Sie sind auf Seite 1von 2

Universidad distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación


Geopolítica del siglo XX y XXI
Julian David Vásquez Vanegas – 20141155035
Las 100 palabras de la geopolítica - ¿Por qué luchamos?

En el juego que se disputa la geopolítica, los recursos materiales e

inmateriales son piezas importantes para su ejecución; entendidos estos como

múltiples factores de orden espacial y de naturaleza abstracta. Por otro lado, es el

espacio la limitación física y “literal” en donde se presentan las acciones humanas,

las cuales pueden entenderse como: apropiación, explotación o valorización,

ocupación, intercambio y gestión. “La geopolítica nace del encuentro entre el

espacio y el poder, como en el concepto de espacio vital”. (Huissoud & Gauchon,

2010, Pág. 80). Ante estas categorías, los cambios generados en materia política en

el continente asiático se encuentran resumidos en lo que Delage (2005) describe

como “El auge de China, los cambios en la política de seguridad japonesa, la

encrucijada coreana y la nueva diplomacia india son las más importantes de las

fuerzas que están modificando un orden dominado durante medio siglo por EEUU.”

Este contexto abarca de igual manera la categoría de “energía”, importante

en cuanto a la disputa señala por Huissoun & Gauchon que se transforma

(dependiendo el país) en epicentro de confrontación por su control; llegando incluso

a la conformación de bandas ilegales. En china actualmente se ​desarrolla energía

solar y eólica como ningún otro en el planeta.(Sostenible.com), generando así,

nuevos escenarios que podrían cambiar las dinámicas de confrontación vistas en la

explotación del carbón y el petróleo. Según Sepúlveda (2009) la notable


visibilización de asia y su hegemonía económica actual, se debe en parte a dos

grandes espejismos que desde occidente se vinieron construyendo desde el siglo

VII “En primer lugar su lejanía, «Oriente» estaba demasiado alejado para significar

una amenaza o constituir una oportunidad de expansión (...) El segundo espejismo,

de forma creciente cuando el desarrollo de la navegación borró esa distancia, fue el

del subdesarrollo” Estas representaciones construidas en relación a “espacio”

(cercano-lejano) y político-económico (desarrollado- Subdesarrollado) configuran el

preámbulo de la creciente transferencia de los centros de poder hacia la región.

Segun Sepulveda (2009) en los años 60 comenzara a hablarse del «milagro

japonés», con el cual el escenario asiático ha ido incrementando paulatinamente la

atención occidental. El salto cualitativo que supuso en buena parte de la región la

aplicación de los métodos industriales japoneses hizo que el fenómeno se

reprodujera a menor escala pero con mayor trascendencia. Ya en los años sesenta

Taiwán y Corea del Sur comenzaron a emular el crecimiento japonés y a finales de

los 70 se les había unido Tailandia e Indonesia, que junto con Singapur y Hong

Kong (incorporado a China en 1997) conforman lo que se ha denominado como los

“tigres asiáticos”. El crecimiento sostenido de estas economías del Asia Oriental

alcanzó en las últimas décadas unas tasas no igualadas por ninguna otra región del

mundo, lo que hizo que el eje atlántico fuera debilitándose en favor de un mayor

peso de las orillas del Océano Pacífico. Demostrando así de esta manera la tesis de

Huissoun & Gauchon cuando denominan al océano como: “(...) desafío e

instrumento de poder”, no siendo el océano meramente ruta comercial, sino también

fuente de recursos naturales.

Das könnte Ihnen auch gefallen