Sie sind auf Seite 1von 15

Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)

Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco


Tomo 4: Estudio de suelos

ÍNDICE
1 Diagnóstico de aptitud de los suelos con fines de riego 2
1.1 Introducción 2
1.2 Metodología 2
1.2.1 Mapa de suelo basado en observaciones de campo y conocimiento local 5
1.2.2 Descripción de los suelos predominantes encontrados 6
1.3 Definición de aptitud para cultivos intensivos bajo riego 11
1.4 Recomendaciones para su uso bajo riego intensivo 11
1.4.1 Manejo de cultivo11
1.4.2 Manejo de suelo 12
1.4.3 Manejo del riego 12
2 Diagnóstico de riesgos de degradación 13
2.1 Identificación de procesos o riesgos de degradación. 13
2.2 Medidas de conservación 15
2.3 Conclusiones 15

INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Curva de infiltración acumulada sector Uraypampa 4
Figura 2: Clases de suelos en zona de riego 6
Figura 3: Riesgo de degradación del sector Uraypampa 14

INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Valores de infiltración básica en la zona de riego 4
Tabla 2: Parámetros analizados en laboratorio 5
Tabla 3: Clases y subclases de tierra en la zona de riego 5

INDICE DE FOTOGRAFIAS
Foto 1: Apertura de calicatas 3
Foto 2: Perfil de suelo 3
Foto 3: Prueba de infiltración sector Chˈillcamayu 3
Foto 4: Prueba de infiltración sector Jawanpampa3
Foto 5: Perfil de suelo Sacapampa 7
Foto 6: Vista sector Sekˈepampa 7
Foto 7: Perfil característico sector Uraypampa 8
Foto 8: Vista sector Uraypampa 8
Foto 9: Perfil característico sector Granja Lourdes9
Foto 10: Área de riego sector Yuraj Toca 9
Foto 11: Perfil característico zona cororo secano 10
Foto 12: Zona de riego Chˈillcamayupampa 10
Foto 13: Perfil característico Molle Mayu secano11
Foto 14: Vista área de riego sector Mosoj Llajta 11
Foto 15: Cárcava en zona de riego Mora Kˈasa generada por ausencia de zanja de coronación 13
Foto 16: Erosión en surcos por ausencia zanjas de coronación en parcelas13
Foto 17: Erosión en masa en sector de riego Uraypampa 14
Foto 18: Erosión subsuperficial en zona de riego Uraypampa 14

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 1


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

1 DIAGNÓSTICO DE APTITUD DE LOS SUELOS CON FINES DE RIEGO

1.1 Introducción

En el marco del estudio de preinversión del proyecto de riego Valle de Tarabuco, se realizó el estudio
de suelos de las áreas que formarán parte del proyecto con el objetivo de:
 Brindar los elementos técnicos necesarios que permita emitir criterio sobre la factibilidad del
proyecto.
 Elaborar propuestas acerca de aptitud de los suelos para cultivos intensivos bajo riego, identificar
procesos o riesgos de degradación de los suelos en el área de influencia futura, realizar
recomendaciones para la implementación de cultivos y el manejo de suelos y asumir medidas de
conservación y protección de suelos.
 Emitir criterios sobre el manejo del agua a nivel de parcela, recomendando métodos de riego a
emplear.
 Conocer los factores limitantes del suelo, que permitirá emitir recomendaciones sobre medidas
preventivas para conservar o mejorar las características físico químicas del suelo, con miras a
conseguir el incremento de la producción y productividad y lograr la sostenibilidad del proyecto.

1.2 Metodología

Para la elaboración del estudio de suelos se ejecutaron actividades preparatorias, trabajo de campo,
fase de laboratorio y finalmente la fase de gabinete.

Actividades preparatorias. Se elaboró el mapa base de la zona de riego sobre un mosaico de


imágenes satelitales Google, con delimitación de las áreas bajo influencia de los sistemas de riego
existentes y las zonas de producción a temporal que formarán parte del futuro proyecto.

