición se fundamenta en el concepto de costos de transacción, los cuales al ser

asociados con el mercado, son clasificados por Buckley y Casson, (1976, 1979) como:

a. Retrasos ocasionados por tener distintas actividades ligadas por el mercado.

b. Conflictos surgidos por la concentración bilateral de poder.

c. Dificultad de poner un precio a una transferencia de tecnología. d. Aspectos específicos

relacionados con los mercados internacionales como los aranceles y las restricciones a los

movimientos de capitales.

d. Aspectos específicos relacionados con los mercados internacionales como los aranceles y

las restricciones a los movimientos de capitales.

28
CAPITULO III:

MATERIALES Y METODOS:

Tipo de investigación

Según naturaleza, profundidad o alcance:

Esencialmente explicativa y predictiva.

Según aplicabilidad o propósitos:

Investigaciones macroeconómicas y de la teoría del desarrollo aplicadas

Diseño:

Longitudinal, periodo 1993-2017

Definición de la población de estudio

La población comprende a los países de la Comunidad Andina de Naciones, en primera

instancia, y a los de América Latina y el Caribe, en segunda INSTANCIA, todos ellos receptores

de la Inversión Extranjera Directa en la segunda parte del siglo XX y lo que va del siglo XXI. La

inferencia científica de la presente investigación alcanzará a ellos de mayor a menor grado de

intensidad, correspondiente.

Diseño maestral

Por la naturaleza de esta investigación, se opta por el estudio casuístico, por lo que la muestra

está predeterminada en el caso peruano, años 1993-2017, que comprende tácticamente al periodo

de liberalización económica, estabilización, desregulación y privatización de la Economía

Peruana, lo cual es representativa de lo ocurrido también en los países de la Comunidad Andina

de Naciones y casi todos los demás países de América Latina en general, a la par.

29
Técnicas de análisis

Los datos serán obtenidos de la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú, del

Instituto Nacional de Estadística e informática, PROINVERSIÓN, Ministerio de Energía y

Minas, Ministerio de Economía y Finanzas, así mismo de otras institucionales Internacionales

como las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNCTAD), Banco Mundial, el Fondo Monetario

Internacional, CEPAL, Organización Mundial del Comercio, NBER, la Unión Europea, entre

otras, por los medios online.

Las técnicas de análisis corresponden a la econometría y los estudios macroeconómicos

empíricos, específicamente al análisis de series cronológicas de agregados macroeconómicos

que, liego de acopiados y seleccionados serán organizados previamente en tablas estadísticas

para su procesamiento informático, análisis econométrico e interpretación de la información.

Para cuyo propósito se utilizarán los programas Eviews, Excel o Stata, por su accesibilidad,

versatilidad y por ser consecuentes con este tipo de análisis.

La interpretación será realizada por los investigadores desde el punto de vista estadístico y

económico. Siguiendo los procedimientos convencionales de la Econometría, luego de lo cual se

redactará el informe final, también ajustado a las normas internacionales e institucionales sobre

la materia.

30
Hipótesis:

Hipótesis central

Los cambios en el flujo de la Inversión Extranjera Directa, particularmente en el Perú, están

determinados causalmente por los cambios en las estrategias corporativas de las Empresas

Transnacionales.

Hipótesis auxiliares

Los cambios en los flujos de la IED se ajustan directamente a los cambios del tamaño y

dinamismo del mercado interno del país.

La distribución de la IED es desigual entre los países de América Latina en razón de su

tenencia de recursos naturales, oferta de manos de obra especializada de bajo costo además del

tamaño y dinamismo del mercado interno, acorde a los propósitos de las ETS.

Los retrocesos en el flujo de IED en el Perú obedecen el crecimiento de las transferencias

exteriores de capitales del país a los países desarrollados, sede principal de las ETS que operan

en su interior.

El mejoramiento de los mercados de productos primarios (minerales, gas, etc.) y de los

servicios asociados con ello y de las telecomunicaciones, atraen una parte significativa de las

IED hacia el Perú.

Las políticas económicas de liberalización y apertura económica, ajuste estructural,

estabilización y privatización emprendidas por el Perú contribuyen a la atracción de importantes

flujos de IED, aunque no necesariamente para la formación del capital fijo.

