Sie sind auf Seite 1von 7

UNIVERSIDAD VALLE DEL SURESTE

MECATRÓNICA

ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR


“HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LA MECATRÓNICA”
Prioridad Diagnóstico
Quien no ha escuchado decir por parte de los alumnos ¿Para qué me sirven las
matemáticas? O ¿en qué parte voy a aplicar esto que me enseña? Para algunos maestros
es un reto contestar esas preguntas y dejar en claro que sin las matemáticas el mundo a
como lo conocemos hoy en día no existiría. Las MATEMÁTICAS, una ciencia que es
imprescindible en la vida diaria y por supuesto para el desarrollo de otras asignaturas. Una
pregunta que cabría en este espacio es la siguiente ¿Por qué los alumnos tienen esa clase
de dudas? ¿Será acaso que no le hemos prestado atención a nuestro mundo? Desde el
banco, internet, la programación, pasar por una caja en el supermercado, los gráficos,
incluso la música y una larga lista en donde la matemática tiene sus aplicaciones.
Hoy en día es tanta la apatía de algunos estudiantes hacía la matemática que ante la primera
dificultad al resolver un problema se dan por vencidos e incluso llegan a odiar la existencia
de esta ciencia tan maravillosa. Pero ¿Qué ha pasado en su vida? ¿Por qué querer estar
lejos de la matemática?

El EXCALE (Exámenes de Calidad y el Logro Educativos) del Instituto Nacional para la


Evaluación de la Educación (INEE) destaca el hecho de que a nivel nacional, en primaria,
14.7% de los estudiantes no cuenta con los conocimientos necesarios para seguir
estudiando matemáticas; en la secundaria la cifra es impresionante ya que cerca de 52% de
los estudiantes se ubica en el nivel de “insuficiente”. En la evaluación PISA (Programme for
International Student Assessment), aplicada en 2009, se establece que el nivel 2 implica
“contar con los conocimientos mínimos necesarios para que un joven pueda seguir
estudiando en niveles educativos superiores o que pueda integrarse con éxito en el mercado
laboral”. Esto implica que quien no se encuentre en este nivel, tendrá graves problemas para
seguir aprendiendo. Los resultados que arroja está evaluación es que 51% (22 + 29%) de
los alumnos mexicanos que presentaron el examen está por debajo del nivel 2, hecho que
nos indica que esta proporción no cuenta con los conocimientos mínimos necesarios para
seguir estudiando o para integrarse al mercado laboral con éxito. Triste realidad. Casi 73%
de los evaluados se encuentra en el nivel de educación media superior. De todos los
entrevistados, sólo 5.3% provenía de telesecundarias, no obstante que 21% de la matrícula
de secundaria se encuentra dentro de esa modalidad y 51% en secundarias generales.

No obstante que las pruebas pisa y excale no tienen relación, ya que sus metodologías de
elaboración y la aplicación e interpretación son totalmente diferentes, las dos evaluaciones
dan resultados similares para los niveles bajos. Más de 50% de nuestros estudiantes de
secundaria o de primero de bachillerato se encuentran en los últimos niveles de las escalas
de evaluación.
Si nos comparamos con otros países, nos damos cuenta de que estamos muy lejos de la
excelencia de China, pues mientras este país concentra al 71% de sus alumnos en los
niveles 4 a 6, en México sólo tenemos 5% en esos niveles. Con relación a nuestros socios
comerciales, nos ubicamos como los menos favorecidos, pues mientras Canadá y Estados
Unidos tienen 70 y 52% respectivamente en los niveles 4 a 6, México sólo tiene 5%.

Con respecto a los países hermanos de Latinoamérica, ocupamos un honroso segundo


lugar. Uruguay tiene el primero, aunque habría sido inferior si Cuba hubiera participado.
Estamos por arriba de la media de los países de Latinoamérica, pero en matemáticas y en
la educación en general no podemos ocultar la realidad: estamos muy por debajo de los
niveles que pueden lograr nuestros estudiantes.

