Sie sind auf Seite 1von 7

TEMA 14

EL FACTOR ECONÓMICO
El marxismo, en sus varias acepciones (extremas o moderadas)
profesó siempre el “materialismo histórico”, según el cual los factores
económicos (las relaciones de producción) de una sociedad son los
que determinan, en último término, los demás factores societales. Sin
llegar a dicho reduccionismo, ya obsoleto en ciencias sociales, hay
sin embargo que reconocer el enorme peso que tiene lo económico en
el destino de los pueblos, llegando en ocasiones a convertirse en el
factor no sólo condicionante sino dominante. El caso Venezuela es un
ejemplo. Aquí la gigantesca renta petrolera permitió por muchos años
una buena inversión social y la expansión de cierto nivel de bienestar
a muchos sectores de la población. Indujo, a la vez, un modelo de
Estado hiperactivo, discrecional, muy centralista y visible. Condujo a
un gigantismo de la administración (tanto la descentralizada como la
central) con alto grado de ineficiencia y corrupción.
Estudios serios y bien documentados estadísticamente muestran
lo que fue –con la llegada y auge del petróleo– el tránsito de la Venezuela
de 1920 a la de 1980, país urbano, de alto crecimiento económico,
transformación social con buen manejo de conflictos, y estabilidad
política.132 Con la aplicación de tres reglas sencillas, la política

132. Bernard MOMMER (1980): “Valores internacionales y los términos absolutos


de intercambio del petróleo venezolano: 1917–1977”, en L. HAGEDOORN, G.

VENEZUELA: IVa Y Va REPÚBLICAS (1958 - 2006) 113


TEMA 14 El factor económico

macroeconómica funcionó y el país también:133 el gobierno gastaba lo


que ingresaba; el tipo de cambio se mantenía fijo y único respecto del
dólar; las tasas de interés también se mantenían fijas.134

La Venezuela de 1920 no sólo es paupérrima, es una


sociedad inmóvil, detenida, estancada, carente de la
vitalidad necesaria para encarar la gran tarea de hacer
el progreso material y económico. Llega el petróleo…
El ingreso petrolero, arrollador por su enorme cuantía,
paso a paso va llenando todos los intersticios de la vida
nacional. La historia contemporánea de Venezuela es
la historia de un continuo desequilibrio, de un súbito
desmoronarse de antiguas relaciones sociales, de una
incesante y acelerada transformación (Baptista).

La historia vivida de la Venezuela que sigue a 1920 está llena de


excepcionales condiciones de privilegio económico que ha brindado el
petróleo y que han satisfecho con largura los requerimientos del proceso
social.
Ocurre entonces el llamado “Viernes negro” (febrero 1983), y
con la devaluación drástica del bolívar, se desencadenan en el país
modificaciones importantes en el panorama socioeconómico.135 A
partir de allí comienzan a presentarse índices de inflación severos para

FLICHMAN y J. STROOM, Renta del suelo y economía internacional, Amsterdam,


Cedla, p. 23–153; Asdrúbal BAPTISTA (1984): “Más allá del optimismo y del
pesimismo: Las transformaciones fundamentales del país”, en M. NAIM y R.
PIÑANGO, El caso Venezuela: una ilusión de armonía, Caracas, Iesa, pp. 20–39; A.
BAPTISTA y B. MOMMER (1992): El Petróleo en el pensamiento económico vene-
zolano, Caracas, Iesa; Miguel Ignacio PURROY (diciembre 1997): “Sesenta años en
busca de la diversificación”, Revista SIC, Caracas, Centro Gumilla, no 600, pp. 525–
529; y el excelente trabajo en equipo (GIEV) de la Universidad de Los Andes (1999),
“Venezuela: renta petrolera, políticas distribucionistas, crisis y posibles salidas” en
el volumen reciente de que fui coordinador: Contribución a la Asamblea Nacional
Constituyente, Mérida, ULA, Vicerrectorado Académico, pp. 117–163 con abundante
bibliografía.
133. M. KORNBLITH, Venezuela en los 90, p. 168.
134. Véase R. HAUSMANN, “Sobre la crisis económica venezolana”, en REY–
BARRAGÁN–HAUSMANN (1992): América Latina. Alternativas para la democracia,
Caracas, Monte Ávila, pp. 99–100.
135. M. KORNBLITH, op. cit., pp. 22–25.