Trabajo de campo. En campo, con base en las características fisiográficas y geomorfológicas se


identificaron las distintas zonas de suelos más o menos uniformes, dentro de las que se abrieron
calicatas para la observación del perfil del suelo. Se realizaron también pruebas de infiltración a
objeto de estimar la velocidad del movimiento del agua en el suelo.

Descripción de perfiles de suelo. En toda la zona del proyecto se abrieron 10 calicatas de


dimensiones 2 m de largo, 0,8 m de ancho y 1 m de alto, que permitieron caracterizar los suelos in
situ y obtener muestras de suelos alteradas para su análisis físico químico en laboratorio. Las
características principales observadas visualmente y el tacto fueron la profundidad efectiva del suelo,
presencia de rocas, pedrones, grava, textura, plasticidad, adhesividad, finalmente realizar la
apreciación general de la fertilidad del suelo. La descripción de perfiles de suelo se muestra en anexo
1.

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 2


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

Foto 1: Apertura de calicatas Foto 2: Perfil de suelo

Laboratorio. De las calicatas se levantaron muestras, considerando los diferentes horizontes o


estratos de suelo encontrados, los que fueron enviados al laboratorio de suelos y aguas de la
Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba
para el análisis de los siguientes parámetros:

Tabla 1: Parámetros analizados en laboratorio

Parámetro Observación
Químicos Acidez El contenido de nitrógeno se ha
Conductividad eléctrica estimado en función al
contenido de materia orgánica
Potasio
Fosforo disponible
Materia orgánica
Nitrógeno total

Físicos Textura (porcentaje de arena, grava y limo) La capacidad de campo y


Densidad aparente porcentaje de marchitez
permanente han sido estimados
Capacidad de campo
a partir de la granulometría de
Porcentaje de marchitez permanente suelos.

El detalle de los resultados reportados por laboratorio se encuentra en anexo 2.

1.3 Resultados básicos del estudio de suelos

1.3.1 Resultados de pruebas de infiltración

Las pruebas de infiltración se realizaron siguiendo la metodología del cilindro de doble anillo
empleado dos cilindros de diámetro 50 cm por 20 cm de alto y 20 cm de diámetro por 30 cm de alto,
con un tiempo de lectura de 240 minutos.

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 3


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

Foto 3: Prueba de infiltración sector Chˈillcamayu Foto 4: Prueba de infiltración sector Jawanpampa

El análisis de la información recopilada en de campo, de las diferentes pruebas de infiltración se ha


efectuado siguiendo la metodología de Kostiakov.

Donde, D es la lámina infiltrada en centímetros y T el tiempo en minutos.

c y b son constantes de infiltración, obtenidas por regresión potencial.

Donde, Ib es la infiltración básica en cm/h y k la velocidad de infiltración instantánea, k = 60bc

En la siguiente figura se muestra la curva característica de la infiltración acumulada del sector de


riego Uraypampa, perteneciente a la comunidad Morado K’asa.

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 4


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

Figura 1: Curva de infiltración acumulada sector Uraypampa

Los resultados obtenidos en las pruebas de toda la zona de riego muestran que los valores de
velocidad de infiltración básica en la zona del proyecto varían desde 1,12 cm/h, calificada como
moderadamente lenta hasta 17,23 cm/h, calificada como infiltración rápida. Los valores encontrados
en las diferentes zonas se muestran en la siguiente tabla. En anexo 3 se muestra las pruebas de
infiltración en las diferentes zonas de riego.

Tabla 2: Valores de infiltración básica en la zona de riego

Infiltración básica
Sector Observaciones
cm/h
Jawanpampa 9,38 Moderadamente rápida
Sek’epampa 6,16 Moderada
Cororo Secano 10,48 Moderadamente rápida
Ch’illcamayupampa 17,23 Rápida
Uraypampa 1,12 Moderadamente lenta
Sacapampa 2,07 Moderada
Granja Lourdes 5,33 Moderada
Molle Mayu Secano 6,29 Moderadamente rápida
San Antonio de Toca secano 13,72 Muy rápida

1.3.2 Mapa de suelo basado en observaciones de campo y conocimiento local

Con los insumos obtenidos en campo, los resultados de las pruebas de infiltración y los resultados del
laboratorio de suelos, se realizó la valoración de los suelos, siguiendo los criterios de calificación de
tierras establecidos en el Manual de la Bureau of Reclamation, obteniendo como resultado las clases
y subclases de tierras de toda la zona del proyecto.