Analicemos ahora los datos que genera el examen PLANEA a nivel nacional en el 2015. De
acuerdo con la información dada a conocer, la mayoría de los estudiantes en el país, 51.3
por ciento, se ubica en la categoría I en matemáticas, el nivel más bajo de PLANEA. Esto
quiere decir, según la escala, que “los alumnos demuestran deficiencias en el desarrollo de
habilidades y representan dificultades para resolver problemas directos que requieren
efectuar operaciones básicas con números enteros e identificar elementos gráficos".
El 29.9 por ciento se ubicó en el nivel II, que significa que pueden aplicar procedimientos
aritméticos simples, realizan operaciones con fracciones, resuelven sistemas de ecuaciones,
pero aún presentan un “dominio deficiente”.
En los niveles III y IV, donde los alumnos dominan los conocimientos y resuelven los
problemas están el 18.8 por ciento del total.
En matemáticas los peor evaluados fueron el Distrito Federal, Tabasco, Tlaxcala, Guerrero
y Estado de México. En lenguaje y comunicación: Chiapas, Guerrero, Tabasco, Michoacán,
DF y Tlaxcala.
En el 2017 los datos de PLANEA revelan que 6 de cada 10 estudiantes tuvieron aprendizajes
insuficientes en Matemáticas y 23.3% tuvieron un aprovechamiento en el nivel básico de la
materia.
Como nos podemos dar cuenta nuestro estado está muy por debajo de los estándares de
aprendizaje tanto en matemáticas como en lenguaje y comunicación.
¿Cuáles son las causas de este rezago estudiantil?
ALFONSO RAMÓN BAGUR Director del Fondo Mexicano para la Educación y el Desarrollo
e investigador externo del Instituto de Ingeniería de la UNAM
(http://archivo.estepais.com/site/2011/problemas-de-las-matematicas/) nos dice lo siguiente.

Las causas de nuestras deficiencias en matemáticas

El asunto es multifactorial: no se puede reducir el problema a una sola causa, ni tampoco


tratarlo de manera dispersa atacando de forma aislada los motivos. Es necesario buscar
soluciones integrales que incluyan todos los elementos que nos han llevado a estos niveles
de incompetencia matemática y plantear soluciones que ataquen todas las causas y los
efectos que cada una de ellas genera en los otros elementos. Menciono que hemos llegado
a estos niveles porque no debe olvidarse que durante más de 100 años, los egresados de
primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura de nuestro país han subsistido con los
conocimientos matemáticos necesarios para construir un país que tiene logros importantes
en ciencias sociales, ingeniería, química y otros muchos campos.

Considero que nuestro bajo nivel en matemáticas se debe a lo siguiente:

1. Hemos saturado los contenidos de primaria y secundaria con conocimientos que


impiden a los alumnos aprender lo esencial;
2. Se arrastra un déficit de conocimiento matemático en todos los niveles de estudio, lo
que implica retrasar al grupo o dejar atrás a los que no saben;
3. No hemos preparado a los docentes para que dominen los temas de matemáticas
que enseñan;
4. No impulsamos ni dejamos a los docentes diseñar las estrategias de enseñanza
necesarias para sus estudiantes;
5. No a todos los temas de matemáticas les encontramos uso y por ello los olvidamos;
6. Las matemáticas están rodeadas de mitos y se ha vuelto complicado enseñarlas.

Como puede observarse, estas causas tienen relación con los programas de estudio, la
preparación de los docentes, la carencia de libertad para que los profesores enseñen como
lo necesitan sus alumnos, el uso de las matemáticas en la vida diaria y la cultura matemática
de nuestra nación.

Los niños y jóvenes mexicanos, como todos los del mundo, tienen las mismas necesidades,
motivos y capacidades para aprender matemáticas, nosotros (padres, maestros y
educadores) somos los que durante su desarrollo les ayudamos a “alambrar” su cerebro de
diferentes maneras y cuando lo necesitan no hacen otra cosa que usar su mente como les
enseñamos.

El hecho de no poder lograr que los niños y jóvenes de un país aprendan matemáticas
significa privarlos de la posibilidad de reflexionar para tomar decisiones, anticiparse a lo que
puede suceder, afirmar con certeza, aprender a aprender y entender otras disciplinas. Las
matemáticas, precedidas por la lectura, son la llave para acceder a todos los demás
conocimientos. No podemos dejar a los niños y jóvenes de un país sin esa herramienta.

Cómo enseñar las matemáticas

La enseñanza de las matemáticas se ha complicado en la era del conocimiento. Al mismo


tiempo, se recurre poco a la información y las herramientas que están al alcance de casi
todos en internet para enseñar esta materia. No se usan los miles de ejercicios y programas
de matemáticas que existen para practicar lo que se aprende en la escuela. Usarlos haría
más fácil y divertido entender los conceptos y ejercitarse. Pero, ¿cómo se van a utilizar si no
se incluyen en las lecciones que hay que seguir de manera militar?

La enseñanza de las matemáticas no debe ser tan compleja. Si tenemos en consideración


lo que varios cognotivistas señalan, podríamos concluir que no se debe ir en contra de la
naturaleza de los estudiantes, por lo que nuestros métodos de enseñanza deben tener en
consideración las características de las edades de los alumnos:

• A los niños se les enseña con el juego;


• A los jóvenes, por medio de la participación en grupo y con retos;

• A los adultos, por medio de la aplicación de los conocimientos para obtener otros nuevos.