31
Operacionalización de variables:

INDICADORES UNIDAD DE
VARIABLES DIMENSIONES FUENTE
PROXI. MEDIDA

Independiente Capital accionario

(X) Rentabilidad
Dimensión Social Millones de dólares MINCETU
Estrategias de las Empresarial
Costo de Oportunidad R
Empresas Prestamos entre
Dimensión de Capital (COK) INEI
transnacionales empresas
Económica BCRP
Nivel de inversión

Dependiente

(Y) BCRP
Dimensión Millones de Dólares
Inversión IED INEI
Económica Constantes
Extranjera Directa BM

Modelo Empírico:

Modelo Teórico general

IED = f (PBI, AI, Xm, TI, IEDS, u)

PBIh = PBI en dólares constantes de un año base.

AI = cambios en la absorción interna en dólares constantes de un año base

Xm = exportaciones de minerales en dólares constantes de un año base (cobre, plata, plomo)

32
TI = tasa de inflación medida por el índice de precios del consumidor (IPC)

RE = remesa al exterior en dólares constantes de un año base BCR.

IEDS=salidas totales de IED mundial normalizados por la población mundial en el año t (flujo

de salida de una inversión extranjera directa)

Modelo empírico con indicadores de las variables económicas

IED t = a + b1.TAMt + b2.IPXt + b3.PBIht + b4.AIht +b5 Xmhti + b6 Tlit + b7.IEDSht + b8

REht + u

IEDt = flujo de entrada de inversiones Extranjeras Directas por habitante en dólares recibida

por el Perú en el año t.

t = periodo de análisis 1993 – 2017

a = constante paramétrica.

Bi = coeficientes, i = 1,2, …, 7

TAMt = Participación porcentual del PBI peruano en el PBI total del mundo o de América

Latina en el año t.

IPXt = índice de precios de las exportaciones peruanas en el año t.

PBIh = PBI por habitante en dólares de un año base de Perú en el año t.

Xmht = Exportaciones mineras por habitante en dólares de un año base del Perú en el año t.

AIh = crecimiento de la absorción interna por habitante en dólares de un año base. (AIt – AI

t+1)

TIt = tasa de inflación medida por el Índice de Precios anual al consumidor.

IEDSht = salidas totales de IED mundial normalizados por la población mundial en el año t.

u = componente nos sistemático del modelo

33
REht = remesas de capitales del Perú por habitante de los países desarrollados en el año t.

ASPECTO ADMINISTRATIVOS:

Recursos necesarios:

Para la ejecución del presente proyecto es necesario contar con un ambiente de trabajo

debidamente dotado del mobiliario para los investigadores y un equipo informático Pentium 4,

con acceso a internet. Loa demás requerimientos se hallan detallados en el cuadro siguiente sobre

el financiamiento:

Cuadro 1: FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Part. Descriptivo TOTAL S/.

20 Viáticos y asignaciones S/. 1,500

24 ALIMENTOS PARA PERSONAS S/. 200

30 Bienes de consumo S/. 1,000

32 Pasajes y gastos de transporte S/. 800

39 Otros servicios de terceros S/. 1,000

40 Subvenciones Sociales S/. 5,000

49 Materiales de escritorio S/. 1,500

50 Otras S/. 655

66 Correos y servicios de mensajería S/. 100

68 Publicidad (publicación del estudio) S/. 2,000

Requerimiento total ( En Nuevos Soles) S/. 13,755

(En US$) S/. 4,046

34
Incluye los aportes de la UNASAM según tasas y de los propios investigadores.

Tipo de Cambio: 3.3 Nuevos Soles/ US$

Cronograma de trabajo:

En el siguiente cuadro se detalla en el cronograma respectivo:

Cuadro 2: CRONOGRAMA DE TRABAJO (en meses)

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 7 9 1

Revisión bibliográfica

Acopio de información

Selección, sistematización y

procesamiento de información

Análisis e interpretación de datos

Redacción del informe final

Presentación y sustentación del informe

Edición publicación y difusión

35
Probable inicio: mes de junio del 2018, luego se su aprobación

Presupuesto del proyecto:

La fórmula de financiación y los recursos estrictamente necesarios para garantizar la

realización del trabajo de investigación.

Cuadro nº 3 presupuesto del proyecto por partida (en soles).

Pa Descriptivo Unid. Cantid preci total

rt. medida ad o

20 Viáticos y asignaciones días 10 150 1500

24 Alimentos para personas Unid. 20 10 200

30 Bienes para consumos varios 1 1,00 1,000

32 Pasajes y gastos para transportes Unid. 20 40 800

39 Otros servicios de terceros Encuestas 20 50 1000

40 Subvenciones sociales Mese 10 500 5000

49 Materiales de escritorios Varios 1 1,50 1500

50 Otros 13,100 0.05 655

66 Correos y servicios de estimado 1 100 100

mensajería

68 Publicidad estimado 100 20 2000

Presupuesto total (soles) ejemplares 13755

En dólares 4168.