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 5


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

Tabla 3: Clases y subclases de tierra en la zona de riego

Sub clase Clase


Categoría Clase Subclase
Área, ha Porcentaje Área, ha Porcentaje
2s 69 16%
Apta para el riego 2 2sd 24 6% 154 35%
2st 61 14%
Apta para el riego con limitaciones. 3s 45 10% 22%
3 94
3st 49 11%
Apta para riego con severas limitaciones 4 4st 187 43% 187 43%
Total 435 100% 435 100%

Esta información fue incluida en el mapa de suelos, en el que se muestra la distribución espacial de
las clases y subclases de suelos encontrados.

Figura 2: Clases de suelos en zona de riego

San Antonio
de Toca

Molle Mayu

Morado Kasa

Cororo

1.3.3 Descripción de los suelos predominantes

Clase 2 Moderadamente apropiadas para el riego. Se encuentran formando parte de los bañados
de los ríos Vila Vila y Molle Mayu, abarcando las áreas bajo influencia de los sistemas de riego
existentes de las cuatro comunidades. Ocupa una superficie de 154 hectáreas, equivalente al 35% del
área total de estudio. Su uso actual es la producción agrícola con riego deficitario, excepto los

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 6


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

sectores Jawanpampa perteneciente a la comunidad Cororo y Uraypampa de la comunidad Morado K


ˈasa, que se cultivan a temporal.

Los suelos de esta clase cuentan con un perfil moderadamente profundo, de textura franco arcilloso,
franco y franco arenoso, con capacidad de almacenamiento de agua elevada y velocidad de
infiltración de moderada a moderadamente rápida. Su pH varía desde débilmente alcalino a
fuertemente alcalino, el contenido de materia orgánica es muy bajo y de fosforo varía de bajo a
moderado. Son suelos no salinos y por su contenido de sodio son calificados como suelos normales
que no sufrieron procesos de lixiviación.

Estos suelos se consideran apropiados para la producción agrícola intensiva, principalmente


hortícolas.

Clase 3 Apta para el riego con limitación baja. Esta clase se encuentra en las zonas que
actualmente están en producción a temporal con cultivos como trigo, cebada y maíz grano. Se
encuentran en las comunidades de Cororo y Morado K’asa (Ch’illcamayupampa y Thaqˈo pampa).
Abarca una superficie de 94 hectáreas, que representa al 22% del área total de estudio.

Los suelos de esta clase son delgados a moderadamente profundos, de texturas franco arenosas,
con capacidad de almacenamiento de agua moderada y con velocidad de infiltración moderadamente
rápida. Desde el punto de vista químico son débilmente alcalinos, con muy bajo contenido de materia
orgánica, son no salinos y por su contenido de sodio calificados como suelos normales, sometidos a
procesos de lixiviación moderada.

Los suelos de Clase 3 requieren de medidas especiales para su manejo y conservación antes y
durante la implementación de las prácticas de riego, por lo que tienen un mayor costo de habilitación
con relación a la Clase 2.

Clase 4. Apta para riego con limitación media. Suelos de esta clase se encuentran en los sectores
Pata Molle Mayu, Chuñupampa, Mosoj Llajta y Pujyupampa, ubicados en las comunidades Molle
Mayu y San Antonio de Toca. Su uso actual es de producción agrícola temporal, descanso y áreas de
pastoreo. Abarcan una superficie de 187 hectáreas que representa al 43% del área total de estudio.
Se encuentran en ladera con pendientes medianas a fuertes. Son de espesor delgado, con elevado
contenido de grava y piedra, de textura franco arenoso, con capacidad de almacenamiento moderada
y velocidad de infiltración moderadamente rápida a rápida.