Se dice que la construcción del conocimiento se da en el ser humano por alguna de las
siguientes razones:

1. Por la necesidad de solucionar un problema importante para subsistir o lograr una


meta. La necesidad es la madre de las ciencias;
2. Porque no encuentra una explicación a un hecho que le interesa o impresiona. Por
ejemplo, un fenómeno natural al que no se le encuentra explicación. El ser humano
es curioso y por ello investiga y ha logrado un grado de desarrollo;
3. Porque sus semejantes le indican lo que puede aprender. El instinto de conservación
nos obliga a seguir la orientación de los padres y posteriormente el alumno se somete
a los estudios en una escuela;
4. Porque se da cuenta de que no sabe y necesita aprender para ser como los demás.
El aprendizaje de tipo social nos permite relacionarnos con quienes nos rodean;
5. Por el placer de aprender. El hombre por sí solo se acerca al aprendizaje, que está
en relación con los conocimientos previos. Por ello es que siempre se debe estar
aprendiendo

En el caso concreto de la enseñanza de las matemáticas, la experiencia indica que a lo


anterior hay que agregar tres o cuatro elementos.

Práctica, práctica, práctica y práctica

Sin que sea la panacea, un método que siempre da buenos resultados para el estudio de las
matemáticas es el del aprendizaje por medio de la solución de problemas. A continuación
menciono algunos elementos que caracterizan a este método:

1. Si se comprende el problema se obtiene un grado importante de asimilación, pues el


alumno estará consciente del reto al que se enfrenta;
2. Cuando se entiende el problema, éste se vuelve significativo para el alumno;
3. Al enfrentar un problema matemático, se echa a volar la imaginación para resolverlo,
lo que implica investigar, reflexionar, descubrir y probar, actividades que dan
satisfacción al ser humano y, desde luego, aumentan su conocimiento;
4. Para encontrar la solución, se hace un análisis profundo de los diferentes elementos
matemáticos que se requieren, hecho que implica recordar, aprender y actuar con
seguridad;
5. Los elementos matemáticos necesarios para la solución no se obtienen de la
memoria: se vuelven a descubrir, lo que implica reflexión;
6. Obliga a pensar, lo que implica hacer que nuestro cerebro ponga en marcha
mecanismos que lo alertan y le ayudan para adquirir habilidades para el uso de las
matemáticas en la solución de problemas;
7. Entre más intentos de solución, más se aprende, ya que cada vez que se plantea una
alternativa se estará reflexionando sobre lo que funciona y lo que no;
8. Un problema puede resolverse por diferentes procedimientos, lo que implica
diversidad de razonamientos para llegar a un mismo fin;
9. El tomar un reto matemático y encontrar su solución implica satisfacción, lo que hace
que se busquen nuevos retos y con cada uno se adquiera más experiencia.
En la actualidad, se tienen varias referencias documentadas sobre el aprendizaje por medio
de problemas, como la de Learning Based Problems de 1960, registrada por la Universidad
de McMaster de Hamilton en Canadá; posteriormente fue ampliamente utilizada en las
universidades de Queen Mary, Maastrich y Aalborg.

Para lograr el aprendizaje con esta técnica, no sólo se debe arrojar un problema a los
alumnos y que lo resuelvan: hay que seguir una estrategia preestablecida. Doy el siguiente
ejemplo:

 Presentación del tema por medio de la solución y entendimiento de un problema. Esto


implica primero explicar un tema por medio de la solución de un problema y después
recurrir a las bases teóricas;
 Planteamiento a los alumnos de uno o varios problemas relacionados con el tema a
aprender. El docente debe estar seguro de que los alumnos entienden los problemas,
y además formar equipos para que se busquen las soluciones;
 Discusión en los equipos de las posibles soluciones y posiciones de los alumnos;
 Reflexión de los alumnos en equipo sobre las posibles soluciones del problema o
búsqueda de herramientas matemáticas para acercarse a la solución. El docente
puede orientar sobre las herramientas matemáticas;
 Planteamiento y desarrollo de la solución;
 Exposición y discusión ante el grupo de las soluciones obtenidas en los equipos de
trabajo;
 Comprobación y comparación de los resultados obtenidos.