114 VENEZUELA: IVa Y Va REPÚBLICAS (1958 - 2006)


Enrique Neira Fernández

los estándares venezolanos; procesos de acaparación y especulación


de productos de primera necesidad y de consumo; deterioro del
poder adquisitivo y de las condiciones de vida de la población de
los sectores medios y bajos; una pesada deuda externa cuyo servicio
va consumiendo cada año más recursos del fisco; frustración de
las expectativas de mejoramiento socioeconómico de la población
mayoritaria; enriquecimiento exagerado de los sectores vinculados con
la intermediación cambiaria y otros efectos muy negativos.
El Rentismo del modelo económico y sus efectos negativos
Desde 1917 hasta nuestros días debemos hablar de un Rentismo,
con sus períodos de auge, de crisis y diferentes intentos de salida al
problema de fondo. El fenómeno ha sido persistente durante toda la IVª
República y se ha agravado en la coyuntura actual de la Vª República.
La evolución socio-económica y aun política de Venezuela no puede ser
comprendida, explicada y proyectada hacia delante sin hacer claridad
sobre el tema. Nos basamos principalmente en un estudio serio y reciente
de 10 especialistas,136 que conforman el GIEV (Grupo Interdisciplinario
de Estudio de Venezuela) de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales de la Universidad de Los Andes, quienes contribuyeron a la
Asamblea Nacional Constituyente con su estudio dentro del volumen
publicado por el Vicerrectorado Académico de la ULA.137
Esta forma económica adoptada por Venezuela se caracteriza como
un tipo especial de desarrollo, basado en una renta inyectada desde
el exterior. Se lo ha denominado capitalismo rentístico o por abreviar,
simplemente rentismo.138 Se lo entiende como un sistema capitalista,

136. Carlos Domingo, María Eugenia Fargier, Jesús Mora, Andrés Rojas, Giorgio Tonella,
Liliana Capacho, Dorotea Melchor, Gianpaolo Orlandom, Vicente Ramírez y Marcos
Rivas. E-mail: ieac@faces.iula.ve
137. Contribución a la Asamblea Nacional Constituyente 1999: “Venezuela: Renta
petrolera, Políticas distribucionistas, Crisis y posibles salidas”, Mérida, pp. 117-
163
138. Asdrúbal BAPTISTA y Bernard MOMMER (1992): El petróleo en el Pensamiento
Económico Venezolano, Caracas, Ediciones IESA; A. Baptista ( 199): Teoría Económica
del Capitalismo Rentístico, Caracas, Ediciones IESA; B. Mommer (1989): ¿Es posible
una política petrolera no rentista? Revista del Banco Central de Venezuela, vol. 4 (3).

VENEZUELA: IVa Y Va REPÚBLICAS (1958 - 2006) 115


TEMA 14 El factor económico

es decir, basado en la propiedad privada de los medios de producción,


la iniciativa privada en la economía y regulado por el mercado, pero
rentista, es decir, que funciona debido a ingresos que recibe desde el
exterior, no generados por su propia actividad productiva.
• El rentismo se instala en Venezuela entre los años 1917 y 1935.
Hay toda una economía rentista y distribucionista entre 1936 y 1958.
• Se logra una etapa de bonanza con un distribucionismo partidista
centralizado entre los años 1958-1981, que económica y socialmente
sirve de cemento al período políticamente llamado puntofijista. Fue
resultado del pacto o concertación entre los principales partidos
políticos de entonces: AD (social demócrata), COPEI (social cristiano)
y URD (centro-izquierda). Fue un ordenamiento democrático que ha
sido definido como “sistema populista de conciliación de élites”.139 Esta
etapa, con sus logros, ha quedado bien resumida por Kornblith:140

El orden resultante privilegió el consenso, la conciliación


interélites, la evitación del conflicto y la aproximación
programática a las decisiones políticas… Se le atribuyó
al Estado un papel central en la estructuración de las
principales coordenadas de la nación; al sector privado
se le asignó un papel secundario en la activación de la
vida económica…; se garantizó la plena vigencia del
juego político electoral y se le atribuyó un papel crucial
a los partidos políticos como canales de agregación y
articulación de intereses societales, y como agentes
privilegiados de mediación entre el Estado y la sociedad.
La economía tuvo como factor dinamizador a la renta
petrolera, se impuso progresivamente el intervencionismo
estatal, a través de mecanismos como la regulación, la
protección y los subsidios generalizados.

139. Juan Carlos REY (1991): El futuro de la democracia en Venezuela, Caracas, Colección
Idea, pp. 249-323 y “La democracia venezolana y la crisis del sistema populista de
conciliación”, Revista de Estudios Políticos, Madrid, No 74, pp. 533-578).
140. Miriam KORNBLITH, (1998): Venezuela en los 90. La crisis de la democracia,
Caracas, IESA, pp. 163-164.

116 VENEZUELA: IVa Y Va REPÚBLICAS (1958 - 2006)


Enrique Neira Fernández

El principio legitimador de esta sociedad distributiva se sustentó


sobre la idea de que el petróleo es una riqueza de propiedad colectiva
administrada por el Estado. Queremos subrayar para nuestro trabajo,
que este capitalismo rentístico propició y fue apuntalando grupos
económicos y empresas de gran diversidad de producción y de carácter
familiar, como subrayan los especialistas del GIEV (pp. 128-129):

El capitalismo nacional, subvencionado, protegido y


ayudado financieramente tiene un fuerte desarrollo en el
período 1958-1980. Se forman grupos a partir de familias
tradicionalmente dedicadas al comercio y la importación.
A continuación se mencionan los principales grupos para
dar una idea de la gran diversidad de producción y el
carácter familiar de la economía privada de Venezuela.