Desde el punto de vista químico estos suelos tienen baja fertilidad, con pH neutro, contenido de
materia orgánica muy bajo, nivel del fosforo muy bajo. Son no salinos y por su contenido de sodio
calificados como suelos normales que fueron sometidos a procesos de lixiviación.

Estos suelos presentan limitaciones en cuanto a cultivos y requieren de prácticas especiales de


manejo y conservación.

Subclases de tierra encontradas

Sub clase 2s

Se encuentra en las zonas de Jawanpampa, Sek’epampa, Patanlarkˈa Molinopampa, Sacapampa y


Granja Lourdes, pertenecientes a las comunidades Cororo, Morado K’asa y Molle Mayu. Los perfiles
representativos de esta subclase son las del sector de Jawanpampa y Sacapampa, que se
caracterizan por el suelo moderadamente profundo.

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 7


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

Foto 5: Perfil de suelo Sacapampa Foto 6: Vista sector Sek’epampa

Su principal limitación es de índole suelo, por sus bajos niveles de materia orgánica. Tienen texturas
franco arcillosos, franco arcillo limosos y franco limosos, con velocidades de infiltración desde 2 a 9
cm/h (moderada a moderadamente rápida). Su pH varía desde 7,7 a 8,1 (fuertemente alcalino), no
presentan síntomas de salinidad, sodicidad y lixiviación de nutrientes de horizontes superiores a las
profundidades.

Subclase 2sd

Esta subclase se encuentra en la zona de Uraypampa perteneciente a la comunidad de Molle Mayu.


Forma parte de los bañados del río Molle Mayu. Su perfil de suelo es moderadamente profundo,
presenta textura franco limoso en la superficie y franco arcillosos en estratos inferiores. Su capacidad
de retención de humedad es de 16 cm por metro de suelo, la velocidad de infiltración es 1,12 cm/h
calificado como moderadamente lenta. Tienen un pH débilmente alcalino, contenido de materia
orgánica muy bajo y no sódico.

Foto 7: Perfil característico sector Uraypampa Foto 8: Vista sector Uraypampa

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 8


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

Sus limitantes están relacionadas con la baja fertilidad, baja permeabilidad y drenaje externo
deficiente.
 La primera limitante muestra la deficiencia de materia orgánica, nitrógeno y fosforo. La carencia de
estos macro nutrientes hace que los cultivos se desarrollen con deficiencias, afectando de manera
directa a los rendimientos.
 La baja permeabilidad de los suelos hace que la velocidad de infiltración del agua de riego sea
lenta, demandando mayor tiempo de contacto del agua con el suelo (tiempo de riego) y retardando
la eliminación del agua excedentaria del perfil del suelo.
 Drenaje externo deficiente. El sector Uraypampa no cuenta con canales de drenaje superficiales,
por lo que exceso de precipitación inunda el sector y genera erosión hídrica por cárcavas.

Subclase 2st

Esta subclase abarca a los sectores de Granja Lourdes, Yuraj Toca de la comunidad de Molle Mayu y
Khajra Khajra, Janaj Kˈuchu, Oficinapunku y Urakanto de la comunidad San Antonio de Toca, que
forman parte de los bañados del rio Molle Mayu, bajo influencia de sistemas de riego en actual
operación. Abarca una superficie de 61 hectáreas, equivalente al 14% del área total.

Los suelos de esta subclase presentan suelos con contenido medio de grava, son de textura franco
arenosa, franco y franco arcillosa, tienen capacidad de almacenamiento de agua media e infiltración
básica moderada. Son moderadamente alcalinos, con contenido de materia orgánica muy bajo, no
salinos, no sódicos y presentan signos de lixiviación de nutrientes de horizontes superiores hacia
estratos inferiores.

Foto 9: Perfil característico sector Granja Lourdes Foto 10: Área de riego sector Yuraj Toca

Su limitante más severa es la baja fertilidad de los suelos, que presentan muy bajos niveles de
materia orgánica y macro nutrientes que reducen considerablemente su capacidad productiva. Los
terrenos se hallan en pendientes moderadas; en una parte los agricultores realizaron trabajos de
nivelación en pequeñas terrazas, lo que disminuyó el potencial erosivo del agua considerablemente.