Entre Maestros
Los encargados de la carrera de Mecatrónica revisaron algunos temas acerca de la
deficiencia de las matemáticas en niveles inferiores a la educación superior ya que esa
información nos dará herramientas para superar esas deficiencias. Así mismo el colegiado
se compromete a actualizarse de manera constante acerca de las estrategias didácticas a
utilizar para la mejora de los estudiantes en el aula y en su vida diaria.
Elaborar una guía de los conocimientos mínimos que requieren los alumnos para poder
aprender lo programado en el cuatrimestre correspondiente.
Hacer boletines de divulgación donde se expongan aplicaciones de las matemáticas en la
carrera de mecatrónica.
Proponer problemas de aplicación de las matemáticas a la carrera de mecatrónica para las
olimpiadas.
En el salón de clases
Determinar algunas actividades como:
Tiempo para regularización y confirmación del conocimiento (incluso en el propedéutico).
Aplicar el método “Aprendizaje por medio de la solución de problemas”.
Mini olimpiadas de Matemáticas.
Video de aplicación de la matemática a la Mecatrónica.
Elaborar un formulario de lo visto en el bimestre.
Al finalizar cada bimestre pedir al alumno que haga una evaluación de las estrategias
didácticas utilizadas por el profesor donde pueda dar sugerencias de aprendizaje.
El sábado 03 y domingo 04 de marzo en horario de 08:00-09:00 horas se realizará en la
plaza de la UVS el examen de selección de la olimpiada (Primera etapa). Se informará a los
alumnos del proyecto final de bimestre. Con el examen de selección se confirmará el nivel
de conocimiento de los alumnos para poder hacer la guía de conocimientos mínimos que
debe tener el alumno para poder aprender lo programado en el bimestre.
El sábado 10 y domingo 11 de marzo se publicarán los resultados de la primera etapa de la
olimpiada mediante una circular y se presentará el video de la aplicación de la matemática
a la mecatrónica. Así mismo se entregará a los alumnos la guía de conocimientos mínimos
que debe tener para cumplir con lo programado en el bimestre.
El sábado 17 y domingo 18 de marzo se armarán equipos para la siguiente etapa de la
olimpiada y se entregará material para el estudio.
El sábado 24 y domingo 25 de marzo se realizará en horario de 08:00-09:00 horas en la
plaza de la UVS la segunda etapa de la olimpiada de matemáticas.
El sábado 07 y domingo 08 de abril se publicarán los resultados y se entregará a los alumnos
el folleto de aplicación de la matemática a la mecatrónica para que se les entregue a sus
padres.
El sábado 14 y domingo 15 de abril se realizará en la plaza de la UVS la tercera etapa de la
olimpiada de matemáticas.
El sábado 21 y domingo 22 de abril se realizará la premiación en la plaza UVS de los
ganadores de la olimpiada de matemáticas y la preparación para los exámenes finales.
El sábado 28 y domingo 29 de abril se aplican los exámenes finales a los alumnos de la
UVS.
En la rectoría
Es importante que desde rectoría se comprenda que la organización de contenidos es vital
para el desarrollo de las matemáticas y de la mecatrónica. No podemos obtener buenos
resultados si antes no se organiza de manera clara y precisa los contenidos de los temarios
de las materias de Matemáticas y mecatrónica. Es por eso que desde esta ruta de mejora
se solicita a la rectoría lo siguiente:
1.- Revisión de los contenidos de estudios.
2.- Reestructuración de los contenidos de matemáticas y mecatrónica siguiendo una
congruencia y concordancia con las asignaturas antecedentes y subsecuentes.
3.- Apoyo económico para los premios de las olimpiadas a realizar. Una colegiatura para el
primer lugar y media colegiatura para el segundo lugar.
4.- Entrega de diploma para primero, segundo y tercer lugar así como mención honorifica a
los estudiantes destacados inferiores al tercer lugar.
5.- Lona para cada etapa de la olimpiada.
6.- Apoyo para obtener materiales didácticos para la olimpiada.
7.- Impresión de los exámenes de la olimpiada y hojas blancas para la solución de dicho
examen en cada etapa.
Con los padres de familia
Entrega de folletos de la aplicación de las matemáticas a la mecatrónica
Para medir avances
Se elaborará un pizarrón de autogestión en donde se coloque cada una de las acciones
contempladas y se verifique la realización por cada integrante de la carrera de mecatrónica.
Asesoría Técnica
Dr. Ciencias Matemáticas que nos apoye con material del uso de las matemáticas en el
mundo y con exámenes y material didáctico para las olimpiadas.
Materiales e insumos educativos

 Lonas  Videos  Hojas blancas


 Material didáctico  Exámenes  Impresiones
para exámenes  Folletos  Diplomas
 Trípticos

Das könnte Ihnen auch gefallen