Sie sind auf Seite 1von 8

INCLUSIÓN SOCIAL

PASO 2 - DESARROLLAR TALLER DE CONTROL DE LECTURA

PRESENTADO POR:
GUILMER LUIS ARIAS MOSCOTE
CÓDIGO: 77028511

GRUPO:

PROGRAMA: PSICOLOGIA

TUTOR:
ISABEL HERANDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

ABRIL / 2018
INTRODICCIÓN

El presente trabajo fue realizado con el fin de dar respuesta a ciertos interrogantes
que plantean la problemática de inclusión social que se vive en nuestro territorio, sin
desconocer que en otros países las situaciones pueden ser iguales, pero con
esquemas que pueden ser corregidas de forma real y no como ocurre en nuestro
país en donde los casos de desigualdad, falta normas, leyes y voluntad politica han
imposibilitado una verdadera inclusión y se materializan procesos de exclusión con
fachadas distractoras que alteran los procesos sociales.
Aquí no ser pretende deslumbrar a quienes tengan la oportunidad de leer el
presente trabajo, lo que se busca es identificar la verdadera realidad de lo que pasa
co dichos procesos de inclusión en nuestro territorio, es por eso que dejamos las
puertas abiertas para cualquier aporte que permita enriquecer el presente trabajo.
¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y político en
Colombia entra en tensión con el proyecto de la inclusión social?

Porque en Colombia existe una paradoja y es el hecho de que hay sectores que se han
mostrados abiertos al cambio, pero se observa que en gran parte o en la mayoría de las
poblaciones viven en viejas prácticas y creencias sociales que impiden el reconocimientos
del otro como un ser análogos. El objetivo no es ya adaptar o asimilar a todos los seres
humanos a una categoría abstracta de ciudadano moderno, sino el de proporcionar las
condiciones para el libre desarrollo de la orientación cultural y la realización humana con
dignidad sin que la forma este prefijada de antemano, es decir, sin una finalidad ideal
universal, sino con un horizonte de posibilidades abiertas.

En Colombia se legislan políticas públicas, para garantizar los derechos humanos centrada
en los derechos económicos, sociales y culturales además una educación pública que
garantice las tradiciones culturales de una sociedad diversa.

¿Por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia tanto política como
cultural que pretende retomar los valores y la forma de vida premoderna es opuesta al
proyecto de la inclusión social?

Saidiza sugiere que le proyecto de inclusión social ha dado un giro hacia un sociedad más
abierta con respecto a otra forma y prácticas de vidas con una educación incluyente y
específica junto a unas disposiciones que garanticen a cada individuo, sin importar su
filiación étnica o ideológica, las condiciones mínimas para la subsistencia de tal forma que
se logre una vida con dignidad.

De acuerdo a Lechner (1998) ¿Qué desafíos plantean nuestros miedos para lograr un
desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso?

- El miedo al otro que es visto con regularidad como potencial al agresor.

- Miedo a la agresi´0on económica y social.

- El miedo al sin sentimiento de raíz de una situación social que parezca estar fuera d
control.
Los miedos son una motivación poderosa de la actividad humana y en particular de la acción
política, ellos condicionan en nuestras preferencias y conducta tanto o más en nuestros
anhelos, son una fuente de pasión que con mayor o menor inteligencia nos enseña la cara
oculta de la vida.

¿Por qué Marín Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la inclusión social
es pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, económicas e históricas a través
de las cuales ordenamos las Relaciones entre un nosotros y los otros?

Porque la práctica de la inclusión social depende de dimensiones pues ellas son la


determinantes como es el comportamiento de cómo nos vemos y la relación con los demás.
En esta dirección el concepto de alteridad resulta útil, porque refiere a las relaciones que
establecen los grupos humanos cuando las diferencias culturales o de pensamiento se
encuentran, se contrastan y generan tensiones que, finalmente, son percibidas y configuradas
desde los imaginarios a partir de los cueles se significa al otro.

¿Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la inclusión social?

Por consiguiente, y haciendo un breve recuento histórico, podemos plantear que la mirada
mediada por el poder de la civilización, en Occidente, permitió y permite una construcción
del otro como un ser exótico o salvaje, negándole su tiempo y contemporaneidad, para
ubicarlo dentro una escala de progreso donde el etnocentrismo occidental se impone sobre
las diversas miradas, lenguas, rituales y demás aspectos sociales que hacen que un grupo
humano se identifique así mismo como un pueblo. Un argumento similar sobre este tema se
aprecia en la conquista del Nuevo Mundo:

Podemos decir que los otros son los que representan una categoría política necesaria para
pensar, la inclusión social, la relación que establecen los grupos humanos cuando la
diferencia culturales o de pensamientos se contrastan o generan tensiones que finalmente son
percibidas y configuradas desde lo imaginario a partir de lo cual se significa al otro.

¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto de la


democracia y de la relación democracia-educación y exclusión es urgente para poder
imaginar un futuro en donde la exclusión, la pobreza y la desigualdad, no sean como
hasta ahora los comunes denominadores de la historia del país?

Rodríguez plantea considerar esencial quitar como denominador común los conceptos de
exclusión, pobreza y desigualdad, debido a que estos conceptos están muy ligados a la
historia colombiana, desde la conquista hasta la actualidad, Con en el término democracia
automáticamente citamos igualdad, pero la problemática se plantea en que el concepto ha
sido mal utilizado y a lo que ahora llamamos "democracia" no tiene sentido, he ahí donde la
EDUCACION de calidad interviene, educar es la solución a la problemática de este país.

¿Por qué la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los otros como iguales
dignos de derechos?

La dignidad humana en la modernidad y también en este siglo XXI aparece en un contexto


intelectual que arranca del tránsito a la modernidad, que ha superado avatares históricos y
confrontaciones intelectuales y que se sitúa en lo que llamo el proceso de humanización y de
racionalización que acompañan a la persona y a la sociedad, en los diversos procesos de
liberación que conducen a la primera a la mayoría de edad y a la segunda a una organización
bien ordenada que contribuye al desarrollo de las dimensiones de esa dignidad.
TEXTO REFLEXIVO

Texto reflexivo sobre las potencialidades y retos del curso en


función de sus intereses de formación

En ese sentido se puede decir, que el curso de inclusión social está


enmarcado dentro de las perspectivas integrales que me permitirán
desarrollarme como un buen psicólogo teniendo en cuenta las
características sociales en las que me encuentro envuelto, los retos son
muchos por cuanto tengo que desenvolverme entre los paradigmas que
se tienen en la sociedad, las realidades vividas y las normas legales que
vuelven imposible el desarrollo y evolución de la sociedad en el entorno
en el que vemos.

Observar los entornos que tenemos es muestra de la desigualdad social


en la que se encuentra nuestro territorio, solo podemos ver y queremos
ver lo que nos interesa, y en ese sentido el reto es mirar más allá de
nuestras narices y aceptar que somos diferentes, que somos socialmente
hablando iguales, y que la diferencia se ve reflejada en los recursos
económicos que tenemos, en ese sentido el reto es crear un entorno
equitativo, en donde existan posibilidades para todos sin ningún tipo de
discriminación, ni por parte de la sociedad del común y mucho menos por
parte del estado que es el vulnerador número uno de los derechos sociales
que tenemos pero que no vemos efectivos por diferentes circunstancias.
CONCLUSIONES

Como menciona el artículo, hablar de políticas públicas es entrar en un


debate que nunca acabaría por cuanto los seres humanos actuamos en
función de ciertos cuestionamientos e intereses que nos afectan de una u
otra manera, en ese sentido en el presente trabajo intenta dar respuestas
a cuestionamientos y opiniones de forma y de fondo que las estructuras
políticas y sociales no han querido afrontar y las cubren con situaciones
alterantes; por ello se concluye que las situaciones de desigualdad y
subdesarrollo que se vive en nuestro territorio, es vista como un problema
sin interés que puede ser resuelto con la promulgación de leyes que no
llevan a ningún lado pero si cubren errores del estado que atentan contra
la integridad de quienes son sujetos de dichas situaciones.
REFERENCIAS

- INCLUSIÓN, EDUCACIÓN Y DEMOCRACIÁ EN COLOMBIA

Carlos Augusto Rodríguez Martínez

Docente Universidad Abierta y a Distancia

- Políticas públicas para la inclusión en Colombia: de la realidad política a la


realidad cultural.

Oscar David Saidiza Docente

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

- UNA MIRADA SOBRE LA INCLUSION SOCIAL

Erick Marín Espinosa

Docente Unidad Académica Socio - humanística – UNAD –

- Nuestros miedos *

Norbert Lechner

Profesor. Investigador de Flacso, sede chile y consultor del Pnud


para el Programa de Desarrollo Humano en Chile

Das könnte Ihnen auch gefallen