Subclase 3st

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 9


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

Esta subclase se encuentra en las áreas de la comunidad Cororo que se encuentran en producción a
temporal y los sectores de Chˈillcapampa y Thaqˈopampa perteneciente a la comunidad Morado
K’asa. Sus suelos están ubicado en pie de monte y abarca una superficie de 49 hectáreas,
equivalente al 11% del área de estudio.

Las principales características de los suelos de esta subclase es que la capa arable es delgada, con
elevado contenido de grava y piedra, textura franco arenosa, capacidad de almacenamiento de agua
media y velocidad de infiltración moderadamente rápida a rápida. Su pH es débilmente alcalino, con
contenido de materia orgánica muy bajo, no salino y con indicios de lixiviación de nutrientes de
horizontes superiores a los inferiores.

Las principales limitantes se encuentran en el suelo y la topografía. Lo más resaltante es la baja


fertilidad que hace que los cultivos tengan bajos rendimientos. Los suelos tienen una capa arable
delgada, con elevado contenido de piedra y grava que dificulta las labores agrícolas. Este dificultad es
agravada por la topografía; los terrenos se encuentran en laderas con pendientes moderadas y
formando ondulaciones, factores que dificultan las labores agrícolas.

Foto 11: Perfil característico zona Cororo secano Foto 12: Zona de riego Ch’illcamayupampa

Subclase 4st

Se encuentra en los sectores de Pata Molle Mayu y Chˈuñupampa, pertenecientes a la comunidad


Molle Mayu y Mosoj Llajta y Pujyupampa, de la comunidad San Antonio de Toca. Son áreas que están
en laderas con una pendiente del 10%, donde los agricultores siembran a temporal y pastorean sus
animales. Ocupa una superficie de 187 hectáreas, equivalente al 43% del área de estudio.

Los suelos son de textura franco arenoso, con capacidad de almacenamiento de agua media y
velocidad de infiltración muy rápida. Los suelos tienen un pH neutro, bajo contenido de materia
orgánica, no salino, no sódico. Los resultados de la conductividad eléctrica muestran algún grado de
lixiviación de nutrientes de los horizontes superiores a estratos inferiores.

Sus limitantes más fuertes están ligados a la calidad del suelo y la topografía. Los suelos tienen una
baja fertilidad y por su textura liviana, con presencia de piedra y grava por estar ubicados en ladera
con pendientes pronunciadas presentan un alto riesgo de erosión hídrica.

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 10


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

Foto 13: Perfil característico Molle Mayu secano Foto 14: Vista área del sector Mosoj Llajta

1.4 Definición de aptitud para cultivos intensivos bajo riego

Los suelos de la Clase 2 se adecuan para la producción de cultivos intensivos, hortalizas (cebolla
verde y otras hortalizas) y cultivos extensivos anuales (papa mishka, maíz choclo), con la posibilidad
de obtener dos o más cosechas anualmente.

Los suelos de la Clase 3 se adecuan para la producción de cultivos anuales como el maíz, trigo,
arveja y haba. Para cultivos de mayor rentabilidad es necesario implementar medidas químicas
tendientes a mejorar la fertilidad y estructura del suelo y medidas físicas tendientes a reducir efectos
erosivos del agua de riego, como nivelación y emparejamiento del terreno, conformación de terrazas y
medidas culturales como el trazado de surcos siguiendo las curvas a nivel.

Los suelos de la clase 4, por el elevado contenido de grava y piedra, el elevado grado de
permeabilidad y el emplazamiento de las parcelas en ladera, son aptos para la producción de cultivos
perennes como la alfalfa, orégano y durazno, que demandan una menor intensidad de laboreo de la
tierra en relación a cultivos intensivos.