Tales los grupos Boulton, Eugenio Mendoza, Mendoza Fleury,


Vollmer-Zuloaga, Cisneros y otros importantes aunque menores grupos
nacionales y de muchas transnacionales que fueron atraídas por la
estabilidad cambiaria, un mercado en expansión, la libertad para
exportar beneficios, las bajas tasas de interés y una energía barata, que les
permitió como subsidiarias vender sus productos y fabricar algunos.
Los aspectos económicos principales de dicho tipo de
distribucionismo son la enorme dependencia del sector petróleo, el
aumento en el gasto público y en las transferencias indirectas. Como
consecuencias económicas negativas más importantes, los especialistas
enumeran: - un sector público y privado dependiente de la exportación
petrolera; - un sector privado muy dependiente de decisiones del
gobierno; - dificultad de controlar la inflación; -formación de una empresa
poderosa (PDVSA) cuyo proyecto de desarrollo tiende a mantener
la dependencia del petróleo; - baja eficiencia y baja competitividad
entre empresarios e internacionalmente; - empresas públicas de baja
rentabilidad; - acumulación de riqueza en manos de un sector pequeño;
- falta de valores relacionados con la sociedad industrial.
Crisis del rentismo y del distribucionismo (1982-1998)
El anterior sistema distributivo y, en consecuencia, la legitimidad
del sistema, entra en crisis cuando se estanca la acumulación interna con

VENEZUELA: IVa Y Va REPÚBLICAS (1958 - 2006) 117


TEMA 14 El factor económico

creación de empleo y se pasa a la acumulación externa (los poseedores de


recursos en bolívares los cambian en dólares y los depositan en bancos
del exterior). La renta comenzó a descender y se perdió la confianza
en los negocios internos. La crisis fue empeorada por la eliminación
por parte del Estado de las formas no económicas de la distribución
y con el aumento del beneficio al sector bancario, con las medidas de
estabilización monetaria. Comenzó la exclusión social abierta, que en
medio de un relativo alto ingreso rentístico nacional fue abriendo la
escandalosa brecha de una pobreza creciente que afecta grandes sectores
de la población.
El grupo de especialistas de la Universidad de Los Andes, al
final de su estudio, recogió unas conclusiones y sugirió líneas a los
constituyentes del 99, para un nuevo proyecto (pp. 160):

Como demuestra el análisis histórico del proceso


de desarrollo de Venezuela durante el siglo XX, la
dependencia de una renta generada por un solo recurso no
permite realizar un verdadero desarrollo del país. Es por
eso necesario buscar nuevas soluciones. Hay que elaborar
un nuevo proyecto a largo plazo, de cambio estructural,
participativo, que trate de salir de la dependencia del
petróleo, usando una economía de bienestar general que
se regule principalmente por el mercado y basada sobre
flexibilidad tecnológica para adaptarse a los cambios
futuros. El proyecto necesita convicción y voluntad
para realizarse, participación pluralista y diversificada,
confianza y cambios de patrones como el de creer que el
tener petróleo significa ser rico. Ejemplos de algunas de
sus tácticas son: recuperar el control del recurso petrolero
por parte del Estado y una explotación no monopolista;
fomentar la competitividad internacional especialmente
en los sectores no petroleros e integrar al sector informal;
generar una educación hacia el trabajo, atraer inversiones
orientadas hacia los objetivos principales del proyecto;
aplicar, como punto de partida, un distribucionismo con
exigentes contrapartidas.

118 VENEZUELA: IVa Y Va REPÚBLICAS (1958 - 2006)


Enrique Neira Fernández

A la población venezolana –que acumulaba frustraciones desde


1983 y molestias agudas desde el proceso electoral de 1988–, sólo
le bastaba un pretexto circunstancial para expresar sus tensiones e
inquietudes, en forma violenta e incontrolada. “Después del estallido
de febrero 27 de 1989, Venezuela fue otra”.141

El año 1989 se recordará, indudablemente, en cualquier


historia económica futura sobre la Venezuela del siglo XX.
Es en 1989 cuando la opinión pública venezolana se percató
del derrumbe definitivo de un modelo de desarrollo [el
petrolero–rentista], en el que el petróleo desempeñó un papel
hegemónico y, más aún, apabullante.142

En síntesis parcial, el modelo económico y su manejo generaron


una tremenda injusticia social en Venezuela que todavía persiste, dado
que el factor económico arrastra consigo inevitablemente el factor
social.

141. M. KORNBLITH, op. cit., p. 32. Una breve y autorizada reseña del Caracazo puede
leerse en el fascículo 27 de Grandes temas históricos de Venezuela (2005), bajo la
dirección de Tulio Hernández, El Nacional, pp. 208-212.
142. B. MOMMER, “Integrar el petróleo”, Encuentro y alternativas. Venezuela 1994,
Caracas, UCAB , Tomo I, pp.154–155.

VENEZUELA: IVa Y Va REPÚBLICAS (1958 - 2006) 119

Das könnte Ihnen auch gefallen