36
18

Tipo de cambio 3.3 soles/dólares

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGARWAL, Jamuna (1980). “Determinants of forcing direct lavesment: a survey, Journal of

the kiel institute of world Economics, Band 16, kiel.

ANDRES, Fernando(s/f). “principal efecto de la inversión extranjera directa”, Gestiopolis,

Documento de la internet.

ARAOZ, Mercedes et. Al (2001) “atracción de la extranjera directa en el peru. Editorial

CIUP, lima,.

BITTENCOURT, Gustavo (1995). Inversión extranjera en manufactura en América latina”.

Departamento de economía. Facultad de ciencias sociales. Doc Nº 2/95.

……………..(1994). Inversión extranjera directa en América latina: tendencia y

determinates”. Documento PDF.

CEPAL (1983). “Dos estudios sobre empresas transnacionales en el Brasil. Estudio y informe

de CEPAL. Santiago de Chile.

Cardozo, P.P., Chavarro, A. y Ramirez, C.A.(2006). Teorías de internacionalización, Bogotá,

Colombia.

Daniel Chudnovsky y Andres Lopez, (1997), Crecimiento del lED en Argentina en los años

90.

Gustavo Bittencourt y Rosario Domingo; (2000). Inversión extranjera directa y empresas

transnacionales en Uruguay en las 90 tendencias. Uruguay.

http:/www.cepal.org/ sites/default/ files/publication/files/s1500146-es.pdf.

37
Hernández I. (2005). “Principales estrategias y efectos de la inversión extranjera directa a

través de las empresas transnacionales en la economía mexicana durante el periodo 1988-200,

México.

MARTINEZ, Javier et (2001). “economía mundial” Editorial MC Graw

Hill/Interramericana de España; pp.384-368.Madrid.

VIAL, Joaquín(2001), “inversión extranjera en los países andinos”. CID Working Paper,

Harvard Collage.

Barrimientos, M.A. (2017). Inversión extranjera directa de Estados Unidos en América Latina y

el Caribe: impacto de la IED en las productividades multinacionales. Licenciamiento de

economía. Lima. Perú.

Bittencourt G. y Domingo R; (2000). Inversión Extranjera Directa y Empresas Transnacionales

en Uruguay en los 90 Tendencias, Determinantes E Impactos: Uruguay.

Carrillo, J., Mortimore, M., & Estrada, J. A. (1998). El Impacto de las Empresas

Transnacionales en la Reestructuración Industrial de México, El Caso De Industrias De

Partes Para Vehículos Y De Televisores. Desarrollo Productivo (Nº 50), 63-68.

CEPAL (2004). La inversión extranjera en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, Nueva
York. Estados Unidos.

Chudnovsky D. y López A. (2007). Inversión extranjera directa y desarrollo: la experiencia del

Mercosur. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Chudnovsky, D., & López, A. (1997). Las estrategias de las empresas transnacionales en

Argentina, Brasil y Uruguay. Buenos Aires: CENIT.

Huerta, L. (2016). Factores Determinantes de la Inversión Extranjera Directa en el Perú: 1993-


2015. Universidad San Ignacio De Loyola.

38
Kerner, D. (2003). La CEPAL, las empresas transnacionales y la búsqueda de una estrategia de

desarrollo latinoamericana. REVISTA DE LA CEPAL (Nº 79), 97-98.

Kulfas, M., Porta, F., & Ramos, A. (2002). Inversión extranjera y empresas transnacionales en

la economía argentina. Buenos Aires: Naciones Unidas.

Melendez Totolhua, S. S. (s.f.). Efecto de la Inversión Extranjera Directa y la Empresa

Transnacional en la Economía Mexicana y en la Industria Manufacturera en el Periodo

2000-2010 (Tesis De Maestría). BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA, Puebla.

Ortiz, J. (2013). Factores que afectan a la Inversión Extranjera Directa. Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Ramos B. y Zabaleta L. (2010). La Inversión Extranjera Directa y las empresas transnacionales

en Centroamérica. Observatorio de Multinacionales en América Latina.

Romero, J. (2011). “Inversión extranjera directa y crecimiento económico en México, 1940-

2011”. México.

Sánchez, C. A. (2010). Factores que inciden en la Inversión Extranjera Directa Chilena y

efectos de este proceso en las Empresas Inversionistas. Rol del Estado en la Protección de

las Inversiones. Lineamientos De Política Pública. (Tesis de posgrado). Universidad de

Chile, Santiago de chile, Chile.

39
40

Das könnte Ihnen auch gefallen