1.5 Recomendaciones para el uso de suelos bajo riego intensivo

1.5.1 Manejo de cultivos

Todas las clases de suelos identificadas en la zona de riego presentan baja fertilidad, con deficiencias
de nutrientes y bajo contenido de materia orgánica. Para mejorar estas condiciones se recomienda
realizar la rotación de cultivos, incluyendo una leguminosa para mejorar la presencia de nitrógeno.

Para la implantación de frutales en el los suelos de las Clases 3 y 4 es indispensable el abonado de


fondo, que garantiza la disponibilidad de nutrientes para el futuro desarrollo del cultivo.

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 11


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

1.5.2 Manejo de suelo

Una medida correctiva aplicable a todas las subclases de suelo es la incorporación de materia
orgánica en forma de abonos verdes y/o estiércol ovino y gallinácea, lo que favorecerá la reducción
de pH, el aumento de la fertilidad, la formación de agregados, la permeabilidad y la capacidad de
retención de humedad. De manera racional y equilibrada también se debe incrementar los niveles de
NPK de los suelos con abonos químicos para cubrir los requerimientos de nutrientes de los cultivos.

En los suelos de la Subclase 2sd se recomienda la construcción de canales de drenaje en cabecera


de la zona de riego de longitud aproximada a 1.600 m y canales secundarios que permitan evacuar el
agua de las microcuencas hasta el rio Molle Mayu, reduciendo los efectos erosivos e inundación en la
zona de riego.

En los suelos de la Subclase 3st y 4st se recomienda construir zanjas de coronación para colectar el
agua de lluvia para evacuarlos ordenadamente a través de los cauces naturales, construir terrazas de
formación lenta, implementar barreras vivas para la protección de las parcelas de cultivo e subdividir
las parcelas en unidades de riego (melgas, surcos) siguiendo las curvas a nivel.

1.5.3 Manejo del riego

En suelos de la Clase 2, por las condiciones topográficas, de suelo y la experiencia en manejo de


agua que han adquirido los agricultores, se recomienda seguir con los métodos de riego por gravedad
actualmente manejados.

En suelos de las Clases 3 y 4 se debe evitar la aplicación del agua a través de métodos de riego por
gravedad, debido a las condiciones del suelo y topografía que favorecen la erosión hídrica

En suelos de la Subclase 3st en los que no es posible implementar riego tecnificado, se recomienda
evitar surcos de longitud mayor a 60 m, para evitar altas tasas de percolación profunda durante el
riego.

2 DIAGNÓSTICO DE RIESGOS DE DEGRADACIÓN

2.1 Identificación de procesos o riesgos de degradación

Durante las caminatas realizadas por la zona de riego, principalmente por las áreas con suelos de las
Clases 3 y 4, se ha observado que muchos suelos están sometidos a procesos erosivos laminares,
por lo que se observa gran cantidad de piedra y grava en la superficie de las parcelas cultivables.
Esto es más notorio en áreas cultivables que se encuentran en descanso.

Este proceso de degradación se presenta en la zona por efectos de diferentes factores entre ellas la
pendiente de las parcelas, la ausencia de terrazas, cortinas rompe vientos, reducida cobertura vegetal
y textura franco-arenosa del suelo con débil formación de agregados.

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 12


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

Foto 15: Cárcava en zona de riego Mora K’asa generada Foto 16: Erosión en surcos por ausencia zanjas de
por ausencia de zanja de coronación coronación en parcelas

Se identificó también que las parcelas en descanso y en actual producción no cuentan con zanjas de
coronación, que permitirían evacuar el agua en cabecera de parcela a través de cauces naturales. La
consecuente erosión superficial genera procesos de desertificación de tierras ya que el agua arrastra
el suelo de la capa arable y con ello los nutrientes disponibles para los cultivos.

El proceso de desertificación de suelos a través de la erosión laminar abarca el 100% de las áreas de
las Clases de suelo 3 y 4, en una superficie total de 283 ha. En la mayoría de las parcelas el proceso
de degradación es aun limitado, pero sin tomar las medidas para controlarlo puede avanzar .

Se ha identificado también procesos de degradación de suelos en la zona de Uraypampa, ubicado en


las comunidades Cororo y Morado K’asa, a causa de la acumulación de aguas provenientes de la
microcuenca en cabecera de esta zona de riego, sus efectos son tres:

Figura 3: Riesgo de degradación del sector Uraypampa

Río Molle Mayu

REFERENCIAS
Cauces naturales
Area de cultivo
Deposicion de materiales
Cuenca de aporte
Erosion en masa

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 13


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

 Inundación de la zona de riego a consecuencia de la bajada del agua de la microcuenca.


 Acumulación del material arrastrado por el agua, que se aglomera en cabecera y avanza año a
año, reduciendo el área de cultivo e introduciendo material inerte como piedras, fragmentos de
roca y tierra no apta para la agricultura.
 Generación de cárcavas y erosión en masa, debido a que el agua se acumula, se infiltra en
estratos subsuperficiales y genera procesos de tubificación. Con el transcurso del tiempo, la
tubificación han genera conductos subterráneos que una vez que se han unan ocasionan
hundimientos y cráteres que generan erosión en masa.

Foto 17: Erosión en masa en sector de riego Foto 18: Erosión subsuperficial en zona de riego
Uraypampa Uraypampa

El área afectada alcanza a una superficie de 24 hectáreas cultivable susceptibles de ser


inundados por el agua; en riesgo severo de erosión en masa se encuentra una superficie de
1.600 m2 y el área afectadas por la deposición de sedimentos arrastrados por el agua proveniente
de las micro cuencas llega a 5,7 hectáreas.

2.2 Medidas de conservación

Las principales medidas a tomar para la conservación de suelos de las Clases 3 y 4 son:
 Construcción de zanjas de coronación en toda la zona de riego potencialmente susceptible a sufrir
estos efectos, que abarcará a una superficie de 283 hectáreas. Considerando que se requiere 100
m de zanja para proteger 2 hectáreas, se requiere 14.150 m de zanjas de coronación en toda la
zona de riego.
 Medidas biológicas, entre ellas la implantación de especies de frutales en los linderos de las
parcelas a razón de 130 plantas por hectárea, demandando un total de 36.800 plantas.
 Construcción de terrazas de formación lenta, a través de la implantación de pastos o arbustos en
las parcelas. Considerando 300 m por hectárea de terreno, en el proyecto se requiere 84.900 m.

Para conservar los suelos del sector Uraypampa, catalogados como Subclase 2sd, se requiere la
construcción de zanjas de coronación en una longitud de 2.000 m, un canal de drenaje que permitirá

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 14


Subprograma de Inversiones en Riego Intercomunal (SIRIC)
Estudio de Preinversión Proyecto de Riego Valle de Tarabuco
Tomo 4: Estudio de suelos

colectar el agua proveniente de las microcuencas y la construcción de 1.000 m de canal de tierra para
la evacuación del agua colectada hasta el rio Molle mayu, totalizando una longitud de 3.000 m.

La implementación de estas medidas físicas es posible realizarla durante la ejecución del proyecto,
pudiendo formar parte del aporte de la comunidad a la ejecución del proyecto. Mientras que las
medidas biológicas necesariamente debe implementarse una vez que el proyecto se haya puesto en
marcha, cuando se tiene disponible el agua en toda la zona de riego.

En la etapa de diseño final, se debe realizar el diseño de este tipo de infraestructura, los presupuestos
y acordar con la comunidad sobre la modalidad para ejecutarlas.

2.3 Conclusiones

En la zona de riego se ha identificado a los riesgos a los que se encuentran sometidas dos zonas,
Clase 3 y 4, con Subclases 3st y 4st.

Para subsanar los procesos de degradación se plantean medidas físicas y biológicas que
coadyuvarán a reducir efectos erosivos en la zona de riego nueva.

Es posible encarar trabajos de conservación de los suelos en la zona de riego con participación de los
usuarios, los que pueden ser computados como aporte de la comunidad a la ejecución del proyecto.

Consultora SA: Consorcio CES – GFA 15

Das könnte Ihnen auch gefallen